spot_img
Inicio Blog Página 122

Toni Fernández expone «La sensibilidad a través del color» en la Fundación Sophia

Toni Fernández expone "La sensibilidad a través del color" en la Fundación Sophia
Los óleos de Toni Fernández (Sa Pobla, 1958) ofrecen una nítida y llamativa cualidad paisajística en la exposición "La sensibilidad a través del color", en Fundación Sophia en calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja) en Palma, hasta el 20 de diciembre. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

La muestra, abierta hasta el 20 de diciembre, ofrece una visión luminosa y emocional del paisaje mallorquín, a través de los óleos del artista de Sa Pobla.

Palma, 27 de noviembre de 2024. La Fundación Sophia acoge la exposición La sensibilidad a través del color, una muestra de pinturas del reconocido artista Toni Fernández, que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre en la sala de la fundación, ubicada en la calle Jaime Ferrer, 3 (junto a La Lonja) en Palma. La entrada es libre y el horario de visitas es de lunes a viernes, de 19:00 a 22:00 h.

Una obra que conecta emoción y paisaje

Los óleos de Toni Fernández (Sa Pobla, 1958) destacan por su cualidad paisajística, ofreciendo una interpretación luminosa y emocional de la naturaleza mallorquina. Sus cuadros, cargados de sensibilidad, buscan conectar con las emociones más profundas del espectador mediante un trabajo artístico pulcro y lleno de vida.

“La pintura ha sido una gran compañera de viaje en el día a día durante toda mi vida. Me aporta grandes dosis de felicidad, ya que me permite entrar en meditación en cada pincelada que doy a mis cuadros”, expresa Toni Fernández, quien comenzó su trayectoria artística a los 8 años dibujando obras de maestros como Miguel Ángel y Velázquez.

La Fundación Sophia acoge en su sede en Jaime Ferrer 3 la exposición "La sensibilidad a través del color", del pintor mallorquín Toni Fernández. Pepa Vélez y Sergio G. García, del departamento de relaciones públicas de la Fundación Sophia, junto al pintor Toni Fernández durante la inauguración de la muestra. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

Una vida dedicada al arte

Desde sus inicios, Fernández ha combinado la inspiración de la naturaleza con una meticulosa técnica adquirida en su formación con maestros como Fermín García Sevilla y Joan Rullán. Su obra refleja una profunda conexión emocional con el paisaje, lograda a través de años de dedicación en solitaria contemplación, trabajo con el pincel y reflexión artística.

“Su obra es sorprendentemente llamativa. Todos aquellos que se acerquen a esta exposición saldrán impresionados por la destreza artística de Toni Fernández”, comenta Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia.

Toni Fernández sabe que el paisaje solo se puede interpretar desde la observación, la sensibilidad y una gran reverencia emocional, como se observa en todos sus óleos. "La sensibilidad a través del color" puede verse en la Fundación Sophia en calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja) en Palma, hasta el 20 de diciembre. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

Un paisaje que vibra en cada detalle

Los cuadros de Toni Fernández destacan por su capacidad para capturar la esencia de la naturaleza, desde las flores hasta las nubes, pasando por las montañas y los reflejos de luz sobre el agua. Cada obra transmite una sensibilidad particular, combinando una ejecución técnica impecable con un profundo respeto por el entorno natural.

Con esta exposición, Fernández reafirma su capacidad para conectar el motivo externo del paisaje con la inspiración interna del pintor, creando obras únicas que invitan al espectador a reflexionar y emocionarse.

La ‘Sibil·la’ anuncia la Navidad con un cuentacuentos ecológico para toda la familia

La 'Sibil·la' anuncia la Navidad con un cuentacuentos ecológico para toda la familia

Del 5 al 23 de diciembre, la tradición se reinventa con una versión infantil que combina sostenibilidad y cultura, recorriendo Esporles, Capdepera, Palma, Calvià, Portocolom, Sant Llorenç, Pòrtol y La Seu d’Urgell.

Palma, 27 de noviembre de 2024. La emblemática figura de la ‘Sibil·la’, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, anuncia este año la Navidad con una innovadora propuesta: un cuentacuentos dirigido al público familiar que destaca la importancia de cuidar el medio ambiente. A través de esta actividad, los autores Josep Campins y Robert Campillo presentan la primera versión infantil de este canto tradicional en su obra publicada por Nova Editorial Moll.

El cuentacuentos, que se celebrará entre el 5 y el 23 de diciembre, hará parada en bibliotecas y centros culturales de Esporles, Capdepera, Palma, Calvià, Portocolom, Sant Llorenç, Pòrtol y La Seu d’Urgell. La obra introduce a los niños en el universo de la ‘Sibil·la’, representada como una pequeña heroína preocupada por el cambio climático y los problemas ambientales. En esta versión, la ‘Sibil·la’, con la ayuda de animales que hablan, utiliza las profecías medievales para alertar sobre peligros actuales como la contaminación, los incendios forestales y la construcción masiva.

Una propuesta que une cultura y sostenibilidad

La historia, escrita en rimas y acompañada de ilustraciones vivaces, presenta un mensaje educativo en un lenguaje adaptado para los niños. Además, incluye una sección informativa que explica la tradición de la ‘Sibil·la’, superviviente únicamente en Mallorca y el Alguer, y orientaciones para que los adultos puedan compartir este legado cultural con los más pequeños.

Según Josep Campins, graduado en Pedagogía y Educación Social, y coautor del libro, “esta versión busca acercar a las familias un patrimonio cultural único mientras fomenta la conciencia ambiental desde edades tempranas”. Por su parte, Robert Campillo, ilustrador conocido por otras obras inspiradas en la cultura mallorquina, aporta su característico estilo gráfico para dar vida a la pequeña ‘Sibil·la’ y sus aventuras.

Calendario de actividades:

  • 5 de diciembre: 16:30 h – Biblioteca de Esporles
  • 12 de diciembre: 18:30 h – Biblioteca de Capdepera
  • 13 de diciembre: 18:00 h – AAVV Sus, Palma
  • 14 de diciembre: 11:30 h – Biblioteca de Calvià
  • 18 de diciembre: 18:30 h – Biblioteca de Portocolom
  • 19 de diciembre: 17:00 h – Biblioteca de Sant Llorenç
  • 21 de diciembre: 17:30 h – Biblioteca de Pòrtol
  • 23 de diciembre: 17:00 h – Biblioteca de La Seu d’Urgell

Esta actividad es gratuita y abierta a todas las familias interesadas en disfrutar de una tradición que combina historia, cultura y conciencia ecológica.

La EMT Palma refuerza los servicios de autobús para el partido entre el RCD Mallorca y el FC Barcelona

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

Se refuerzan las líneas L8 y L33 para facilitar el acceso al Estadi Mallorca Son Moix y se habilita una estación virtual de BiciPalma para bicicletas.

Palma, 2 de diciembre de 2024. Con motivo del partido que disputarán el RCD Mallorca y el FC Barcelona este martes, 3 de diciembre, en el Estadi Mallorca Son Moix a las 19:00 horas, el Ajuntament de Palma ha organizado un dispositivo especial de transporte público a través de la EMT Palma para facilitar los desplazamientos de los aficionados y reducir la congestión de vehículos privados.

Refuerzo en las líneas L8 y L33

La EMT reforzará la L8 (Sindicat – Estadi Mallorca Son Moix) en las horas previas al partido, sumando cinco autobuses adicionales a los servicios habituales, que tienen una frecuencia media de ocho minutos en ese horario.

Tras finalizar el encuentro, habrá refuerzos tanto en la L8, que seguirá su recorrido habitual hasta el área de intercambio de Sindicat, como en la L33 parcial, que cubrirá el trayecto desde el estadio en el Camí dels Reis hasta plaça d’Espanya, pasando por Camp Redó, s’Escorxador y General Riera, facilitando enlaces con otras líneas.

Bicipalma: estación virtual en Son Moix

Los usuarios de BiciPalma también tendrán a su disposición una estación virtual habilitada en las inmediaciones del estadio. Este punto permite estacionar bicicletas sin necesidad de anclajes y sin límite de capacidad, fomentando así el uso de medios de transporte sostenibles.

El dispositivo especial busca agilizar los desplazamientos hacia y desde el Estadi Mallorca Son Moix, ofreciendo alternativas cómodas y respetuosas con el medio ambiente para los asistentes al partido.

Mallorca inaugura el Centro Libertas para víctimas de violencia sexual

Mallorca inaugura el Centro Libertas para víctimas de violencia sexual

El primer centro de crisis en Mallorca ofrece atención integral y permanente para mujeres mayores de 16 años las 24 horas del día.

Palma, 2 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha inaugurado el Centro Libertas, un recurso especializado en la atención a víctimas de violencia sexual, dirigido a mujeres mayores de 16 años. Este centro, el primero de su tipo en Mallorca, proporciona atención psicológica, jurídica y social de manera integral y permanente, tanto de forma presencial como telefónica, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, acompañado por el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y la consejera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, destacó durante la inauguración que el Centro Libertas “marca un hito en nuestra lucha contra la violencia machista” y calificó su apertura como “un gran objetivo de legislatura alcanzado por este equipo de gobierno”.

Servicios del Centro Libertas

Ubicado en la Torre ASIMA en el polígono de Son Castelló, el centro ofrece:

  • Atención psicológica, jurídica y social personalizada.
  • Modalidad flexible de contacto: presencial, telefónica (900 842 310) o por correo electrónico ([email protected]).
  • Horario de apertura presencial: de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, con disponibilidad fuera de este horario mediante desplazamiento del equipo profesional al centro o al lugar indicado por la usuaria.

Este enfoque garantiza una respuesta inmediata y adaptada a las necesidades de cada víctima, permitiendo apoyo a las mujeres que hayan sufrido violencia sexual recientemente o en el pasado, así como a sus familiares y entorno.

Un proyecto con respaldo europeo

Galmés agradeció la colaboración de Ib-Dona, organismo del Govern de les Illes Balears, y destacó que la adquisición del inmueble fue posible gracias a los fondos europeos Next Generation. Además, subrayó la importancia de la ubicación del centro, cercano a una comisaría de la Policía Nacional, bien conectado con el Hospital de Son Espases y accesible mediante metro y autobús desde el centro de Palma.

Compromiso con la igualdad y la seguridad

El presidente concluyó asegurando que “no aflojaremos ni daremos ningún paso atrás, solo daremos pasos adelante para conseguir una tierra de igualdad entre hombres y mujeres”, reiterando el compromiso del Consell de Mallorca en la eliminación de la violencia contra las mujeres y en la creación de recursos que garanticen su seguridad y bienestar.

El Centro Libertas representa un avance crucial en la lucha contra la violencia sexual en las Illes Balears, proporcionando una red de apoyo sólida y accesible para las mujeres que lo necesiten.

La inversión extranjera en las Illes Balears crece un 50,3 % en la primera mitad de 2024

260 millones de euros en inversiones para Balears
260 millones de euros en inversiones para Balears

El gasto turístico total supera los 19.000 millones de euros, mientras el mercado laboral y el sector inmobiliario muestran sólidos avances.

Palma, 2 de diciembre de 2024. La inversión extranjera en las Illes Balears ha registrado un crecimiento del 50,3 % en la primera mitad del año, alcanzando los 78,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2024. Este incremento impulsa el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, según revela el informe Momento Económico de las Illes Balears elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística.

Aumento del gasto turístico y satisfacción del visitante

El gasto turístico total hasta septiembre se sitúa en 19.433,54 millones de euros, un 11,2 % más que en 2023. Destaca el gasto por persona y día, que alcanza los 191 euros, el más alto de los últimos nueve años, con un incremento del 8,2 % respecto al año anterior. El gasto medio por turista internacional también crece, situándose en 1.196 euros, un 6,5 % más que en 2023.

Además, la llegada de turistas en septiembre aumentó un 4,4 %, con 101,7 millones de pernoctaciones, un 2,7 % más en términos acumulados. Los visitantes valoran su experiencia en las Illes Balears con una nota cercana al 9 sobre 10.

Avances en el sector servicios e inmobiliario

El sector servicios mantiene un fuerte ritmo de crecimiento, con un aumento del 6,1 % en septiembre. Actividades como Información y comunicaciones y Administrativas destacan con subidas significativas, mientras que el comercio muestra un crecimiento más moderado del 1,9 %.

En el ámbito inmobiliario, el número de viviendas libres iniciadas creció un 35 % durante el primer semestre de 2024, compensando la caída del 14,6 % en viviendas terminadas.

Mercado laboral y producción industrial

El mercado laboral sigue mostrando cifras positivas, con la afiliación a la Seguridad Social alcanzando niveles récord en octubre, creciendo un 3,6 %, con un incremento destacado en el sector servicios (+3,8 %).

En el sector industrial, se observa un aumento en la producción de bienes de consumo duradero, equipo e intermedios, aunque la energía (-2,1 %) sigue afectando negativamente al índice general.

Inflación y tendencias económicas

La inflación general en las Illes Balears experimentó un leve repunte en octubre, situándose en el 1,9 %, mientras que la inflación subyacente se mantiene estable en el 2,6 %, una décima por encima de la media nacional (2,5 %).

Este sólido panorama económico, marcado por un notable crecimiento en inversión extranjera, turismo y mercado laboral, refuerza la recuperación y dinamismo económico de las Illes Balears en 2024.

El Hospital de Manacor introduce la radiofrecuencia como tratamiento mínimamente invasivo para los miomas uterinos

El Hospital de Manacor introduce la radiofrecuencia como tratamiento mínimamente invasivo para los miomas uterinos

El centro se convierte en el primero de las Illes Balears en ofrecer esta técnica innovadora, que preserva la fertilidad y reduce los tiempos de recuperación.

Manacor, 2 de diciembre de 2024. El Hospital de Manacor ha dado un paso adelante en la atención ginecológica al convertirse en el primer hospital público de las Illes Balears en implantar la radiofrecuencia como tratamiento para los miomas uterinos, los tumores benignos más frecuentes entre las mujeres en edad fértil. La jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia, la doctora Mercedes Febles, ha destacado que esta técnica “supone una alternativa segura y eficaz a la cirugía tradicional, marcando un hito en la atención ginecológica en Mallorca”.

Una solución mínimamente invasiva

Los miomas uterinos son tumores benignos que, aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos, pueden causar problemas como sangrados abundantes, dolor pélvico o dificultades para concebir. Hasta ahora, los tratamientos más comunes para los miomas sintomáticos incluían procedimientos quirúrgicos invasivos como la miomectomía o la histerectomía, que pueden comprometer la fertilidad de las pacientes.

La radiofrecuencia, en cambio, se presenta como una alternativa revolucionaria. Este tratamiento consiste en aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia que generan calor en el interior del mioma, provocando necrosis celular y reduciendo su tamaño, volumen y vascularización.

Según la doctora Febles, entre los beneficios de esta técnica destacan:

  • Preservación del útero, lo que permite mantener la fertilidad.
  • Rápida recuperación, ya que el procedimiento se realiza en régimen ambulatorio y sin hospitalización.
  • Ausencia de cicatrices, al acceder al mioma por vía vaginal bajo control ecográfico.
  • Mayor tasa de embarazos, posibilitando la concepción natural o con técnicas de reproducción asistida pocos meses después del tratamiento.

Un referente en innovación sanitaria

Con la implantación de esta técnica, el Servicio de Ginecología del Hospital de Manacor se posiciona como un referente en las Illes Balears en el uso de terapias ginecológicas avanzadas. Esta solución evita los riesgos y complicaciones asociados a la cirugía tradicional, mejorando la calidad de vida de las pacientes y reduciendo los tiempos de recuperación.

Este avance refuerza el compromiso del Hospital de Manacor con la innovación y la excelencia en la atención sanitaria pública, poniendo al alcance de las pacientes una terapia de vanguardia que preserva su salud y bienestar.

El Consell de Mallorca destina 1.307.000 euros a las federaciones deportivas en 2024

El partido se disputará este domingo a las 12 en el Palacio Municipal de Deportes Son Moix

Las ayudas han financiado competiciones en edad escolar y mejoras en la digitalización de las entidades deportivas.

Palma, 2 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha otorgado un total de 1.307.000 euros en ayudas a las federaciones deportivas durante 2024, con el objetivo de apoyar las competiciones dirigidas a jóvenes en edad escolar y mejorar la digitalización de las plataformas de estas entidades.

El vicepresidente segundo y consejero de Deportes, Pedro Bestard, junto con el director insular de Deportes, Toni Prats, se reunieron hoy con las federaciones para analizar las actividades realizadas este año y presentar las novedades previstas para 2025.

Apoyo al deporte escolar federado

Bestard explicó que “las ayudas que se otorgan a las entidades deportivas están previstas en el presupuesto de la institución para apoyar la práctica deportiva y mejorar el rendimiento de la competición, sin olvidar la vertiente educativa que debe garantizar la actividad física para los niños”. Además, adelantó que el Consell prevé lanzar en 2026 una nueva línea de ayudas para material deportivo y tecnológico.

El programa “Deporte escolar federado” engloba a federaciones que cuentan con un calendario de competiciones dirigido a edades escolares. Actualmente, más del 75% de las federaciones deportivas de Baleares forman parte del programa, aunque el resto puede incorporarse si cumplen con los requisitos.

Estas ayudas han sido esenciales para financiar buena parte de las competiciones previstas en los calendarios de las federaciones, beneficiando a 34.000 niños a través de más de 750 clubes de Mallorca.

Novedades para 2025

Entre las novedades anunciadas, destaca el aumento de la subvención al tejido deportivo, que pasará de 700.000 euros a 900.000 euros, lo que representa un incremento del 22% respecto a 2024.

Por su parte, los técnicos de la Dirección Insular de Deportes han señalado que la convocatoria de ayudas para material deportivo y tecnológico, prevista para 2026, será una herramienta clave para modernizar y potenciar el equipamiento de las federaciones.

El Consell reafirma así su compromiso con el fomento del deporte, la formación de jóvenes deportistas y el apoyo a las entidades que trabajan por el desarrollo del tejido deportivo en la isla.

El 73º Trofeo Ciutat de Palma reafirma su legado como patrimonio náutico balear

El 73º Trofeo Ciutat de Palma reafirma su legado como patrimonio náutico balear

Con la participación de 340 barcos de 15 países, la competición de vela más antigua de Baleares se celebrará del 4 al 8 de diciembre en la Bahía de Palma.

Palma, 29 de noviembre de 2024. El 73º Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), reunirá a 340 embarcaciones de 15 países en una de las regatas internacionales más emblemáticas de la vela infantil. La competición, que se disputará en aguas de la Bahía de Palma entre el 5 y el 8 de diciembre, marca el cierre de una temporada extraordinaria para el RCNP y es un referente en el deporte de base en España.

Un evento con historia y proyección internacional

El Trofeo Ciutat de Palma, nacido en 1950, es la competición deportiva más antigua de Baleares. Originalmente enfocada en la clase Snipe, hoy se ha convertido en una de las regatas más importantes del mundo en la clase Optimist, atrayendo a jóvenes deportistas de países como Argentina, Alemania, Estados Unidos, Grecia, Suiza y Ucrania.

El presidente del RCNP, Rafael Gil, afirmó que “esta regata es un patrimonio deportivo y social que pertenece a toda la ciudad” y subrayó que su formato, centrado en el deporte de base, “fomenta el deporte infantil y acerca el mar a las nuevas generaciones”.

El evento forma parte del prestigioso circuito Optimist Excellence Cup 2024-2025, promovido por la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO), consolidando su prestigio internacional.

Un programa cargado de tradición y competitividad

La competición constará de cuatro jornadas de regatas, con un máximo de 12 mangas programadas y recorridos en formato trapecio. Las pruebas se dividirán en series clasificatorias y finales, organizando a la flota en tres grupos de más de un centenar de barcos cada uno.

  • 4 de diciembre: Registro de participantes.
  • 5 al 8 de diciembre: Pruebas desde las 10:30 h.

El director técnico del RCNP, Pedro Marí, destacó que “tendremos participantes de países como Argentina, Bélgica, España, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza, Ucrania y Estados Unidos”, lo que refuerza el atractivo internacional del evento.

El compromiso del RCNP y el Ayuntamiento

Bonet anunció además que el Ayuntamiento está trabajando en la creación de una escuela municipal de vela, calificándola como “un proyecto esencial para acercar el mar a todos los ciudadanos”.

Por su parte, el director del RCNP, Manu Fraga, destacó que “es la regata que mejor simboliza el compromiso del Náutico de Palma con la ciudad y el desarrollo del deporte infantil”.

Una cita que une deporte y cultura náutica

El Trofeo Ciutat de Palma, organizado con el apoyo del Ajuntament de Palma, la Federación Balear de Vela y la Autoridad Portuaria de Baleares, entre otros, se consolida como un símbolo de tradición y excelencia náutica en Baleares. Este año, promete no solo una gran competición, sino también un encuentro que destaca los valores del deporte y la conexión de Palma con el mar.

La UIB deja de publicar en X y refuerza su presencia en otras redes sociales

La UIB deja de publicar en X y refuerza su presencia en otras redes sociales

La Universidad abandona la red social debido a su pérdida de reputación y la dificultad para difundir contenidos institucionales.

Palma, 29 de noviembre de 2024. El Consejo de Dirección de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha decidido dejar de utilizar la red social X (antes conocida como Twitter) como canal de comunicación oficial. La medida, que será efectiva a partir del próximo lunes 2 de diciembre, afecta al perfil institucional @UIBuniversitat y a las cuentas de los servicios universitarios con presencia en esta red.

Motivos de la decisión

El Consejo ha señalado que, en los últimos años, la red social ha dejado de ser útil para la difusión de contenidos informativos y para mantener una relación saludable con su comunidad. Entre las razones destacadas se encuentran:

  • Pérdida de reputación de la red, que dificulta la difusión de información institucional.
  • Opacidad de los algoritmos, que penalizan la visibilidad de contenidos no asociados a polarización, desinformación o discursos de odio.
  • Existencia de redes sociales alternativas más adecuadas para la comunicación con la comunidad universitaria y científica.

Refuerzo en otras plataformas

La UIB continuará informando sobre su actualidad institucional, académica e investigadora a través de sus perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn, Youtube, Telegram y, recientemente, Bluesky, una plataforma emergente que ha ganado popularidad entre la comunidad científica nacional e internacional.

Los seguidores de la UIB también podrán seguir las novedades y actividades a través de la página web oficial: www.uib.cat.

Esta decisión se enmarca en el compromiso de la UIB por mejorar la calidad de su comunicación institucional y adaptarse a nuevas dinámicas digitales más respetuosas con la divulgación académica y la interacción saludable con su comunidad.

Mallorca celebra la Navidad con más de 40 actividades para todos los públicos

Mallorca da inicio a la Navidad con la tradicional encendida de luces

El programa incluye belenes, rutas teatralizadas, conciertos, talleres y acciones solidarias para mantener vivas las tradiciones y fomentar la participación ciudadana.

Palma, 29 de noviembre de 2024. La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, han presentado el completo programa navideño organizado por el Consell de Mallorca, que contará con más de 40 actividades culturales, solidarias y de entretenimiento para todas las edades.

Los actos comenzarán el próximo 5 de diciembre con el encendido de luces del Palau del Consell, un evento que incluirá la apertura del belén, espectáculos de luces y música, actuaciones de corales infantiles, un espectáculo del Circ Stromboli y una chocolatada para los asistentes.

Tradición y cultura navideña

Entre las actividades más destacadas se encuentra el belén viviente, que se representará el 14 de diciembre en el Centro Cultural La Misericòrdia, con más de 130 participantes. Además, La Misericòrdia acogerá, del 6 de diciembre al 5 de enero, una exposición de belenes, dioramas y neules tradicionales, complementada con un ciclo de conferencias sobre el belenismo en Mallorca.

El programa también incluye rutas teatralizadas por el Palau del Consell y La Misericòrdia, talleres de cocina y manualidades, cuentacuentos, conciertos infantiles, un ciclo de jazz navideño, villancicos tradicionales y música a cappella.

Solidaridad en el corazón de la Navidad

El Consell de Mallorca promueve varias acciones solidarias, como la recogida de libros y juguetes, en colaboración con el programa «Cap infant sense jugueta» de la Fundación Monti-Sion Solidària. Hasta el 12 de diciembre, los ciudadanos podrán entregar juguetes en perfecto estado en los edificios del Consell, para que ningún niño en situación de vulnerabilidad se quede sin regalo estas fiestas.

Asimismo, se ha organizado una recogida de alimentos a beneficio del Banco de Alimentos, que estará activa en La Misericòrdia hasta el 5 de enero.

Campaña «La teva família, també per Nadal»

El Consell de Mallorca ha lanzado una campaña navideña bajo el lema «La teva família, també per Nadal», que rinde homenaje a los trabajadores esenciales de la institución insular. Un emotivo vídeo destaca cómo el personal de emergencias, centros de mayores y protección civil trabaja al servicio de los mallorquines durante las fechas navideñas.

Consulta la programación completa

El programa, que se extiende hasta el 6 de enero, ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar de la Navidad en Mallorca. Los detalles y horarios pueden consultarse a través del portal oficial del Consell de Mallorca.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la institución con las tradiciones, la cultura y la solidaridad, asegurando que la Navidad sea inclusiva y significativa para todos los mallorquines.