spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 372

Seu!?» Una invitación a redescubrir el asiento a través de la poesía visual


El viernes 22 de marzo a las 18 h. Casa Planas abrirá sus puertas para dar la bienvenida a «Seu!?», una exposición colectiva organizada por artistas en residencia en Casa Planas que promete redefinir nuestra percepción de los objetos cotidianos a través de la poesía visual. 

La muestra reúne el trabajo de cuatro artistas contemporáneos: Colo Alzamora, Huma Rise, Leire P. Dezcallar y Marcos Vidal, quienes a través de sus piezas escultóricas e instalativas, transforman el concepto tradicional del asiento en una fuente de exploración artística y reflexión metafórica.

En «Seu!?», el asiento trasciende su utilidad convencional para convertirse en un objeto de arte que invita al espectador a cuestionar y reinterpretar su significado y función. Los artistas participantes han trabajado con una variedad de materiales y técnicas, desde los más humildes hasta los más nobles, para crear piezas que no solo desafían nuestras expectativas sobre lo que un asiento puede ser, sino que también proponen una nueva forma de interactuar con nuestro entorno.

La exposición es una celebración de la imaginación y la poesía, donde cada obra sirve como testimonio de la capacidad infinita del ser humano para reinventar y encontrar belleza en lo mundano. Desde sillas transformadas en objetos completamente distintos hasta creaciones que fusionan desechos de muebles con nuevos diseños, «Seu!?» invita a los visitantes a reflexionar sobre la estética, la funcionalidad y el impacto ambiental de los objetos que forman parte de nuestra vida diaria.

Más allá de la reinvención física de los asientos, la muestra también plantea preguntas profundas sobre inclusividad y coexistencia con otras formas de vida, sugiriendo una expansión de la noción de confort más allá de los límites humanos. Es una oportunidad única para sumergirse en un mundo donde la creatividad no conoce límites y donde lo ordinario se convierte en extraordinario.

La exposición «Seu!?» es un viaje estimulante a través de la poesía visual, la narrativa objeto y la reflexión filosófica. La inauguración tendrá lugar este viernes 22 de marzo a las 18:00h y se podrá visitar hasta el domingo 24 de marzo.

Exposición:”Seu!?» Una invitación a redescubrir el asiento a través de la poesía visual


OFF de Palma Brunch

Cuándo: 22 de marzo a las 18:00h

Dónde: Sala Azul de Casa Planas ( C/ Joan Maria Alcover 20-21)



Artistas participantes:

Colo Alzamora (General Pico, La Pampa): Alzamora, escultor especializado en madera, transforma muebles descartados en nuevas composiciones artísticas, dando sentido a la reutilización y resignificación de objetos olvidados. Sus piezas, como una librería silla llamada «La bibliotequilla» o una silla puerta llamada «La puerte-silla», ofrecen una dualidad de funcionalidad y crítica social. Utilizando materiales como conglomerado y DM, Alzamora critica la cultura del consumismo, incitando a reflexionar sobre nuestro papel como consumidores en una sociedad que privilegia lo efímero sobre lo duradero y sustentable.

Huma Rise (Mataró, Barcelona): Rise reflexiona sobre la existencia humana a través del objeto cotidiano de la silla. Su obra «Sit with yourself» explora la relación entre las personas y los objetos que nos rodean, destacando el vacío dejado por aquellos que ya no están. A través del asiento vacío, Rise invita a reflexionar sobre el lugar que ocupamos en la vida y el impacto que tenemos en el mundo que nos rodea.

Marcos Vidal (Vitoria, Gasteiz): Vidal desafía las convenciones artísticas con esculturas que juegan con la percepción y despiertan la imaginación. Utilizando objetos encontrados y materiales como madera y cerámica, crea piezas que desafían la realidad, como una silla con apariencia de parrilla llamada «Silla chuleta». Su obra, influenciada por el dadaísmo, fomenta un diálogo profundo entre la obra y su audiencia, invitando a observar el mundo de forma renovada.

Leire P. Dezcallar (Palma de Mallorca, Baleares): Dezcallar fusiona poesía y narrativa de ficción para explorar sociedades alternativas y la relación entre humanos y objetos más allá de la humanidad. Su obra desafía la perspectiva antropocéntrica del diseño y la funcionalidad, planteando objetos adaptados para otras formas de vida, como asientos para plantas o automóviles para entidades no humanas. Sus piezas invitan a reflexionar sobre un mundo más inclusivo, donde se reconozcan y valoren los derechos de todas las formas de vida que comparten el planeta.

El ciclo Mallorca Live Nights recibe este domingo 10 de marzo a Belén Aguilera

El ciclo Mallorca Live Nights recibe este domingo 10 de marzo a Belén Aguilera

Convertida en una de las artistas pop más importantes del país, Belén Aguilera visitará la sala Es Gremi el 10 de marzo con su nuevo EP, Metanoia

Mallorca Live Nights recibe esta semana a una de las artistas pop más importantes de la escena nacional. Belén Aguilera traerá a la isla su gira Metanoia el domingo 10 de marzo dentro del ciclo de conciertos de otoño-invierno organizado por Mallorca Live en la sala Es Gremi de Palma. La apertura de puertas será a las 18:00 y el concierto dará comienzo a las 20:00.

Las últimas entradas para su concierto están disponibles desde 28€ en la web www.mallorcalivefestival.com/nights

La nueva etapa de Belén Aguilera

Desde que empezara a subir a sus redes sociales las versiones que tocaba al piano, Belén Aguilera ha recorrido un meteórico camino. Tras hacerse un nombre con Como ves, no siempre he sido mía (2020), y consolidarse con Superpop (2022), la artista catalana tuvo un 2023 imparable

Cosechó un éxito tras otro con los sencillos ‘Copiloto’ y ‘Antagonista’ y abrió una nueva etapa de experimentación con la música electrónica y una nueva imagen. El resultado fue el EP Metanoia, nuevo trabajo con el que sigue recorriendo el país y, después de hacer sendos dobletes en Las Ventas de Madrid y en la sala Razzmatazz de Barcelona, visitará Mallorca. 

Se sustituyen casi 4.000 metros cuadrados de pavimento en las barriadas de Porto Pi y Son Buit

sustituye casi 4.000 metros cuadrados de pavimento en las barriadas de Porto Pi y Son Buit

Cort ha sustituido el pavimento de varias calles de la zona de Porto Pi y Son Buit debido a que el asfalto de estas vías se encontraba en mal estado. Esta actuación, que ha supuesto la renovación de 3.989 metros cuadrados de superficie, ha tenido un presupuesto de 40.000 euros.

Concretamente, los trabajos han consistido en el asfaltado de 1.850 metros cuadrados de la calle Vista Alegre, de 637 metros cuadrados de la calle Inés Flórez, 1.209 metros cuadrados de la calle Garita y 283 metros de la calle Carme Guardia.

Estos trabajos han sido notificados y coordinados con las asociaciones de vecinos y forman parte del plan de mejora del asfaltado público que desarrolla el área de Vialitat de la regiduria de Infraestructures.

El IMAS presenta una nueva iniciativa destinada a erradicar estereotipos y prejuicios

Cuatro de cada cinco víctimas no son conscientes de que sufren ciberacoso

70 mujeres de entre 55 y 90 años de los centros de promoción de la autonomía personal del Consell de Mallorca han participado en esta experiencia piloto

Romper tabúes, combatir y desmitificar la hipótesis que relaciona las mujeres mayores con la sexualidad y ofrecer recursos sobre educación sexual y salud enfocados al colectivo. Con este objetivo, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha llevado a cabo el Proyecto ORG, una experiencia piloto en la cual han participado 70 mujeres de entre 55 y 90 años de los siete centros de promoción de la autonomía personal (CPAP) del IMAS.

«La finalidad del Projecte ORG es que se perciba la sexualidad como una parte fundamental de la salud, que nos ayuda a mantener un bienestar físico, emocional y social», ha explicado una de sus directoras, Katya Fernández, la cual, además, ha añadido que «parte de una necesidad manifestada por las mismas usuarias. Hoy en día hay diversidad de recursos relacionados con la educación sexual, pero todos están enfocados en la población joven y adulta, y no tanto a las personas mayores. Todavía son muchos los perjuicios que no nos dejan avanzar dentro de este campo».

El Conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha estado presente al acto que se ha llevado a cabo hoy en el CPAP Can Real de Petra, donde se han analizado los resultados de esta iniciativa, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. «Experiencias como esta ponen de relieve la importancia y la necesidad de dar a las mujeres mayores el papel que se merecen y también nos demuestran que es posible cambiar conductas que, sin querer, tenemos interiorizadas a través de un proyecto de intervención público», ha destacado.

Las conclusiones del proyecto apuntan a que si bien al inicio del taller un 81,5% de las participantes reconocía concebir la sexualidad como una parte de la salud, después de 24 sesiones, el 100% la consideran son parte indispensable para una buena salud física y mental. En esta línea, una representación de las 70 participantes ha reconocido durante el acto que «este proyecto las ha hecho reflexionar y entender la importancia de hablar sobre sexualidad sin miedo».

«Una pregunta muy recurrente en  las sesiones era de qué manera pueden vivir la sexualidad a su edad. Hemos podido hacer trabajo en este aspecto y hemos hecho entender que se tiene que aprender a gestionar los cambios motivados por la edad y a disfrutarlos. Las limitaciones las ponemos nosotros mismas», ha explicado la sexóloga Leticia Calle, que ha participado en el proyecto. «La evidencia científica dice que la edad no supone una dificultad para disfrutar del sexo. Pero a pesar de esto, la sexualidad de la gente mayor y, sobre todo de las mujeres, es uno de los grandes secretos de nuestra cultura», ha dicho.

Además de esta profesional, han hecho trabajo en el proyecto otros perfiles como terapeutas de La Maleta Roja, educadoras sociales, educadoras sexuales y técnicas en curas auxiliares. Todas han coincidido en «la necesidad de seguir potenciando espacios como este, donde ha quedado probado que la vida sexual de las mujeres mayores no se ha acabado, ni culturalmente ni emocionalmente y que, además, pueden disfrutar de una vida sexual plena, satisfactoria y positiva. Se nos atribuye un perfil cuidador y se deja en un segundo plan la vida personal y privada. Tenemos que continuar trabajando la importancia de valorar su tiempo, estimarse y darse permiso para disfrutar», ha asegurado Alejandra Pizá, también directora del proyecto.

Además del presidente del IMAS, también han estado presentes al acto la directora insular d’Atenció Comunitaria I Promoció de l’Autonomia Personal, Catalina Maria Mascaró, así como entidades y profesionales del ámbito, asociaciones y representantes de los CPAP de Palma, Felanitx, Manacor, Puigpunyent y Llucmajor.

Los refugios del Consell de Mallorca cierran 2023 con récord de visitantes, con un 23,4 % más de pernoctaciones que el año anterior

Los refugios del Consell de Mallorca cierran 2023 con récord de visitantes, con un 23,4 % más de pernoctaciones que el año anterior

El 55 % de los usuarios que utilizan los alojamientos de la Ruta de Pedra en Sec son extranjeros, predominando los alemanes, franceses y checos

Los refugios de montaña de la red del Consell de Mallorca han registrado un total de 33.848 pernoctaciones en 2023, lo que representa un 23,4 % más que en 2022, cifra récord con respecto a los años anteriores.  

En concreto, supone un incremento de 6.420 plazas ocupadas el pasado ejercicio, en comparación con las 27.428 estancias que se contabilizaron en 2022. La red de refugios que gestiona la institución insular está compuesta por seis establecimientos que están ubicados en fincas públicas y ofrecen 332 plazas. 

Los datos de ocupación por alojamiento durante el pasado ejercicio son los siguientes: Tossals Verds (7.185), So n’Amer (6.675), Can Boi (6.149), Muleta (5.162), Pont Romà (4.578) y Galatzó (4.099). 

Las épocas del año de mayor afluencia de excursionistas son la primavera (abril y mayo) y el otoño (octubre), meses en los que se alcanza las máximas de ocupación y en los que se roza el lleno total en estas instalaciones. En el pasado puente de la Constitución se registró un pico de pernoctaciones que rondó prácticamente el 100 %, duplicando casi los datos registrados en el mismo periodo del año anterior.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha valorado positivamente este aumento de excursionistas en la red de refugios del Consell de Mallorca y lo ha atribuido «a las ganas que tiene la gente de estar en contacto con la naturaleza y al auge que está teniendo el senderismo en los últimos años». Y ha añadido: «los usuarios de este tipo de alojamiento, tanto nacionales como internacionales, quieren conocer la serra de Tramuntana, y aprovechan sus estancias en los refugios para realizar algunas de las etapas de la Ruta de Pedra en Sec.»

Diferencia de nacionalidades en temporada baja y alta

Por nacionalidades, cabe destacar que los españoles son los usuarios que más se alojan en estos refugios de montaña, con un 45,16 % del total de pernoctaciones registradas en 2023, frente a un 54,84 % de origen extranjero.

Alemanes (23,46 %) y franceses (7,05 %) son las nacionalidades más numerosas. Les siguen los senderistas procedentes de Checoslovaquia (4,49 %), Reino Unido (3,81 %), Bélgica (3,67 %) y Dinamarca (2,53 %). Se contabilizan excursionistas que pernoctan en los refugios de Mallorca procedentes de hasta un total de 58 países.

Acerca del origen de usuarios que acuden a los refugios, Pedro Bestard ha detallado que «mientras en temporada baja los españoles son los clientes más numerosos, en temporada alta acuden muchos más extranjeros, sobre todo alemanes y franceses, de modo que esa diferencia se iguala».

Cabe señalar que el pasado año se han contabilizado los 4.099 visitantes registrados en el refugio de Galatzó, que abrió sus puertas en febrero de 2023.
 

La Biblioteca Pública de Palma Can Sales celebra el Día del Cómic

Can Sales

El centro bibliotecario de referencia celebra el II Día del Cómic con la difusión del cartel del artista local Álex Fito y la programación de actividades los días 15 y 16 de marzo

Por segundo año consecutivo, el 17 de marzo se celebra en España el Día del Cómic y Tebeo, como medida para impulsar el sector y también para reconocer el papel de los profesionales del sector del cómic en la vida social y cultural. La celebración se encuadra precisamente en la puesta en valor del cómic en España, ya que fue ese día cuando empezó a publicarse la mítica revista TBO, que dio el nombre tradicional a la lectura de viñetas.

Desde la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, se quiere poner en valor a nuestros ilustradores e ilustradoras, por eso este año se ha encargado la ilustración para celebrar la gran fiesta del cómic al artista local Alex Fito. La imagen, convertida en un gran vinilo, decorará parte de la fachada de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales para la festividad.

Continuando la reivindicación de los derechos de la mujer y la igualdad social y laboral del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, la ilustración conmemorativa de este Día del Cómic 2024 tiene como protagonistas a los personajes femeninos. Las figuras principales pertenecen a Esther y su mundo de Purita Campos, que este año cumple el 50 aniversario de la primera publicación en España, y a Persépolis de Marjane Satrapí, referente del cómic sobre la lucha de las mujeres por la libertad y la igualdad. Las acompañan otros 60 personajes femeninos de cómics de todas las épocas. Tomando como punto de partida la ilustración, la biblioteca convoca un concurso para que sus lectores de cómics intenten adivinar la identidad de las mujeres del cómic que aparecen representadas.

Las actividades previstas para la celebración en la Biblioteca Pública de Palma Can Sales comienzan el viernes 15 de marzo, cuando viajaremos de la mano de Tai Sato a la cultura japonesa y sus cómics, llamados mangas y, en su versión animada, el anime. En el taller de caligrafía descubriremos cuáles son las expresiones más usadas en éstos.

También el viernes 15 de marzo se presenta el segundo volumen de la colección Método Cómic. Ciencia en Viñetas del Clúster de Cómic y Nuevos Media de Mallorca y la Universidad de las Illes Balears, con sus autores, Miguel Ángel Miranda y Luis Resines (Pelopantón). La colección, que pretende despertar el interés por la ciencia a cualquier edad, se lanzó el Día del Cómic 2023 y un año después presenta su continuación, Aventura Natura II: Los impactos en los ecosistemas de las Illes Balears. Los cómics se repartirán gratuitamente en las bibliotecas de las Illes Balears.

El sábado 16, por la mañana, se ha programado el primer taller de escritura creativa de cómics, a cargo de LiterArt, para niños y niñas de 8 a 12 años. El taller se estructura en tres sesiones, de dos horas cada una, y se realizarán otras dos sesiones los sábados 6 y 13 de abril. El mismo 16 de marzo en la comicteca habrá una mesa de intercambio de cómics y se presentarán las lecturas del nuevo club de lectura de cómics, que coordinará la ilustradora Flavia Gargiulo y que empezará el próximo mes de abril.

Llucmajor realiza talleres de conducción responsable para más de 800 jóvenes

Llucmajor realiza talleres de conducción responsable para más de 800 jóvenes

Esta formación esta enfocada en el alumnado de los Institutos del municipio, realizando diferentes sesiones a grupos de Secundaria, Bachillerato y FP

La Policía Local de Llucmajor ha vuelto a llevar a cabo, tal y como viene haciendo los últimos años, su programa de Formación de Educación Viaria, enfocado al alumnado de los Institutos del municipio, realizando diferentes sesiones a grupos de Secundaria, Bachillerato y FP.

En los grupos de Bachillerato y FP, este año se han realizado las segundas jornadas formativas «Taller de alcohol y conducción responsable», durante los meses de enero y febrero en el Claustre de Sant Bonaventura y en el Polideportivo de s’Arenal.

La actividad de este taller consta de dos partes.

En la primera parte del curso, se hace una introducción teórica sobre la responsabilidad de los conductores, las causas de accidentes y cómo actuar si alguien ha bebido o ha tomado algún tipo de sustancia ilegal.

En la segunda parte del taller se realiza una parte práctica con los alumnos sobre los posibles efectos del alcohol.

Se utilizan unas gafas de simulación de graduación de alcohol en sangre donde experimentan la sensación desde una tasa de 0,5g a 0,8g en sangre hasta unas gafas de 0,6g a 1,2g en sangre que sería un delito contra la seguridad vial. También pueden experimentar con unas gafas de simulación de consumo de drogas (cannabis).

En total, la Policía Local de Llucmajor ha realizado estos talleres para más de 800 alumnos y alumnas del municipio.

Para Sergi Torrandell, Jefe de la Policía Local de Llucmajor «este tipo de talleres son una herramienta de prevención para que los más jóvenes tomen conciencia de cuáles son las posibles consecuencias de consumir alcohol o drogas y ponerse al volante».

Jaume Garau, regidor de Seguridad del Ajuntament de Llucmajor quiso destacar que «estamos seguros que este tipo de actuación por parte de nuestra Policía Local hace que se eviten accidentes graves que pueden incluso costar vidas».

Xisca Lascolas, alcaldesa de Llucmajor destacó que «los jóvenes de nuestro municipio son muy importantes para nosotros. Mostrarles las consecuencias de determinadas actuaciones al volante es una manera de protegerlos. Quiero agradecer el esfuerzo de nuestra Policía Local, así como de los centros educativos del municipio que se prestan año tras año a que se puedan organizar estas formaciones».

La APB reivindica el papel de la mujer dentro de la Policía Portuaria

La APB reivindica el papel de la mujer dentro de la Policía Portuaria

Bajo el lema Somos Mujeres, somos Autoridad, somos Portuarias, la APB ha querido reivindicar el papel de la mujer dentro de la Policía Portuaria, un colectivo históricamente masculino

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha celebrado hoy una mesa redonda para conmemorar el Día de la Mujer. Bajo el lema Somos Mujeres, somos Autoridad, somos Portuarias, la APB ha querido reivindicar el papel de la mujer dentro de la Policía Portuaria, un colectivo históricamente masculino.

A la cita, el equipo del Archivo de la APB ha presentado algunos documentos inéditos que constatan que este organismo fue pionero en España en la incorporación de la mujer a la Policía Portuaria.

A la mesa redonda ha participado Inmaculada Morán, quien fue la primera mujer celadora-guardamuelle en las Islas Baleares en 1991. Además, se han escuchado las experiencias de trabajadoras en activo de la APB que forman o han formado parte del colectivo de Policías Portuarios de los cinco puertos de interés general que gestiona el organismo, como son Olga Peñalver, Elke Fernández, Raquel Ripoll, Maribel Torres y Fosi Jiménez, entre muchas otras. En sus intervenciones, han recordado el proceso de preparación para las pruebas de acceso al colectivo de Policías Portuarios, así como el ambiente laboral con el resto de la comunidad portuaria.

Una de las primeras figuras femeninas de la Policía Portuaria fue Olga Peñalver, quien entró en el colectivo en 1996 y actualmente es la jefa de Departamento de Conservación. Según relata Peñalver, “entre los hombres policías chocó bastante que hubiera mujeres. De hecho, no tenían habilitados vestuarios para mujeres, ni vestimenta”. Además, añade, “cuando alguna policía portuaria se quedó embarazada, no se sabía muy bien qué hacer ni cómo gestionarlo”.

Un gran número de mujeres que empezó siendo Policía Portuaria ha desarrollado una carrera profesional dentro de la APB y, hoy en día, ocupan un lugar de trabajo en la parte gestora de la empresa, como es el caso de Olga Peñalver.

PalmaActiva contrata a 61 personas que trabajarán en el Ayuntamiento de Palma

PalmaActiva contrata a 61 personas que trabajarán en el Ayuntamiento de Palma

PalmaActiva contrata a 61 personas que trabajarán en el Ayuntamiento de Palma gracias a los programas mixtos SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación

Un total de 61 personas trabajarán en el Ayuntamiento de Palma gracias a los programas mixtos SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación. El Centro Flassaders ha acogido este viernes el acto de bienvenida al alumnado y al personal profesional de los 5 proyectos: tres de los cuales son del programa SOIB Jove Formació i Ocupació, dirigido a alumnado-trabajador menor de 30 años, y dos del programa SOIB 30 Formación y Ocupación, dirigido a alumnado-trabajador mayor de 30 años.

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, y Catalina Jiménez, directora del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), han estado presentes en el acto de bienvenida. Ambas han felicitado al alumnado por haber sido seleccionado y les han deseado que aprovechen la experiencia para obtener la titulación.

Gracias a estos proyectos, PalmaActiva contrata durante 11 meses a 50 alumnos y, durante 12 meses, a 11 profesionales (5 directoras, 5 docentes y 1 técnica de apoyo administrativo). El alumnado participante tiene durante 11 meses un contrato de formación y aprendizaje. Tanto SOIB 30 Formación y Ocupación como SOIB Jove Formación y Ocupación combinan formación y experiencia práctica con el objetivo de mejorar las competencias profesionales. Las personas participantes realizarán aproximadamente 1.522 horas de formación y de trabajo efectivo, gracias a los cuales podrán obtener certificados de profesionalidad.

Para la ejecución de estos cinco proyectos, PalmaActiva ha recibido una subvención del SOIB de 1.011.448.25 euros, el presupuesto total es de 1.045.607.19 euros. Los proyectos de SOIB Joven Formación y Ocupación están financiados por el SOIB con la participación del SEPE y cofinanciados por el Fondo Social Europeo; los proyectos de SOIB 30 Formación y Ocupación los financia el SOIB mediante la Conferencia Sectorial.

Los proyectos que han comenzado son:

SOIB 30 Formación y Ocupación (proyectos para mayores de 29 años)

  • Palma Informa V
  • Palma Micromachine VIII

SOIB Jove Formación y Ocupación (proyectos para menores de 30 años)

  • Palma Informa VI
  • Palma Web VII
  • Palma Xapa I

Estos proyectos se realizan en colaboración con la concejalía de Movilidad (EMT) y la concejalía de Economía, Hacienda e Innovación (IMI).

Algunas de las tareas que se realizarán son:

PALMA INFORMA V i VI

• Desarrollar un servicio de información para el colectivo de comerciantes de Palma con el objetivo de obtener datos que permitan la detección de necesidades formativas, de modernización y de innovación, de sensibilización e inclusión de las nuevas tecnologías y transmitir información sobre ayudas, subvenciones, acciones formativas, campañas de dinamización comercial/sectorial, iniciativas municipales…

• Desarrollar un servicio de información y/o recopilación de información sobre movilidad (EMT) y sobre urbanismo comercial (Área de Urbanismo) por parte de las personas participantes en el proyecto mediante la visita a paradas de autobús urbano en el municipio.

• Apoyar las acciones colectivas de inserción laboral de PalmaActiva: jornadas de selección y ferias de empleo.

PALMA MICROMACHINE VIII

• Realizar la actualización, instalación y/o configuración de equipos informáticos en áreas de la Administración pública municipal que repercuten en el servicio que se presta al ciudadano

• Optimizar el uso y rendimiento del equipamiento informático municipal.

• Realizar una campaña de revisión, mantenimiento, reparación e inventariado del equipamiento informático municipal de servicios al ciudadano.

PALMA WEB VII

• Elaborar y actualizar páginas web y aplicaciones web de información y servicios a los ciudadanos y visitantes de Palma.

• Facilitar que la información del municipio esté a su alcance y sea accesible a todo el mundo.

• Ofrecer una pronta respuesta a las quejas y demandas de residentes y visitantes mediante las TIC.

• Ofrecer la posibilidad de poder acceder a las páginas web desde cualquier sitio y desde multitud de sistemas diferentes.

PALMA XAPA I

• Reparar, sustituir y poner a punto las zonas afectadas de la carrocería de un vehículo, utilizando los medios y materiales idóneos garantizando la conformidad del aspecto, funcionalidad, ruidos y estanqueidad, así como gestionar las piezas de repuesto y los materiales de su actividad, y establecer los distintos controles de calidad.

Los 3 acontecimientos de arte contemporáneo más importantes de la isla

Los 3 acontecimientos de arte contemporáneo más importantes de la isla

El Centro Cultural la Misericòrdia formará parte del Art Palma Brunch, Art Palma Summer y la Nit de l’Art, dando voz a nuevas presencias y propuestas de la part forana

El Consell de Mallorca se suma a los tres acontecimientos de arte contemporáneo más importantes de la isla. El Centro Cultural la Misericòrdia formará parte del Art Palma Brunch, Art Palma Summer y la Nit de l’Art dando voz a nuevas presencias y propuestas de la part forana. De este modo, la institución insular recupera la relación con la asociación Art Palma Contemporani y establece un nuevo convenio de colaboración que permitirá al Consell de Mallorca posicionarse en estas tres citas culturales. 

Así lo ha anunciado, este jueves, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien ha destacado que “el centro cultural más grande de la isla no puede dar la espalda a la cultura y, a partir de ahora, contará con arte contemporáneo en diferentes momentos del año”. El próximo sábado, 23 de marzo, el Consell de Mallorca participará al Art Palma Brunch con tres propuestas de la part forana: la BIBI Gallery, la Galeria Maior y CC Andratx. Aun así, la fórmula a seguir, a partir del 2025, en el Art Palma Brunch, será la de nuevas presencias: “queremos dar visibilidad a nuevos creadores que nunca han tenido la oportunidad de exponer sus obras ofreciéndoles la Misericòrdia durante el mes de marzo”, ha detallado la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca. 

A partir de aquí, ha explicado Galmés, “durante el Art Palma Summer, el próximo 6 de junio, se expondrá al ganador del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea, que este año será Tono Arias y, durante la Nit de l’Art se dará cabida a las propuestas de la part forana de Mallorca”. 

Visita a los galeristas y artistas mallorquines presentes en ARCO 

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han visitado, este jueves, a los galeristas y artistas mallorquines que, durante estos días, se exponen en la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid. Galmés y Roca han conversado con los responsables de la Galería Pelaires, Kewenig, L21 y Fermay y con los artistas mallorquines relevantes con obra en ARCO a galerías no mallorquinas, como Amparo Sard, Bernadí Roig, Susy Gómez y Robert Ferrer. 

Los artistas han trasladado a las autoridades su satisfacción con su implicación y, de hecho, Antònia Roca ha asegurado que ya se están diseñando diferentes exposiciones con artistas mallorquines de gran renombre.