spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 345

Proyección de un film inédito de Agustí Villaronga

Proyección de un film inédito de Agustí Villaronga

La cinta promocional de la isla fue encargada, hace cuarenta años, por Fomento de Turismo, pero no se utilizó. Se proyectará entre el mes de marzo y abril, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Villaronga

El Consell de Mallorca proyectará un film inédito de Agustí Villaronga esta primavera, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. La cinta promocional de la isla fue encargada, hace cuarenta años, por Fomento de Turismo, pero no se utilizó porque el resultado no gustó. Además, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha anunciado que se pone en marcha el proceso de digitalización de la cinta y el día de la proyección, algunas personas que participaron en el rodaje contarán su experiencia.

El cortometraje recibe el nombre de «Mallorca», tiene una duración de casi 20 minutos y es una copia inflada al formato estándar por proyección en salas desde el original de rodaje, que fue en 16 mm. Roca ha destacado que la cinta está custodiada en el depósito del Archivo de Sonido e Imagen del Consell de Mallorca y que fue encontrada por la periodista Cati Moyà hace unos meses.

Este lunes, 22 de enero, se cumple un año de la muerte del cineasta mallorquín Agustí Villaronga (Palma, 1953-2023) y, precisamente, para recordar a uno de los directores más internacionales que ha tenido la isla, el Consell de Mallorca anuncia la proyección de la cinta y su digitalización en alta definición, que se llevará a cabo en un laboratorio profesional de Barcelona o Madrid, ya que este formato no se puede digitalizar en Mallorca.

Se trata de un encargo que hizo Fomento de Turismo, con patrocinio del Consell de Mallorca, desde el año 1985. Iba en línea con otros encargos que se había hecho a directores de cine para dar una nueva o inédita visión de la isla. El film que concibió Agustí Villaronga era un montaje de imágenes con una banda sonora de los compositores Philip Glass y Win Mertens.

El cortometraje comienza con la silueta de un barco que atraviesa el mar. Mientras tanto, una voz en off dice que «todas las rutas del Mediterráneo llevan a Mallorca, donde la placidez acoge a los viajeros al final de todas las odiseas». A continuación, juegos de luces y sombras en la Serra de Tramuntana, el castillo de Bellver o las cuevas del Drac.

La película no convenció a los responsables del Foment de Turisme de Mallorca, que decidieron encargar al escritor Valentí Puig un guión para añadirle una voz en off, con un mensaje más claramente turístico. Villaronga no estuvo de acuerdo y, además, esta segunda versión tampoco convenció a la entidad turística y acabó en un cajón. Un cajón del Consell de Mallorca que ahora se ha podido recuperar.

Gin Eva Mallorca reconocida por los World Gin Awards como la mejor productora de ginebra de España

Gin Eva Mallorca reconocida por los World Gin Awards como la mejor productora de ginebra de España

El certamen más importante del mundo galardona a la destilería mallorquina con tres oros, una plata y un bronce

Gin Eva Mallorca, destilería con más de 10 años de recorrido en el mercado, ha recibido nuevamente el reconocimiento internacional. Ha sido concretamente en los recientes World Gin Awards de Londres.

En el anuncio de los ganadores por países, el pasado 18 de enero, Gin Eva fue distinguido como el mejor productor de ginebra de España en tres ‪de las once categorías evaluadas. Los premios recibidos han sido tres medallas de oro, obteniendo así el título de ganador por país en tres categorías: en la categoría Worlds Best Signature Botanical para La Mallorquina, en Worlds Best Old Tom Gin para la Old Tom, y en Worlds Best Contemporary Gin para S’Horabaixa. Además, han sumado la plata y el bronce para La Canoneta y La Bergamota en Worlds Best Signature Botanical.

Esta triple distinción marca un hito significativo para la destilería. Ya en 2019, su ginebra La Mallorquina fue reconocida como la Mejor Ginebra del Mundo con un botánico destacado, la oliva mallorquina. Desde entonces, el equipo ha trabajado continuamente en perfeccionar sus destilados. En la gran Gala de Premios de la Ginebra en Londres ‪el 22 de febrero tendrán la oportunidad de competir por ser Ganadores Globales.

Göran Engquist, comerciante de vinos y distribuidor de Gin Eva en Suecia, destaca la importancia de este triunfo: «En un mercado altamente competitivo, esto es un logro excepcional, normalmente al alcance sólo de las grandes destilerías del mundo.»

Stefan Winterling y Eva Maier Gómez, las mentes creativas detrás de Gin Eva, comparten su alegría: «Después de un breve receso desde 2019, este año hemos vuelto a presentar varias de nuestras ginebras y nuestro trabajo en los últimos años se ha visto recompensado. Estamos muy felices».

SMAP aprueba una inversión de 800.000 euros para ampliar la red de estaciones de Bicipalma

SMAP aprueba una inversión de 800.000 euros para ampliar la red de estaciones de Bicipalma

El expediente de contratación consolida la apuesta del equipo de gobierno para ampliar Bicipalma y ofrecer alternativas de transporte

El Consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) ha aprobado el expediente de contratación para disponer de suministros que permitan ampliar la red de Bicipalma con 16 nuevas estaciones a lo largo de este año.

Así, una vez que se haya ejecutado el expediente de contratación, la red de Bicipalma alcanzará las 101 estaciones y sumará 150 bicicletas eléctricas más a la flota actual.

De este modo, crecerá además el número de bicicletas eléctricas disponibles, ya que la flota actual está formada por 930 bicicletas, 280 de las cuales son eléctricas y 560 mecánicas. Con la inversión aprobada el número de bicicletas eléctricas sumará 430.

El teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales, Toni Deudero y la gerente de la SMAP, Lydia Pérez, explicaron que esta ampliación responde al objetivo del equipo de gobierno de continuar ofreciendo diferentes alternativas de transporte a la ciudadanía.

“Esta ampliación refuerza nuestra apuesta para continuar ampliando y mejorando este servicio mediante fondos propios de la SMAP y nos permite ofrecer alternativas de transporte a la ciudadanía con el objetivo de mejorar la movilidad de Palma”, ha señalado Deudero al Consejo de Administración.

La Policía Local se suma a la campaña de control y vigilancia del transporte escolar

La Policía Local atiende 95 servicios a lo largo del fin de semana

La Policía Local de Palma se ha sumado a la campaña programada por la Dirección General de Tráfico orientada al control y vigilancia del transporte escolar. Esta campaña se inicia este lunes día 22 y finalizará el próximo viernes día 26.

A partir de esta iniciativa fundamental para mejorar la seguridad vial, la Policía Local intensificará las labores de inspección de vehículos destinados al transporte escolar. Entre las actuaciones previstas se supervisará que toda la documentación del vehículo esté en regla, e igualmente que se cumplen todas las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del mismo.

Los agentes también prestarán especial atención a los conductores profesionales, si están habilitados para conducir transportes escolares y si tienen en regla el permiso de conducir, así como si cumplen con los tiempos de conducción y descanso.

Con el objetivo de mejorar estos controles, la Policía Local estará en directa coordinación con todas las administraciones implicadas y, al finalizar la campaña, se entregarán los datos tabulados a los organismos competentes para su posterior evaluación.

A lo largo de estos días de campaña, los controles se efectuarán fundamentalmente atendiendo a los años de antigüedad del vehículo, control sobre las ventanas, asientos y suelos y supervisión del tacógrafo, los cinturones de seguridad y las puertas.

Además, también se pretende controlar los trayectos (tiempo, recorrido, paradas y seguro adicional) y a los pasajeros (acompañantes, plazas y cinturones obligatorios).

Baleares dispondrá de la primera vivienda puente postemancipación para jóvenes extutelados

Baleares dispondrá de la primera vivienda puente postemancipación para jóvenes extutelados

Este recurso permitirá la plena integración de los jóvenes facilitándoles el acceso a una vivienda propia

Las Islas Baleares dispondrán de un recurso postemancipación para jóvenes extutelados o que hayan estado sujetos a una medida de protección que les permitirá una transición más estable en la vida adulta.

Este recurso de carácter socioeducativo dispondrá de 14 plazas residenciales en un régimen de baja supervisión, es decir, con una intervención mínima de los educadores, permitiendo desarrollar las herramientas de autogestión y autonomía y fomentar el empoderamiento de los usuarios. La intervención educativa se centrará, fundamentalmente, en el conocimiento de los recursos de búsqueda laboral o formativa, el fomento del tiempo libre en recursos normalizados e integradores, así como el cuidado personal y de su entorno más cercano.

Los destinatarios de este recurso, que se sumará a la Red de Emancipación de la Comunidad Autónoma, son personas de entre 20 y 25 años que cumplan los siguientes requisitos:

-Encontrarse en el sistema de protección de menores de la comunidad autónoma de las Illes Balears con medida de guarda o tutela.

-Aceptar las condiciones de uso y estancia en vivienda un máximo de doce meses para fomentar una vida autónoma no dependiente de la Administración.

-No disponer de ningún otro recurso de vivienda ni de red familiar que pueda hacerse cargo o que pueda apoyar su proceso de autonomía personal.

-Haber logrado un resultado satisfactorio en las viviendas de la Red de Emancipación.

La Consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha presentado hoy esta vivienda en una visita a Bunyola y ha destacado que «la voluntad de este recurso es fomentar la autonomía de estos jóvenes que, dada su situación particular, tienen dificultades añadidas en el acceso a una vivienda». Asimismo, ha recordado la Consellera, «no se trata de un recurso ilimitado, sino que el objetivo es hacer un acompañamiento a estos jóvenes hasta lograr una total inserción social».

Red de Emancipación

Datos recientes hechos públicos por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España ponen de manifiesto que sólo el 16 % de los jóvenes se pueden emancipar, sobre todo por el alto coste del alquiler, principal vía de acceso a la vivienda.

Esta dificultad es especialmente grave en el caso de jóvenes extutelados, dado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, alrededor del 4% de la población en situación de sinhogarismo ha sido institucionalizada (teniendo en cuenta a los jóvenes de 18 a 22 años). Esta cifra se incrementa hasta el 45% si se tienen en cuenta a los jóvenes hasta 29 años, lo que evidencia la importancia del acompañamiento a la vida adulta.

Este recurso que se ha presentado hoy es, en palabras de la consellera Cirer, «una oportunidad para consolidar un proyecto de vida digno y normalizado».

Actualmente, en Baleares existen 152 plazas de viviendas de emancipación y 160 jóvenes en proceso de acompañamiento activo.

También asistieron a la visita el alcalde de Bunyola, Juan Antonio Riera, y la Directora General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, Farners Saneiro.

Presencia de compañías baleares a los festivales Teatro a Mil y Santiago Off, en Chile

Presencia de compañías baleares a los festivales Teatro a Mil y Santiago Off, en Chile

Cía. d’Es Tro y Cía. Coloradas han actuado con éxito de público en Santiago de Chile

Dos compañías de las Baleares han participado en los festivales Teatro a Mil y Santiago OFF, dos festivales de artes escénicas de Chile relevantes y con gran proyección internacional, que durante el mes de enero de 2024 programan teatro, danza, circo y artes de calle. La compañía mallorquina Cía d’Es Tro ha presentado su espectáculo “Poi”, creación de Guillem Vizcaino, dentro de la programación del Festival Internacional Teatro a Mil, que este año celebra 31 años de historia, mientras que la Cía Coloradas ha actuado en Santiago Off con el montaje “Quitarse el sombrero”.

Desde día 5 de enero, Cia d’Es Tro ha representado una docena de actuaciones de “Poi” dentro de la programación oficial del Festival Internacional Teatro a Mil. La última actuación ha tenido lugar el 20 de enero, al Centro Cívico Cultural Lo Bosque, con una gran acogida entre el público asistente. Estas actuaciones han contado con el apoyo del Institut Ramon Llull y del Instituto de Estudios Baleáricos. Hay que señalar que “Poi” formó parte de la programación de FiraB! 2021 y desde entonces realiza actuaciones en todo el mundo y ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los cuales podemos mencionar el premio a Mejor Espectáculo de Calle de FETEN 2023.

D’es Tro es una compañía de circo creada en Mallorca, el julio de 2019, formada por Guillem Vizcaíno, con la fuerte inquietud de descubrir un lenguaje nuevo y propio, así como experimentar nuevas formas de puesta en escena. “Poi”, la primera obra de la compañía, es la historia de un hombre rural atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de ajetreo y giros que nos transporta al juego , uno de los estados más importantes de la vida. Fusionar las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea es el objetivo del montaje.

Por otro lado, al Festival Santiago Off, con programación hasta día 27 de enero, se ha representado la pieza de teatro visual “Quitarse el sombrero” de Cía Coloradas, creación de Blanca Alonso. Las actuaciones han tenido lugar el 19 y 20 de enero al Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago.

“Quitarse el sombrero” relata la historia de unas niñas desobedientes que llegaron a ser grandes artistas. En este trabajo visual, documental y objetual, se habla sobre la desobediencia, inteligencia, el talento artístico y las apasionantes vidas de estas mujeres. La obra de la Cía Coloradas, creación de Blanca Alonso, es una propuesta artística y multigeneracional. El título de la obra hace referencia al gesto que protagonizaron los artistas Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Loca, cuando se quitaron el gorro a la Puerta del Sol en los años 20 del siglo pasado, una actitud en contra de las normas sociales.

La actuación de la Cía Coloradas forma parte de un intercambio entre FiraB! Mercado de Música y Artes Escénicas y Festival Santiago Off. A raíz de este intercambio y colaboración, a la última edición de Feria B! 2023 actuó la compañía chilena Interdram, presentando una cata de su obra “Hermana”. 

Restauración de la canalización del molino de Lluc

Restauración de la canalización del molino de Lluc

El Consell ha anunciado una inversión para poner en funcionamiento este elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca que data del siglo XIV

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, destinará una subvención al santuario de Lluc para restaurar la canalización del molino de agua de la finca Ca S’Amitger que data del siglo XIV. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, durante la visita al santuario, acompañado del director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Ribagorvellas; la directora insular de Coordinación, Sandra Morell, y el teniente de alcalde de Escorca, Joan Vicens, guiados por el prior Marià Gastalver y el diaca Antoni Moreno.

El conseller Antoni Fuster ha querido destacar la importancia del santuario de Lluc «como en casa de todos los mallorquines» y ha subrayado que «siempre abran las puertas a todas las personas que quieran venir a disfrutar de cualquier tipo de evento».

El molino de Lluc es un elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca situado en el valle de Josafat y devora el camino que llega al santuario desde Son Amer. En el año 2011 ya se restauraron los revestimientos y los pavimentos existentes.

El proyecto de restauración

El director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Ribagorçanas, ha explicado que se deben restaurar los muros que forman la canaleta subterránea que conduce y suministra el agua al santuario desde la fuente de Josafat y que pasa por un lavadero y continúa hasta el molino.

Solivellas ha detallado que las tareas consistirán en la limpieza del recorrido de la síquia y la rehabilitación de los muros que forman la canaleta. Además, dentro del proyecto de restauración, se incluye la posterior reparación de la pared de piedra de los lados, que permitirá restablecer su forma original.

Así está previsto que se recupere el funcionamiento para mostrar su valor como molino harinero y aserradero de la isla, una condición vital para ser reclamo de visita.

Además, durante la visita ha tenido lugar una reunión en la que se han expuesto las necesidades del entorno del municipio de Escorca. Fuster ha remarcado la importancia de «poder compartir los objetivos para poder ayudar a preservar el paisaje de la Sierra, y colaborar en los proyectos de un lugar tan representativo como el santuario de Lluc».

La institución insular destinará este año 55,6 millones de euros a políticas medioambientales, cifra que supone 4 millones de euros más que el año pasado. En concreto, la partida destinada al Consorcio Serra de Tramuntana para este 2024 llega hasta los 2.600.000 euros.

Durante esta jornada, todos los presentes han asistido al emblemático canto diario de los azulillos de la Escolanía de Lluc.

El IES Bendinat estreno el sello LabelFraÉducation que reconoce los centros que refuerzan el idioma francés en sus estudio

El IES Bendinat estreno el sello LabelFraÉducation que reconoce los centros que refuerzan el idioma francés en sus estudios

Lanzado el 2012 por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, el sello LabelFracÉducation se concede a los institutos y centros de enseñanza escolares que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas, dentro del marco de su enseñanza. Este sello reconoce y valora los centros educativos que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que permiten, además, descubrir otras materias en este idioma.

Actualmente, el IES Bendinat es el único centro educativo de las Illes Balears  que tiene este sello. El centro potencia desde hace ya más de dos décadas la enseñanza en lengua francesa. Desde su apertura, en 2002, en el IES Bendinat se ha ofrecido la posibilidad de estudiar francés como lengua extranjera. Además, desde hace casi veinte años se ofrece la posibilidad de estudiar Geografía e historia en francés en la ESO y desde el 2013 se imparte el programa Bachibac.

Bachibac es un programa de doble titulación que brinda al alumnado la posibilidad de conseguir simultáneamente el Título de Bachiller español y el Diplôme du Baccalauréat francés al final de sus estudios secundarios postobligatorios. Este programa de excelencia se puede cursar en los centros escolares de los dos países en los cuales se ofrezca el currículum mixto.

El programa Bachibac nace al amparo del acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat, realizado el 2008, y que permite al alumnado acceder a los estudios superiores y a la formación y actividad profesional de ambos países en condiciones ventajosas. En España, se puede cursar desde cualquier modalidad de Bachillerato en más de 100 centros educativos, si bien en las Illes Balears, solo el IES Bendinat ofrece esta posibilidad.

Al acto de inauguración del sello LabelFraÉducation, además del conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, también han asistido el cónsul general de Francia en Barcelona, Olivier Ramadour, el cónsul honorario de Francia en Mallorca, Michel Magnier, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calvià, María Esperanza Catalá.

El conseller Vera ha saludado a todo el equipo directivo del IES Bendinat, encabezado por la directora del centro, María Victoria Jiménez; la secretaria encargada de la supervisión del Bachibac, Antonia Juan, y el coordinador del programa Bachibac, Juan Pedro Bover; y los ha felicitado por su trabajo que ha sido merecedor del sello de reconocimiento francés LabelFraÉducation.

Entrega de los premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales

Entrega de los premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales

Los vídeos musicales premiados se mostrarán en la gala que tendrá lugar el lunes, 22 de enero, en el cine Rívoli de Palma

Día: lunes, 22 de enero de 2024
Hora: 19 horas
Lugar: cine Rívoli, c/ de Antoni Marquès, 25, Palma
 

La Universitat de les Illes Balears ha organizado la gala de entrega de los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo a los mejores proyectos musicales, que tendrá lugar el lunes, 22 de enero de 2024, a las 19 horas, en el cine Rívoli de Palma.

En ella se proyectarán los vídeos musicales de los proyectos ganadores de esta convocatoria impulsada por la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) y el Servicio de Actividades Culturales (SAC) de la UIB, con el apoyo de la Dirección General de Cooperación e Inmigración del Gobierno de las Islas Baleares.

Los ganadores de los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo son:

Línea temática I: Pieza musical y letra originales

  • Primer premio: Asociación MIA Cultura, por el proyecto musical «Ritmos del mar», premiado con 7.000 euros.
  • Segundo premio: Blas Juan Vidal Ramis, por el proyecto musical «Arena», premiado con 5.000 euros.
  • Tercer premio: Aya El Zein Zamrik, por el proyecto musical «Mi voz», premiado con 3.000 euros.

Línea temática II: Pieza musical adaptada con letra original

  • Primer premio: Oliveras Vaquer Viedma, por el proyecto musical «CRIT», premiado con 7.000 euros.
  • Segundo premio: Martí Sáez Madrona, por el proyecto musical «Ya habib alqalb / Estimat meu», premiado con 5.000 euros.

Los II Premios Futuros Utópicos del Mediterráneo tienen el objetivo de impulsar la creación de proyectos artísticos musicales que sean beneficiosos para poder imaginar un futuro utópico en el contexto del Mediterráneo para inspirar, descubrir e inventar de manera creativa soluciones y alternativas a través del lenguaje musical hacia un futuro mejor. En la primera convocatoria, estos galardones se dedicaron al sector audiovisual.

Esta es una actividad gratis reconocida para el pasaporte cultural de la Universidad de las Islas Baleares. Podéis conseguir las entradas a <tickeib.com>.

Concha Zaforteza será la nueva subdirectora de Cuidados Asistenciales

Concha Zaforteza será la nueva subdirectora de Cuidados Asistenciale

El director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Javier Ureña , ha nombrado a Concha Zaforteza nueva subdirectora de Cuidados Asistenciales

Zaforteza tiene una amplia experiencia clínica como enfermera asistencial y gestora en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias. Ha trabajado como directora de Enfermería en el Hospital Comarcal de Inca entre los años 2015 y 2023. Fue supervisora de Enfermería en el Hospital de Manacor (1997-2001) y colaboró en su apertura. También participó en la creación de las unidades de hospitalización cuando se abrió el Hospital Universitario Son Llàtzer.

Es diplomada en Enfermería por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y licenciada en Antropología Social y Cultural. Tiene además el doctorado en Enfermería y Salud Internacional.

En el ámbito de la docencia y la investigación, ha sido profesora en la Facultad y Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de las Islas Baleares) entre los años 2001 y 2015. Ha impartido docencia en asignaturas del grado en Enfermería y grado en Medicina relacionadas con la adquisición de competencias clínicas en atención de enfermería a la persona adulta y gestión de servicios de salud. También ha impartido asignaturas de metodología de investigación cualitativa, tanto en el grado en Enfermería como en el ámbito de master. Ha participado en numerosos congresos, en varios proyectos de investigación y es autora de más de una treintena de artículos científicos.

Concha Zaforteza es miembro fundador y presidenta de la Asociación Acción Enfermera. También es miembro fundador del Proyecto HUCI, cuyo objetivo es la humanización de la asistencia sanitaria. Ha sido miembro vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de las Islas Baleares (COIBA) entre 2010 y 2015 y vicepresidenta durante el último semestre de 2023.