spot_img
Inicio Blog Página 358

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca – Real Sociedad

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad

Al acabar el partido, cuatro autobuses de refuerzo de la EMT esperarán delante de la puerta del estadio en Camí dels Reis para llevar a los usuarios hasta Plaza de España

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha el martes 6 de febrero un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de la Copa del Rey que disputarán el RCD Mallorca y la Real Sociedad en el Estadi Mallorca Son Moix a las 21:00 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo el desplazamiento en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados.

Concretamente, la EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las dos horas previas al partido. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de nueve minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la línea 33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça de España, acercando a los vecinos de Camp Redó, s’Escorxador y otros por el corredor de General Riera y trasladando a los usuarios que mayoritariamente desean desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

Restauración de tres telas pictóricas patrimoniales

Restauración de tres telas pictóricas patrimoniales

Las tres obras son óleos sobre tela de grandes dimensiones que representan La Virgen del Rosario, La Circuncisión del Buen Jesús y El Buen Pastor

El Consell de Mallorca y el Obispado de Mallorca han presentado, este lunes, tres telas pictóricas recientemente restauradas por la Comisión Mixta que forman las dos instituciones.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han asistido a la misa de las fiestas patronales de Santa Àgueda de Sencelles que se ha celebrado hoy en la parroquia de Sant Pere y que ha estado presidida por el vicario episcopal de Patrimonio, Mn Francesc Vicens, y concelebrada por el rector Mn. Josep Adrover y el clero parroquial. El presidente ha destacado el trabajo que se realiza, entre las dos instituciones, para cuidar el patrimonio histórico y artístico de la isla.



En el acto ha cantado la Coral Sor Francinaina y la agrupación «Es Creubobodas» ha bailado la Oferta. Además, como es tradicional, la jornada ha concluido con el homenaje a la mujer mayor y a la más joven de Sencelles.: na Esperança Ramis Serra, de 99 años, y na Magina Serra Muntaner, de solo un mes.

También se han bendecido las tres telas pictóricas restauradas. Por cierto que la empresa Xicaranda Conservación y Restauración de Bienes Culturales, dirigida por Alfredo Claret, ha sido la encargada de llevar a cabo los estudios previos de las obras y también su restauración.



Las tres obras son óleos sobre tela de grandes dimensiones que representan La Virgen del RosarioLa Circuncisión del Buen Jesús y El Buen Pastor. Obras de gran valía. La Virgen del Rosario y La Circuncisión del Buen Jesús datan de mediados del siglo XVIII y fueron obra de Mateu Ferrer y Jaume Ramonell, respectivamente. La tela más antigua es la de El Buen Pastor, que data del siglo XVII y no se conoce su autoría.

Los Bomberos de Mallorca alcanzan el récord de actividades formativas en 2023

Los Bomberos de Mallorca alcanzan el récord de actividades formativas en 2023

El servicio de emergencias del Consell de Mallorca hace una apuesta firme por la formación y la especialización del cuerpo

El Servicio de los Bomberos de Mallorca alcanzó en 2023 el récord de actividades formativas, hasta 156 ejercicios en un año. De esta forma queda patente la apuesta firme del cuerpo de emergencias del Consell de Mallorca por la formación y la especialización, ya que ofrecen un servicio esencial para la ciudadanía de Mallorca. Casi 200 miembros del cuerpo han recibido estas formaciones.

Las acciones formativas realizadas, que conllevan más de 900 horas, abarcan una gran variedad de temáticas: desde actuaciones en vehículos eléctricos hasta rescates acuáticos en riadas e inundaciones, pasando por la implantación de vehículos nuevos, prácticas en furgón de riesgo químico, primeros auxilios, sistemas de mando y control, búsqueda de personas y asistencia sanitaria al medio natural, funcionamiento de herramientas digitales para la gestión de siniestros, entre otros.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha asegurado que estas acciones formativas «son esenciales para un servicio de emergencias, para estar al día y mejorar los procedimientos de actuación. El Servicio de los Bomberos Mallorca no deja de formarse nunca, para poder ofrecer el mejor servicio a las mallorquinas y mallorquines».

Aparte de estas instrucciones, los Bomberos de Mallorca también hacen formaciones específicas, como puede ser el Curso sobre seguridad, salvamento en espacios confinados y riesgo químico en el entorno portuario, realizado en Galicia. Esta formación, incluida en el convenio entre la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares y los Bomberos de Mallorca, tiene como objetivo ampliar los conocimientos y poner en práctica el control de los accesos a las zonas de riesgo, los escenarios habituales y las técnicas asociadas al salvamento en espacios confinados y de difícil acceso a la zona portuaria.

Por otra parte, en 2023 se ha consolidado la práctica diaria en todos los parques de bomberos y en todos los turnos. Cada día, el turno de guardia de cada parque hace una práctica para recordar los procedimientos y protocolos de trabajo estandarizados. Además, cada año los Bomberos de Mallorca organizan o participan en cuatro o cinco simulacros de emergencias, como el que se hizo el pasado jueves en TIRME.

El Servicio de los Bomberos de Mallorca también han realizado un programa de acondicionamiento físico con una empresa externa. La forma física es esencial para los miembros del cuerpo, ya que deben estar en las mejores condiciones para atender las posibles emergencias. La formación de mantenimiento físico constó de 146 sesiones de dos horas cada una a todos los bomberos del cuerpo, además de tres sesiones de cuatro horas para formar a los formadores.

Por su parte, el Grupo de Rescate de Montaña y el grupo canino de investigación realiza ocho maniobras formativas anuales fuera del tiempo de guardia. Estos ejercicios tienen como objetivo promover y potenciar el trabajo en equipo de forma coordinada y colaborativa, además de mejorar las competencias profesionales en las técnicas y los procedimientos de rescate.

En definitiva, una apuesta clara por la especialización y la formación continuada, todo por mejorar las capacidades operativas del Servicio de los Bomberos de Mallorca y dar la mejor respuesta a la ciudadanía de Mallorca.

Samantha Hudson en Es Gremi

Samantha Hudson en Es Gremi

Acaba de publicar nuevo álbum, AOVE Black Label, y ha hecho historia al ganar el premio el MTV EMA a Mejor Artista Española. Samantha Hudson está en su mejor momento y, tras su triunfal paso por el escenario Flexas del Mallorca Live Festival 2023, la reina del underground nacional vuelve a casa para presentar en Mallorca Live Nights su show más ambicioso hasta la fecha.

Sonidos electrizantes, melodías pegadizas y bajos contundentes recorren AOVE Black Label –ampliación de su EP AOVE– un disco que abre una nueva era en la carrera de la artista, marcada por el espíritu ‘rave’ y la estética electrónica.

De este trabajo nace un espectáculo estrenado con un éxito total en la pasada edición del Sónar en el que la artista se transforma en un animal salvaje dispuesto a dejar al público al borde del colapso.Nacida como una inocente tarea de instituto, Samantha Hudson se ha convertido en un ambicioso proyecto musical que juega con los paradigmas del género, el sexo y la libertad de expresión.

Samantha es una extensión más de la personalidad de Iván González, joven mallorquín responsable de esta performance viviente que ha emergido del panorama queer más underground para conquistar España.

En los hospitales públicos de las Illes Balears hubo 49 donantes y se trasplantaron 132 órganos en el año 2023

Durante el año 2023, los hospitales públicos de las Illes Balears trasplantaron 132 órganos gracias al altruismo de 49 donantes y de sus familias. Estos datos suponen alcanzar una tasa de 41,17 donantes por millón de habitantes. Por islas, en 2023 hubo 43 donantes de órganos en Mallorca, 3 donantes en Ibiza y Formentera y 3 en Menorca. En el balance de actividad de 2023, la Coordinación Autonómica de Trasplantes de las Illes Balears (CATIB) recoge que 19 de los 49 donantes (más de una tercera parte, el 39%) realizaron la donación en asistolia, una técnica que permite la donación de órganos en parada cardiorrespiratoria y que se implantó en los hospitales públicos de las Illes Balears en 2016 con la finalidad de optimizar la donación de órganos. Los 30 restantes fueron donantes en muerte encefálica (el 61%). Cabe señalar que del total de donantes, 7 fueron extranjeros y 2 fueron donantes pediátricos. En cuanto al número de órganos generados de estos donantes, 91 fueron de riñón, 18 de hígado, 10 de pulmón, 7 de corazón y 4 de páncreas y 2 de paquete intestinal. Respecto a los trasplantes, en el Hospital Universitario Son Espases se realizaron sesenta y ocho de riñón. Cinco de estos trasplantes realizados fueron donantes renales de vivo, siendo el mayor número de donación renal de vivo desde la puesta en marcha de este programa. Si hablamos de trasplantes de hígado a pacientes de las Illes Balears se realizaron dieciséis, el mayor número de trasplantes hepáticos desde el inicio de este programa en el 2021. Del total de trasplantes, 74 se realizaron en pacientes de Mallorca, 5 de Ibiza y 5 de Menorca. Por otra parte, hubo 23 pacientes residentes que recibieron un trasplante fuera de las Illes Balears: 7 de riñón en Cataluña, Madrid y Canarias; 3 de hígado en Cataluña; 7 de corazón en Cataluña y Madrid; 4 de pulmón en Cataluña, y 2 de páncreas en Cataluña. En relación a la donación de tejidos, el año pasado se registraron 96 donantes de córnea y 24 donantes de tejido osteotendinoso. La CATIB ha incrementado sus recursos este inicio de año con la incorporación de una enfermera y un administrativo que dinamizarán el programa de donación de órganos y tejidos en las Illes Balears. Además, está previsto que se traslade al Hospital Universitario Son Llàtzer, donde dispondrá de una oficina propia por primera vez.

Son Espases llevó a cabo sesenta y ocho trasplantes de riñón y dieciséis de hígado

Durante el año 2023, los hospitales públicos de las Illes Balears trasplantaron 132 órganos gracias al altruismo de 49 donantes y de sus familias. Estos datos suponen alcanzar una tasa de 41,17 donantes por millón de habitantes. Por islas, en 2023 hubo 43 donantes de órganos en Mallorca, 3 donantes en Ibiza y Formentera y 3 en Menorca.

En el balance de actividad de 2023, la Coordinación Autonómica de Trasplantes de las Illes Balears (CATIB) recoge que 19 de los 49 donantes (más de una tercera parte, el 39%) realizaron la donación en asistolia, una técnica que permite la donación de órganos en parada cardiorrespiratoria y que se implantó en los hospitales públicos de las Illes Balears en 2016 con la finalidad de optimizar la donación de órganos. Los 30 restantes fueron donantes en muerte encefálica (el 61%).

Cabe señalar que del total de donantes, 7 fueron extranjeros y 2 fueron donantes pediátricos. En cuanto al número de órganos generados de estos donantes, 91 fueron de riñón, 18 de hígado, 10 de pulmón, 7 de corazón y 4 de páncreas y 2 de paquete intestinal.

Respecto a los trasplantes, en el Hospital Universitario Son Espases se realizaron sesenta y ocho de riñón. Cinco de estos trasplantes realizados fueron donantes renales de vivo, siendo el mayor número de donación renal de vivo desde la puesta en marcha de este programa. Si hablamos de trasplantes de hígado a pacientes de las Illes Balears se realizaron dieciséis, el mayor número de trasplantes hepáticos desde el inicio de este programa en el 2021. Del total de trasplantes, 74 se realizaron en pacientes de Mallorca, 5 de Ibiza y 5 de Menorca.

Por otra parte, hubo 23 pacientes residentes que recibieron un trasplante fuera de las Illes Balears: 7 de riñón en Cataluña, Madrid y Canarias; 3 de hígado en Cataluña; 7 de corazón en Cataluña y Madrid; 4 de pulmón en Cataluña, y 2 de páncreas en Cataluña.

En relación a la donación de tejidos, el año pasado se registraron 96 donantes de córnea y 24 donantes de tejido osteotendinoso.

 La CATIB ha incrementado sus recursos este inicio de año con la incorporación de una enfermera y un administrativo que dinamizarán el programa de donación de órganos y tejidos en las Illes Balears. Además, está previsto que se traslade al Hospital Universitario Son Llàtzer, donde dispondrá de una oficina propia por primera vez.

Los alumnos de 4.º curso de interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears llevan sus representaciones al Teatre Principal de Palma

Los alumnos de 4.º curso de interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears llevan sus representaciones al Teatre Principal de Palma

‘Escenes d’una execució’ se representará en el Principal los próximos 10, 11 y 12 de febrero

La Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears (ESADIB) colabora con el Teatre Principal de Palma con las representaciones de los talleres de 4.º curso de interpretación.

De este modo, la obra Macbeth. Res és, llevat del que no és, dirigida por Joan Fullana, interpretada por los alumnos de la asignatura Taller II de 4.º A, Karen Codina, Aina Francia y Laura Morónez se podrá ver en la Sala Petita del Teatre Principal el viernes, 2, sábado, 3 y domingo, 4 de febrero.

Por otro lado, los alumnos de 4.º B estrenaron ayer en el Festival FOT, en el Institut del Teatre de Barcelona, la obra Escenes d’una execució, dirigida por Joan Manel Albinyana e interpretada por Juan Bolívar, Nuria Cano, Lucía Mir y Marina Morro. Escenes d’una execució también se podrá ver en el Teatre Principal de Palma los próximos 10, 11 y 12 de febrero.

Desde la Conselleria de Educación y Universidades se quiere destacar la elevada calidad de las representaciones de los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears a la vez que se reitera el compromiso en cuanto al fomento de los estudios superiores en nuestra comunidad.

En el último año de carrera, en la asignatura Taller II, se ponen en práctica el conjunto de técnicas interpretativas adquiridas en el desarrollo de los estudios mediante el montaje de un espectáculo teatral textual con las características de un montaje profesional.

El alumnado investiga, desarrolla y profundiza en la creación de los personajes y acciones de la obra, bajo la orientación y la dirección de los profesorado. De este modo se ponen en marcha todas las habilidades y herramientas interpretativas adquiridas durante los tres cursos anteriores, tanto lingüísticas, físicas y emocionales, como sociales y de profesionalidad.

“Sin título, 2019-2024“, del artista Marcelo Viquez en el Solleric

“Sin título, 2019-2024“, del artista Marcelo Viquez en el Solleric

Fecha: Desde el 20 de enero al 17 de marzo de 2024
Hora: a continuación de la gala de entrega de los Premios Ciutat de Plama
Lugar: Casal Solleric
Dirección: Pg. del Born, 27
Precio: entrada gratuita
Más información: 971 722 092

Marcelo Viquez. Sin título, 2019-2024
Aljub / Casal Solleric
20 enero – 17 de marzo 2024
Comisariado: Helena Juncosa

En el Aljub del Casal Solleric se presenta la instalación Sin título, 2019-2024, del artista uruguayo afincado en Mallorca Marcelo Viquez. Se trata de una instalación performativa que se va a activar y completar con la intervención de los visitantes que, sin tener plena conciencia de su participación, no descubrirán la envergadura de la obra hasta alcanzar la última sala del recorrido a través de este singular espacio expositivo. Una tela blanca dispuesta sobre el suelo recorre todo el itinerario y será pisada y ensuciada por las personas que visiten la muestra. En el extremo final de la tela se encuentra un mástil roto lo que permite intuir que se trataba de una bandera (formalmente una bandera se define como una pieza de tela, comúnmente de forma rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un mástil o a una driza).

Marcelo Viquez (Montevideo, 1971) reside en Mallorca desde hace más de dos décadas. Su práctica artística abarca diferentes medios: el dibujo, la escultura, la instalación, la pintura, el vídeo, la fotografía y la música. Con una percepción de la realidad muy personal, se sirve de su propia biografía, de sus pasiones, experiencias o desazones, para hacer un retrato crítico de la sociedad que le rodea pero lo hace desde el humor y con ironía. Utiliza con frecuencia en sus dibujos y pinturas el mensaje escrito como parte de su lenguaje visual. Para sus esculturas se apropia, manipula y descontextualiza objetos cotidianos y juega con la escala y con los antagonismos, dotando así de capas más profundas de significado a sus composiciones que nos atraen e inquietan. Llegar al fondo de lo que proponen no siempre es tarea fácil ya que las claves de sus obras no son siempre obvias.

La prevención, la detección precoz y los hábitos de vida saludables son claves en la lucha contra el cáncer

la prevención, la detección precoz y los hábitos de vida saludables son claves en la lucha contra el cáncer

En general, las causas de este incremento se deben a un aumento poblacional, al envejecimiento de la población y al seguimiento de hábitos y estilos de vida no saludables, como el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la obesidad y una alimentación poco saludable

El 4 de febrero se celebra cada año el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada, de carácter global, que este año, bajo el lema «Por unos cuidados más justos», invita a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, la adopción de hábitos de vida saludables, la realización de pruebas de detección precoz y el apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad.

Desde el año 2000, en España el cáncer ocupa el segundo lugar como principal causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. Representa uno de los principales problemas de salud pública; genera elevados costes, tanto sanitarios como de índole afectiva y social, y requiere de un abordaje multidisciplinar, interdisciplinar y coordinado.

Así, la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) estima que en el 2024 se diagnosticaran 286.664 casos, lo que supone un incremento del 2,6 % en relación con el año anterior.Teniendo en cuenta a hombres y mujeres, los cánceres más frecuentes son los de colon y recto (44.294 nuevos casos), mama (36.395), pulmón (32.768), próstata (30.316) y vejiga urinaria (22.097). Si hablamos de los cánceres más prevalentes entre los hombres, estos son los de próstata (30.316), colon y recto (27.009), pulmón (22.483) y vejiga urinaria (18.247). En cambio, entre las mujeres son los de mama (36.395), colon y recto (17.285), pulmón (10.285) y cuerpo uterino (7.305). Además, entre las mujeres sigue en aumento el cáncer de pulmón y se atribuye al incremento de la adicción al tabaco en mujeres a partir de los años 70. Así, es llamativa la tendencia de los últimos años de que el cáncer de pulmón y vejiga disminuya en hombres y de que el de pulmón seguirá subiendo notablemente entre las mujeres en los futuros años.

En general, las causas de este incremento se deben a un aumento poblacional, al envejecimiento de la población y al seguimiento de hábitos y estilos de vida no saludables, como el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la obesidad y una alimentación poco saludable. Además, el impulso de los programas de detección precoz de mama, colon y recto y cérvix también repercute en el aumento de su detección precoz.

En cuanto a su mortalidad, se está evidenciando un descenso debido a las mejoras de la supervivencia de las personas diagnosticadas de un tumor a consecuencia de la promoción y hábitos y estilos de vida saludables, los programas de detección precoz y nuevos tratamientos.

En las Illes Balears, según datos del Institut Balear d’Estadística (Ibestat), en el 2022 murieron 2.420 personas de cáncer (948 mujeres y 1472 hombres). Entre las mujeres, y según su localización, predominaron los que afectaban a la mama; en segundo lugar, de colon y recto, y en tercer lugar los de tráquea, bronquios y pulmón. Entre los hombres, el que afectaba a tráquea, bronquios y pulmón; en segundo lugar, el de colon y recto, y en tercer lugar el de próstata.

Aunque existen factores relacionados con el cáncer que no se pueden modificar, como la edad, las personas pueden hacer frente a esta enfermedad si son fieles a los programas de detección precoz y de seguimiento de hábitos y estilos de vida saludables que ofrece la Conselleria de Salud.

Rosa Planas parlarà de la transformació de Palma entre finals del XIX i començament del XX a l’Arxiu del Regne de Mallorca

Rosa Planas parlarà de la transformació dePalma entre finals del XIX i començament del XX a l’Arxiu del Regne de Mallorca

Dimarts 6 a les 19 hores, dins el cicle ‘Mallorca entre dos segles’

L’escriptora Rosa Planas intervindrà dimarts 6, a les set de l’horabaixa, al cicle Mallorca entre dos segles a l’Arxiu del Regne de Mallorca (carrer Ramon Llull, 3, Palma) sobre la transformació que va viure Palma entre finals del XIX i començament del XX. Partint de la concepció utòpica del periodista i escriptor Miquel dels Sants Oliver, Planas comentarà, entre d’altres aspectes, les propostes d’Eusebi Estada, el ‘Pla Calvet’ i, sobretot, l’enderrocament de les murades, que varen suposar un abans i un després en la trajectòria històrica de la ciutat.

Rosa Planas Ferrer (Palma, 1957) és una autora que ha treballat gèneres diversos: poesia, narrativa, assaig, crítica literària, investigació històrica, essent nombroses les publicacions que ha realitzat en aquestes matèries. Els seus interessos són variats i alhora intensos. Les seves línies de treball se centren principalment en el judaisme històric, literari i filosòfic, la recerca de la identitat de les individualitats perseguides, i en el fluxe de les idees en el magma de la literatura. També s’ha interessat en la història de Mallorca, la ciutat de Palma, i les personalitats que han construït la identitat mallorquina.

Arxiu del Regne de Mallorca, 2023-24 C/ Ramon Llull, 3 Palma

125 anys de la Guerra de Cuba – 100 anys de la dictadura de Primo de Rivera (Continuació) Entrada gratuïta fins a completar l’aforament

Cicle de conferències – Dimarts, 19 hores ‘Mallorca entre dos segles’

Rosa Planas. Palma, entre dos segles. 6 de febrer 

Cristòfol Mateu. La dictadura de Primo de Rivera a Mallorca. 13 de febrer  

Albert Herranz. L’arribada de la II República. 20 de febrer  

https://arxiuregnemallorca.com/

EMAYA destinará 2,2 millones de euros a reforzar los trabajos ordinarios de desbroce durante los próximos cuatro años

EMAYA destinará 2,2 millones de euros a reforzar los trabajos ordinarios de desbroce durante los próximos cuatro años

EMAYA destinará 2,2 millones de euros a reforzar los trabajos ordinarios de desbroce durante los próximos cuatro años

.- El Consejo de Administración de EMAYA ha aprobado, sin ningún voto en contra, la compra de ocho máquinas baldeadoras que se destinarán al servicio ordinario de limpieza y a reforzar el programa “Palma a Punt” y la adjudicación de un servicio de apoyo a los trabajos de desbroce que se realizan en el municipio.

En lo que se refiere a la adquisición de los ocho nuevos vehículos el presupuesto es de casi un millón de euros, concretamente 988.000 euros, y corresponden al modelo Mathieu MC 210. Las máquinas, que llegarán en los próximos meses,  incorporan un depósito de 1.605 litros de agua y tienen un ancho de baldeo de 3,3 metros.

Con esta compra se moderniza e incrementa la flota de vehículos de EMAYA y su incorporación permitirá mayor disponibilidad y aumentar la frecuencia de baldeo y la efectividad de los trabajos.

Por su parte, la adjudicación del contrato de apoyo a los trabajos de desbroce que se realizan tanto en las calles principales de Palma como en el programa barrio a barrio tiene una vigencia de un año prorrogable durante 3 más y un presupuesto de 2,2 millones de euros.

Este contrato del servicio estará reservado a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción y se pretende que pueda iniciar los trabajos en marzo de este año.

El refuerzo previsto permitirá desbrozar las calles principales del municipio al menos cinco veces al año y los barrios entre 2 y 4 veces, según la necesidad y la programación. El objetivo es multiplicar por tres la superficie desbrozada de calles y pasar de los 712.880 metros lineales del anterior contrato a los 2.387.683 metros lineales contemplados en el actual.

El nuevo acuerdo, asimismo, contempla el desbroce de las zonas de ocio canino, aparcamientos, solares municipales, polígonos industriales, pasillos entre inmuebles y paseos peatonales.  

Estas acciones están enmarcadas dentro del proyecto global puesto en marcha por EMAYA de incrementar los recursos y dotar a los servicios con más medios humanos y materiales para cumplir el compromiso de mejorar la limpieza de Palma.