spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 109

Escena 101 lanza su primer minifestival de improvisación con la referente internacional Carol Hernández

Escena 101 lanza su primer minifestival de improvisación con la referente internacional Carol Hernández

Del 28 de mayo al 1 de junio, la sala autogestionada por cinco compañías de Palma acoge ‘¡101 a Escena!’, una celebración del teatro improvisado con funciones diarias, taller y jam abierta.

Palma, 27 de mayo de 2025. Escena 101, la sala autogestionada por cinco compañías de improvisación teatral de Palma, celebra esta semana su primer minifestival de impro bajo el nombre ‘¡101 a Escena!’. La gran invitada será Carol Hernández, improvisadora peruana de prestigio internacional y una de las grandes figuras del teatro improvisado en habla hispana.

Una invitada de excepción

Durante cinco días consecutivos, del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, Hernández subirá al escenario acompañada de diferentes artistas locales. La programación incluye desde espectáculos íntimos hasta propuestas colectivas con interacción del público:

  • Miércoles 28: Migrar a los ojos, junto a Diego Ingold y Carito Delgado (OlvídaloTodo).
  • Jueves 29: Una vez tuve una abuela, espectáculo unipersonal con música en vivo de Lalo Garau.
  • Viernes 30: Beleza, junto a Impro Camaleónicos, con José García y Kike Oliver.
  • Sábado 31: (Ins)piradas, con Marina March y Rachel Bustos (Monstruas Impro), basado en anécdotas del público.
  • Domingo 1 de junio: jam abierta de impro dirigida por Oliver Romero (Mutis Impro), abierta a la participación del público.

Además de actuar cada día, Carol Hernández ofrecerá un taller el sábado sobre su técnica de impro testimonial, centrada en la creación a partir de experiencias personales. La programación se completa con una fiesta el viernes, abierta a todos los asistentes.

Escena 101: un teatro colectivo pionero

Fundada en noviembre de 2023, Escena 101 es la primera experiencia mundial de un teatro autogestionado por compañías de impro. Monstruas, Impro Camaleónicos, OlvídaloTodo, Mutis Impro y Lalo Garau conforman el núcleo creativo de este espacio ubicado en la calle Arxiduc Lluís Salvador, 101.

Desde su apertura, la sala ofrece programación regular cada fin de semana, así como talleres, clases y actividades ligadas al arte de la improvisación. El número 101 no solo hace referencia a su dirección, sino también al espíritu del proyecto: “Siempre aprendices, siempre en la primera escena.”

Las entradas y más información del minifestival ‘¡101 a Escena!’ están disponibles en www.escena101.com/festi-101.

El Colegio Pius XII de Palma gana el certamen de vídeo “Ho duc a la sang” por su compromiso con la donación

El Colegio Pius XII de Palma gana el certamen de vídeo “Lo llevo en la sangre” por su compromiso con la donación 1

El vídeo “La sang és vida”, realizado por tres alumnas del centro, se alza con el primer premio de esta iniciativa educativa que busca concienciar sobre la importancia de donar sangre entre los jóvenes.

Palma, 27 de mayo de 2025. El Colegio Pius XII de Palma ha obtenido el primer premio del certamen audiovisual Ho duc a la sang, convocado por la Fundación Banco de Sangre y Tejidos y el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) a través del programa Carnet Jove. El galardón, dotado con 1.000 €, ha sido concedido al vídeo La sang és vida, elaborado por las alumnas Olga Puigferrat, Jinane Takahrifa y Graciela Zurita, que han sabido transmitir con creatividad y sensibilidad la importancia de la donación de sangre.

El segundo premio, con una dotación de 500 €, ha sido compartido entre el vídeo Jo donaré sang, del IES Son Pacs de Palma, y Sangre, de la Escola d’Art d’Eivissa. Por su parte, el Colegio La Salle de Inca ha obtenido dos terceros premios (250 € cada uno) por sus piezas Un fil de vida y Fa mal, però….

En total, han participado 26 vídeos procedentes de cinco centros educativos, realizados por 76 estudiantes junto con sus profesores. El jurado estuvo compuesto por representantes de entidades como el IBJOVE, la Fundación Banco de Sangre y Tejidos, el ICIB, IB3 y el CESAG.

Este certamen forma parte de una campaña conjunta de las consejerías de Familias y Asuntos Sociales y de Salud que busca fomentar la donación de sangre entre la población joven. Según datos de 2023, solo un 16 % de los donantes en Baleares tenían entre 18 y 30 años, lo que refleja la necesidad de promover valores como el altruismo y la solidaridad en las nuevas generaciones.

Además de los vídeos premiados, otras piezas finalistas pasarán a formar parte de un banco de recursos audiovisuales que se utilizará para campañas de sensibilización. Entre ellas destacan títulos como Imagina que… (IES Nou Llevant), Fil vermell (Escola d’Art d’Eivissa), No hi perds (La Salle Inca) o Dona sang, mai saps quan la pots necessitar (Pius XII).

Con esta iniciativa, el IBJOVE y la Fundación Banco de Sangre reafirman su compromiso con la educación en valores y el impulso de una juventud activa, participativa y solidaria.

CineCiutat consolida su papel internacional en el Festival de Cannes con raíces en Mallorca

CineCiutat consolida su papel internacional en el Festival de Cannes con raíces en Mallorca

El Cinema Boot Camp Mallorca fue presentado como caso de éxito europeo, mientras CineCiutat refuerza su liderazgo en redes internacionales de exhibición cinematográfica desde la presidencia de PROMIO y su participación activa en Europa Cinemas y CICAE.

Palma, 27 de mayo de 2025. CineCiutat ha vuelto a estar presente en el Festival de Cannes, no solo como espectador de excepción del cine europeo e internacional, sino como voz activa de un proyecto cultural con raíz en Mallorca y proyección global. Desde el corazón del festival, CineCiutat participó en diversas reuniones estratégicas y reforzó su compromiso con la transformación cultural desde la exhibición cinematográfica independiente.

En el marco del encuentro de exhibidores de Europa Cinemas, bajo el paraguas del programa MEDIA de la Unión Europea, CineCiutat presentó el Cinema Boot Camp Mallorca como ejemplo de formación con vocación europea. Esta iniciativa, celebrada en noviembre de 2024 en Palma, fue la primera del Estado español dirigida a gestores y gestoras de salas de cine. Más de veinte profesionales participaron en una experiencia de aprendizaje colectivo que contó con el apoyo del IEB y la financiación del Govern de les Illes Balears. Ya se trabaja en una segunda edición prevista para finales de noviembre de 2025.

CICAE Conference at Canopy by Hilton Cannes 24.05.2025 Daniel Hinz / ProjectImages

Durante su estancia en Cannes, CineCiutat también fue reelegido como miembro de la junta directiva de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo (CICAE), consolidando su papel dentro de una de las redes más influyentes de exhibición independiente a nivel mundial. Esta nueva junta, la más joven y diversa de la historia de la organización, refuerza la apuesta por la diversidad y la cultura como motor de cohesión democrática.

En la reunión de la junta directiva de Europa Cinemas, CineCiutat participó activamente en el diseño de estrategias compartidas con profesionales de toda Europa, con el objetivo de construir una red sólida, inclusiva y adaptada a los retos del sector. Desde su presidencia en PROMIO —la red estatal de cines independientes— también se tejieron alianzas clave para seguir defendiendo los espacios de exhibición como lugares de encuentro, comunidad y transformación social.

CICAE Conference at Canopy by Hilton Cannes 24.05.2025 Daniel Hinz / ProjectImages

Este impulso internacional, logrado desde el trabajo constante y comprometido en Baleares, reafirma el papel de CineCiutat como referente cultural. Lo que comenzó como un pequeño grupo de ciudadanos decididos a no perder su cine se ha convertido en una voz influyente en el futuro del audiovisual europeo, llevando desde Palma una mirada crítica, viva y profundamente conectada con los desafíos de nuestro tiempo.

El IdISBa abre las puertas de sus laboratorios a estudiantes de secundaria

El IdISBa abre las puertas de sus laboratorios a estudiantes de secundaria

Seis alumnos de los institutos Son Rullan y Josep Sureda i Blanes se sumergen en el día a día de la investigación biomédica gracias al programa estatal “Científic@s en prácticas”, impulsado por el CSIC.

Palma, 27 de mayo de 2025.
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) reafirma su compromiso con la divulgación científica participando por segundo año consecutivo en el programa estatal Científic@s en prácticas, una iniciativa coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, con el respaldo de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social.

Del 26 al 30 de mayo, seis estudiantes de 3º de ESO —cuatro del IES Son Rullan y dos del IES Josep Sureda i Blanes— realizan una estancia formativa en las instalaciones del IdISBa. Allí, tendrán la oportunidad de convivir con investigadores e integrarse durante unos días en tres grupos de investigación de referencia, conociendo desde dentro el funcionamiento de un centro puntero en el ámbito de la biomedicina en Baleares.

Los jóvenes participan en los trabajos del Grupo de Terapia Celular e Ingeniería Tisular (TERCIT), dirigido por Manuel Gómez-Florit, que investiga nuevas estrategias para regenerar tejidos y órganos mediante células madre y biomateriales; el Grupo de Innovación en Inmunopatogenia de las Infecciones (GTERi), liderado por Antonio Clemente, centrado en mejorar el diagnóstico y tratamiento de infecciones a través del estudio de la respuesta inmunitaria; y el Grupo iRespire de Inflamación, Reparación y Cáncer en Enfermedades Respiratorias, con la investigadora Amanda Iglesias (CIBER), que trabaja en patologías como el cáncer de pulmón, la EPOC o el asma.

El objetivo del programa Científic@s en prácticas es despertar vocaciones científicas entre los jóvenes mediante una inmersión directa en el entorno real de la investigación. A través del contacto con equipos científicos, los estudiantes descubren cómo es el día a día de un laboratorio y adquieren experiencias que enriquecen su formación académica.

En esta edición, el programa llega a 22 centros educativos de Madrid, Galicia, Asturias y Baleares. Un total de 61 grupos de investigación participan en el proyecto, que alcanza a más de 2.300 estudiantes, de los cuales 145 vivirán una experiencia directa en laboratorios como la que ofrece el IdISBa.

Desde la organización, subrayan que iniciativas como esta “apuestan por abrir nuestras puertas a los estudiantes para que descubran la ciencia desde dentro. Queremos inspirar, motivar y acompañar a los científicos y científicas del mañana”. Con ello, el IdISBa y el CSIC consolidan su compromiso con la educación, la igualdad de oportunidades y el impulso del talento joven en el ámbito de la ciencia.

Rodrigo Rodríguez reinterpreta la pieza más antigua del mundo con shakuhachi

Rodrigo Rodríguez reinterpreta la pieza más antigua del mundo con shakuhachi

El flautista español afincado en Japón conecta Grecia y Oriente en una delicada adaptación del célebre Epitafio de Sícilo, explorando la memoria, la muerte y la belleza desde una mirada sonora contemporánea.

Palma, 27 de mayo de 2025. El Epitafio de Sícilo, considerada la composición musical completa más antigua que se conserva, vuelve a cobrar vida a través de una propuesta singular del flautista Rodrigo Rodríguez. Grabada en una estela funeraria del siglo I d.C. en la antigua Grecia, esta breve pieza musical con mensaje filosófico ha fascinado durante siglos por su llamado a disfrutar de la vida antes de que llegue la muerte. Ahora, este antiguo legado se proyecta hacia el presente gracias a una reinterpretación con shakuhachi, la flauta japonesa de bambú tradicionalmente asociada al budismo zen.

La adaptación no se limita a una mera traducción sonora de las notas originales, sino que plantea una lectura estética y profunda desde el universo tímbrico del shakuhachi. En manos de Rodríguez, este instrumento se convierte en un vehículo espiritual capaz de tender un puente sonoro entre culturas lejanas, dotando al epitafio griego de nuevos significados. Respiraciones pausadas, matices microtonales y silencios cargados de intención evocan una experiencia meditativa que rehúye cualquier reconstrucción literal.

Lejos de pretender una fidelidad arqueológica, el músico español se adentra en un ejercicio de arqueología musical creativa: un diálogo entre tiempos y geografías que resalta la vigencia de temas universales como la impermanencia, la belleza efímera del sonido y la huella de la memoria. Su propuesta invita a reflexionar no solo sobre el pasado musical, sino sobre cómo el arte sigue ofreciendo espacios de conexión íntima entre culturas y generaciones.

Aina Bauza y Axelle Pillain arrancan su temporada oceánica rumbo a la Transat Café L’Or 2025

Aina Bauza y Axelle Pillain arrancan su temporada oceánica rumbo a la Transat Café L'Or 2025

El dúo hispano-francés ya navega con el objetivo de completar la prestigiosa regata transatlántica que partirá en octubre de Le Havre

Palma, 27 de mayo de 2025. La regatista mallorquina Aina Bauza y su co-skipper francesa Axelle Pillain han dado comienzo a su ambicioso proyecto deportivo en la clase Class40, con la vista puesta en la Transat Café L’Or 2025, una de las regatas más emblemáticas del calendario internacional, que zarpará el 26 de octubre desde Le Havre rumbo a Fort-de-France, en Martinica.

Gracias a la beca Cap Pour Elles 2025, el equipo ha conseguido asegurar el 35 % del presupuesto necesario y contar con el respaldo de Engie, lo que les ha permitido comenzar su campaña a bordo del Grand Rhino, la embarcación con la que disputarán las principales pruebas de la temporada.

El calendario de preparación de Bauza y Pillain incluye regatas de alto nivel y gran exigencia técnica, como la ArMen Race, que disputarán la próxima semana en un recorrido de 300 millas náuticas en la costa atlántica francesa, o la Rolex Fastnet Race, que este año celebra su edición centenaria el próximo 26 de julio con un trazado de 695 millas desde Cowes (Isla de Wight) hasta Cherbourg-en-Cotentin.

Además, en septiembre se enfrentarán a la Race Malouine, una cita destacada del circuito francés de vela oceánica, que les servirá para afinar maniobras, resistencia y compenetración en navegación a dos.

La Transat Café L’Or, heredera de la Transat Jacques Vabre, será el gran desafío del año: una regata transatlántica a dos que pone a prueba no solo la pericia náutica, sino también la capacidad de trabajo en equipo, resistencia mental y preparación técnica de cada tripulación.

Mientras avanzan en su puesta a punto, Bauza y Pillain siguen buscando un patrocinador principal que les permita completar el presupuesto para afrontar con garantías el resto de la temporada. Su proyecto representa una apuesta por la vela femenina de alto nivel, la colaboración internacional y el compromiso con la igualdad en un deporte tradicionalmente masculino.

La historia de estas dos navegantes, unidas por el océano y por el reto de cruzarlo juntas, inspira una nueva generación de regatistas y subraya el papel creciente de las mujeres en las grandes competiciones náuticas del mundo.

Centro Histórico aprueba una nueva base de piedra para las farolas de la Seu

agenda catedral mes de marzo

La actuación responde a una propuesta vecinal y busca mejorar la integración patrimonial en la plaça de l’Almoina

Palma, 27 de mayo de 2025. La Comisión de Centro Histórico ha aprobado este martes una nueva propuesta de ornamentación para las bases de las farolas situadas en la plaça de l’Almoina, frente a la Seu. La iniciativa contempla la eliminación de los bancos y jardineras actuales y su sustitución por una base a ras de pavimento, revestida con piedra de Santanyí y protegida en sus esquinas con listones de madera compuesta.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha explicado que esta solución responde a una antigua demanda de los vecinos y se ajusta mejor a la estética del entorno patrimonial. “La nueva propuesta simplifica el espacio y respeta la integridad visual de uno de los enclaves más emblemáticos del casco histórico”, ha afirmado.

En 2023 ya se había aprobado una propuesta anterior, que incluía una base de madera, autorizada por la Comissió Insular de Patrimoni Històric. Sin embargo, dificultades técnicas y el hallazgo de restos arqueológicos durante los trabajos de prospección han obligado a reformular el proyecto. Por ello, la nueva base se adaptará a las cimentaciones existentes, protegiendo el subsuelo.

Además, Fidalgo ha informado de que la Comisión también ha conocido este martes el anteproyecto constructivo del edificio ubicado en la calle 31 de Desembre. Los promotores han solicitado la demolición total del inmueble, argumentando que no conserva el valor arquitectónico original atribuido al arquitecto Gaspar Bennàzar, ya que la fachada finalmente construida no se ajusta a su proyecto original. La propuesta incluye la reconstrucción fidedigna de dicha fachada según los planos originales del célebre arquitecto mallorquín, y será evaluada en una próxima sesión.

La criminalidad desciende un 3% en Balears durante el primer trimestre de 2025

Policía Local y EMT preparan dispositivos especiales este viernes ante las manifestaciones del 8M

Palma registra una bajada del 5% y se consolidan los avances en la lucha contra los delitos informáticos y el tráfico de drogas

Palma, 27 de mayo de 2025. El número de delitos y faltas cometidos en Balears se ha reducido un 3% durante el primer trimestre del año, según los últimos datos presentados por la Delegación del Gobierno. El descenso ha sido especialmente significativo en Palma, donde la criminalidad ha bajado un 5% respecto al mismo periodo de 2024. En la capital balear destacan las reducciones de casi un 30% en robos con fuerza en domicilios, un 27,5% en delitos contra la libertad sexual y más de un 45% en infracciones relacionadas con el tráfico de drogas.

La tendencia a la baja se extiende a 11 de los 13 municipios de más de 20.000 habitantes de las islas, consolidando una mejora generalizada en los índices de seguridad ciudadana. Además, el índice de resolución de casos asciende hasta el 43,6%, cinco puntos por encima del año anterior, y se alcanzan 254 detenidos o investigados por cada mil infracciones penales.

El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha subrayado que estos datos reflejan la “intensa dedicación y profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad”, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a valorar su labor frente a quienes “intentan desacreditar su eficiencia por intereses políticos”.

También se mantiene el descenso en las infracciones penales cometidas mediante medios informáticos, que bajan casi un 5%, una evolución que se atribuye a la creciente especialización de las unidades policiales en la lucha contra la cibercriminalidad.

En conjunto, la tasa de criminalidad en Balears se sitúa en 65,4 infracciones por cada mil habitantes, una cifra que mejora ligeramente los datos de los dos últimos años y que se mantiene dos puntos por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

La desaladora de Sant Antoni, fuera de servicio por una avería eléctrica en la línea de media tensión

La desaladora de Sant Antoni, fuera de servicio por una avería eléctrica en la línea de media tensión

ABAQUA, Aqualia, Acciona y Endesa trabajan sin descanso para localizar el punto exacto de la incidencia y restablecer el servicio cuanto antes

Sant Antoni, 27 de mayo de 2025. La desaladora de Sant Antoni de Portmany (Eivissa) permanece fuera de servicio desde esta madrugada debido a una avería en la línea subterránea de media tensión que la conecta con la red eléctrica. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA) ha activado un amplio dispositivo técnico y logístico, en coordinación con las empresas operadoras Aqualia y Acciona, así como con Endesa, que ha aportado medios humanos y técnicos especializados para acelerar la localización del fallo.

Según ha informado ABAQUA, el suministro de agua se ha reorganizado redireccionando la producción desde las otras dos plantas desaladoras operativas en la isla, Eivissa y Santa Eulària des Riu, para garantizar el abastecimiento en los municipios afectados. De manera preventiva, también se ha informado y coordinado con los servicios municipales para tomar las medidas necesarias ante una posible prolongación del corte.

Los trabajos de diagnóstico ya han permitido descartar fallos en los extremos de conexión y en los sistemas de protección, por lo que los esfuerzos se centran ahora en localizar el punto exacto de la avería en el tramo subterráneo de 7 kilómetros mediante tecnología de impulsos de alta tensión y sensores acústicos, que detectan el sonido del arco eléctrico generado por el fallo.

La colaboración de Endesa ha sido clave en esta fase, al tratarse de una línea de titularidad privada, ya que ha puesto a disposición del dispositivo equipos especializados en inspección y detección de fallos eléctricos en media tensión.

ABAQUA ha advertido que, si la interrupción del suministro se prolonga, algunos municipios podrían verse obligados a recurrir a recursos hídricos propios, lo que podría afectar a la calidad química del agua suministrada de forma temporal.

Desde la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se ha reiterado que se están dedicando todos los medios posibles para restablecer el servicio con la mayor celeridad, y se ha lamentado los inconvenientes que esta situación pueda generar a la población afectada.

Grupo Escribano suma esfuerzos con el programa ORIENTA de USO y SOIB para fomentar la inserción laboral

Grupo Escribano suma esfuerzos con el programa ORIENTA de USO y SOIB para fomentar la inserción laboral La empresa de reformas colaborará con este proyecto social que ofrece itinerarios personalizados para personas en búsqueda activa de empleo. Palma. 27 de mayo de 2025. Grupo Escribano se une como empresa colaboradora al proyecto ORIENTA de la Unión Sindical Obrera (USO), una iniciativa de orientación laboral integral cofinanciada por el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta colaboración permitirá que personas participantes en el programa puedan acceder a procesos de selección adaptados a los perfiles que requiere la empresa de reformas. El programa ORIENTA ofrece un acompañamiento personalizado a personas desempleadas mediante itinerarios de inserción laboral que incluyen orientación profesional, mejora de competencias, intermediación con empresas y apoyo continuado. Su enfoque está centrado en adaptar cada proceso a las necesidades del usuario, garantizando así una mayor eficacia en la inserción al mundo laboral. “Para nosotros es muy importante poder contar con procesos de selección basados en la orientación previa y la motivación real de los candidatos”, señalan desde Grupo Escribano, que valora especialmente el acompañamiento que ORIENTA realiza con cada persona, así como la posibilidad de incorporar nuevos trabajadores con vocación y compromiso. La colaboración con ORIENTA refuerza el compromiso social de Grupo Escribano, que no solo apuesta por la calidad en las reformas, sino también por el empleo digno y la inclusión laboral. Desde el equipo de USO destacan la importancia de que las empresas se impliquen en este tipo de iniciativas: “Sin su compromiso, cerrar el ciclo de la inserción es imposible”. Este acuerdo permitirá generar oportunidades reales para personas que buscan empleo y, al mismo tiempo, cubrir necesidades de personal cualificado en sectores como la construcción, la pintura o la rehabilitación de fachadas.

La empresa de reformas colaborará con este proyecto social que ofrece itinerarios personalizados para personas en búsqueda activa de empleo.

Palma. 27 de mayo de 2025. Grupo Escribano se une como empresa colaboradora al proyecto ORIENTA de la Unión Sindical Obrera (USO), una iniciativa de orientación laboral integral cofinanciada por el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta colaboración permitirá que personas participantes en el programa puedan acceder a procesos de selección adaptados a los perfiles que requiere la empresa de reformas.

El programa ORIENTA ofrece un acompañamiento personalizado a personas desempleadas mediante itinerarios de inserción laboral que incluyen orientación profesional, mejora de competencias, intermediación con empresas y apoyo continuado. Su enfoque está centrado en adaptar cada proceso a las necesidades del usuario, garantizando así una mayor eficacia en la inserción al mundo laboral.

“Para nosotros es muy importante poder contar con procesos de selección basados en la orientación previa y la motivación real de los candidatos”, señalan desde Grupo Escribano, que valora especialmente el acompañamiento que ORIENTA realiza con cada persona, así como la posibilidad de incorporar nuevos trabajadores con vocación y compromiso.

La colaboración con ORIENTA refuerza el compromiso social de Grupo Escribano, que no solo apuesta por la calidad en las reformas, sino también por el empleo digno y la inclusión laboral. Desde el equipo de USO destacan la importancia de que las empresas se impliquen en este tipo de iniciativas: “Sin su compromiso, cerrar el ciclo de la inserción es imposible”.

Este acuerdo permitirá generar oportunidades reales para personas que buscan empleo y, al mismo tiempo, cubrir necesidades de personal cualificado en sectores como la construcción, la pintura o la rehabilitación de fachadas.