spot_img
Inicio Blog Página 137

El Consell se suma a la carrera solidaria «Mallorca en marcha contra el cáncer»

El presidente Llorenç Galmés anuncia la colaboración de la institución con 1.000 camisetas y medallas infantiles para la carrera benéfica.

El presidente Llorenç Galmés anuncia la colaboración de la institución con 1.000 camisetas y medallas infantiles para la carrera benéfica.

Palma, 7 de octubre de 2024. El Consell de Mallorca se ha unido a la carrera solidaria «Mallorca en marcha contra el cáncer», que se celebrará el próximo domingo 27 de octubre, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en las Illes Balears (AECC). Durante la presentación del evento en el Palau del Consell, el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, confirmó la colaboración del Consell mediante la aportación de 1.000 camisetas conmemorativas y medallas para los niños menores de 12 años que participen.

El acto contó con la participación de Pedro Bestard, vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural i Deportes; José Reyes, presidente de la AECC en las Illes Balears; Manuel Hernández, director general de Unisport Consulting; Llorenç Bauzá, teniente de alcalde de Medio Ambiente de Palma; y David Salom, director general de Deportes de Palma.

Galmés subrayó que el compromiso del Consell de Mallorca con la lucha contra el cáncer es «firme y decidido», destacando que esta carrera no solo recauda fondos para la investigación del cáncer, sino que también promueve hábitos de vida saludables, fundamentales para la prevención. La edición de este año contará con el triple medallista olímpico, Marcus Cooper, como padrino, quien también ha mostrado su apoyo a la causa.

El presidente Galmés animó a los mallorquines a participar en esta iniciativa solidaria y confirmó su propia participación en la carrera de ocho kilómetros, como ya hizo el año pasado. Asimismo, agradeció a la AECC su labor en el apoyo a personas afectadas por la enfermedad, sus familias y en la concienciación sobre la importancia de la investigación para combatir el cáncer.

Liconium i la Tribu Quirina: El Misteri d’una Colònia Perduda a Eivissa

Liconium i la Tribu Quirina: El Misteri d'una Colònia Perduda a Eivissa

Entre les ombres de la història antiga, hi ha una ciutat que podria haver existit en l’illa d’Eivissa, un lloc on els romans, amb la seva ambició insaciable, haurien deixat una petjada duradora. Aquesta ciutat, coneguda com Liconium, ha romàs un enigma durant segles. Entre les llegendes que es perden en el temps i els fragments d’inscripcions trobades, els historiadors s’han preguntat si aquesta misteriosa colònia podria haver estat una realitat, o simplement un producte de l’imaginari dels cronistes antics.

Els romans arribaren a les Illes Balears durant la seva expansió pel Mediterrani, i Eivissa, o Ebusus, amb el seu passat púnic, es convertí en una peça clau per a l’Imperi. Malgrat la seva rellevància, l’illa amaga molts secrets que sovint passen desapercebuts entre residents i turistes ociosos. Un d’aquests misteris és la història de la colònia de Liconium, que segons fonts podria haver estat fundada sota Marc Aureli Car. Entre aquests vestigis emergeix la tribu Quirina, una de les darreres formades a l’Imperi Romà, amb vincles amb Menorca, que es creu va jugar un paper fonamental en la fundació d’aquesta enigmàtica ciutat, i que estava integrada per gens d’origen púnic.

Lucio Oculacio Recto fill de Lucio, de la Tribu Quirina, aixecà aquesta memoria al seu indulgeltisim Pare Lucio Oculacio

A la foscor de les epigrafies oblidades, apareix un nom que travessa els segles: Lucio Oculacio Recto. Membre de la gens Oculatia, una il·lustre família romana que pertanyia a la tribu Quirina, aquest personatge hauria tingut un paper clau en la fundació i l’administració de Liconium. A les inscripcions epigràfiques trobades tant a Cartago Nova com a Eivissa, esmenten aquesta influent família, però els detalls sobre la seva activitat en aquestes terres oblidades romanen incomplets, com si la història estigués deliberadament fragmentada, com si alguna cosa important es mantingués amagada.

El nom de Liconium apareix en fonts antigues, i alguns estudiosos com Antonio Ramis i Ramis al segle XIX, van recolzar la seva existència basant-se en l’epigrafia trobada a Eivissa. No obstant això, cap exploració arqueològica ha estat capaç de provar de manera concloent l’existència d’aquesta ciutat perduda. La mateixa colònia sembla desdibuixada en el temps, flotant entre el món tangible i el món de les històries oblidades.

La tribu Velina, que es va establir a Mallorca de la mà de Quint Cecili Metel, juntament amb la Quirina, foren dues de les més tardanes formades dins l’Imperi Romà. En un temps en què Roma consolidava el seu domini sobre les províncies llunyanes, integrava les noves elits provincials dins la seva estructura política. Els membres de la tribu Quirina van estendre la seva influència a diverses regions de l’Imperi, inclosa Hispània, i tingueren un rol actiu en la romanització d’Eivissa i de Menorca, on fundaren la ciutat de Mago actualment Mao. La presència de Lucio Oculacio Recto i la seva connexió amb aquesta tribu suggereixen que l’illa estava ben integrada dins el sistema administratiu romà. Malgrat això, molts indicis d’aquesta història semblen desdibuixats, com si el relat complet no s’hagués volgut revelar del tot.

A les Illes Balears, el procés de romanització va ser lent i meticulós. El sistema romà s’implantava a poc a poc, però fermament, amb l’establiment de colònies que es convertien en els centres del poder polític i militar. Si Liconium va existir, hauria estat part d’aquesta xarxa de dominació romana, un centre administratiu i defensiu que podria haver controlat les rutes comercials que travessaven el Mediterrani. Però encara ens trobem amb més preguntes que respostes: On està exactament aquesta ciutat? I per què ha desaparegut gairebé sense deixar rastre?

El relat de Liconium continua sent una de les grans incògnites de la presència romana a les Illes Balears. Els rastres de la gens Oculatia i la seva connexió amb la tribu Quirina podrien contenir la clau per desvetllar aquest enigma. Si aquesta colònia va existir, va ser probablement una ciutat de certa importància, i les traces d’aquest passat amagat esperen ser desenterrades.

Investigacions modernes, com les de qui subscriu, aplicant l’ordenació territorial romana basat en un model geomètric rigorós, apunten cap a la possible ubicació de Liconium a l’illa, a l’extrem oposat de la centuriació que es va traçar a partir d’Ebusus. Les línies invisibilitzades per la memòria perduda, però fossilitzades en traces actuals, que ordenaven els territoris colonitzats pels romans han estat rastrejades fins a suggerir una localització probable d’aquesta misteriosa colònia. Però encara avui, les terres d’Eivissa callen, mantenint els seus secrets enterrats sota el seu sòl, esperant el moment adequat per emergir de sota les seves cendres.

Els resultats obtinguts a partir d’aquest model suggestiu apunten cap a un indret proper a la desembocadura de l’actual torrent de Buscatell. Aquest torrent, que aparentment és sembla més a una antiga canalització artificial, desaiguava una bassa natural situada a la zona inundable de s’Hort de Sa Plana, on les aigües dels torrents de Can Rotavella i Can Rafel es reunien abans de fluir dificultosament cap al mar. La geografia d’aquesta àrea fa pensar que podria haver estat un espai ideal per a la recaptació d’aigua que subministraria aigua a una colònia romana com Liconium.

A més, el topònim Portmany, que podria derivar de Portus Magnus, suggereix que aquesta àrea havia estat un punt de connexió important en la xarxa marítima romana, possibilitant el comerç i la interacció entre cultures. El misteri de Liconium i la seva relació amb la tribu Quirina s’entrellacen en un relat que desdibuixa les línies entre la realitat i la llegenda.

Però per ara, Liconium segueix sent més un espectre que una realitat. El misteri persisteix, com un vel que cobreix el passat d’Eivissa, fent-nos preguntar quantes altres històries romanen enterrades sota la terra d’aquesta illa enigmàtica. Potser, en un futur no molt llunyà, les excavacions arqueològiques, amb l’ajut dels sistemes de rastreig moderns, revelaran les veritats que tant de temps han estat amagades a residents i foranis. Però fins llavors, Liconium seguirà essent un nom murmurat en les boires de la història, a l’espera de la seva revelació final.

Mallorca impulsa estancias de tres días para personas mayores

Mallorca impulsa estancias de tres días para personas mayores

El objetivo de la institución insular es promover la socialización y la vida activa del colectivo.

Palma, 8 de octubre de 2024. El Consell de Mallorca ha lanzado una nueva iniciativa dirigida a personas mayores de 60 años para fomentar la socialización y promover una vida activa. La institución ha organizado estancias de tres días en el Blau Punta Reina Resort, con una programación de actividades que incluye senderismo, baile en línea, baile de salón, gimnasia, pilates y aquagym.

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, destacó el compromiso del Consell de ofrecer actividades que permitan a los mayores crear nuevas relaciones y experiencias, al tiempo que fomentan el ejercicio físico y mental. «Es un espacio en el que compartir tiempo de forma activa con otras personas», añadió.

La iniciativa, financiada al 75 % por el Consell, ofrece estancias de tres días y dos noches para 1.000 personas, divididas en dos turnos: del 4 al 6 de noviembre y del 6 al 8 de noviembre. Las plazas disponibles suman un total de 500 habitaciones dobles, y los interesados pueden inscribirse para optar a una plaza doble, incluyendo la de un acompañante que también debe ser residente y tener 60 años o más.

El precio total de la estancia es de 116,60 euros por habitación doble (58,30 € por persona), e incluye la pensión completa, actividades y seguro. El plazo para presentar las inscripciones se abre mañana a través de la Sede electrónica del Consell de Mallorca, disponible en la web oficial, y finalizará el 18 de octubre.

La selección de participantes se realizará mediante un sorteo público para asignar 500 plazas. Los primeros 250 seleccionados formarán parte del primer turno, mientras que el resto conformará el segundo.

Empieza la vacunación combinada de la gripe y el COVID-19 en las residencias de personas mayores del Consell de Mallorca

Empieza la vacunación combinada de la gripe y el COVID-19 en las residencias de personas mayores del Consell de Mallorca

Tanto el presidente del IMAS como Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en las Hermanitas de los Pobres.

Palma, 8 de octubre de 2024. La campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el COVID-19 para la temporada 2024-2025 ha comenzado en las residencias de personas mayores y centros de día de Mallorca. En esta primera jornada, se administraron 88 vacunas en la residencia de las Hermanitas de los Pobres, que próximamente será gestionada por el Consell de Mallorca como centro socio-sanitario de referencia.

La campaña tiene como objetivo vacunar a personas mayores residentes y usuarias de centros de día, así como a los profesionales que trabajan en estos lugares, para fortalecer su sistema inmunológico y reducir el riesgo de contagios.

El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, destacó la importancia de la vacunación para proteger a las personas más vulnerables. Por su parte, la directora general de Salud Pública del Govern balear, Elena Esteban, subrayó la necesidad de protegerse no solo contra el COVID-19, sino también contra la gripe, para evitar complicaciones mayores.

Durante el primer día, también se vacunaron unas 200 personas, entre profesionales y mayores, en las residencias de IMAS en Palma y Sa Pobla. En los próximos días, la vacunación se extenderá a otras residencias del Consell de Mallorca, con un total previsto de más de 1.000 vacunas para residentes y personal.

La Dirección General de Salud Pública ha dispuesto un total de 276.000 vacunas para las Islas Baleares, priorizando a los grupos de riesgo, como personas mayores de 65 años y personas con patologías. Posteriormente, la vacunación se abrirá a la población general.

En las Illes Balears ya hay un total de 78 focos confirmados de lengua azul

En las Illes Balears ya hay un total de 78 focos confirmados de lengua azul

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha cerrado la primera compra de 500.000 vacunas suministradas por uno de los laboratorios autorizados por la Agencia Española del Medicamento.

Palma, 8 de octubre de 2024. La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha actualizado los datos sobre la enfermedad de la lengua azul en las Illes Balears, confirmando un total de 78 focos del serotipo 8, con 71 de ellos localizados en Mallorca y 7 en Menorca. Se esperan más resultados de muestras tomadas en fincas de todo el archipiélago.

En Mallorca, las explotaciones afectadas están distribuidas en municipios como Sóller (9 focos), Deià (8), Pollença y Alaró (7), entre otros. En Menorca, los casos se concentran en Ferreries, Es Migjorn Gran y El Mercadal. En Eivissa, se está a la espera de los resultados de las muestras enviadas.

Vacunas
El director general de Agricultura, Fernando Fernández, ha confirmado la adquisición de 500.000 dosis de vacunas a Syva, uno de los dos laboratorios autorizados en España. Las vacunas, que se entregarán a principios de diciembre, son de una sola dosis para ovino y efectivas tanto para el serotipo 8 como para el serotipo 4, lo que reforzará la inmunidad del ganado.

Fernández destacó que se han explorado todas las opciones para conseguir las vacunas y aclaró que otras vacunas disponibles en la Unión Europea no cuentan con la autorización de la Agencia Española del Medicamento, por lo que no pueden utilizarse.

Medidas preventivas
Mientras no comience la campaña de vacunación, se insta a mantener las medidas para evitar la propagación de la enfermedad. Estas incluyen la desinfección de animales y restricciones en los movimientos ganaderos, especialmente en ferias y eventos similares. Cabe destacar que la lengua azul es una enfermedad vírica que solo afecta a los rumiantes y no representa ningún riesgo para la salud pública.

El Arxiu del Regne de Mallorca cede 17 obras del artista Joaquim Torrens Lladó al Museo de Badalona para una exposición temporal

La muestra reúne más de 100 pinturas y estará abierta al público del 24 de octubre de 2024 al 16 de marzo de 2025

La muestra reúne más de 100 pinturas y estará abierta al público del 24 de octubre de 2024 al 16 de marzo de 2025.

Palma, 8 de octubre de 2024. El Govern de las Illes Balears, a través del Arxiu del Regne de Mallorca, colabora en la primera exposición dedicada al artista Joaquim Torrens Lladó en su ciudad natal, Badalona. El Govern cederá 17 obras de su propiedad para la muestra, seleccionadas por la comisaria de la exposición, Maria Torrents, hija del pintor.

La exposición, que contará con un catálogo, presentará un conjunto de más de 100 pinturas del artista Joaquim Torrens Lladó (Badalona 1946 – Palma 1993), abarcando distintas épocas y temáticas. Las obras proceden de diversas instituciones, colecciones privadas y de la familia del pintor. Entre ellas, 20 piezas son de colecciones particulares y 40 pertenecen a los familiares del artista.

Las fotografías del catálogo de la exposición han sido realizadas por el fotógrafo mallorquín David Bonet, gracias al apoyo de la Dirección General de Cultura del Govern Balear.

La exposición se inaugurará el 24 de octubre de 2024 en el Museu de Badalona y podrá visitarse hasta el 16 de marzo de 2025.

El I Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo reúne a los mejores deportistas internacionales

El I Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo reúne a los mejores deportistas internacionales

La nueva competición del Real Club Náutico de Palma se disputará el 12 de octubre en el Parc de la Mar y será retransmitida en directo por IB3 TV.

Palma, 8 de octubre de 2024. El Real Club Náutico de Palma (RCNP) se prepara para acoger el próximo 12 de octubre el I Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo, una competición de formato innovador en la que participarán 32 deportistas de 9 países, incluyendo a 12 medallistas olímpicos y campeones mundiales. Las regatas tendrán lugar en el lago artificial del Parc de la Mar, con la Catedral de Mallorca como escenario de fondo, desde las 9:00 hasta las 18:30 horas.

El evento, que ha generado un gran interés tanto deportivo como mediático, contará con la participación de los cuatro integrantes del K4 español que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París: Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Rodrigo Germade y el mallorquín Marcus Cooper. También estarán presentes figuras internacionales como los triples medallistas alemanes Tom Liebsher y Jacob Schopf, y el portugués Fernando Pimenta.

La competición será retransmitida en directo por IB3 TV durante las semifinales y finales del sábado por la tarde. Además, el RCNP instalará gradas de acceso libre en el Parc de la Mar, junto a la muralla, y ofrecerá diversas actividades para el público.

El formato de regata será inédito y se adaptará a las características del lago, lo que promete imágenes espectaculares durante la maniobra de ciaboga alrededor de las balizas cercanas a la fuente.

El evento, que cuenta con el patrocinio de Piraguas Nelo y el Ayuntamiento de Palma, busca consolidarse como un referente en el calendario deportivo internacional.

PalmaActiva y el Banco de España organizan un taller sobre educación financiera

PalmaActiva y el Banco de España organizan un taller sobre educación financiera

El evento ha tenido lugar hoy en el salón de actos de PalmaActiva con motivo del Día de la Educación Financiera.

Palma, 8 de octubre de 2024. Con motivo del décimo aniversario del Día de la Educación Financiera, PalmaActiva y el Banco de España han organizado un taller titulado «Finanzas digitales: aprende, innova, avanza». Este taller, dirigido principalmente al público joven, abordó temas como el nuevo sistema financiero, las criptomonedas, el euro digital y el fraude en línea. El evento contó con la participación del doctor Gonzalo Lozano Arnica, de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Las sesiones, celebradas este martes en la sede de PalmaActiva, contaron con la asistencia de estudiantes de diversos centros educativos de Palma. La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, destacó la colaboración de PalmaActiva en la jornada, subrayando «la importancia de la educación financiera en un entorno digital en constante cambio».

Finanzas para todos
En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial que los ciudadanos comprendan los conceptos financieros básicos. La accesibilidad a productos financieros y servicios bancarios a través de la tecnología ha crecido, pero la falta de conocimientos adecuados puede exponer a los usuarios a riesgos como el fraude digital o el endeudamiento excesivo.

Por este motivo, el Plan de Educación Financiera busca proporcionar a la población las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su dinero y su futuro financiero. La iniciativa promueve una gestión responsable de los recursos financieros, al tiempo que fomenta la confianza en el sistema financiero y su estabilidad a largo plazo.

100xCiencia.8 llega a Palma para afrontar los retos digitales y medioambientales

100xCiencia.8 llega a Palma para afrontar los retos digitales y medioambientales

El IFISC (CSIC-UIB) y el IMEDEA (CSIC-UIB) reúnen a los investigadores de los centros de investigación de la Alianza SOMMa en un encuentro dedicado a promover la colaboración científica.

Palma, 7 de octubre de 2024. Los centros de investigación de la Alianza SOMMa, que agrupa a las instituciones reconocidas con los sellos de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu, se reunirán en Palma del 9 al 11 de octubre en el evento 100xCiencia.8. Organizado por el Instituto de Física Interdisciplinaria y de Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), ambos centros de excelencia María de Maeztu, este encuentro reunirá a científicos de primer nivel para abordar los retos globales desde la ciencia interdisciplinaria.

Islas de conocimiento en un mundo complejo en transición
El 100xCiencia.8 se centrará en los desafíos medioambientales y digitales que enfrenta la sociedad, buscando soluciones sostenibles a través de la colaboración científica. El evento destacará la relevancia de la ciencia basada en evidencias para la toma de decisiones responsables, fomentando el diálogo entre expertos de diversas disciplinas.

Entre los temas clave del evento figuran la complejidad de la economía global, los cambios en los ecosistemas debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El evento también subrayará la necesidad de involucrar a la sociedad en la ciencia para promover una conciencia colectiva y acciones conjuntas hacia un futuro sostenible.

Un programa que aborda la complejidad de los sistemas globales
El evento arrancará el miércoles 9 de octubre con una sesión abierta al público en el Club Diario de Mallorca, titulada «Diálogos transformadores: afrontamos los retos de un mundo complejo en transición». Presentado por el divulgador científico Luis Quevedo, contará con los ponentes Ángel Amores (IMEDEA) y Ernesto Estrada (IFISC), quienes debatirán sobre el papel de la ciencia ante los retos globales. Esta sesión será gratuita y abierta al público hasta completar aforo.

Durante los tres días del evento, los participantes asistirán a sesiones cerradas, mesas redondas y ponencias clave, como la de Stefan Thurner, experto en sistemas complejos, y Karina Von Schuckmann, oceanógrafa especializada en la monitorización del clima oceánico.

La importancia de la ciencia interdisciplinaria
El 100xCiencia.8 será una oportunidad única para que la Comunidad SOMMa explore cómo la investigación interdisciplinaria puede afrontar los problemas más urgentes de nuestro tiempo. Desde la transición verde y digital hasta la conservación de la biodiversidad, el encuentro promete aportar ideas innovadoras para un futuro sostenible.

Cort presenta el 54 Concurso Ornitológico Ciutat de Palma

Cort presenta el 54 Concurso Ornitológico Ciutat de Palma

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha agradecido a la Asociación Ornitológica de Palma “la gran aportación realizada en beneficio de la ciudad y los amantes de la naturaleza”

Palma, 8 de octubre de 2024-. El Ajuntament de Palma ha presentado este martes la 54ª edición del Concurso Ornitológico Ciutat de Palma, organizado por la Asociación Ornitológica de Palma de Mallorca (AOPM). El certamen, que reunirá a aficionados y expertos, se desarrollará entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, con varias competiciones especializadas centradas en diferentes aspectos de la ornitología, tales como el color, la postura y el canto timbrado de las aves.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presidido el acto destacando la trayectoria de la asociación, creada en 1970, así como de sus socios, voluntarios y simpatizantes, “cuyo testimonio directo ha constituido la piedra angular de la gran aportación realizada por la organización en beneficio de Palma y los amantes de la naturaleza”.

En este sentido, el alcalde ha agradecido “la gran labor realizada durante años, que ha hecho posible dotar a Palma de una profunda cultura ornitológica, difundiendo en la ciudad valores tan importantes como el respeto por el medio ambiente y el entorno natural que esta actividad ayuda a preservar y potenciar”.

Este evento cuenta, además, con la participación especial de la Fundación ASPACE en el diseño de los carteles; una organización de referencia en el ámbito social que el primer edil ha puesto en valor por “hacer posible un mundo mejor y más justo”.

Durante la presentación también ha estado presentes, por parte del Consistorio, el regidor de Medi Ambient, Sostenibilitat, Espais Naturals i Benestar Animal, Llorenç Bauzà, quien ha abierto la presentación haciendo referencia a la Asociación Ornitológica y a la Fundación ASPACE como ”grandes proyectos sociales que han ayudado a Palma a ser una ciudad mejor y más preparada en cuestiones fundamentales como el respeto por el medio ambiente y en la atención de los colectivos más vulnerables”.

Igualmente, también han asistido Pep Trias, presidente de la Asociación Ornitológica de Palma, junto al resto de directivos y socios, así como Frederic Bibiloni, jefe de desarrollo de la Fundación ASPACE.

Concursos

Entre las competiciones que tendrán lugar destacan el Concurso de Color, Fauna, Híbridos, Exóticos, Psitácidos y Periquitos, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre; un Concurso de Postura, del 31 de octubre al 3 de noviembre, y por último el Concurso de Canto Timbrado Español, durante los días 6 y 7 de diciembre.

Asimismo, se llevarán a cabo diversos ‘One Day Shows’, dedicados a razas específicas, que concentrarán toda la actividad competitiva en una jornada. Estos son el Concurso Gloster, el sábado 9 de noviembre; Concurso Raza Española, el 16 de noviembre, y finalmente el Concurso Fife Fancy, el 23 de noviembre.

Finalmente, Jaime Martínez Llabrés ha deseado suerte a los organizadores del concurso y ha reiterado el apoyo del Ajuntament de Palma a una actividad “que cada día interesa más a los jóvenes y suma nuevos aficionados”.