spot_img
Inicio Blog Página 20

La DUTI recibe un premio nacional por su contribución a la digitalización tributaria

La DUTI recibe un premio nacional por su contribución a la digitalización tributaria

La Declaración Única Tributaria, impulsada por la Agencia Tributaria de las Illes Balears, permite simplificar la gestión de tributos locales y autonómicos vinculados a la compraventa de inmuebles.

Palma, 4 de abril de 2025.- La Declaración Única Tributaria (DUTI), promovida por la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB), ha sido reconocida con el premio nacional “SOCINFO Digital”, otorgado por unanimidad por la revista Sociedad de la Información Digital. Este galardón destaca la colaboración de empresas tecnológicas en el ámbito tributario y premia las iniciativas más innovadoras en digitalización administrativa.

El administrador tributario de la ATIB, Alberto Roibal, acudió a Madrid para recoger el premio y explicar a los asistentes las características de este proyecto, que busca agilizar el pago de tributos locales y autonómicos relacionados con la compraventa de inmuebles.

La revista Sociedad de la Información Digital organiza estos premios anualmente para reconocer proyectos pioneros en digitalización en el sector público y privado. En esta edición, la DUTI ha superado a propuestas presentadas por entidades como la Agencia Tributaria del Estado (AEAT), la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), la Agencia Tributaria de Madrid, el Gobierno de Aragón, la comunidad de Castilla La Mancha, la diputación foral de Vizcaya, las diputaciones de Alicante, Lérida y Segovia, y los ayuntamientos de Barcelona y Logroño.

Ventajas de la DUTI

La Declaración Única Tributaria permite que cualquier operación inmobiliaria que implique pagar tributos locales y autonómicos requiera solo una declaración única en lugar de varias. Esta medida busca simplificar el proceso administrativo y agilizar las gestiones tributarias que involucran a tres administraciones distintas.

Por ejemplo, al adquirir una vivienda es necesario liquidar:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Plusvalía municipal
  • Tasa de basuras

Con la DUTI, se pasa de realizar cuatro declaraciones independientes a una sola. Además, se genera automáticamente toda la documentación necesaria y se comunica el posible cambio de domicilio a la Agencia Tributaria del Estado.

La DUTI se suma a otras iniciativas de simplificación administrativa promovidas por la ATIB, como:

  • Pago flexible de recibos, que se pondrá en funcionamiento mañana lunes.
  • Eliminación de la cita previa obligatoria.
  • Posibilidad de pagar tributos locales y autonómicos mediante Bizum, a través de la app y la web de la ATIB, siempre que no superen los 1.500 euros.

Este galardón confirma la voluntad de la ATIB de avanzar hacia una administración más eficiente y cercana al ciudadano mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras.

Las reservas hídricas de Balears suben un punto en marzo y se sitúan en el 52% gracias a las lluvias abundantes

Las reservas hídricas de Balears suben un punto en marzo y se sitúan en el 52% gracias a las lluvias abundantes

Las precipitaciones muy por encima de la media y las temperaturas cálidas marcan la tendencia del mes, aunque la situación sigue siendo peor que hace un año.

Palma, 4 de abril de 2025.- Las reservas hídricas en las Illes Balears han aumentado un punto en marzo, situándose en el 52%, frente al 51% del mes anterior. Sin embargo, este dato sigue siendo inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaban el 56%.

Por islas, Mallorca ha subido del 52% al 53%, Menorca se mantiene estable en el 51% y Eivissa muestra una subida notable del 34% al 39%. A pesar de esta mejora, la situación global de Balears se mantiene por debajo de los niveles registrados hace un año.

La evolución de las reservas ha provocado cambios en los escenarios de gestión de la sequía. Ocho Unidades de Demanda (UD) han mejorado sus índices: Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Sud, Eivissa y Formentera. Mientras tanto, dos UD (Migjorn y Tramuntana Nord) han experimentado un leve descenso, y la UD es Pla ha pasado al escenario de prealerta.

Actualmente, el 17,6% del territorio (las UD Tramuntana Nord, Tramuntana Sud y Formentera) se encuentra en situación de normalidad, mientras que el 82,4% del territorio (las UD Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, es Pla, Palma-Alcúdia y Eivissa) se mantiene en prealerta. No hay ninguna UD en estado de alerta.

El índice de la Demarcación Hidrográfica de Balears se sitúa en 0,478, un valor inferior al registrado hace un año (0,513) y al de hace dos años (0,575), lo cual confirma una tendencia de reservas hídricas por debajo de los niveles históricos.

Precipitaciones y temperaturas anómalas

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), marzo ha sido un mes muy húmedo en Balears, con una media de 77,6 l/m² frente a los 33,9 l/m² habituales. Por islas, Mallorca ha registrado 81,4 l/m² (media histórica: 35,4 l/m²), Menorca 73,3 l/m² (34,8 l/m²), Eivissa 64,7 l/m² (24,3 l/m²) y Formentera 32,2 l/m² (18,6 l/m²). El porcentaje de precipitación interanual se sitúa en el 101% para Balears (Mallorca 101%, Menorca 103%, Pitiusas 105%).

En cuanto a temperaturas, marzo ha sido muy cálido, con una media de 13,4 ºC y una anomalía positiva de +0,8 ºC. Esta situación ha favorecido la evaporación, lo cual podría limitar parcialmente la recarga de los acuíferos a pesar de las abundantes lluvias.

El dispositivo de seguridad para Platja de Palma tendrá refuerzos policiales las 24 horas

El dispositivo de seguridad para Platja de Palma tendrá refuerzos policiales las 24 horas

El Ajuntament de Palma apuesta por la sostenibilidad con la adquisición de vehículos eléctricos, cámaras y drones para reforzar la vigilancia en la zona turística.

Palma, 4 de abril de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha anunciado hoy el dispositivo de seguridad que se desplegará en Platja de Palma durante la temporada turística, desde el 17 de abril hasta octubre. Este dispositivo incluirá vigilancia las 24 horas del día, con especial refuerzo en la franja horaria de 10.00 a 05.00 horas, gracias al incremento de efectivos policiales y a la mejora de los medios materiales.

Martínez Llabrés ha explicado que se realizará un análisis semanal de los resultados para ajustar el despliegue policial según las necesidades detectadas. Las patrullas se incrementarán con un tercer agente y se actuará en colaboración con la Policía Nacional, con especial atención a la venta ambulante, el consumo de alcohol en la vía pública y las zonas de especial vigilancia policial (ZEV), como la calle Marbella, la primera línea, la calle del Jamón y el tramo entre los balnearios 6 y 7.

Además de las patrullas convencionales, se utilizarán agentes de paisano, unidades motorizadas, el Grupo de Acción Preventiva (GAP), la Unidad de Intervención Inmediata, la Policía Montada y la Patrulla Verde.

Una inversión de 3,2 millones de euros en vehículos eléctricos, cámaras y drones

El Ayuntamiento destinará 3,2 millones de euros procedentes del ITS para mejorar los recursos destinados a la seguridad. Este presupuesto permitirá la compra de siete coches patrulla, un furgón 100% eléctricos y la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos como la primera línea y la calle Bartomeu Salvà. También se adquirirán tres drones que contribuirán a optimizar la vigilancia y la respuesta ante cualquier incidencia.

Martínez Llabrés ha destacado que estos serán los primeros vehículos totalmente eléctricos de la Policía Local de Palma, un paso importante para mejorar la eficiencia del servicio y su compromiso con la sostenibilidad.

Plan global de actuación en Platja de Palma

Este dispositivo se enmarca dentro de un plan global de actuación del Ajuntament, con una inversión prevista de 21 millones de euros para 2025 y 2026. Dicho plan contempla acciones en sostenibilidad, mejora de infraestructuras y movilidad, así como la reconversión de la oferta de alojamiento, restauración y ocio.

El alcalde también ha mencionado la histórica inversión de 136 millones de euros destinada al área de Seguretat Ciutadana, con el objetivo de fortalecer los recursos humanos y materiales de la Policía Local. En esta línea, se ha aprobado una convocatoria para 2025 de 170 nuevas plazas, que sumadas a los 50 agentes recientemente incorporados y los 55 en prácticas, supondrán un total de 275 nuevos efectivos en 2026.

Además, se prevén mejoras en las infraestructuras policiales, con la apertura de la nueva comisaría del Parc de Ses Estacions y la construcción de un nuevo cuartel en Nou Llevant, cumpliendo así con una reivindicación histórica de los agentes.

Martínez Llabrés ha subrayado que este dispositivo tiene como objetivo garantizar la seguridad y la convivencia en Platja de Palma, contribuyendo a su reposicionamiento como un destino turístico renovado y sostenible.

Personas en desempleo de Palma podrán participar a partir de este mes de abril en la formación de “Impulsa Empleo Verde”

Personas en desempleo de Palma podrán participar a partir de este mes de abril en la formación de “Impulsa Empleo Verde”

Este proyecto de formación online y gratuita mejora el acceso al mercado laboral de personas desempleadas en el sector verde y sostenible.

Palma, 4 de abril de 2025.- “Impulsa Empleo Verde”, que celebra su tercera edición en 2025, abre la inscripción a su segundo taller para personas en desempleo de Palma. Este proyecto de formación online y gratuita busca mejorar la empleabilidad en el sector verde y sostenible mediante un itinerario formativo que incluye sesiones grupales, acompañamiento individual y un módulo específico sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la búsqueda de empleo y su aplicación en la transición ecológica.

Los talleres están diseñados para personas desempleadas de entre 18 y 65 años que desean adquirir competencias para trabajar en el sector verde. Cada taller se desarrolla durante 32 horas repartidas en dos sesiones grupales por semana a lo largo de un mes. Las plazas son limitadas a un máximo de 25 personas por taller.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Santa María la Real con el apoyo de la Fundación Repsol y la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del IRPF e Impuesto sobre Sociedades 2024. Además, cuenta con la participación del Ayuntamiento de Palma – PalmaActiva.

El plazo para inscribirse en el segundo taller, que se realizará entre abril y mayo, está abierto hasta el 22 de abril y se puede formalizar a través del siguiente formulario online: Formulario de Inscripción.

El proyecto combina un acompañamiento personalizado para cada participante, que incluye definición del objetivo profesional, estrategia de búsqueda de empleo y resolución de dudas. También se ofrecerán recursos especializados, como contenidos exclusivos, dinámicas, actividades prácticas, vídeos, webinars y otros materiales para el desarrollo de competencias verdes.

Además, los participantes podrán asistir a webinars impartidos por profesionales de empresas verdes y recibirán un diploma que acredita las competencias adquiridas. Este año se añade como novedad una ‘Feria de Empleo Verde’ en abril y un banco de talento online que reunirá los perfiles de las personas que buscan empleo en este sector.

En 2024, más de 100 personas de distintos puntos de España participaron en este programa, con una tasa de inserción laboral del 51% en sectores emergentes. En 2023, participaron 80 personas y la tasa de inserción fue del 30%.

“Impulsa Empleo Verde” ofrece una oportunidad única para que las personas desempleadas de Palma mejoren su empleabilidad en un sector en crecimiento y se preparen para las nuevas demandas del mercado laboral.

Salud Pública informa de la detección de un brote de sarampión en el Sector Sanitario de Tramuntana

Salud Pública informa de la detección de un brote de sarampión en el Sector Sanitario de Tramuntana

Se han confirmado 3 casos, dos de ellos trabajadores del hospital de Inca, y se ha activado un protocolo de vigilancia y seguimiento para evitar la propagación.

Palma, 4 de abril de 2025.- La Dirección General de Salud Pública ha detectado un brote comunitario de sarampión en el Sector Sanitario de Tramuntana que afecta a tres personas, dos de ellas trabajadoras del Hospital de Inca. Dado que estos casos se han producido en el mismo centro sanitario y en un periodo de tiempo coincidente, se considera un brote según los criterios establecidos por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).

Ante esta situación, la Dirección General de Salud Pública, en coordinación con el Servei de Salud, ha activado un protocolo de vigilancia y seguimiento que incluye medidas de prevención y control tanto en el hospital de Inca como en los centros de salud del Sector de Tramuntana.

El protocolo establece la autovigilancia de síntomas compatibles con sarampión para todos los trabajadores de estos centros sanitarios, la revisión del estado vacunal de los profesionales y la recomendación del uso de mascarilla tanto para el personal como para los usuarios de los servicios. Además, se insiste en extremar las medidas de higiene en todos los centros implicados.

Este brote se produce en un contexto de aumento de casos de sarampión tanto a nivel nacional como internacional. En Baleares, durante el año 2019 se notificó un único caso. Entre 2020 y 2023 no se registró ninguno, pero en 2024 se detectaron seis casos y en lo que llevamos de 2025 ya se han confirmado dieciséis.

El incremento de casos ha llevado a las autoridades a estrechar la vigilancia epidemiológica y aplicar medidas preventivas rigurosas, incluyendo el rastreo de posibles contactos de los afectados.

Vacunación como principal medida preventiva

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que se transmite por contacto directo con secreciones nasales o por inhalación de gotitas respiratorias. El periodo de incubación habitual es de 10 a 14 días, aunque puede oscilar entre 7 y 23 días.

En Baleares, la vacuna contra el sarampión está incluida en el calendario vacunal público y se administra en dos dosis: a los 12 meses y a los tres años de edad. La cobertura vacunal en el archipiélago alcanza al 90% de la población diana.

El Servicio de Salud recomienda que todas las personas sin vacunación previa documentada o que no hayan pasado la enfermedad actualicen su estado vacunal en las consultas médicas.

El protocolo continuará activo hasta garantizar el control del brote, y las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación para prevenir la propagación de esta enfermedad.

150.000 euros a la restauración del Puig de Maria de Pollença

150.000 euros a la restauración del Puig de Maria de Pollença

Este proyecto forma parte de un plan que incluye 22 intervenciones en 15 municipios, con una inversión total de 955.000 euros.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Consell de Mallorca destinará 150.000 euros a la restauración del Puig de Maria de Pollença a través de la Comisión Mixta con el Obispado de Mallorca. Este es uno de los 22 proyectos que se ejecutarán en 2025 en un total de 15 municipios, gracias a una aportación récord de 955.000 euros.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha visitado el santuario del Puig de Maria para anunciar que esta inversión permitirá rehabilitar espacios clave como la cafetería, baños, y el sistema eléctrico y de suministros, posibilitando la reapertura de la actividad hostelera tras más de dos años de inactividad. Actualmente, se están llevando a cabo intervenciones arqueológicas, restauraciones en la torre del Puig de Maria y la instalación de placas fotovoltaicas.

Galmés destacó que la restauración de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949 no solo es una cuestión de mantenimiento, sino un acto de reconocimiento y valorización de la historia y raíces de Mallorca. El santuario, querido por los habitantes de Pollença, podrá reabrir al público en las próximas semanas.

El Puig de Maria es uno de los numerosos proyectos de restauración que se llevarán a cabo en 2025 en municipios como Palma, Selva, Búger, Santa Eugènia, Sóller, Felanitx, Capdepera, Sencelles, Petra, Montuïri, Alaró, Sa Pobla, Santa Margalida y Valldemossa.

Desde 2022 hasta 2025, la aportación a la Comisión Mixta ha pasado de 360.000 euros a 955.000 euros, un aumento de casi 600.000 euros en tres años.

De los 22 proyectos programados, siete se destinan a restaurar bienes inmuebles, ocho a bienes muebles, tres a digitalizar patrimonio documental, otros tres a la difusión de proyectos culturales y uno a estudios preliminares para futuras intervenciones.

El grueso del presupuesto de restauración de bienes inmuebles, que asciende a 558.000 euros, se dedicará a proyectos de gran envergadura que superan los 125.000 euros cada uno. Entre ellos destacan la rehabilitación de la fachada de la iglesia de Sant Francesc de Palma, el tejado de la iglesia de Santa Eugènia y el Santuario del Puig de Maria de Pollença. También se llevarán a cabo intervenciones menores, como la conservación del rosetón de la parroquia de Sant Antoni Abat de Sa Pobla, el portal de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Establiments y el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró.

Además, se destinarán 271.000 euros a restaurar bienes muebles como estatuas y retablos, incluyendo la Virgen muerta de Sant Jaume de Palma, una obra del escultor Adrià Ferran, así como las Vírgenes muertas de Capdepera y Biniali. También se restaurará el órgano de Petra, el retablo del Nombre de Jesús de Montuïri y el retablo del Santuario de Sant Salvador de Felanitx.

Otra partida presupuestaria, de 64.000 euros, se dedicará a digitalizar patrimonio documental, continuando el trabajo iniciado el año pasado con la conservación preventiva y digitalización de los fondos del colegio de La Sapiencia y del archivo histórico de la Congregación de San Felipe Neri de Palma, así como de la Biblioteca Diocesana.

Finalmente, se destinarán 5.000 euros a estudios preliminares para detectar alteraciones en bienes patrimoniales y planificar futuras intervenciones adecuadas. Este año, se estudiarán la Virgen del Convento de la Concepción de Palma, el retablo y el Sant Crist de la Sang de Selva y el órgano de Búger.

El presidente Galmés ha subrayado que estos proyectos de restauración y conservación reflejan el compromiso del Consell de Mallorca con la protección del patrimonio cultural y su puesta en valor para futuras generaciones.

El taller «Women in Quantum» reúne a destacadas físicas para impulsar la igualdad de género en la ciencia cuántica

El taller «Women in Quantum» reúne a destacadas físicas para impulsar la igualdad de género en la ciencia cuántica

La tercera edición de W4Q, celebrada en Mallorca, abordó estrategias para mejorar la representación femenina en la investigación y la industria.

Palma, 4 de abril de 2025.- La tercera edición del taller «Women for Quantum (W4Q)» se celebró del 30 de marzo al 2 de abril de 2025 en el Maristel Hotel & Spa de Mallorca, reuniendo a una red creciente de mujeres físicas cuánticas de alto nivel procedentes de toda Europa y Japón. Este encuentro fue organizado con el apoyo de la Universidad de Helsinki, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y Quantum Spain.

El evento reunió a investigadoras teóricas y experimentales especializadas en óptica cuántica, física atómica y molecular, sistemas cuánticos de muchos cuerpos e información cuántica, todas ellas con más de una década de experiencia postdoctoral y en posiciones titulares dentro de instituciones académicas de prestigio.

Durante el taller, se presentaron investigaciones científicas de primer nivel y se desarrollaron debates interactivos centrados en los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito de la física cuántica. Las participantes discutieron estrategias efectivas para romper el techo de cristal y mejorar las condiciones laborales en la ciencia, con especial énfasis en la promoción de mujeres a puestos de liderazgo tanto en el mundo académico como en la industria.

El evento también se centró en el diseño de iniciativas concretas y estructuradas para lograr un cambio real en la comunidad científica. Se discutieron temas como evaluaciones, cuotas, relación con entidades internacionales, estructura interna de trabajo de W4Q y acciones efectivas para garantizar una mayor equidad de género. Todo ello bajo el compromiso con el Manifiesto de Valores de Women for Quantum, que actúa como guía principal para la actividad del grupo.

Las organizadoras, Roberta Zambrini (IFISC, UIB-CSIC) y Sabrina Maniscalco (AlgorithmiQ, Universidad de Helsinki), destacaron la importancia de mantener el impulso generado por W4Q para avanzar hacia una comunidad científica más inclusiva y diversa.

W4Q se ha consolidado como una red esencial para mujeres con experiencia en física cuántica, trabajando activamente para promover la igualdad de género en este campo y garantizar un entorno científico más abierto, inclusivo y diverso.

Un bot de conversación convertido en tutor socrático recibe el premio a la mejor experiencia docente en la UIB

Un bot de conversación convertido en tutor socrático recibe el premio a la mejor experiencia docente en la UIB

La profesora Avelina Miquel es galardonada en las VII Jornadas de Experiencias Docentes por su innovador proyecto que potencia el pensamiento crítico mediante IA.

Palma, 4 de abril de 2025.- La profesora Avelina Miquel ha sido premiada por su proyecto «Aprender a pensar críticamente: el poder del tutor socrático AI», en el marco de las VII Jornadas de Experiencias Docentes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), celebradas en febrero. Este reconocimiento fue otorgado por votación de los asistentes al evento y entregado por la vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado, Yolanda González.

La iniciativa de Avelina Miquel utiliza un bot de conversación basado en ChatGPT para actuar como tutor socrático, con el propósito de guiar a los alumnos en la lectura y comprensión de textos complejos y ayudarlos a desarrollar el pensamiento crítico. Este bot formula preguntas que obligan a los estudiantes a profundizar en el contenido y reflexionar sobre aspectos que, según la docente, no suelen cuestionarse por sí mismos.

El proyecto busca que los alumnos vayan más allá de la simple elaboración de resúmenes y adquieran una perspectiva crítica auténtica. El tutor socrático es adaptable a múltiples contenidos y propósitos, lo que lo convierte en una herramienta versátil y efectiva en la educación superior.

Avelina Miquel destacó que el uso de la tecnología puede ser un reto en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, pero también puede servir como una herramienta valiosa para promover habilidades fundamentales como la concentración, el análisis y la reflexión crítica.

El premio, que incluye una dotación económica de 100 euros, permitirá que su propuesta forme parte de una exposición itinerante organizada por la UIB, en la que se mostrarán las mejores experiencias seleccionadas durante las jornadas.

La EMT pone en marcha autobuses de hidrógeno verde para el partido entre RCD Mallorca y RC Celta de Vigo

La EMT pone en marcha autobuses de hidrógeno verde para el partido entre RCD Mallorca y RC Celta de Vigo

Los jugadores del Mallorca viajarán en uno de los nuevos autobuses, vinilado especialmente para la ocasión, mientras se refuerzan las líneas L8 y L33.

Palma, 4 de abril de 2025.- La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) estrenará mañana sus nuevos autobuses de hidrógeno verde, reforzando las líneas L8 y L33 con motivo del partido que enfrentará al RCD Mallorca contra el RC Celta de Vigo en el Mallorca Estadi Son Moix.

Uno de los cinco autobuses de hidrógeno será utilizado para trasladar a los jugadores del RCD Mallorca desde su hotel de concentración hasta el estadio. Este vehículo ha sido especialmente vinilado con:

  • El escudo del RCD Mallorca.
  • La figura del Dimonió.
  • El lema “Tots al partit en transport públic”.

Promoción del transporte público sostenible

La EMT ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de concienciación sobre la sostenibilidad y la movilidad urbana. Durante el partido, se proyectará un vídeo en el Mallorca Estadi Son Moix para informar a los asistentes sobre la puesta en marcha de los nuevos autobuses de hidrógeno verde y su contribución a una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Refuerzo de las líneas L8 y L33

Además del traslado de los jugadores, las líneas L8 y L33 se reforzarán para facilitar el acceso de los aficionados al estadio y promover el uso del transporte público en un evento deportivo de gran afluencia.

Con esta iniciativa, la EMT de Palma busca fomentar el uso de energías renovables y consolidar su apuesta por un transporte público sostenible, accesible y eficiente.

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para una intensa temporada con actividades educativas y de ocio en plena naturaleza.

Palma, 4 de abril de 2025.- El campamento de la Victoria, gestionado por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales a través del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE), ha dado inicio a la temporada 2025 con la previsión de superar las 27.000 pernoctaciones entre los meses de abril y septiembre.

Los primeros en inaugurar la temporada han sido alumnos y profesores del CEIP Voramar de Can Picafort (Santa Margalida), quienes han participado en diversas actividades lúdicas y educativas destinadas a fomentar la convivencia en el aula. Los escolares fueron recibidos por el director del IBJOVE, Tomàs Amer.

Un campamento en un entorno privilegiado

Ubicado en la península de la Victoria, en el noreste de Mallorca y dentro del término municipal de Alcúdia, el campamento se encuentra en una de las zonas vírgenes de mayor valor natural y paisajístico de las Islas Baleares, declarada Área Natural de Especial Interés (ANEI).

Con su privilegiada ubicación entre mar y montaña, el campamento se presenta como un espacio ideal para actividades en contacto con la naturaleza, ya sea en colonias escolares, estancias deportivas o encuentros familiares.

Instalaciones y servicios

El campamento de la Victoria cuenta con:

  • Comedor y baños cubiertos.
  • Área de acampada amplia con porches, fregaderos y zona para lavar la ropa.
  • Dos pistas polideportivas.
  • Rocódromo y zona de tiro con arco.
  • Grandes espacios abiertos al aire libre.

En cuanto a servicios, se ofrece:

  • Alojamiento y manutención en régimen de desayuno, media pensión o pensión completa.
  • Picnics disponibles previa solicitud.

Programación anual

El calendario de actividades se organiza en dos periodos principales:

  • Abril a junio: Reserva preferente para centros docentes que realizan actividades lúdicas y educativas.
  • Julio a septiembre: Las instalaciones se destinan a asociaciones y entidades de ocio educativo, que organizan estancias de verano para niños y jóvenes.

Gracias a su localización e instalaciones, el campamento permite desarrollar actividades al aire libre como senderismo, deportes acuáticos o encuentros educativos en plena naturaleza, promoviendo así el contacto directo con el entorno natural.

Con un programa que combina ocio, deporte y educación, el campamento de la Victoria se consolida como un referente en la oferta de actividades dirigidas a jóvenes y escolares en Mallorca.