spot_img
Inicio Blog Página 352

El área de gestión tributaria y la OAC de Santa Eulàlia cierran una semana por obras en el edificio de Cort

El área de gestión tributaria y la OAC de Santa Eulàlia cierran una semana por obras en el edificio de Cort

El departamento tributario, la sección de recaudación municipal y la Oficina de Atención a la Ciudadanía, OAC, de la plaza de Santa Eulàlia permanecerán cerradas entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre debido a las obras de acondicionamiento y mejora que se están realizando en el edificio del Ajuntament de Palma.

En el caso del departamento tributario, donde se pueden abonar de manera presencial tasas como el IBI, ICIO, estacionamiento y plusvalías, entre otras, el servicio se trasladará a partir del 4 de septiembre a la calle Joan Maragall nº 2, (frente al parque Pocoyo). A partir de esta fecha, y hasta nuevo aviso, estos tributos municipales sólo podrán ser liquidados con tarjeta bancaria. Para cualquier consulta se pueden utilizar los correos electrónicos y teléfonos corporativos que constan en la web del Ajuntament.

En lo que se refiere a la oficina de atención a la ciudadanía el servicio se retomará con normalidad, y en el mismo espacio, el día 4 de septiembre. Los ciudadanos que tengan que hacer algún trámite con el Consistorio tienen a su disposición el resto de oficinas municipales:

  • OAC Avingudes, Av. de Gabriel Alomar 18
  • OAC Arenal, Av. d’America 11
  • OAC S’Escorxador
  • OAC Pere Garau, Calle Pere Llobera 9
  • OAC Sant Agustí, Calle de Margaluz 30
  • OAC Sant Ferran, Calle Son Dameto 1 (edificio de la Policía Local)
  • OAC Son Ferriol, Av. del Cid 8
  • OAC Son Moix (IME), Camí de la Vileta 40

Desde el Ajuntament de Palma se agradece la comprensión de los ciudadanos y se piden disculpas por las molestias que las obras de mejora de las instalaciones municipales puedan ocasionar.

El carril bici de Pere Garau se modificará por seguridad

El carril bici de Pere Garau se modificará por seguridad

El área de Mobilitat del Ajuntament de Palma ha planificado diversas actuaciones en un carril bici del barrio de Pere Garau, concretamente en el tramo que confluye entre las calles Torcuato Luca de Tena y Isidor Antillón.

Esta intervención se llevará a cabo a raíz de haberse constatado la proliferación de casos de patinetes y bicicletas circulando a una velocidad excesiva y poniendo en peligro la integridad física de los peatones.

De hecho, en este punto de confluencia entre las dos calles mencionadas hay habilitado un espacio de contenedores de basura regularmente utilizados por los vecinos de la zona, los cuales deben depositar los residuos con la presencia constante de vehículos de movilidad personal (VMP) que ponen en riesgo su seguridad.

La actuación prevista por el departamento que encabeza el teniente de alcalde Toni Deudero contempla introducir en el trazado del carril bici varios dispositivos, denominados chicanas, que responden a la finalidad de reducir la velocidad de los vehículos que hacen uso de una determinada vía.

Igualmente, se modificará la situación de los contenedores en relación a la reserva de carga y descarga, y se invertirá la posición entre la batería de los lugares donde se deposita la basura y el itinerario del carril bici.

A su vez, en esta vía exclusivamente destinada a los VMP se señalizará una línea discontinua con el fin de habilitar la aproximación de los vehículos de recogida y dejando, como mínimo, cinco metros adicionales en cada extremo de la batería con el objetivo de facilitar la maniobra circulatoria.

Al mismo tiempo, Mobilitat señalizará horizontalmente emparrillado de color amarillo, de aproximadamente cinco metros, sobre la banda de estacionamiento situada en la calle Llorenç Riber, y se crearán transiciones de la señalización horizontal del carril bici mediante una isleta triangular en las cabeceras de este tramo.

Paralelamente, la zona se remarcará con isletas de pintura triangular de dos metros de lado y se incorporarán dos balizas H-75, una en cada vértice.

Las actuaciones comprenderán también señalizar la calle por donde transcurre el carril bici con una advertencia vertical de ‘tramo sinuoso’. Este mensaje se colocará en dos farolas situadas en la calle Llorenç Riber y Torcuato Luca de Tena.

Por último, la reserva de carga y descarga de 15 metros ubicada frente al número 30 de la calle Llorenç Riber se desplazará a los números 11 y 13 de la calle Torcuato Luca de Tena.

Cort ordena la inmovilización de una galera y dos caballos por no estar asegurada la protección del bienestar de los animales

Cort ordena la inmovilización de una galera y dos caballos por no estar asegurada la protección del bienestar de los animales

El Ayuntamiento de Palma ha ordenado, a través de un decreto del departamento de Movilidad, la inmovilización y el depósito de una calesa que efectúa habitualmente servicio de transporte con tracción animal en las calles de la ciudad, así como de los dos caballos adscritos a la licencia de esta padece.

La resolución se ha adoptado después de constatar la existencia de numerosas irregularidades relacionadas con la explotación de dicha calesa.

Por un lado, el pasado 25 de mayo se detectó en uno de los caballos una disfunción física consistente en una cojera. A raíz de este diagnóstico, se ordenó una revisión del estado del animal, que se llevó a cabo el 22 de junio y en la que se confirmó que el problema persistía.

Posteriormente, se dio cita al titular de la licencia para efectuar una nueva revisión prevista para el 13 de julio, pero no fue posible realizarla por la incomparecencia del interesado.

En relación al otro caballo, adscrito a la misma licencia, debe indicarse que fue objeto de una revisión el 29 de mayo donde le fue detectada una baja masa muscular. Se programó una nueva cita veterinaria el pasado 22 de junio, pero el titular no acudió.

Paralelamente, en la oficina de registro del Ayuntamiento de Palma, se han dado a conocer diversas incidencias que afectan a esta licencia. Una de las informaciones acredita que el caballo afectado por la cojera se encontraba trabajando el 4 de agosto, mientras que los días 7 y 10 del mismo mes la galera permanecía estacionada en la Avenida Antoni Maura, aunque el aparcamiento de calesas está prohibido en ese punto.

Igualmente, consta una denuncia de la sección Montada de la Policía Local de Palma, con fecha de 18 de agosto, relativa al segundo caballo, que habría estado desarrollando su labor sin haber pasado la correspondiente revisión.

A partir de estos antecedentes, Cort ha ordenado la inmovilización y el depósito tanto del vehículo como de los dos équidos, en base a un informe técnico redactado el pasado 21 de agosto, ya la aplicación del Reglamento municipal del servicio de transporte urbano de viajeros con vehículos de tracción animal con conductor.

Concretamente, dicha normativa indica que cuando se considera que las deficiencias son de suficiente entidad que afectan a la seguridad del transporte, la salud del animal, las condiciones higiénicas y sanitarias o la propia imagen del servicio, el Ayuntamiento tiene la posibilidad de decretar la inmovilización de la calesa y del caballo, que deben permanecer obligatoriamente en el establo, el boxer o el garaje del titular de la licencia mientras no se haya resuelto la situación que ha originado el expediente.

En el decreto del área de Movilidad del Ayuntamiento de Palma se hace también mención expresa de la obligatoriedad de someter a los animales a una revisión extraordinaria para comprobar su estado físico.

Magnífico arranque de la segunda fase del 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau en el CNA

59 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 24/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La segunda fase del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, que este año celebra su 59ª edición, ha arrancado este jueves en un Club Nàutic S’Arenal (CNA) a rebosar de regatistas, familiares y amantes de la náutica. En un ambiente joven, alegre y competitivo, el club ha acogido un emocionante día de regatas de las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, reuniendo a cerca de medio millar de regatistas, han competido en aguas cercanas al club. 

Durante toda la jornada, el CNA ha vivido un ambientazo, con jóvenes deportistas, familiares y aficionados a la náutica abarrotando la cafetería y el resto de instalaciones del club desde la mañana. Los nervios y concentración por la competición se mezclaban con la alegría y energía propios de los jóvenes. El Gran Día de la Vela – Bufete Frau tiene fama entre los regatistas de ser una de las más divertidas y especiales del año, ya que se celebra en pleno verano, sirviendo de pistoletazo de salida de la temporada náutica.

Las pruebas han arrancado a las 15:00 horas, cuando se ha producido la señal de atención de la primera regata. La meteorología ha acompañado, con un fantástico ‘embat’ de unos 13 nudos de intensidad que ha ido bajando a lo largo de la tarde hasta finalizar las pruebas con unos 7 u 8 nudos de viento. Ello ha permitido llevar a cabo el programa al completo.

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 24/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Esta segunda y última fase de esta edición de la regata más longeva del CNA arranca tras celebrar el fin de semana pasado, con gran éxito, las regatas correspondientes a las clases Optimist Sub11, Optimist D (iniciación), IQ Foil, Techno 293, Musto Skiff y Formula Windsurf, con la participación de casi 200 navegantes. Las regatas se prolongarán hasta este domingo 27, cuando tendrá lugar la concurrida y festiva entrega de trofeos a los campeones de las diferentes disciplinas.

Como novedad, el domingo, los padres y madres de los regatistas podrán ver de cerca cómo navegan sus hijos gracias a una embarcación cedida a tal efecto por Sa Calma Boats. 

Asimismo, la navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el sábado 26 a mediodía se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta a partir de las 13:00 horas. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el sábado para la clase crucero, que competirá en ORC, desde las 13:30 horas. 

El encuentro contará además con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar también el 26 de agosto por la mañana, a partir de las 9:00 horas en la playa de Es Caló, y cuyos beneficios irán destinados a la asociación ELA Balears.

En total, habrán participado en el 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau más de 700 regatistas de primer nivel a bordo de 575 embarcaciones de las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y crucero. Lo harán en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. El ganador absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor.

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 24/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

PROGRAMA DEPORTIVO 2ª FASE 59ª GRAN DÍA DE LA VELA – BUFETE FRAU

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.


El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

Out! vuelve en septiembre

Out! vuelve en septiembre

Out!, Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears llega a su sexta edición y lo hace celebrándose de nuevo en septiembre, del 20 al 28. Organizada por la asociación cultural Mèdit para reivindicar la diversidad afectiva, sexual y de género que existe en nuestra sociedad, este año ofrecerá una selección de diecinueve títulos: tres largometrajes de ficción y dos documentales, así como catorce cortometrajes que participan en concurso en el certamen del festival y otras actividades paralelas.

La muestra arrancará el 20 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Teatre Xesc Forteza. La gala inaugural, presentada por los actores Gipsy Nelo Peeters y N’Ejú, contará también con la actuación del grupo Fades, Fades, Fades con su hit «Catalonian Girls», particular versión en catalán del tema «Californian Girls» de Katy Perry .

«Two Eyes» (Estados Unidos, 2020), dirigida por Travis Fine, es la película escogida para abrir esta edición del Out!, un tríptico cinematográfico que sigue a tres personajes en tres períodos diferentes, con una conexión profunda y atemporal , que exploran el tema del género, el amor, el dolor y el poder del arte para trascender el tiempo.

En cuanto al certamen de cortometrajes, han sido catorce seleccionados entre las setenta piezas presentadas a concurso: nueve cortometrajes de ficción y cinco documentales. Entre ellos, destacan tres cintas mallorquinas: «Un domingo cualquiera», de Eugenia Sampedro; «Las cosas que nunca te dije», de Marina Rueda; y «Génesis», de Ester Moyà.

Este año por primera vez, ¡Out! contará con un jurado de tres profesionales del mundo cinematográfico, que decidirán los cortometrajes ganadores de ambas secciones: mejor cortometraje de ficción y mejor cortometraje documental. Se trata de Helher Escribano, cineasta y directora de Ibicine; Virginia Galán, directora de producción; y el realizador Gerard Voltà.

Además de las películas, la muestra incluye actividades como el Out Jove, dirigida a los centros educativos, con la Asociación Ben Amics; Cine Positivo, coorganizada con la asociación ALAS Salud y Sexualidades; e Interseccionalidad en el Cine Queer, un encuentro con las cineastas mallorquinas.

En palabras de la nueva directora de la Muestra OUT!, Lau Esteva, que recoge el testimonio de Jaume Fiol, «este festival abandera el mensaje de respeto y diversidad, poniendo el acento en que las películas sean educativas, en más de una muy buena calidad cinematográfica.»

El SAMU 061 de las Illes Balears ha realizado, de media, quince traslados urgentes cada hora en el primer semestre de 2023

El SAMU 061 de las Illes Balears ha realizado, de media, quince traslados urgentes cada hora en el primer semestre de 2023

Durante los primeros seis meses de este año, el Servicio de Atención Médica Urgente 061 (SAMU 061) de las Illes Balears ha llevado a cabo, de media, quince traslados urgentes de pacientes cada hora, una cifra extrapolada del número total de traslados de pacientes a diferentes centros hospitalarios, que ha sido de 41.284.

El número de activaciones de las ambulancias de soporte vital avanzado (SVA, dotadas con técnico, médico y enfermero) ha sido de 9.671 y, por otro lado, se ha enviado un vehículo de intervención rápida (VIR) en 3.181 ocasiones. Además, se han activado 48.616 veces las ambulancias de soporte vital básico (SVB). Por lo tanto, el balance semestral es que los recursos del SAMU 061 se han activado 63.805 veces.

Por su parte, el servicio de transporte aéreo —gestionado por el propio SAMU 061— ya ha llevado a cabo 830 traslados entre islas y a la península en el mismo periodo, lo cual representa un 15 % más que en el mismo semestre de 2022.

En cuanto al número de llamadas telefónicas, el Centro Coordinador de Urgencias Médicas ha atendido 407.772 entre enero y junio de 2023, de las cuales 211.004 han sido al 061, en las que se ha atendido a un total de 122.488 usuarios, pero cabe señalar que la mitad de los casos se han gestionado sin necesidad de enviar un recurso sanitario móvil del 061.

Los recursos disponibles del SAMU 061 son tres aeronaves titulares (dos helicópteros y un avión) y un avión de reserva para cubrir las situaciones de inoperatividad de alguno de los vehículos titulares; además, cuenta con 37 bases operativas repartidas en todo el territorio balear, 3 bases de equipos aéreos y 5 helisuperficies.

Abierto el plazo de presentación de propuestas para la Nit de l’Art al Carrer 2023

Abierto el plazo de presentación de propuestas para la Nit de l’Art al Carrer 2023

El área de Turisme, Innovació, Cultura, Esports, Restauració i Coordinació Municipal del Ajuntament de Palma, a través de la Coordinació de Cultura i Arts Visuals, ha abierto el plazo de presentación de propuestas para la participación en la Nit de l’Art al Carrer 2023, que se llevará a cabo en Palma, el sábado 23 de septiembre de 2023.

Este año, la Nit de l’Art al Carrer se celebrará en la plaza de l’Olivar, con el propósito de facilitar el espacio público donde poder dar a conocer la obra de artistas, colectivos y entidades artísticas sin ánimo de lucro del campo de las artes visuales.

Por este motivo, según el orden de inscripción y hasta llegar al máximo del aforo, se asignará un espacio para poder exponer y dar a conocer a la ciudadanía la obra de los diferentes artistas que quieran participar, los cuales también podrán disponer de vallas metálicas para exponer sus piezas, así como iluminación adicional en la plaza.

La convocatoria se publicó el pasado 11 de agosto, con un plazo de veinte días naturales para la presentación de participantes, es decir, hasta el 31 de agosto.

En este sentido, la presentación de propuestas, según la documentación recogida en las bases de la convocatoria, debe presentarse a través del correo electrónico: [email protected]. Para más información se puede contactar a través de este mismo correo o en el teléfono 971 722 092.

Igualmente, los interesados pueden consultar las bases y la documentación para la presentación de propuestas en los siguientes enlaces:

Cort amplía en un año la antigüedad máxima de los vehículos que se incorporan al servicio de taxi

Abierto el plazo para que los taxistas pidan subvenciones por la adquisición de vehículos cien por cien eléctricos

El teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero, ha firmado un decreto que amplía en un año el límite de antigüedad de los vehículos que aspiran a obtener una licencia para efectuar servicio de autotaxi.

En función de este decreto, el límite máximo para incorporar un vehículo al parque móvil de taxis de Palma pasa de dos a tres años de antigüedad en el caso de los modelos de las clases A y B, mientras que los vehículos de la clase C ven ampliado ese margen de cuatro a cinco años. Todos estos plazos se contabilizan a partir de la fecha de la primera matriculación.

Esta medida tiene una duración de un año y su vigencia no será prorrogable en el futuro. La aplicación de la normativa se hará efectiva una vez que se haya procedido a su aprobación en Junta de Govern y haya sido objeto de publicación en el BOIB.

La resolución llevada a cabo por el área municipal de Mobilitat parte de una reivindicación expresa del sector del taxi de Palma.

En este sentido, el teniente de alcalde, Toni Deudero, ha destacado que la petición «se justifica plenamente teniendo en cuenta la inseguridad económica que afecta actualmente al colectivo de los taxistas, la mayor parte de los cuales son profesionales autónomos».

Al mismo tiempo, el regidor ha indicado que la normativa «no implica cargas administrativas para los titulares de las licencias, dado que no es necesario realizar ningún tipo de trámite».

Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares reivindica el papel del cooperativismo agroalimentario ante el Consejero de Agricultura

Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares reivindica el papel del cooperativismo agroalimentario ante el Consejero de Agricultura

El Consejo Rector de la entidad le ha trasladado al conseller la importancia del sector cooperativo avalado por el artículo 129.2 de la Constitución, constituyendo un elemento clave estratégico en la cadena agroalimentaria del archipiélago balear que se enfrenta a múltiples desafíos derivados, entre otros, de la nueva Política Agraria Común y los retos medioambientales que conlleva y al cambio climático. Además, debe hacer frente a otros aspectos como la insularidad, la inflación, el alza de los precios de los fertilizantes, los combustibles y la energía. Por ello, Jerónima Bonafé, presidenta de Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares ha trasladado al Consejero la importancia de las iniciativas de cooperación en el ámbito de la agricultura como instrumentos clave para el desarrollo rural.

Por ello Cooperativas Agro-alimentarias ha elaborado un Plan Estratégico del sector cooperativo, vigente hasta el año 2027, con el objetivo de hacer frente a los retos, y en este sentido la ha trasladado al consejero medidas necesarias para el sector, destacando la necesidad de apoyo y fomento de medidas que permitan impulsar un Plan de Fomento de la integración cooperativa que permitan mejorar la dimensión y competitividad empresarial de las cooperativas, así como medidas de fomento de la incorporación y apoyo de profesionales en las áreas de gestión, comercialización, asesoramiento técnico para las explotaciones la gestión de ayudas y cumplimiento de los requisitos de digitalización que exige la nueva PAC a los agricultores y ganaderos.

Retos de Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares

Además, al conseller se le ha trasladado la importancia de impulsar al sector agrario y agroalimentario como un sector estratégico de Islas Baleares, así como continuar trabajando para compensar los costes de la insularidad, el producto local, cadena alimentaria y ley turística.

En este sentido, entre las diferentes cuestiones que le han solicitado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio natural, están las de fomentar políticas que ayuden a jóvenes agricultores en su incorporación; dotar al sector agrario de los recursos que necesita para producir alimentos, como son el agua porque «necesitamos una política de aguas en nuestra comunidad autónoma que vaya encaminada al ahorro de aguas a través de la renovación de redes por parte de las administraciones local y autonómicas. Esto implicará que la población tendrá más recursos para el uso humano y el sector agrario podrá disponer del recurso para la producción de alimentos» ha explicado la presidente Bonafé.

Además, el Consejo Rector ha incidido en que es necesario mantener las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la actividad ganadera en todo el archipiélago, así como garantizar que la actividad agraria se pueda llevar a cabo dentro del suelo rústico. También se le ha recordado al consejero el Plan de reestructuración de la fruta seca 2021-2027 porque «necesitamos una reactivación de las ayudas relacionadas con el Plan para que los pequeños agricultores para iniciar la densificación».

Entre otras cuestiones, se ha abordado la importancia de potenciar y valorar el papel de la mujer campesina dentro del sector agrario.

También se ha puesto el acento en potenciar y fomentar las fórmulas de organización colectiva como son las cooperativas agrarias y las Sociedades Agrícolas de Transformación (SATs). En este sentido, ha explicado Bonafé que «es necesario fomentar la orientación y el conocimiento de los mercados, la potenciación de las herramientas para el fomento de la comercialización y la digitalización, con la finalidad de dar una adecuada salida a las producciones agroalimentarias y en la recuperación de la actividad agroindustria de nuestras islas. Por este motivo, resulta fundamental la priorización de las fórmulas asociativas».

Todo el Consejo Rector ha querido destacar que para llevar a cabo todas estas acciones la administración debe contar con un sistema eficaz y eficiente de gestión, y en este sentido se le ha reclamado al Consejero la celeridad y mejorar la gestión de las ayudas del organismo pagador.

Operativo coordinado de la Policía Local y Emaya en la Platja de Palma

Operativo coordinado de la Policía Local y Emaya en la Platja de Palma

Las regidurías de Medi Ambient i de Seguretat i Civisme, en colaboración con la Policía Nacional, están desarrollando durante estos días una serie de acciones conjuntas en la Platja de Palma para reforzar la limpieza y vigilar el cumplimiento de las normativas municipales en la zona.

Este operativo transversal cuenta con la participación de un refuerzo de la Policía Local motorizada, que acompañados por efectivos del CNP, van informando de las ordenanzas municipales y facilitando la labor de limpieza de las brigadas de Emaya.  

La actuación especial se está desarrollando entre las 23,00 y las 01,00 horas en la primera línea del balneario 4, en una franja aproximada de un kilómetro, en el área que suele acumular más residuos por la aglomeración de locales de ocio y de personas. La medida es un complemento a los trabajos que realiza Emaya de manera ordinaria en la zona y al refuerzo especial de verano en materia de limpieza y seguridad.

En este sentido cabe destacar que, durante el operativo, se ha incrementado el servicio de recogida de residuos en la zona y el de limpieza viaria con agua a presión.