spot_img
Inicio Blog Página 345

La Semana del libro en catalán vuelve a la Misericòrdia del 20 al 24 de septiembre

La Semana del libro en catalán vuelve a la Misericòrdia del 20 al 24 de septiembre

Un total de 10 librerías de Palma participan, este año, en la Semana del libro en catalán, que se celebra en el patio del Centro Cultural la Misericòrdia del 20 al 24 de septiembre. El gran encuentro de lectores, escritores y amantes de las letras es organizado por el Gremio de Libreros de Mallorca, con el apoyo del Consell de Mallorca, bajo el lema «Voz viva del pensamiento».

Las librerías que participan en esta edición son, concretamente, Abacus, Dragón mágico, Embate libros, Espacio caramullos, Insula literaria, La salina, Lila y los cuentos, Librería propia, Libros Ramon Llull y Quart creciente.

El objetivo de esta edición es reivindicar y celebrar la libertad que facilitan los libros para dar voz a las personas y colectivos en el camino hacia la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por cuestiones de raza y orientación sexual.

El mediador intercultural, dinamizador y dramaturgo Víctor Uwagba hará el pregón que dará inicio a la cita anual de las letras catalanas organizada. Además, el programa está cargado de actividades que incluirán desde cuentacuentos para los más pequeños, hasta presentaciones de libros con la participación de autoras y autores como Imma Monsó, Síliva Soler, Carlota Gurt, Juny Siva y Xavier Grasset, entre otros.

También habrá recitales como el del poemario de Joan Tomàs, ganador de los Juegos Florales 2023, talleres para niños y actuaciones musicales como la del cantante mallorquín Joan Xanguito en solitario. De forma paralela, se liberarán libros por las calles de Palma. Con esta propuesta, La semana del libro en catalán 2023 espera reunir a todos los amantes de la lectura en la Misericòrdia, donde también podrán disfrutar de comida y bebidas de la mano de una Food Truck.

Presentados los Trofeus Itegra y AON Illes Balears

Ya está todo preparado para que los máximos exponentes del baloncesto balear disputen este fin de semana los ya tradicionales Trofeu Itegra Illes Balears (entre los máximos representantes femeninos de las islas) y el Trofeu AON Illes Balears (entre los máximos representantes masculinos) en un torneo que sirve para acabar de preparar los inicios de las competiciones oficiales. El Trofeu Itegra Illes Balears se disputará el viernes 15 en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix (20 horas), mientras que el Trofeu AON Illes Balears será
los días 16 y 17 en el Poliesportiu Sa Pedrera de Sant Antoni de Portmany.

Las entradas diarias serán de 2 euros en beneficio de la Fundació FEBIB 1935. El presidente de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, Juanjo Talens, y los representantes de los diferentes clubes participantes han presentado ambos torneos de forma telemática en un sencillo acto previo a los dos trofeos. Los representantes que han asistido han sido Jordi Riera (director general del Azul Marino Viajes Mallorca Palma), Juanjo Beltrán (director deportivo del Port Management CB Andratx), Vicente Costa (presidente del Class Bàsquet Sant Antoni), Miki Ortiz (director general del Hestia Menorca), Guillermo Boscana (presidente del Fibwi Palma) y Juanan Serra (directo general del Palmer Basket Mallorca Palma).


Talens destaca el hecho de poder realizar los diferentes Trofeus Illes Balears en tres islas distintas (Mallorca, Menorca e Ibiza) y valora muy positivamente el efecto que puede tener en la promoción del baloncesto a cada una de ellas. “Estamos encantados de poder llevar el Trofeu AON Illes Balears a Ibiza por lo que supone para la isla. Se están cambiando cosas y esperamos que este torneo sirva para esto. Este año los diferentes torneos se disputarán en Los representantes baleares en competiciones femeninas de la FEB y de ligas LEB disputan el torneo autonómico de pretemporada este fin de semana Presentados los Trofeus Itegra i AON Illes Balears Mallorca, Menorca e Ibiza, manifestó el presidente de la FBIB, que, añadía, que “esperamos que estos torneos os sirvan para preparar la temporada.

Es una apuesta para ayudar a los clubes que estáis en competiciones FEB y tenemos que estar cerca vuestro por el esfuerzo que hacéis y os deseo que disfrutéis mucho del Trofeu y que tengáis la mayor de las suertes posible en vuestra temporada”.


El primero de los trofeos en disputarse será el Trofeu Itegra Illes Balears del viernes entre los dos representantes femeninos de Baleares en competiciones FEB. Jordi Riera, director general del equipo anfitrión, el Azul Marino Viajes Mallorca, quiso “dar las gracias a la FBIB por la organización de este evento porque es un escenario ideal para poder seguir con nuestra puesta a punto y para ofrecer a los aficionados del baloncesto este espacio con los dos equipos de su tierra”. Por su parte, Juanjo Beltrán, director deportivo del Port Management CB Andratx, se mostró “muy contento de poder participar en este torneo, que para nosotros será el pistoletazo de salida a la temporada”.


Por su parte, el sábado y el domingo se disputará el Trofeu AON Illes Balears entre los cuatro equipos en ligas LEB. El Class Bàsquet Sant Antoni será el equipo anfitrión y su presidente, Vicente Costa, aprovechó la oportunidad para “invitar a todo el mundo a desplazarse a Ibiza para ver este torneo porque será un torneo de alto nivel y esperamos poder tratar lo mejor posible a los equipos visitantes”. El Hestia Menorca defenderá el título conseguido en las tres últimas ediciones en una temporada histórica para el club con su debut en Leb Oro: “Nos hace mucha ilusión y esperamos que se pueda disfrutar de hermandad entre islas. Como isleños, este torneo nos ayuda mucho a nuestra
preparación, que es complicada por nuestra condición.

Será nuestra cuarta participación en el Trofeu e intentaremos revalidar el título”. Otro de los equipos habituales en el Trofeu AON Illes Balears, el Fibwi Palma, manifestó en boca de su presidente, Guillem Boscana, la importancia de disputar trofeos como estos para su preparación: “Es muy importante para los equipos isleños poder disputar trofeos de pretemporada al menor coste posible y este es uno de ellos. Este trofeo empezó con dos participantes y este año somos nueve entre todas las categorías”. El cartel del torneo lo completa un equipo debutante como es el Palmer Basket Mallorca Palma. Su director general, Juanan Serra, manifestó que “para nosotros es una gran ilusión poder participar por primer año en esta competición. Será una ilusión intentar que el Hestia Menorca no revalide el título. Tenemos muchas ganas de disputar este torneo”.

Vuelve Ineco RuralTIC, el pionero programa para teletrabajar desde el mundo rural

Ineco RuralTIC regresa a los pequeños municipios de España. La ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ineco, ha abierto ya el plazo para que ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes se puedan inscribir en este pionero programa que comenzará su segunda edición en noviembre.

Los profesionales de la compañía se convierten en nómadas digitales para desplazarse a los municipios seleccionados y desarrollar en el territorio tareas de digitalización social y económica enfocadas a los habitantes y pymes locales, a la vez que siguen desarrollando su trabajo diario en remoto. Así, además de demostrar que el teletrabajo puede convertirse en una poderosa herramienta de dinamización del mundo rural, los nómadas digitales se ponen a disposición del municipio para contribuir a mejorar las necesidades relacionadas con la tecnología.

Digitalización social y económica

Ineco RuralTIC se basa en la digitalización como palanca de transformación social y económica. No en vano, la compañía cuenta con amplia experiencia en el sector gracias a un equipo dedicado a este ámbito de más de 800 profesionales y a una amplia actividad de negocio que le ha permitido convertirse en uno de los principales suministradores de servicios tecnológicos para la Administración.

El primer eje de esta iniciativa consiste en la digitalización social, con formación y apoyo en el uso de las nuevas tecnologías a los habitantes del medio rural, con especial foco en la población mayor. Así, los nómadas digitales de Ineco ponen a servicio de los habitantes distintos talleres presenciales, como por ejemplo el manejo de servicios online para la realización de trámites administrativos: gestión de citas médicas, banca electrónica… así como formación para conocer aspectos sobre la seguridad en internet o la huella digital. Además, hay ventanas de atención personalizadas en función a las necesidades específicas de los participantes

El segundo eje, la digitalización económica, presta apoyo y asesoramiento al tejido empresarial rural, a través del posicionamiento digital, con apoyo a la creación de servicios online. En este caso, la atención se centra en una aplicación práctica de herramientas que pueden optimizar la actividad de pequeñas y medianas empresas, como puede ser la apertura de una página web o el uso de perfiles en redes sociales para el posicionamiento en el mundo digital.

Segunda edición de un programa pionero

Ineco RuralTIC 2.0 es la nueva edición de este programa que durante el pasado año, a lo largo de siete meses, ha conseguido llegar a 39 municipios gracias a 80 nómadas digitales que de forma escalonada recorrieron cerca de 60.000 kilómetros. Una labor que desplegó por el territorio nacional casi 350 talleres de digitalización para llegar a más de 2.300 personas, así como a 252 pymes.

Inscripciones abiertas

Ineco RuralTIC está dirigido a todos los municipios de menos de 10.000 habitantes que cumplan unos requisitos de partida: alojamiento para hospedar a los nómadas digitales y espacios para la realización de talleres, ambos con conexión 4G.

Los municipios pueden inscribirse aquí hasta el 30 de septiembre para poder evaluar su candidatura.

————————————————————

Sobre Ineco

Ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la movilidad sostenible y la transformación digital, Ineco lleva más de 50 años diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que contribuyen de manera directa en la mejora de la calidad de vida de millones de personas.

Con un equipo multidisciplinar de más de 5.000 profesionales, la empresa está presente en todos los continentes donde despliega su experiencia y capacidad para afrontar trabajos técnicamente complejos gracias a su conocimiento especializado y a la aplicación de la tecnología más avanzada y vanguardista. Más información sobre Ineco en www.ineco.com

ASIMA firma un acuerdo con Proa Group para el uso de un vehículo eléctrico

La Asociación de Industriales de Mallorca- ASIMA ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa de automoción Proa Group, en la que ésta cede un vehículo eléctrico Renault Zoe. Dicho acuerdo tiene como objetivo dar visibilidad al vehículo eléctrico y apostar por la movilidad sostenible.

La directora de Recursos Humanos de Proa Group, Alicia Calabia, ha hecho entrega de las llaves del vehículo al presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban en la sede de la asociación, ubicada en Gran Via Asima, 2 en el polígono de Son Castelló.

De esta manera, ASIMA se suma al proyecto de sostenibilidad de Proa Group, empresa asociada, que desde hace ya varios años trabajan alineados con el compromiso medioambiental.

Alicia Calabia ha manifestado que en Proa Group “entendemos que buena parte del presente y el futuro del sector pasan por la movilidad cero emisiones. Apostamos por la sostenibilidad para fomentar una sociedad más ética. Tenemos una meta que consiste en reducir al máximo nuestra huella de carbono. Por eso casi el 100 % de nuestros coches de empresa son eléctricos y contamos con una amplia flota de vehículos comprometidos con el medio ambiente. En este convenio de colaboración con ASIMA, queremos reforzar nuestra responsabilidad con la salud del planeta”.

Por su parte, Francisco Martorell Esteban, ha destacado el compromiso de la asociación por la movilidad eléctrica y las energías renovables. “Por ello, en los últimos años hemos firmado convenios con diferentes concesionarios de coches eléctricos, de empresas asociadas y apostamos por el uso del coche eléctrico instalando en la entrada del polígono Son Castelló una electrolinera junto a la sede de ASIMA, en el camí Vell de Bunyola. Abanderada por Iberdrola, cuenta con cinco cargadores super rápidos de 120 kW que permiten la carga de la batería en 30 minutos y con capacidad para diez automóviles de forma simultánea”.

Los estudiantes de FP Kevin Llopis y Elsa Delgado obtienen las medallas de excelencia en los Euroskills 2023

Los estudiantes de Formación Profesional de las Illes Balears  Kevin Llopis y Elsa Delgado han obtenido las medallas de excelencia en las olimpiadas de FP Euroskills 2023, que se han celebrado esta semana pasada en la ciudad de Gdansk, en Polonia.

Desde el martes y hasta el viernes de la semana pasada, Elsa Delgado ha participado en las pruebas de Servicios de Restaurante y bar, mientras que Kevin Llopis lo ha hecho en las pruebas de Instalaciones eléctricas.

Después de demostrar sus habilidades durante la competición, que exige de complejos conocimientos técnicos y la demostración de que los jóvenes aprenden a través de sus estudios de formación profesional, tanto Kevin Llopis como Elsa Delgado recogieron una medalla de excelencia cada uno durante la gala de clausura de los Euroskills 2023, que se celebró este sábado. Este reconocimiento demuestra que la formación profesional en las Illes Balears ha conseguido situarse entre los estándares europeos de la excelencia.

Actualmente, Elsa Delgado estudia el segundo curso del ciclo formativo de Dirección de Servicios en restauración al CIFP Juníper Serra de Palma, mientras que Kevin Llopis finalizó hace unos meses el ciclo formativo de Sistemas electrotécnicos y automatizado en el IES Pasqual Calbó i Caldés de Maó, en Menorca.

Los Euroskils Gdansk 2023 son la octava edición de los Euroskills Competition, el acontecimiento de formación profesional más importante a nivel europeo. Elsa Delgado y Kevin Llopis han participado este año después de ganar la competición autonómica Balearskills 2021 y después de participar en la fase nacional Spainskills 2021 donde ganaron el oro y se clasificaron para participar a las competiciones internacionales.

Elsa Delgado como Kevin Llopis han estado acompañados por sus tutores, los coordinadores autonómicos y el equipo coordinador de las competiciones en la comunidad autónoma. Este año, los Euroskills Gdansk 2023 han acogido a 600 jóvenes profesionales cualificados menores de 25 años de 32 países diferentes. Se han llevado a cabo 43 modalidades de competición.

Esta actuación está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, en el marco financiero plurianual 2021-2027.

PalmaActiva abre su línea de ayudas para establecimientos emblemáticos

PalmaActiva abre su línea de ayudas para establecimientos emblemáticos

PalmaActiva ha abierto su línea de ayudas para establecimientos emblemáticos dotada con 100.000 euros. Según Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, el objetivo de estas subvenciones es el de apoyar a los establecimientos emblemáticos mediante ayudas directas. El plazo para presentar solicitudes  finaliza en tres semanas.

«Estas ayudas se convocan por sexto año consecutivo y se mantiene el presupuesto de 1000.000 euros del año pasado», explica Ferrer.

La concejala añade que estas subvenciones se destinan a apoyar la competitividad de aquellos comercios incluidos en el Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma 2023. El objetivo es contribuir a su protección y conservación. Las ayudas sirven para hacer frente a los gastos ordinarios y corrientes generados durante el período 2022.

La edil de Comercio añade que estos días personal de PalmaActiva está contactando con todos los establecimientos del catálogo para informarles de estas subvenciones y para ayudarles, si hace falta, a solicitar la ayuda.

Como novedad, la convocatoria de este año establece una presentación de la documentación preceptiva clasificada en función de la forma jurídica del establecimiento a efectos de facilitar su identificación y presentación de la documentación.

Este 2023 el catálogo de establecimientos emblemáticos del Ayuntamiento de Palma ha quedado conformado por 114 establecimientos –frente a los 105 del pasado año

 Este catálogo tiene el objetivo de garantizar la continuidad de los establecimientos emblemáticos en el lugar donde están situados y de la actividad que se desarrolla, reconociendo su importancia y estableciendo una serie de medidas que contribuyen a su protección y conservación.

PalmaActiva concede estas ayudas en ejercicio de las funciones de promoción de la economía local con el objetivo de apoyar y fomentar el comercio en la ciudad de Palma, en concreto para contribuir en la protección y conservación de los comercios que forman parte del Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de la ciudad, y para coadyuvar su mantenimiento.

Más información:

Más de 4.300 horas de actividades y 3.400 plazas disponibles en los Casals de Barri del Ajuntament de Palma  

230 actividades en los diferentes Casales de barrio

Lourdes Roca, teniente de alcalde y concejala de Participación Ciudadana del Ajuntament de Palma, ha presentado el Programa de Actividades en los Casals de Barri para el curso escolar 2023-2024.   

Este año, la oferta municipal se llevará a cabo en 11 de los 34 casals de barri, incluyendo dos nuevas incorporaciones: Sant Jordi y s’Hostalot.  

El programa ofrece más de 4.300 horas de actividades distribuidas en una amplia variedad de categorías, que van desde artes plásticas y bienestar físico y psíquico hasta alimentación y salud, danza, actividades educativas y creativas, actividades infantiles y familiares, artesanía, manualidades, restauración, y actividades físicas y disciplinas orientales.   

En total, se ponen a disposición de la comunidad 3.400 plazas para participar en las diferentes propuestas.   

   

Precios populares y bonificaciones  

Roca ha puesto de manifiesto que “se mantienen los precios asequibles para todos, 2 euros por hora y sesión. Nuestro interés es que todos los barrios tengan actividades que cubran los diversos intereses. Esto hace que la mayoría de las actividades trimestrales, con una duración de 22 horas, tengan un coste de aproximadamente 44 euros por trimestre, dependiendo de la duración de la actividad”. 

   

Además, se mantienen las mismas reducciones y bonificaciones que van desde el 10% al 100%, incluyendo descuentos para personas menores de 26 años, mujeres víctimas de violencia de género, personas en situación de desempleo, personas con discapacidad igual o superior al 33%, así como aquellos beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI), la Renda Social Garantida (RSG), pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, y el Ingreso Mínimo Vital.  

   

Mejoría en las inscripciones para alcanzar a más personas 

  

Las inscripciones comienzan el día 18 de septiembre, tanto en línea como de manera presencial. Como novedad, entre el 18 y el 22 de septiembre solo se permite una inscripción por persona con el objetivo de ofrecer oportunidades a más usuarios.   A partir del 22 de septiembre se abrirá la inscripción a más de una actividad y en más de un casal, siempre que haya plazas disponibles.  

   

Otra de las novedades de este curso, es el cambio en el programa informático de gestión de los casales de barrio, que ahora cuenta con una web para las inscripciones y la posibilidad de realizar el pago en línea directamente.   

Alrededor de 3.500 jóvenes de Balears ya han pedido el Bono Cultural de 400 euros en la nueva edición de 2023

Los usuarios del Bono Cultural Joven ya han destinado 15 millones de euros a productos, servicios y experiencias culturales

Cerca de 3.500 jóvenes de Illes Balears ya han pedido la ayuda de 400 euros para el consumo de productos y servicios culturales incluidos en el Bono Cultural Joven, que ha abierto su segunda edición. En el archipiélago, más de 12.000 personas nacidas en 2005 y que, por tanto, cumplen los dieciocho años en 2023 pueden beneficiarse de esta subvención, que les facilita el acceso a espectáculos, libros, música o plataformas digitales, entre otros. El plazo de solicitudes finaliza el 30 de septiembre.

Para pedir el bono, las personas interesadas tienen que registrarse en la web www.bonoculturajoven.gob.es con alguna de las formas de identificación digital; Cl@ve con registro básico (que se puede obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (presencial y para quien aún no haya cumplido la mayoría de edad) o bien el Certificado digital.

Segunda edición del programa

El Ministerio de Cultura destina cerca de 5 millones de euros al desarrollo en el archipiélago de este programa, que pretende incentivar al público joven y dar apoyo al sector cultural, y que ha iniciado su segunda edición. A partir de la concesión de la ayuda, las personas beneficiarias dispondrán de un año para utilizar los 400€ en alguno de los establecimientos adheridos en toda España.

El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta prepago que se puede descargar en formato virtual, en el dispositivo móvil, o bien imprimir en formato físico. La ayuda se desglosa en tres apartados diferentes:

Ø 100 euros para productos físicos, como libros, prensa o discos.

Ø 100 euros para productos digitales, como prensa digital, podcasts, videojuegos en línea y plataformas virtuales.

Ø 200 euros para artes vivas, como teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos.

En la primera edición de esta iniciativa, en Balears se han realizado cerca de 18.500 operaciones con el Bono Cultural Joven, por un importe global de cerca de 610.000 euros.

Arranca la temporada en el Teatre Principal de Palma

Arranca la temporada en el Teatre Principal de Palma

Arranca la temporada en el Teatre Principal de Palma. Un total 52 espectáculos conforman la programación del curso 2023/2024, donde no faltará el teatro, la música, la danza, la ópera y mucho más. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha destacado que el Principal abre sus puertas a toda la ciudadanía de la isla, para todas las edades y todos los gustos, porque “la cultura es y tiene que ser para todo el mundo”. 

El objetivo del proyecto cultural de Roca es que todos los residentes de la isla se acerquen esta temporada a la sala pública para disfrutar de alguna de las actuaciones. La vicepresidenta y consejera insiste que el Teatre Principal de Palma tiene que ser el punto neurálgico de las artes escénicas de Mallorca y, en esta línea, ha anunciado que el Consell de Mallorca trabaja en diferentes iniciativas para incentivar la afluencia de público. En este sentido, ha mostrado su voluntad de poner en marcha un proyecto de musealización de la sala pública: “queremos que los pasillos del teatro cuenten su historia con cartelería emblemática y atrezzo que ahora está almacenado. De este modo, también se pondrá a disposición de los mallorquines”. 

Además, Antònia Roca ha explicado que, por primera vez, el Teatre Principal abrirá sus puertas durante la Nit de l’Art para exponer la obra Las musas del Principal. Esto, acompañado de música al ritmo de jazz. Por lo tanto, anima a los mallorquines a incluir el Principal en su ruta nocturna artística del próximo sábado, 23 de septiembre. 

Cuatro Jinetes y Reis del món arrancan la temporada

La sala pública se pone en marcha este jueves, 14 de septiembre, con el estreno de Cuatro jinetes, coproducción de la compañía Mucha Muchacha y el Teatre Principal de Palma. El folclore y los bailes tradicionales de España se fusionan con las nuevas tendencias contemporáneas en este espectáculo de danza que cuenta con la música en directo de Los Voluble.

Antònia Roca ha presentado hoy la obra junto a la bailarina mallorquina Belén Martí, una de las cuatro integrantes de Mucha Muchacha. De hecho, ha destacado que la compañía ofrecerá también un taller intensivo, este sábado, 16 de septiembre, para personas con o sin experiencia en danza.

La programación del Teatro Principal continúa sábado, 16 de septiembre, y domingo 17 con la reposición de Reis del món, la versión teatral de la novela homónima de Sebastià Alzamora, que fue uno de los grandes éxitos de público de la temporada pasada. Reis del món, con dramaturgia de Josep Maria Miró y dirección de José Martret, es una obra interpretada por Blai Llopis, Carme Conesa, Toni Gomila y Jordi Figueras. Además de las funciones del Teatre Principal de Palma, esta producción propia del Teatre Principal también se representará en el Teatre d’Artà el próximo 22 de septiembre y en el Teatre des Born de Ciutadella el día 1 de octubre.


El Teatre Principal, al alcance de todo el mundo

Para la temporada 2023/2024, el Teatre Principal ha elaborado un ancho abanico de abonos que pretenden acercar las artes escénicas a toda la sociedad. El abono general permite comprar tres o cuatro espectáculos con un descuento del 25% y con el abono extra se puede disfrutar de cinco funciones de la programación con un 40% de descuento. También hay a disposición del público el abono de pareja, que permite una reducción en el precio del 25% si se compran dos entradas de dos o más espectáculos. 

Finalmente, hay que destacar el abono de Ópera, que supone un 20% de descuento a partir de dos espectáculos de la temporada. De hecho, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, destaca que el Teatre Principal es el teatro de referencia de Ópera en Mallorca.

La Facultad de Turismo de la UIB entrega los premios a los mejores estudiantes

La Facultad de Turismo de la UIB entrega los premios a los mejores estudiantes

La Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares ha celebrado el lunes, 11 de septiembre, el acto de bienvenida de los nuevos estudiantes del grado de Turismo y de la doble titulación del grado de Administración de Empresas y grado de Turismo del curso académico 2023-24. El acto ha tenido lugar en el salón de actos del edificio Arxiduc Lluís Salvador, del campus universitario, y ha intervenido la decana de la Facultad de Turismo, doctora Dolores Tirado.

Este año, la conferencia inaugural del curso ha sido pronunciada por el señor Jaume Monserrat, presidente de Turistec, con el título «Pasado, presente y futuro del turismo y sus profesionales con el «cambio» como única constante».

Durante el acto, se han entregado los siguientes galardones:

Premios Logitravel a los mejores estudiantes de la Facultad de Turismo del curso 2022-23:

  • Sandoval Salom, Marcos  
  • Fructuoso Colom, Laura
  • De Dios García, Álvaro

Ayuda Hoteles VIVA & Resorts para el fomento de la movilidad internacional del curso 2023-24:

  • Karadzovski, Marco  

Becas Caja de Ingenieros en los mejores expedientes de estudiantes de movilidad internacional del curso 2023-24:

  • Lamas Rosell, Marc
  • Gelabert Palomero, Juan Antonio

Premio My Uniform – Balear de Uniformes para el mejor trabajo de fin de grado de la Facultad de Turismo:

  • Aina Mateu Sastre (curso 2022-23)

Premio GNGrupo al mejor estudiante de Responsabilidad Social y Ética Empresarial de la Facultad de Turismo del curso 2022-23:

  • Sol Picó, Laia 

Ayuda de la Facultad de Turismo para programas de intercambio del curso 2023-24:

  • Rodríguez Burguera, Pedro