spot_img
Inicio Blog Página 375

El Consell apoya, un año más, a la Subida a Lluc a peu de la Part Forana

El Consell apoya, un año más, a la Subida a Lluc a peu de la Part Forana

Con puntos de salida desde 45 municipios de Mallorca, prevé reunir a más de 5.000 participantes

La edición número 42 de la Pujada a Lluc desde la parte foránda, un evento organizado por la Asociación de Antiguos Azules de Lluc, se celebrará el sábado 9 de septiembre y la madrugada del domingo 10, con puntos de salida desde diferentes lugares de Mallorca. Desde 45 municipios, prevé reunir a más de 5.000 peregrinos.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha animado a la ciudadanía a participar. «La Subida a Lluc se ha convertido en uno de los eventos más populares y participativos del verano de la parte foráneo. Es una oportunidad para poder disfrutar de nuestra naturaleza, del deporte, de la cultura y de la compañía del resto de participantes».

Este evento cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca, quien hará una aportación de 55.745 euros.

Agricultura, Pesca i Medi Natural informa sobre el nacimiento de las tortugas marinas del primer nido registrado en Mallorca

Agricultura, Pesca i Medi Natural informa sobre el nacimiento de las tortugas marinas del primer nido registrado en Mallorca

Los neonatos de tortuga marina del nido de Can Pere Antoni (Palma) han empezado a nacer este domingo

La Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), ha confirmado esta mañana que, durante la jornada de domingo y en la madrugada de hoy, se han registrado los primeros nacimientos de tortugas marinas en el nido que se incubaba en la playa de Can Pere Antoni desde el pasado 7 de junio. 

La directora general de Medio Natural, Anna Torres, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación para que este acontecimiento haya llegado a su fin. La han acompañado, además, el regidor de Medio Ambiente del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauzà, Agentes de Medio Ambiente del Govern, representantes de la Fundación Natura Parc y de la Fundación Palma Aquarium y voluntarios que han velado por la seguridad del nido. También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno en estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan un valor añadido a nuestros ecosistemas marinos y a la imagen de nuestras playas. Así como la tarea de los 42 voluntarios que han trabajado durante estas semanas.

Anna Torres ha explicado que “el cambio climático está provocando que el comportamiento de las especies cambie, y esto afecta a su migración y su nidificación. De este modo, se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En este sentido, este tipo de tortugas nunca hacían la puesta en las Baleares. El primer caso fue en el 2019, en Eivissa”.

El inicio de los nacimientos tuvo lugar este domingo; en concreto, el primero se produjo a las 11 horas; el resto se ha producido a partir de las 21 horas y durante esta madrugada. El equipo voluntario que custodia el nido ha podido constatar la presencia de 12 neonatos de tortuga marina que emergían de dentro de la arena, después de 61 días desde su puesta el pasado 7 de junio a la playa de Palma. Estos ejemplares han sido trasladados a las instalaciones de IRFAP-LIMIA, en el Port d’Andratx, donde el departamento de Fauna Marina del COFIB se encargará de valorar su estado y de su cuidado y cría hasta el momento de su reintroducción al mar.

Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.

4 nidos activos

Hay que recordar que este es el primer nido de tortuga marina que se ha registrado en la isla de Mallorca y en todo el Estado durante el 2023, y el primero de los 5 nidos activos actualmente que se han registrado esta temporada 2023 en las Illes Balears. Los otros 4 nidos están en la playa de Cala Millor, en la isla de Mallorca, y en las playas de Es Figueral, Santa Eulària des Riu y Salinas, en la isla de Eivissa. 

Todo el operativo de atención a los nidos y de su gestión, así como el cuidado y la cría de los neonatos está dirigido por la Consellería de Agricultura, Pesca i Medio Natural a través del departamento de Fauna Marina del COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears) que depende del Servicio de Protección de Especies.

La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente a causa del incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que se registren más intentos de nidificación. En caso de nuevos intentos, es necesario avisar inmediatamente al 112 y no molestar al animal para evitar que la puesta sea fallida.

El alcalde visita las obras de reforma del estadio de Son Moix

El alcalde visita las obras de reforma del estadio de Son Moix

Jaime Martínez Llabrés ha sido recibido por el presidente del RCD Mallorca, Andy Kohlberg, y el CEO del área de Negocios, Alfonso Díaz

Palma, 08 de agosto de 2023.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este martes las obras de reforma del nuevo estadio de Son Moix, donde disputa sus partidos oficiales el RCD Mallorca.

La representación municipal, de la que también ha formado parte el teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha sido recibida por el presidente de la

entidad, Andy Kohlberg; el CEO del área de Negocios, Alfonso Díaz, y la arquitecta que coordina la ejecución del proyecto, Izaskun Larzabal.

El primer regidor de Cort ha destacado la intención del gobierno municipal de “mantener una intensa relación de colaboración con la que es una de las instituciones de referencia en Palma, no sólo por su indiscutible notoriedad deportiva, sino también porque aporta un excepcional plus de calidad en la imagen de la ciudad en todo el mundo”.

La actuación que se está llevando a cabo en el estadio implica la remodelación integral del recinto, abarcando, entre otras intervenciones, la desaparición de las pistas de atletismo que rodeaban el césped y la reforma de las cuatro tribunas que acogen a los espectadores, ahora mucho más cercanas al terreno de juego.

La previsión del club es que la ejecución del proyecto esté completamente finalizada cuando llegue el segundo tramo de la temporada 2023-2024, que se inicia, precisamente, este próximo fin de semana.

La Fundación BIT y la empresa Terracor colaboran en un importante proyecto europeo para promover la sostenibilidad en la agroalimentación del Mediterráneo

La Fundación BIT y la empresa Terracor colaboran en un importante proyecto europeo para promover la sostenibilidad en la agroalimentación del Mediterráneo

La iniciativa reúne a nueve socios de las regiones europeas de Occitania, Catalunya y las Illes Balears, con el objetivo de incentivar la economía circular

La Fundación Bit y la empresa Terracor, dedicada a la producción de fruta y verdura, participan conjuntamente en el ambicioso proyecto europeo «The Circular Economy and Sustainable solutions for Agrifood in the Mediterranean» (CESAM). Este proyecto reúne a nueve socios de las regiones europeas de Occitània, Catalunya, y las Illes Balears, con el objetivo de promover la economía circular y las soluciones sostenibles en el sector agroalimentario.

La iniciativa se enmarca en el EGTC Eurorregión Pirineos-Mediterráneo (EPM), dentro del programa Interregional I3, un marco de financiación de la Comisión Europea que tiene como objetivo apoyar la colaboración interregional en innovación y la inversión en proyectos innovadores en Europa.

El consorcio CESAM, coordinado por la Eurorregión Pyreneas Mediterranean (EPM), está compuesto por cuatro socios institucionales pertenecientes a los Ecosistemas Regionales de Innovación (Agencias Regionales de Innovación, Clústeres y Administración Pública Especializada), Fundación Bit, Agencia para la Competitividad de la Empresa – ACCIÓ, Agri Sud-Ouest Innovation (ASOI) y AD’OCC.

También cuenta con la participación de cinco pequeñas y medianas empresas (Pymes) con necesidades específicas de inversión para escalar sus soluciones innovadoras: NewTimes, Asclepios Tech, Terracor, Derypol y GoZeroWaste. Con esta alianza, el proyecto CESAM tiene como objetivo promover soluciones innovadoras de economía circular y sostenibilidad para las tres regiones, con un alto potencial de desarrollo en otras regiones europeas.

El proyecto contará además con una convocatoria abierta de iniciativas para cuatro áreas o soluciones de economía circular y sostenibilidad, relacionadas con el tratamiento y reciclaje del agua industrial, la producción y uso de envases sostenibles y del eco-diseño sin plástico y a través de nuevos materiales o soluciones circulares, la optimización de procesos y procesos circulares para la reducción de residuos, y la valorización de coproductos.

En el marco del proyecto CESAM, Terracor colaborará estrechamente con Asclepios Tech (OCC) para probar y testear una nueva tecnología que permite reducir el uso de productos químicos y agua en el cultivo. Se prevé que la empresa mallorquina reciba cerca de 100.000 euros de la Unión Europea a través de este proyecto, una inversión que reforzará las iniciativas sostenibles y promoverá la innovación en el sector agroalimentario.

Se espera que los resultados del proyecto CESAM, aún en fase incipiente, tengan un impacto significativo en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en el sector agroalimentario de las regiones involucradas y que puedan ser transferidas también a otras regiones.

Cort y restauración Caeb ponen en marcha una campaña informativa para que los ciudadanos respeten el descanso de los vecinos

Cort y restauración Caeb ponen en marcha una campaña informativa para que los ciudadanos respeten el descanso de los vecinos

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el presidente de Restauración Caeb, Alfonso Robledo, han mantenido una reunión este martes en la que han acordado poner en marcha una campaña conjunta de concienciación ciudadana que tiene como objetivo principal que los usuarios se conciencien de la necesidad de respetar el descanso de los vecinos. Esta campaña se desarrollará en las zonas de Blanquerna, Passeig Marítim, Santa Catalina, Llotja, Passeig Mallorca, zona Portixol, Atarazanas, Platja de Palma/zona centro y zona Raimundo Clar, espacios donde se suelen reunir un mayor número de ciudadanos, en especial durante los fines de semana.

En la presentación de esta campaña conjunta también han estado presentes el teniente de alcalde de Turismo y Restauración del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, el asesor jurídico de Restauración Caeb, Miguel Planas, y los responsables de las zonas de Restauración Caeb donde se desarrollará la campaña.

El alcalde, Martínez Llabrés, ha valorado como altamente positiva y necesaria la realización de esta campaña informativa y formativa destacando que “es absolutamente imprescindible que los ciudadanos entiendan que el derecho al trabajo de la restauración y el ocio no debe estar reñido con el descanso vecinal por lo que es imprescindible atender y compatibilizar ambas opciones”.

El primer edil de Palma ha reiterado que “es tan importante  defender el descanso vecinal como el derecho del restaurador a ejercer su trabajo eficazmente”.

Por su parte, el presidente de Restauración Caeb, Alfonso Robledo, ha hecho hincapié en que “el problema  lo encontramos cuando los bares y restaurantes cierran y algunos ciudadanos quieren continuar la juerga y no respetan el descanso vecinal. No se puede culpar a los restaurantes y bares de los actos incívicos y de los ruidos que generan determinadas personas. Siempre hemos respetado el descanso de los vecinos“.

La campaña, según Robledo, consiste en instalar en todos los restaurantes y bares agrupados en Restauración Caeb unos carteles instando a la convivencia y al respeto al descanso de los vecinos y, además, se colocarán pegativas en las mesas de las terrazas recordando  que el descanso vecinal es sagrado.

Esta campaña  que se iniciará en breve no tiene fecha de caducidad y se realizará una continuada evaluación de los resultados.

En marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

en marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han anunciado hoy la creación del Centro de Arqueología de Mallorca que estará situado en Sa Tanca de Can Domènech de Alcudia, cerca de la Ciudad Romana de Pollentia. El centro pretende dar acogida y visibilidad a todos los objetos que se han encontrado en los yacimientos arqueológicos de la isla y que ahora se encuentran almacenados. Además, el Centro de Arqueología de Mallorca pondrá a disposición de los investigadores salas polivalentes equipadas para que puedan llevar a cabo su trabajo de la manera más profesional posible.

De este modo, ha explicado Llorenç Galmés, se muestra su compromiso de «rehabilitar, conservar y difundir nuestra cultura y patrimonio» y se podrá «centralizar toda la actividad arqueológica de la isla para darla a conocer a todos los mallorquines y visitantes». Todo ello, ha insistido, mientras se apoyará a los arqueólogos de la isla.

El presidente del Consell de Mallorca también ha criticado que, desde hace años, «miles y miles de objetos que se han encontrado en yacimientos de la isla y que tienen un gran valor patrimonial están guardados en Son Tous». Ha puesto como ejemplo las 300 ánforas y piezas arqueológicas que se recuperaron del barco romano de Ses Fontanelles, pero hay unas 40.000 en total de diferentes yacimientos de la isla.

Visita a Pollentia 

El nuevo equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha visitado también hoy mañana la Ciudad Romana de Pollentia, donde los directores de las excavaciones Miguel Àngel Cau y Catalina Mas les han mostrado algunos de los hallazgos más recientes: piezas de cerámica itálica, monedas, e incluso una cisterna romana de gran capacidad que ahora se está estudiando.

Al acto también ha asistido el director insular de Patrimonio, Ramón Martín, quien ha destacado la importancia de «recopilar, estudiar y mostrar a la ciudadanía todas las joyas arqueológicas que hay en Mallorca». Además, la edil de Alcudia, Fina Linares, y concejala de Patrimonio del municipio, Margalida Ferriol, han agradecido que se lleven a cabo este tipo de proyectos que contribuirán a desestacionalizar la actividad turística del pueblo.

Nacen las 12 primeras tortugas en la playa de Can Pere Antoni

Nacen las 12 primeras tortugas en la playa de Can Pere Antoni

El  teniente de alcalde  de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzá, acompañado por la Coordinadora de Playas, Ana de Miguel, ha asistido a la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el nacimiento este domingo de las primeras 12 tortugas en la playa de Can Pere Antoni.

Llorenç Bauzá ha explicado que esta primera eclosión de 12 huevos “es un hecho histórico para el ayuntamiento pues es la primera vez que la playa de Can Pere Antoni acoge la puesta de 106 huevos. Hay que agradecer el esfuerzo del personal de Medio Ambiente y a la coordinadora de playas por su trabajo para que el nacimiento de estas tortugas se haya desarrollado con éxito”.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente ha recordado que la puesta de los 106 huevos por parte de una tortuga boba “se produjo el pasado 7 de junio y 60 días después han nacido estas primeras 12 tortugas en una playa palmesana”.

La  directora general de Medi Natural del Govern balear, Anna Torres, por su parte, ha destacado durante la rueda de prensa que cuando la tortuga marina puso 106 huevos, “una parte de ellos fueron llevados al laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) en Port de Andratx, y 60 de ellos se quedaron bajo protección en la playa de Can Pere Antoni”.

Anna  Torres ha añadido que ya se han registrado dos puestas de huevos de tortugas en Mallorca y tres en Ibiza y  que cuando nazcan “serán trasladados al laboratorio aunque, dada la limitada capacidad del mismo, algunas tortugas serán  devueltas al mar en septiembre, con dos meses de vida”.

Por lo general, las tortugas permanecen en LIMIA un año pero debido a que actualmente hay unos 400 huevos en las diferentes playas, el laboratorio no puede asumir tal cantidad de tortugas por lo que tras un breve periodo de tiempo, muchas de ellas son devueltas al mar.

La carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi se abrirá al tráfico en septiembre

La carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi se abrirá al tráfico en septiembre

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, el director insular de Infraestructuras, Rafel Gelabert, y el edil de ses Salines, Joan Rodríguez, junto con representantes municipales y de la empresa constructora, han visitado hoy las obras de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi. Una intervención que contribuirá a la mejora del tráfico y a los accesos del núcleo turístico. Las obras comenzaron en el mes de marzo y está previsto que la carretera se abra al tráfico en el mes de septiembre. La culminación total de la remodelación de la vía será en el mes de noviembre.

Fernando Rubio ha destacado la importancia de esta carretera para la comarca del Migjorn de Mallorca por sus accesos a la Colònia de Sant Jordi y a ses Salines, y ha incidido en la apuesta de su Departamento en la mejora de las carreteras secundarias y el apoyo a los ayuntamientos. Es una vía en la que en los últimos años se había apreciado un considerable aumento de tráfico. Además, el incremento progresivo de la demanda ciclista en la zona hacía de este tramo un lugar peligroso al combinar gran número de bicicletas con una configuración de plataforma viaria sin arcenes.

Esta actuación restablecerá las condiciones de seguridad vial mediante la mejora del trazado en dos curvas y del perfil longitudinal en dos tramos. También hay prevista una actuación para dotar la infraestructura de un carril para bicicletas y peatonales, separado de la calzada con una barrera de seguridad de madera.

Además, para la ejecución de la obra, también se ha contratado a un técnico cualificado en construcción de pared seca para restaurar todos los muros que se han tenido que modificar por el nuevo trazado, según se establece en el BOE 335, de 24 de diciembre de 2020. De hecho, se destina un 20 % del presupuesto total de la obra sólo para la partida de la piedra en seco.

Al detalle, las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de nueve meses y cuentan con un presupuesto de 5 millones de euros son las siguientes:

  • Refuerzo de firme, el cual tendrá una longitud de 4,9 km y estará ubicado en la carretera Ma-6100, desde la calle de la Marina Gran hasta la calle de na Mercadala (km 8,300 hasta el km 13,200).
  • Mejora de la seguridad del trazado. Se reduce a dos curvas de radio más amplio (desde el km 0 hasta el km 9,960 y desde el km 9,700 hasta el 10,860).
  • Construcción de una isleta central en el km 8,560 con el fin de reducir la velocidad y pacificar el tráfico a la entrada del núcleo urbano de ses Salines.
  • Dotación de un carril adicional para el tráfico de bicicletas y de peatones separado por una barrera mixta de madera, que permite compatibilizar los diferentes modos de transporte rodado (vehículos, bicis…) con seguridad, el cual tendrá una longitud de 4,5 km, y estará ubicado en la carretera Ma-6100 desde el km 8,300 al km 12,800.
  • Ejecución de la red de drenaje. El proyecto recoge la colocación de drenajes dentro de la franja de la berma con tubo perforado y recubierto con tela geot textil, ejecución de una rigola para la conducción de pluviales (en el lado derecho sentido ses Salines) y, por otro lado, la ejecución de balsas soterradas de laminación para mejorar la absorción del agua de lluvia por el terreno natural. Todas estas actuaciones se realizan para garantizar una correcta evacuación del agua de escorrentía, mejorando el drenaje en caso de lluvia y el aprovechamiento.
  • Instalación de alumbrado con farolas en la rotonda ubicada en la intersección de la Ma-6100 y la Ma-6040. También, se cambiarán las luminarias de sodio actual, con más huella de carbono y más contaminantes, por unas de luz LED.
  • Colocación de un prisma de canalización en las entradas y los caminos de acceso a propiedades vecinas afectadas.

Tres nuevos vehículos para la agrupación de voluntarios de Protección Civil

Tres nuevos vehículos para la agrupación de voluntarios de Protección Civil

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés ha asistido este lunes en el Parque de Bomberos de Son Malferit a la entrega de tres nuevos vehículos destinados a los equipos de voluntarios de Protección Civil.

Martínez Llabrés ha  recordado el compromiso del nuevo equipo de Gobierno “con los voluntarios de Protección Civil de Palma” destacando la necesidad de “reforzar esta agrupación de voluntarios tanto a nivel personal como material”.

En este punto, el primer edil de Palma ha subrayado que “en la actualidad hay 30 voluntarios de Protección Civil en activo, mas otras 150 personas que se encuentran el lista de espera. En estos momentos se están formando cinco nuevos voluntarios en el curso que imparte el EBAP, que se incorporarán en breve al cuerpo de voluntarios lo que potenciará este servicio esencial en Palma”.

La agrupación de Palma de Protección Civil comenzó a operar en el año 2013 tras aprobarse su constitución un año antes. Todos los integrantes de la agrupación son voluntarios, tanto hombres como mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 70 años.

Estos voluntarios intervienen como apoyo a los cuerpos de emergencias y de seguridad en casos de incendios, inundaciones, tempestades, retirada de ramas o en movilidad urbana, entre otros.

Al mismo tiempo realizan trabajos preventivos en fiestas populares, pruebas deportivas y  acontecimientos sociales. El radio de actuación de esta agrupación es mayoritariamente en Palma pero es habitual que colabore también en otros casos de grandes emergencias en otros municipios, habiendo asumido un papel activo en situaciones como la torrentada de Sant Llorenç.

Emaya pone en marcha un operativo especial de limpieza en las viviendas sociales de Camp Redó

Emaya pone en marcha un operativo especial de limpieza en las viviendas sociales de Camp Redó

EMAYA ha montado este lunes un dispositivo especial de limpieza en la barriada de Camp Redó, en concreto, en las viviendas sociales de este barrio. Esta limpieza a fondo se realiza cada dos o tres meses  dependiendo de la acumulación de desperdicios.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá ha destacado que esta limpieza a fondo “tiene una duración aproximada de una semana siempre atendiendo a las necesidades especiales de limpieza en esta zona”.

Este operativo especial, iniciado este lunes a las 6:00 horas y que finalizará cada día a las 13:00 horas, se ha desarrollado con la presencia de seis operarios que  actúan con varias elementos materiales.

Además de estos seis operarios, Emaya ha dispuesto  “de un vehículo para la retirada de trastos, un servicio de desbroce con rastrillo, una minipala y un servicio de barrido manual. Esta limpieza se realiza también en las zonas privadas de uso público”, ha especificado el presidente de Emaya.

En la zona de las viviendas sociales de Camp Redó, se ejecuta la limpieza cada dos o tres meses, dependiendo de sus necesidades. Además, esta limpieza se realiza bien como un servicio ordinario o como extraordinario. En este caso concreto, se ha actuado como un servicio trimestral extraordinario limpiando todas las calles y vías particulares de las viviendas sociales”.