spot_img
Inicio Blog Página 12

El IMAS refuerza la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Mallorca

El IMAS y el Ayuntamiento de Palma refuerzan la protección de la infancia en riesgo con un nuevo protocolo de coordinación

El Consell de Mallorca apuesta por una acción coordinada con entidades sociales para impulsar proyectos innovadores, prevenir riesgos y garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes en la isla

Palma, 20 de junio de 2025. El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez, ha presidido este jueves el Pleno ordinario del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM), celebrado en la sede de la FELIB, en Palma.

El OIAM es el órgano consultivo del Consell en materia de políticas de infancia y adolescencia, con participación de representantes institucionales, entidades sociales y expertos. Su objetivo es contribuir a definir, seguir y evaluar las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de la infancia y la juventud.

Durante la sesión, Sánchez ha destacado que el OIAM “es un espacio clave para escuchar a quienes trabajan a diario con la infancia y la adolescencia de Mallorca” y ha subrayado que el Consell apuesta por “políticas públicas sólidas, participadas y conectadas con las necesidades reales de niños, niñas y jóvenes”.

Formación digital, inserción laboral y salud mental

Durante el pleno se han presentado distintas iniciativas destacadas, como el programa Nous actius, desarrollado por la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears (FUEIB), que ha formado en competencias digitales a más de 350 jóvenes de entre 9 y 17 años en trece centros de la isla, dentro del eje Entorno digital del Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM).

La Fundación Diagrama ha compartido también los resultados de su programa de inserción sociolaboral para menores entre 14 y 17 años, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el IMAS, con más de 300 plazas de orientación personalizada, talleres prácticos y salidas para fomentar la autonomía y prevenir conductas de riesgo.

Cruz Roja ha presentado el Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, que presta apoyo a menores que han sufrido discriminación en el ámbito escolar, dentro de una red estatal promovida por el CEDRE, con acciones de mediación, sensibilización y defensa de derechos humanos.

En el ámbito sanitario, la Dirección General de Salud Mental ha expuesto el Plan Integral de Adicciones 2025–2032 de las Illes Balears, centrado en la prevención de adicciones, incluidas las conductas asociadas a pantallas y juego. La estrategia se integrará en el eje Salud del PADIAM y apuesta por la detección precoz y la educación preventiva.

Nuevos referentes positivos y compromiso institucional

El OIAM ha aprobado también la revisión de los criterios para el Reconocimiento a la trayectoria ejemplar dentro de los Premios de Acción Social del Consell, para incluir historias de vida de personas que han superado situaciones de exclusión, institucionalización o violencia y que hoy son referentes positivos para la juventud.

Con esta sesión, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con los derechos de la infancia y la adolescencia y consolida al OIAM como un instrumento esencial para la mejora continua de las políticas públicas sociales dirigidas a los menores de la isla.

La EMT Palma refuerza el servicio nocturno de autobuses durante la Nit de Sant Joan

La gratuidad del transporte público se inicia con normalidad en Palma

Las líneas L25 y L35 funcionarán toda la madrugada con frecuencias de 30 minutos para facilitar el acceso a las playas

Palma, 20 de junio de 2025. La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha anunciado un dispositivo especial de refuerzo para facilitar los desplazamientos en transporte público durante la celebración de la Nit de Sant Joan, la noche del lunes 23 al martes 24 de junio.

A partir de las 22:15 h del día 23, se reforzarán las líneas L25 (l’Arenal – plaça de la Reina/Catedral) y L35 (Aquàrium – plaça de la Reina/Catedral) con mayor capacidad de servicio. Además, a partir de las 2:00 h de la madrugada, ambas líneas continuarán prestando servicio cada 30 minutos aproximadamente, sin interrupciones, hasta el inicio del servicio regular del día siguiente.

Desde el Centro de Control de la EMT se realizará un seguimiento en tiempo real del volumen de usuarios y la situación del servicio, y se incorporarán autobuses de refuerzo si la demanda lo requiere.

La EMT Palma recomienda consultar los horarios y trayectos a través de su página web oficial, la app móvil y sus canales en redes sociales, para planificar con antelación los desplazamientos durante esta noche festiva.

El Gobierno de España incrementa un 20% la financiación a los Consells insulars y al Ajuntament de Palma en dos años

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha abierto el plazo, hasta el próximo 15 de octubre, para presentar las solicitudes de ayuda para regenerar y rehabilitar el Patrimonio histórico español, en el marco del Programa 2% Cultural. Hasta ahora, en Illes Balears han sido 19 las actuaciones beneficiarias de estas subvenciones. Diez se encuentran en Mallorca, en los municipios de Palma, Capdepera y Sant Llorenç des Cardassar. En Menorca hay tres, repartidas entre Maó y Ferreries. Por último, en Eivissa se concentran seis monumentos receptores de dicha ayuda. El Mitma ha destinado más de 8 millones de euros a Balears para restaurar su patrimonio monumental con cargo al Programa 2% Cultural. En 2010, se produjo la mayor aportación por parte del Ministerio a Balears, para la rehabilitación de la zona del Baluard des Príncep, con más de 2 millones de euros. En Menorca la subvención más elevada hasta la fecha corresponde al edificio histórico del Hospital Illa del Rei de Maó, cuyas obras empezaron en 2021 y para las que se destinaron más de 290 mil euros. En Eivissa se han destinado fondos a la restauración de las murallas renacentistas o al yacimiento de Puig des Molins, entre otras obras. El detalle de los distintos proyectos subvencionados en las islas puede consultarse a continuación: MALLORCA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Capdepera Restauración de la Torre Nova des Cap Vermell 65.729,50 € Palma Conservación y restauración del voladizo del ayuntamiento de Palma 170.562,51 € Palma Restauración y rehabilitación Es Baluard des Príncep 2.597.758,31 € Palma Restauración del Monasterio de la Real 99.825,65 € Palma Rehabilitación de los lienzos de muralla y del Puente de la 'Porta del Camp' 319.401,77 € Palma Restauración y Consolidación del Claustro del Monasterio de la Real 467.708,63 € Palma Substitución cubierta Iglesia del Monasterio de la Real 259.062,78 € Palma Substitución cubierta, restauración del campanario y rehabilitación del antiguo refectorio del Convento Santa Clara 567.933,75 € Palma Restauración de la Lonja Gótica 1.207.133,20 € Sant Llorenç des Cardassar Conservación y revalorización del poblado talayótico de S'Illot 74.868,75 € MENORCA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Ferreries Restauración del tejado de la antigua Capilla de Santa Águeda en el Castillo de Santa Águeda 76.426,75 € Maó Rehabilitación cubierta y fachadas Edificio Histórico (Hospital Illa del Rei) 292.957,46 € Maó Consolidación y reparación del pont de Sant Roc 242.296,89 € EIVISSA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Eivissa Restauración del baluarte de Sant Jordi 277.929,96 € Eivissa Consolidación del Pie de Muralla entre la Punta de Santa Lucía y el Flanco de San Pedro 300.000,00 € Eivissa Restauración de los Parapetos de las Murallas entre San Bernat y Santa Tecla 449.514,41 € Eivissa Restauración de los Parapetos de las Murallas de Eivissa, Fase I 299.840,89 € Eivissa Restauración Murallas Renacentistas 329.794,93 € Eivissa Yacimiento arqueológico Puig des Molins 240.400,00 € Más presupuesto En esta nueva convocatoria, el Ministerio contará con un presupuesto de 80 millones de euros, 20 millones más que el año pasado, con los que prevé movilizar una inversión total de más de 110 millones de euros y ejecutar más de 100 actuaciones repartidas por el territorio nacional. Además, se aumenta la aportación al programa de un 1,5% a un 2%. Las solicitudes se deberán presentar a través de la Sede electrónica del Ministerio. Para ello el Mitma ha publicado un documento de ayuda para el envío de peticiones que puede ser consultado en el siguiente enlace: Documento (mitma.gob.es)

Las entregas a cuenta alcanzan cifras récord en 2025, con más de 208 millones para los Consells y cerca de 146 millones para Palma

Palma, 20 de junio de 2025. El Gobierno de España ha elevado un 20% la financiación dirigida a los Consells insulars y al Ajuntament de Palma en los dos últimos años, lo que supone un aumento global de 58 millones de euros respecto al ejercicio de 2023, según datos del Ministerio de Hacienda.

En total, las entregas a cuenta para este año ascienden a 208.395.122 euros para los cuatro Consells insulares, distribuidos del siguiente modo:

  • 154,8 millones para el Consell de Mallorca,
  • 22,7 millones para el Consell de Menorca,
  • 28,3 millones para el Consell de Eivissa,
  • 2,4 millones para el Consell de Formentera.

Por su parte, el Ajuntament de Palma percibirá 145,8 millones de euros a través del sistema de participación en los tributos del Estado, frente a los 122 millones de 2023.

Este incremento consolida una tendencia histórica de récord: en 2025, las entidades locales de las Illes Balears recibirán un 13% más que en 2024, cuando ya se alcanzó una cifra sin precedentes. Según ha destacado el delegado del Gobierno en las Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, estos datos reflejan “el compromiso firme del Ejecutivo central con las políticas públicas de proximidad y con la financiación de las administraciones más cercanas a la ciudadanía”.

Con este refuerzo presupuestario, el Gobierno central pretende seguir apoyando a los consells y ayuntamientos en materia de servicios públicos, inversiones, cohesión territorial y mejora del bienestar social.

Corte temporal de tráfico en la calle Porto Pi a partir del 30 de junio por obras de asfaltado

Corte temporal de tráfico en la calle Porto Pi a partir del 30 de junio por obras de asfaltado

La restricción afectará a ambos sentidos durante tres semanas, aunque se garantizará el acceso a garajes y el paso peatonal

Palma, 20 de junio de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha anunciado que a partir del lunes 30 de junio se cerrará al tráfico en ambos sentidos la calle Porto Pi, en el tramo comprendido entre la avenida Gabriel Roca y la avenida Joan Miró.

El corte será temporal y durará aproximadamente tres semanas, con el objetivo de completar los trabajos de asfaltado y la colocación parcial del bordillo de la acera en el lado mar, dentro del proyecto de reurbanización de la zona portuaria.

Durante este periodo, se mantendrá habilitada la escalera peatonal que conecta la avenida Gabriel Roca con la avenida Joan Miró, y se coordinará con los vecinos afectados el acceso y salida de los garajes privados situados en el tramo de obra.

La APB ha agradecido de antemano la colaboración ciudadana y ha pedido disculpas por las molestias que esta actuación pueda ocasionar, recordando que las obras buscan mejorar la movilidad y la seguridad vial en uno de los accesos principales al puerto de Palma.

El Consell de Mallorca y Airbnb firman un acuerdo para eliminar anuncios turísticos ilegales y fomentar un turismo más responsable

El Consell de Mallorca y Airbnb firman un acuerdo para eliminar anuncios turísticos ilegales y fomentar un turismo más responsable

La plataforma retirará los anuncios manifiestamente irregulares y exigirá número de registro a todas las nuevas publicaciones a partir del 23 de junio

Palma, 20 de junio de 2025. El Consell de Mallorca y la plataforma Airbnb han cerrado este viernes un acuerdo de colaboración pionero para agilizar la eliminación de anuncios turísticos manifiestamente ilegales y reforzar el compromiso con un modelo de turismo responsable y regulado en la isla.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el director general de Airbnb Marketing Services, Jaime Rodríguez de Santiago, en un acto al que también han asistido el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, y la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral.

En el marco de este protocolo, Airbnb ha retirado ya más de 130 anuncios que incumplían claramente la normativa vigente, incluyendo alojamientos en tiendas de campaña, campers o yurtas. La medida se enmarca dentro del nuevo “protocolo de notificación y desactivación de anuncios”, que facilita a las administraciones la retirada rápida de ofertas ilegales detectadas por los servicios de inspección.

Número de registro obligatorio desde el 23 de junio

A partir del próximo lunes, todos los nuevos anuncios de alquiler turístico de corta duración que se publiquen en Mallorca a través de Airbnb deberán incluir obligatoriamente un número de registro válido. La plataforma ha implementado un sistema automatizado que sólo aceptará un formato concreto y rechazará cualquier publicación que no cumpla con este requisito, facilitando así la labor de inspección.

Además, Airbnb lanzará una campaña educativa dirigida a sus anfitriones en Mallorca para informar sobre la nueva legislación europea y los requisitos de registro y licencia, obligatorios en el marco del nuevo reglamento comunitario.

Declaraciones institucionales

“Desde el Consell de Mallorca seguimos trabajando con determinación para garantizar que el turismo sea compatible con la calidad de vida de los residentes, la protección del territorio y la normativa vigente”, ha declarado Galmés. “Este acuerdo con Airbnb es un paso firme en la estrategia integral que incluye más inspecciones, más sanciones y mayor agilidad administrativa”.

Por su parte, Rodríguez de Santiago ha subrayado que “este acuerdo es clave para la aplicación del nuevo marco europeo sobre alquileres turísticos y refuerza la colaboración entre Airbnb y las instituciones públicas en favor de un turismo sostenible y regulado”.

Una colaboración con proyección nacional

Este acuerdo se suma a otras alianzas recientes de Airbnb con el Consell Insular de Ibiza, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia, todas ellas orientadas a reforzar el control del alquiler turístico y garantizar su encaje en las políticas locales de sostenibilidad.

La firma en Mallorca refuerza el compromiso conjunto por armonizar el crecimiento del turismo con el cumplimiento normativo, y consolida a la isla como referente en la implementación de políticas activas frente al intrusismo en el alquiler vacacional.

La EMT Palma revalida sus tres certificados de calidad tras superar las auditorías de AENOR

La EMT Palma revalida sus tres certificados de calidad tras superar las auditorías de AENOR

La empresa municipal consolida su compromiso con la excelencia pese al fuerte incremento de usuarios, que superaron los 60 millones en 2024

Palma, 20 de junio de 2025. La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT Palma) ha renovado sus tres principales certificados de calidad por tres años más, tras superar con éxito las auditorías llevadas a cabo por AENOR. La entrega de los certificados se ha realizado este viernes en un acto encabezado por el director territorial de AENOR en Baleares, Salvador Ibáñez Moscardó, el regidor de Movilidad, Toni Deudero, y el gerente de la EMT Palma, Juan José Elías.

En concreto, la EMT Palma ha revalidado:

  • El sello de calidad UNE-EN 13816 en sus 23 líneas urbanas certificadas.
  • El certificado ISO 9001 de gestión de calidad en transporte colectivo urbano.
  • La Carta de Servicios conforme a la Norma UNE 93200, que se prorroga hasta 2028.

Estas certificaciones avalan el cumplimiento de más de 100 indicadores relacionados con la calidad del servicio, accesibilidad, información, atención al cliente, comodidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. Las auditorías incluyen inspecciones anuales y controles realizados por clientes misteriosos para garantizar que se mantiene la calidad tanto en los vehículos como en oficinas, paradas y redes sociales.

Un sistema de transporte con 60 millones de pasajeros

La renovación de estas certificaciones se produce en un contexto de crecimiento exponencial del número de usuarios, con más de 60 millones de viajeros en 2024, un 50% más que en años anteriores, como consecuencia, en parte, de la gratuidad del transporte público.

El regidor Antonio Deudero ha subrayado que “superar estas auditorías demuestra que la EMT Palma sigue ofreciendo un servicio de calidad incluso en un contexto de altísima demanda”. Además, ha recordado los resultados de la última campaña de encuestas de satisfacción, que otorgó a la EMT una nota media de 8,4 sobre 10, destacando el 9,5 en amabilidad del personal y un 8,6 en puntualidad.

La EMT Palma obtuvo el certificado ISO 9001 por primera vez en 2009 y desde entonces ha renovado de forma continuada su compromiso con la mejora continua, la eficiencia en la gestión y la atención al usuario, convirtiéndose en un referente en calidad dentro del transporte público urbano en España.

La Mesa Náutica urge a frenar la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones en Balears

La Mesa Náutica urge a frenar la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones en Balears

El sector coincide en reforzar la seguridad, la sostenibilidad y el control de la actividad para evitar el colapso del litoral

Palma, 20 de junio de 2025. La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha celebrado este jueves la tercera sesión de la Mesa Náutica de las Illes Balears, un espacio de trabajo entre administración y sector náutico que ha puesto sobre la mesa la preocupación creciente por la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones.

Durante la reunión, los principales agentes del sector han coincidido en la necesidad de reforzar la seguridad, mejorar el control sobre las actividades que se desarrollan en el litoral balear y garantizar condiciones equitativas de competencia frente al uso no regulado de embarcaciones privadas para fines comerciales. También se ha hecho hincapié en combatir la economía sumergida y evitar un crecimiento desmesurado que desborde la capacidad de carga de puertos y calas.

Desde la Conselleria se han avanzado las líneas generales del nuevo decreto autonómico sobre alquiler náutico, aún en fase de tramitación, y se han recogido las valoraciones del sector para su desarrollo normativo.

Balance y avances

Durante la sesión también se ha valorado positivamente la primera edición de la Setmana Blava, una iniciativa impulsada por el Govern para acercar el conocimiento del medio marino y los deportes náuticos al ámbito educativo.

Asimismo, se ha anunciado la puesta en marcha este verano del nuevo servicio de inspección y vigilancia de aguas costeras, que contará con embarcaciones distribuidas por todo el archipiélago y estará coordinado desde un centro de control junto a un sistema de reservas online.

Otro de los puntos destacados ha sido la presentación de los resultados del servicio de limpieza del litoral, que este año ha alcanzado una capacidad récord con 23 embarcaciones operativas, lo que ha permitido reforzar zonas de especial presión turística como la bahía de Alcúdia, Can Picafort, Fornells o Eivissa.

Cinco comisiones técnicas activas

La Mesa ha repasado también los avances de las cinco Comisiones Técnicas creadas para abordar aspectos clave como la náutica social, la formación y el empleo, la gestión de instalaciones, el fondeo sostenible y la simplificación normativa.

Las propuestas presentadas reflejan una alta implicación de asociaciones empresariales, colegios profesionales y entidades ecologistas, así como una voluntad compartida de profesionalizar, ordenar y democratizar el acceso a la náutica recreativa en Balears.

Finalmente, se ha acordado replantear las normas de funcionamiento de estas comisiones para agilizar la comunicación y canalizar de forma más eficaz las propuestas del sector hacia la Administración.

Nueva línea exprés del TIB que conectará Cala d’Or con Palma a partir del 24 de junio

Nueva línea exprés del TIB que conectará Cala d'Or con Palma a partir del 24 de junio


La nueva 515e permitirá viajar sin transbordos desde Santanyí, Portopetro o S’Alqueria Blanca hasta la capital balear

Palma, 20 de junio de 2025. El próximo martes 24 de junio entrará en funcionamiento la nueva línea exprés del TIB 515e, que conectará Cala d’Or, Cala Egos, Portopetro, S’Alqueria Blanca y Santanyí directamente con Palma, sin necesidad de realizar transbordos en Campos como hasta ahora. Esta mejora reducirá significativamente el tiempo de trayecto entre el levante mallorquín y la capital.

La nueva línea exprés funcionará de lunes a viernes, con cinco expediciones por sentido y ofrecerá un servicio semidirecto, diseñado para agilizar la conexión de estas poblaciones con Palma. Toda la información relativa a los horarios y recorridos ya se puede consultar en la web oficial del servicio de transporte interurbano: tib.org.

Al igual que la línea 411e entre Cala Rajada y Palma, estrenada hace apenas dos semanas, la 515e funcionará en temporada alta, desde abril hasta octubre, a partir del próximo año.

Estas nuevas líneas exprés forman parte de la estrategia del Govern balear para reforzar la red de transporte interurbano, una apuesta que ha incluido la modificación de los contratos de concesión de las tres operadoras de autobuses en Mallorca, con el objetivo de adaptar el servicio a la creciente demanda, que ha experimentado un incremento del 20 % durante el año 2024.

Además de la creación de nuevas rutas, esta modificación contractual ha permitido la ampliación de la flota de autobuses y la mejora del servicio Aerotib, con conexiones activas todo el año entre varios municipios y el aeropuerto de Palma.

Con esta nueva línea, el Govern da respuesta a una demanda histórica de los vecinos del municipio de Santanyí y refuerza su compromiso con una movilidad más cómoda, sostenible y eficiente para residentes y visitantes.

Liberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar las poblaciones en el Llevant de Mallorca

Liberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar las poblaciones en el Llevant de Mallorca


Las sueltas se han realizado en una finca de Manacor con condiciones óptimas para la especie, que está protegida y no puede mantenerse en cautividad

Manacor, 20 de junio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo hoy la liberación de un centenar de tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) en su hábitat natural, en una finca del municipio de Manacor. La acción se ha realizado a través del Servicio de Protección de Especies y del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), y ha contado con la presencia del conseller Joan Simonet, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.

De los 100 ejemplares liberados, ochenta son adultos y veinte juveniles, todos ellos recuperados en las instalaciones del COFIB tras haber llegado por diversas causas, desde hallazgos accidentales hasta lesiones provocadas por maquinaria, depredadores o, principalmente, por haber sido mantenidos ilegalmente en cautividad.

Durante el acto, el conseller Simonet ha subrayado que la tortuga mediterránea es una especie silvestre protegida, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, por lo que está prohibida su posesión, transporte, venta, comercio o intercambio, tanto de ejemplares vivos como muertos. «Cada año, los centros de recuperación de fauna de las Illes Balears acogen y dan asistencia veterinaria a más de mil tortugas de tierra. Muchas de ellas, una vez recuperadas, pueden volver al medio natural», ha explicado.

Refuerzo en zonas de baja densidad
Según el plan de conservación vigente, este año se ha optado por realizar las sueltas en zonas de baja densidad poblacional del Llevant de Mallorca, con el objetivo de reforzar y mejorar la conectividad entre las distintas poblaciones de la especie. La finca elegida para la acción, Sa Madoneta, cuenta con hábitats ideales: áreas de matorral mediterráneo, bosque y zonas agrícolas que proporcionan refugio y alimento.

La directora general Anna Torres ha detallado que el cautiverio es la principal causa por la que estas tortugas llegan a los centros de recuperación. «Aunque también hay casos de lesiones por maquinaria, perros o ratas, el hecho de tenerlas como mascotas sigue siendo el motivo más frecuente», ha asegurado.

Llamamiento a la ciudadanía
El conseller Simonet ha recordado que las dos especies de tortuga terrestre presentes en Balears —la tortuga mediterránea y la tortuga mora— son fundamentales para los ecosistemas insulares. «Pedimos a la ciudadanía que no las tenga en casa como mascotas. Son animales silvestres protegidos», ha insistido.

Además, el Govern ha recordado que si alguien encuentra una tortuga en el campo, debe dejarla en su lugar y no manipularla. En caso de encontrar una tortuga herida, debe contactarse con el COFIB (607 554 055) o con el Servicio de Protección de Especies (971 784 956 / 606 875 244 o al correo [email protected]).

Esta acción de conservación también ha sido posible gracias a la colaboración de Lluís Bezzina Morey, propietario de la finca, quien contactó con la administración para ofrecer su terreno como espacio adecuado para la reintroducción.

El IBAVI entrega las llaves de 30 nuevas viviendas públicas en Palma con alquileres adaptados a los ingresos de los residentes

El IBAVI entrega las llaves de 30 nuevas viviendas públicas en Palma con alquileres adaptados a los ingresos de los residentes


La promoción, situada en la calle Magdalena Bonet, ha sido financiada parcialmente con fondos europeos NextGeneration y forma parte del plan de choque del Govern para ampliar la oferta de vivienda asequible

Palma, 20 de junio de 2025. El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) ha hecho entrega este jueves de las llaves de una nueva promoción de 30 viviendas de protección pública en régimen de alquiler en la calle Magdalena Bonet i Fàbregas, 9, en Palma. El acto ha contado con la presencia del conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y del gerente del IBAVI, Roberto María Cayuela.

La promoción, que ha sido cofinanciada con fondos europeos NextGeneration UE, dispone de una superficie total construida de 2.936 m² repartidos entre sótano, planta baja y cuatro plantas superiores. En el sótano y la planta baja se sitúan 30 plazas de aparcamiento, mientras que las viviendas se distribuyen en las plantas superiores: 17 pisos de entre 35 m² y 46 m² con un dormitorio —tres de ellos adaptados— y 13 viviendas de dos dormitorios, de entre 51 m² y 55 m².

Alquileres adaptados a la renta
Uno de los aspectos más destacados es que los alquileres se ajustan a los ingresos efectivos de las familias adjudicatarias. El coste oscila entre 136,87 euros y 576,81 euros (gastos incluidos), sin que supere en ningún caso el 30 % de los ingresos de los inquilinos. Gracias a este sistema, 13 de los 26 arrendatarios se benefician de reducciones en el recibo del alquiler.

El perfil de los nuevos residentes es diverso e incluye cinco matrimonios, dos familias numerosas, siete madres solteras con hijos menores, una madre con hijos mayores y once personas solas. Además, se han reservado cinco viviendas para jóvenes menores de 35 años.

Una inversión de 3,7 millones de euros
La construcción de la promoción ha supuesto una inversión de 3,7 millones de euros (IVA no incluido), de los cuales casi un millón han sido financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration. Las obras comenzaron en abril de 2021 y finalizaron en abril de 2025. Posteriormente, el IBAVI inició los trámites para la calificación como VPP y otros procedimientos administrativos necesarios para la entrega de las viviendas.

Objetivo: 900 viviendas públicas nuevas
Durante su intervención, José Luis Mateo ha subrayado que esta entrega forma parte del plan de choque del Govern para garantizar el acceso a la vivienda asequible, y ha recordado que el IBAVI está trabajando en la planificación y desarrollo de cerca de 900 nuevas viviendas públicas iniciadas durante esta legislatura.

“La vivienda pública es uno de los ejes fundamentales de nuestra política social y territorial”, ha afirmado el conseller, quien ha añadido que el Govern “seguirá apostando por crear una oferta real de vivienda a precios accesibles para los residentes de Baleares”.