spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 107

Cuando compartir la música con la escuela transforma la sociedad

Cuando compartir la música con la escuela transforma la sociedad

El ciclo de intercambios musicales entre la UIB y centros escolares promueve el compromiso ambiental, la creatividad y la inclusión educativa a través de proyectos artísticos colaborativos.

Palma, 28 de mayo de 2025.La Universitat de les Illes Balears (UIB) acoge una nueva edición del Ciclo de Intercambios Musicales Universidad-Escuelas, una iniciativa que conecta al alumnado universitario de los grados de Educación Infantil y Primaria con estudiantes del CEIP Son Canals y el CEIP de Pràctiques, en una experiencia artística que une música, educación y transformación social.

Música y sostenibilidad sobre el escenario

El jueves 29 de mayo, a las 11:30 h, el Aula Magna del edificio Guillem Cifre de Colonya será el escenario del primer encuentro musical. Los alumnos del CEIP Son Canals interpretarán la cantata Las voces de la naturaleza, de Miralpeix, junto a piezas orquestales nacidas del proyecto Resonancias de Talento. Por su parte, los estudiantes universitarios de la doble titulación de Educación Infantil y Primaria presentarán un fragmento de Na TuGa i la mar, una obra ecologista y reivindicativa sobre la conservación de los océanos, creada en el marco del grado de Primaria con mención en Música.

El viernes 30 de mayo, a las 10:30 h, en el salón de actos del edificio Ramon Llull, el CEIP de Pràctiques ofrecerá el espectáculo La técnica Foley en el aula de Música de primaria, una original propuesta educativa centrada en el arte sonoro. Posteriormente, el alumnado universitario volverá a interpretar la cantata Na TuGa y la mar, reafirmando el compromiso de la UIB con la educación ambiental y la inclusión social.

Arte, docencia y transformación

El ciclo forma parte del proyecto de investigación MUSAS+In, del grupo consolidado GRAiE – Mus&Art Lab – Arte y Educación, que promueve una educación orientada al cambio social, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión educativa. A través de estas colaboraciones, se fomenta la creatividad, el trabajo cooperativo y la conciencia ecológica entre futuros docentes y estudiantes de primaria.

La coordinadora del proyecto, la profesora Noemy Berbel, subraya que este tipo de iniciativas ejemplifican cómo la práctica artística puede alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y reforzar los vínculos entre la universidad y los centros escolares.

El ciclo está abierto a todos los centros educativos de las Illes Balears que deseen participar en próximas ediciones, con la voluntad de difundir buenas prácticas musicales y pedagógicas en la comunidad educativa.

Llorenç Galmés se reúne «De tu a tu» con mujeres artesanas de Mallorca

Llorenç Galmés se reúne «De tu a tu» con mujeres artesanas de Mallorca

Veinte profesionales del sector artesanal participan en este encuentro promovido por el Consell para escuchar propuestas y reforzar el apoyo institucional a la artesanía local.

Palma, 28 de mayo de 2025.El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha protagonizado una nueva sesión del ciclo de encuentros «De tu a tu», esta vez con veinte mujeres artesanas de la isla, que han tenido la oportunidad de compartir sus inquietudes, propuestas y vivencias directamente con los dirigentes de la institución insular.

La artesanía como identidad y futuro

Durante la reunión, Galmés subrayó que “la artesanía es cultura, tradición y futuro”, y aseguró que el Consell continuará reforzando las políticas públicas destinadas a proteger y visibilizar el trabajo artesanal en Mallorca. En su intervención, destacó el papel fundamental que estas mujeres desempeñan en la identidad cultural y económica de la isla.

El presidente repasó las principales acciones impulsadas desde el Departamento de Cultura y Patrimonio: la creación de las marcas Moda Artesana y Artesanía de Mallorca, el aumento del presupuesto de los Premios de Artesanía, la organización de ferias 100% artesanas y la tramitación de la protección legal de las telas de lenguas, entre otras medidas.

Encuentro con una representación diversa

Las asistentes al encuentro provenían de múltiples disciplinas, desde la joyería, cerámica y moda, hasta la llata, el vidrio, el bordado o la panadería tradicional. Todas ellas representan oficios con arraigo en los pueblos de Mallorca, así como nuevos enfoques creativos desde la contemporaneidad.

Entre las participantes se encontraban artesanas como Joana Borràs (Alaró), Maria Genovard (Artà), Magdalena Vidal (Palma), Ana Sánchez (Campos), Fina Seguí (Palma), Francisca Moyà (Binissalem), Maria Eugenia Marcote (Inca), Llucia Magraner (Sóller), Alicia Forteza (Palma), Raquel Pou (Palma) y muchas otras, representando un amplio abanico geográfico y artesanal de la isla.

Una escucha activa y un compromiso firme

Este encuentro forma parte de un ciclo promovido por el Consell de Mallorca con el objetivo de acercar la institución a los distintos sectores sociales y culturales. Según palabras de Galmés, “escuchar directamente a quienes mantienen vivas nuestras tradiciones es el primer paso para construir políticas útiles y sostenibles”.

El compromiso, afirmaron desde la institución, es claro: seguir apostando por una artesanía viva, profesionalizada y reconocida, que combine la preservación del saber tradicional con la innovación y la visibilidad contemporánea.

El alcalde presenta el Plan Global de Actuación de Platja de Palma para su transformación integral

El alcalde presenta el Plan Global de Actuación de Platja de Palma para su transformación integral

El documento, liderado por el Ajuntament de Palma, se articula en cinco ejes estratégicos con medidas concretas para la renovación urbana, ambiental, turística y social de esta zona clave.

Palma, 28 de mayo de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este miércoles el Plan Global de Actuación de Platja de Palma, una hoja de ruta “real, viva y transversal” que contempla un amplio conjunto de proyectos para transformar esta zona turística madura en un espacio más sostenible, competitivo y habitable.

El acto ha tenido lugar en la Plaza de las Maravillas, uno de los espacios que será objeto de remodelación. El alcalde ha explicado que se trata de un plan abierto y con vocación de permanencia, diseñado para adaptarse a las necesidades reales de los barrios y de sus residentes, y ha reiterado la petición al Gobierno Central de crear un Comisionado para la Rehabilitación de Zonas Turísticas Maduras, con sede en Platja de Palma.

Cinco ejes de transformación

El Plan se estructura en cinco grandes ejes estratégicos:

1. Sostenibilidad

Es el eje más amplio y recoge proyectos de embellecimiento integral del litoral, renaturalización con cinco corredores verdes (como el de la Sèquia de Sant Jordi o el Passeig de les Meravelles), la preservación del entorno de Es Carnatge, y la creación de parques urbanos como el futuro pulmón verde del antiguo Dino Golf o el Parc Bosc de la Platja.

También incluye mejoras en infraestructuras hídricas, como la renovación del colector de pluviales (CAZ), la EDAR II, un nuevo emisario submarino y la posible construcción de una desaladora. Se prevé además la reforma de la Plaça dels Nins y la Plaza de las Maravillas.

2. Movilidad

Se impulsará la creación de parkings disuasorios, uno de ellos en Les Meravelles, y se coordinarán con las futuras estaciones de la línea de tren Palma-Llucmajor. Además, se ampliará la red de BiciPalma con 13 nuevas estaciones y se conectará Es Carnatge con Can Pastilla mediante un paseo peatonal.

3. Cultura y deportes

Se proyectan nuevos espacios culturales y deportivos en la zona del renovado Dino Golf y en Ses Fontanelles. Como parte de la aspiración de Palma a convertirse en Capital Cultural Europea 2031, se prevé la creación de un Centro Arqueológico del Antiguo Mediterráneo y la protección de yacimientos como Son Sunyer o Sa Galera.

4. Vivienda y oferta turística

Se contempla la construcción de viviendas en Ses Fontanelles y Vista Alegre y el desarrollo de Torre Rodona como espacio público. Además, se impulsará la renovación de la planta hotelera obsoleta y se favorecerá la reconversión de alojamientos ilegales o sin uso hacia nuevos formatos turísticos o residenciales.

El plan también prohíbe nuevas plazas turísticas en viviendas plurifamiliares y promoverá la modernización del comercio de la zona.

5. Innovación

Incluye la creación de un Recinto Ferial en Son Ferriol y un nuevo IES, muy demandado por los vecinos. Estas medidas se complementan con el Plan de Seguridad ya activo desde Semana Santa.

Compromiso firme y sin marcha atrás

Martínez Llabrés ha asegurado que el Plan se encuentra ya en ejecución y que su desarrollo será liderado por el Ajuntament con colaboración institucional y participación ciudadana. “Platja de Palma debe ser ejemplo de sostenibilidad, seguridad y calidad de vida. Este plan no es un punto final, es un punto de partida. Y no tiene marcha atrás”.

Cort aprueba 1,6 millones en subvenciones para asociaciones de vecinos de Palma entre 2025 y 2026

Cort aprueba 1,6 millones en subvenciones para asociaciones de vecinos de Palma entre 2025 y 2026

Un total de 38 entidades vecinales cumplen los requisitos para beneficiarse de esta línea de ayudas, que busca fortalecer la participación ciudadana y la cohesión social en los barrios.

Palma, 28 de mayo de 2025.El Ajuntament de Palma, a través del área de Participació Ciutadana, ha aprobado de forma provisional la resolución de la convocatoria de subvenciones 2025-2026 para asociaciones de vecinos y sus federaciones, dotada con un presupuesto bianual de 1.600.000 euros (800.000 euros por año).

Más entidades y más beneficiarias

Este año se han presentado 43 entidades: 2 federaciones y 41 asociaciones vecinales. De ellas, 38 han sido admitidas como beneficiarias, lo que supone un aumento con respecto a la anterior convocatoria, en la que participaron 40 entidades y fueron seleccionadas 32.

El objetivo de estas ayudas es apoyar el crecimiento, el funcionamiento y la consolidación del tejido asociativo en Palma, promoviendo la participación ciudadana y el desarrollo sociocultural de los barrios.

Un modelo más flexible y menos burocrático

Una de las principales novedades de esta convocatoria es la simplificación del procedimiento. A diferencia de convocatorias anteriores, en las que las asociaciones debían presentar un único proyecto para todas las líneas de subvención, ahora pueden solicitar ayudas específicas para actividades concretas según sus prioridades.

Además, el área de Participació Ciutadana ha introducido la posibilidad de redistribuir los sobrantes presupuestarios entre líneas. En esta edición, al registrarse excedentes en la Línea A (Federaciones) y Línea C (Grandes Eventos), se ha incrementado la dotación para la Línea B, destinada a las asociaciones de vecinos.

Reparto por líneas de financiación

Según el Plan Estratégico de Subvenciones, la convocatoria se articula en tres líneas:

  • Línea A: 152.000 € destinados a federaciones de asociaciones vecinales.
  • Línea B: 1.328.000 € para actividades comunitarias de asociaciones, como fiestas, proyectos socioculturales y gastos de funcionamiento.
  • Línea C: 120.000 € para grandes eventos de relevancia tradicional, organizados por asociaciones o federaciones. Esta línea se incorpora por primera vez en esta convocatoria.

El área de Participació Ciutadana destaca el trabajo conjunto con las entidades para hacer del proceso “más consensuado, realista y adaptado a las necesidades del movimiento vecinal”.

La muestra OUT! arranca con un homenaje a Fernando ‘La Estrella’ y el estreno de su biopic

La muestra OUT! arranca con un homenaje a Fernando ‘La Estrella’ y el estreno de su biopic

El festival de cine LGTBIQ+ de las Illes Balears reconoce a título póstumo al icónico artista de la Movida madrileña con la proyección de un documental sobre su vida y la entrega del Premio OUT!

Palma, 27 de mayo de 2025. Fernando Fernández, más conocido como Fernando «La Estrella», ha sido homenajeado en la gala inaugural de la muestra OUT! Muestra de Cine LGTBIQ+ de las Illes Balears, con la proyección de un documental sobre su vida y la entrega del Premio OUT! a título póstumo por su papel en la visibilidad de la diversidad sexual en el cine.

Conocido por su participación en el grupo musical Peor Imposible y su implicación en la Movida madrileña, Fernando dejó su huella también en el cine, colaborando con directores como Pedro Almodóvar, Paco León, Eva Hache y Eduardo Casanova. El galardón fue recogido por sus hermanas Conso y Ana María Fernández, durante un emotivo acto en el Teatre Principal de Palma, donde se estrenó el largometraje “Estrella, cometa, satèl·lit i planeta. El pas per la Terra de Fernando ‘La Estrella’”, dirigido por Pedro de Echave y con dirección escénica de Chris Mental y Sebastià Munar. La velada contó también con actuaciones musicales de MDMAR y Nicolas Chalhoub.

Entre los asistentes al homenaje destacaron la actriz Pepa Charro, miembros de la compañía Diabéticas Aceleradas, el escritor Biel Mesquida, el actor Colm Meany y representantes del mundo cultural, político y activista LGTBIQ+ de las islas.

La muestra, organizada por la asociación cultural Mèdit y dirigida por Jaume Fiol y Lau Esteva, continuará hasta el 31 de mayo en CineCiutat y Es Baluard Museu, con la proyección de 28 títulos: largometrajes de ficción, documentales, cortos a concurso y fuera de competición, además de coloquios y actividades paralelas.

Lo más destacado de la programación incluye:

  • “Reas” de Lola Arias (Argentina) el 28 de mayo.
  • La sección Out! in short – Balear con seis cortometrajes de cineastas locales.
  • El documental “If I die, It’ll be of joy” (Francia) y un coloquio sobre sexualidad y envejecimiento.
  • Secciones oficiales de cortos de ficción y documentales con títulos como “Tomàs”, “Las Pardas”, “Estigma” o “Sultana’s Reign”.
  • El largometraje “Los amantes astronautas” (Argentina) el 30 de mayo.
  • El cierre, el 31 de mayo, con el filme “Baby” (Brasil) de Marcelo Caetano y una charla en Es Baluard sobre derechos LGTBIQ+ en Palestina organizada por UNRWA.

Además, OUT! se extenderá más allá de Palma con OUT! en Ruta, que proyectará una selección de cortometrajes en Andratx (8 de junio) y Pollença (18 de julio).

📍 Más información en: www.mostraout.es
📧 Contacto de prensa: [email protected]

Los últimos éxitos de los Oscar y los Goya llegan a las playas de Mallorca con Cinema Lliure a la Platja

Los últimos éxitos de los Oscar y los Goya llegan a las playas de Mallorca con Cinema Lliure a la Platja

La cuarta edición del ciclo de cine gratuito se celebrará del 26 de junio al 1 de julio en Palma, Pollença, Manacor y Alcúdia, con proyecciones al atardecer y cortos de cineastas de las Islas.

Palma, 28 de mayo de 2025.El ciclo Cinema Lliure a la Platja regresa este verano a las playas de Mallorca con una programación que reúne algunos de los títulos más destacados del cine internacional reciente, como Flow, Volveréis o Salve Maria, premiadas en los Oscar, Goya y Cannes. Este año, la muestra amplía su presencia a cuatro municipios: Palma, Pollença, Alcúdia y Manacor, consolidándose como uno de los eventos más esperados del cine al aire libre.

Cine bajo las estrellas

Las proyecciones tendrán lugar del 26 de junio al 1 de julio, coincidiendo con la puesta de sol, entre las 21:30 h y las 22 h. Como cada año, el ciclo es de acceso libre y gratuito, con el Mediterráneo como telón de fondo.

Antes de cada largometraje, el público podrá disfrutar de un cortometraje dirigido por cineastas baleares, incluidos en las secciones Nou Talent y Talent+. Entre ellos figuran títulos como Arca, Guaret, La Farsa, Catalina i Magaluf, Blava Terra y Cura Sana.

Novedades: Manacor y Alcúdia se suman

Entre las novedades, destacan las incorporaciones de Manacor y Alcúdia. En la playa de Alcúdia (junto al Balneario 6) se proyectará el 30 de junio el multipremiado film de animación Flow, acompañado del corto Catalina i Magaluf.

Por su parte, en Porto Cristo (Manacor) se proyectarán los días 28 y 29 de junio los filmes en catalán Un sol radiant y L’edat imminent, precedidos de Blava Terra y Cura Sana respectivamente.

Palma y Pollença repiten

En la playa de las Fontanelles de Palma (Balneario 14), Salve Maria clausurará el ciclo el martes 1 de julio. Antes se proyectará el corto Guaret. Pollença, también repite, con proyecciones en la playa de Tamarells del Port de Pollença los días 26 y 27 de junio: Flow y Volveréis, precedidas por Arca y La Farsa.

Un proyecto con 14 años de historia

El ciclo Cinema Lliure a la Platja nació hace 14 años en Barcelona, y desde hace cuatro ediciones está presente en Mallorca. Juliana Spadano, directora del ciclo, ha recordado que el objetivo es “acercar el cine de calidad a todo el mundo, visibilizando el talento emergente y ofreciendo películas en versión original en un entorno único”.

Este proyecto es posible gracias al apoyo del Consell de Mallorca, el Museu Marítim, el Govern, el IEB, y los ayuntamientos implicados, así como de entidades colaboradoras como Riu Hotels, Fundació Baleària y la Obra Cultural Balear.

PROGRAMACIÓN:

📅 Jueves 26 de junio – Pollença (Playa de Tamarells)

  • Largometraje: Flow (Letonia, 2024) – Dir. Gints Zilbalodis
    🐱 Sin diálogo | Animación | Apta para todos los públicos
  • Cortometraje previo: Arca – Dir. Antonina Obrador

📅 Viernes 27 de junio – Pollença (Playa de Tamarells)

  • Largometraje: Volveréis (España, 2024) – Dir. Jonás Trueba
    🎭 Castellano | Subt. inglés | No recomendada para menores de 7 años
  • Cortometraje previo: La Farsa – Dir. Guillem Miró

📅 Sábado 28 de junio – Manacor (Playa de Porto Cristo)

  • Largometraje: Un sol radiant (España, 2024) – Dir. Mònica Cambra y Ariadna Fortuny
    🌍 Catalán | Subt. inglés | No recomendada para menores de 12 años
  • Cortometraje previo: Blava Terra – Dir. Marine Auclair

📅 Domingo 29 de junio – Manacor (Playa de Porto Cristo)

  • Largometraje: L’edat imminent (España, 2024) – Dir. Col·lectiu Vigília
    🧓 Catalán | Subt. inglés | Apta para todos los públicos
  • Cortometraje previo: Cura Sana – Dir. Lucía G. Romero

📅 Lunes 30 de junio – Alcúdia (Playa de Alcúdia, junto al Balneario 6)

  • Largometraje: Flow (repite proyección)
  • Cortometraje previo: Catalina i Magaluf – Dir. Maria Pujalte

📅 Martes 1 de julio – Palma (Playa de les Fontanelles, junto al Balneario 14)

  • Largometraje: Salve María (España, 2024) – Dir. Mar Coll
    🕊️ Catalán | Subt. inglés | No recomendada para menores de 16 años
  • Cortometraje previo: Guaret – Dir. Josep Alorda

Más información y programación completa:
www.cinemalliure.com
@cinemalliur

Línea de ayudas de hasta 375.000 € para mejorar la autonomía de la gente mayor en Mallorca

Línea de ayudas de hasta 375.000 € para mejorar la autonomía de la gente mayor en Mallorca

Las personas de 65 años o más podrán solicitar hasta el 27 de junio ayudas económicas individuales para adquirir productos de apoyo técnico o de movilidad.

Palma, 28 de mayo de 2025.A partir de hoy, las personas mayores de 65 años residentes en Mallorca pueden solicitar las ayudas individuales del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) destinadas a sufragar gastos en material técnico y de movilidad adquiridos entre abril y diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha habilitado un presupuesto inicial de 275.000 €, con previsión de ampliarlo hasta 375.000 € si la demanda lo requiere.

Bienestar, autonomía y calidad de vida

Estas ayudas buscan fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la financiación parcial o total de audífonos, gafas, prótesis dentales, sillas de ruedas, camas adaptadas o caminadores, entre otros productos de apoyo. Las personas beneficiarias deben estar empadronadas en Mallorca con un mínimo de dos años de antigüedad.

El conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha recordado que se trata de unas ayudas “muy esperadas” y ha subrayado que la prioridad es no dejar fuera a ninguna persona que las necesite: “Por eso, aunque la partida inicial era de 275.000 euros, hemos previsto una ampliación de 100.000 euros adicionales”.

Tramitación presencial y online

Para facilitar el proceso, el IMAS ha activado un servicio de atención presencial sin cita previa en su Oficina de Atención a la Ciudadanía (calle Pere Dezcallar i Nieto, Palma), disponible de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Allí, personal especializado resolverá dudas y revisará la documentación antes de su entrega.

Las solicitudes también se pueden presentar en las oficinas de atención de Manacor, Inca, los registros insulares, oficinas del Govern y ayuntamientos, así como de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca:
Accede al trámite aquí

Más información

Todos los detalles sobre requisitos, documentación necesaria y procedimientos están disponibles en la página web oficial del IMAS:
www.imasmallorca.net

Mallorca se convierte en capital náutica mundial con la celebración de los congresos de ICOMIA e IFBSO

congresos 1

Más de cien líderes internacionales del sector náutico se reúnen esta semana en Palma para debatir el futuro de la industria y conocer el potencial de las instalaciones de la isla.

Palma, 27 de mayo de 2025. Mallorca acoge por primera vez en su historia los congresos anuales del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA) y la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO), dos de los organismos más relevantes a nivel global en el ámbito náutico. Desde el domingo 25 hasta el jueves 29 de mayo, Palma se convierte en el epicentro de la náutica internacional, recibiendo a delegaciones de los cinco continentes.

Una cita estratégica para el sector

El acto de recepción y bienvenida, celebrado este martes en el edificio institucional Port Centre de la Autoritat Portuària de Balears (APB), ha contado con la presencia de más de un centenar de representantes institucionales y líderes de la industria. Entre ellos, Toni Ginard, director de la APB, Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía, y Antonio Deudero, teniente de alcalde de Movilidad de Palma, junto a Darren Vaux (ICOMIA) y Niels Klarenbeek (IFBSO), presidentes de ambas entidades.

Durante su intervención, Ginard destacó que acoger estos congresos representa “una oportunidad para reafirmar el papel central de la náutica en las Islas Baleares, no solo como sector económico, sino como parte de nuestra tradición, paisaje y cultura”.

Por su parte, Sáenz de San Pedro puso en valor la calidad de los puertos, clubes y marinas de la isla, señalando que “la industria náutica balear es generadora de riqueza, empleo y prestigio internacional”.

Palma, polo internacional de la náutica

El evento está organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), con el apoyo de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través de ADR Balears. Su objetivo es doble: mostrar la potencia del tejido náutico local y consolidar la posición de Palma como enclave estratégico para la industria global.

Las actividades incluyen sesiones técnicas, comités de trabajo, talleres colaborativos, mesas sobre sostenibilidad, innovación y marketing, además de visitas a infraestructuras clave como Port Adriano, Puerto Portals, Alcudiamar, Astilleros de Mallorca, STP Shipyard, Club de Mar y el Puerto de Palma.

Un congreso de alcance mundial

El encuentro ha atraído a representantes de países como Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica, Australia, Turquía, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, así como a directores de los principales salones náuticos internacionales, como los de Düsseldorf, Cannes, Miami o Barcelona.

Darren Vaux elogió la belleza de las costas mallorquinas y la excelencia de sus instalaciones, calificando a Palma como una “inspiración para toda la industria”. Niels Klarenbeek, por su parte, citó el Palma International Boat Show como caso de éxito, y alabó la conexión sostenible entre la náutica recreativa y la naturaleza que ofrece la isla.

La semana culminará con una cena de gala el jueves, cerrando un congreso histórico que reafirma el liderazgo de Mallorca como capital mundial del mar.

ESTACIÓN de ARTE celebra su séptima edición con ocho artistas locales en Palma

ESTACIÓN de ARTE celebra su séptima edición con ocho artistas locales en Palma

Garaje Son Armadams acoge del 29 al 31 de mayo una nueva edición de esta exposición colectiva que apuesta por el talento emergente en un entorno creativo y accesible.

Palma, 27 de mayo de 2025. El espacio creativo Garaje Son Armadams inaugurará este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:00 horas, la séptima edición de ESTACIÓN de ARTE, una muestra colectiva que desde 2023 ha dado visibilidad al arte local en un formato accesible y participativo. La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de mayo, con entrada libre para todos los públicos.

Un espacio de encuentro artístico

De 18:00 a 21:00 h, el número 11 de la calle Pilar Juncosa se convertirá en un punto de encuentro para artistas, aficionados y curiosos. Lejos de ser solo una exposición, ESTACIÓN de ARTE se plantea como un espacio de descubrimiento y conexión entre creadores y público en un ambiente cercano y sin barreras.

En esta edición participan ocho artistas locales con perfiles diversos: Elka de Castro, Elisa Pamio, Bara Vanco, Mensi Llompart, Phillip Ramírez, Mercè Homar Mas, María Fernanda de Andrés y Conchita Montaner. Sus obras conforman un mosaico de expresiones que reflejan la vitalidad del arte contemporáneo en la isla.

Una convocatoria abierta al talento

Cada edición de ESTACIÓN de ARTE parte de una convocatoria abierta en redes sociales, que permite a artistas de toda la isla —con trayectoria, emergentes, vocacionales o amateurs— optar a participar. El equipo de Garaje Son Armadams selecciona a los artistas finalistas y produce el evento, generando un escaparate constante para el talento local.

Sobre Garaje Son Armadams

Con más de 150 m² de superficie, este espacio creativo de estilo industrial está ubicado en el corazón del barrio de Son Armadams. Su versatilidad y carácter polivalente lo convierten en un lugar ideal para exposiciones, rodajes, sesiones fotográficas, talleres, presentaciones y eventos culturales de todo tipo.

Bajo el proyecto cultural “acercArte”, Garaje Son Armadams impulsa iniciativas como ESTACIÓN de ARTE, con el objetivo de fomentar el arte contemporáneo local y acercar la cultura a nuevos públicos desde una propuesta dinámica, fresca y colaborativa.

Entrega de los Premis Mallorca Jove 2025 a jóvenes talentos de la poesía y la narrativa en catalán

Entrega de los Premis Mallorca Jove 2025 a jóvenes talentos de la poesía y la narrativa en catalán

Un total de 76 alumnos de 13 centros educativos de Mallorca participan en esta edición, que premia la creatividad literaria y recupera el léxico de las rondalles mallorquines.

Palma, 27 de mayo de 2025.El Centre Cultural La Misericòrdia ha acogido hoy la entrega de los Premis Mallorca Jove 2025, convocados por el Departament de Cultura i Patrimoni del Consell de Mallorca. En su segunda edición, estos galardones han contado con una participación creciente: 76 alumnos de 13 centros escolares, 16 más que en la edición anterior.

Durante el acto, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura, Antònia Roca, destacaron el papel de la juventud en la preservación del catalán y del patrimonio oral mallorquín: “Las rondalles son parte de nuestro legado cultural y gracias a iniciativas como esta seguimos sembrando futuro desde nuestras raíces”.

Palabras con historia

Uno de los elementos distintivos del certamen ha sido la inclusión obligatoria en los textos de palabras propias del léxico tradicional mallorquín, como embalum, rebost, sarau o pitxorina. Con ello se busca fomentar el uso y la comprensión del vocabulario en desuso de las rondalles, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Mallorca.

Ganadores por categorías

En la categoría Balanguera de poesía para ESO, el primer premio ha sido para Jan Pitarch Riera, seguido de Clara Gual Roses. En narrativa ESO (Premi Bearn), el ganador ha sido Lluc Homar Vidal, con Bruna Calafat Boscana como finalista.

Para los cursos de bachillerato, el Premi Pi de Formentor de poesía ha sido para Gabriel Ferrer Miró, mientras que Núria Carrillo Zanoguera ha resultado finalista. En narrativa, el Premi Joana E. ha sido otorgado a Bàrbara Elionor Vallespir Cortès, y el finalista ha sido Gabriel Llabrés Pol.

Diseño gráfico y centros premiados

Como novedad, este año se ha incorporado la categoría de Diseño de Puntos de Libro para alumnado de 1.º y 2.º de ESO. Se han otorgado seis premios de 120 € y una colección de rondalles a: Helmut Duvier Carreño Forero, Toni Ginard Rigo, Joan Andreu Tortella, Zakaria Madrane, Melina Sánchez Ficicchia y Pedro Risco Quetglas.

Asimismo, se ha reconocido a los centros educativos implicados en los trabajos ganadores y finalistas, otorgándoles actividades gratuitas del Catálogo de Actividades Culturales del Consell (CACIM) y funciones en el Teatre Principal de Palma. El IES Josep Font i Trias, con dos premios principales, ha sido el más destacado de esta edición.

Un jurado con referentes literarios

El jurado ha estado compuesto por figuras destacadas de la literatura y la educación de Mallorca, incluyendo a ganadores de los Premis Mallorca de Creació Literària 2024 como Albert García Elena, Miquel Àngel Rayó Martín y Marina Bennàsar Ramis, así como a docentes, ilustradores y miembros del Consejo Escolar de Mallorca.

Con esta iniciativa, el Consell reafirma su apuesta por acercar la literatura, la lengua y el patrimonio oral a los más jóvenes, promoviendo no solo el talento emergente, sino también el arraigo cultural de la isla.