spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 344

Tramitadas todas las denuncias presentadas por actuaciones que afectan a los caballos de las galeras

tramitado todas las denuncias presentadas por actuaciones que afectan a los caballos de las galeras

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha remitido una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la que le hace partícipe de la más absoluta diligencia del Ajuntament de Palma con las denuncias de la entidad Progreso en Verde, con el objetivo de que los caballos de las galeras gocen de las mejores condiciones físicas.

En este punto, Deudero recuerda al Defensor del Pueblo que “desde que el actual equipo de Gobierno está al frente del Ajuntament de Palma, se han reforzado todos los controles sobre los animales en el tratamiento que reciben”, reseñando que “todas las denuncias se remiten además al área de Bienestar Animal,” actuación que contrasta con la que se daba en la anterior legislatura cuando «se archivaban las denuncias sin realizar actuaciones”.

Prueba de ello, añade el máximo responsable de Mobilitat es que, además de las periódicas revisiones que se realizan a la galeras “el pasado mes de agosto se procedió a decretar la inmovilización y depósito de una de ellas al constatar la existencia de numerosas irregularidades relacionadas con su explotación». Asimismo añade que, conocidas estas irregularidades, se realizó un informe técnico, constatando que “nunca en los últimos años se había tramitado una inmovilización de este tipo”.

Por todo ello, Deudero insiste en que para el Ajuntament de Palma es absolutamente prioritario que estos animales gocen de máxima protección “ya que este equipo de Gobierno tiene especial sensibilidad en este tema”.

Convocatoria de ayudas para financiar proyectos de innovación y sostenibilidad en el sector turístico

Convocatoria de ayudas para financiar proyectos de innovación y sostenibilidad en el sector turístico

El Govern de les Illes Balears destinará 22,6 millones de euros a la mejora del sector privado turístico para impulsar el crecimiento sostenible y su valoración social, medioambiental y económica

Esta cuantía se divide en dos partidas: una dirigida a I+D+i, por valor de 13,6 millones de euros, y otra para mejorar la eficiencia energética de los establecimientos, con una dotación de 9 millones de euros.

Así lo ha anunciado hoy la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la comparecencia ante los medios de comunicación en la Feria de Turismo FITUR. La presidenta ha afirmado que la línea estratégica del Govern pasa por apostar por tres ejes: innovación, formación y sostenibilidad. «El éxito de nuestro sector turístico», ha dicho Prohens, «ha sido palanca para el nacimiento de numerosas empresas tecnológicas enfocadas al sector turístico, que han contribuido a aumentar su competitividad, y que de forma silenciosa han convertido a nuestras islas en un Silicon Valley, un polo de referencia en innovación turística, exportador de innovación y know-how tecnológico aplicado a la industria turística».

Para continuar fortaleciendo este esfuerzo empresarial, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes publicará dos convocatorias pioneras de ayudas para financiar proyectos innovadores a través de la cooperación, con el objetivo de buscar, implementar y digitalizar soluciones innovadoras sostenibles para los establecimientos turísticos de las Illes Balears, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.

Investigación, desarrollo e innovación

La primera convocatoria, con un importe de 13,6 millones de euros, se destinará a I+D+i. Constará de dos programas de actuación, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en el turismo de nuestro territorio a través de la palanca competitiva de la investigación, el desarrollo y la innovación. El primer programa, llamado “Investiga”, tendrá una dotación de 8,2 millones de euros e irá destinado a proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Podrá beneficiarse cualquier persona jurídica, pública o privada, que realice actividades en materia de investigación, desarrollo o innovación. El segundo programa, que llevará por nombre «Innova», estará dotado con 5,4 millones de euros, que servirán para financiar proyectos de innovación para implementar y digitalizar soluciones innovadoras sostenibles en los establecimientos turísticos de las Illes Balears.

Se trata de una convocatoria pionera e innovadora, ya que ambos programas van orientados a impulsar proyectos de transición hacia una economía circular y sostenible, que den soluciones para el cambio climático, así como proyectos para la eliminación de productos nocivos para el medio ambiente y de mejora de la gestión del agua. También tienen cabida actuaciones de regeneración del capital natural.

Eficiencia energética

Por otra parte, se destinarán 9 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a financiar proyectos de mejora de la eficiencia energética de los alojamientos turísticos, y de uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como en las instalaciones de iluminación. Prohens ha destacado que «nuestro entorno es nuestro principal atractivo y, por ello, debemos conservarlo y preservarlo apostando por la sostenibilidad, un aspecto en el que el sector turístico balear es pionero y referente, por ejemplo, con la aplicación de fórmulas de circularidad».

En este sentido, el importe puede destinarse a proyectos de mejora de la eficiencia energética, como la implantación de sensores que permitan la monitorización de los consumos y optimicen el ahorro de energía, alimentos y agua; la introducción de sistemas de gestión energética; el uso de materiales que favorezcan el aislamiento térmico y de tecnologías más eficientes en materia energética, o, por ejemplo, la instalación, con este propósito, de jardines u otros elementos exteriores para dar sombra. En cuanto a las medidas de gestión de residuos, serán objeto de financiación planes para la clasificación de residuos en origen y su posterior recogida separada.

Las acciones para fomentar la producción y obtención de suministros de proximidad (kilómetro cero) también tienen cabida en esta convocatoria, así como las mejoras en las instalaciones y los equipos, la digitalización, la automatización y el control y los sistemas de gestión de edificios, la concienciación y la formación de las plantillas. Este último objetivo también incluye actuaciones destinadas a sensibilizar a los clientes para que hagan un uso razonable de las temperaturas, cierren las ventanas de los espacios climatizados y bajen las persianas, apaguen las luces que no necesiten o tomen conciencia del efecto que supone el recambio diario de toallas y sábanas.

Las convocatorias se publicarán en el primer trimestre de 2024. Toda la información, una vez publicada oficialmente, podrá encontrarse en la web mrrturisme.caib.es.

Primer cupón de la ONCE dedicado al Año Nuevo Chino en Palma

Primer cupon once año nuevo chino 1

El salón de plenos del Ayuntamiento de Palma ha sido el escenario de la presentación de la festividad del Año Nuevo Chino en la ciudad, que tendrá lugar el próximo 11 de febrero, desde las 10.00 horas, en el palmesano barrio de Pere Garau y organizada por la Asociación China de las Islas Baleares (ACHINIB).  

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

El acto ha contado con la participación del alcalde de Palma, Jaime Martínez, el presidente de ACHINIB, Fang Ji y del delegado territorial de la ONCE en las Islas Baleares, José Antonio Toledo, además de la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Alejandra Luque. 

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

El Año Nuevo Chino, muy significativo para la comunidad china mallorquina, tiene un valor especial al ser la festividad más importante de su cultura y cuenta con un componente emotivo, al estar lejos de casa, y es por ello que Fang Ji ha querido destacar que “es una oportunidad única para nuestra comunidad, ya que es un evento que celebra la diversidad cultural y la riqueza que aporta a nuestra querida ciudad”.

Fang Ji, presidente de ACHINIB

Este año, ha destacado el presidente de ACHINIB, “estamos emocionados de destacar algunas colaboraciones excepcionales que han hecho de este evento algo verdaderamente especial”, como la colaboración con la ONCE para la creación del primer cupón dedicado al Año Nuevo Chino en Palma, siendo la primera lotería a nivel nacional donde aparezca la festividad del Año Nuevo Chino, “una gran oportunidad para promover la diversidad cultural y la comprensión mutua”.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

“Este cupón es un recordatorio tangible de que la colaboración puede abrir puertas a oportunidades extraordinarias. Celebramos la unión de dos entidades comprometidas con la inclusión y la diversidad, llevando la magia del Año Nuevo Chino a un público más amplio a través de este cupón único”, ha remarcado el presidente de ACHINIB.

Finalmente, Fang Ji ha asegurado que, además, “esperamos que la difusión a nivel nacional genere un mayor interés en visitar nuestras islas durante la celebración del Año Nuevo Chino, contribuyendo así al crecimiento del turismo cultural”.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

En este sentido, el delegado Territorial de la ONCE en las Islas Baleares, José Antonio Toledo ha asegurado que «la comunidad china en Baleares es un ejemplo de convivencia, integración y cooperación que enriquece la diversidad y la pluralidad de nuestra sociedad». 

Además, ha añadido que «desde la ONCE estamos encantados de rendirles un homenaje con este cupón, que se sorteará el próximo 08 de febrero. Un cupón con el cual queremos contribuir a difundir de  celebración del Año Nuevo Chino y la labor que desarrollan desde ACHINIB, así como agradecerles la contribución de la comunidad china al conjunto de la sociedad española». 

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

Por su parte, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha afirmado que «me van a permitir que mis primeras palabras sean de agradecimiento y reconocimiento a ACHINIB, representada por su presidente, Fang Ji, por la labor que a lo largo de casi una década lleva desarrollando a favor de la integración de la comunidad china residente en nuestra ciudad, llevando a cabo numerosas iniciativas que tienen como objetivo reforzar los lazos entre ambas culturas».

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

«Compartir con la comunidad china la celebración del Año Nuevo Chino, declarada fiesta de Interés Público Municipal, constituye una oportunidad para promover las tradiciones, costumbres y propiciar esos espacios de intercambio de experiencias que resultan vitales para mejorar el conocimiento mutuo», ha finalizado el alcalde de Palma.

Colaboración solidaria con ‘Helados Murmui’

Otra de las novedades de esta nueva edición del Año Nuevo Chino en Palma es la colaboración con ‘Helados Murmui’ con la creación de un exótico helado que conmemora esta festividad.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

Este helado también tiene un propósito solidario, ya que todos los fondos recaudados con su venta durante la fiesta del Año Nuevo serán destinados a un proyecto de mejora en un hospital público de Mallorca, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

“Así, celebramos no solo el Año del Dragón de Madera, sino también un compromiso colectivo con la salud y el bienestar de nuestra gente”, ha afirmado el presidente de ACHINIB, Fang Ji.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024

Por último, Fang Ji ha querido agradecer a todas las personas, asociaciones y empresas “que han creído en nuestra asociación, como también a Guillerm Llofriu, un joven ilustrador y animador mallorquín que ha creado un diseño único y cautivador para esta festividad”.

La Sinfónica comienza su ciclo de conciertos en el Auditorium de Palma con la Sinfonía núm. 5 de G. Mahler

La Sinfónica comienza su ciclo de conciertos en el Auditorium de Palma con la Sinfonía núm. 5 de G. Mahler

Un inicio grandilocuente con casi un centenar de músicos en el escenario. Para esta velada, la Sinfónica contará con la participación de la OSIB y bajo la batuta del maestro Guillermo García Calvo. Las entradas se pueden comprar en las taquillas del Auditorium y la web de la Sinfónica (www.simfonicadebalears.com).

Compuesta entre 1901 y 1902, la Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler es una de las obras más conocidas del compositor checo. Esta obra marca un cambio de estilo y madurez musical de Mahler. Además, tardó décadas en ser reconocida y apreciada por el público debido a la introducción de innovaciones que se alejaban de los cánones románticos.

Un total de 19 estudiantes y miembros de la academia entre 22 y 27 años tendrán la oportunidad de vivir en primera persona lo que es una orquesta y ser protagonistas en un programa de alta calidad. Cabe recordar que la Academia Sinfónica es un proyecto que nace en 2016 con el objetivo de fomentar y acercar las orquestas entre la juventud estudiantil de música.

Generalmusikdirector del Theater Chemnitz y Director Musical del Teatro de la Zarzuela, Guillermo Garcia Calvo desarrolla una extensa carrera como director en escenarios internacionales como la Deutsche Oper Berlin, la Wiener Staatsoper o la Ópera de París, entre otros, y españoles como la Ópera de Oviedo, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona o el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Debutó como director de ópera en 2003 con Hansel y Gretel en el Schlosstheater Schönbrunn (a los 25 años) y, en 2009, sustituyó a Daniele Gatti en una nueva producción de Macbeth de la Wiener Staatsoper, escenario donde mantiene una estrecha relación desde de 2002, siendo responsable de la preparación musical de más de medio centenar de títulos de repertorio operístico y habiendo dirigido más de 200 representaciones de ópera y ballet: El elisir de amore, Rigoletto; El lago de los Cisnes o el reciente estreno mundial de Persinette.

El concierto se repetirá al día siguiente en el Auditorio de Manacor, a las 19.30 h.

40 cartells insòlits de Bartomeu Cabot de Taller Llunàtic

Aquesta proposta vol posar en valor per una banda el que va ser Taller LLunàtic: col·lectiu mallorquí que aplegà un grup d’escriptors i sobretot d’artistes plàstics englobats dins del moviment Nova Plàstica Mallorquina que, a més de ser amics, compartien el doble propòsit de rebentar la cultura oficial del tardofranquisme i d’homologar l’art que es feia a Mallorca amb el d’arreu del món. Inicià la seva activitat el 1976. Els membres del Taller Llunàtic eren creadors experimentals, transgressors, iconoclastes, d’un talent rabiós.

La majoria tengueren el mèrit de mantenir-se únics i singulars tot i participar en mil i una aventures comunitàries. En concret la proposta mostrarà una sèrie de cartells serigràfics de l’artista Bartomeu Cabot, l’integrant més longeu de Taller Llunàtic. Per una altra banda la proposta també vol visibilitzar i donar importància a la figura del col.lector en aquest cas del també artista Doctor Morey, que al llarg dels anys a recuperat part del llegat de Taller Llunàtic. 

«Durant més de 30 anys, visc amb l’obsessió malaltissa de col·leccionar i recopilar, tot el possible, d’allò relacionat amb la generació que s’inicià als anys 70 a Mallorca. En especial m’interessa la seva autoproducció gràfica, llibres, manifestos, cartells, postals, fotos, vídeos, etc. Aquell període ha estat denominat com ‘Nova Plàstica a Mallorca’, ‘La Jove Plàstica Mallorquina’ o ‘Pintura Jove a Mallorca’ (*).

Un estudi rigorós en la dimensió que es mereix, no ha sortit a la llum encara. Bartomeu Cabot, citat dins aquest fenomen, és un cas excepcional, inservible com a model de l’etiqueta. A primera fila del seu taller de serigrafia, creat junt amb Joan Palou l’octubre de 1975, aviat es convertí en clau per aglutinar gent perquè participàs en múltiples accions creatives, violentes i desagradables, sota el denominador comú de ‘Taller Llunàtic’.

El col·lectiu ‘Taller Llunàtic’ acaba amb la ruptura, entre Bartomeu Cabot i Josep Albertí, el 2019 (**). En el trajecte des del 1975, baixaren en estacions diferents els passatgers; Pere Aeroplà, Miquel Barceló, Pere Miquel Gelabert, Sara Gibert, Jaume Gual, Damià Ferra-Ponç, Mercedes Lagüens, Pep Maür Serra, Lluís Maicas, Biel Mesquida, Joan Palou, Alfons Sard, Jaume Sastre, Andreu Terrades, Steva Terrades, Àngel Terron, i Andreu Vidal.

Personalment, ha estat enriquidor tractar amb Cabot, en l’àmbit artístic i formació documental. Com un puta col·leccionista que soc, sempre he pogut ficar-me al seu arxiu de tresors, que representen una de les més importants revolucions d’expressió artística dins i fora de l’àmbit de les nostres Illes.

Mallorca celebrará el Día de la Paz en la Misericordia

Mallorca celebrarà el Dia de la Pau a la Misericòrdia

El Consell de Mallorca celebrará el Día de la Paz en la Misericordia. Un total de 700 alumnos de diferentes colegios de la isla se reunirán en el centro cultural, el próximo martes, 30 de enero, para decir no a la violencia.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que «se pretende inculcar la cultura de la paz, tolerancia y respeto a los más pequeños». Roca ha detallado que las escuelas que se han sumado a esta iniciativa son La Salle de Palma, Sagrat Cor de Palma, Sant Vicenç de Paül de la Vileta, La Miraculosa, el CC Sant Francesc d’Assís de Palma, el CC Arcangel Sant Rafel, el CEIP Jafudà Cresques, el CEIP Felip Bauçà, el CCEI Sol Ixent d’Inca y el CEIPIEEM Son Serra de Palma. Entre los 700 asistentes, habrá alumnos de todas las edades: desde primero de primaria hasta cuarto de ESO.

Estos centros escolares han recibido, esta semana, unas cartulinas, facilitadas por el Consell de Mallorca, en las que hay dibujado una paloma de la paz. El día 30 de enero, para celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, los escolares asistirán a la Misericordia con las cartulinas pintadas y se llevará a cabo un mosaico. Además, tras esta jornada, se llevará a cabo una exposición en el centro cultural con los dibujos de los alumnos. Durante el acto, se leerá un manifiesto, se cantarán canciones y habrá merienda.

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Girona FC

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha este miércoles, 24 de enero, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de la Copa del Rey de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Girona FC en el Estadi Mallorca Son Moix a las 19:30 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo el desplazamiento en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados.

Concretamente, la EMT reforzará con tres vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, desde las 17:00 horas. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de nueve minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

29 puestos de trabajo a través del programa «SOIB Reactiva»

29 puestos de trabajo a través del programa «SOIB Reactiva»

El Consell de Mallorca ofrece, a través del programa «SOIB Reactiva», 29 puestos de trabajo para desempleados o parados de larga duración. Se trata de contratos por un periodo de seis meses, que se reparten en dos líneas: la línea 1 destinada a personas menores de 30 años que están en paro; y la línea 2, para personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración. Las plazas ofertadas ya se han publicado en el BOIB y el plazo para hacer las solicitudes es hasta el 25 de enero.

La oferta del SOIB Reactiva ofrece opciones laborales durante la temporada baja, época en la que las ofertas de trabajo son menores. Este programa también puede servir como primera experiencia laboral a la Administración pública y abrir nuevas posibilidades profesionales a los desempleados, además de acercar la Administración a la ciudadanía en general.

El perfil de las plazas ofrecidas por el Consell de Mallorca es muy diverso: personal administrativo, personal de limpieza y de mantenimiento, peones forestales, peones margenros, dinamizador lingüístico o técnicos superiores (jurídico, economista, periodista, educación social, geógrafo), etc. Para poder hacer las solicitudes, haga clic en los siguientes enlaces: línea 1 menores de 30 añoslínea 2 mayores de 30 años.

«SOIB Reactiva» es un programa de contratación pública en ayuntamientos, consejos insulares y mancomunidades, así como las entidades que dependen de ellos o que están vinculadas a ellos, de una duración de seis meses, destinado a financiar proyectos que fomenten la contratación de jóvenes desempleados y personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración, como colectivos con más dificultad de inserción en el mercado de trabajo. El objetivo es que los parados que no hayan podido insertarse en el mercado de trabajo puedan mantener las habilidades competenciales y mejorar su recalificación profesional.

El proyecto de remodelación de la plaça des Mercat mantiene el bar Alaska

El proyecto de remodelación de la plaça des Mercat mantiene el bar Alaska

La Comisión de Centro Histórico del Ajuntament de Palma celebrada este martes ha recibido el preproyecto de remodelación integral de la plaça des Mercat cuyo objetivo, según ha explicado el teniente de alcalde de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión de Gerencia de Urbanisme y la de la Comisión de Centro Histórico “es que toda la zona de la plaza se convierta en un espacio unitario y emblemático de la ciudad”.

Fidalgo ha apuntado que “atendiendo a este objetivo, se abordará, entre otros, la revalorización del monumento de Antoni Maura, el mantenimiento básico del arbolado existente reconociendo el valor patrimonial del ficus existente que está en vías de catalogación, dar prioridad a los peatones, mejorar la accesibilidad y se mantendrá el bar Alaka en las mismas condiciones en las que se encuentra en la actualidad”.

El responsable de Urbanisme ha recordado que la memoria del estudio ha sido redactada por el Jefe de Estudios y Proyectos de Arquitectura municipal, Antoni Sbert

El teniente de alcalde ha añadido que “además, se prestará especial atención a la posibilidad de un desplazamiento parcial del monumento de Antoni Maura a un espacio central prioritario de la plaza y de mejor visualización, así como la posibilidad de proporcionar al ficus existente un alcorque de dimensiones proporcionadas a la dimensión del árbol”.

En cuanto a los materiales, Fidalgo ha añadido que “se utilizará la piedra natural autóctona como material fundamental de pavimentación, pavimento de piedra y juntas de hormigón para mejorar sus cualidades antideslizantes”.

Finalmente, la memoria del proyecto hace referencia al mobiliario urbano. A este respecto se propone aprovechar la necesidad de mantener los alcorques de los árboles prolongando el espacio alrededor de los árboles para que los ciudadanos se puedan sentar.

Tras este preproyecto, el siguiente paso será consultar tanto a los vecinos como a los comerciantes de la zona. Posteriormente, se procederá a la redacción del proyecto básico y su licitación.

El área afectada por la remodelación sería 3.984 metros cuadrados más 400 metros cuadrados del entorno inmediato.

Los sensores de calidad del aire usados en los puertos de la APB, elegidos los más precisos del mercado

Los sensores de calidad del aire usados en los puertos de la APB, elegidos los más precisos del mercado

Los equipos de medición de la calidad del aire utilizados en los cinco puertos de interés general que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han sido reconocidos como los más precisos del mercado en el AIRLAB Microsensors Challenge 2023. Este certamen, organizado por Airparif, tiene como objetivo evaluar y comparar el rendimiento de diferentes sensores multicontaminantes en condiciones reales de uso.

En esta cuarta edición, los equipos de Kunak, instalados en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y  la Savina, han destacado especialmente por su capacidad para medir con exactitud dos de los contaminantes más relevantes para la calidad del aire: el ozono (O3) y las partículas finas (PM₂).

En total, la APB tiene desplegadas 25 estaciones de medición en las instalaciones portuarias de los cinco puertos de interés general que gestiona. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, el sistema de monitoreo y la plataforma ambiental inteligente permiten conocer la contaminación del aire en tiempo real.

Bajo el principio de que lo que no se puede medir no se puede gestionar, la APB lleva desde 2016 mejorando una plataforma digital que hoy permite disponer de datos de calidad del aire en tiempo real, de alertas que permiten identificar los focos contaminantes de los cinco puertos de interés general que gestiona y calcular las retrotrayectorias de cualquier contaminante que es identificado por los sensores.

Otros reconocimientos

La Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte Acuático (PIANC) ya presentó como caso de éxito el proyecto de monitorización y mejora de la calidad del aire de los puertos de la APB en la decimotercera edición del congreso internacional Med Days, llevado a cabo en octubre de 2023.

Asimismo, este proyecto fue galardonado con el premio internacional a la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la edición de 2022 de Air Quality & Emissions Show (AQE), realizado en Telford, Reino Unido. Esta feria es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en materia de calidad del aire y emisiones industriales.