spot_img
Inicio Blog Página 358

Binder lleva a Oliveira al podio en el emocionante Gran Premio de Gran Bretaña

Binder lleva a Oliveira al podio en el emocionante Gran Premio de Gran Bretaña
Jorge Martin, MotoGP race, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060209 // Usage for editorial use only //

Brad Binder superó al ciclista portugués Miguel Oliveira al tercer lugar en el Gran Premio de Gran Bretaña del domingo cuando el veterano Aleix Espargaró superó a Francesco Bagnaia para reclamar una emocionante victoria.

El italiano Marco Bezzecchi comenzó en la pole position con el australiano Jack Miller segundo en la parrilla, el español Álex Márquez tercero y Bagnaia cuarto mientras el italiano buscaba extender su liderazgo en el título mundial de 2023.

El día de la carrera, Miller tuvo un enredo temprano en su Ducati con Maverick Viñales cuando Álex Márquez vio que su carrera terminaba temprano en la sexta vuelta debido a un problema técnico con Binder bien colocado cerca del frente a mitad de camino.

A medida que la lluvia comenzó a ser más intensa, Binder hizo un movimiento brillante para pasar al segundo lugar con Oliveira y luego superó al sudafricano con solo unas pocas vueltas para el final de la carrera desafiante y mojada. Binder finalmente vio su oportunidad de hacer un movimiento con dos vueltas para superar a Oliveira cuando el veterano Espargaró, de 34 años, produjo un movimiento sensacional en la última vuelta sobre Bagnaia para aferrarse a la segunda victoria de su carrera.

Pedro Acosta, Moto2 race, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060156 // Usage for editorial use only //

Binder, de 27 años, reveló: «Realmente complicado. Esta pista es tan grande y cubre tanto espacio. Estaba mojado en algunos sectores y otros completamente secos. Felicitaciones a mi equipo, hicieron un trabajo increíble. Mi bicicleta funcionó fantástico. Me hubiera encantado haber obtenido la victoria hoy, pero el tercero tendrá que ser suficiente».

El español Jorge Martín terminó sexto para Ducati con Miller octavo, el francés Johann Zarco noveno, el español Augusto Fernández 11 y su compañero de equipo Pol Espargaró en el puesto 12, mientras que el seis veces campeón Marc Márquez entró y salió por Enea Bastianini de Ducati con cinco vueltas restantes.

Bagnaia ahora está 41 puntos por delante de Martin en la clasificación del Campeonato Mundial de MotoGP 2023 con Binder de Red Bull KTM Factory Racing cuarto a 83 puntos de la cima y Zarco a nueve puntos más de él antes del GP de Austria en el Red Bull Ring de Spielberg en agosto.

Marc Marquez, British MotoGP, 6 August 2023 // Gold & Goose / Red Bull Content Pool // SI202308060178 // Usage for editorial use only //

British Grand Prix result
1. Aleix Espargaró SPA Aprilia
2. Francesco Bagnaia ITA Ducati
3. Brad Binder RSA Red Bull KTM
4. Miguel Oliveira POR Aprilia
5. Maverick Viñales SPA Aprilia

2023 MotoGP World Championship standings
1. Francesco Bagnaia ITA Ducati 214 points
2. Jorge Martin SPA Ducati 173
3. Marco Bezzecchi ITA Ducati 167
4. Brad Binder RSA Red Bull KTM 131
5. Johann Zarco FRA Ducati 122

El claustro barroco del Convent del Marqués de Santa María

El claustro barroco del Convent del Marqués de Santa María

La historia de este claustro barroco se remonta al año 1600, cuando un antepasado de la familia del marquesado de la Fontsanta, Don Esteban Conrado y de la Bau, había heredado una finca en Santa María del Camí (Mallorca), llamada ca n’Andria, que se extendía desde la entrada de Santa María hasta la localidad de Consell. La devota familia Conrado, originaria de Italia, siempre había dado protección a una orden Franciscana, en concreto, a aquella que mostrara mayores votos de pobreza y ese privilegio recayó sobre la Orden de los Mínimos que fueron animados a venir a Mallorca por Don Esteban Conrado. La Orden de los Mínimos fue fundada por el calabrés san Francisco de Paula (Paula,1416- Plessis les Tours, 1507) en el sur de Italia el año 1435, obteniendo la aprobación canónica del papa Sixto IV en 1474.

Una vez en Mallorca, se instalaron en un primer convento en la zona del barrio de la Soledat de Palma. El barrio recibe este nombre porque el primer convento que se construyó estaba dedicado a la advocación de la Virgen de la Soledad, muy venerada en la iglesia católica. Pero la estancia en el lugar de los frailes mínimos no fue la deseado debido a problemas de insalubridad, al estar situados en una zona pantanosa con inmensos criaderos de mosquitos. Ante esta situación, acudieron a Don Esteban Conrado para solicitarle el traslado a otra zona más habitable de la isla.

Don Esteban pensó en aquellos terrenos heredados y realizó una cesión modal de una pequeña parcela de Ca n’Andria para que se construyera un nuevo convento, financiado en gran medida por el propio Don Esteban. Esta cesión modal venía sujeta a una cláusula por la cual esa propiedad pasaría a manos de los familiares o herederos si la orden dejaba de habitarla.

En Santa María, los frailes se dedicaron a la enseñanza de los menores del pueblo y alrededores, a la sanidad y a la rebotica con la elaboración de ungüentos para aliviar o calmar dolores. 150 años después de habitar en el convento, recibieron una notificación desde Madrid, en el que una ley desamortizaba los bienes de la iglesia en general. En concreto, en Mallorca desamortizaron la Cartuja de Valldemossa o una iglesia y hospital de la Orden de Malta, con la intención gubernamental de poner estos bienes en venta para la recaudación de las arcar públicas.

Este convento de Can Marqués se pudo salvar de la desamortización de Mendizábal gracias a la cláusula que remarcaba que, en ausencia de los frailes mínimos, los bienes pasaban a manos de lo herederos. Al quedar el convento deshabitado fue expoliado por parroquias y gentes de otros pueblos. El obispo de Mallorca de aquella época, Don Rafael Manso, afirmaba que los frailes habían desarrollado un trabajo encomiable en favor del pueblo y consideró que debía existir una parroquia abierta para el culto, además de la parroquia del pueblo. Fue por lo que solicitó al Marqués de Fontsanta la recuperación de ese patrimonio. El marqués observó estupefacto la decadencia del edificio y se negó a reformarlo debido al elevado coste que supondría la reforma.

El obispo don Rafael Manso fue muy insistente y al ver que el marqués no quería hacerse cago de la propiedad se fue a Madrid para hablar con el hijo del marqués, que residía en la corte real de Isabel II y lo convenció para la reconstrucción de la iglesia, convirtiendo la parte conventual en una residencia señorial muy importante (1835) siendo inaugurada por la propia reina Isabel II.

El marqués de la Fontsanta puso la iglesia a disposición del obispado para que mantuviera el culto, volviendo a realizar una cesión modal del edificio. Hace 4 años el actual obispo de Mallorca Don Sebastià Taltavull comunicó a la familia que no podía mantener el culto y renunció a la propiedad en detrimento de la familia que ostenta el marquesado de la Fontsanta.

Don Josep propone que los pueblos del Raiguer de Mallorca podrían crear un centro de cultura en la iglesia, previa restauración, para celebrar exposiciones, conferencias o conciertos. El Marqués reconoce que ninguna administración ha apoyado el proyecto, a excepción del ayuntamiento de Santa María que considera al convento de can Marqués como un oasis de extraordinaria belleza.

No en vano, el complejo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El conjunto consta de unos jardines románticos en el exterior, que incluye en la catalogación, con un árbol llamado bellaombra que se plantó al inicio de las obras de la iglesia (1630-1680) que consta de un claustro barroco de cierta modestia y una casa conventual reconvertida en vivienda señorial. Es el monumento más importante del pueblo de Santa María y el mantenimientode los edificios supone un enorme gato para el marqués que lo sigue manteniendo por el cariño y el honor que le precede a su familia.

Actualmente, el claustro y los jardines del Convent del Marqués se utilizan para celebrar eventos y bodas. Es una de las mejores opciones para celebrar una boda con un aire de distinción y glamour. Está diseñada para crear bodas de ensueño, ofreciendo veladas románticas en su clastra, ceremonias preciosas en sus jardines y aperitivos especiales en sus terrazas.

Cort quiere establecer líneas de colaboración con Es Gremi

El teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha visitado las dependencias de Es Gremi Centre Musical, situado en el Polígon de Son Castelló y que este año cumple sus dos primeras décadas de existencia.

Acompañado del coordinador general de Cultura i Arts Visuales, Fernando Gómez de la Cuesta, y el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, el regidor ha sido recibido por el fundador y director de este proyecto cultural de referencia en Palma, Pep Bauzà.

Con una superficie de 4.500 metros cuadrados, Es Gremi Centre Musical diversifica su espacio en cinco áreas o servicios.

Por un lado, el equipamiento acoge a 78 locales de ensayo orientados a los grupos y conjuntos musicales, dando cabida, actualmente, a una comunidad de más de 500 músicos.

Igualmente, es necesario hacer referencia a su Escuela de Música, donde, bajo la dirección de Toño Márquez, siguen su aprendizaje 114 alumnos.

A su vez, es la sede de un Cafè Club y de los estudios de la emisora de radio Sputnik Ràdio, especializada en la divulgación de las artes musicales.

Por último, Es Gremi Centre Musical dispone de sus propias salas de concierto, donde se llevan a cabo, cada año, más de 350 actuaciones de música en directo.

A lo largo de su visita, el teniente de alcalde ha destacado la «importante contribución» de Es Gremi Centre Musical a «la dignificación de los músicos y la dinamización cultural, a través de una apuesta de excelencia y calidad que merece el apoyo de las instituciones”.

En este sentido, Bonet ha defendido la necesidad de “diseñar y establecer líneas concretas de colaboración” entre el Ayuntamiento de Palma y Es Gremi Centre Musical para “ayudar a consolidar la estabilidad y la viabilidad de un proyecto nacido de la iniciativa privada y con una clara vocación de servicio a toda la ciudadanía y, en especial, a los creadores y artistas del mundo de la música”.

IMAS y Sonrisa Médica trabajan para mejorar la salud emocional de las personas mayores a través del humor

IMAS y Sonrisa Médica trabajan para mejorar la salud emocional de las personas mayores a través del humor

Mejorar la salud emocional de las personas mayores que conviven en la residencia de Son Caulelles, en Pòrtol, a través de la estimulación sensorial es el principal objetivo de la iniciativa que llevan a cabo conjuntamente l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y Sonrisa Médica. Desde el pasado mes de abril, profesionales de esta asociación sin ánimo de lucro actúan cada semana en el centro gestionado por el IMAS con actividades específicas adaptadas al perfil y las necesidades de los y las residentes.

«De la misma manera en que trabajamos para mejorar la atención socio-sanitaria que reciben las personas mayores en las residencias, adaptando los cuidados a sus necesidades concretas, también es importante favorecer una buena salud emocional, y en este caso lo hacemos estimulando sus habilidades cognitivas y sociales a través del humor», explicó el Conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez.

El proyecto entre el IMAS y Sonrisa Médica se puso en marcha en el mes de abril de este año y, de hecho, Son Caulelles es, junto con la residencia de Maó, uno de los dos únicos centros residenciales públicos para personas mayores donde Sonrisa Médica realiza este tipo de intervenciones. En la residencia de Pòrtol, las sesiones tienen una duración de 5 horas cada miércoles, y se realizan de forma coordinada con el personal socio-sanitario de manera individual y grupal, con un máximo de tres residentes para reforzar vínculos entre estas personas, o conjuntas de todas las personas usuarias del centro.

Durante estas sesiones se fomenta la participación activa de todas las personas residentes, cantando o contando historias, al mismo tiempo que se utiliza el juego y las bromas para favorecer las relaciones positivas tanto entre ellas mismas como también entre ellas y el personal socio-sanitario para prevenir posibles situaciones de aislamiento social. Además, también contribuyen a mejorar la autoimagen y la autoestima de las personas mayores, a quienes ayudan a aceptar la situación personal que viven y facilitan que colaboren en la realización de las diferentes terapias que se les recomiendan para garantizar su bienestar.

Mejorar la calidad de vida de las personas mayores es una de las prioridades del IMAS, que dispone de un equipo multidisciplinar, integrado por psicólogos y psicólogas, educadores y educadoras sociales, y pedagogos y pedagogas, que trabaja para ofrecer apoyo psicosocial y preventivo, y para estimular y potenciar las habilidades cognitivas de este colectivo. Cerca de 2,000 personas de todos los municipios de la isla participaron en la pasada edición en los Talleres de Estimulación Cognitiva que el equipo de Promoción de la Autonomía Personal de la institución insular organiza cada año. El área desarrolla también diferentes programas de intervención psicosocial y preventiva con personas mayores y familias que dan cobertura a todos los municipios de la isla.

La caza del conejo con canes comenzará el 15 de agosto, mientras que la media veda se iniciará el domingo 20 de agosto

la caza del conejo con canes comenzará el 15 de agosto, mientras que la media veda se iniciará el domingo 20 de agosto

El periodo de caza del conejo con canes y/o escopeta será a partir del 15 de agosto, los días hábiles para cada una de las modalidades (jueves y domingo en los cotos y jueves en los terrenos libres). La media veda se abrirá el domingo 20 de agosto. En los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común, popularmente conocidos como libres, la media veda comenzará el jueves 24, siempre que los municipios se hayan acogido al plan marco.

Hay que tener en cuenta que se puede cazar con escopeta y/o canes los jueves y domingos; con cetrería los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos (vedados) y los miércoles, viernes, sábados y domingos (terrenos libres); y la caza con canes ibicencos y galgos está permitida los martes, jueves, sábados y domingos (vedados) y los jueves y sábados (terrenos libres).

Las especies que se pueden cazar durante este periodo son el conejo (Oryctolagus cuniculus), la guátlera (Coturnix coturnix) y la paloma (Columba palumbus). En cuanto a la liebre (Lepus granatensis), se mantienen las medidas de sólo permitir la caza con las modalidades tradicionales de cachorro y cetrería (que representan un 1,5 % de la caza de esta especie) y de limitar el número de capturas a dos ejemplares por cazador y día.

Información extra importante

La tórtola salvaje (Streptopelia turtur) no se puede cazar durante esta temporada. La paloma salvaje (Columba livia) y la tórtola turca (Streptopelia decaocto) se podrán cazar a partir del 12 de octubre, con la apertura de la veda general.

Mario Rivillos: “Somos una plantilla nueva y hay que ir paso a paso”

Mario Rivillos: “Somos una plantilla nueva y hay que ir paso a paso”

Mario Rivillos inicia su segunda temporada en el Mallorca Palma Futsal con una determinación inquebrantable: “Estoy muy bien, con muchas ganas; veo al equipo muy implicado, estamos trabajando muy duro, muy bien” comparte. Ante la exigencia que traerá consigo el próximo curso, el ala reconoce la importancia de cimentar bases sólidas en estas semanas de preparación, y afirma que todos están unidos en ese objetivo:  “Es un mes de mucho trabajo porque tenemos que llegar en las mejores condiciones para todo lo que nos viene. Debemos entrenar duro porque tenemos que conseguir el mejor tono físico. Estamos al pie del cañón todos.”

En un escenario donde la plantilla ha experimentado cambios significativos en comparación con la temporada anterior, la tarea de construir vínculos sólidos para forjar un equipo competitivo es primordial. Rivillos asegura que “tanto los nuevos como los de la temporada pasada estamos compaginándonos lo más rápido posible”. Al referirse específicamente a las nuevas incorporaciones, agrega: “Los veo muy bien, muy acoplados, con muchas ganas de seguir creciendo, de seguir demostrando los buenos jugadores que son”.

Con las miras puestas en si mismo, Mario Rivillos expresa su alegría al dar inicio a un nuevo capítulo en el club mallorquín: “Me encuentro muy bien. Como siempre digo, para mí estar aquí es un placer, estoy feliz con mi familia, con un equipazo… Confiando en todo lo que trabajamos y cada día intentando ser mejor”.

En una semana, el cuadro balear emprenderá un viaje de semana y media hacia Valdepeñas para disputar el Torneo Internacional Mucho Más y a continuación, desplazarse a Portimao para jugar el Record International Masters Futsal 2023. Rivillos afirma afrontarlo: “con muchas ganas, habrá equipos de un calibre muy alto, que van a competir por todo esta temporada en sus respectivas ligas. Va a ser una buena prueba para nosotros, para saber el equipo que queremos ser. Tenemos que ser ambiciosos y esa ambición nos va a hacer ser exigentes con nosotros mismos”.

Al hablar de objetivos, Rivillos sostiene con firmeza que su enfoque principal es “no renunciar a nada”. Sin embargo, consciente de la dificultad de los retos que vendrán durante el curso, añade: “Al final hay que tener los pies en el suelo, hay que saber de donde se viene siempre. El año pasado tuvimos la fortuna de poder ganar la Champions, pero eso no quiere decir nada. Tenemos que seguir trabajando, hay que seguir demostrando el buen equipo que somos. Cada año este equipo se está reinventando, está haciendo mejores números, pero tenemos los pies en el suelo, somos una plantilla nueva y hay que ir paso a paso”.

Cooperación contra el fondeo irregular y actividades ilegales

Cooperación contra el fondeo irregular y actividades ilegales

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha realizado este sábado un operativo conjunto en colaboración con la Guardia Civil, a través del Grupo Especial de Actividades Subaquàtiques (GEAS) y la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFITE) con el apoyo de un técnico de la Dirección general de Transporte Marítimo, en la bahía de Sant Antoni y Sant Josep contra prácticas irregulares. En la operación, también ha participado un agente  de Medio Ambiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Durante el mismo se inspeccionaron un total de 28 embarcaciones, de las cuales 21 pertenecían a la lista 6a de ‘chárter náutico’. Como resultado de estas inspecciones, se propuso que una docena de embarcaciones levantaran el ancla y cambiaran su ubicación, dado que se encontraban dentro de la zona designada para bañistas y cinco fueron instadas a cambiar su zona de fondeo, puesto que estaban sobre posidonia, ecosistema marino de gran importancia ecológica.

En el proceso, se emitieron un total de 13 actas de inspección, la mayoría de las cuales se debieron a la falta de documentación requerida para llevar a cabo la actividad de ‘chárter náutico’ en las Baleares. También se registraron casos de fondeo sobre posidonia, la carencia de titulaciones náuticas obligatorias y la ausencia de contratos de alquiler formalizados.

La colaboración del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Policía Local del municipio y Protección Civil fue fundamental para el éxito de esta operación, que se desarrolló con el fin de garantizar la seguridad en las aguas litorales. Dados los resultados obtenidos, se planea continuar con inspecciones similares en varias zonas de las Illes Balears,  particularmente en áreas donde la presión sobre el litoral puede ser significativa.

Daniela García y Marc Tur, con #EspañaAtletismo en Budapest2023!

Daniela García y Marc Tur, con #EspañaAtletismo en Budapest2023!
Daniela García posa en Magaluf con su oro en el Europeo sub-23 PONÇ BOVER. Diario de Mallorca

Este jueves 3 la dirección técnica de la RFEA ha dado a conocer la composición de la selección nacional que tomará parte en el próximo Campeonato del Mundo absoluto al aire libre, el cual tendrá lugar en la capital húngara de Budapest entre el 19 y el 27 de agosto. Y de este selecto equipo formarán parte dos atletas baleares: Daniela García y Marc Tur.

La mallorquina del New Balance Team competirá en los 800 metros, donde ha desarrollado la práctica totalidad de su temporada 2023, que a buen seguro el atleta no olvidará. Desde su participación el 9 de mayo en el Meeting Internacional de Atletismo de Magaluf, donde mejoró su plusmarca nacional Sub23 en los 1.000 metros (2:38.90), la discípula de Antonio Serrano no ha dejado de añadir hitos a una temporada memorable: un impresionante debut en los 1.500 metros en Nerja, solo 9 días después, donde estableció un nuevo récord de Baleares a la distancia de 4:12.56, un espectacular salto cualitativo a las dos vueltas al Meeting Iberoamericano de Huelva, el 6 de junio, donde llevó su marca personal hasta las 2:00.58, récord de Baleares absoluto y también plusmarca nacional Sub23 (¡hoy 9ª absoluta de siempre!).

Un nuevo título nacional Sub23 que tendría continuidad en el campeonato de Europa, donde se hizo con una histórica medalla de oro, y finalmente un nuevo subcampeonato nacional absoluto, que terminó de sumar los argumentos más que suficientes para su inclusión en el equipo nacional. Para García Tena no será ni mucho manco su primera internacionalidad absoluta, pues ya suma experiencias a europeos indoor y campeonatos iberoamericanos y mediterráneos, pero sí supondrá su debut en un mundial absoluto!

Por otro lado, en el caso de Marc Tur sí podemos hablar de relativa experiencia y veteranía. Para el marchador ibicenco de la PD Santa Eulària, el de Budapest será ya el tercer mundial al aire libre que dispute, tras los de Doha 2019 (19).è a los extintos 50 kilómetros marcha) y Eugene 2022 (descalificado a los 35 kilómetros, distancia actual). El discípulo de José Antonio Quintana sumó, como principal argumento para su selección, su bronce en el nacional de 35 kilómetros que tuvo lugar en Murcia en el mes de febrero. Posteriormente, el santaeular no ha dejado de mostrar un alto compromiso y muy buen estado de forma en sus actuaciones en Madrid (40:59 sobre 10 Km) y Podebrady, en la Copa de Europa de Marcha por Equipos (8ª posición con 2h32:06 y colaboración del oro por equipos).

Se activa el INUNBAL en fase de preemergencia para hacer frente a la próxima temporada de inundaciones

Se activa el INUNBAL en fase de preemergencia para hacer frente a la próxima temporada de inundaciones

La Dirección General de Emergencias e Interior (DGEI) ha reunido al grupo de apoyo técnico de inundaciones, presidido por el director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, para activar el INUNBAL, el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones, en fase de preemergencia este próximo 15 de agosto, el cual permanecerá en este estado hasta el 30 de noviembre con el objetivo de dar una respuesta mejorada a los procedimientos operativos frente a los riesgos de inundaciones durante la próxima temporada de otoño.

Concretamente, la activación de este Plan pone especial atención a las posibles DANA, frecuentes durante esta época del año, que impactan sobre las altas temperaturas acumuladas en el mar a lo largo de todo el verano y hacen que las inundaciones sean el principal riesgo natural del territorio de las Illes Balears y puedan acabar causando graves catástrofes como la de Sant Llorenç y el Llevant de Mallorca en 2018.

Aunque el año pasado se mantuvo relativamente tranquilo respecto a las emergencias relacionadas con inundaciones, la DGEI decretó niveles de riesgo del INUNBAL en tres ocasiones, una en fase de emergencia con índice de gravedad 0 (IG-0) y dos con índice de gravedad 1 (IG-1).

Para detectar a tiempo estas situaciones y afrontarlas de forma más eficaz, la DGEI, tal y como prevé el INUNBAL, tiene un sistema de medida, alerta y prevención frente a casos de riesgo de inundación, que se combinará asimismo con las predicciones de la AEMET como organismo estatal de previsiones meteorológicas.

Por un lado, este sistema comprende una red de estaciones hidrometeorológicas gestionada por RiscBal, el Observatorio de Riesgos Naturales y Emergencias de las Illes Balears. Se trata de una unidad de innovación de la Universitat de les Illes Balears que, mediante encomienda de gestión de la DGEI, tiene como finalidad llevar a cabo una monitorización continua y en tiempo real de los riesgos naturales en las Illes Balears.

Actualmente, se está implementando el Inunsab, el Servicio Balear de Alerta Temprana frente a Riesgos de Inundación, el cual controla las condiciones de los torrentes para dar avisos anticipados a los servicios de emergencias y, a la vez, a la población. Actualmente, esta red dispone de 20 estaciones meteorológicas y de 33 estaciones hidrométricas situadas estratégicamente en los torrentes más peligrosos de las cuatro islas.

Antes de final de año, se instalarán 36 estaciones más, hasta llegar a un total de 89. Así mismo, durante la reunión, se ha presentado el Visor RiscBal, el cual proporciona en tiempo real los datos obtenidos de las 53 estaciones actualmente operativas. Además de la observación cada cinco minutos de los valores de caudal de los torrentes y variables meteorológicas, el Visor RiscBal integra una herramienta de detección de inicio de escorrentía en los torrentes de las Islas, que permitirá una mayor anticipación a los peligros que suponen las torrentadas en aquellas áreas del territorio que muestran mayor vulnerabilidad frente a los riesgos de inundación, incluyendo ubicaciones críticas de la red viaria afectadas por las inundaciones.

En este sentido, tanto AEMET como el RiscBal suponen una gran ayuda a la hora de tener que decretar niveles de riesgo tanto del INUNBAL como del METEOBAL, el Plan Especial frente al Riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos, activado en 141 ocasiones desde principio del año pasado hasta el día de hoy: 11 por altas temperaturas; 11 por bajas temperaturas; 4 por niebla; 40 por fenómenos costeros; 19 por fuertes vientos; 5 por nevadas; 27 por lluvias; 4 por risaga; 20 por tormentas y 19 por vientos.

El grupo de apoyo técnico en inundaciones está formado por la AEMET, Agentes de Medio Ambiente, Bomberos de Mallorca, Bomberos de Palma, Bomberos de Menorca, Territorio y Movilidad del Consell Insular de Eivissa, Bomberos de Formentera, Infraestructuras y Movilidad del Consell Insular de Menorca, Bomberos de Eivissa, Conselleria de Educación, Cuerpo Nacional de Policía, Delegación de Gobierno, Dirección General de Recursos Hídricos del Govern, EMAYA, IBANAT, Guardia Civil, Policía Local de Palma, Voluntarios de Protección Civil, ABAQUA, ENDESA, IBETEC, ISPIB y Orange. También ha participado en la reunión de hoy el director de RiscBal, de la UIB.

La pesca, protagonista en las Fiestas de Agosto del Club Nàutic Portitxol

La pesca, protagonista en las Fiestas de Agosto del Club Nàutic Portitxol

En el marco de las Fiestas de la Mare de Déu del Remei, el CNP programa tres encuentros dedicados a esta disciplina: la Trobada de Pesca de Especies, la IV Prueba de Regularidad de Pesca de Corcheo Nocturna y la Trobada de Pesca Infantil

El Club Nàutic Portitxol (CNP) continúa con su decidida apuesta por la pesca recreativa, con la programación este mes de tres encuentros centrados en esta disciplina que se celebrarán en el marco de las Fiestas de la Mare de Déu del Remei, que tienen lugar en las instalaciones del club del 7 al 20 de agosto.

Así, mañana sábado 12 de agosto tendrá lugar la Trobada de Pesca de Especies, un encuentro pesquero muy especial y diferente y en el que no se valora la cantidad de las capturas, sino la variedad de las especies pescadas. Cada una de la quincena de embarcaciones participantes, todas pertenecientes a socios de número o deportivos del club, debe pescar dos ejemplares del máximo número posible de especies, estando todas las modalidades de pesca permitidas. Tras el conteo de especies se llevará a cabo un refrigerio a las 13:00 horas en las instalaciones del club, seguido de la entrega de premios, consistentes en vales para material de pesca de la empresa colaboradora Can Amengual, para los tres primeros clasificados. “Este encuentro se celebra desde hace 15 años. El año pasado, el ganador logró capturar especímenes de 19 especies diferentes. El récord, de hace unos años, está en 24”, explica Pepe Alós, vocal de Pesca del CNP. 

Asimismo, la noche del domingo 13 de agosto se celebrará la IV Prueba de Regularidad de Pesca de Corcheo Nocturna, con salida a las 20:00h. y llegada 24:00h.

Por otro lado, el 15 de agosto se celebrará la ya tradicional Trobada de Pesca Infantil, que lleva tres décadas de historia a sus espaldas, para esta actividad, colaboran conjuntamente con la Federació Balear de Pesca i Casting, para promocionar el deporte de la pesca entre los más pequeños. Entre las 9:00h. a 11:00h, unos 25 niños disfrutarán de una de sus primeras experiencias pesqueras, aprendiendo a montar un anzuelo y un flotador y a pescar con caña en los pantalanes del club. Una vez realizado el pesaje, se llevará a cabo un refrigerio con chucherías.

La jornada se llevará a cabo en modalidad captura y suelta, es decir, pesca sin muerte. “Los niños vendrán acompañados de sus padres o abuelos y aprenderán también a diferenciar las variedades de peces que nadan en nuestras aguas, además de concienciarse sobre las tallas mínimas y la devolución al mar de los más pequeños”, explica Alós. “Es una actividad en la que, al igual que la Fiesta Infantil del próximo 20 de agosto, los niños son los protagonistas. Y eso es muy importante, porque las nuevas generaciones son el futuro, tanto de la pesca como del club”, concluye.