spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 122

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido entre el RCD Mallorca y el RCD Espanyol

La EMT Palma ha anunciado la suspensión temporal de la parada 559 en la calle Eusebi Estada, debido a obras de mejora de accesibilidad. A partir del 19 de septiembre, varias líneas de autobús modificarán sus recorridos hasta la finalización de las obras, prevista para el 2 de octubre.

Las líneas 8 y 33 contarán con refuerzos para facilitar la llegada y salida de los aficionados al Estadi Mallorca Son Moix.

Palma, 14 de marzo de 2025 – El Ajuntament de Palma ha anunciado un dispositivo especial de refuerzo en los autobuses de la EMT Palma con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el RCD Espanyol, que se disputará el sábado 15 de marzo a las 16:15 horas en el Estadi Mallorca Son Moix.

El objetivo de este refuerzo es facilitar la movilidad de los aficionados en transporte público y evitar aglomeraciones de vehículos privados en los accesos al estadio.

Refuerzos en las líneas 8 y 33

  • Antes del partido:
    • Se reforzará la Línea 8 (Sindicat – Son Moix) en las horas previas al encuentro, sumándose a los servicios habituales que operan con una frecuencia media de 12 minutos en esa franja horaria.
  • Después del partido:
    • Se habilitarán autobuses especiales de la L8 y L33 en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis, para facilitar el retorno de los aficionados.
    • La Línea 8 seguirá su recorrido habitual hasta el área de intercambio de Sindicat.
    • La Línea 33 realizará un recorrido parcial especial, facilitando el retorno a zonas como Camp Redó, s’Escorxador y Son Fuster, con parada en Plaça d’Espanya para conexión con otras líneas.

Alternativa en bicicleta con BiciPalma

El Servicio de Movilidad del Ajuntament de Palma (SMAP) recuerda que los usuarios de BiciPalma pueden acudir al estadio en bicicleta y estacionar en la nueva estación virtual, ubicada en las inmediaciones de Son Moix. Esta estación no cuenta con anclajes ni limitación en el número de bicicletas, facilitando así el acceso sostenible al evento deportivo.

Compromiso con la movilidad sostenible

El Ajuntament de Palma y la EMT refuerzan su apuesta por una movilidad más eficiente y sostenible, incentivando el uso del transporte público y la bicicleta para eventos multitudinarios como este, reduciendo el tráfico y mejorando la accesibilidad al estadio.

Más de 2.800 personas han participado en el Mes del Empleo de PalmaActiva

Más de 2.800 personas han participado en el Mes del Empleo de PalmaActiva

El evento, que reúne a 43 empresas y ofrece más de 1.100 puestos de trabajo, sigue atrayendo a candidatos en busca de nuevas oportunidades laborales.

Palma, 14 de marzo de 2025 – El Mes del Empleo de PalmaActiva ha superado ya los 2.800 participantes en sus cuatro primeras semanas, consolidándose como un evento clave para la empleabilidad en Palma. Durante estas jornadas, 43 empresas han entrevistado a candidatos interesados en cubrir más de 1.100 puestos de trabajo en diversos sectores.

El evento, que se lleva a cabo en la sede de PalmaActiva, permite a las personas inscritas realizar entrevistas directas con responsables de recursos humanos de las empresas participantes.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado el impacto positivo del formato de feria, señalando que “tanto empresas como aspirantes valoran muy positivamente esta iniciativa, ya que facilita el contacto directo entre el talento y las oportunidades laborales”.

Empresas participantes y nuevas incorporaciones

Durante la última semana, han participado en el evento compañías de sectores clave como el turístico, el comercio y la energía, entre ellas:

  • Hipotels
  • Puro Group
  • Alcampo
  • BQ Hoteles
  • Hyatt
  • Endesa
  • Movistar Prosegur

Para la próxima semana, está prevista la participación de nuevas empresas como:

  • Primark
  • Decathlon
  • Fergus Hotels
  • Universal Beach
  • Proa Grup
  • Norauto

Facilitando el acceso al empleo

El Mes del Empleo de PalmaActiva forma parte de la estrategia municipal para impulsar la inserción laboral en Palma, facilitando a los ciudadanos herramientas para mejorar su empleabilidad y conectar con empresas que buscan personal.

Para participar en las entrevistas, es necesario realizar una inscripción previa a través de la web oficial del evento: https://mesocupacio.palmaactiva.net/.

955.000 euros a la restauración del patrimonio cultural en 15 municipios

955.000 euros a la restauración del patrimonio cultural en 15 municipios

La inversión récord permitirá ejecutar 22 proyectos de restauración, conservación y digitalización a través de la Comisión Mixta con el Obispado de Mallorca.

Palma, 14 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha anunciado una inversión histórica de 955.000 euros para la restauración y conservación del patrimonio cultural de la isla, a través de la Comisión Mixta con el Obispado de Mallorca. Esta cantidad, la más alta destinada a este programa hasta la fecha, permitirá ejecutar 22 proyectos en 15 municipios a lo largo de 2025.

La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que esta iniciativa «no solo preserva nuestro patrimonio histórico, sino que también impulsa la identidad cultural de la isla y beneficia a los municipios y a la ciudadanía».

El incremento en la financiación ha sido notable en los últimos años: de 360.000 euros en 2022 a los 955.000 euros de este año, lo que representa un aumento de casi 600.000 euros en tres años.

Municipios beneficiados y tipos de proyectos

Los municipios en los que se llevarán a cabo actuaciones son: Palma, Selva, Búger, Santa Eugènia, Sóller, Felanitx, Capdepera, Sencelles, Petra, Montuïri, Alaró, Sa Pobla, Pollença, Santa Margalida y Valldemossa.

La distribución del presupuesto se dividirá en las siguientes áreas:

  • Restauración de bienes inmuebles (7 proyectos) – 558.000 euros
  • Restauración de bienes muebles (8 proyectos) – 271.000 euros
  • Digitalización de patrimonio documental (3 proyectos) – 64.000 euros
  • Proyectos de difusión cultural (3 proyectos) – 57.000 euros
  • Estudios preliminares para futuras intervenciones (1 proyecto) – 5.000 euros

Principales proyectos de restauración

  • Rehabilitación de la fachada de la iglesia de Sant Francesc (Palma)
  • Restauración del tejado de la iglesia de Santa Eugènia
  • Conservación del Santuario de Puig de Maria (Pollença)
  • Mantenimiento del rosetón de la parroquia de Sant Antoni Abat (Sa Pobla)
  • Restauración del portal de la iglesia de la Inmaculada Concepción (Establiments)
  • Rehabilitación del coro de la parroquia de Sant Bartomeu (Alaró)

Entre los proyectos de bienes muebles destacan:

  • Finalización de la restauración de la Virgen de Sant Jaume de Palma, obra de Adrià Ferran
  • Restauración de las vírgenes de Capdepera y Biniali
  • Rehabilitación del órgano de Petra y del retablo del Nombre de Jesús de Montuïri
  • Conservación del retablo del Santuario de Sant Salvador (Felanitx)

Digitalización y estudios preliminares

La digitalización de archivos históricos también es un eje fundamental del proyecto. Se destinarán 64.000 euros para la conservación preventiva y digitalización del fondo del colegio de La Sapiència, el archivo histórico de la Congregación de Sant Felip Neri (Palma) y la Biblioteca Diocesana.

Además, se realizarán estudios preliminares en obras de valor histórico como la Virgen del Convento de la Concepción (Palma), el retablo y el Sant Crist de la Sang de Selva y el órgano de Búger, con una dotación de 5.000 euros.

Compromiso con la protección del patrimonio

El vicario de Patrimonio del Obispado de Mallorca, Francesc Vicens, ha expresado su agradecimiento por el aumento de la financiación, que permitirá abordar proyectos largamente esperados, como la restauración del portal mayor de Sant Francesc (Palma) o la recuperación del retablo del Nombre de Jesús de Montuïri.

«También hemos priorizado inversiones en pequeñas comunidades parroquiales que, por sí solas, no podrían asumir estos costes. Además, la digitalización de archivos contribuirá a la conservación y divulgación de nuestro patrimonio documental», ha señalado Vicens.

Con esta inversión sin precedentes, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural, garantizando su protección para las futuras generaciones.

La nueva directiva de la FBIB celebra su primera junta en Palma

La nueva directiva de la FBIB celebra su primera junta en Palma

El acto, celebrado en el Hipotels Gran Playa de Palma, marca el inicio del mandato 2024-2028 con el objetivo de cohesionar el baloncesto balear.

Palma, 14 de marzo de 2025 – La Federació de Bàsquet de les Illes Balears (FBIB) ha celebrado este jueves la primera reunión de su nueva junta directiva en el Hipotels Gran Playa de Palma. Este encuentro ha servido como acto de presentación y como punto de partida para la nueva legislatura, tras la reelección del presidente, Juanjo Talens, quien continuará al frente de la institución hasta 2028.

Un equipo representativo del baloncesto balear

La nueva junta directiva está formada por 18 miembros que representan los diferentes agentes implicados en el baloncesto balear: jugadores, árbitros, técnicos y directivos de clubes. Además, mantiene una representación equilibrada de todas las islas, con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de cada territorio.

Durante esta primera reunión, se han trazado las líneas estratégicas del nuevo mandato, con el propósito de reforzar la cohesión del baloncesto balear y fomentar el crecimiento de este deporte en todas las categorías.

Composición de la nueva junta directiva de la FBIB

  • Presidente: Juanjo Talens Llinás
  • Vicepresidente primero y director financiero: Pedro Terrasa Sánchez
  • Vicepresidenta por Mallorca: Sandra Nadal Riera
  • Vicepresidente por Menorca: Paco Franco Jacobo
  • Vicepresidenta por Ibiza y Formentera: María del Carmen Coste Ferrer
  • Secretario general: Nicolau Fuster Hernández
  • Tesorera: Paquita Salom Pons
  • Vocales: Maria Jaume Castelló, As García Moreno, Rafel Pastor Fiol, Jordi Llabrés Bordoy, Maria España Almendro, Marta Seguí Vich, Tolo Oliver Fullana, Jordi Mulet Dezcallar, Eva Yepes Hernández
  • Representante del comité arbitral: Enrique Laguna del Cerro
  • Representante de los entrenadores y entrenadoras: Álex Pérez Herrera

Un mandato con ilusión y compromiso

El presidente Juanjo Talens ha subrayado que esta nueva etapa estará marcada por la cohesión, el desarrollo y el impulso del baloncesto en Baleares, con especial atención a la formación, la mejora de las competiciones y el fortalecimiento del arbitraje.

Con esta primera junta, la FBIB pone en marcha un mandato cargado de ilusión y retos, con la voluntad de consolidar el baloncesto balear como un referente en el ámbito deportivo autonómico y nacional.

Un proyecto europeo busca proteger los tiburones y rayas en el Mediterráneo

Un proyecto europeo busca proteger los taurinos y rajadas en el Mediterráneo

La Universitat de les Illes Balears participa en el proyecto LIFE-PROMETHEUS, que pretende reducir las capturas accidentales y fomentar prácticas pesqueras sostenibles.

Palma, 13 de marzo de 2025 – La Universitat de les Illes Balears (UIB) forma parte del proyecto europeo LIFE-PROMETHEUS, una iniciativa destinada a mejorar la conservación de los elasmobranquios, grupo que incluye especies como los tiburones y las rayas, gravemente amenazadas en el Mediterráneo.

Un grupo en peligro

Los elasmobranquios son peces con esqueleto cartilaginoso, lo que les proporciona flexibilidad, pero también los hace vulnerables. Su baja fecundidad y maduración sexual tardía, junto con la falta de regulación pesquera, los ha llevado a una situación crítica. En el Mediterráneo, 15 especies de este grupo están incluidas en la Lista Roja de la UICN.

Entre las principales amenazas para su supervivencia están:

  • La sobrepesca y las capturas accidentales, que afectan drásticamente sus poblaciones.
  • La destrucción del hábitat, con la desaparición de arrecifes de coral y praderas de posidonia.
  • La contaminación, con la presencia de plásticos y productos químicos en el agua.
  • El cambio climático, que altera los patrones de corrientes marinas y la disponibilidad de alimento.

Una colaboración internacional para salvar a los elasmobranquios

Para abordar estas amenazas, la UIB colabora en este proyecto con 21 instituciones de cinco países del Mediterráneo, bajo la coordinación de la Universidad Politécnica de las Marcas (Italia). Además, en Baleares, participa el Grupo de Ecosistemas Bentónicos y Recursos Demersales del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

Durante los próximos cinco años, los investigadores trabajarán en zonas clave de biodiversidad del Mediterráneo, incluyendo las Islas Baleares, con los siguientes objetivos:

  • Estudiar el comportamiento y los rasgos ecológicos de los tiburones y las rayas.
  • Identificar sus zonas de agregación y cría para su protección.
  • Analizar el estado reproductivo de las poblaciones mediante muestras no letales.
  • Realizar estudios genéticos para evaluar la conectividad entre áreas y el comportamiento de las especies.

Impulsando soluciones sostenibles

El proyecto no solo busca generar conocimiento, sino también proponer soluciones prácticas para la conservación de los elasmobranquios. Entre las medidas previstas se incluyen:

  • Reducir las capturas accidentales mediante innovaciones en las artes de pesca.
  • Promover alternativas pesqueras sostenibles, reduciendo la presión sobre estas especies.
  • Fomentar el ecoturismo marino, ofreciendo oportunidades económicas que incentiven la conservación.
  • Colaborar con pescadores, centros de buceo y educadores para garantizar una gestión sostenible de los recursos marinos.

En su fase inicial, LIFE-PROMETHEUS se centra en diseñar estrategias efectivas de gestión y protección, con la participación de todos los sectores implicados. El éxito del proyecto dependerá de la implicación activa de la comunidad local y de los profesionales del mar, esenciales para garantizar la conservación de los tiburones y las rayas en el Mediterráneo.

El Govern inicia el periodo de información pública para las ayudas del Bono Alquiler Joven 2024-2025

La vivienda es el factor determinante de la exclusión social en las Islas Baleares

La convocatoria, que se abrirá a finales de mayo, destinará ayudas de 250 euros al mes a jóvenes menores de 35 años con alquileres de hasta 900 euros o habitaciones de hasta 450 euros.

Palma, 13 de marzo de 2025 – El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, ha iniciado el periodo de información pública para la próxima convocatoria 2024-2025 de las ayudas del Bono Alquiler Joven.

Finalizada la fase de alegaciones y tramitación previa, se prevé que la convocatoria se publique a finales de mayo, momento en el que se abrirá el plazo para la presentación de solicitudes.

Condiciones y requisitos del Bono Alquiler Joven

El programa, financiado con fondos estatales, contempla ayudas de 250 euros al mes por persona, con un importe máximo de 6.000 euros en dos años (24 mensualidades).

Para acceder a la ayuda, los solicitantes deben:

🔹 Ser menores de 35 años y titulares de un contrato de alquiler de vivienda o de habitación.
🔹 No superar los ingresos máximos de tres veces el IPREM (25.200 euros anuales).
🔹 No ser propietarios de ninguna vivienda.
🔹 Estar al corriente de pago del alquiler.
🔹 Residir legalmente en España.

Los importes máximos de los contratos de alquiler subvencionables son:
900 euros al mes para viviendas.
450 euros al mes para habitaciones.

Las ayudas cubrirán los gastos de alquiler entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, siempre que se presenten los recibos de pago de cada cuatrimestre.

Una partida de 4,8 millones de euros para Baleares

El Gobierno de España desbloqueó en noviembre la renovación de este programa, asignando a Baleares una partida de 4,8 millones de euros anuales para financiar esta segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven.

En la convocatoria 2022-2023, el programa benefició a 1.379 jóvenes en las islas, con un importe global de 6,6 millones de euros, repartidos en diez resoluciones de pago.

Compatibilidad y presentación de solicitudes

Al igual que en la convocatoria anterior, estas ayudas no son compatibles con las ayudas ordinarias al alquiler, con el fin de llegar a un mayor número de beneficiarios.

El formulario de solicitud y toda la información sobre el proceso estarán disponibles en la web del Govern de les Illes Balears, donde también se podrán presentar alegaciones durante el periodo de información pública.

Semana Azul para fomentar los deportes náuticos y la conservación del medio marino

Semana Azul para fomentar los deportes náuticos y la conservación del medio marino

La iniciativa, dirigida a alumnos de quinto y sexto de primaria, se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo y será gratuita en todos los centros educativos de las islas.

Palma, 13 de marzo de 2025 – El Govern de les Illes Balears ha presentado hoy la Semana Azul, un programa de actividades gratuitas que se celebrará del 5 al 9 de mayo con el objetivo de fomentar la práctica de deportes náuticos entre los escolares y promover la educación medioambiental.

La iniciativa está dirigida a alumnos de quinto y sexto de primaria de todos los centros educativos de Baleares y busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación del mar desde la infancia.

La Semana Azul es un proyecto impulsado por las Consellerias del Mar y del Ciclo del Agua, de Educación y Universidades, de Turismo, Cultura y Deportes, y Puertos de las Illes Balears, con la colaboración de la Federación Balear de Vela y la Federación Balear de Piragüismo.

Un proyecto educativo y deportivo de gran alcance

Un total de 26 clubes náuticos y marinas de Baleares han confirmado su participación en la iniciativa, convirtiéndola en una de las mayores acciones de educación náutica infantil organizadas en las islas.

Las jornadas de la Semana Azul se desarrollarán de 9:00 a 13:00 horas, combinando actividades teóricas y prácticas.

🔹 En la parte teórica, los estudiantes recibirán charlas sobre:

  • Navegación y seguridad en el mar
  • Impacto de los plásticos en los ecosistemas marinos
  • Talleres de reciclaje y nudos marineros

🔹 En la parte práctica, podrán participar en actividades como:

  • Vela
  • Piragüismo
  • Pádel surf

Presentación en el Club Náutico de Cala Gamba

El acto de presentación ha tenido lugar en el Club Náutico de Cala Gamba, donde el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha estado acompañado por:

  • Toni Mercant, director general de Puertos y Transporte Marítimo
  • Neus Riera, directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa
  • Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes
  • Joan Antoni Ramonell, director general de Deportes
  • Kiko Villalonga, gerente de PortsIB
  • Antoni Estades, presidente de la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares

Durante la presentación, se ha proyectado el vídeo institucional de la Semana Azul, que resalta los valores del evento bajo el lema: «Acércate al mar y empieza tu aventura».

Compromiso con el mar y la educación ambiental

El conseller Lafuente ha destacado que la Semana Azul refleja el compromiso del Govern con la educación y la protección del medio marino:

«Queremos que esta iniciativa sirva para despertar en los jóvenes la pasión por el mar y los deportes náuticos, al mismo tiempo que toman conciencia de la importancia de proteger nuestros recursos naturales.»

Además, ha subrayado la implicación de los clubes náuticos en el proyecto:

«Su compromiso nos permite acercar el mar a los escolares de manera práctica, ayudándolos a comprender que la protección del medio marino comienza con el conocimiento y el respeto.»

Con esta iniciativa, el Govern de les Illes Balears refuerza su apuesta por la educación ambiental y la cultura náutica, consolidando el sector marítimo como un aliado clave en la preservación del patrimonio natural de Baleares.

El Govern presidirá la Eurorregión Pirineos Mediterráneo con un presupuesto de 1,2 millones de euros para 2025

El Govern presidirá la Eurorregión Pirineos Mediterráneo con un presupuesto de 1,2 millones de euros para 2025

Las aportaciones de los miembros de la EPM y la UE permitirán financiar proyectos de desarrollo sostenible en Baleares, Cataluña y Occitania.

Palma, 13 de marzo de 2025 – El Govern de les Illes Balears asumirá en abril la presidencia de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo (EPM) con un presupuesto de 1.209.108 euros destinados a la financiación de proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo sostenible en los territorios que la conforman: Baleares, Cataluña y la región de Occitania.

Las cuentas han sido aprobadas por unanimidad en la asamblea general de la EPM, en la que ha participado telemáticamente la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Xesca Ramis. Esta reunión, celebrada hoy, es la última antes de la asamblea del 2 de abril, en la que la presidenta del Govern, Marga Prohens, asumirá la presidencia de la Eurorregión para los próximos dos años, otorgando a Baleares un papel clave en la coordinación y ejecución de los proyectos.

Presupuesto y aportaciones

En la reunión de hoy, se ha aprobado que el Govern de les Illes Balears destine 145.000 euros a la financiación de la Eurorregión, de los cuales 50.000 euros provienen de la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas. Cataluña y Occitania aportarán 385.000 euros cada una, mientras que 294.108 euros serán financiados con fondos de la Unión Europea, representando casi un cuarto del presupuesto total.

Asimismo, se ha dado luz verde a la nueva composición de la Asamblea Euroregional de Juventud (AEJ), un órgano consultivo que tiene como objetivo principal impulsar y desarrollar políticas juveniles en la Eurorregión. Cada territorio estará representado por siete miembros, entre ellos los becarios de la Oficina de las Illes Balears en Bruselas.

Nuevos proyectos estratégicos en la presidencia balear

Durante la presidencia balear, se presentarán cuatro proyectos europeos en materias estratégicas como agua, turismo, investigación y juventud, con el objetivo de conseguir mayor financiación de la UE.

Actualmente, Baleares ya participa en tres proyectos europeos en marcha hasta 2026 en colaboración con la Eurorregión:

  • CESAM: centrado en la economía circular y soluciones sostenibles agroalimentarias, con la participación de la Fundación BIT y la pyme Terracor. Cofinanciado en un 70% por la UE, su presupuesto es de 2,7 millones de euros.
  • Fashion Forward: enfocado en la transformación del sector de la moda, con la participación de la Fundación Deixalles. Cofinanciado en un 75% por la UE, su presupuesto es de 1,2 millones de euros.
  • Local4flood: destinado a reducir los riesgos de riadas repentinas en pequeñas cuencas y ríos mediante un enfoque integrador. Cofinanciado en un 80% por la UE, su presupuesto es de 3 millones de euros.

La directora general Xesca Ramis ha subrayado que esta presidencia será una oportunidad para reforzar la cooperación entre los territorios de la Eurorregión y consolidar el liderazgo de Baleares en proyectos de desarrollo sostenible e innovación.

Rodrigo Rodríguez y el Arioso de Bach impregna de música Palma

Rodrigo Rodríguez lleva el espíritu del Japón rural a Mallorca con su interpretación de "Komoro Mago Uta"

El maestro del shakuhachi reinterpreta una de las piezas más evocadoras del repertorio barroco en un diálogo entre culturas y sensibilidades.

Palma de Mallorca, 13 de marzo de 2025 – La luz mediterránea y la atmósfera evocadora de Palma de Mallorca se convierten en el escenario donde la música de Johann Sebastian Bach resuena con una profundidad inesperada. En este entorno, el maestro del shakuhachi Rodrigo Rodríguez reinterpreta el Arioso (BWV 156), llevando la expresividad de esta obra barroca a una nueva dimensión sonora.

Conocida por su melancolía etérea y su lirismo conmovedor, esta pieza encuentra en el shakuhachi un vehículo ideal para explorar su profundidad emocional. La respiración orgánica y el fraseo libre de la flauta japonesa transforman el Arioso en una experiencia casi meditativa. Rodríguez, discípulo del legendario Kohachiro Miyata, logra una interpretación que no solo respeta la esencia barroca de la obra, sino que la enriquece con la riqueza tímbrica y el carácter introspectivo del shakuhachi.

Su adaptación trasciende la transcripción convencional: es un diálogo entre épocas, culturas y sensibilidades. En conversación con un clavecín inspirado en el modelo de Iohannes Rückers de 1624, la interpretación de Rodríguez revela afinidades profundas entre la estética barroca y la tradición musical japonesa: el uso del rubato, la importancia del silencio y la expresividad del sonido como elementos centrales del discurso musical.

En un contexto donde la interpretación de la música antigua suele estar ligada a criterios historicistas estrictos, la visión de Rodríguez propone una vía alternativa: una en la que la fidelidad a la obra no depende exclusivamente del uso de instrumentos originales, sino de la capacidad de capturar su esencia espiritual. Desde Palma de Mallorca, su versión del Arioso nos recuerda que la música antigua no es un arte estático, sino un universo vivo, siempre en diálogo con el presente.

Así, bajo el cielo mediterráneo y entre los aires de la isla, la música de Bach encuentra un nuevo hogar. En cada nota del shakuhachi de Rodrigo Rodríguez resuena el eco de una sensibilidad universal, reafirmando que la música es un lenguaje que trasciende el tiempo, los estilos y las fronteras.

Premio Flor d’Ametler 2025 al maestro pastelero Pep Trias

Premio Flor d’Ametler 2025 al maestro pastelero Pep Trias

El galardón reconoce su labor en la divulgación y promoción de la almendra mallorquina a través de la repostería tradicional.

Inca, 12 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Almendra de Mallorca han concedido el IV premio Flor d’Ametler al maestro pastelero Pep Trias, en reconocimiento a su trabajo en la difusión y promoción de la almendra mallorquina a través de la repostería tradicional.

El acto de entrega ha tenido lugar en la finca de Son Blai, en Inca, con la presencia de numerosas entidades y cooperativas que fomentan el cultivo y consumo de la almendra mallorquina, así como representantes de las distintas instituciones de las islas.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado la importancia de este galardón y ha subrayado la trayectoria de Pep Trias, de la Pastelería Trias del Secar de la Real, por su dedicación a la repostería artesana con productos locales de calidad:

«La almendra de Mallorca es un producto excelente y fundamental de nuestra cultura culinaria, y Pep Trias ha sabido convertirla en la esencia de sus elaboraciones artesanas, como el auténtico gató d’ametla o la coca de turrón de almendra.»

Además, Galmés ha puesto en valor el papel del Consell en la preservación del cultivo y la promoción de la agricultura local:

«Desde el Consell de Mallorca tenemos muy claro que la preservación del cultivo y de la agricultura local es fundamental. Por ello, este año hemos incrementado en un 50 % la partida destinada a la promoción del producto local, con el objetivo de incrementar la visibilidad y el reconocimiento del producto de proximidad y fomentar su consumo.»

Promoción del producto de Mallorca

Por su parte, la consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha subrayado la importancia de reconocer a profesionales que, como Pep Trias, contribuyen activamente a la preservación del recetario tradicional mallorquín:

«Este premio es un reconocimiento a su compromiso con la almendra de Mallorca y con la promoción de nuestro producto local a través de su repostería, que forma parte de nuestra identidad gastronómica.»

Al evento han asistido también el director general de Calidad Alimentaria y Producto Local del Govern balear, Joan Llabrés, el director de Promoción Económica y Producto de Mallorca, Álvaro Roca, y el presidente del Consejo Regulador de la IGP Almendra de Mallorca, Miquel Riera, entre otros representantes de entidades agrarias y marcas de calidad.

Tras la entrega del galardón, se ha servido un catering de economía social, con una degustación de productos elaborados con almendras de la IGP de Mallorca. Como broche final, los asistentes han podido disfrutar del gató d’ametla de la Pastelería Trias.

En esta edición, el obsequio entregado a Pep Trias ha sido una flor de almendro hecha con lana de oveja mallorquina de la posesión Ses Cabanasses, de Petra, creada por la artesana María Obando Olarán, dentro de una cesta de palma tejida a mano.

El premio Flor d’Ametler, otorgado anualmente por el Consell de Mallorca y la IGP Almendra de Mallorca, reconoce a personas o entidades que han llevado a cabo iniciativas que favorecen la difusión y puesta en valor de este producto esencial de la gastronomía y el paisaje mallorquín.