spot_img
Inicio Blog Página 202

El artista alemán Mark Bohle presenta su exposición «TACA TACA» en Taca

El artista alemán Mark Bohle presenta su exposición "TACA TACA" en Taca

Mark Bohle, conocido por su trabajo colaborativo en el ámbito gráfico, ha trabajado para clientes de renombre como Nike, Puma y Ogilvy

El artista y diseñador alemán Mark Bohle, radicado en Barcelona, inaugura su segunda exposición en la galería Taca (Palma), titulada «TACA TACA». El título de la muestra hace referencia al término español para un andador utilizado por niños pequeños y adultos mayores.

La exposición presenta siete pinturas de gran formato, derivadas de su serie de cuadernos de bocetos en curso. Mientras que algunas de las pinturas se asemejan estrechamente a grandes dibujos, otras se desvían significativamente de sus orígenes. Esta exposición marca la primera vez que la serie se muestra al público.Mark Bohle, conocido por su trabajo colaborativo en el ámbito gráfico, ha trabajado para clientes de renombre como Nike, Puma y Ogilvy, y ha recibido varios premios internacionales, incluyendo el Prix Espoir en la Bienal de Diseño Gráfico de Chaumont y el Premio Grafia Tapani Aartomaa en la Trienal de Carteles de Lahti en Finlandia. Además, es el fundador del centro comercial gráfico Good Buy! Dietz y enseña tipografía en el Visual Desi.

Abiertas las ayudas para proyectos de internacionalización de empresas en Baleares

Abiertas las ayudas para proyectos de internacionalización de empresas en Baleares

La Consejería de Empresa, Empleo y Energía ha anunciado el inicio del plazo de solicitud para las ayudas destinadas a la internacionalización de microempresas, pymes, asociaciones y clusters de las Islas Baleares. Esta iniciativa plurianual, con un presupuesto de 2,2 millones de euros, subvenciona proyectos ejecutados en los períodos 2022-2023, 2024, 2025 y 2026.

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar la presencia internacional de los productos fabricados en las Islas Baleares y apoyar la creación y consolidación de un tejido industrial y empresarial diversificado. La financiación proviene tanto de fondos propios como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del programa 2021-2027.

La distribución del presupuesto se realizará de la siguiente manera: 600.000 euros para el primer período, 500.000 euros para el segundo, y 550.000 euros para los dos últimos períodos. Las actuaciones subvencionables incluyen la realización de planes de internacionalización y marketing, la organización y participación en misiones comerciales internacionales, la realización de estudios prospectivos y la participación en ferias internacionales dentro y fuera de Europa.

Las empresas locales pueden solicitar estas ayudas para proyectos ejecutados en los siguientes períodos: del 5 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2023, del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2025, y del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2026.

La Consejería de Empresa, Empleo y Energía anima a las microempresas, pymes, asociaciones y clusters a aprovechar esta oportunidad para expandir su presencia en el mercado internacional y contribuir a un futuro económico más sólido y resiliente para las Islas Baleares.

2,3 Millones para impulsar el patrimonio cultural en Baleares

2,3 Millones para impulsar el patrimonio cultural en Baleares

Una ruta cultural sobre el patrimonio fenicio y talayótico y el congreso internacional sobre Ramon Llull recibirán 2,3 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible

La Dirección General de Cultura del Govern Balear ha anunciado que recibirá 2,3 millones de euros de la convocatoria extraordinaria del Impuesto del Turismo Sostenible de 2023. Estos fondos se destinarán a dos proyectos de divulgación patrimonial e histórica: la ruta cultural «Las islas Baleares: fenicios, púnicos y talayóticos» y el Congreso Internacional sobre Ramon Llull.

La ruta cultural «Las islas Baleares: fenicios, púnicos y talayóticos» se ampliará a las Pitiusas en colaboración con el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera. Este proyecto tiene como objetivo divulgar yacimientos y centros patrimoniales de las islas mediante medios audiovisuales contemporáneos y materiales de bajo impacto ambiental, beneficiando tanto a los residentes como a los turistas internacionales. Este proyecto contará con una partida de 1.801.639 euros y su ejecución está prevista hasta 2027.

El Congreso Internacional sobre Ramon Llull, reconocido mundialmente por su obra literaria, filosófica y científica, se enfocará en promover los sitios relacionados con el pensador mallorquín. Este congreso busca fortalecer la proyección internacional de Llull y posicionar a las Islas Baleares como un polo de investigación en materia luliana. El presupuesto asignado para este proyecto es de 573 mil euros, con un plazo de ejecución entre 2024 y 2026.

La directora general de Cultura, Ricarda Vicenç, destacó que estos proyectos alinean el turismo cultural con el desarrollo turístico sostenible, gestionando adecuadamente el patrimonio cultural material e inmaterial de las Islas Baleares.

Estos proyectos, financiados por el Impuesto del Turismo Sostenible, no solo contribuirán a la preservación del patrimonio cultural balear, sino que también promoverán la investigación y el intercambio cultural, enriqueciendo tanto a los residentes como a los visitantes de las islas.

La finca de Son Quint será el primer gran pulmón verde de Palma en la Serra de Tramuntana

La finca de Son Quint será el primer gran pulmón verde de Palma en la Serra de Tramuntana

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha anunciado la adquisición de la finca de Son Quint, convirtiéndose en la primera gran finca de titularidad municipal en la Serra de Tramuntana. Financiada con 1,5 millones de euros de la Ley de Capitalidad, esta compra marca el inicio del proyecto del Bosc Metropolità, destinado a dotar a Palma de un pulmón verde de más de cuatro millones de metros cuadrados.

En una rueda de prensa, Martínez Llabrés, acompañado por el teniente de alcalde y regidor de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo, destacó que Son Quint, con una extensión de 2.885.325 m², posee un gran valor natural, patrimonial y paisajístico. Esta adquisición refuerza el compromiso del gobierno local con la protección del medio ambiente y la creación de espacios verdes accesibles para todos los ciudadanos.

Son Quint es una finca clasificada como Área Natural de Especial Interés (ANEI) y Área Natural de Especial Interés de Alto Nivel de Protección (AANP), que alberga importantes valores patrimoniales y culturales, incluyendo yacimientos arqueológicos y antiguas canteras. La finca también incluye el histórico Camí Reial del siglo XIII, parte de la Ruta de la Pedra en Sec, posicionándose como la puerta de entrada de Palma a la Serra de Tramuntana.

El proyecto del Bosc Metropolità, que se desarrollará en varias fases a corto, medio y largo plazo, pretende crear un gran anillo verde que conectará la ciudad con la montaña y el mar. Este anillo integrará zonas verdes ya existentes y otros espacios futuros, como las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló, además de diversos corredores que conectarán la zona urbana con la montaña.

Entre las áreas de actuación previstas se incluyen:

  • El Bosc de Bellver y Son Berga, donde se plantarán 1.400 árboles y se realizarán inversiones en el Castell de Bellver.
  • La recuperación de las Casas del Retiro.
  • La incorporación de Son Vida / Son Muntaner y gran parte de Son Puigdorfila como pulmones verdes.
  • La rehabilitación de Son Quint, destacando sus elementos históricos y culturales.
  • La regeneración de las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló.
  • La mejora de la Falca Verda, con proyectos en el Lluís Sitjar, el Canòdrom y El Tirador.

El alcalde Martínez Llabrés concluyó que este ambicioso proyecto transformará Palma, mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante la creación de espacios verdes y la protección del entorno natural, contribuyendo así a una cohesión social y territorial más robusta.

Cuatro días de leyendas del mar en la Regata Illes Balears Clàssics

Regata Illes Balears Clàssics

La Regata Illes Balears Clàssics promete ser un evento inolvidable, donde la tradición y la emoción de la competición se unirán en el magnífico escenario de Palma

La Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar – Mallorca, regresa a Baleares del 14 al 18 de agosto, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la combinación de vela deportiva y patrimonio marítimo. Esta emblemática competición, que celebra su 29º aniversario, se ha consolidado como un referente para la flota de barcos clásicos en las Islas Baleares.

A un mes del inicio de la regata, las inscripciones ya rozan los 40 barcos, superando las cifras del año pasado debido a la creciente popularidad del evento. Este año, la Illes Balears Clàssics forma parte del prestigioso circuito Mediterranean Champions Cup, integrando seis pruebas selectas.

Por primera vez en su historia, la regata contará con cuatro días de competición, sumando una jornada adicional a petición de los armadores, ansiosos por disfrutar más tiempo de las regatas en la espectacular Bahía de Palma. Además, la edición de este año introduce una regata costera más extensa, ofreciendo a los participantes la oportunidad de competir en un recorrido de mayor longitud.

Entre los participantes, destacan nuevas incorporaciones espectaculares como el Baruna, un Sparkman & Stephens de 72 pies botado en 1938 y recientemente restaurado durante casi ocho años, y el Vim, construido en 1939 para Harold Vanderbilt, un miembro de la acaudalada familia estadounidense que ganó la Copa América en tres ocasiones.

La representación española y local también será notable. Pachi Rivero, renombrado regatista con varias vueltas al mundo sin escalas, competirá con el emblemático Calima bajo la grímpola del Club de Mar. Además, la competición celebrará los cien años de la Balear, una tradicional barca de pesca de arrastre con aparejo latino botada en 1924. Restaurada por el taller de Mestres d’aixa del Consell de Mallorca, esta joya del patrimonio marítimo balear se unirá a la fiesta de la vela clásica.

Carril cero para mejorar el acceso y reducir retenciones en Palma

Carril cero para mejorar el acceso y reducir retenciones en Palma

El Consell de Mallorca inaugura un carril cero de 200 metros en la vía de Cintura al camí de Jesús para mejorar los accesos a Palma y reducir las retenciones de tráfico en horas punta

El Consell de Mallorca ha puesto en funcionamiento un nuevo carril cero de 200 metros que conecta la vía de Cintura con el camí de Jesús. Esta infraestructura permitirá a los vehículos acceder directamente sin tener que pasar por la rotonda, mejorando así la fluidez del tráfico y reduciendo las retenciones en horas punta.

La medida, similar a la implementada anteriormente en el acceso desde la vía de Cintura hacia el polígono de Can Valero, busca minimizar las colas en la rotonda, especialmente en las primeras horas de la mañana y al final del día. El nuevo vial beneficiará a los vehículos que se dirigen hacia el centro de Palma y también aliviará el tráfico de aquellos que vienen del polígono de Can Valero y la zona de Son Moix.El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó que esta es una de las varias actuaciones puntuales previstas para mejorar la movilidad en los accesos a Palma, cumpliendo con el compromiso de no consumir más territorio. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de 210.000 euros, se enmarca en el plan de acciones para optimizar el flujo vehicular en la ciudad.

El Consell de Mallorca destina 462.000 euros al fomento de la artesanía y mejora de la competitividad artesanal

 Llamamiento a la participación de los artesanos de la isla en una nueva base de datos

El Consell de Mallorca ha anunciado la asignación de 462.000 euros para fomentar la artesanía en la isla y mejorar la competitividad de los artesanos locales. Estas ayudas se dividen en dos líneas de subvenciones: una para el fomento de la artesanía y otra para inversiones en el sector, siendo esta última convocatoria accesible hasta el 19 de julio.

La primera línea de subvenciones, destinada al fomento de la artesanía, está enfocada en apoyar proyectos desarrollados durante el último año. La segunda línea, orientada a inversiones, busca mejorar los procesos de producción, venta y comercialización de productos artesanales, preservando así los oficios tradicionales.

Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, detalló que los beneficiarios de estas subvenciones son empresas, autónomos y asociaciones del sector artesanal que cuentan con una carta acreditativa de su oficio. En 2024, se han asignado 312.000 euros específicamente para esta línea de inversiones.

La convocatoria para el fomento de la artesanía, con un presupuesto de 150.000 euros, está destinada a mejorar la competitividad, modernización, formación, innovación, comercialización y difusión de productos artesanales y del patrimonio cultural artesanal de Mallorca. Roca destacó que esta convocatoria ha sido mejorada para ser más efectiva: «Se ha ajustado la relación entre las subvenciones a asociaciones, que no pidieron el año pasado, y se han incrementado los importes en los ayuntamientos y las cuantías máximas que pueden recibir».

Con estas medidas, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con el sector artesanal, proporcionando apoyo financiero y recursos para fomentar su desarrollo y asegurar la continuidad de los oficios tradicionales en la isla.

Teatre Principal de Palma adelanta su programación de la temporada 2024/2025

homenaje a 20 personalidades del mundo de las artes escénicas poniendo su nombre a butacas del Teatre Principal

El Teatre Principal de Palma presenta su temporada 2024/2025 con una programación variada y de alta calidad, destacando espectáculos para todas las edades. Bajo la dirección de Miquel Martorell, se ofrecerán teatro, ópera, música y eventos familiares en un entorno único

El Patronato de la Fundació Teatre Principal de Palma ha aprobado hoy las directrices de la temporada 2024/2025 bajo la dirección artística de Miquel Martorell. La programación destacará por su gran variedad de géneros y espectáculos mensuales para familias, con un fuerte énfasis en la calidad de las propuestas y compañías invitadas.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado el inicio de una nueva etapa para el Teatre Principal, tras la exitosa resolución del concurso público que designó a Martorell como nuevo director gerente. Durante la reunión del Patronato, Martorell presentó las novedades de la próxima temporada y confirmó la continuidad de los abonos y descuentos actuales, además de la introducción de un nuevo abono “familiar/intergeneracional” para fomentar la asistencia conjunta de jóvenes y mayores a las funciones teatrales.

Martorell también adelantó algunas líneas maestras de la temporada, con más detalles a revelarse en septiembre, incluyendo coproducciones seleccionadas, un nuevo plan de patrocinio y mecenazgo, y la remodelación de la Sala Petita para convertirla en un espacio más polivalente.

Adelanto de la programación

Teatro

  • 20 de septiembre: Le congrès ne marche de La Calórica.
  • 27 de septiembre: El zoo de vidrio de Tennessee Williams.
  • 23 y 24 de noviembre: La colección con José Sacristán y Ana Marzoa.
  • 30 de noviembre: Casa Calores con Jordi Boixaderas y Rosa Renom.
  • 7 de diciembre: Prima facie con Victoria Luengo.
  • 15 de diciembre: La paella de los jueves con Llum Barrera.

Ópera

  • 23, 25 y 27 de octubre: Turandot de Giacomo Puccini, con versión familiar ¡Uno, dos, tres… Turandot! (24 y 26 de octubre).
  • 12, 14 y 16 de febrero: Dido and Aeneas de Henry Purcell.
  • 12 de abril: Concierto de Pascua.
  • 18, 20 y 22 de junio: Don Pasquale de Gaetano Donizetti.

Música

  • 2 de octubre: Antonio Sánchez y su guitarra flamenca.
  • 3 de noviembre: Chano Domínguez con Martirio y otros invitados en el festival Jazz Voyeur.
  • 22 de noviembre: Concierto extraordinario por Santa Cecília con La Filarmónica de Porreres y los Blavets de Lluc.
  • 3 de diciembre: Concierto del Festival Alternatilla con Benavent, Di Geraldo, Pardo.

Espectáculos familiares

  • 28 de septiembre: La gata que quería cambiar la historia de Thomas Noone Dance.
  • 9 de noviembre: Va de Bach, para descubrir la música de Bach de una manera diferente.

Antònia Roca comentó sobre la importancia de abrir el Teatre Principal y sus jardines históricos para que todos los mallorquines puedan disfrutar de la riqueza y diversidad de este patrimonio. «Con el programa cultural de este año, ofrecemos la oportunidad de disfrutar de la música y la cultura en un entorno natural y paisajístico único», añadió Roca.

Las entradas para estos eventos estarán disponibles a través de la plataforma Eventbrite, permitiendo a los residentes y visitantes de Mallorca disfrutar de una temporada rica en variedad y calidad.

Conciertos de «Nits d’estiu de Raixa» 2024: Tributo a Amy Winehouse y Marga Pocoví

Amy Winehouse

Las actuaciones tendrán lugar el 18 y 25 de julio con entrada gratuita

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha organizado dos conciertos este mes de julio en la finca pública de Raixa, como parte de la edición 2024 de las «Nits d’estiu».

El programa cultural de este año se centra en eventos musicales, complementados con talleres ambientales y el recital Mallorca màgica. Las actuaciones musicales destacadas son las siguientes:

  1. Back to Black – Tributo a Amy Winehouse:
    • Fecha: Jueves, 18 de julio
    • Hora: 21:30
    • Descripción: El grupo, compuesto por 10 integrantes, rendirá homenaje a la diva del soul, Amy Winehouse, repasando sus grandes éxitos.
  2. Marga Pocoví con la Orquesta Calypso:
    • Fecha: Jueves, 25 de julio
    • Hora: 21:30
    • Descripción: La cantante mallorquina Marga Pocoví, acompañada de la Orquesta Calypso, interpretará una selección de sus temas más conocidos.

Ambos conciertos son aptos para todos los públicos y la entrada es gratuita. Las actuaciones se celebrarán en el entorno histórico y natural de la finca de Raixa.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, expresó su entusiasmo: «El objetivo es abrir Raixa y sus jardines históricos para que todas las personas que lo deseen puedan descubrir la riqueza y diversidad de este patrimonio que es de todos los mallorquines». Añadió que el programa cultural de este año ofrece una oportunidad única de disfrutar de la música y la cultura en un entorno natural incomparable.

Otros eventos destacados de «Nits d’estiu de Raixa»

  • Taller de destilación de esencias y elaboración de perfumes:
    • Fecha: Jueves, 22 de agosto
    • Hora: 19:30
    • Descripción: Los participantes podrán elaborar su propio perfume a partir de esencias naturales, siguiendo la temática anual de la Red Europea de Jardines Históricos: Aromas de los jardines que perduran en el tiempo.
  • Recital Mallorca màgica:
    • Fecha: Jueves, 8 de agosto
    • Hora: 20:00
    • Descripción: Un recorrido musical por las leyendas de Mallorca, con piezas del Cançoner popular de Mallorca y lecturas del libro de Carlos Garrido, Mallorca Mágica.

Todas las entradas para estos eventos pueden reservarse a través de la plataforma Eventbrite.

Técnicos del Ajuntament decomisan tres perros en condiciones deficientes en Can Pastilla

Técnicos del Ajuntament decomisan tres perros en condiciones deficientes en Can Pastilla

Los pastores alemanes han sido trasladados a Son Reus para su adopción

Inspectores de los servicios veterinarios municipales, acompañados por agentes de la Policía Local, han rescatado y decomisado tres perros de raza pastor alemán que se encontraban en malas condiciones higiénico-sanitarias en un comercio de Can Pastilla. El poseedor de los animales se enfrenta ahora a una sanción de 2.440 euros.

El pasado 7 de junio, una denuncia ciudadana motivó una primera inspección por parte de los técnicos de la regiduría de Medi Ambient y la Policía Local. Durante la visita, se constató que los perros, de gran tamaño, estaban encerrados todo el día en un sótano dentro de jaulas fabricadas con palés de madera. Además, dos de los perros no llevaban microchip ni estaban vacunados, mientras que el tercero estaba registrado a nombre de otra persona. Los inspectores dieron al poseedor un mes para subsanar estas infracciones y mejorar las condiciones de los animales.

Transcurrido el plazo, una segunda inspección reveló que, aunque los perros ya estaban identificados y vacunados, las condiciones de sus habitáculos seguían incumpliendo las normativas mínimas de bienestar animal. Ante esta situación y la renuncia del infractor a la posesión de los animales, los técnicos decidieron trasladar los tres pastores alemanes al centro de bienestar animal de Son Reus, donde serán ofrecidos en adopción previo pago de las tasas municipales correspondientes.

La sanción de 2.440 euros al poseedor de los animales corresponde a varias infracciones: dos por no tener a los perros identificados con microchip, dos por mantenerlos en condiciones higiénico-sanitarias deficientes, una por perjuicios a terceros y otra por persistencia en la conducta infractora.