spot_img
Inicio Blog Página 109

La economía de las Illes Balears acelera su crecimiento en el tercer trimestre de 2024

Se trata, a nivel nacional, del mejor ejercicio en cifras de matriculaciones de embarcaciones de recreo alcanzadas desde 2008, antes de la gran crisis económica
Se trata, a nivel nacional, del mejor ejercicio en cifras de matriculaciones de embarcaciones de recreo alcanzadas desde 2008, antes de la gran crisis económica

El PIB de las Islas crece un 3,2 %, impulsado por el sector servicios y la recuperación de la construcción, según el último informe de Coyuntura Económica.

Palma, 19 de diciembre de 2024.- La economía de las Illes Balears ha registrado un crecimiento interanual del 3,2 % en el tercer trimestre de 2024, según el informe de Coyuntura Económica publicado por la Dirección General de Economía y Estadística. Este desempeño reafirma la fortaleza del archipiélago, con Mallorca liderando el crecimiento (+3,3 %), seguida de Menorca (+2,7 %) y las Pitiüses (+2,5 %).

Todos los sectores en positivo

El informe destaca que todos los sectores económicos han contribuido al crecimiento:

  • Servicios: +3,7 %, superando la media nacional.
  • Primario: +1,8 %.
  • Industria: +1,2 %.
  • Construcción: +0,7 %, con un repunte en los proyectos de edificación.

La afiliación laboral también alcanzó cifras récord, con 509.864 afiliados medios en noviembre, impulsados por:

  • Servicios (+4 %, más de 400.000 afiliados).
  • Construcción (+2,2 %, 62.441 afiliados, máximo histórico).
  • Industria (+1,8 %, más de 30.000 afiliados).
  • Agricultura y pesca (+1,2 %, 3.651 afiliados).

Turismo y comercio al alza

El turismo, motor económico clave, continúa batiendo récords:

  • Gasto turístico acumulado hasta octubre: 21.695 millones de euros (+12,1 % respecto a 2023).
  • Gasto medio diario por turista: 190 euros, el más alto registrado.
  • Turistas recibidos: 18,1 millones hasta octubre (+4,7 %).
  • Pernoctaciones: +3,9 %, con una media de 6,3 días.
    El comercio también muestra signos de recuperación, con un incremento del 0,5 % en las ventas minoristas y un crecimiento acumulado del 6,6 % en la facturación del sector servicios, muy superior al 2,6 % nacional.

Inflación y vivienda

La inflación subió un 2,8 % en el trimestre, mientras que la subyacente alcanzó el 2,9 %, reflejando el impacto de componentes volátiles.

En el sector de la construcción, la actividad continúa dinámica:

  • Incremento del 35 % en viviendas libres iniciadas durante el primer semestre.
  • Moderación en el precio de la vivienda libre en el tercer trimestre (+5,8 %).
  • Recuperación de la compraventa gracias al abaratamiento de hipotecas.

El conseller de Economía, Antoni Costa, subrayó que “la nueva construcción está repuntando en las Illes Balears, lo que permitirá aumentar la oferta de viviendas asequibles para las rentas medias y bajas en los próximos años”.

Un futuro enfocado en sostenibilidad y equilibrio

La directora general de Economía, Catalina Barceló, enfatizó la importancia de políticas de vivienda para equilibrar el crecimiento poblacional con el aumento del parque de viviendas. Estas acciones están alineadas con la transición de un modelo económico basado en el volumen a uno centrado en el valor, que permita una sostenibilidad a largo plazo tanto para los residentes como para el medio ambiente de las islas.

Este informe refuerza la idea de que las Illes Balears continúan posicionándose como una economía vibrante y resiliente, con políticas enfocadas en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Concluyen sin resultados positivos las excavaciones en la playa de Sa Coma

Concluyen sin resultados positivos las excavaciones en la playa de Sa Coma

Pese a los esfuerzos realizados, no se han hallado restos óseos en las áreas investigadas, cerrando sin éxito el IV Plan de Fosas del Govern balear.

Sant Llorenç des Cardassar, 19 de diciembre de 2024 .- La UTE formada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y ATICS S.L. ha concluido las excavaciones en la playa de Sa Coma, realizadas entre el 11 y el 16 de diciembre, sin encontrar restos óseos de las víctimas enterradas en la zona durante los primeros meses de la Guerra Civil Española.

Los trabajos se centraron en dos áreas específicas: al pie de una de las dunas en la parte septentrional de la playa y en un pinar próximo. Sin embargo, los técnicos no lograron localizar restos humanos en ninguno de los puntos investigados.

Alteraciones en la zona complican la búsqueda

Según los especialistas, el área ha sufrido importantes modificaciones debido a actividades humanas a lo largo de las décadas, así como a los efectos de tormentas y temporales de levante que han alterado significativamente el terreno. Estas condiciones han dificultado la conservación de posibles restos en la zona.

Esta intervención marcó la segunda fase de excavaciones en la playa de Sa Coma, tras una primera realizada en marzo de 2023, que también concluyó sin resultados positivos. En conjunto, ambas actuaciones forman parte del IV Plan de Fosas 2023-2024 del Govern de les Illes Balears, que ahora finaliza.

Mirada al futuro: V Plan de Fosas

El Govern balear ya trabaja en el diseño de un V Plan de Fosas, que se basará en los estudios encargados durante el plan actual. Este nuevo plan continuará el compromiso de recuperar la memoria histórica de las Illes Balears, buscando lugares donde puedan encontrarse víctimas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura.

Aunque los resultados en Sa Coma no hayan sido favorables, el Govern reafirma su compromiso con las familias y con el derecho a la memoria histórica, asegurando que las investigaciones continuarán con el mismo rigor y dedicación.

SFM lanza nueva oferta pública de empleo con 12 plazas disponibles

SFM lanza nueva oferta pública de empleo con 12 plazas disponibles

La convocatoria incluye puestos en diversos departamentos para reforzar la plantilla ante el crecimiento de la demanda.

Palma. Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha publicado en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) la convocatoria para cubrir 12 nuevas plazas mediante un proceso de concurso-oposición por el turno libre. Esta iniciativa busca reforzar la plantilla en varios departamentos clave de la empresa pública ferroviaria, adaptándose al crecimiento sostenido de la demanda y a la previsión de expansión futura.

Relación de plazas ofertadas

Las 12 plazas disponibles corresponden a diferentes categorías:

  • Inspector de operaciones (1).
  • Unidad de supervisión e intervención (2).
  • Administrativo (2).
  • Auxiliar de servicios técnicos (2).
  • Responsable de seguridad en la línea (1).
  • Responsable de seguridad material móvil (1).
  • Responsable del Área de Servicios Generales y Económicos (1).
  • Maquinista (1).
  • Gestor de estaciones (1).

Plazos y requisitos

El plazo para presentar solicitudes es de 20 días hábiles, comprendidos entre el 18 de diciembre de 2024 y el 21 de enero de 2025. La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través del trámite telemático especificado en las bases publicadas.

Los aspirantes que superen la fase de oposición y concurso pero no obtengan plaza serán incluidos en una bolsa específica correspondiente a su categoría profesional.

Calendario previsto

Las pruebas selectivas se llevarán a cabo entre los meses de abril y mayo de 2025, y se espera que los seleccionados puedan integrarse en la plantilla de SFM antes de finales de 2025.

Ampliación de plantilla en 2024

Durante este año, SFM ha incorporado a 17 nuevos empleados, incluidos 14 maquinistas, 2 administrativos y 1 factor de circulación. Este incremento representa el primer refuerzo significativo de personal desde 2007, impulsado por el Departamento de Recursos Humanos de SFM.

Compromiso con la expansión

Esta nueva convocatoria forma parte de las ofertas públicas de empleo de 2021, 2022 y 2023, que se habían visto retrasadas. La reactivación de estos procesos refleja el compromiso de SFM con el fortalecimiento de su equipo humano, asegurando un servicio eficiente y sostenible para la ciudadanía de las Illes Balears.

Cuatro empresas del programa Emprenbit de la Fundación Bit entre las 100 mejores startups nacionales

Cuatro empresas del programa Emprenbit de la Fundación Bit entre las 100 mejores startups nacionales

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) reconoce a Anyformat, TripResale, offUgo y Mister Transfer como referentes en innovación y talento emprendedor en 2024.

Palma. Cuatro startups del programa Emprenbit, impulsado por la Fundación Balear de Innovación y Tecnología, han sido seleccionadas entre las 100 mejores startups nacionales de 2024 en el listado anual de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Estas empresas destacan por su innovación tecnológica y su potencial de crecimiento, y todas ellas tienen su sede en el ParcBit de Palma.

Startups destacadas de Emprenbit

Las empresas seleccionadas reflejan la diversidad y el talento en el ecosistema emprendedor balear:

  • Anyformat: Plataforma de inteligencia artificial generativa para la gestión de datos empresariales. Captó 520.000 € en su ronda de financiación pre-semilla liderada por 4Founders Capital.
  • TripResale: Pionera en España en permitir la reventa de estancias hoteleras, reduciendo cancelaciones y ofreciendo una solución innovadora para el sector turístico.
  • offUgo: Ganadora de los Premios EmprendeXXI de Baleares 2022, destaca por su servicio online de alquiler de coches con una experiencia de usuario simplificada.
  • Mister Transfer: Empresa especializada en transporte privado al aeropuerto, con tarifas competitivas y un enfoque en la excelencia en el servicio.

Participación en el Foro Transfiere 2025

Estas startups tendrán un papel destacado en la próxima edición del Foro Transfiere, que se celebrará en Málaga del 12 al 14 de marzo de 2025. Durante el evento, contarán con una agenda de networking para conectar con potenciales inversores y clientes, consolidando su presencia en el panorama tecnológico nacional.

Sobre Emprenbit y APTE

El programa Emprenbit, gestionado por la Fundación Bit, es un espacio de apoyo integral para emprendedores con ideas de negocio innovadoras en las Illes Balears. Ofrece asesoramiento, validación de modelos de negocio y acceso a espacios de trabajo en el ParcBit, un entorno ideal para el nacimiento y crecimiento de startups.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), por su parte, agrupa a 57 parques científicos y tecnológicos en todo el país y fomenta el desarrollo económico y tecnológico a través de estas plataformas.

Este reconocimiento subraya el papel clave de Baleares como un referente emergente en el ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel nacional.

Màgic Albert presenta WOZOM, su nuevo espectáculo de magia en el Teatro Sans

Màgic Albert presenta WOZOM, su nuevo espectáculo de magia en el Teatro Sans

El ilusionista mallorquín celebra 20 años de carrera con un espectáculo familiar que combina magia, humor y acrobacias aéreas.

Palma, 18 de diciembre de 2024.- El reconocido mago mallorquín Màgic Albert llevará al Teatro Sans de Palma su última producción, WOZOM, un espectáculo único que reúne las mejores ilusiones creadas a lo largo de sus dos décadas dedicadas al mundo de la magia.

WOZOM, que se podrá disfrutar del 25 al 29 de diciembre, ofrece una experiencia inmersiva llena de humor, expectación y complicidad con el público, combinando números de ilusionismo con acrobacias aéreas para sorprender a toda la familia.

Un espectáculo para todas las edades

El show promete momentos de pura magia, incluyendo predicciones del futuro, escapismos imposibles, levitaciones e incluso la increíble aparición de nieve en pleno teatro. Además, el Màgic Albert invitará a un voluntario del público a protagonizar uno de los números más impactantes: hacerlo desaparecer ante los ojos de todos.

Datos clave del espectáculo

  • Fechas: 25, 26, 28 y 29 de diciembre de 2024.
  • Hora: 20:30 h.
  • Duración: 90 minutos.
  • Lugar: Teatro Sans, Palma.
  • Precio: 12-15 € (entradas disponibles en Entradium).
  • Público: Familiar.

Sobre Màgic Albert

Con más de 20 años de trayectoria, Màgic Albert se ha convertido en una de las figuras más destacadas del ilusionismo en Baleares. Su estilo, marcado por la interacción con el público y su capacidad para asombrar con grandes ilusiones, lo ha llevado a escenarios nacionales e internacionales.

Para más detalles, los interesados pueden seguirlo en su perfil de Instagram: @magicalbertoficial.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de un espectáculo mágico que hará volar tu imaginación estas Navidades. WOZOM promete convertirse en una de las citas ineludibles para compartir en familia durante las fiestas.

LA PALMESANA MAGAZINE

Finaliza la reposición de 1.200 árboles en el bosque de Bellver y rehabilita el passeig de Ronda del Castell

Finaliza la reposición de 1.200 árboles en el bosque de Bellver y rehabilita el passeig de Ronda del Castell

Desde el ayuntamiento de Palma destacan la importancia de estas actuaciones para potenciar los pulmones verdes de la ciudad y preservar el patrimonio histórico de Palma.

Palma, 18 de diciembre de 2024.- El Ajuntament de Palma ha culminado la plantación de 1.200 nuevos árboles en el bosque de Bellver y la rehabilitación del pavimento en el passeig de Ronda del Castell, mejorando la accesibilidad y el estado de uno de los patrimonios más emblemáticos de la ciudad.

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y la regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, visitaron hoy la zona para comprobar de primera mano los resultados de las actuaciones.

Reforestación para un pulmón verde más fuerte

En el marco de la campaña de reforestación, se han plantado 70 encinas, 830 pinos y 300 especies arbustivas, reforzando la biodiversidad del bosque de Bellver. Esta actuación forma parte del proyecto Palma Verde, cuyo objetivo es potenciar y conservar los espacios verdes urbanos.

Belén Soto destacó que estas plantaciones se repetirán anualmente cada mes de noviembre, como parte de un compromiso continuo con el medio ambiente: “Es fundamental concienciar a la ciudadanía para que respeten los caminos y permitan que los nuevos árboles puedan crecer y arraigar adecuadamente”.

Rehabilitación del passeig de Ronda del Castell

Además de la reforestación, se han llevado a cabo obras de mejora en el pavimento del passeig de Ronda, que abarca un tramo de 785 metros cuadrados desde los lavabos hasta la zona sur del Castell de Bellver, con una inversión de 48.070 euros.

Esta intervención incluye la colocación de un pavimento drenante accesible, que permitirá una mejor conservación del bastión hasta que se realice un proyecto definitivo de pavimentación en marés. También se instaló una malla anti raíces para evitar la proliferación de vegetación no deseada.

Javier Bonet subrayó la importancia de esta rehabilitación: “El Castell de Bellver, uno de los patrimonios más importantes de Palma y del ámbito nacional, presentaba una fase de degradación preocupante. Ahora, gracias a esta intervención, se puede completar el circuito del castillo, entrando por la puerta principal y saliendo por el Centro de Recepción de Visitantes”.

Un compromiso con la conservación y la accesibilidad

Estas actuaciones reflejan el compromiso del Ajuntament de Palma con la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad y la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad. Con estas mejoras, el bosque de Bellver refuerza su papel como pulmón verde de Palma, y el Castell de Bellver recupera su esplendor para el disfrute de ciudadanos y visitantes.

El tradicional Bidón Belén de Es Fortí: 20 años de camaradería y compromiso con el medio marino

El tradicional Bidón Belén de Es Fortí: 20 años de camaradería y compromiso con el medio marino

Cada año, buceadores del Centro Deportivo Social Cultural y Militar Mallorca (Es Fortí) sumergen el icónico Bidón Belén en el balneario de Illetas, combinando tradición, compañerismo y cuidado del entorno marino.

Palma, 18 de diciembre de 2024.- La sección de buceo del Centro Deportivo Social Cultural y Militar Mallorca (Es Fortí) ha celebrado su tradicional inmersión del Bidón Belén, una actividad que combina la tradición navideña con el respeto por el medio ambiente y la camaradería entre miembros de las Fuerzas Armadas (FAS), cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) y amigos del buceo.

El evento tuvo lugar en las aguas transparentes del balneario de Illetas, donde el belén, contenido dentro de un bidón, fue sumergido a unos 5 metros de profundidad, quedando suspendido a medias aguas. Tras las fotografías de rigor, los buceadores retiraron el Belén y comenzaron la limpieza del fondo marino.

Un día de homenaje y cuidado del entorno

Este año, la jornada estuvo marcada por un emotivo recuerdo al Cabo 1.º Alberto Caballero, buceador y miembro de la Armada que falleció recientemente. “Hoy, más que nunca, sentimos su presencia en esta tradición que tanto apreciaba”, comentaron los organizadores.

A pesar de las predicciones de lluvia, el día amaneció con temperaturas agradables y un agua tranquila a 18 °C, lo que permitió a los participantes disfrutar de la actividad en óptimas condiciones.

Durante la limpieza, los buceadores recogieron unos 30 kilos de residuos, mayoritariamente botellas de cristal, destacando que la cala de Illetas se encontraba en un estado notablemente limpio.

20 años de tradición y camaradería

La tradición del Bidón Belén comenzó hace más de 20 años, cuando se sumergía un belén tradicional de figuritas. Hace una década, uno de los participantes introdujo el concepto del Bidón Belén, una curiosa propuesta originada en su unidad de operaciones especiales en Barcelona, que ha sido adoptada con entusiasmo desde entonces.

El día culminó con una comida torrada en la que buceadores, familiares y amigos disfrutaron de villancicos y momentos de camaradería. “Es una forma maravillosa de estrechar lazos y fortalecer la conexión entre los miembros de las FAS y los FCSE”, señalaron los asistentes.

Esta actividad, que se celebra cada año el fin de semana previo a Navidad, no solo refuerza los valores de unidad y compañerismo, sino que también pone de manifiesto el compromiso con la conservación del medio marino y las tradiciones navideñas.

Celebración de la excelencia artesana con los Premios Artesanía 2024

El Consell de Mallorca celebra la excelencia artesana con los Premios Artesanía 2024 (18/12/2024) La gala, que se celebrará en La Misericòrdia este viernes, reunirá a maestros y expertos del sector para destacar la creatividad, tradición e innovación del arte local. Palma, 18 de diciembre de 2024.- El Consell de Mallorca entregará este viernes, 20 de diciembre, los Premios Artesanía 2024 en un acto que tendrá lugar en la capilla de La Misericòrdia. Con una dotación total de 35.000 euros, estos galardones reconocerán el talento y la dedicación de artesanos e iniciativas que ponen en valor la artesanía como parte fundamental de la identidad cultural de la isla. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó que “estos premios celebran la creatividad, la tradición, la innovación y la sostenibilidad en el sector artesano, pilares fundamentales de nuestra cultura”. Siete categorías y un homenaje a la trayectoria artesana Este año, los premios incluyen siete categorías, entre ellas el Premio Artesanía de Mallorca, el Premio Tradición Artesana, el Premio Diseño e Innovación Artesana y el Premio Gastronomía Artesana. Además, se otorgará un Premio Trayectoria Artesana, en reconocimiento a la labor de un profesional con más de 20 años de experiencia. Un jurado de expertos para valorar la excelencia Para garantizar la calidad y equidad en la elección de los galardonados, los premios cuentan con dos jurados especializados. El jurado genérico incluye figuras destacadas como Miquel Oliver, director de la Escuela de Diseño de las Islas Baleares, y Francisca Truyol, maestra artesana figurista. Por su parte, el jurado del Premio Gastronomía Artesana está compuesto por expertos como Koldo Royo, maestro cocinero y presidente de ASCAIB, y Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria del Govern. Una cita emblemática para prestigiar la artesanía mallorquina La gala, que reunirá a artesanos, autoridades y amantes de la artesanía, subrayará la importancia de preservar y fomentar este sector clave. “Queremos impulsar la artesanía no solo como una tradición, sino como un motor de creatividad e innovación que define nuestra cultura”, señaló Roca. El evento servirá para destacar la vitalidad del sector y el compromiso del Consell de Mallorca con su promoción y desarrollo, consolidando su papel en el futuro de la isla.

La gala, que se celebrará en La Misericòrdia este viernes, reunirá a maestros y expertos del sector para destacar la creatividad, tradición e innovación del arte local.

Palma, 18 de diciembre de 2024.- El Consell de Mallorca entregará este viernes, 20 de diciembre, los Premios Artesanía 2024 en un acto que tendrá lugar en la capilla de La Misericòrdia. Con una dotación total de 35.000 euros, estos galardones reconocerán el talento y la dedicación de artesanos e iniciativas que ponen en valor la artesanía como parte fundamental de la identidad cultural de la isla.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó que “estos premios celebran la creatividad, la tradición, la innovación y la sostenibilidad en el sector artesano, pilares fundamentales de nuestra cultura”.

Siete categorías y un homenaje a la trayectoria artesana

Este año, los premios incluyen siete categorías, entre ellas el Premio Artesanía de Mallorca, el Premio Tradición Artesana, el Premio Diseño e Innovación Artesana y el Premio Gastronomía Artesana. Además, se otorgará un Premio Trayectoria Artesana, en reconocimiento a la labor de un profesional con más de 20 años de experiencia.

Un jurado de expertos para valorar la excelencia

Para garantizar la calidad y equidad en la elección de los galardonados, los premios cuentan con dos jurados especializados. El jurado genérico incluye figuras destacadas como Miquel Oliver, director de la Escuela de Diseño de las Islas Baleares, y Francisca Truyol, maestra artesana figurista.

Por su parte, el jurado del Premio Gastronomía Artesana está compuesto por expertos como Koldo Royo, maestro cocinero y presidente de ASCAIB, y Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria del Govern.

Una cita emblemática para prestigiar la artesanía mallorquina

La gala, que reunirá a artesanos, autoridades y amantes de la artesanía, subrayará la importancia de preservar y fomentar este sector clave. “Queremos impulsar la artesanía no solo como una tradición, sino como un motor de creatividad e innovación que define nuestra cultura”, señaló Roca.

El evento servirá para destacar la vitalidad del sector y el compromiso del Consell de Mallorca con su promoción y desarrollo, consolidando su papel en el futuro de la isla.

Palma aprueba instar a la EMT a destinar 33 millones de euros para la compra de 100 autobuses eléctricos

El primer bus eléctrico de la EMT ya circula por Palma

Palma se encamina hacia una movilidad más sostenible con la adquisición de una nueva flota eléctrica y la creación de un centro de operaciones innovador.

Palma, 18 de diciembre de 2024.- La Junta de Govern ha aprobado este miércoles una medida clave para la movilidad sostenible en la ciudad: la Empresa Municipal de Transportes (EMT) destinará 33 millones de euros entre 2025 y 2027 para la compra de 100 autobuses eléctricos. Este ambicioso proyecto será financiado con recursos propios, subvenciones del Ajuntament, la Comunidad Autónoma, el Gobierno central y Fondos Europeos.

Un nuevo centro de operaciones para una flota sostenible

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, destacó que, además de la adquisición de la nueva flota, se está desarrollando el proyecto del centro de operaciones ECO/EMT en el polígono de Son Rossinyol, una instalación que permitirá la recarga eficiente de hasta 108 autobuses eléctricos mediante pantógrafos invertidos.

La actual cochera de la EMT, ubicada en el Coll d’en Rabassa, ha quedado obsoleta y saturada, dificultando la operatividad de los 257 autobuses en funcionamiento. Con una superficie de 28.008 m², el nuevo centro estará estratégicamente situado cerca de la vía de Cintura Ma-20 y líneas principales de transporte.

ECO/EMT: referencia en infraestructuras sostenibles

El proyecto no solo electrificará el 50% de la flota actual, sino que también sustituirá las unidades más antiguas de diésel y GNC por vehículos eléctricos modernos, reforzando el compromiso del Ajuntament con la reducción de emisiones contaminantes.

“El nuevo centro posicionará a la EMT como un referente en infraestructuras electrificadas y sostenibles, contribuyendo a la transición hacia una empresa verde”, afirmó Deudero.

Apoyo autonómico y financiación sostenible

El Govern de les Illes Balears declaró, el pasado 29 de noviembre, el proyecto ECO/EMT como obra de interés autonómico, facilitando su desarrollo. Además, el 15 de noviembre se aseguraron 12 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) para la compra de 16 autobuses eléctricos iniciales.

Con esta iniciativa, el Ajuntament refuerza su apuesta por un transporte público limpio, eficiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

Videojuegos indie para fomentar competencias éticas y socioemocionales en secundaria

Videojuegos indie para fomentar competencias éticas y socioemocionales en secundaria

El proyecto PlayComp, liderado por la UIB, obtiene reconocimiento internacional por su innovación en la enseñanza a través de videojuegos educativos.

Palma, 18 de diciembre de 2024. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) lidera el proyecto PlayComp, una iniciativa que explora el potencial de los videojuegos independientes para desarrollar competencias éticas y socioemocionales en estudiantes de secundaria. Este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, busca integrar videojuegos indie en el aula como herramienta educativa inclusiva y multimodal, promoviendo habilidades como la empatía, la identificación emocional y la ciudadanía activa.

El equipo, conformado por 17 investigadores de 12 universidades europeas (España, Finlandia y Portugal), está dirigido por el doctor Jorge Oceja, investigador Ramón y Cajal de la UIB y miembro del Grupo de Tecnología Educativa. El proyecto se implementará en cinco institutos, cuatro en España y uno en Finlandia, y se centrará en la alfabetización videolúdica del profesorado, diseñando recursos educativos que faciliten la incorporación de videojuegos en la enseñanza.

Reconocimiento internacional

PlayComp ha obtenido un prestigioso reconocimiento en la European Conference on Games Based Learning, celebrada los días 3 y 4 de octubre en Aarhus (Dinamarca). Los investigadores de la UIB, Jorge Oceja y Julia Vilasis-Pamos, presentaron las líneas principales del proyecto y recibieron el premio al mejor póster en este evento, el más destacado en el ámbito de los videojuegos educativos.

Impacto en el aula

El proyecto no solo busca enriquecer la experiencia educativa del alumnado, sino también medir el impacto de las actividades basadas en videojuegos en el desarrollo ético y socioemocional de los estudiantes. Según Oceja, «los videojuegos independientes ofrecen una plataforma única para explorar temas sociales y éticos, abriendo una nueva vía de aprendizaje para las generaciones actuales».

Con PlayComp, la UIB consolida su posición como referente en innovación educativa, llevando las posibilidades de los videojuegos más allá del entretenimiento para transformarlos en herramientas clave para la enseñanza y el desarrollo personal.