spot_img
Inicio Blog Página 357

Francisca Ángeles Viver Salort será la nueva directora gerente de la Fundació Institut Socioeducatiu s’Estel

Francisca Ángeles Viver Salort será la nueva directora gerente de la Fundació Institut Socioeducatiu s’Estel

El patronato de la Fundació Institut Socioeducatiu s’Estel, dependiente de la Conselleria de Famílies i Afers Socials, se ha reunido para constituir un nuevo patronato para la actual legislatura y designar a Francisca Ángeles Viver Salort como nueva directora gerente de la Fundació.

Francisca Ángeles Viver es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Hacienda Pública y Dirección Financiera.

La Fundació Institut Socioeducatiu s’Estel es la encargada de gestionar los centros de justicia juvenil de las Illes Balears.

España se cita con la posteridad para luchar por su estrella

España se cita con la posteridad para luchar por su estrella
© Copyright RFEF - Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido fotográfico sin autorización expresa de la RFEF

El edén está a un partido después de que España haya roto este martes en Eden Park todos los malos augurios y ganarse así el derecho a coronar con una estrella el escudo del equipo de todos.

Por primera vez en la historia, la Selección se ha impuesto a Suecia y lo ha hecho en el momento crucial, el de las semifinales de una Copa del Mundo.

Todo, en una eliminatoria disputada de poder y en la que Jorge Vilda optaba de inicio por el regreso de Olga Carmona y Alexia Putellas al once respecto al equipo que tres días atrás había superado a Países Bajos en los cuartos de final.

Con las nórdicas agazapadas, España dominaba de inicio la posesión de la pelota pero con escasez de oportunidades en el balance de ambos equipos.

Alba Redondo a centro de Olga Carmona y Jenni Hermoso a pase de Aitana Bonmatí lo intentaban para España, mientras que las nórdicas gozaban de su mejor opción a poco del paso por vestuarios en un cabezazo de Rolfö al que respondía magistralmente una colosal Cata Coll.

Tras la reanudación, las de Peter Gerhadsson disfrutaban de sus mejores minutos insistiendo en sus desbordes por bandas y recurriendo a la corpulencia de sus atacantes.

Sufría la Selección, pero entonces Jorge Vilda cambiaba el sentido del partido, dando entrada a Salma Paralluelo para colocarla en punta y revolucionar el destino de la eliminatoria.

El desenlace ha sido memorable: a menos de diez minutos de la conclusión la aragonesa enganchaba un derechazo mortal de necesidad ante el que Musovic nada podía hacer.

Las escandinavas se tiraban entonces con todo al ataque y lo encontraban a dos minutos de la conclusión, gracias al enésimo centro lateral que caía mansamente en los pies de Blomqvist, quien no perdonaba.

Australia o Inglaterra será el rival de España este domingo en la gran final de la Copa del Mundo

Faltaba, no obstante, el último y definitivo giro de guion en forma de jugada ensayada. Un saque de esquina en el que Tere Abelleira cedía graciosamente el protagonismo a Olga Carmona, cuyo zapatazo besaba el larguero justo antes de la red para desatar la locura en el abarrotado estadio neozelandés.

2-1 final con Australia o Inglaterra ya en el luminoso horizonte de la finalísima del domingo en Sídney. Un camino soñado con una estrella aguardando en la meta.   

Los servicios de salvamento y socorrismo de las Illes Balears siempre en alerta

Los servicios de salvamento y socorrismo de las Illes Balears siempre en alerta

Desde el inicio de la temporada de baño —día 1 de mayo—, los servicios de salvamento, rescate y socorrismo de las Illes Balears, coordinados por la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern, han realizado un total de 17.468 asistencias. De estas, 17.248 han sido resueltas sin necesidad de evacuación a un centro hospitalario y los 219 casos restantes han sido incidentes graves en los cuales han participado organismos externos al servicio municipal de salvamento.

Así mismo, hasta hoy se han realizado un total de 385 intervenciones acuáticas: 114 por corrientes de retorno, 72 por oleaje, 64 por alejarse mucho de la playa y 52 por otras circunstancias. Hay que señalar que, del total de estas intervenciones, 148 se han realizado con bandera amarilla y 11 con bandera roja. Gracias a la rápida intervención de los socorristas, en 366 ocasiones han acabado sin traslado a un centro sanitario y el usuario ha podido continuar disfrutando de su día de playa.

En cuanto a las acciones de prevención de los servicios que vigilan nuestra seguridad en las playas de las Islas, se han llevado a cabo un total de 106.242 actuaciones, de las cuales las más recurrentes están relacionadas con comportamientos imprudentes de los usuarios:

  • 13.237 por embarcaciones sin motor en zonas de baño.
  • 12.138 por bañistas en canales de embarcaciones.
  • 13.205 por usuarios en zonas peligrosas.
  • 6.010 por embarcaciones de motor en zonas de baño.
  • 5.654 por recogida de cristales y basura.
  • 5.431 por bañistas fuera de la zona de baño.
  • 2.706 por bañistas en zonas de corrientes señalizadas.
  • 1.382 por no respetar las normas.
  • 1.298 por bañistas en zonas con bandera roja.

En cuanto a los ahogados en playas y piscinas durante esta temporada, de momento, hay un total de 24 muertos: 18 en playas (7 en Mallorca, 4 en Menorca, 6 en Ibiza y 1 en Formentera), 7 de los cuales han sido en playas vigiladas con servicio de salvamento, rescate y socorrismo; 3 fuera de horario y 8 en playas sin vigilancia. En cuanto a las piscinas, se han ahogado 6 personas, 5 en Mallorca y 1 en Menorca. Durante la pasada temporada de baño hubo un total de 55 muertos en el medio acuático, 46 en playas y 9 en piscinas, y durante el 2021 perdieron la vida 47 personas, 35 en playas y 3 en piscinas.

Hay que remarcar que es fundamental seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas en la playa y en la piscina, no abusar del alcohol, así como hacer caso de los consejos de autoprotección:

En la playa:

  • Si se observa alguna persona con problemas dentro del agua, hay que avisar inmediatamente al socorrista o llamar al 112. Nadie debe lanzarse a rescatar una persona si no es experto en rescate acuático.
  • Respetar la señalización:
    • Con bandera roja, el baño está totalmente prohibido.
    • Con bandera verde, el baño está permitido.
    • Con bandera amarilla, se debe tener precaución ante el peligro.
    • La bandera naranja indica que el socorrista no está presente.
  • No se puede nadar por el canal de entrada y salida de embarcaciones y no se tiene que navegar por las zonas balizadas para los bañistas.
  • No alejarse de la costa. Hay que tener cuidado si se utilizan colchonetas o similares.
  • Si se notan escalofríos o calambres, hay que salir del agua inmediatamente.
  • Ir alerta con los saltos.
  • Hay que ir con cuidado a la entrada y la salida del agua en zonas de rocas.
  • Los deportes náuticos se tienen que practicar en las zonas permitidas, vigilando siempre los otros usuarios. No se puede invadir la zona de bañistas. En las zonas de playas donde no haya balizamiento, hay que alejarse aproximadamente 200 metros de la costa.
  • No se deben practicar nunca deportes náuticos en solitario; en todo caso, avisar a familiares o amigos sobre el lugar donde se pretende ir y la hora prevista de vuelta.
  • Antes de salir, hay que informarse sobre la previsión meteorológica. Evitar salir al atardecer, ya que si surge algún problema el rescate será más complicado para los equipos de salvamento.
  • Llevar siempre ropa de colores vistosos para ser localizable más fácilmente. Hay que utilizar siempre un chaleco salvavidas.
  • No se tiene que nadar nunca a contracorriente: hay que esperar que la corriente pierda intensidad y, mientras tanto, hay que dejarse llevar por la corriente. También hay que procurar apartarse de donde rompen las olas.

En las piscinas:

  • Hay que hacer caso a las señales de seguridad de la piscina respecto al uso de trampolines o toboganes, así como los que hacen referencia a la profundidad.
  • No utilizar ningún tipo de material (pelotas, objetos hinchables, etc.) que pueda suponer un riesgo para los usuarios.
  • ¡Especial cuidado con los niños!
  • Hay que enseñarles a nadar cuanto antes mejor.
  • Hay que asegurarse que los que no saben nadar lleven puesto un dispositivo adaptado a su edad (chaleco, burbujas, etc.) que los mantenga en la superficie y con la cabeza fuera del agua.
  • No se los tiene que dejar solos en ningún momento cuando se estén bañando o cerca de la piscina.
  • Debemos evitar que jueguen a empujarse al lado de la piscina, a saltar uno sobre el otro, a hundirse, a lanzarse en cadena por los toboganes, etc.
  • En el caso de piscinas particulares, el uso de vallas protectoras alrededor de la piscina puede evitar que se acerquen y caigan accidentalmente.
  • Vigilancia continua: no existe un sustituto de la supervisión adulta. Hay que nombrar un responsable de la vigilancia y establecer turnos. Regla 10/20: hay que mirar la piscina como mínimo cada 10 segundos y comprobar que es posible llegar hasta el lugar donde está el menor en menos de 20 segundos.
  • Hay que alejar los juguetes y los elementos llamativos de la piscina y sus alrededores cuando no se utilicen.

Cort rehabilitará todos los vestuarios de los campos de fútbol municipales

Cort rehabilitará todos los vestuarios de los campos de fútbol municipales

El alcalde de Palma, Jaime Martínez; el secretario general de Federación de Fútbol de las Islas Baleares, Jordi Horrach, y el teniente de alcalde de Deportes, Javier Bonet, junto con el director general de Deportes, David Salom, y el gerente del IME, Miquel Àngel Bennasar, se han reunido hoy en la sede de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares con 28 clubes de Palma.

La convocatoria ha congregado a 46 representantes de los clubes usuarios de los campos gestionados por el Institut Municipal de l’Esport. Los asistentes han podido conocer de primera mano las líneas de trabajo del equipo de gobierno y se han abordado las distintas necesidades de los clubes.

Durante la reunión, el alcalde ha trasladado el compromiso de poner en marcha diferentes actuaciones de mejora «es hora de empezar a poner manos a la obra en todas las necesidades que hemos identificado y de planificar las intervenciones», ha destacado Martínez. Entre otros, ha señalado el plan de reforma integral de los vestuarios, así como la voluntad de instalar placas fotovoltaicas o incorporar cubiertas en las gradas.

Además se está trabajando por instaurar una Brigada Exprés para arreglar los desperfectos en todas las instalaciones  municipales. El objetivo es que todos los equipos tengan una instalación propia.

Por su parte, Bonet ha agradecido la buena acogida de la reunión, con un gran número de asistentes, y ha hecho hincapié en la importancia del mantenimiento del nuevo césped de los campos, que quedarán cubiertos a partir de 2024 con una ampliación de la contratación, así como la implementación de una “brigada exprés”. Asimismo, señaló la intención de que todos los equipos tengan un espacio propio como uno de los objetivos para equiparar las condiciones de los clubs.

En el turno de ruegos preguntas se han resuelto distintas dudas y se han expuesto peticiones. El IME recogerá todas las necesidades de cada club a través de correo electrónico antes de finalizar este mes de agosto para estudiar las intervenciones a realizar y contemplarlas en el próximo presupuesto.

El edificio de las Avenidas estará plenamente operativo el miércoles tras revisarse las plantas afectadas por la inundación

El edificio de las Avenidas estará plenamente operativo el miércoles tras revisarse las plantas afectadas por la inundación

El teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge y Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo,  ha coordinado este lunes las actuaciones que se han desarrollado para dejar operativas las plantas tercera, cuarta y quinta del edificio de las Avenidas que este domingo se inundaron al romperse un latiguillo del aire acondicionado.

Este lunes, la planta de atención al público ha funcionado con normalidad sin suspenderse ninguna cita y los funcionarios de las plantas afectadas, unos 60, están  teletrabajando. El miércoles volverán a ocupar sus puestos de trabajo en las oficinas de las  Avenidas.

Óscar Fidalgo ha explicado que  “tras la inundación, el área de Infraestructuras ha reforzado las labores de limpieza,  al tiempo que se ha procedido a la revisión de la instalación eléctrica y de fontanería.

Al mismo tiempo desde el Servicio de Protección de la Edificación (ITE)  se ha  procedido a una evaluación en profundidad del edificio y desde el Instituto Municipal de Informática (IMI) se han  revisado  los equipos”. También se ha personado un representante de Salud Laboral.

El teniente de alcalde ha añadido que “este lunes y como medida de precaución también se ha cerrado la segunda planta como medida de seguridad. Los funcionarios que trabajan en estas plantas  están este lunes teletrabajando y volverán a las oficinas de Avenidas el próximo miércoles.

Por último, Óscar Fidalgo ha subrayado que en ningún momento se ha cerrado la oficina de atención al público situada en la primera planta y se han atendido todas las citas  programadas”.

Binder lleva a Oliveira al podio en el emocionante Gran Premio de Gran Bretaña

Binder lleva a Oliveira al podio en el emocionante Gran Premio de Gran Bretaña
Jorge Martin, MotoGP race, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060209 // Usage for editorial use only //

Brad Binder superó al ciclista portugués Miguel Oliveira al tercer lugar en el Gran Premio de Gran Bretaña del domingo cuando el veterano Aleix Espargaró superó a Francesco Bagnaia para reclamar una emocionante victoria.

El italiano Marco Bezzecchi comenzó en la pole position con el australiano Jack Miller segundo en la parrilla, el español Álex Márquez tercero y Bagnaia cuarto mientras el italiano buscaba extender su liderazgo en el título mundial de 2023.

El día de la carrera, Miller tuvo un enredo temprano en su Ducati con Maverick Viñales cuando Álex Márquez vio que su carrera terminaba temprano en la sexta vuelta debido a un problema técnico con Binder bien colocado cerca del frente a mitad de camino.

A medida que la lluvia comenzó a ser más intensa, Binder hizo un movimiento brillante para pasar al segundo lugar con Oliveira y luego superó al sudafricano con solo unas pocas vueltas para el final de la carrera desafiante y mojada. Binder finalmente vio su oportunidad de hacer un movimiento con dos vueltas para superar a Oliveira cuando el veterano Espargaró, de 34 años, produjo un movimiento sensacional en la última vuelta sobre Bagnaia para aferrarse a la segunda victoria de su carrera.

Pedro Acosta, Moto2 race, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060156 // Usage for editorial use only //

Binder, de 27 años, reveló: «Realmente complicado. Esta pista es tan grande y cubre tanto espacio. Estaba mojado en algunos sectores y otros completamente secos. Felicitaciones a mi equipo, hicieron un trabajo increíble. Mi bicicleta funcionó fantástico. Me hubiera encantado haber obtenido la victoria hoy, pero el tercero tendrá que ser suficiente».

El español Jorge Martín terminó sexto para Ducati con Miller octavo, el francés Johann Zarco noveno, el español Augusto Fernández 11 y su compañero de equipo Pol Espargaró en el puesto 12, mientras que el seis veces campeón Marc Márquez entró y salió por Enea Bastianini de Ducati con cinco vueltas restantes.

Bagnaia ahora está 41 puntos por delante de Martin en la clasificación del Campeonato Mundial de MotoGP 2023 con Binder de Red Bull KTM Factory Racing cuarto a 83 puntos de la cima y Zarco a nueve puntos más de él antes del GP de Austria en el Red Bull Ring de Spielberg en agosto.

Marc Marquez, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060178 // Usage for editorial use only //

British Grand Prix result
1. Aleix Espargaró SPA Aprilia
2. Francesco Bagnaia ITA Ducati
3. Brad Binder RSA Red Bull KTM
4. Miguel Oliveira POR Aprilia
5. Maverick Viñales SPA Aprilia

2023 MotoGP World Championship standings
1. Francesco Bagnaia ITA Ducati 214 points
2. Jorge Martin SPA Ducati 173
3. Marco Bezzecchi ITA Ducati 167
4. Brad Binder RSA Red Bull KTM 131
5. Johann Zarco FRA Ducati 122

El claustro barroco del Convent del Marqués de Santa María

El claustro barroco del Convent del Marqués de Santa María

La historia de este claustro barroco se remonta al año 1600, cuando un antepasado de la familia del marquesado de la Fontsanta, Don Esteban Conrado y de la Bau, había heredado una finca en Santa María del Camí (Mallorca), llamada ca n’Andria, que se extendía desde la entrada de Santa María hasta la localidad de Consell. La devota familia Conrado, originaria de Italia, siempre había dado protección a una orden Franciscana, en concreto, a aquella que mostrara mayores votos de pobreza y ese privilegio recayó sobre la Orden de los Mínimos que fueron animados a venir a Mallorca por Don Esteban Conrado. La Orden de los Mínimos fue fundada por el calabrés san Francisco de Paula (Paula,1416- Plessis les Tours, 1507) en el sur de Italia el año 1435, obteniendo la aprobación canónica del papa Sixto IV en 1474.

Una vez en Mallorca, se instalaron en un primer convento en la zona del barrio de la Soledat de Palma. El barrio recibe este nombre porque el primer convento que se construyó estaba dedicado a la advocación de la Virgen de la Soledad, muy venerada en la iglesia católica. Pero la estancia en el lugar de los frailes mínimos no fue la deseado debido a problemas de insalubridad, al estar situados en una zona pantanosa con inmensos criaderos de mosquitos. Ante esta situación, acudieron a Don Esteban Conrado para solicitarle el traslado a otra zona más habitable de la isla.

Don Esteban pensó en aquellos terrenos heredados y realizó una cesión modal de una pequeña parcela de Ca n’Andria para que se construyera un nuevo convento, financiado en gran medida por el propio Don Esteban. Esta cesión modal venía sujeta a una cláusula por la cual esa propiedad pasaría a manos de los familiares o herederos si la orden dejaba de habitarla.

En Santa María, los frailes se dedicaron a la enseñanza de los menores del pueblo y alrededores, a la sanidad y a la rebotica con la elaboración de ungüentos para aliviar o calmar dolores. 150 años después de habitar en el convento, recibieron una notificación desde Madrid, en el que una ley desamortizaba los bienes de la iglesia en general. En concreto, en Mallorca desamortizaron la Cartuja de Valldemossa o una iglesia y hospital de la Orden de Malta, con la intención gubernamental de poner estos bienes en venta para la recaudación de las arcar públicas.

Este convento de Can Marqués se pudo salvar de la desamortización de Mendizábal gracias a la cláusula que remarcaba que, en ausencia de los frailes mínimos, los bienes pasaban a manos de lo herederos. Al quedar el convento deshabitado fue expoliado por parroquias y gentes de otros pueblos. El obispo de Mallorca de aquella época, Don Rafael Manso, afirmaba que los frailes habían desarrollado un trabajo encomiable en favor del pueblo y consideró que debía existir una parroquia abierta para el culto, además de la parroquia del pueblo. Fue por lo que solicitó al Marqués de Fontsanta la recuperación de ese patrimonio. El marqués observó estupefacto la decadencia del edificio y se negó a reformarlo debido al elevado coste que supondría la reforma.

El obispo don Rafael Manso fue muy insistente y al ver que el marqués no quería hacerse cago de la propiedad se fue a Madrid para hablar con el hijo del marqués, que residía en la corte real de Isabel II y lo convenció para la reconstrucción de la iglesia, convirtiendo la parte conventual en una residencia señorial muy importante (1835) siendo inaugurada por la propia reina Isabel II.

El marqués de la Fontsanta puso la iglesia a disposición del obispado para que mantuviera el culto, volviendo a realizar una cesión modal del edificio. Hace 4 años el actual obispo de Mallorca Don Sebastià Taltavull comunicó a la familia que no podía mantener el culto y renunció a la propiedad en detrimento de la familia que ostenta el marquesado de la Fontsanta.

Don Josep propone que los pueblos del Raiguer de Mallorca podrían crear un centro de cultura en la iglesia, previa restauración, para celebrar exposiciones, conferencias o conciertos. El Marqués reconoce que ninguna administración ha apoyado el proyecto, a excepción del ayuntamiento de Santa María que considera al convento de can Marqués como un oasis de extraordinaria belleza.

No en vano, el complejo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El conjunto consta de unos jardines románticos en el exterior, que incluye en la catalogación, con un árbol llamado bellaombra que se plantó al inicio de las obras de la iglesia (1630-1680) que consta de un claustro barroco de cierta modestia y una casa conventual reconvertida en vivienda señorial. Es el monumento más importante del pueblo de Santa María y el mantenimientode los edificios supone un enorme gato para el marqués que lo sigue manteniendo por el cariño y el honor que le precede a su familia.

Actualmente, el claustro y los jardines del Convent del Marqués se utilizan para celebrar eventos y bodas. Es una de las mejores opciones para celebrar una boda con un aire de distinción y glamour. Está diseñada para crear bodas de ensueño, ofreciendo veladas románticas en su clastra, ceremonias preciosas en sus jardines y aperitivos especiales en sus terrazas.

Cort quiere establecer líneas de colaboración con Es Gremi

El teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha visitado las dependencias de Es Gremi Centre Musical, situado en el Polígon de Son Castelló y que este año cumple sus dos primeras décadas de existencia.

Acompañado del coordinador general de Cultura i Arts Visuales, Fernando Gómez de la Cuesta, y el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, el regidor ha sido recibido por el fundador y director de este proyecto cultural de referencia en Palma, Pep Bauzà.

Con una superficie de 4.500 metros cuadrados, Es Gremi Centre Musical diversifica su espacio en cinco áreas o servicios.

Por un lado, el equipamiento acoge a 78 locales de ensayo orientados a los grupos y conjuntos musicales, dando cabida, actualmente, a una comunidad de más de 500 músicos.

Igualmente, es necesario hacer referencia a su Escuela de Música, donde, bajo la dirección de Toño Márquez, siguen su aprendizaje 114 alumnos.

A su vez, es la sede de un Cafè Club y de los estudios de la emisora de radio Sputnik Ràdio, especializada en la divulgación de las artes musicales.

Por último, Es Gremi Centre Musical dispone de sus propias salas de concierto, donde se llevan a cabo, cada año, más de 350 actuaciones de música en directo.

A lo largo de su visita, el teniente de alcalde ha destacado la «importante contribución» de Es Gremi Centre Musical a «la dignificación de los músicos y la dinamización cultural, a través de una apuesta de excelencia y calidad que merece el apoyo de las instituciones”.

En este sentido, Bonet ha defendido la necesidad de “diseñar y establecer líneas concretas de colaboración” entre el Ayuntamiento de Palma y Es Gremi Centre Musical para “ayudar a consolidar la estabilidad y la viabilidad de un proyecto nacido de la iniciativa privada y con una clara vocación de servicio a toda la ciudadanía y, en especial, a los creadores y artistas del mundo de la música”.

IMAS y Sonrisa Médica trabajan para mejorar la salud emocional de las personas mayores a través del humor

IMAS y Sonrisa Médica trabajan para mejorar la salud emocional de las personas mayores a través del humor

Mejorar la salud emocional de las personas mayores que conviven en la residencia de Son Caulelles, en Pòrtol, a través de la estimulación sensorial es el principal objetivo de la iniciativa que llevan a cabo conjuntamente l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y Sonrisa Médica. Desde el pasado mes de abril, profesionales de esta asociación sin ánimo de lucro actúan cada semana en el centro gestionado por el IMAS con actividades específicas adaptadas al perfil y las necesidades de los y las residentes.

«De la misma manera en que trabajamos para mejorar la atención socio-sanitaria que reciben las personas mayores en las residencias, adaptando los cuidados a sus necesidades concretas, también es importante favorecer una buena salud emocional, y en este caso lo hacemos estimulando sus habilidades cognitivas y sociales a través del humor», explicó el Conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez.

El proyecto entre el IMAS y Sonrisa Médica se puso en marcha en el mes de abril de este año y, de hecho, Son Caulelles es, junto con la residencia de Maó, uno de los dos únicos centros residenciales públicos para personas mayores donde Sonrisa Médica realiza este tipo de intervenciones. En la residencia de Pòrtol, las sesiones tienen una duración de 5 horas cada miércoles, y se realizan de forma coordinada con el personal socio-sanitario de manera individual y grupal, con un máximo de tres residentes para reforzar vínculos entre estas personas, o conjuntas de todas las personas usuarias del centro.

Durante estas sesiones se fomenta la participación activa de todas las personas residentes, cantando o contando historias, al mismo tiempo que se utiliza el juego y las bromas para favorecer las relaciones positivas tanto entre ellas mismas como también entre ellas y el personal socio-sanitario para prevenir posibles situaciones de aislamiento social. Además, también contribuyen a mejorar la autoimagen y la autoestima de las personas mayores, a quienes ayudan a aceptar la situación personal que viven y facilitan que colaboren en la realización de las diferentes terapias que se les recomiendan para garantizar su bienestar.

Mejorar la calidad de vida de las personas mayores es una de las prioridades del IMAS, que dispone de un equipo multidisciplinar, integrado por psicólogos y psicólogas, educadores y educadoras sociales, y pedagogos y pedagogas, que trabaja para ofrecer apoyo psicosocial y preventivo, y para estimular y potenciar las habilidades cognitivas de este colectivo. Cerca de 2,000 personas de todos los municipios de la isla participaron en la pasada edición en los Talleres de Estimulación Cognitiva que el equipo de Promoción de la Autonomía Personal de la institución insular organiza cada año. El área desarrolla también diferentes programas de intervención psicosocial y preventiva con personas mayores y familias que dan cobertura a todos los municipios de la isla.

La caza del conejo con canes comenzará el 15 de agosto, mientras que la media veda se iniciará el domingo 20 de agosto

la caza del conejo con canes comenzará el 15 de agosto, mientras que la media veda se iniciará el domingo 20 de agosto

El periodo de caza del conejo con canes y/o escopeta será a partir del 15 de agosto, los días hábiles para cada una de las modalidades (jueves y domingo en los cotos y jueves en los terrenos libres). La media veda se abrirá el domingo 20 de agosto. En los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común, popularmente conocidos como libres, la media veda comenzará el jueves 24, siempre que los municipios se hayan acogido al plan marco.

Hay que tener en cuenta que se puede cazar con escopeta y/o canes los jueves y domingos; con cetrería los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos (vedados) y los miércoles, viernes, sábados y domingos (terrenos libres); y la caza con canes ibicencos y galgos está permitida los martes, jueves, sábados y domingos (vedados) y los jueves y sábados (terrenos libres).

Las especies que se pueden cazar durante este periodo son el conejo (Oryctolagus cuniculus), la guátlera (Coturnix coturnix) y la paloma (Columba palumbus). En cuanto a la liebre (Lepus granatensis), se mantienen las medidas de sólo permitir la caza con las modalidades tradicionales de cachorro y cetrería (que representan un 1,5 % de la caza de esta especie) y de limitar el número de capturas a dos ejemplares por cazador y día.

Información extra importante

La tórtola salvaje (Streptopelia turtur) no se puede cazar durante esta temporada. La paloma salvaje (Columba livia) y la tórtola turca (Streptopelia decaocto) se podrán cazar a partir del 12 de octubre, con la apertura de la veda general.