spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 375

El servicio de neumología de Son Llàtzer ha instalado hoy una mesa informativa con motivo del día mundial del EPOC

El servicio de neumología de Son Llàtzer ha instalado hoy una mesa informativa con motivo del día mundial del EPOC

El objetivo de la jornada es dar a conocer la importancia del diagnóstico precoz y las pautas que se tienen que seguir para llevar mejor la enfermedad

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Llàtzer, con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ha organizado una jornada informativa en la cual han participado neumólogos, enfermeras del Servicio de Neumología, fisioterapeutas e incluso pacientes afectos de esta enfermedad, algunos de los cuales incluidos en el Programa de Paciente Activo del Servicio de Salud. El objetivo es dar a conocer la importancia del diagnóstico precoz y las pautas que se tienen que seguir para llevar mejor la enfermedad.

Hace 2 años fue reconocida como Unidad de EPOC Multidisciplinaria de Alta complejidad por la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Esta acreditación pone en valor los recursos materiales y humanos del hospital para realizar cualquier tipo de actividad asistencial, docente o investigadora relacionada con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la EPOC.

«Actualmente atendemos 160 pacientes con EPOC avanzado. Estos pacientes disponen de una atención personalizada y un número de teléfono al cual nos puede llamar en caso de empeoramiento de los síntomas. Con esto, conseguimos una disminución del número de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias a causa de esta patología, así como una alta satisfacción por parte de los pacientes y familiares» expone la Dra. Fuster.

El diagnóstico de la EPOC en estadios tempranos permite realizar medidas terapéuticas y de prevención que influyen en el curso natural de la enfermedad, evitando que progrese hacia estadios más avanzados. Es por eso por lo que es importante darle visibilidad.

La EPOC es la cuarta causa de muerte en España, por detrás del cáncer, las enfermedades cardíacas y las cerebrovasculares. En las Islas Baleares, cada año se producen 24,13 muertos por cada 100.000 habitantes a causa de la EPOC, la prevalencia es del 11,1% entre la población insular (13,6% en hombres y 8,5% en mujeres).

Es una patología muy frecuente entre la población española, sobre todo en los hombres, a pesar de que en los últimos años ha aumentado de manera importante entre las mujeres a causa de la incorporación del hábito tabáquico. Según el estudio EPI-SCAN II, el mayor estudio de EPOC hecho en España, el 11,8% de la población mayor de 40 años en España sufre enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las diferencias son significativas entre hombres y mujeres, con una prevalencia del 14,6% y del 9,4%, respectivamente. Además, se identifica en el estudio un incremento preocupante del infradiagnóstico de la enfermedad, que llega al 81,7%.

Causas de la EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, es el término general que engloba enfermedades como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. La EPOC es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una dificultad al paso del aire debida a una inflamación de los bronquios. En fases iniciales aparecen síntomas como por ejemplo tos, expectoración y fatiga; a medida que la enfermedad progresa, se produce incapacidad para hacer las actividades de la vida diaria, como por ejemplo vestirse, andar… y el paciente puede necesitar oxígeno adicional.

La causa principal de la EPOC es el tabaquismo. También pueden sufrir la enfermedad personas no fumadoras a causa de la exposición continuada al humo de la combustión de la biomasa (hornos de leña y estufas en ambientes escasamente ventilados, principalmente en los países en vías de desarrollo), las que viven en lugares con una gran contaminación industrial o personas fumadoras pasivas.

También hay EPOC de causa genética, como es del déficit de alfa 1 antiripsina o a consecuencia de un desarrollo anormal de los pulmones, como los nacimientos prematuros donde el pulmón no ha podido desarrollarse correctamente y no llega a tener una función pulmonar normal en la edad adulta.

Para diagnosticar la enfermedad es necesario hacer una espirometría, que es una prueba sencilla, de 10 minutos de duración, con la cual se comprueba si hay alteración de la función pulmonar.

La medida más eficaz para evitar el inicio de la enfermedad y su progresión es dejar de fumar. Los tratamientos con fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios inhalados pueden ayudar a mejorar los síntomas, aumentar la función pulmonar del paciente y retrasar la progresión de la enfermedad. La fisioterapia respiratoria, el control nutricional, la ayuda psicológica y la oxigenoterapia son medidas no farmacológicas que también pueden contribuir a mejorar la vida de estos pacientes.

La Organización Mundial de la Salud advierte que los gastos asociados a esta enfermedad aumentarán los próximos años por culpa del envejecimiento de la población y del aumento del hábito tabáquico entre las mujeres.

La velocidad máxima de la vía de Cintura pasa a 100 kilómetros por hora

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado hoy que la velocidad máxima de la vía de Cintura pasará a 100 kilómetros por hora a partir del 18 de diciembre. Galmés, que ha estado acompañado del consejero de Territorio Movilidad e Infraestructuras Fernando Rubio, ha explicado que hoy mismo se ha comunicado a la Dirección General de Tráfico (DGT) la medida avalada por informes técnicos ambientales, de trazado y de siniestralidad.

Una decisión que cuenta con el apoyo de todo el sector del transporte durante una reunión que han mantenido el presidente Galmés y el conseller Rubio con los máximos representantes del sector profesional, encabezado por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) y su presidente, Rafel Roig. También han participado representantes de los taxistas, de los vehículos de alquiler, transporte de mercancías y transporte discrecional.

«Hoy hemos comunicado a la Dirección General de Tráfico que la velocidad en la vía de Cintura pasará a 100 kilómetros por hora a partir del 18 de diciembre. Es una medida esperada por muchos mallorquines, que cuenta con el apoyo del sector de profesionales del transporte y que está avalada por informes técnicos que nos indican que es del todo factible. Nos comprometimos en campaña electoral que antes de final de año se llevaría a cabo este cambio de velocidad, como una de las principales medidas para desembolsar Mallorca, y cumplimos con nuestra palabra», ha afirmado el presidente del Consell de Mallorca.

Llorenç Galmés ha añadido que «los informes técnicos que avalan la medida señalan que a 100 kilómetros por hora hay un ahorro de combustible y de emisiones de Co2, apuntan que la vía de Cintura, tanto a 120 como a 80 es la autopista con más poca siniestralidad de todas las de Mallorca y que una velocidad a 100 km/h cumple todas las normas de seguridad».

Por su parte, el consejero Fernando Rubio ha detallado los tres informes, de técnicos de la casa y de empresas especializadas externas, que avalan el cambio de velocidad. El consejero ha explicado que el informe de impacto ambiental apunta en su conclusión principal: «El análisis realizado indica que una velocidad máxima de 100 Km/h es mucho más eficiente en cuanto al consumo de combustible, especialmente en los vehículos pesados. Se ha estimado un ahorro con el incremento de velocidad de 20.078 litros anuales de gasolina y 397.755 litros de gasóleo por año». A continuación, el informe técnico señala que «la reducción del consumo de combustible lleva asociada una reducción de las emisiones nocivas: Las más significativas son las de 11.214 kg/año de NOx (óxido de nitrógeno), 780 kg/año de MMVOC (compuestos volátiles de metano), 385 toneladas/año de CO2 y 320 kg/año de PM10 (partículas en suspensión)».

En cuanto al ruido, apunta que con la renovación de la capa de asfalto con una de mayor calidad reducirá entre dos y tres decibelios. También está previsto instalar pantallas acústicas.

Respecto a la siniestralidad, el informe revela que la vía de Cintura es la autopista de Mallorca con el índice de peligrosidad (IP) más bajo de los últimos 10 años. Los técnicos apuntan que «desde 2016 se sigue una tendencia a la baja, tanto del IP como del número total de accidentes, y todos los valores se encuentran siempre por debajo del 30, límite por debajo del cual se considera un IP muy bajo». En cuanto a la mortalidad, el informe revela que se observa un incremento desde el año 2021, dado que hasta entonces solo había habido 3 accidentes mortales en 11 años, pasando a tener 5 accidentes mortales en 3 años.

Además, el informe sobre el trazado indica que la velocidad a 100 Km/hora cumple las normas de seguridad 3.1 IC del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y aconseja, en dos tramos, realizar una mejora del firme, ya que es mucho más recomendable mantener la misma velocidad a lo largo de toda la vía.

El RCD Mallorca en LaLiga Genuine 2023/24

El RCD Mallorca en LaLiga Genuine 2023/24

Este fin de semana se disputa la primera de las cuatro fases de la temporada en el Complex Esportiu Futbol Salou, en Tarragona. El Mallorca debuta el sábado, 18 de noviembre, a las 10 horas, frente a la Fundación Club Atlético de Madrid. El segundo encuentro será a las 16.30 horas ante el Cádiz CF. Ya el domingo, a las 11 horas, los bermellones jugarán su último partido en tierras catalanas y su rival será la UD Almería.

Todos los encuentros se disputan en cuatro partes de diez minutos cada una. Habrá dos intermedios de dos minutos cada uno y un descanso de cinco, entre la segunda y la tercera parte.

Además, cabe resaltar el lema que define el espíritu de LaLiga Genuine: “Compartir antes que competir”. Asimismo, en la competición no sólo suman los resultados deportivos, sino también las actitudes positivas de deportividad que se muestren durante los partidos. Por ello, los equipos contarán en cada jornada con una serie de puntos que premiarán el comportamiento y acciones de deportividad y fair play de jugadores, entrenadores y aficiones.

Por otro lado, y en el caso del RCD Mallorca, la segunda fase de la temporada tendrá lugar del 2 a 4 de febrero de 2024 en la Ciudad deportivo Bahía de Cádiz. La tercera, del 12 al 14 de abril en la Ciudad deportiva del Club Deportivo Tenerife y la cuarta, de 7 al 9 de junio en la Ciudad deportiva Fernando Santos de la Parra, en Getafe.

Como curiosidad, el Mallorca se proclamó la temporada pasada campeón del Grupo Compañerismo.

LaLiga Genuine 2023/24 cuenta con la participación de 46 equipos de toda España, que se dividen en dos grupos: uno llamado “Grupo inclusión” y el otro, “Grupo superación”. El RCD Mallorca está encuadrado en el primero junto con los siguientes conjuntos:

  • Athletic Club Fundazioa
  • Fundació Barça
  • RCD Espanyol
  • Fundación Club Atlético de Madrid
  • Real Sporting de Gijón
  • Sevilla FC
  • Levante UD EDI
  • Fundació Futbol Base Reus
  • Cádiz CF
  • Nàstic de Tarragona
  • Valencia CF
  • CA Osasuna
  • CD Tenerife EDI
  • Fundación Celta Integra
  • Girona FC
  • Real Zaragoza
  • UD Las Palmas
  • Córdoba CF
  • SD Huesca
  • UD Almería
  • UD Ibiza

Jornada para fomentar las relaciones académicas con universidades rumanas

jornada para fomentar las relaciones académicas con universidades rumanas

El evento incluye un homenaje a Emil G. Racoviţă, pionero de la bioespeleología y explorador de las Cuevas des Drac

La Universidad de las Islas Baleares y el Consulado Honorario de Rumanía organizan la Jornada de Fomento de Relaciones Académicas y Culturales entre la Universidad de las Islas Baleares y Universidades Rumanas, que tendrá lugar el martes, 15 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, en el salón de actos del edificio Margalida Comas i Camps del campus universitario.

La jornada tiene como objetivo favorecer el intercambio académico y cultural entre las universidades rumanas y la Universidad de las Islas Baleares. El programa incluye, entre otras actividades, una presentación de las universidades de Rumanía, a cargo del cónsul honorario de este país, señor Alexandru George Lazar, y una presentación del Instituto Cultural de Rumanía, a cargo de la directora de esta institución, señora Maria Floarea Pop. También se presentará la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, la universidad de ciencias económicas y empresariales más antigua de Rumanía, a cargo de la señora Camelia Vlăsceanu.

Además, se darán a conocer las experiencias académicas interuniversitarias y los programas de movilidad de la Universidad de las Islas Baleares, así como la oferta de estudios y las líneas de investigación.

Homenaje a Emil G. Racoviţă

En el marco de la jornada se llevará a cabo un homenaje a la figura de Emil G. Racoviţă (1868 – 1947), biólogo, zoólogo, oceanógrafo y espeleólogo rumano que es considerado uno de los padres de la bioespeleología. En julio de 1904, durante una estancia en Mallorca, exploró las Cuevas des Drac (Porto Cristo, Manacor), y descubrió el invertebrado Thyphlocirolana moraguesi.

El homenaje tendrá las intervenciones del doctor Guillem X. Pons, profesor titular del Departamento de Geografía de la UIB, que impartirá la conferencia «Historia de la bioespeleología de las Islas Baleares: desde sus inicios con Emil G. Racoviţă a nuestros días», y de la doctora Maria Capa, profesora contratada doctora del Departamento de Biología de la UIB, que impartirá la conferencia «De Racoviţă a los nuevos retos en el estudio de la fauna cavernícola del siglo XXI». Acto seguido, tendrá lugar un diálogo entre la doctora Laura del Valle, contratada postdoctoral de la UIB, y la doctora Alida Timor-Gabor, de la Facultad de Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Universidad Babes-Bolyai. 

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Hoy ha tenido lugar la clausura de 5 programas mixtos de Formación y Ocupación, gracias a los cuales 61 personas han trabajado en el Ayuntamiento de Palma. La Sala de Plenos ha acogido este martes este acto de despedida al alumnado y al personal profesional de los 5 proyectos: dos del programa SOIB Jove Formació i Ocupació, dirigido a trabajadores menores de 30 años, y tres de SOIB 30 Formació i Ocupació, dirigidos a trabajadores mayores de 30 años.

El alcalde de Palma Jaime Martínez Llabrés, la concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer y la directora del SOIB Catalina Jiménez han presidido el acto. Los tres han felicitado al alumnado por haber finalizado la formación y les han agradecido el trabajo realizado en el Ayuntamiento, a la vez que les han deseado suerte en su futuro laboral.

Gracias a estos proyectos, PalmaActiva ha contratado durante 11 meses a 50 alumnos y, durante 12 meses, a 11 profesionales (5 directoras, 5 docentes y 1 técnica de apoyo pedagógico). El alumnado participante ha tenido durante 11 meses un contrato de formación y aprendizaje. Tanto SOIB 30 Formación y Ocupación como SOIB Jove Formación y Ocupación combinan formación y experiencia práctica con el objetivo de mejorar las competencias profesionales. Las personas participantes han realizado 1.560 horas de formación y de trabajo efectivo, gracias a las cuales han podido obtener certificados de profesionalidad.

Por ejecutar estos cinco proyectos, PalmaActiva ha recibido una subvención del SOIB de 984.012,39 euros, el presupuesto total es de 1.051.201,64. Los proyectos de SOIB Jove Formació i Ocupació están financiados por el SOIB con la participación del SEPE, Fondo Social Europeo y Garantía Juvenil; los proyectos de SOIB 30 Formació i Ocupació los financia el SOIB mediante la Conferencia Sectorial.

Los proyectos que han finalizado hoy son:

· Programas dirigidos a personas mayores de 30 años (SOIB 30)

o Xapa i Mecànica IX (CP nivel 1 de operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería y CP nivel 1 de operaciones auxiliares de electromecánica de vehículos)

o Micromachine VII (CP nivel 2 de montaje y reparación de sistemas microinformáticos)

o Palma Informa IV (CP nivel 2 de actividades administrativas en la relación con el cliente)

· Programas dirigidos a personas menores de 30 años (SOIB Jove)

o Xapa i Mecànica X (CP nivel 1 de operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería y CP nivel 1 de operaciones auxiliares de electromecánica de vehículos)

o Palma Web VI (CP nivel 2 de confección y publicación de páginas web)

Algunas de las tareas que ha realizado son:

PALMA INFORMA IV

• Desarrollar un servicio de información para el colectivo de comerciantes de Palma con el objetivo de obtener datos que permitan la detección de necesidades formativas, de modernización y de innovación, y transmitir información sobre ayudas, subvenciones, acciones formativas, campañas de dinamización comercial…

• Desarrollar un servicio de atención al usuario en diversas oficinas OAC.

• Desarrollar un servicio de información y/o recopilación de información sobre movilidad (EMT) y sobre urbanismo comercial (Área de Urbanismo) mediante la visita a paradas de autobús urbano.

• Apoyar las acciones colectivas de inserción laboral de PalmaActiva: jornadas de selección y ferias de empleo.

PALMA MICROMACHINE VII

• Realizar la actualización, instalación y/o configuración de equipos informáticos en áreas de la administración pública municipal que repercuten en el servicio que se presta al ciudadano.

• Optimizar el uso y rendimiento del equipamiento informático municipal.

• Recuperación, reparación e inventariado del equipamiento informático municipal de servicios al ciudadano.

PALMA WEB VI

• Elaborar y actualizar páginas web y aplicaciones web de información y servicios a los ciudadanos y visitantes de Palma.

• Facilitar que la información del municipio esté a su alcance y sea accesible a todo el mundo.

• Ofrecer una pronta respuesta a las quejas y demandas de residentes y visitantes mediante las TIC.

• Ofrecer la posibilidad de poder acceder a las páginas web desde cualquier sitio y desde multitud de sistemas diferentes.

PALMA CHAPA Y MECÁNICA IX Y X

• Diagnosticar, reparar, sustituir y poner a punto las zonas afectadas de la carrocería de un vehículo, utilizando los medios y materiales idóneos garantizando la conformidad del aspecto, funcionalidad, ruidos y estanqueidad, así como gestionar las piezas de repuesto y los materiales de su actividad, y establecer los distintos controles de calidad.

• Diagnosticar, reparar, sustituir y poner a punto distintos sistemas de los vehículos: motor térmico y sus sistemas auxiliares, sistemas que componen el tren de rodaje (frenos, transmisión, dirección y suspensión); sistemas eléctricos vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas instalaciones, y/o montar sistemas seguridad y confortabilidad, utilizando medios y materiales idóneos, garantizando conformidad del aspecto, funcionalidad, así como gestionar las piezas de repuesto y los materiales de la su actividad y establecer distintos controles de calidad.

Estos programas se realizan en colaboración con la concejalía de Movilidad (EMT) y la concejalía de Economía, Hacienda e Innovación (IMI).

Il trittico, de Giacomo Puccini, abre la 38ª Temporada de Ópera del Teatro Principal

Il trittico, de Giacomo Puccini, abre la 38ª Temporada de Ópera del Teatro Principal

El Consell de Mallorca ha presentado hoy esta producción propia que estará dirigida por el director de escena Rafel Duran y la directora musical Anna Hartman

El Teatro Principal de Palma inicia, día 24 de noviembre, la XXXVIII Temporada de Ópera con Il trittico, una obra original de Giacomo Puccini. El montaje también se representará el domingo, 26 de noviembre, y, por primera vez, se podrá ver en Mallorca de forma íntegra.

El director insular de Cultura del Consell de Mallorca, Guillem Ginard, ha destacado hoy, durante la presentación de la temporada, «la implicación del talento local que se hace en este estreno: tanto el director de escena, Rafel Duran, como el escenógrafo, Rafel Lladó, son mallorquines, así como una buena parte de los solistas, como Joan Laínez, Marga Cloquell, entre otros». Además, también ha explicado que se trata de una producción propia y todo el vestuario y la escenografía se ha creado apuesta por esta ópera desde el Teatro Principal.

Il trittico, que se estrenó en Nueva York en 1918, reúne tres óperas cortas: Il tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi, que tienen la muerte como elemento común, aunque cada una de ellas está tratada de forma diferente. Algunos autores y estudiosos de la ópera aseguran que las tres historias están extraídas de pasajes de la Divina Comedia de Dante.

El estreno del montaje en el Teatre Principal de Palma será el viernes, 24 de noviembre, a las 20 horas, y el domingo, 26 de noviembre, a las 18 horas. Cabe destacar que los espectadores que lo necesiten dispondrán del servicio de Principal Menut para dejar a sus niños en el servicio de guardería durante la función. Cada una de las tres óperas cortas durará 55 minutos y habrá dos descansos de 20 minutos.

Il trittico, que se podrá ver el próximo fin de semana en la Sala Gran del Teatre Principal, cuenta con la dirección escénica de Rafel Duran y la dirección musical de la noruega Anna Hartmann. Al equipo artístico hay que añadir Rafel Lladó (escenografía), David Picazo (iluminación), Maria Miró (vestuario), Roberto G. Alonso (coreografía) y Joan Rodón (videocreación). Además del Coro del Teatro Principal, dirigido por Francesc Bonnín, y de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, esta ópera cuenta con un elenco de solistas encabezado por Mario Cassi, Maria Angela Marini, Lasha Sesitashvili, entre otros.

Entrega de los premios VIII Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa

ENTREGA DE LOS PREMIOS VIII MARATÓN RECICLAJE CREATIVO ROPA

El martes, 14 de noviembre de 2023, a las 10 horas ha tenido lugar la entrega de los premios del VIII Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa.

El Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa es una actividad promovida por la Fundació Deixalles, la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears y el Consell de Mallorca con el objetivo de aumentar la sensibilización ciudadana y de los nuevos diseñadores en particular sobre la problemática de los residuos textiles.

En esta edición, participaron 12 grupos y un total de 17 personas. En una jornada de 9 horas, los participantes pudieron crear su outfit a partir de los 400 kg de ropa que aportó la Fundació Deixalles.

Los premios han sido otorgados por un jurado formado por representantes de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears, del Departamento de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes del Consell de Mallorca, de la Fundació Deixalles y por una diseñadora experta en diseños sostenibles y tejidos antiguos.


Los criterios seguidos, según las bases han sido:

  • Creatividad
  • Estado de finalización
  • Portabilidad del modelo diseñado
  • Cantidad de residuos generados, aprovechamiento del material
  • Posibilidad de reproducción del estilismo diseñado

    Los premios han sido para:

    1.º premio, consistente en 600€: Milena Llano Miró
    2.º premio, consistente en 300€: Núria Caterina Bestard Corró
    3.º premio, consistente en 1 noche en un refugio del Consell de Mallorca para 6 personas.

    Se decidió otorgar dos terceros premios por los grupos formados por:
    Irene Amat Muñoz i Aura Morell Crespí
    Esperança Martínez Mas i Maria Antònia Mas Llull

    Al acto han asistido:
    Pedro Bestard, Vicepresidente 2.º y Conseller de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes, Xesca Martí, Directora de la Fundació Deixalles y
    Miquel Oliver, Director de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears.

Reparto de ayudas entre entidades sociales

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales atiende a 20.936 mayores de 65 o más años con grado de dependencia

El Consell de Mallorca, a través del IMAS, sacará una nueva convocatoria de subvenciones de 400.000 euros destinada a entidades sociales que se encargan del reparto de alimentos y otros productos básicos y que atienden de manera directa otras necesidades esenciales de personas especialmente vulnerables de la isla.


Lo ha anunciado el presidente Llorenç Galmés durante una visita a la sede de Cruz Roja Islas Baleares, ubicada en Palma. El presidente del Consell ha explicado que esta subvención contempla dos líneas: una de hasta 240.000 euros destinada a ayudar a las entidades dedicadas a la distribución de alimentos y productos de higiene personal y del hogar entre personas en riesgo de pobreza o exclusión social y, una segunda, de 160.000 euros para organizaciones que trabajan directamente con personas especialmente desfavorecidas o en barrios, núcleos o zonas con un volumen relevante de personas que no pueden afrontar el coste de la vida (desde vivienda o alimentación hasta salud o atención a los menores, entre otros) y que, además de dedicarse a la cobertura de sus necesidades básicas, también llevan a cabo otras actuaciones preventivas a fin de que puedan salir de su situación de vulnerabilidad.

«Este Consejo ha adquirido el compromiso de ayudar a las cárceles, y haremos trabajo para que sea una realidad durante estos 4 años», declarado el presidente lorquino Galmés.

El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el presidente autonómico de Cruz Roja en las Islas Baleares, Mateu Ballester, la secretaria autonómica de la entidad, Mamen Iglesias, y la coordinadora Ana Espinosa, han acompañado a Galmés a la visita durante la que ha podido conocer el área encargada de la gestión del nuevo sistema de distribución de ayuda alimentaria que ha puesto en marcha la entidad en Mallorca.

Hace unos años que Cruz Roja está sustituyendo el reparto físico de alimentos y productos de primera necesidad entre las familias que lo necesitan por tarjetas prepago. Una iniciativa que, han explicado los responsables de Cruz Roja, «dignifica la atención, ya que permite que cada persona o familia que lo solicita pueda adquirir los productos básicos de alimentación, higiene y limpieza que realmente debe menester para cubrir sus necesidades concretas en supermercados y tiendas de proximidad. Hay personas que sufren intolerancias, por ejemplo, o necesitan una alimentación concreta. De esta manera, nos aseguramos de que la ayuda que reciben sea la adecuada».

La subvención, que se podrá empezar a pedir en las próximas semanas, tendrá carácter retroactivo. La línea 1 cubrirá los gastos que las entidades solicitantes hayan efectuado entre día 1 de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, mientras que las actuaciones objeto de la convocatoria correspondiente a la línea 2 deberán haberse realizado entre día 1 de enero de 2023 y día 31 de diciembre de 2023.

Cruz Roja e IMAS
Además de ayudas puntuales para la distribución de productos básicos, Cruz Roja Islas Baleares gestiona la Unidad de Emergencia Social (UMES) del IMAS, un servicio de atención itinerante nocturno y diurno, dirigido a las personas que se encuentran en situación de calle en la ciudad de Palma y Bahía de Palma.

En el año 2022, atendieron a un total de 1.685 personas. Las intervenciones contemplan desde la cobertura de necesidades básicas (entrega de mantas, comida o bebidas calientes), actuaciones sociosanitarias y de emergencia (reparto de preservativos y jeringas, ingresos a hospitales y a albergues) o actuaciones socioeducativas (información, derivación a servicios y centros, acompañamiento en la realización de gestiones y seguimiento permanente).

Además, en coordinación con el área de Inclusión Social del IMAS, hacen la valoración social de cada caso, elaboran el plan de intervención individual y acompañan a la persona con el fin de promover su bienestar, partiendo de sus potencialidades y capacidades.

También Cruz Roja se presenta cada año a otra convocatoria pública de subvenciones que el IMAS destina a los servicios de atención primaria. En 2022, la cuantía otorgada a la entidad fue de 181.889 euros y, con respecto a la de este año, se han concedido 200.000.
Respecto a la atención comunitaria, junto con Cáritas, Cruz Roja Islas Baleares lleva la gestión del voluntariado a centros del IMAS. Concretamente, para el periodo 2022-2023, percibió una subvención de 28.800 euros para gestionarlo a escala comunitaria.

Exposiciones navideñas en la Misericòrdia

exposiciones navideñas en la Misericòrdia

El Consell de Mallorca prepara una nueva propuesta para las salas expositivas y el aljibe de la Misericòrdia que se inaugurará el próximo 8 de diciembre. Este miércoles, 15 de noviembre, es el último día para visitar la exposición actual M3/ Encuentros en la Fase V, que ha sido prorrogada por su éxito de visitas: más de 30.000 personas la han recorrido en menos de dos meses. A partir del jueves, se desmontará la actual exposición, se preparará la siguiente y se aprovecharán estos 20 días para realizar tareas de mantenimiento y limpieza en el aljibe.

La nueva propuesta que prepara el Consell de Mallorca, en colaboración con la Asociación de Betlemistas de Mallorca, contará con un gran belén popular de estilo mallorquín de 35 metros cuadrados. Se trata de 250 figuras artesanales: hechas a mano, de barro, y pintadas una a una. Además del nacimiento, la anunciación y los reyes, habrá escenas cotidianas de las calles de Ciudad y del campo, con los enseres y complementos correspondientes.

También habrá una exposición de once dioramas con escenas navideñas, todos ellos también hechos de manera artesanal: desde nacimientos a escenas costumbrismos de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deià, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Ca n’Oms. Finalmente, habrá una tercera exposición de nieves.

Estas tres exposiciones en las salas expositivas irán acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Archivo del Sonido y de la Imagen del Consell de Mallorca. En primer lugar, habrá un pequeño documental de 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell «Puça». El belén recoge de la naturaleza los elementos con que hará el pesebre: barro de la tierra y vegetación del bosque. A continuación, los visitantes podrán disfrutar también de un segundo cortometraje de 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra: se sigue todo el proceso de producción del turrón desde el almendro hasta su consumición en la mesa navideña.

Por lo tanto, cabe destacar que del 16 de noviembre al 7 de diciembre, las salas expositivas y el aljibe de la Misericordia permanecerán cerrados al público por desmontaje, tareas de mantenimiento y montaje de la nueva propuesta. A partir del 8 de diciembre, la zona expositiva situada en el Patio de las Lavadoras de la Misericordia reabrirá al público en horario habitual de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas.
 

Decreto Ley de la Vivienda de les Illes Balears en el término municipal de Palma

Decreto Ley de la Vivienda de les Illes Balears en el término municipal de Palma

El pasado 2 de octubre el Govern de les llles Balears aprobó el Decreto Ley de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda en los municipios de Baleares, entre ellos Palma.

Este decreto en su disposición adicional primera apartado 1 facilita la reconversión de locales en viviendas y permite, salvo algunas prescripciones, el cambio de uso a residencial de locales comerciales, oficinas o cualquier definición análoga así reconocida en el planeamiento, siempre que estos inmuebles estén situados en edificaciones existentes en suelo urbano en el cual esté permitido por planeamiento urbanístico el uso residencial plurifamiliar.

Además, la disposición adicional primera apartado 5 añade la disposición adicional 21 de la Ley de Urbanismo de les Illes Balears (LUIB), que establece la posibilidad de incrementar las alzadas máximas permitidas por planeamiento urbanístico para un mayor aprovechamiento del suelo y del conjunto edificatorio.

Dado que este decreto posibilita a los ayuntamientos, Palma entre ellos, acordar su aplicación, la Gerencia de Urbanismo ha dado visto bueno esta mañana a la propuesta de aplicación de dicho decreto, que se elevará al Pleno del Ajuntament del 30 de noviembre para su aprobación definitiva..

Aplicación del Decreto para reconvertir locales comerciales en viviendas

El cambio de uso de local a uso residencial sólo estará permitido en el espacio edificable delimitado por la alineación interior y exterior de la manzana, denominada profundidad edificable. En planta baja, superada la profundidad edificable, sólo se permitirán dependencias anexas a la vivienda.

El cambio de uso de locales comerciales, oficinas o definición análoga a uso residencial de edificios declarados BIC, bien cultural o incluidos en el catálogo municipal de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico, requerirá de un informe favorable de la administración competente en materia de patrimonio y en el caso del catálogo municipal, un informe favorable de la Comisión del Centro Histórico del Ajuntament de Palma.

El cambio de uso de locales en planta piso (por encima de la planta baja) será posible en aquellas parcelas que tengan un uso residencial plurifamiliar como uso principal, así previsto en el planeamiento urbanístico.

Quedan excluidos de la aplicación los locales de planta baja situados fuera de lo establecido en esta propuesta en las calles programadas por el Ajuntament de Palma.

Aplicación de la disposición para permitir el crecimiento en alzada

En atención a razones de ámbito paisajístico, de la preservación del entorno y de razonas de calidad ambiental, se excluye o condiciona la aplicación de este decreto en los siguientes ámbitos:

  • El conjunto del centro histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por resolución del Consell de Mallorca en julio de 1964.
  • Conjunto Histórico del Jonquet declarado BIC.
  • Edificios, entornos y ámbitos declarados BIC, bien cultural, o incluidos en el catálogo municipal de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico.
  • Los núcleos tradicionales (Génova, Son Serra, Son Llull, La Vileta, Son Rapinya, Son Espanyolet, Es Secar de la Real, Establiments, Son Sardina, El Molinar, Coll d’en Rabassa, Es Pil´lari, s’Aranjassa, Sant Jordi, Sa Casa Blanca y Hostalets, así como los ámbitos del PERI de El Terreno, Plan Especial de Protección de Patrimonio de Santa Catalina, núcleo de la Soledat Sud y el núcleo de El Molinar.
  • Esta disposición también incluye la zona de ordenación de viviendas tradicionales (VT) del Plan de Reconversión Integral de la Platja de Palma, la primera línea de costa y de la fachada marítima.

En relación a los terrenos calificados como equipamiento público, se aprueba que el cambio de usos de parcelas situadas en suelo urbano con la calificación de dotación pública que todavía no haya sido desarrollado a residencia destinada a vivienda protegida en régimen de alquiler, se permitirá, previa emisión de informe favorable y de idoneidad, la edificabilidad máxima permitida que se pueda destinar a uso residencial de vivienda protegida en régimen de alquiler.

Los terrenos calificados como equipamiento privado, el cambio de uso en parcelas situadas en suelo urbano con la calificación dotacional de privadas, que todavía no haya sido desarrollado, a residencial destinada a viviendas de precio limitado, se permitirá previa emisión de informe favorable su edificabilidad,

El promotor que desee edificar en alzada deberá informar a Urbanisme de su intención de edificar en alturas, quien le comunicará la altura máxima que puede edificar, las condiciones de edificabilidad y el pago por exceso de aprovechamiento.