spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 137

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

600.000 euros a los ayuntamientos para impulsar políticas de juventud

La convocatoria busca apoyar servicios de dinamización juvenil y fomentar proyectos locales que promuevan la participación, la igualdad y el bienestar emocional entre la juventud

Palma, 2 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha abierto una convocatoria de ayudas por valor de 600.000 euros dirigida a los ayuntamientos de la isla para impulsar políticas de juventud. Así lo ha anunciado el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, quien ha remarcado la importancia de dotar a los municipios de recursos para ofrecer a los jóvenes actividades, servicios y espacios que favorezcan su desarrollo personal, social y educativo.

La convocatoria tiene como objetivo ayudar a los consistorios a poner en marcha o mantener servicios de dinamización juvenil, así como a desarrollar programas, campañas y proyectos específicos desde las áreas municipales de juventud.

Dos líneas de actuación según el tamaño del municipio

La ayuda se articula en dos líneas: una dirigida a municipios de hasta 30.000 habitantes —incluida la entidad local menor de Palmanyola—, y otra destinada a ayuntamientos con una población comprendida entre los 30.000 y los 55.000 habitantes.

Las subvenciones permitirán financiar acciones de información, formación y dinamización juvenil; adquisición de equipamiento para casas de juventud y centros de información juvenil; adecuación de espacios; contratación de jóvenes; y desarrollo de planes locales de juventud.

Fomentar la participación, los valores y la salud emocional

Desde el Consell se subraya que uno de los objetivos de esta convocatoria es fomentar actividades de ocio que promuevan valores como la igualdad, la diversidad, el respeto, la convivencia, la solidaridad y el voluntariado. También se busca fortalecer la ciudadanía activa de los jóvenes mediante iniciativas sociales, culturales y educativas a nivel local, así como promover modelos de hábitos saludables, de inclusión y bienestar emocional.

“El compromiso del Consell con la juventud pasa por apoyar de manera directa a los ayuntamientos, que son la primera línea en el contacto con la población joven”, ha destacado Fuster.

Las bases de la convocatoria ya están disponibles para que los municipios puedan presentar sus solicitudes en las próximas semanas.

Lourdes Roca participa en la carrera solidaria del Colegio San José de la Montaña

Lourdes Roca participa en la carrera solidaria del Colegio San José de la Montaña

La iniciativa recauda fondos para proyectos sociales en la región colombiana del Chocó, con el apoyo del Ajuntament de Palma.

Palma, 2 de mayo de 2025. La segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat del Ajuntament de Palma, Lourdes Roca, ha participado este viernes en la salida de la carrera solidaria organizada por el Colegio San José de la Montaña. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para financiar proyectos sociales en la región del Chocó, en Colombia, dirigidos a la infancia y las personas mayores en situación de vulnerabilidad.

La carrera, que cuenta con el apoyo del Ajuntament, ha tenido lugar en las inmediaciones del centro educativo, con salida desde la calle Cotlliure y recorrido por el parque de Can Simonet, donde también se han organizado actividades de dinamización para los participantes y el público asistente.

Los fondos recaudados irán destinados a iniciativas centradas en el acceso al agua potable, el suministro eléctrico, la alimentación infantil y la prevención de enfermedades como la malaria, en una zona especialmente afectada por la desnutrición y la falta de recursos básicos.

Además de Lourdes Roca, por parte del consistorio han asistido también el gerente del Institut Municipal de l’Esport (IME), Miguel Ángel Bennassar, y el coordinador del Distrito Norte, Toni Servera, quienes han querido mostrar el respaldo institucional a esta actividad educativa y solidaria.

Tot el que volíeu saber sobre el músic Miquel Serra, contat per ell mateix

Tot el que volíeu saber sobre el músic Miquel Serra, contat per ell mateix

El cantautor presenta Consolacions, una autobiografia d’avantguarda publicada per Nova Editorial Moll que es presentarà dilluns 12 de maig a Inca.

Inca, 3 de maig de 2025. Records, pensaments, obsessions, gustos i confessions íntimes: Consolacions és el nou llibre de Miquel Serra, una de les veus més personals i fascinants del panorama musical en català. Publicat per Nova Editorial Moll i amb pròleg del periodista Jordi Garrigós, el volum es presentarà dilluns 12 de maig a les 19 hores a la llibreria Espirafocs d’Inca, en un acte conduït per Toni Agüera i l’autor.

L’obra, que coincideix amb el llançament del disc homònim editat per Foehn Records, adopta la forma d’una autobiografia no convencional, on els pensaments i les memòries es presenten com un flux continu de reflexions i imatges. Serra ens convida a una conversa directa i sense filtres, com si ens parlés des del seu menjador, compartint la seva vida a pinzellades lliures.

A les pàgines de Consolacions hi trobam des del record entranyable del seu germà Joan —traspassat l’any 2002 i protagonista del documental Els ulls s’aturen de créixer— fins a anècdotes escolars, fascinacions cinematogràfiques (Indiana Jones, El silenci dels anyells), viatges, primers amors i propostes com instaurar el Dia Sense Mòbil al Tren. El llibre esdevé així un mosaic d’experiències i referents que ajuden a entendre l’univers creatiu i vital de Miquel Serra.

A més, el volum inclou les lletres del disc Consolacions, presentades com a poemes independents, amb un codi QR per accedir a les cançons.

Miquel Serra Sansó (Eivissa, 1975) és enginyer tècnic agrícola i llibreter a Inca. Després d’anys de militància en l’agricultura ecològica, es va fer un lloc en la música amb una trajectòria discogràfica consolidada dins Foehn Records. El seu disc Las Hayas Arce va rebre el Premi Ciutat de Palma 2024 al millor disc. En literatura, ha publicat Formigues vermelles (2014) i Pendent que arribin els conqueridors (2021).

Amb Consolacions, Serra referma la seva capacitat de trencar motlles i emocionar, ara també des de la paraula escrita.

El miércoles 7 de mayo finaliza el plazo para solicitar plaza de escolarización de 0 a 3 años en Balears

El proceso de escolarización de infantil (0-3) para el curso 2023-2024 empieza el próximo lunes

El curso 2025-2026 ofrecerá más de 14.100 plazas para el primer ciclo de educación infantil, 1.700 más que el año anterior.

Palma, 3 de mayo de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha recordado que el próximo miércoles, 7 de mayo, finaliza el plazo para solicitar plaza en el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) para el curso escolar 2025-2026. Este proceso, abierto a todos los niños nacidos en los años 2023, 2024 o 2025, incluye más de 14.100 plazas en centros públicos y concertados de las Illes Balears, lo que supone un aumento de 1.700 plazas respecto al curso anterior.

Este año, como principal novedad, todas las gestiones podrán realizarse de manera completamente telemática, incluida la matrícula, que hasta ahora requería asistencia presencial. Las familias que no disponen de usuario en GestIB podrán acceder a la solicitud mediante certificado digital o el sistema CLAVE, una medida que busca facilitar el proceso a través de herramientas digitales accesibles.

Además, otra mejora destacada en esta convocatoria es que las solicitudes presentadas fuera de plazo se baremarán cada quince días, garantizando así una adjudicación de plazas más equitativa. Hasta ahora, estas solicitudes se resolvían por orden de llegada. También podrán participar en este proceso fuera de plazo las familias cuyos hijos hayan cumplido al menos 15 semanas.

Calendario del proceso

Las listas provisionales de puntuación se publicarán el 30 de mayo. El periodo de reclamaciones será del 2 al 4 de junio, y la resolución se dará a conocer el día 9. Las listas definitivas se harán públicas el 17 de junio, y el periodo de matrícula se abrirá del 18 al 27 de junio. A partir del 28 de junio, se podrán presentar solicitudes fuera de plazo.

La Dirección General de Planificación y Gestión Educativa ha subrayado que estas mejoras buscan favorecer una escolarización más inclusiva y ágil, optimizando el acceso al sistema educativo desde los primeros años de vida.

871 aspirantes participan en la primera prueba del Proceso Unificado para cubrir 211 plazas de Policía Local

871 aspirantes participan en la primera prueba del Proceso Unificado para cubrir 211 plazas de Policía Local

La prueba de conocimientos se ha celebrado este sábado de forma simultánea en Mallorca, Menorca e Ibiza. La convocatoria representa un récord histórico con un 122% más de plazas que en 2024.

Palma, 4 de mayo de 2025. Un total de 871 aspirantes han participado este sábado en la primera prueba del Proceso Unificado para acceder al cuerpo de Policía Local en las Illes Balears, convocado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP). El examen, de carácter obligatorio y eliminatorio, ha consistido en una prueba de conocimientos que se ha desarrollado simultáneamente en Mallorca, Menorca e Ibiza.

El proceso selectivo contempla la cobertura de 211 plazas en doce municipios del archipiélago, lo que supone un incremento del 122% respecto a la convocatoria anterior de 2024, en la que se ofertaron 95 plazas. En esta edición, los municipios que ofrecen más plazas son Palma (170), seguido de Mahón (12), Capdepera (7), y Ciutadella (5). También se incluyen vacantes en Muro, Santa Eulària des Riu, Llucmajor, Santanyí, Porreres, Sa Pobla, Sant Llorenç des Cardassar y Sóller.

La prueba escrita ha tenido lugar en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB (Mallorca), el IES Joan Ramis i Ramis (Menorca) y el IES Sa Blanca Dona (Ibiza). Los aspirantes han respondido dos cuestionarios tipo test de 55 preguntas cada uno, con un tiempo de 90 minutos por ejercicio. El primero ha abordado un temario general de 30 temas sobre legislación estatal y autonómica, mientras que el segundo ha versado sobre normativa municipal y aspectos sociales, históricos y geográficos de los municipios participantes.

La asistencia ha sido del 88% en Mallorca, del 95% en Menorca y del 64% en Ibiza. En total, estaban convocados 783 aspirantes en Mallorca, 43 en Menorca y 45 en Ibiza.

Próximas fases del proceso

Las personas que superen esta primera fase serán convocadas a las pruebas físicas, que tendrán lugar los días 28 y 29 de mayo en Mallorca, y el día 28 de mayo en Menorca e Ibiza. En esta edición, el orden de las pruebas se ha invertido, realizándose primero el examen teórico, debido a la alta participación en Mallorca, lo que permite una mejor organización logística de las pruebas físicas.

Posteriormente, los aspirantes que superen ambas fases serán evaluados mediante pruebas de aptitud psicológica y de personalidad, previstas para los meses de junio y julio.

Una vez finalizado el proceso y adjudicadas las plazas, los seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán realizar un curso de capacitación de 800 horas en la EBAP, además de un periodo de prácticas de seis meses en el municipio correspondiente. Aquellos que superen el proceso pero no obtengan plaza como funcionarios de carrera podrán optar a una vacante como policías interinos.

Con esta convocatoria, el Govern reafirma su compromiso de reforzar los efectivos policiales en los municipios de las Illes Balears y mejorar la seguridad y el servicio a la ciudadanía.

AENIB refuerza su protagonismo en el Salón Náutico de Palma con el Congreso ICOMIA y el proyecto Teconaut

AENIB refuerza su protagonismo en el Salón Náutico de Palma con el Congreso ICOMIA y el proyecto Teconaut

La Asociación de Empresas Náuticas de Baleares participa en el Palma International Boat Show con una intensa agenda de actividades que refuerzan su liderazgo en el sector.

Palma, 2 de mayo de 2025. La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB), junto con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha tenido una participación destacada en la 41ª edición del Palma International Boat Show (PIBS), con una programación centrada en la innovación, la formación y la proyección internacional del sector.

El stand conjunto AENIB/ANEN ha acogido este viernes la presentación oficial del Congreso ICOMIA/IFBSO, que reunirá del 25 al 29 de mayo de 2025 en Palma a los principales representantes de patronales y salones náuticos del mundo. El acto ha contado con la intervención de José Luis Fayos, asesor técnico de ANEN, Jordi Carrasco, director general de ANEN, Jaume Vaquer, presidente de AENIB, y Silvia Delgado, directora gerente de ADR Balears. Los organizadores han subrayado la oportunidad que representa este encuentro para consolidar Palma como capital internacional de la náutica.

«Durante una semana, Palma será el epicentro de la náutica mundial», ha asegurado Carrasco, mientras que Fayos ha destacado que la cita permitirá mostrar el “músculo” de la industria náutica balear ante mercados de todos los continentes.

Formación y sostenibilidad

Otra de las actividades destacadas ha sido la presentación de los avances del proyecto europeo Teconaut, enfocado en la formación sostenible para la industria de la construcción naval. Joan Florit, director del Centre de la Mar, ha avanzado que antes de fin de año se realizará el primer beta test del curso sobre nuevas fibras como el lino, carbono o vidrio reciclado. El proyecto cuenta con socios de España, Francia, Alemania, Polonia y Grecia, y tiene como objetivo preparar a una nueva generación de técnicos cualificados para afrontar los retos de sostenibilidad del sector.

Luisa Moreno y Luca Jendrek, de SeaTeach, han incidido en la necesidad de dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan especializarse en sostenibilidad aplicada a la náutica. El proyecto está coordinado por el SOIB en su desarrollo formativo.

Espacio para el encuentro profesional y social

El programa de AENIB en el PIBS ha culminado con el ya tradicional Vermut del Mar, una cita distendida que ha reunido a profesionales del sector en torno a un vermut y picoteo, fomentando el networking en un ambiente relajado.

Con más de medio centenar de empresas asociadas presentes en la feria, AENIB refuerza un año más su compromiso con el PIBS como escaparate estratégico de la náutica balear, uno de los principales motores económicos de las islas. Además de apoyar a los profesionales, la patronal anima a la ciudadanía a acercarse al salón para descubrir el potencial de un sector que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

Educación mantiene estable el número de casos de acoso escolar y refuerza su apuesta por la prevención

Educación mantiene estable el número de casos de acoso escolar y refuerza su apuesta por la prevención

La Conselleria d’Educació i Universitats reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia entre iguales con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Palma, 2 de mayo de 2025. Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, la Conselleria d’Educació i Universitats de las Illes Balears ha destacado la estabilidad en la apertura de protocolos por posible acoso en los centros educativos y ha reafirmado su compromiso con la prevención, detección e intervención ante cualquier forma de violencia entre iguales.

Durante el actual curso 2024/2025, se han abierto 683 protocolos por sospechas de acoso escolar, una cifra similar a la de los dos cursos anteriores (748 en 2023/2024 y 760 en 2022/2023). Desde la Conselleria subrayan que la apertura de un protocolo no implica necesariamente que exista un caso confirmado de acoso, sino que permite analizar y realizar un seguimiento según el procedimiento establecido.

Distribución territorial y educativa

Mallorca concentra el 79 % de los protocolos abiertos (525), seguida de Eivissa con el 13,5 % (104), Menorca con el 7 % (46) y Formentera con el 0,5 % (3 casos). Por etapas educativas, el 60 % corresponde a la educación secundaria obligatoria, el 33 % a la educación primaria, el 3,9 % a ciclos formativos y escuelas de adultos, el 2,1 % a bachillerato y el 1 % a educación infantil. En cuanto al sexo de las víctimas, el 54,6 % de los protocolos se han abierto en nombre de niñas y el 45,3 % en nombre de niños.

Convivèxit, clave en la intervención

El servicio Convivèxit continúa siendo una herramienta esencial en la lucha contra el acoso escolar. Su equipo asesora a centros y familias desde la detección del posible conflicto hasta el seguimiento del caso, impulsando acciones de sensibilización y revisando periódicamente el protocolo para adaptarlo a nuevas realidades.

Como novedad este curso, el Govern ha implantado la figura de los psicólogos educativos en los institutos de secundaria. Aunque no gestionan directamente los casos de acoso, su labor es clave en la detección de situaciones de vulnerabilidad y en el acompañamiento emocional del alumnado. Trabajan de forma coordinada con los equipos docentes y los servicios de orientación, contribuyendo a una atención integral que refuerza las acciones preventivas.

Con estos recursos, el sistema educativo de las Illes Balears busca consolidar un entorno escolar seguro y saludable, en el que el respeto, la empatía y la convivencia sean pilares fundamentales.

Quota Laboral recibe el I Premio ASIMA Jóvenes por su compromiso con la responsabilidad social

Quota Laboral recibe el I Premio ASIMA Jóvenes por su compromiso con la responsabilidad social
Eduard Barcons, de Caixa d'Enginyers, haciendo entrega del I Premio ASIMA Jóvenes a Ana Ortolá, de Quota Laboral.

La empresa ha sido reconocida por su apuesta por el bienestar de los empleados, la conciliación laboral y su implicación en iniciativas comunitarias y culturales.

Palma, 30 de abril de 2025. La empresa Quota Laboral ha sido galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes a la mejor iniciativa en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en el marco de la tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales. Este nuevo galardón, promovido por la sección de jóvenes empresarios de ASIMA y patrocinado por Caixa d’Enginyers, reconoce el compromiso de las empresas asociadas con la sostenibilidad, el bienestar y la comunidad.

Patricio Pujol, nuevo presidente de ASIMA Jóvenes, fue el encargado de entregar el premio, destacando la apuesta del colectivo por la RSC como uno de los pilares de su actividad. “Queremos poner en valor a aquellas empresas que, además de ser competitivas, también son responsables con su entorno y su gente”, subrayó.

Ana Ortolá, abogada de Quota Laboral, recogió el premio en nombre del equipo y agradeció el reconocimiento: “Este galardón nos llena de ilusión y nos anima a seguir apostando por un modelo responsable. Es el resultado de un trabajo colectivo y de un equipo que cree firmemente en poner a las personas en el centro”.

Quota Laboral, empresa asociada a ASIMA desde 1964, ha sido reconocida por impulsar diversas acciones en el ámbito de la responsabilidad social. Entre sus iniciativas más destacadas figuran:

  • Un programa integral de bienestar que promueve la salud física y mental del equipo mediante acceso gratuito a gimnasios y un seguro de salud ampliado. Desde su implementación, el absentismo laboral se ha reducido un 15 %, el estrés un 20 % y la satisfacción de los empleados ha crecido un 30 %.
  • Un modelo de jornada flexible, que favorece la conciliación personal y laboral sin mermar la productividad.
  • Un proyecto de regeneración urbana, con la restauración de un espacio público en la calle Murillo, convertido en mural artístico a cargo de la artista Carolina Adán Caro.

Con este premio, ASIMA Jóvenes reafirma su compromiso con la promoción de modelos empresariales responsables y sostenibles, al tiempo que reconoce el papel de las empresas que contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa desde su actividad diaria.

Estudiantes del CIFP Juníper Serra se incorporan al Consell de Mallorca para prácticas en información turística

Estudiantes del CIFP Juníper Serra se incorporan al Consell de Mallorca para prácticas en información turística

Las tres alumnas desarrollan tareas de atención al visitante y elaboración de materiales turísticos en la dirección insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad.

Palma, 2 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha incorporado a tres alumnas del CIFP Juníper Serra de Palma para realizar prácticas formativas en el área de Turismo. La iniciativa, fruto de un convenio de colaboración con el centro educativo, permitirá a las estudiantes completar un total de 300 horas lectivas en tareas relacionadas con la información y la comercialización turística.

Las alumnas están integradas en la dirección insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, bajo la coordinación de Pedro Mas, y colaboran en la elaboración de contenidos y materiales informativos para los visitantes, así como en la atención al público en las oficinas de turismo, tanto de forma presencial como telefónica.

El periodo de prácticas comenzó el pasado mes de abril y se extenderá durante los próximos meses. Durante este tiempo, las estudiantes podrán conocer de cerca el funcionamiento del departamento y adquirir experiencia en las labores que se desarrollan diariamente en el ámbito de la atención turística.

El director insular, Pedro Mas, ha valorado positivamente la experiencia: “Gracias a este convenio, los alumnos pueden conocer más de cerca la dinámica de trabajo del departamento en materia de información turística. Estamos convencidos de que será una experiencia enriquecedora para ambas partes”.

Esta colaboración refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la formación práctica del alumnado de ciclos formativos vinculados al sector turístico, facilitando su integración en el mercado laboral y fortaleciendo la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes en la isla.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics une competición y cultura marítima

La XXX Regata Illes Balears Clàssics une competición y cultura marítima

La cita internacional, que se celebrará del 13 al 17 de agosto en la Bahía de Palma, incluirá exposiciones, conferencias y visitas guiadas por los veleros participantes.

Palma, 2 de mayo de 2025. La Regata Illes Balears Clàssics celebrará este verano su 30ª edición con una agenda que va más allá de la competición náutica. Así lo ha anunciado hoy el Club de Mar-Mallorca durante la presentación del evento en el Palma International Boat Show. La regata, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en la Bahía de Palma, incluirá actividades culturales y de divulgación del patrimonio marítimo para acercar la historia y la esencia de la vela clásica a todos los públicos.

José Miguel Cuart, vicepresidente del Club de Mar-Mallorca, ha afirmado que “el Palma International Boat Show es el escenario ideal para presentar este evento que celebra este año su XXX edición y que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional de vela clásica”. La organización espera superar los 30 participantes con veleros emblemáticos como The Lady Anne, Halloween o Manitou.

Entre las propuestas culturales destaca una exposición del fotógrafo náutico Nico Martínez, conocido internacionalmente por su trabajo capturando la belleza de la vela clásica. Asimismo, el navegante mallorquín Bubi Sansó ofrecerá una conferencia sobre sus travesías transoceánicas, compartiendo sus vivencias tras más de veinte cruces del Atlántico y dos del Índico.

Una de las iniciativas más originales será la conferencia ambulante del experto Leonardo Vicentis, quien guiará al público por los pantalanes del Club de Mar deteniéndose frente a cada embarcación para explicar su historia y características técnicas.

“Esta regata no es solo una competición náutica, es un homenaje a la historia viva de la navegación”, ha subrayado el comodoro Manuel Nadal de Uhler. “Cada barco cuenta una historia, y nuestro objetivo es conservar y compartir ese legado con nuevas generaciones”.

Organizada por el Club de Mar-Mallorca por delegación de la Real Federación Española de Vela, y en colaboración con la Federación Balear de Vela, la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos, la regata se integra en algunos de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo, como el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, el Campeonato Internacional del Mediterráneo (CIM) y la Mediterranean Champions Cup del VCYC.

Tras la buena acogida del nuevo formato en la pasada edición, la regata volverá a contar con cuatro días de competición, una estructura que permite a los armadores disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.