spot_img
Inicio Blog Página 344

Cort firma un convenio con el Banco de Alimentos de Mallorca

firma un convenio con el Banco de Alimentos de Mallorca

Lourdes Roca teniente de alcalde y concejala de Serveis Socials del Ajuntament de Palma ha firmado esta mañana un convenio con el Banco de Alimentos de Mallorca, representado por su presidente, Raimundo de Montis Coll.

El acuerdo firmado hoy por importe de 30.000 euros tiene como objetivo contribuir a la adquisición de alimentos de primera necesidad destinados a personas en situación de vulnerabilidad de la ciudad.

El Banco de Alimentos de Mallorca es una organización independiente sin ánimo de lucro basada en el voluntariado y tiene como objetivo la obtención y aprovechamiento de alimentos excedentes con la intención de hacerlos llegar a los centros asistenciales encargados de su distribución a familias y personas necesitadas.

Alumnos de la escuela EDIB ganan el primer premio del concurso PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales

Alumnos de la escuela EDIB ganan el primer premio del concurso PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales

El alcalde de Palma Jaime Martínez Llabrés y la concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer han entregado hoy los galardones a los ganadores y finalistas de los premios PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales para estudiantes.

Las alumnas Lucía Valera, María Astol, María del Mar Oliver y Leila El Medjadji de la escuela EDIB han ganado el primer premio, que consiste en un vale de 2.500 euros para material tecnológico, mientras que el centro también ha ganado un vale de 1.000 euros. Su proyecto es un negocio de compraventa de ropa y complementos para niños y niñas.

También han asistido al acto la directora general de Trabajo y gerente de PalmaActiva Carmen Aguiló; el director general de Autónomos Juan Antonio Tormo; y el director general de Comercio Toni Fuster.

Durante su intervención, el alcalde de Palma ha felicitado al alumnado por el esfuerzo y por la creatividad, destacando que “los proyectos ganadores son sobre sostenibilidad, accesibilidad y nuevas tecnologías, temas que nos afectan a todos y que no son una opción, son el presente y futuro, son materias que debemos aplicar a muchas de las políticas que debemos llevar a cabo”. El alcalde ha animado a los estudiantes a seguir trabajando en la misma dirección, ya que «aportará mucho tanto a la ciudad de Palma como a la sociedad en general». Martínez ha felicitado también a los profesores, que «hacen de guías y consiguen además poner en contacto el mundo de la educación y la empresa».

PREMIOS.- El concurso de PalmaActiva a los mejores proyectos empresariales para estudiantes este año ha llegado a la undécima edición. Este certamen es un concurso de ideas empresariales para centros escolares en el que se analiza una idea de negocio por medio de un plan de empresa. El concurso tiene como principal objetivo apoyar y difundir la cultura emprendedora entre el alumnado de los centros educativos de Palma.

Este año han participado en el concurso los centros EDIB, San José Obrero, IES Son Pacs y Montesion.

Este concurso tiene como objetivo detectar nuevas iniciativas empresariales y estimular su puesta en marcha, mejorar la capacitación de los futuros emprendedores y fomentar la cultura emprendedora en Palma.

PROYECTOS GANADORES

1r PREMIO – 2.500€ (alumnos) / 1.000€ (centro)

Nombre del proyecto: Baby to baby

Centro: Escuela EDIB

Estudiantes promotoras: Lucía Valera, María Astol, Maria del Mar Oliver i Leila El Medjadji

Idea de negocio: Compra-venta de ropa y complementos para niños y niñas

2º PREMIO – 1.500€

Nombre del proyecto: Más Gym

Centro: Escuela EDIB

Estudiantes promotores: Miguel Miró, Sandra Francoso, Ariana Rojas y Sonia Campos

Idea de negoci: Gimnasio inclusivo y adaptado para personas con movilidad reducida y para personas de la 3ª edad.

3r PREMI – 700€

Nombre del proyecto: Entiéndeme

Centro: Sant Josep Obrer

Estudiantes promotores: Alberto Martínez, Martín Gavilán, Julio Jiménez, Jesús Cáceres y Ernest Salas

Idea de negocio: Aplicación que transcribe el texto y un audífono con micrófono que recoge el audio.

El Consell de Mallorca expone el pergamino original del 12 de septiembre de 1276 que acredita la confirmación de los derechos y privilegios del reino de Mallorca

Se expone el pergamino original del 12 de septiembre de 1276 que acredita la confirmación de los derechos y privilegios del reino de Mallorca

El Consell de Mallorca ha conmemorado hoy el nacimiento de la Corona de Mallorca en el año 1276. A las 9.00 horas del mañana, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por los consejeros ejecutivos y electos, han inaugurado, en la sala de audiencias del Palau del Consell de Mallorca, la exposición del pergamino original del 12 de septiembre de 1276 que confirma las franquezas y libertades del reino de Mallorca por Jaume II.

Una exposición que ha contado con la presencia también de la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Margalida Prohens; del presidente del Parlamento de las Islas Baleares, Gabriel Le Senne; del comandante general de la Zona Militar de Baleares, Fernando Luis Gracia Herreiz, y del director del Archivo del Reino de Mallorca, Ricard Urgell.

El presidente Galmés ha asegurado que «tal día como hoy hace 747 años, en la iglesia de Santa Eulària de Palma, tenía lugar un acontecimiento decisivo para esta tierra. Podemos decir que se inicia una época dorada por Mallorca, basada en unos derechos que regulaban la convivencia de los súbditos de aquel tiempo en términos muy avanzados. El 12 de septiembre cambió nuestro devenir y sentó las bases de lo que somos y de nuestra forma de vivir».

Por todo ello, ha continuado Galmés «la celebración del 12 de septiembre debería ser motivo de gozo y hermandad y no de discusión. Este año no se ha podido celebrar el 12 de septiembre de forma oficial por el poco tiempo que llevamos en el Gobierno de esta institución, pero haremos trabajo de manera intensa para que así sea el año que viene. Es recuperar la fecha, recordemos que en 1997 se aprobó con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto uno, y veinte años después -de manera unilateral y sin consenso- la cambió el pacto de izquierdas, iniciando, así, una disputa política y apropiándose de una fiesta que debería ser de todos. Esta recuperación de la fecha ahora es la voluntad de los ciudadanos, que lo trasladaron a las urnas, y lo será con el aval de los historiadores. Una fecha que no debería haberse cambiado nunca. El 12 de septiembre es la fiesta de Mallorca».

Tras la inauguración, se ha realizado la ofrenda floral en la tumba de Jaume II en la Catedral de Mallorca, encabezada por el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés.

La actuación especial en el Mercat de l’Olivar permitirá eliminar más de 300 pintadas vandálicas

La actuación especial en el Mercat de l’Olivar permitirá eliminar más de 300 pintadas vandálicas

El regidor de Medi Ambient y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, y la regidora d’Infraestructures, Belén Soto, han presentado este martes la actuación especial para eliminar las pintadas vandálicas en la Plaça de l’Olivar y su entorno.

Esta actuación, que es independiente de los planes estratégicos de limpieza, se plantea, por primera vez, de forma coordinada entre las áreas municipales implicadas para intentar mejorar su efectividad. Así, desde Emaya se ha actuado sobre la fachada del mercado y desde Infraestructures se ha trabajado sobre los elementos de mobiliario urbano, cerramientos y vallas, entre otras. Por su parte, desde el área de Seguretat i Civisme, desarrollarán las labores de vigilancia y seguimiento para, en el caso de que una vez limpiadas vuelvan a aparecer pintadas vandálicas, eliminarlas lo antes posible.

En este sentido, el regidor de Medi Ambient ha comentado que el Ajuntament está trabajando para cambiar las ordenanzas municipales con objeto de endurecer las sanciones a los infractores y que estas pasen de los 750 euros actuales a los 3.000.

La iniciativa desarrollada en el Mercat de l’Olivar permitirá, según han comentado Bauzá y Soto, limpiar unas 300 pintadas en la zona. En el caso de instalaciones en la vía pública de empresas privadas, como es el caso de la ONCE, Telefónica o Endesa, serán las propias entidades las que se hagan cargo de la limpieza.

El regidor de Medi Ambient ha recordado que durante los meses de julio y agosto Emaya ha limpiado más de 1.100 pintadas vandálicas en el municipio y que la empresa municipal tiene un servicio de eliminación de grafitis para particulares a un precio simbólico de 2 euros por metro cuadrado. En este sentido Bauzá ha apuntado que el nuevo equipo de gobierno va a cambiar el sistema de comunicación y que, a partir de ahora y al contrario de como se venía haciendo, será el Ajuntament quien se ponga en contacto con los propietarios y comunidades de vecinos para solicitarles el permiso para borrar los grafitis de sus fachadas.

La Fira de ses Rondalles reivindica la cultura popular de Mallorca

La Fira de ses Rondalles reivindica la cultura popular de Mallorca

La asociación cultural El Mirall, que publica la revista del mismo nombre, y la Institución Francesc de Borja Moll, continuadora de la labor de este filólogo, harán revivir las Rondalles mallorquinas de Jordi des Racó con la Feria de ses Rondalles, un intenso programa de actividades, dirigido preferentemente al público familiar. Se llevará a cabo el sábado 16 de septiembre, a lo largo de toda la jornada, en diferentes escenarios de Santa Maria del Camí, con el apoyo de los ayuntamientos de Santa Maria y de Manacor y del Consell de Mallorca. La Plaza de la Vila será su espacio central.

Antoni Mir, de la Institución Moll, ha destacado hoy que «Santa Maria es tierra de leyendas y fábulas», al presentar a los medios de comunicación esta iniciativa. Hermosinda Mariño, directora general de Promoción Sociocultural del Consell de Mallorca, ha subrayado la «importancia para la cultura de Mallorca» de las fábulas, «transmitidas de padres a hijos», y ha animado a todos a asistir a la Fira. Paula Asegurado, concejala de Promoción Cultural y Económica de Manacor, ha resaltado el vínculo de mosén Alcover con su municipio, que aporta a esta celebración dos grandes esculturas de sendas fábulas, Joanet de sa gerra y La flor romanial, del artista manacorense Antoni Galmés. Por último, el alcalde de Santa María, Nicolau Canyelles, ha asegurado que «las fábulas dan mucho juego y las debemos conservar para que las generaciones futuras disfruten como lo hemos hecho nosotros».

La Feria de ses Rondalles se plantea como una iniciativa intergeneracional, porque se dirige a personas de todas las edades; intercultural, porque pretende acercarse a colectivos de diversas culturas y procedencias, residentes en Mallorca; e interdisciplinaria, porque reúne manifestaciones de todo tipo: cuentacuentos, música y baile, gigantes y cabezudos, talleres, gastronomía y tenderetes y paseos.

Este intenso programa es continuación del proyecto ‘Rondalla encadenada’, que se llevó a cabo en 2022, con el objetivo de rendir homenaje a los 246 narradores, de diferentes localidades mallorquinas, que transmitieron las fábulas a Antoni Maria Alcover, ‘Jordi des Racó’, y así las salvaron de la desaparición. Las fábulas, de las que se ha culminado recientemente su edición comentada, a cargo de Josep A. Grimalt y Jaume Guiscafré y publicada por Nova Editorial Moll, representan una tradición genuinamente mallorquina, pero que al mismo tiempo conecta con las culturas y mitologías de todo el mundo. La Institución Moll ha solicitado su declaración como patrimonio cultural inmaterial de Mallorca.

El objetivo de la asociación El Mirall y la Institució Moll, con la Feria de ses Rondalles, consiste en fomentar el conocimiento de nuestras tradiciones orales y su pervivencia, en particular entre los sectores más desconocedores de ellas. Así como fomentar la lectura en catalán, empezando por estas historias que han servido a generaciones de mallorquines para introducirse en ésta.

Bicipalma estrena una nueva estación en la rotonda de  Son Pacs

Bicipalma estrena una nueva estación en la rotonda de Son Pacs

El teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales, Toni Deudero, acompañado de la gerente de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP), Lydia Pérez, y del director general de Polígonos Industriales, Pedro Led, ha inaugurado una nueva estación de Bicipalma situada en la rotonda de  Son Pacs, en el camí dels Reis número 419.

En el acto de inauguración también han estado presentes el presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell, el director gerente de ASIMA, Toni Monjo, y el presidente de la Asociación Polígono de Son Rossinyol, Toni Reinés.

Con esta nueva estación, Bicipalma suma un total de 76 estaciones y mejora la conectividad de los polígonos industriales, puesto que la nueva estación  está situada entre Son Castelló y Son Rossinyol.


El área de Movilidad ha duplicado la capacidad de la estación de Son Rossinyol, pasando a contar con 22 anclajes, frente a los 12 disponibles  hasta la fecha.

La mejora de la capacidad de esta estación  da  respuesta al incremento detectado de la demanda de usuarios en Son Rossinyol y se enmarca en el objetivo de reforzar la movilidad entre polígonos y dar un impulso a la movilidad  laboral.


El proyecto Bicipalma ha sido financiado con fondo Next Generation de la Unión Europea incluidos dentro del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia  y que fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.

El Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce la trayectoria innovadora del doctor Joan Perelló Bestard

El Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce la trayectoria innovadora del doctor Joan Perelló Bestard

El doctor Joan Perelló Bestard, profesor titular del Departamento de Química y miembro del grupo de investigación en Litiasis renal y patologías relacionadas de la Universidad de las Islas Baleares, ha sido reconocido con la Mención Especial en Innovación 2023 en la modalidad Trayectoria Innovadora de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño.

El reconocimiento le ha sido concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su condición de referente de la importancia de la transferencia de conocimiento y de la colaboración público-privada en el ámbito biotecnológico.

Profesor, investigador y emprendedor, Perelló, después de una actividad científica intensa, y coinventor de numerosas familias de patentes en el marco de la actividad investigadora del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares, ha logrado trascender la generación de conocimiento hasta conseguir un gran éxito empresarial.

Joan Perelló es también consejero delegado de Sanifit, compañía pionera en el desarrollo de fármacos destinados a tratar enfermedades relacionadas con el calcio a nivel internacional. Según destaca el Ministerio de Ciencia e Innovación, «Perelló ha tendido un puente imprescindible entre la academia y la empresa en un ámbito que destaca por su alta intensidad en I+D+i, los prolongados ciclos de maduración tecnológica y las altas exigencias reguladoras». 

Ayudas para reforzar el sector comercial en Balears con la movilización de más de 5,5 millones de euros

Ayudas para reforzar el sector comercial en Balears con la movilización de más de 5,5 millones de euros

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha movilizado 5,54 millones de euros en los tres últimos años (2021-2023) para apoyar la modernización y la mejora de la competitividad del sector comercial en Balears, como parte de la inversión global de 313 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En Balears, 8 proyectos han sido adjudicatarios de estas ayudas dentro de las tres líneas de apoyo al comercio que contempla el programa: mercados urbanos sostenibles, mercados rurales sostenibles y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. En total, 346 proyectos de todas las comunidades y ciudades autónomas han sido beneficiarios a través de las tres convocatorias activadas entre 2021 y 2023 y financiadas por los fondos Next Generation EU.

«Hemos culminado este programa de ayudas del Plan de Recuperación ejecutando el 100% del presupuesto destinado para estos tres años. Estas ayudas han estado dirigidas a mejorar el modelo competitivo del sector comercial español y apoyarlo en sus procesos de transformación para hacerlo más digital, sostenible y resiliente», ha subrayado el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.

Tres líneas de apoyo al sector comercial

– Ayudas a mercados urbanos sostenibles: 162 proyectos beneficiarios por un importe de 186,09 millones de euros. Financia planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y de sostenibilidad, así como de mejora de equipamientos, dirigidos al sector comercial que se encuentre ubicado en su demarcación.

–           Ayudas a zonas de afluencia turística: 73 proyectos beneficiarios por un importe de 85 millones de euros. Se dirige a apoyar aquellos establecimientos comerciales localizados en zonas turísticas y mejorar la experiencia de compra de los visitantes.

–           Ayudas a mercados rurales sostenibles: 111 proyectos beneficiarios por importe de 42 millones de euros. Destinadas a la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales (localidades de menos de 5.000 habitantes), mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural.

Proyectos beneficiarios en la convocatoria de 2023

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de 2023 de las tres líneas de ayudas de apoyo al sector comercial: 118 proyectos recibirán un total de 105 millones de euros.

Esta última convocatoria con cargo a las líneas de apoyo al sector comercial ha contado con una alta participación como pone de manifiesto el elevado número de solicitudes recibidas, con más de 560 iniciativas presentadas.

Además, se ha incrementado la dotación económica de la línea de ayudas de las zonas rurales, con una cuantía de 22 millones de euros para el 2023, y se ha valorado también proyectos que mejoren la eficiencia energética.

«Estas actuaciones incidirán directamente en beneficio de la población, luchando contra el reto demográfico, generando oportunidades de empleo y revitalizando la actividad comercial en las zonas rurales», según Gómez.

Más información

1.     Ayudas al comercio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

https://comercio.gob.es/es-es/prtr-comercio/Paginas/Plan-de-Recuperacion-Comercio.aspx

2.     Convocatoria 2023, propuesta de resolución definitiva:

2.1.          Mercados sostenibles:

https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/mercados-sostenibles/Concesion/2023/Documents/MERCADOS%20FAVORABLE%20DEFINITIVA.pdf

2.2.          Zonas rurales:

https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/mercados-sostenibles-zonas-rurales/Concesion/2023/Documents/RURALES%20FAVORABLES%20DEFINITIVOS.pdf

2.3.          Zonas de afluencia turística:

https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/Fortalecimiento-ZonasTuristicas/Concesion/2023/Documents/TURISTICAS%20%20FAVORABLE%20DEFINITIVA.pdf

Las reservas hídricas de Balears se sitúan al 51%, 5 puntos por encima del verano pasado

Las reservas hídricas de Balears se sitúan al 51%, 5 puntos por encima del verano pasado

Las reservas hídricas de las Illes Balears se sitúan al 51% durante el mes de agosto, cinco puntos porcentuales más que el mismo mes del pasado año, con el 46%. Por islas, en Mallorca y Menorca las reservas se mantienen un 3% por encima. Concretamente, Mallorca sube del 49% al 52%, en comparación con el mes de agosto de 2022, y Menorca del 43% al 46%. En el caso de Eivissa, es la única isla que sufre una bajada de las reservas respecto al año pasado, del 49% al 41%, pero aumenta con relación al mes de julio de 2023 (del 40 al 41%).

En el último mes, ocho Unidades de Demanda bajan: Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud; y dos suben: Eivissa y Formentera. Los descensos más significativos son los de las UD Artà, Tramuntana Nord y Tramuntana Sud. En relación al índice de sequía, la situación general de la demarcación (0,419) es muy similar a la del año pasado (0,417) e idéntica a la de hace dos años (0,419).

Respecto a las Unidades de Demanda (UD), entra en el escenario de prealerta Tramuntana Nord, sumándose así a las tres que ya lo estaban (Migjorn, Pla y Eivissa). Por lo tanto, quedan seis UD en escenario de normalidad (Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Palma-Alcúdia, Tramuntana Sud y Formentera).

En cuanto a los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), indican que en el conjunto de las Illes Balears, el mes de agosto ha sido muy lluvioso, 69,6 l/m² frente a los 19,6 l/m² de la media histórica (3,5 veces más). Así, en Menorca ha sido un mes muy húmedo con 67,2 l/m², cuando la media histórica es de 15,3 l/m²; en Eivissa ha sido de 86,5 l/m² cuando la media histórica es de 18,1 l/m²; y, en Formentera, ha sido de 41,2 l/m² frente a 11,4 l/m² de media.

En Mallorca y Menorca casi todas las precipitaciones acumuladas fueron por las tormentas de día 27 de agosto, unos datos que propiciaron récords de precipitaciones en varias estaciones, destacando los 128 l/m² en Escorca Son Torrella (récord con datos desde 1968) o los 130 l/m² de Ciutadella. Por su parte, en Eivissaa y Formentera el día de más precipitaciones fue el 3. Considerando la situación actual y la época del año, es previsible que en el mes de septiembre las reservas suban en todas las islas.

En cuanto a las temperaturas, según los datos de la AEMET, ha sido un mes cálido en Balears con una temperatura media de 26,1 °C y una anomalía de 0,7 °C.

Abierto el proceso de admisión y matriculación a las enseñanzas de personas adultas para el curso 2023-2024

Abierto el proceso de admisión y matriculación a las enseñanzas de personas adultas para el curso 2023-2024

La Conselleria d’Educació i Universitats ya ha abierto el proceso de matriculación para los alumnos de nueva incorporación que quieran cursar enseñanzas de personas adultas en un centro de educación de personas adultas (CEPA). En este sentido, la matrícula se debe realizar hasta el 22 de septiembre en el mismo CEPA que quieran cursar estos estudios.

Los centros de educación de personas adultas (CEPA) ofrecen enseñanzas iniciales, educación secundaria para personas adultas (ESPA), preparación de pruebas libres de ESO y preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior y a la UIB para mayores de 25 años. También se puede encontrar oferta formativa de idiomas (preparaciones para las pruebas de catalán, castellano para extranjeros, inglés, alemán, francés e italiano) y cursos de informática, entre otros.

Por otro lado, dentro del marco del programa de colaboración EOI-CEPA los alumnos de diferentes CEPA se pueden preparar para la realización de las pruebas del nivel básico de inglés (A1 y A2) y de los niveles A2 y B1 de catalán que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas (EOI). Esto permitirá al alumnado tener la posibilidad de obtener los certificados académicos o de nivel correspondientes.

Además, en algunos CEPA de las Illes Balears, en colaboración con el SOIB, se imparten certificados de profesionalidad y se llevan a cabo sesiones de apoyo y tutorización para preparar y hacer en el mismo centro las pruebas de competencias clave (competencia matemática, comunicación en lengua catalana, comunicación en lengua castellana y comunicación en lengua extranjera) con el objetivo de facilitar al alumnado el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y de nivel 3.

También cinco centros (CEPA Calvià, CEPA Francesc de Borja Moll, CEPA La Balanguera, CEPA Mancomunitat des Pla y CEPA Artà) ofrecen la posibilidad de cursar diferentes ciclos formativos de grado medio y de grado superior de las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la comunidad (SSC), de Sanidad (SAN), de Artes gráficas (ARG) y de Imagen personal (IMP).

Red CEPA

Actualmente las Illes Balears cuentan con un total de 18 CEPA: 14 en Mallorca, 2 en Menorca y 2 en Ibiza. Hay que destacar que, para descentralizar la oferta de adultos, hay habilitadas cerca de 40 aulas en diferentes puntos de las islas que son extensiones de los CEPA de cada zona gracias a la colaboración de diversos ayuntamientos.

Mallorca: CEPA Alcúdia, CEPA Amanecer (Palma), CEPA Artà, CEPA Calvià, CEPA Camp Rodó (Palma), CEPA Es Raiguer (Binissalem), CEPA Francesc de Borja Moll (Inca), CEPA La Balanguera (Palma), CEPA Llevant (Manacor), CEPA Mancomunitat del Pla (Vilafranca de Bonany), CEPA Sa Pobla, CEPA S’Arenal, CEPA Son Canals (Palma) y CEPA Sud (Campos).

Menorca: CEPA Ciutadella y CEPA Joan Mir i Mir (Maó).

Ibiza: CEPA Pitiüses (Eivissa) y CEPA Sant Antoni (Sant Antoni de Portmany).

ESPA en los IES

Tres centros de las Illes Balears también ofrecen la posibilidad de cursar las enseñanzas de educación secundaria para personas adultas (ESPA) que conducen al título de graduado en educación secundaria obligatoria en la modalidad semipresencial. Estos centros son el IES Antoni Maura (Palma), el IES Santa Maria d’Eivissa y el IES Marc Ferrer (Sant Francesc Xavier, Formentera).

En la página web de la sección de Educación de Personas Adultas se puede consultar toda la oferta formativa para el curso 2023-2024.