spot_img
Inicio Blog Página 376

Heslop e Iffland ganan la Serie Mundial en el agua sagrada de Japón

Heslop e Iffland ganan la Serie Mundial en el agua sagrada de Japón
Aidan Heslop of the UK dives from the 27 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Dean Treml / Red Bull Content Pool // SI202308030071 // Usage for editorial use only //

Los buceadores de acantilados británicos y australianos triunfan de nuevo en el impresionante entorno del río Gokase

l británico Aidan Heslop logró victorias consecutivas en la Red Bull Cliff Diving World Series en la cuarta parada en Japón para mantener vivas sus esperanzas de título mientras la australiana Rhiannan Iffland extendía su racha invicta a 11 en las aguas sagradas del río Gokase.

El recién llegado japonés Kyohei Arata tuvo el privilegio de convertirse en el primer atleta en saltar al lugar más sagrado de su país con toda la región de Takachiho asociada con la mitología antigua japonesa.

Takachiho Gorge en el suroeste vio a los buzos actuar desde las rocas sobre la cascada Manai en las aguas sagradas del río Gokase durante la Ronda 1, luego realizaron los despegues de la ronda restante desde una plataforma muy por encima de los acantilados de la impresionante garganta natural.

Xantheia Pennisi of Australia prepares to dive from the 21 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Dean Treml / Red Bull Content Pool // SI202308030108 // Usage for editorial use only //

Heslop entró en la ronda final 20 puntos detrás del líder del título Constantin Popovici y logró su probado y confiado Forward 4 Somersaults 3/21 Twists Pike para presionar anotando ochos, antes de ver cómo su rival por el título rumano flaqueaba con la última inmersión del día.

Heslop, de 34 años, admitió: «Un poco de sorpresa, para ser honesto. En mi última inmersión, no pude ver los puntajes. Así que en la inmersión de Costa, no sabía lo que necesitaba. Ha sido tan consistente este año que esperaba que lo lograra, pero solo muestra lo difíciles que son estas condiciones. Con la lluvia y el dosel de los árboles causando tanta oscuridad, nos afecta claramente. Pero estoy muy feliz de que mis inmersiones hayan sido lo suficientemente buenas».

Heslop ha cerrado la brecha con Popovici con las dos victorias, sin embargo, el jugador de 21 años, que ganó el oro en el reciente Campeonato Mundial de Saltos de Altura en Fukuoka, podría asegurar su primer Trofeo Rey Kahekili con la victoria en la próxima parada del icónico Puente Mostar.

El podio masculino lo completó el estadounidense James Lichtenstein, el segundo resultado entre los tres primeros de su carrera, mientras que el actual campeón Gary Hunt de Francia todavía está sin podio esta temporada después de su cuarto lugar.

Catalin Preda of Romania prepares to dive from the 27 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Romina Amato / Red Bull Content Pool // SI202308030081 // Usage for editorial use only //

Desde la plataforma femenina de 31 metros, la recién coronada campeona mundial Iffland triunfó gracias a una impresionante inmersión final que le valió a la jugadora de 10 años dos puntajes de 10, junto con 180 puntos adicionales de la Serie Mundial para la mejor inmersión.

Una vez más, fue Molly Carlson quien empujó a la seis veces campeona hasta el final, pero la canadiense se quedó más atrás con <> puntos que ahora separan a las dos mujeres en la clasificación general del título.

Iffland, que todavía está en asegurar la tercera temporada «perfecta» de su impresionante carrera, dijo: «Esto es buceo en acantilados. Los elementos siempre están cambiando en cada ubicación y tienes que adaptarte. Es una forma especial de terminar, definitivamente en un lugar como este. Siempre sé que tengo que mantenerme al día con Molly en las inmersiones simples, solo para que haya un campo de juego parejo al entrar en la inmersión con un mayor grado de dificultad. Super emocionado de terminar así».

Por tercera vez en cuatro paradas, la compatriota australiana de Iffland, Xantheia Pennisi, completó el podio femenino, un resultado impresionante que también la coloca en el tercer lugar en la clasificación general.

Más de un millar de personas se congregan en la Cena a la Fresca del CNA

Más de un millar de personas se congregan en la Cena a la Fresca del CNA

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) celebró este pasado fin de semana su tradicional Cena a la Fresca, un evento que congregó a casi 1.100 personas entre socios, acompañantes, regatistas, amigos y clientes del club y que, como cada año, fue más allá de lo  gastronómico para incluir varias actividades de tipo religioso, festivo, musical, infantil, solidario e infantil.

La velada arrancó el sábado 5 de agosto a las 19:45h con una Misa Tradicional en la explanada de vela del club, tras la cual se dio la bienvenida a los asistentes en la entrada del varadero grande con una copa de cava. Después de la recogida de tickets y entrega de abanicos, los comensales tomaron asiento para disfrutar de una deliciosa cena al aire libre, mientras los más pequeños disfrutaban de entretenimiento infantil. Al finalizar el ágape, se llevó a cabo el sorteo de premios de la Gran Rifa CNA, consistentes en dos barbacoas para seis personas y una equipación completa de ropa del CNA. También se procedió a la entrega de insignias conmemorativas a los 20 socios de número que este año han cumplido 50 años como asociados. Asimismo, se otorgó la insignia de oro al expresidente del club Òscar Estellers. 

La noche se cerró con una gran verbena a cargo del grupo musical La Década Prodigiosa, que hizo bailar y disfrutar a los asistentes hasta bien entrada la noche.

Durante el evento, además, hubo a disposición del público ropa del CNA de la exclusiva marca Marinepool a la venta en liquidación así como un stand de CNA Solidaritat, la sección del club dedicada a temas benéficos, con información sobre sus acciones y la posibilidad de hacer donaciones ‘Fila 0’.

A la mañana del día siguiente, domingo 6, tuvo lugar en las instalaciones del club una Fiesta Infantil en la que los más pequeños tuvieron su momento de disfrute y celebración de su pertenencia al CNA. De 10.30h a 13.30h, unos 120 niños, acompañados por sus familiares, pudieron disfrutar de un gran despliegue de castillos hinchables de agua. Además, gracias a la colaboración de la Federación Balear de Actividades Subacuáticas, hubo bautismos de buceo con botellas en la piscina del club, así como actividades náuticas variadas (paddle surf, kayak, etc.) en Es Caló Surf School.

Se abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca

Se abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca

Del 8 al 22 de agosto la ciudadanía y los ayuntamientos pueden apoyar sus candidaturas

El Consell de Mallorca mañana abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los honores y distinciones de la institución. Hasta el 22 de agosto, la ciudadanía y los ayuntamientos de la isla pueden apoyar sus candidaturas presentándolas en el formulario que se ha habilitado en la página web de la institución insular: https://web.conselldemallorca.cat/proces-participatiu-honors-i-distincions

Los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca tienen como objetivo reconocer el trabajo que han hecho o hacen personas y entidades en beneficio de Mallorca y de la ciudadanía.

Las distinciones honoríficas son: la medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca, Hija Predilecta o Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca, Hija Adoptiva o Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca, Diploma de Servicios Honoríficos y Premios Jaume II.

Del 8 al 22 de agosto se abre un proceso participativo para que la ciudadanía y las entidades puedan apoyar las candidaturas. Los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca tienen por objetivo reconocer la labor que han hecho o hacen personas y entidades en beneficio de Mallorca y de la ciudadanía.

Las distinciones honoríficas son:

  • La medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca. Puede concederse tanto a personas individuales como a corporaciones y entidades colectivas públicas o privadas.
  • Hija Predilecta o Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca. Concurrencia de méritos de excepcional calidad y destinado a personas nacidas en Mallorca.
  • Hija Adoptiva o Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca. Concurrencia de méritos de excepcional calidad y destinado a personas no nacidas en Mallorca.
  • Diploma de Servicios Honoríficos. Destinado a personal funcionario o laboral que se haya distinguido en el cumplimiento de sus servicios en la corporación.
  • Premios Jaume II. Personas o entidades que durante 2022 han actuado de manera destacada para promocionar los símbolos, los referentes históricos o el nombre de Mallorca.

El servicio de limpieza del litoral retira 5.692 kilos de residuos en junio en las costas del archipiélago

El servicio de limpieza del litoral retira 5.692 kilos de residuos en junio en las costas del archipiélago

La campaña, que se extenderá hasta finales de septiembre, cuenta con un total de 22 embarcaciones para cubrir el servicio

El servicio de limpieza del litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha retirado un total de 5.692 kilos de residuos de las costas del archipiélago balear durante el pasado mes de junio gracias al arranque de la campaña destinada a la prevención y saneamiento de las aguas de baño en playas y calas de las Illes Balears.

Desde el mes de junio y hasta finales de septiembre, veintidós embarcaciones trabajan en el archipiélago para sacar del mar toneladas de residuos que se acumulan en primera línea: diecisiete de ellas son de tipo ‘playa’ y cinco de tipo ‘litoral’, siendo estas últimas más grandes y con mayor capacidad de recorrido y recogida de plásticos. En Mallorca cuentan con un total de diez embarcaciones, por las cinco con las que se trabaja en Menorca, las cinco de Eivissa y las dos de Formentera.

Las embarcaciones de limpieza no recogen únicamente residuos flotantes sino que pueden ayudar a retirar troncos grandes y animales muertos, además de dar apoyo en la contención de vertidos o la limpieza de zonas sin acceso terrestre.

El plástico es el material que se ha retirado con más asiduidad, representando el 44,03 por ciento de todos los residuos recogidos. El resto de materiales más comunes han sido las maderas (31,54%), otros (9,66%), vegetación (7,82%), orgánicos (6,14%) y aceites (0,81%). Por islas, en Mallorca se han recogido 2.991 kilos; en Menorca, 1258; en Eivissa, 1.114; y en Formentera, 328 kilos.

Además, se atendieron cuatro avisos (3 del 112 y Salvamento Marítimo y 1 de particulares) para la recogida de suciedad, troncos o dispersión de combustibles.

El Rey Don Felipe entrega los galardones a los vencedores de la 41 Copa del Rey MAPFRE

El Rey Don Felipe entrega los galardones a los vencedores de la 41 Copa del Rey MAPFRE

Este sábado día 5 de agosto Ses Voltes acogió la entrega de trofeos de la 41 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas tras finalizar la última jornada de competición, estuvo presidido por el Rey Don Felipe, que fue el encargado de entregar los galardones a los vencedores de las ocho categorías de la gran cita del Mediterráneo.

Entre las autoridades asistentes al acto también estuvieron José Manuel Inchausti, vicepresidente y CEO de MAPFRE Iberia; Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma; Margarita Prohens, presidenta del Govern de Baleares; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriele le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Aina Calvo, delegada del Gobierno; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela; y Gregoire Bontoux, CEO de Majorica..

Los campeones de clase en la 41 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Palibex-Elena Nova (Majorica ORC 1), Teatro del Soho Caixabank (Majorica ORC 2), Nadir (ClubSwan 42), Team RCNP Balearia (Mallorca Sotheby’s Women’s Cup) y Patakín (Herbalife J70), el italiano Scugnizza (Majorica ORC 3), el británico Just the Job (Majorica ORC 4) y el alemán Hatari (ClubSwan 50).   

El Trofeo MAPFRE al mejor barco en tiempo compensado fue para el Scugnizza, mientras que el mejor monotipo fue el Patakín.

Constituida la Asamblea de Batles y Batlesses de Mallorca para los próximos cuatro años

Constituida la Asamblea de Batles y Batlesses de Mallorca para los próximos cuatro años

Llorenç Galmés es el presidente de la Asamblea que contará con una vicepresidencia compartida por la edil de Montuïri, Paula Amengual, y el edil de Inca, Virgilio Moreno, de dos años por cada uno

Llorenç Galmés es el nuevo presidente de la Asamblea de Batles y Batlesses, así lo mandan los estatutos del organismo que establecen que el presidente del Consell de Mallorca debe ocupar también la presidencia de la Asamblea. La consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, es la secretaria general.

La vicepresidencia de la Asamblea debía recaer en el Partido Popular, pero la formación la ha cedido al Partido Socialista y a Més per Mallorca «como muestra de voluntad de consenso», según ha dicho Llorenç Galmés. Los dos partidos han acordado que Paula Amengual, edil de Montuïri, sea la vicepresidenta los primeros dos años y que Virgilio Moreno, vocero de Inca, ocupe el puesto en los últimos dos años.

Por otro lado, también han sido elegidos Josefina Linares, vocera de Alcúdia; Jaume Llompart, párroco de Marratxí; Virgilio Moreno, párroco de Inca; y Leonor Bosch, dueña de Banyalbufar; como vocales de la mesa de la Asamblea. El órgano de gobierno de la Asamblea ha sido elegido con el acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas.

El nuevo equipo de Gobierno del Consell de Mallorca se ha presentado a los representantes de los 47 municipios, del total de 53 que hay en la isla, que han asistido a la sesión de hoy y les han explicado los principales proyectos que quieren llevar a cabo en los próximos cuatro años.

En esta línea, el presidente del Consell de Mallorca, ha afirmado que «una de las razones de ser de la institución insular es estar devora de los ayuntamientos». Por este motivo, Galmés ha anunciado que, junto con la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, comenzará una ronda de visitas a todos los pueblos de Mallorca para «conocer de primera mano las necesidades, las urgencias y los proyectos de todos ellos».

Convocatoria de 5 millones de euros de ayudas por la tormenta Juliette

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha anunciado que en el mes de septiembre se pondrá en marcha la convocatoria de 5 millones de euros de ayudas para los municipios y particulares afectados por la borrasca Juliette del pasado mes de febrero.

En concreto, se trata de una convocatoria de 2,5 millones de euros para cooperar en la recuperación y restitución de infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios de los consistorios. Y otra partida de la misma cuantía, es decir, 2,5 millones de euros para ayudar a los particulares damnificados por la tormenta. Unas ayudas que el Consell de Mallorca adjudicará antes de que acabe el año.

El nuevo equipo de Gobierno ha corregido unas deficiencias que presentaban las convocatorias y que impedían su tramitación. De hecho, el presidente de la institución insular ha lamentado que «seis meses después de Juliette los damnificados no han recibido ningún tipo de ayuda».

Convenio «Pacto por el agua» con el Gobierno

Durante la sesión de hoy, el presidente del Consell se ha comprometido a agilizar la firma del Convenio de pacto por el agua con el Gobierno de las Islas Baleares, para que los consistorios reciban 20 millones de euros de ayudas para mejorar la red de tuberías y garantizar el suministro de agua.

De esta cantidad, el Consell de Mallorca aportará 5,7 millones de euros de fondos propios, mientras que los 14,3 millones de euros restantes provendrán del Impuesto del Turismo Sostenible.

Se trata de un convenio que estaba pendiente de firmar desde el año 2022 y que «ahora sí será una realidad lo antes posible», según ha dicho Llorenç Galmés.

El presidente de la institución insular ha señalado que el mal estado de las infraestructuras hace que el 27 % del agua potable se pierda por la red de distribución. Una cifra que en algunos municipios llega hasta el 60 %

La Escuela de Verano del Portitxol, un gran lugar para aprender y disfrutar

La Escuela de Verano del Portitxol, un gran lugar para aprender y disfrutar

Tras recibir a un centenar de alumnos y disfrutar de un mes de julio con lleno total, continúan en agosto los cursos de vela ligera y piragüismo para jóvenes de entre 6 y 17 años de todo tipo de niveles. Las inscripciones permanecen abiertas en la web del Club Nàutic Portitxol

La Escuela de Verano del Club Nàutic Portitxol (CNP) está a pleno rendimiento en el arranque del mes de agosto. A lo largo de julio, los cursos estivales que ofrece el club han registrado un lleno total, congregando a un centenar de niños y adolescentes de entre 6 y 17 años para formarse en las disciplinas de vela ligera y piragüismo.

Los cursos, dirigidos a niños y jóvenes de entre 6 y 17 años, están organizados por edad y nivel, con dos secciones: iniciación y perfeccionamiento, con una amplia gama de niveles en cada una de ellas. Se llevan a cabo en embarcaciones colectivas en el caso de alumnos de iniciación o principiantes en los que los monitores instruyen dentro de la embarcación, y Optimist, Laser Pico y Vaurien para alumnos avanzados monitorizados a través de neumáticas.

Los cursos se imparten en turnos de carácter semanal, de 9 a 13 horas en el caso de piragüismo, con servicios complementarios de guardería de 8 a 9 y de 13 a 14 horas. En cuanto a vela ligera, de 10 a 14 horas, con servicio de guardería de 8 a 10 horas. Asimismo, el club ofrece un servicio opcional de comedor de 14 a 15 horas. 

A muchos de los alumnos que aprenden sus primeros rudimentos en la Escuela de Verano, les sirve como primera toma de contacto con estas disciplinas y continúan formándose en la Escuela de Invierno o el Equipo de Regatas del CNP.

“El mejor premio a nuestro trabajo en la Escuela de Vela es la pasión y la alegría con la que disfrutan los alumnos de las actividades náuticas”, destaca  Rafa Ibancos, director deportivo del CNP. “Es un gran placer acompañar a los chavales en sus primeros pasos en este apasionante mundo y, en el caso de todos aquellos que deciden continuar y hacer de la vela o del piragüismo su deporte, en su desarrollo deportivo”, añade. 

Bajo su punto de vista, “la náutica aporta a los niños y jóvenes una oportunidad de conexión con la naturaleza y consigo mismos, así como el desarrollo de la inteligencia visoespacial y de la madurez en el proceso de toma decisiones, sobre todo a nivel competitivo, dada la vertiente táctico-estratégica de las regatas”, concluye.

En este mes de agosto, todavía quedan plazas disponibles en ambas disciplinas. Para apuntarse en alguno de los turnos semanales que quedan hasta el 8 de septiembre, solo hay que rellenar el formulario para reservar plaza a través de este enlace: https://www.escuelasnauticas.com/cnportitxol/vela000.php

El Aeroclub de España diseña un simulador para sus Aeroclubs

El Aeroclub de España diseña un simulador para sus Aeroclubs

El Real Aeroclub de España ha trabajado con varios integrantes del Aeroclub de Guadalajara para ofrecer un proyecto «llave en mano» para que los aeroclubs de toda España puedan construirse un simulador accesible que les ayude en la formación

Un grupo de personas del Aeroclub de Guadalajara (en el aeródromo de Robledillo – LERM), bajo la coordinación de Enrique Hernández, llevan trabajando desde hace meses en el proyecto de un simulador para la formación básica de los pilotos privados.

La idea es conseguir un simulador lo más económico posible para ayudar en la formación de los pilotos. Para ello han construido un simulador, mejorándolo en diversas actualizaciones, hasta lograr un producto terminado y funcional. Hay que tener en cuenta que la idea no es fabricar simuladores para otros aeroclubs, sino ofrecer de manera gratuita el kit de planos y soporte básico, que permita a los interesados poder adaptarlo a sus necesidades y construir su propio simulador no certificado.

Un simulador es una herramienta super eficaz, y no solo porque su utilización es mucho más económica que el vuelo en un avión real, sino por la posibilidad de realizar maniobras concretas y repetitivas sin tener que hacer todo el resto del vuelo para enlazarlas, o que el instructor pueda parar el “vuelo” en cualquier momento para comentar la maniobra con el alumno, e incluso volverla a ver.

Eso si la labor del instructor es fundamental, igual que en el avión real se necesitan sus directrices y conocimientos, pasa lo mismo en el simulador, y más al principio de la formación en cualquier curso o habilitación.

Los simuladores en sí mismo son un mundo. La normativa europea (EASA) regula los diferentes escalones de simuladores certificados. En la parte alta los FSS (Full Flight Simulator A, B, C y D) que en su nivel D son los más avanzados y realistas, y que pueden costar entre 15 y 20 millones de euros. Y en el extremo contrario los BITD (Basic Instrument Training Device) que se pueden encontrar por unos 50.000 euros. En el centro de la escala los FTD (Flight Training Devices 1 y 2) y los FNPT (Flight Navigation Procedures Trainer I, II y MCC), que son los que se suelen encontrar en las escuelas y aeroclubs que ofrecen formación de pilotos comerciales.

Este simulador que se ha preparado tiene algunas de las características de un BITD o FNPT I, aunque como hemos dicho sin certificación, pues sino el precio y la complejidad se disparan. Pero que no esté certificado no significa que no sea útil para un alumno o piloto, sino que la limitación está en que con su utilización no se pueden conseguir créditos en horas para los cursos oficiales. Por poner un ejemplo, en un BITD bajo normativa EASA, se pueden hacer 5 horas para el curso PPL y 5 horas para el CPL (modular).

En el Aeroclub de Guadalajara se han diseñado dos simuladores, uno para representar aviones con instrumentación analógica y otro para instrumentación digital Garmin G1000. La parte común son la pantalla tipo TV para la visualización externa, mando de vuelo, consola para los mandos del motor, pedales, paneles básicos de botones, ordenadores necesarios y software X-Plane 11. En el caso del modelo con instrumentos analógicos “el mueble” contiene una pantalla interna que tiene los instrumentos pero con la posibilidad de todos ellos manejarlos físicamente (QNH, OBS, etc.) y en el caso del Garmin G1000 cuenta con unos equipos comerciales que simulan este sistema.

Los aeroclubes interesados recibirán el conjunto de planos para construirse el simulador, planos “abiertos” con posibilidad de modificación para así ajustarse a sus necesidades específicas, así como un soporte básico. Para los aeroclubes interesados en los planos del simulador se pueden poner en contacto con [email protected].

El Rey Don Felipe logra su primer podio en la Copa del Rey MAPFRE

Cinco equipos revalidaron título y el Aifos finalizó subcampeón de clase Majorica ORC 1, histórico primer podio para Don Felipe como patrón en la Copa del Rey MAPFRE

Cinco equipos revalidaron título y el Aifos finalizó subcampeón de clase Majorica ORC 1, histórico primer podio para Don Felipe como patrón en la Copa del Rey MAPFRE

La bahía de Palma presentó sus mejores colores para cerrar la 41 edición de la Copa del Rey MAPFRE. Una intensa jornada final, sexta de la semana, permitió que todas las clases se despidieran disputando dos asaltos en los que se decidió todo. A lo largo de los seis días de competición, la flota de un centenar de barcos de 16 nacionalidades disfrutó de un abanico de condiciones que puso a prueba la capacidad de adaptación de sus tripulaciones. Ocho equipos lograron la victoria de clase, cinco de ellos revalidaron título y dos fueron proclamados ganadores absolutos.  

Los campeones de clase en la 41 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Palibex-Elena Nova (Majorica ORC 1), Teatro del Soho Caixabank (Majorica ORC 2), Nadir (ClubSwan 42), Team RCNP Balearia (Mallorca Sotheby’s Women’s Cup) y Patakín (Herbalife J70), el italiano Scugnizza (Majorica ORC 3), el británico Just the Job (Majorica ORC 4) y el alemán Hatari (ClubSwan 50).

Primer podio para el Rey Don Felipe
El ganador en Majorica ORC 1 fue el Palibex – Elena Nova de Javier Sanz y Christian Plump, patroneado por Daniel Cuevas. Tras imponerse en la serie clasificatoria, el barco del RCNP lideró toda la Serie Final hasta llevarse el título con autoridad. En segunda posición finalizó el Aifos de la Armada Española, resultado que supone el primer podio del Rey Don Felipe como patrón en la Copa del Rey MAPFRE. Felipe VI había logrado como mejores resultados la cuarta posición en 2021 como Rey y en 2008 como Príncipe. Completó el podio el italiano Lisa R

En Majorica ORC 2, el Teatro del Soho Caixabank no tuvo rival. El barco armado por Javier Banderas, patroneado por Daniel Cuevas y con la táctica de Luis Doreste, ganó las 11 pruebas disputadas, encadenando su tercer título consecutivo de ORC 2. Segundo, a 13 puntos, finalizó el Seabery Dralion de Basilio Marquínez, empatado con el Maverta de Pedro Gil.

En Majorica ORC 3, el Laplaza Assesors de Alexandre Laplaza, que salía al agua a cinco puntos del líder y con opciones reales de luchar por el título, colisionaba con el holandés Yellow Rose en la primera manga, resultando en la retirada de ambos. El Scugniza de Vincenzo y Enzo de Blasio se quedaba solo al frente de la tabla, y revalidaba su título 2022 con la distancia más abultada de la flota: 22 puntos. Le acompañaron en el podio los españoles Concesur – 50 años y Tanit IV Medilevel.

Para definir al campeón de Majorica ORC 4 fue necesaria la calculadora. La clasificación final después de 12 parciales mostró igualdad de puntos entre el Just the Job de Scott Beattie y el Lassal de Gonzalo Calvo, resuelta en el desempate a favor del barco británico. Tercero finalizó el Ybarra-Befesa de Arturo Montes.  

Los ClubSwan defendieron título 
En las dos clases de monotipos ClubSwan ganaron los campeones 2022. En ClubSwan 50, el Hatari del alemán Marcus Brennecke remontó la cuarta plaza lograda en la fase de clasificación con una buena Serie Final en la que cimentó su segundo título consecutivo en Palma. Seis de los nueve barcos participantes lograron victorias parciales, muestra de la igualdad entre la flota. Segundo finalizó el alemán NiRamo de Sonke Meier y tercero el italiano Vitamina de Andrea Lacorte.         

En ClubSwan 42 ganó el Nadir de Pedro Vaquer, campeón 2022. El equipo mallorquín mantuvo un intenso duelo durante toda la semana con el Pez de Abril de José María Meseguer, el mejor de la primera mitad del campeonato, al que aventajó por seis puntos en el cómputo final. Tercero finalizó el Koyré-Spirit of Nerina del italiano Mirko Bargolini. 

Máxima emoción en J/70 y J/80
La batalla por el título de Mallorca Sotheby’s Women’s Cup se prolongó hasta la última de las 14 pruebas disputadas. Tras protagonizar la mejor Serie Final de la flota, el Team RCNP Balearia de la local María Bover se imponía por tres puntos en un emocionante duelo con el Dorsia Covirán de Nuria Sánchez, revalidando su título 2022 en la clase femenina. En tercera posición finalizó el Etnia Barcelona – Zona Norte de Eva González.

En Herbalife J70 también hubo alternancia de protagonismo entre dos equipos a lo largo de la semana. Finalmente se impuso el Patakín de Luis Albert Solana, también del RCNP, que supo aprovechar las dos mangas finales (con un primero y un segundo) para hacerse con el triunfo con cinco puntos de ventaja sobre el Usana – Les Roches de Pepequín Orbaneja. Tercero fue el Hang Ten de Mon Cañellas.

Campeones absolutos
Además de los otorgar los ocho títulos de clase, la Copa del Rey MAPFRE premia con el Trofeo MAPFRE a dos campeones absolutos: por un lado, el mejor entre las divisiones que compiten en tiempo real (los monotipos ClubSwan, J/70 y J/80) y por otro el mejor en tiempo compensado (ORC). La combinación de resultados proclamó campeón absoluto de la 41 Copa del Rey MAPFRE al Patakín en División Monotipos y al Scugnizza en División Handicap. 

El Rey Don Felipe felicitó en los pantalanes a todos los campeones y presidirá la entrega de premios de la 41 Copa del Rey MAPFRE, que se celebrará a las 21:00h en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma. 

El Govern manda un mensaje de «máxima prudencia y responsabilidad» en el uso del fuego

La presidenta del Govern visita el centro de control del IBANAT y manda un mensaje de "máxima prudencia y responsabilidad" en el uso del fuego

La presidenta del Govern de las Illes Balears, Marga Prohens, ha visitado este viernes el centro de control del Instituto Balear de la Natura (IBANAT). La jefa del Ejecutivo ha aprovechado para mandar un mensaje de «máxima prudencia y responsabilidad» en el uso del fuego en estos meses que quedan de verano. «No podemos bajar la guardia. Es primordial que se respeten las indicaciones que se dan desde la IBANAT», ha recalcado Prohens, que ha recordado que este año se han cumplido diez años del incendio de Andraitx: «Así que prudencia y responsabilidad», ha insistido.

En la visita, la presidenta del Govern ha estado acompañada por el conseller de Agricultura, Pesca i Medi Natural, Joan Simonet, y la directora general de Medi Natural, Anna Torres. Además, el encuentro con los trabajadores del IBANAT también ha servido para presentar el nuevo gerente de la entidad, Tomeu Llabrés.

Con todo, Prohens ha señalado que ha querido visitar el centro de control del IBANAT para conocer de primera mano la tarea que están llevando a cabo y también para darles las gracias por el trabajo que están haciendo en un verano complicado. «Venimos de unos meses donde se han dado unas condiciones meteorológicas y climáticas que han obligado a activar mucho días el Índice de Gravedad 4 por riesgo de incendio», ha apuntado Prohens.

La presidenta ha insistido en el hecho de que si bien no ha habido grandes incendios, sí que se han quemado el doble de hectáreas que hace un año a estas mismas alturas -19,32 hectáreas, según la última memoria-. En este sentido, ha subrayado que «si no han ido a más, ha sido gracias al trabajo de Emergencias, de los cuerpos de bomberos de nuestras islas, y, especialmente, por el control y trabajo del IBANAT».

Además de la central de comunicación del IBANAT, la presidenta también ha visitado el área de Gestión Forestal, servicio que está enfocado en la prevención de incendios y en la concienciación. «Es imprescindible una gestión activa del paisaje. No hay nada más alejado de la conservación que el abandono. Prevenir es actuar», ha explicado el técnico de gestión del Servicio Forestal, Joan Santana.

En el encuentro también han estado presentes el secretario general del IBANAT, Mateu Coll; el cap de departament de Incendios y en funciones de la dirección técnica de la extinción del incendio (DTEX), Miquel Sintes; el técnico del departamento de incendios Fernando Blanco y las operadoras Laura Arbós y Maria del Mar Reynés.

Funcionamiento y finalidad de la IBANAT

El IBANAT es una entidad pública dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural. Su funcionamiento está marcado por todo un operativo que está protocolarizado con procedimientos operativos estandarizados, realizados por los operadores de la central y supervisados por el técnico de gestión de servicios (TGS). La gestión de recursos que se lleva a cabo se encuentra dentro del marco legal del actual INFOBAL, norma reguladora de incendios forestales de las Illes Balears.

Las principales finalidades de la entidad son la prevención y la extinción de incendios forestales, así como la gestión forestal, incluida la sanidad forestal. El IBANAT también es el encargado de gestionar los espacios naturales protegidos al amparo de la legislación ambiental, incluidos los parques nacionales comprendidos en su ámbito y, si procede, los espacios de la Red Natura 2000.

También se enmarcan dentro de los objetivos de la entidad la gestión de las áreas recreativas, áreas de acampada, fincas públicas y refugios. Del mismo modo, otro de los ejes fundamentales es la educación ambiental, la protección de especies y las actuaciones en materia de caza de competencia de la comunidad autónoma de las Illes Balears.