spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 375

Programa de actividades educativas y de concienciación en el ahorro del agua con motivo del Día de las Illes Balears

programa de actividades educativas y de concienciación en el ahorro del agua con motivo del Día de las Illes Balears

A través de estas propuestas se busca fomentar el respeto por los recursos hídricos y el cuidado del entorno marino, especialmente entre los más jóvenes hasta el 3 de marzo

Con motivo de la celebración del Día de las Illes Balears, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha organizado una serie de actividades orientadas a fomentar la concienciación sobre el ahorro del agua y la limpieza del medio marino. Estos talleres tendrán lugar desde hoy y hasta el domingo 3 de marzo en la carpa del Govern de les Illes Balears, situada en las cercanías del Parc del Mar.

El stand de la Conselleria se presenta como un espacio de encuentro y aprendizaje, donde colaboradores relacionados con la conservación y gestión sostenible del agua y los ecosistemas marinos buscarán captar el interés tanto de niños como de adultos.

Alianza por el Agua, una asociación que lidera iniciativas para la gestión sostenible del agua en Ibiza y Formentera, impartirá dos talleres diseñados para concienciar a los más pequeños sobre la importancia de dicho recurso hídrico. El viernes 1 de marzo, el Taller Huella Hídrica (10:00 h – 10:50 h) ofrecerá una oportunidad única para aprender sobre la gestión del agua a través de actividades prácticas que mostrarán a los niños el impacto de sus acciones y cómo pueden contribuir a su reducción. Más tarde, el Taller Construye un Acuífero (15:30 h – 17:00 h) permitirá a los participantes entender cómo funcionan los acuíferos y el efecto de las actividades humanas sobre estos reservorios de agua subterránea, mediante una actividad que incluye la construcción de un modelo de acuífero.

En un esfuerzo por fomentar prácticas responsables en el mar, la Federación de Asociaciones y Actividades Náuticas para Temas Medioambientales (FANMED), junto con Ports de les Illes Balears (PortsIB), reproducirán el video ‘Un mar de respeto’ durante todo el evento. Este material educativo abarca una amplia gama de consejos, recomendaciones y normativas sobre buenas prácticas náuticas, incluidas acciones como la recogida de plásticos, el mantenimiento de velocidades y distancias seguras, el uso de boyas ecológicas, y el fondeo responsable para proteger la posidonia, entre otros aspectos cruciales para la conservación del medio marino.

El domingo, el taller de llaveros con nudos marineros, ofrecido por PortsIB a las 12:00 h, promete ser una experiencia inolvidable para participantes de todas las edades. Esta actividad no solo busca enseñar una tradición marítima con profundas raíces en la cultura de las Illes Balears, sino también crear un vínculo emocional con el mar a través de un recuerdo tangible que los participantes podrán llevarse a casa.

Además, a partir del viernes, el stand de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se enriquecerá con una innovadora actividad de photocall de realidad virtual. Esta propuesta permitirá a los visitantes sumergirse en el mundo submarino, transformándose en diferentes superhéroes relacionados con el mar para acabar llevándose una fotografía como testimonio de su compromiso con la conservación de nuestro mar.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua invita a participar en estas actividades, que son de acceso libre y sin necesidad de inscripción previa. Con este programa, reiteramos nuestro compromiso con la educación ambiental y la preservación de nuestros recursos naturales, inculcando valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente en las generaciones presentes y futuras.

El 6 de marzo se inicia el periodo de inscripción a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional

El 6 de marzo se inicia el periodo de inscripción a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional

Las pruebas se realizarán los días 15 y 16 de mayo y se dirigen a aquellas personas que no cumplen los requisitos de acceso para cursar un ciclo formativo de grado medio o superior

La Conselleria d’Educació i Universitats abrirá el 6 de marzo el plazo para inscribirse a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional. Estas pruebas de acceso tienen la finalidad de permitir el acceso a un grado medio o a un grado superior de formación profesional a aquellas personas que no tienen los requisitos exigidos para acceder directamente.

En este sentido, el periodo de inscripción a las pruebas es del 6 al 18 de marzo de 2024, ambos incluidos. Cabe remarcar que las solicitudes y la documentación requerida se deben presentar en la secretaría del centro donde se quiere realizar la prueba. En cuanto a las fechas, las pruebas se llevarán a cabo los días 15 y 16 de mayo de 2024.

Centros donde se realiza la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio

– Mallorca: IES Arxiduc Lluís Salvador (Palma), IES Son Pacs (Palma), IES Guillem Sagrera (Palma), IES Marratxí, IES Bendinat (Calvià), IES Llucmajor, IES Inca, IES Alcúdia, IES Mossèn Alcover (Manacor) i IES Llorenç Garcías i Font (Artà).

– Menorca: IES Josep Maria Quadrado (Ciutadella) e IES Joan Ramis i Ramis (Maó).

– Pitiüses: IES Santa Maria d’Eivissa e IES Marc Ferrer (Formentera).

Centros donde se realiza la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior

– Opción de humanidades y ciencias sociales: IES Ses Estacions* (Palma), IES Ramon Llull (Palma), IES Calvià*, IES Berenguer d’Anoia (Inca), IES Manacor*, IES Maria Àngels Cardona (Ciutadella) e IES Sa Blanca Dona (Eivissa).

 * No ofrece la materia de francés.

– Opción de ciencias de la salud y medioambientales: IES Josep Maria Llompart (Palma), IES Son Rullan (Palma), IES Albuhaira (Muro), IES Felanitx (Felanitx), IES Cap de Llevant (Maó) e IES Algarb (Sant Josep de sa Talaia).

– Opción de ciencias y tecnología: IES Politècnic (Palma), IES Berenguer d’Anoia (Inca), IES Manacor (Manacor), IES Pasqual Calbó i Caldés (Maó) e IES Isidor Macabich (Eivissa).

Toda la información sobre estas pruebas (requisitos, documentación para acreditar los requisitos de inscripción, situaciones que eximen de realizarla toda o determinadas partes, fechas y horarios, estructura, duración, modelos de exámenes…) se puede consultar en la página web de Formación Profesional, concretamente en el apartado de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior.

Se incrementa un 15% las ayudas destinadas a las cofradías de pescadores de Baleares

incrementa un 15% las ayudas destinadas a las cofradías de pescadores

El FOGAIBA abre la convocatoria por un valor de 435.000 euros, cifra que supone 55.000 euros más que el año anterior

El Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) publica hoy, 29 de febrero, la convocatoria del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, de las ayudas de apoyo a las cofradías de pescadores de las Illes Balears para el año 2024. Se trata de una convocatoria dotada con 435.000 euros, 55.000 euros más que el año anterior; esta cifra supone un incremento de casi el 15%. El plazo para solicitarlas se inicia este viernes y finaliza el 14 de junio 2024.

En este sentido, el conseller Joan Simonet ha asegurado que «mediante esta nueva financiación se da un impulso a la mejora estructural de las cofradías y a los servicios que ofrecen, que son vitales para el buen funcionamiento del sector. Este aumento en el importe de las ayudas es una nueva muestra de nuestro apoyo a este colectivo».

Hay que recordar que estas ayudas, a las que se pueden acoger las cofradías de pescadores de Baleares, tienen por objetivo la compensación de los gastos originados por la realización de las actividades propias de las cofradías de pescadores. La finalidad es promover actuaciones en materia de representación y de información hechas en 2023 (del 1 de enero al 31 de diciembre), como son, fundamentalmente, la tramitación de altas y bajas de sus miembros, la gestión de ventas, la conservación, custodia y transporte de los productos pesqueros, la formación de los marineros y marineras y la colaboración en materia de gestión de reservas marinas, entre otras.

El importe máximo de la ayuda por cofradía, que se calcula en función de su actividad, puede llegar hasta los 41.000 euros. Toda la información de la ayuda se puede consultar en este enlace: www.caib.es/sites/ajudesdelfogaiba/ca/llista_dajudes_amb_periode_de_sollicitud_obert-45202/?campa=yes.

Ampliación plazo línea INEA 2024

El BOIB publica también este jueves la modificación y la corrección de errores de la Resolución del presidente del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), de 22 de diciembre de 2023, por la que se convocan subvenciones, mediante el procedimiento anticipado de gasto, para inversiones en explotaciones agrarias correspondientes en 2024 (INEA).

Esta línea de ayuda tenía dos convocatorias previstas: una primera con un plazo de solicitudes entre el día 11 de enero de 2024 hasta el 29 de febrero del 2024; y una segunda convocatoria del día 1 de octubre del 2024 hasta el 29 de noviembre del 2024. Cada una de ellas está dotada con seis millones de euros. Ahora, se ha ampliado el plazo de solicitudes de la primera convocatoria hasta el día 11 de marzo.

Hay que recordar que estas convocatorias se enmarcan dentro del nuevo Plan estratégico de la PAC 2023-2027 de España (PEPAC) y que por eso están afectadas por nueva normativa que se tiene que tener en cuenta, como que ha desaparecido el efecto incentivador de las ayudas y que se hará un mayor control en los precios de mercado de las actuaciones solicitadas, entre otras.

NUA (radiografía de un trastorno) en el Xesc Forteza

NUA (radiografía de un trastorno) en el Xesc Forteza

Fecha: 23 y 24 de marzo de 2024
Hora: 18 h / 19 h
Lugar: TM Xesc Forteza
Dirección: pl. de Miquel Maura, s/n
Precio: 11-14 € anticipada
Más información: 971 710 986
[email protected]

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
Venta electrónica de entradas: hasta dos horas antes del inicio del espectáculo
Venta en taquilla: 2 horas antes de comenzar el espectáculo

Volver a casa después de años de vivir fuera y encontrarte con los fantasmas de los que huiste. O podríamos decir monstruo, cuando se trata de un trastorno de alimentación. De eso hablan en NUA (Radiografía de un trastorno).

En primera persona y sin filtros. Crudo. De cómo este trastorno va impregnando cada célula de tu cuerpo y se convierte en una voz que te posee.

De cómo la sociedad nos impone unos cuerpos y unos juicios que hacen que vivamos en una constante restricción/abuso. Incluso cuando habla de la «belleza real».

De cómo a todas nos afecta. De cómo la suma de vivencias nos va estrechando más y más el cotejo hasta ahogarnos. Y de cómo de eso también se sale.



Autoría: Ann Perelló i Andrea Ros
Dirección: Marta Aran
Reparto: Ann Perelló
Ayudantes de dirección: asesoramiento de movimiento, cuerpo y voz: Lucía Torres
Diseño de iluminación: Anna Boix
Videocreaciones: Miquel Àngel Raió
Técnico de vídeo: Tomeu Fiol
Música original: Claudi Herrero
Colaboración especial: Elionor Oliveras i Oliveras Truyol
Una coproducción de Ann Perelló con el Teatro Principal de Palma

EMT Palma y Policía Local montan dispositivos de control y desvío de autobuses

EMT Palma y Policía Local montan dispositivos de control y desvío de autobuses

Se recomienda consultar los avisos en la web, app y redes sociales de la EMT, así como en las paradas afectadas

La Empresa Municipal de Transportes de Palma desviará temporalmente diversas líneas de bus por las restricciones de tráfico en el centro de la ciudad con motivo de las celebraciones del Día de les Illes Balears, entre el 29 de febrero y el 3 de marzo del 2024.

A partir del día 29 y hasta el 3 de marzo, la línea L25 (s’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) circulará desviada por el Paseo Marítim, av. Argentina, Jaume III, Born y Pl Reina, a causa del corte de tráfico en Antoni Maura. Este desvío no implica la anulación de ninguna parada.

El día 2 de marzo, a partir de las 11:00h y hasta las 15:00h, y entre las 18:30h y las 23:30h, la línea L25 circulará desviada por av. Argentina, Jaume III y ruta normal. En este mismo horario, la línea L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral) finalizará su ruta en la estación del tren de Sóller (pl Espanya). Con motivo de estos desvíos, se anularán las paradas en el Born y Pl. Reina, así como el recorrido habitual de la L35 entre Pl Espanya y Pl Reina.

Se recomienda consultar los avisos en la web, app y redes sociales de la EMT, así como en las paradas afectadas.

Cortes de Tráfico desde el 29 al 3 de marzo

Por su parte, la Policía Local procederá a partir de hoy y hasta el 3 de marzo a efectuar diversos cortes al tráfico rodado a causa de la celebración del Dia de les Illes Balears.

En concreto, se tiene previsto que desde este jueves día 29 hasta el próximo domingo, la Avinguda de Antoni Maura entre la Avinguda de Adolfo Suárez y la plaza de la Reina permanecerán cerrada a la circulación entre las 10:00 y las 22:00 horas. Tan solo se permitirá el cambio de dirección desde el Passeig des Born hacia la calle Conqueridor.

Además, mañana día 1 de marzo, la plaça de la Porta de Santa Catalina permanecerá cerrada a la circulación entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Día 2 de marzo, se cerrará el Passeig des Born entre la plaça de Joan Carles I y la plaça de la Reina en horario comprendido entre las 10:00-15:00 y 19:00-22:30 horas.

La Policía Local ha explicado que si fuese necesario desviar el tráfico hacia calles restringidas (ACIRE), se tendrá en cuenta para la desconexión de los sistemas de control de acceso.

Cambios para adaptar los vinos baleares a la sequía

cambios para adaptar los vinos baleares a la sequía

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua y del Laboratorio para la Innovación Agraria estudiarán las modificaciones necesarias para adecuar la Denominación de Origen Binissalem al contexto del cambio climático

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA-UIB) y del Laboratorio para la Innovación Agraria (LIA) de la Universitat de les Illes Balears ha iniciado un estudio con el objetivo de adecuar los vinos de la Denominación de Origen Binissalem a las necesidades del mercado en un contexto de sequía y cambio climático.

El estudio evaluará las posibilidades de incorporar variedades de viña más resistentes a la sequía que aporten un valor añadido al producto amparado por la DO Binissalem. También se estudiarán cambios relativos a aspectos técnicos del producto y de su proceso de elaboración, así como la inclusión de menciones especificas de estilos y tipologías de vinos más adecuadas a la demanda actual.

La colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Binissalem se enmarca en un contrato de I+D+I, que tendrá una duración de dos años, y que se desarrolla en paralelo a la colaboración ya anunciada entre el INAGEA y la Universidad de Oxford para detectar los obstáculos a la innovación en el contexto de las indicaciones geográficas vinícolas en el ámbito de la Unión Europea.

Esta colaboración marca un hito importante en el ámbito de la viticultura balear y también de la investigación aplicada de la Universidad en este ámbito. Representa un ejemplo de la apuesta del INAGEA y el LIA para la prestación de servicios integrales en el sector agroalimentario, y de su compromiso con el sector balear del vino. 

Su Majestad la Reina Doña Sofía recibe el Ramón Llull y la Medalla de Oro de les Illes Balears

Su Majestad la Reina Doña Sofía recibe el Ramón Llull y la Medalla de Oro de les Illes Balears

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha entregado esta tarde los premios Ramon Llull 2024 a los dieciséis galardonados y también la Medalla de Oro, máxima distinción de la Comunidad Autónoma, a Su Majestad la Reina Doña Sofía, de quien ha destacado su vinculación y compromiso social con las Islas, y a quien ha definido como «una mallorquina más, una ciudadana más de las Illes Balears».

Prohens ha definido a la reina Sofía como «la esposa, la madre, la abuela y la hermana que descubre durante décadas, año tras año, estas islas con su familia, que encuentra en nuestros rincones y calles un refugio, que encuentra la intimidad y la discreción, que conserva aquí recuerdos de toda una vida, que transmite a sus nietos la pasión por nuestro mar, que se interesa por nuestra cultura, por nuestras gentes, que se preocupa por los más vulnerables, que se sumerge en la vida de estas islas hasta convertirse, para todos nosotros, en una mallorquina más, en una ciudadana más de nuestras islas», justo antes de entregarle la Medalla de Oro.

La presidenta del Govern también ha reconocido la tarea de los dieciséis galardonados con el Premio Ramon Llull, por su aportación a las Illes Balears. La encargada de pronunciar unas palabras en nombre de todos ha sido Bàrbara Mestre, directora general de Mater, quien ha descrito a las Balears como «una tierra de personas que sabemos que una vida no se embellece con apariencias, sino con realidades. Personas valientes, inconformistas y creativas que, un día, decidieron apostar, a menudo partiendo de la nada, por sus sueños. Unos sueños que descansan sobre las raíces que nos sostienen y que se vertebran con los valores que guían nuestra manera única de ser, hacer y sentir», ha añadido.

Este año se ha galardonado al médico especialista en cuidados paliativos Enric Benito Oliver; a la ecóloga marina y profesora del IMEDEA Beatriz Morales-Nin; al ingeniero experto en recursos hídricos José Antonio Fayas Janer; a la entidad social Mater, dedicada a la educación, la formación y la inserción social y laboral de personas con discapacidad, por sus 60 años de trabajo; al conjunto histórico Menorca Talayótica, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; al Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard, por su vigésimo aniversario; al historiador y divulgador ibicenco Joan Planells Ripoll; a la Galería Xavier Fiol, por su 35º aniversario; al cantante Lorenzo Santamaría, por sus 50 años de trayectoria musical; al equipo Illes Balears Palma Futsal, por sus éxitos deportivos logrados en 2023; a las mallorquinas campeonas del Mundial femenino de fútbol con la selección española Mariona Caldentey y Cata Coll, i al diseñador Sebastià Pons. Asimismo, se han entregado tres premios Ramon Llull a título póstumo: al empresario Gabriel Sampol, a la profesora y fundadora de Formenterers Solidaris Teresa Costa, y a la historiadora y divulgadora María José Massot.

La presidenta del Govern ha aprovechado su discurso para reivindicar una financiación justa y la autonomía de las Illes Balears. Prohens ha hecho mención de toda una generación de personas que, desde el acuerdo y la concordia, trabajaron para conseguir una autonomía que nos identifica. «Una generación de referentes, como el que fue presidente del Consejo General Interinsular y del Parlamento, Jeroni Albertí Picornell, a quien hoy, en un día como este, es una deuda y una obligación recordar», ha señalado.

En este sentido, Prohens también ha hecho referencia a una financiación justa para las Illes Balears. «Somos unas islas que no quieren ser más que nadie, pero tampoco menos, que solo reclaman lo que consideran justo», ha insistido. Por ello, ha pedido que «se reconozca y se compense la insularidad, para garantizar los servicios a los ciudadanos y para permitir que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones».

El acto institucional del Día de las Illes Balears, al que han asistido casi 700 personas, se ha iniciado con la actuación de músicos y de los grupos de bailadores con representación de las cuatro islas. Concretamente, ha empezado con el grupo de bailadores Es Broll d’Eivissa; por parte de Formentera, los grupos Es Xacoters y Es Pastorells; el grupo Arrels de Sant Joan de Ciutadella, bailadores de Menorca, y los bailadores y músicos de la Escuela de Música y Danzas de Mallorca. La gala también ha contado con la actuación musical de la cantante Júlia Colom, con la interpretación del tema «Olivera». Para concluir, el acto ha finalizado con la actuación del cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears, que ha interpretado tres piezas de Enrique Pastor.

Xammar y Brugman ya son terceros en el Mundial de 470

Xammar y Brugman ya son terceros en el Mundial de 470

La primera jornada de Series Finales del Campeonato del Mundo de 470 devolvió el sol al campo de regatas de la bahía de Palma

El Campeonato del Mundo de 470 ha entrado en las Series Finales. La flota de 61 barcos de 26 nacionalidades que lucha por la corona mundial en el Club Nàutic S’Arenal compitió por primera vez dividida en Grupo Oro (los 31 mejores de las Series Clasificatorias) y Grupo Plata (los 30 restantes). Tras dos días grises, fríos, con lluvia y medias de viento por encima de los diez nudos, el sol iluminó el campo de regatas de la bahía de Palma presentando unas condiciones de brisa variable con entre seis y nueve nudos de intensidad.  

«No está siendo un patrón meteorológico típico de Palma, conocer la bahía no es un factor determinante, así que estamos muy contentos con el resultado». Jordi Xammar, patrón del único barco español presente en el Mundial, se mostró satisfecho con el saldo de las dos pruebas disputadas: Xammar y su tripulante Nora Brugman salían al agua ocupando la séptima plaza del Grupo Oro y regresaban a tierra como terceros absolutos.  

«Lo que queremos es evitar tener pinchazos gordos, intentar guardar los descartes para estos dos últimos días que quedan de Series Finales, y eso es lo que hemos hecho: hemos firmado un dos y un 13, buenos parciales». Ese 13 es precisamente el peor resultado de la semana para los españoles frente a los 21 y 28 que descartan los dos equipos japoneses que les preceden en la general: los líderes Tetsuya Isozaki/Yurie Seki (5+4 hoy) y los defensores del título, Keiju Okada y Miho Yoshioka (4+28). El margen de error se reduce a medida que avanza el campeonato.

Xammar conoce bien a las escuadras japonesas, con quienes compartió preparación en la última campaña. «Están fuertes, pero nosotros también», advierte. «Como dice mi entrenador, hoy empezaba todo. Obviamente, queda muchísimo: dos días de Finales y la Medal, así que lo seguiremos tomando partido a partido».

Jornada rentable
La tripulación española fue la que mejor rentabilizó esta primera jornada de Series Finales en el Grupo Oro, el que concentra a los equipos que luchan por las diez posiciones disponibles en la Medal Race que decidirá al campeón del mundo el próximo domingo. De momento, Xammar y Brugman parecen haberse liberado de la presión que hasta ayer ejercían sobre ellos Simon Diesch y Anna Markfort. Los germanos pincharon con un 26 y un 22 para descender desde la tercera hasta la sexta plaza, aunque siguen líderes entre las escuadras que luchan en Mallorca por representar a Alemania en París 2024.

Las victorias del día correspondieron a dos equipos que se mantienen lejos del grupo de cabeza: los alemanes Malte y Anastasiya Winkel (decimosextos de la general) y los campeones de Europa 2022, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson (decimoterceros). 

La batalla por el Campeonato del Mundo de 470 continúa mañana, viernes, con la segunda jornada de competición de las Series Finales. 

El Campeonato del Mundo de 470 2024 está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, la International 470 Class Association, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Mallorca y el Ajuntament de Llucmajor.

Llega a Mallorca el primero de los cinco nuevos trenes de SFM

Llega a Mallorca el primero de los cinco nuevos trenes de SFM

La adquisición de los 5 nuevos vehículos permitirá afrontar la ampliación de horarios y frecuencias de los servicios ferroviarios

El primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern de las Illes Balears ha llegado a Mallorca para dar continuidad a la necesidad de mejorar el transporte público de las Illes.

El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos de cuatro coches cada uno, y el mantenimiento de los mismos durante el plazo de garantía, han supuesto una inversión de 54.653.612 euros (sin IVA), de los cuales el 90 % proviene del fondo REACT-EU, constituido para la recuperación económica a raíz de la crisis del COVID-19.

La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, ha destacado: «Estos cinco nuevos trenes, que se añaden a la flota actual de SFM y han sido adquiridos con fondos europeos, suponen una consolidación del servicio público del tren que será efectiva desde el mes de junio» y ha añadido que los vehículos «nos permitirán afrontar con garantías la posibilidad de ampliar tanto los horarios como las frecuencias del servicio, además de reforzarlo y garantizarlo ante posibles incidencias».

Esta mañana, alrededor de las 6.00 h, ha llegado al Moll Vell de Palma el primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) que permitirán reforzar la flota de SFM. Posteriormente, el vehículo ha quedado depositado en la playa de vías de las instalaciones de SFM en Son Rutlan alrededor de las 11.00 h, una vez que ha finalizado el transporte especial habilitado desde el puerto de Palma.

La consellera ha recordado que está previsto que las cuatro unidades restantes vayan llegando progresivamente entre los meses de marzo y junio y ha destacado que «es una necesidad urgente mejorar el transporte público para dar cobertura a los usuarios y la demanda».

Por su parte, el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca, José Ramón Orta, ha subrayado que antes de iniciar el proceso de fabricación se llevó a cabo todo un trabajo previo entre responsables de CAF y el equipo técnico de SFM para acabar de definir los interiores de los nuevos trenes y el diseño de la cabina, así como la planificación de la compra del material necesario. «Se trata de un proceso muy importante, ya que es aquí donde se define la adecuación de las nuevas unidades a las necesidades y peculiaridades del servicio, en cada caso», ha destacado Orta.

Se trata de unos trenes de última generación, compuestos por cuatro coches (vagones) cada uno y que cuentan con avances en muchos aspectos respecto a los de la flota actual de SFM.

En primer lugar, la estructura es de aluminio, lo que hace que su peso sea menor y, por tanto, consumen menos energía y son más eficientes; por otro lado, son cuatro metros más largos y ofrecen algo más de capacidad respecto a los anteriores, y, a su vez, hay más espacios reservados para bicicletas en el interior.

Una diferencia significativa respecto a los de la serie 8100 actuales es que los actuales cuentan con tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.

Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica, que aportan una mayor fiabilidad y agilidad ante posibles incidencias.

Se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero y, en cuanto a los circuitos de videovigilancia interior de las unidades, hay una novedad importante y es que se podrá visualizar en tiempo real todo lo que acontezca en el interior de los trenes desde el centro de control de tráfico de SFM. Hay que destacar también que algunos de los avances electrónicos que incluyen las nuevas unidades se podrán replicar en los trenes de la flota actual, lo que supondrá que toda la flota mejorará en aspectos de seguridad y fiabilidad.

La nueva unidad que ha llegado hoy a Mallorca ya ha superado las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de CAF en el País Vasco y ahora se inicia un periodo en el que se tienen que continuar realizando diferentes pruebas de circulación conforme a los estrictos protocolos de seguridad. La previsión es que este primer tren pueda entrar en servicio durante el mes de junio para dar respuesta a las necesidades actuales de SFM.

Las cuatro unidades restantes incluidas en el contrato deberán efectuar igualmente pruebas de circulación más cortas. Asimismo, la incorporación de los nuevos trenes al servicio se efectuará gradualmente desde el mes de junio y hasta finales de este año.

Se inaugura la reforma de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi

Se inaugura la reforma de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi

La infraestructura nueva, con un presupuesto de 5,5 millones de euros, ha incluido un carril bici de 4,5 km que unirá los dos núcleos

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha inaugurado hoy la reforma de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi. Una infraestructura que, con un presupuesto de 5,5 millones de euros, contribuirá a mejorar el tráfico y los accesos del núcleo turístico. Entre otras actuaciones, se ha realizado un carril bici de 4,5 kilómetros que unirá los dos núcleos. El presidente, que ha descubierto una placa conmemorativa de la inauguración de esta infraestructura, ha estado acompañado por el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, y el edil de ses Salines, Joan Rodríguez.

Llorenç Galmés ha destacado que «esta carretera que inauguramos hoy es una infraestructura muy importante para la comarca del Migjorn de Mallorca y, en especial, para los accesos a la Colònia de Sant Jordi y a ses Salines y que, además, cuenta con un carril bici, que mejora la seguridad de los ciclistas y fomenta la movilidad sostenible».

El presidente Galmés ha subrayado la apuesta del Consell de Mallorca por la mejora de las carreteras secundarias y el apoyo a los ayuntamientos. «Es una vía que en los últimos años había experimentado un aumento de tráfico considerable y vecindad y Ayuntamiento hacía años que reclamaban que se reformara.

Además, el incremento progresivo de ciclistas en la zona convertía este tramo en un lugar peligroso, ya que al gran número de bicicletas se sumaba que era una carretera sin arcenes. La mejora de las carreteras secundarias de Mallorca también es una prioridad para el Consell y, por ello, este año, justo al refuerzo del firme de la red secundaria, destinaremos cerca de 25 millones de euros», ha añadido el presidente del Consell.

Esta infraestructura inaugurada hoy restablecerá las condiciones de seguridad vial mediante la mejora del trazado en dos curvas y del perfil longitudinal en dos tramos. Asimismo, se ha construido un carril para bicicletas y peatonales de 4,5 kilómetros, separado de la calzada por una barrera de seguridad de madera, que une los dos núcleos.

Además, para ejecutar la obra, se contrató a un técnico calificado en construcción de pared seca para restaurar todos los márgenes. De hecho, un 20 % del presupuesto total de la obra se destina sólo a la partida de la piedra en seco.

Detalles de la obra

  • Refuerzo del firme, el cual tiene una longitud de 4,9 km y está ubicado en la carretera Ma-6100, desde la calle de la Marina Gran hasta la calle de na Mercadala (km 8,300 hasta el km 13,200).
  • Mejora de la seguridad del trazado, con dos curvas de radio más amplia.
  • Construcción de una isleta central en el km 8,5 para hacer reducir la velocidad y pacificar el tráfico a la entrada del núcleo urbano de ses Salines.
  • Dotación de un carril adicional para el tráfico de bicicletas y de peatones, separado por una barrera de madera, que permite compatibilizar los diferentes modelos de transporte rodado (vehículos, bicicletas…) con la seguridad y que tendrá una longitud de 4,5 km.
  • El proyecto ha recogido la colocación de drenajes dentro de la franja de la berma con la conducción de pluviales y la ejecución de balsas soterradas de laminación para mejorar la absorción del agua de lluvia por el terreno natural.
  • Instalación de alumbrado con farolas en las rotondas. También se han cambiado las luminarias de sodio actual, con más huella de carbono y más contaminantes, por unas de luz LED.
  • Colocación de un prisma de canalización en las entradas y en los caminos de acceso a propiedades vecinas.