spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 376

El TIB mejora el servicio de las líneas en la zona de Inca, bahía de Alcúdia y Ponent a partir del día 1 de marzo

El TIB mejora el servicio de las líneas en la zona de Inca, bahía de Alcúdia y Ponent a partir del día 1 de marzo

Se crea una nueva conexión entre Campanet, Búger y Sa Pobla, un nuevo autobús de más capacidad en Lluc y Muro y se amplía el servicio en las líneas de la comarca de Inca

El Govern de las Illes Balears, a través del Consorci de Transports de Mallorca (CTM), pone en marcha, a partir del 1 de marzo, una mejora global de los servicios TIB de bus regular que operan en el entorno de la ciudad de Inca.

Campanet y Búger (línea TIB 314) mejoran su comunicación con Inca, pasando de 10 a 15 servicios diarios. Hay que destacar un nuevo servicio a primera hora para que los residentes de estas dos poblaciones puedan conectar con el tren que llega a Palma a las 7.15 h (y que también permitirá estar en la UIB antes de las 8.00 h).

Se crea una nueva conexión de ambos pueblos (Campanet y Búger) hasta Sa Pobla (donde tienen el centro de salud de referencia), con 6 idas y 6 vueltas todos los días laborables.

Mancor de la Vall y Biniamar (línea TIB 311) mejoran su conectividad con Inca, pasando de los 9 servicios diarios actuales a 12.

Aumentan las conexiones de fin de semana, que pasan de 3 conexiones actuales a 8 conexiones diarias a partir del día 1 de marzo.

El servicio entre Inca y Lluc (línea TIB 312) incrementa notablemente su capacidad de plazas: por un lado, pasa de 3 a 4 enlaces diarios; y, por otro, se prestará siempre con un autobús de 51 butacas (mientras que actualmente se opera con un microbús de 22).

Muro también se beneficia de la incorporación de este autobús de 51 plazas en la comarca de Inca, incrementando su oferta diaria de comunicación con Inca de 10 a 14 servicios de ida y vuelta.

Se crea la nueva línea 313 para reforzar la oferta de transporte público en el municipio de Selva. Así, conjuntamente con la línea 312, Caimari y Selva contarán con 13 enlaces diarios con Inca (en lugar de los 10 actuales), y Moscari pasará de 7 a 9 conexiones diarias.

Ampliación del servicio TIB en la bahía de Alcúdia

A partir del día 1 de marzo se iniciará el servicio suburbano entre Can Picafort y Alcúdia (línea TIB 324), con 3 autobuses articulados que asegurarán una frecuencia de 30 minutos por sentido. Además, la puesta en servicio de esta línea 324 permitirá liberar la línea 302 (Can Picafort – Alcúdia – Inca – Palma) de cubrir el tramo suburbano entre Can Picafort y Alcúdia, pudiendo así destinar la totalidad de las plazas a los trayectos hacia Inca y Palma.

Refuerzo de las líneas TIB de Ponent para adelantar el servicio de bus a la temporada turística

Los principales servicios de bus regular que operan en la comarca de Ponent se ampliarán a partir de este próximo viernes, día 1 de marzo.

Los residentes del municipio de Andratx contarán con una nueva conexión que les permitirá llegar a Palma a partir de las 7.00 h de la mañana (línea TIB 101). Esta mejora se mantendrá ya estable todos los meses del año.

Los importantes núcleos turísticos de Peguera (línea TIB 102) y Santa Ponça (línea TIB 103) disfrutarán, a partir del 1 de marzo, de 5 enlaces adicionales diarios con Palma. Y en cuanto a Palmanova y Magaluf (líneas TIB 104 y 105), el aumento de oferta es todavía más destacado, pasando de 20 a 28 conexiones diarias con Palma.

Por otro lado, la comunicación entre Costa de la Calma y Palma pasa a realizarse exclusivamente a través de la línea 103, de forma que los núcleos de Es CapdellàCalvià, Son Bugadelles y Galatzó (línea TIB 107) reducen el tiempo de recorrido hasta Palma, por el ahorro de tiempo que representa dejar de circular por Costa de la Calma. Además, este acortamiento de itinerario permite añadir diariamente 2 idas y 2 vueltas a la línea 107.

El grado de Farmacia avanza para ser una realidad en la UIB a partir del próximo curso

El grado de Farmacia avanza para ser una realidad en la UIB a partir del próximo curso

La UIB ha obtenido la verificación del título por parte de la ANECA, un paso necesario en la implantación de los estudios que se impartirán en el campus en el curso 2024-25

La Universitat de les Illes Balears ha dado un importante paso adelante para implantar el grado de Farmacia en la oferta de estudios del curso 2024-25, ya que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha emitido un informe favorable en el proceso de verificación de este título.

De esta manera, se han completado con éxito los trámites necesarios que la UIB debía llevar a cabo para que estos estudios altamente demandados sean una realidad a partir del próximo curso. En el periodo 2016-23, un total de 200 alumnos de las Islas Baleares solicitaron el traslado de expediente para cursar el grado de Farmacia a otras universidades del Estado.

Para que estos estudios sean finalmente una realidad, la UIB está a la espera de la aprobación por parte del Consejo de Universidades y de la inscripción posterior del título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y también del visto bueno a la implantación por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

El grado de Farmacia será una titulación oficial de la Universidad de las Islas Baleares que se impartirá de manera presencial en el campus de Palma. Se trata de una titulación de 300 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) divididos en cinco cursos de 60 créditos ECTS cada uno. La UIB ofrecerá 35 plazas de nuevo ingreso para cursar estos estudios a partir del curso que viene.

La implantación de estos estudios hará posible que la UIB forme profesionales cualificados en áreas de gran empleabilidad que puedan ejercer su actividad en oficinas de farmacia, en la farmacia hospitalaria, en la industria farmacéutica, en laboratorios de análisis, en la gestión sanitaria y en actividades de educación e investigación.

La implantación del grado de Farmacia, junto con la implantación del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, serán las novedades principales en la oferta de estudios de grado de la UIB para el próximo curso.

Exposición Passió pel patrimoni moliner: una exposición fotográfica que combina historia y arquitectura

Exposición Passió pel patrimoni moliner: una exposición fotográfica que combina historia y arquitectura

El Centro Cultural la Misericòrdia acoge esta muestra de fotografías de Lluís Bort hasta el 30 de marzo

El Consell de Mallorca inaugura este jueves la exposición Passió pel patrimoni moliner: una exposición fotográfica que combina historia y arquitectura. El Centro Cultural la Misericordia acoge esta muestra de fotografías de Lluís Bort que capturan la esencia del patrimonio molinero de la isla.

Se trata de un trabajo que se enlaza con su anterior exposición Visió d’un foraster y que, según la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, “invita al público a sumergirse en la historia y la belleza de estos emblemáticos molinos que fueron tan importantes para la historia de la isla, el paisaje y sus habitantes”.

La exposición se inaugura este jueves, 27 de febrero, a las 18.30 horas, en la sala del Archivo del Sonido y de la Imagen, que se encuentra en la tercera planta del Centro Cultural la Misericordia. Estará disponible hasta el 30 de marzo de 2024, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas y sábados de 10 a 14 horas.

«El proyecto no se queda simplemente en unas fotografías, sino que muestra soluciones a este problema tan común con el patrimonio olvidado que existe en todos los territorios», asegura el artista Luis Bort. Passió pel patrimoni moliner tiene como objetivo generar una simbiosis entre la administración pública y los propietarios con el fin de preservar este valioso patrimonio.

De hecho, Antònia Roca ha destacado que “para el equipo de gobierno del Departamento de Cultura y Patrimonio ésta es una prioridad: queremos animar a los propietarios a que rehabiliten sus molinos y hacer que salga rentable, por el bien de todos. Este año, en los presupuestos, ya hemos incluido una partida de 250.000 euros”. Roca anima a aprovechar la oportunidad de “explorar una selección cautivadora de imágenes que destacan la importancia de preservar y revitalizar este patrimonio cultural”.

Más de 1.700 asistentes en las dos primeras semanas del Mes del Empleo de PalmaActiva

Más de 1.700 asistentes en las dos primeras semanas del Mes del Empleo de PalmaActiva

Se celebra hasta el 18 de marzo en la sede de PalmaActiva, donde 38 empresas ofrecen 1.353 puestos de trabajo

Más de 1.700 personas han asistido en las dos primeras semanas al Mes del Empleo de PalmaActiva para realizar entrevistas de trabajo. En esta actividad, que tiene lugar en la sede de PalmaActiva, participan 38 empresas que ofrecen 1.353 puestos de trabajo.

La semana pasada participaron en el Mes del Empleo las empresas Alcampo, Bauhaus, Acciona Construcción, Carrefour, WHSmith y Polarier.

Lupe Ferrer, regidora de Economía y Comercio, recuerda a las personas interesadas en acudir a las entrevistas que es obligatorio inscribirse todos los días que se quiera asistir –ya se puede realizar la inscripción a todas las jornadas restantes–.

Las empresas que participan esta semana son Jet2, Prosegur, Proa Group, Click&Rent, Sixt Rent a Car, Norauto, Record Go, Globalia y GroundForce España.

Lunes 26

Martes 27

  • Proa Group: comercial, recepcionista de taller, mecánico/a de automoción, revisor/a de vehículos, auxiliar de servicios, mozo/a de carga y limpiador/a
  • Click&Rent: rental agent y chófer
  • Sixt Rent a Car: rental agent
  • Inscripción: https://mesocupacio.palmaactiva.com/calendario/27-febrero/

Jueves 29

Más información: https://mesocupacio.palmaactiva.net

Cierre provisional al tráfico de un carril frente a las Estaciones Marítimas 2 y 3 del puerto de Palma

Cierre provisional al tráfico de un carril frente a las Estaciones Marítimas 2 y 3 del puerto de Palma

Se efectuará los días 28 y 29 de febrero, en sentido Catedral

Informamos del cierre temporal, durante los días 28 y 29 de febrero, de uno de los dos carriles de circulación de la av. Gabriel Roca, en sentido Catedral, con motivo de las obras de conexión de la nueva tubería de impulsión de aguas residuales con la estación de bombeo de Paraires. El cierre afectará únicamente al tramo donde se efectuarán las obras, manteniéndose habilitado el vial auxiliar a través del acceso a las Estaciones Marítimas, tal y como se muestra en la imagen inferior. 

noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com

El mallorquín Diego Poncelet, campeón del mundo de descenso

El mallorquín Diego Poncelet, campeón del mundo de descenso

Diego Poncelet se corona una vez más como campeón mundial de descenso en el emocionante escenario de Filipinas, asegurando su tercer título consecutivo en el Campeonato del Mundo de Skateboarding

El talentoso ‘rider’ mallorquín Diego Poncelet ha logrado una hazaña impresionante una vez más al coronarse campeón mundial en el Campeonato del Mundo de Skateboarding, celebrado en Tagaytay, Filipinas. Esta victoria marca su tercer título consecutivo en la modalidad de descenso, tras imponerse en la final contrarreloj.

Con una exhibición impecable de habilidad y precisión en cada descenso, Poncelet dominó la competencia, asegurando su posición en lo más alto del podio al registrar un tiempo final de 109.233 en la prueba contrarreloj. Sus destacadas actuaciones lo colocaron por delante de competidores de renombre como el estadounidense Owen Fox y el italiano Stefano Barbizzi, quienes completaron el podio junto al atleta balear.

A pesar de enfrentar contratiempos en las semifinales debido a problemas con su equipo, Poncelet no se dejó intimidar y demostró su destreza en cada carrera, consolidando su estatus como el principal exponente en la especialidad de descenso del skateboarding.

La pista en Tagaytay presenta desafíos emocionantes, con una elevación de 298 metros y una distancia de 2.3 kilómetros, donde los competidores pueden alcanzar velocidades máximas de hasta 80 kilómetros por hora. Además, el Mundial ofrece generosos premios económicos de 10.000 dólares, distribuidos entre las diferentes modalidades tanto masculinas como femeninas, incluyendo el Street Luge.

La Federación Internacional de Skateboarding, World Skate, supervisa el desarrollo y la organización de este apasionante deporte, asegurando un evento de clase mundial para los competidores y aficionados por igual.

Se tramita la protección de las telas de lenguas en el Parlamento Europeo

Se tramita la protección de las telas de lenguas

El presidente del Consell de Mallorca, acompañado de la vicepresidenta Antònia Roca, y de los tres productores de telas de lenguas, ha encabezado una reunión con la Comisión Europea, que es quien debe resolver la petición de la indicación geográfica protegida

El Consell de Mallorca concluye, este jueves, dos jornadas de reuniones con representantes de las instituciones europeas para tramitar la protección de las telas de lenguas. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha liderado un total de cuatro encuentros con diferentes parlamentarios y autoridades europeas, a quienes ha instado a tramitar una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) para las telas de lenguas de Mallorca, que es el único lugar de Europa en el que todavía se producen.

Galmés ha estado acompañado de la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca; el director insular de Artesanía, Pere Ferrer, y los tres productores de telas lenguas de la isla: Tomeu Fuster, de Tejidos Vicens; Maria Isabel Bujosa, de Tejidos Bujosa, y Gabriel Riera, de Tejidos Riera.

La comitiva se ha reunido con diferentes representantes de las instituciones europeas, como por ejemplo con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a quien se le ha regalado una bolsa confeccionada con las tres telas de lenguas de Mallorca: la parte exterior, de Tejidos Vicens, la interior, de Tejidos Riera y los bolsillos y el cierre se elaboraron con tela de Tejidos Bujosa. Por cierto que la maestra artesana mallorquina encargada de llevar a cabo la confección de la bolsa fue Joana Borràs, premio Artesanía de Mallorca 2023 en la categoría de moda.

La presidenta del Parlamento Europeo ha mostrado una gran sensibilidad con la petición que se le ha hecho desde Mallorca y ha explicado que, con el cambio en el reglamento que ha habido recientemente, es posible y tiene futuro.

Los eurodiputados españoles Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido también se han interesado por las reivindicaciones de Mallorca y han recibido al equipo de gobierno del Consell de Mallorca. Tanto Montserrat como Zoido transmitieron a Galmés su compromiso para que la iniciativa salga adelante. De hecho, Juan Ignacio Zoido ha sido el encargado de tramitar anteriormente otras IGP y ha explicado a la delegación mallorquina, pasa a pasar, las medidas a seguir.

Al margen del Parlamento Europeo, Galmés se ha reunido también este jueves con representantes de la Comisión Europea, concretamente con la dirección general de Mercado Interior, Industria y Emprendimiento. La jefa de la unidad de economía Intangible, Claudia Martínez, ha explicado los criterios que se establecen en el reglamento y ha destacado que se cumplen en el caso de las telas de lenguas de Mallorca. Además, ha comentado diferentes casos de éxito de otras partes de Europa que han servido de inspiración.

Finalmente, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y todo su equipo han visitado el Centro Baleares Europa.

El INAGEA-UIB y la Universidad de Oxford colaboran para potenciar la innovación en el sector vitivinícola

El INAGEA-UIB y la Universidad de Oxford colaboran para potenciar la innovación en el sector vitivinícola

La UIB ha firmado un convenio de colaboración para poner en marcha estudios para adaptar la producción de vino a los nuevos retos derivados de los cambios tecnológicos y normativos en el ámbito europeo

La Universitat de les Illes Balears ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), una agencia de la Unión Europea para la protección de la propiedad industrial sobre las plantas.

El convenio hará posible que los investigadores del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA-UIB)puedan participar en iniciativas de investigación conjuntamente con el Oxford Intellectual Property Research Center y la OCVV con el objetivo de analizar el potencial de innovación de las indicaciones geográficas europeas en el sector vitivinícola y estudiar el margen de maniobra existente para adoptar nuevas variedades vegetales en este marco.

La investigación debe hacer posible identificar los límites y obstáculos para la innovación efectiva en el ámbito de las variedades enológicas, y particularmente de las denominaciones de origen, en un contexto de grandes revoluciones tecnológicas y normativas en curso en el ámbito europeo. Así, se podrán proponer soluciones que permitan adaptar el vino y las denominaciones de origen a los gustos de los consumidores pero también a retos cruciales como la adaptación al cambio climático y la promoción de la seguridad alimentaria, y preservar valores como la tradición, la tipicidad y la singularidad de los vinos.

La firma del convenio supone un hito de los grupos e investigadores del INAGEA-UIB en la investigación básica y aplicada en el sector vitivinícola, ahora también en el ámbito de la propiedad industrial. Esta nueva colaboración con algunas de las instituciones y expertos más destacados en el ámbito internacional se configura como un elemento clave en la estrategia de I+D+I del INAGEA-UIB, y también del Laboratorio para la Innovación Agraria (LIA) de la UIB, en el que la prestación de servicios integrales para el sector vitivinícola ocupa un lugar destacado.

INAGEA

El INAGEA es un instituto de investigación propio de la UIB dedicado a estudios agroambientales y de economía del agua. La misión principal es generar conocimiento y capacidad de investigación en este ámbito, integrar conocimientos desde áreas como la fisiología vegetal, la agronomía, la hidrología, la química y la ecología y el Derecho, entre otras, para conseguir que la actividad humana ligada al sector primario y al medio ambiente sea más sostenible. Las líneas de investigación giran en torno a la sostenibilidad de la producción primaria y de la gestión eficiente de sistemas naturales, en un escenario de cambio global.

LIA-UIB

El LIA es una unidad de innovación de la UIB con vínculos sólidos con el INAGEA que tiene el pedido de canalizar la innovación de la UIB en el ámbito agroalimentario. En estos últimos años ha invertido esfuerzos, en colaboración estrecha con la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), en la obtención de patentes y modelos de utilidad de invenciones de la UIB-INAGEA, y tiene entre las líneas de acción en curso la obtención/valorización, protección y comercialización de nuevas variedades vegetales, y la promoción de la innovación en el sector vitivinícola, entre otros.

Presentación oficial del Campeonato del Mundo de 470

Presentación oficial del Campeonato del Mundo de 470
24 February, 2024 The 2024 edition of the 470 World Championship brings together 64 teams of 27 nationalities for a week of competition at the Club Nàutic S'Arenal de Mallorca (Spain). © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El espectacular Claustre de Sant Bonaventura de Llucmajor acogió ayer la presentación oficial del Campeonato del Mundo 470, que reunirá a 64 equipos de 27 nacionalidades en el Club Nàutic S’Arenal hasta el próximo 3 de marzo

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, y contó con la presencia del presidente del Club Nàutic S’Arenal (CNA), José Ramón Picó; la presidenta de la Federación Balear de Vela (FBV), Catalina Darder; el vicepresidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV), Joaquín González; y el presidente de la Clase 470, Andreas Kosmatopoulos. Los representantes del Govern de les Illes Balears cancelaron su participación por las dos jornadas de luto decretadas por el fallecimiento del ex presidente del Parlament balear, Jeroni Albertí.

José Ramón Picó destacó la importancia de este Mundial y la especial relación entre el club y la Clase 470: “Hace más de dos décadas, en 1998, el Club Nàutic S’Arenal organizó un Mundial de 470. Fue un momento histórico para el club, y desde entonces la clase 470 y el CNA han desarrollado un fuerte vínculo. No debemos olvidar que esta clase nos ha dado a grandes navegantes españoles con medallas olímpicas, como Jordi Calafat, Theresa Zabell o Vía Dufresne. El CNA se convierte en epicentro de la vela mundial, y es una oportunidad para celebrar nuestra pasión por el mar y el deporte. Será además la primera Olimpiada en que hombres y mujeres compartirán embarcación a bordo de 470 como muestra de la evolución de nuestro deporte”.

24 February, 2024 The 2024 edition of the 470 World Championship brings together 64 teams of 27 nationalities for a week of competition at the Club Nàutic S’Arenal de Mallorca (Spain). © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Andreas Kosmatopoulos mostró su agradecimiento a los organizadores: “Me gustaría agradecer a la autoridades locales, y especialmente al Club Nàutic S’Arenal, no sólo por acogernos, sino por su hospitalidad. En este evento se decidirán cuatro tickets para los Juegos, por lo que es especialmente importante. Entre las tripulaciones que competirán por este Mundial están los campeones olímpicos de París 2024”.

Por su parte, Xisca Lascolas puso en valor la proyección internacional del evento: “Es un orgullo como alcaldesa que el CNA sea sede de un evento mundial de estas características; que nuestro mar y nuestra bahía se conviertan en el epicentro de esta competición con deportistas de 27 países que competirán no sólo por convertirse en los mejores del mundo, sino por esas últimas plazas olímpicas de los Juegos de París”. La alcaldesa de Llucmajor fue la encargada de inaugurar oficialmente el Mundial 2024: “Declaro abierto este Campeonato del Mundo de 470”.

24 February, 2024 The 2024 edition of the 470 World Championship brings together 64 teams of 27 nationalities for a week of competition at the Club Nàutic S’Arenal de Mallorca (Spain). © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El evento finalizó con una muestra del ball de bot, danza tradicional de Mallorca, sobre el marco del Claustre de Sant Bonaventura, un recinto del s. XVII considerado el monumento civil más importante de Llucmajor.

El Mundial de 470 contará con 64 tripulaciones de 27 nacionalidades, incluyendo al equipo que representará a España en los JJ.OO. de París 2024: Jordi Xammar y Nora Brugman. Entre los rivales del tándem español participarán los campeones mundiales de las dos últimas ediciones: los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka (2023) y los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth (2022). El evento elegirá las últimas plazas olímpicas de la clase 470 para África, Sudamérica, Norteamérica y Europa.   

El Campeonato del Mundo de 470 arrancará el lunes, 26 de febrero, con la regata de entrenamiento oficial. El reparto de puntos comenzará a las 12:00 horas del martes, 27 de febrero. Después de tres días de regatas clasificatorias y dos días de Final Series, los diez mejores equipos decidirán el título en la Medal Race el sexto y último día de competición, el domingo 3 de marzo.

El Campeonato del Mundo de 470 2024 está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, la International 470 Class Association, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Mallorca y el Ajuntament de Llucmajor.

Actividades culturales y deportivas para todas las edades con motivo del Día de las Illes Balears

Actividades culturales y deportivas para todas las edades con motivo del Día de las Illes Balears

Actividades culturales y deportivas dirigidas a toda la ciudadanía de todas las islas con motivo del Día de las Illes Balears

Actividades culturales y deportivas dirigidas a toda la ciudadanía de todas las islas con motivo del Día de las Islas Baleares. Es la propuesta ideada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes a través de las direcciones generales de Cultura y Deportes y sus entes y centros adscritos.

Mallorca
Día 1 de marzo la cita está en el escenario de la Carpa Grande instalada en el paseo Sagrera con el espectáculo infantil El llibre màgic del gran Cassanyes. Dirigido a niños de 3 a 10 años, se trata de un espectáculo teatral y de magia que fomenta la importancia de los libros y la lectura. El Gran Cassanyes es un mago peculiar que después de viajar por todo el mundo ha olvidado cómo se hacían sus juegos de magia y con la ayuda de sus libros y de los niños intentará recuperarlos. Habrá dos funciones a las 11 y 17 h.

Por otra parte, el Archivo del Reino de Mallorca (Calle Ramon Llull, 3 – Palma) ofrecerá dos visitas guiadas para el público general y con un aforo máximo de 20 personas. Será el martes 27 a las 18 h y el jueves 29 a las 17 h.

El Archivo del Reino de Mallorca constituye un conjunto arquitectónico moderno y funcional que custodia uno de los fondos documentales más importantes para profundizar en la historia de nuestra comunidad. Se podrán visitar dependencias tan diversas como la sala de investigadores, la sala de digitalización y restauración o el depósito, donde se conservan documentos originales del siglo XIII en adelante. Se debe reservar previamente: 971 17 73 40 – [email protected]

La propuesta de actividades de la Biblioteca Pública de Palma – Can Sales se acerca a diferentes edades previa inscripción en el 971 17 60 30.

Martes 27 a las 18 h, un cuentacuentos a cargo de Lluís Valenciano (Myotragus Teatre) titulado El retorn del senyor dels contes, para niños a partir de 4 años.

Jueves 29 a las 11:30 h, itinerario histórico «Piratas y corsarios» a cargo de Iván Cerdà (Mallorca insólita).

El jueves 29 a las 12 h es el turno del público familiar. Con un cuentacuentos de Raquel de Manuel (Lletra Encantada), El vaixell vermell.

Por último, el jueves 29 a las 18:30 h llegará el teatro en pequeño formato de los menorquines Beta Teatre con Dona i arxiu.

En el Museo de Mallorca (Calle de la Portella, 5) todas las actividades son gratuitas y no es necesaria la reserva. Las actividades previstas son las siguientes:

Miércoles 28 febrero, 11 h. Visita temática «Santos y demonios que permanecen presentes».

Miércoles 28 febrero, 17 h. Visita guiada a la exposición temporal «Los pies vestidos. Otra lectura de la colección» y a las obras de la colección permanente relacionadas con la muestra.

Jueves 29 febrero, 12 h. Visita guiada a la exposición temporal «Los pies vestidos. Otra lectura de la colección» y a las obras de la colección permanente relacionadas con la muestra.

Jueves 29 febrero, 17 h. Visita guiada a la exposición temporal «Los pies vestidos. Otra lectura de la colección» y a las obras de la colección permanente relacionadas con la muestra.

Miércoles 28 de febrero, 18:30 h. Conferencia sobre «El vidrio soplado patrimonio inmaterial de Unesco 23. Los Gordiola, una estirpe dedicada al vidrio». A cargo de Marisa Aldeguer Palou.

Por su parte, la Dirección General de Deportes organizará, como cada año junto con la FESAIB, actividades de deporte adaptado en el Passeig del Born.


Visitas guiadas en Eivissa
También en Ibiza habrá visitas guiadas, concretamente en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera – Necrópolis del Puig dels Molins.

Martes 27 a las 12 h: Visita a la necrópolis del Puig des Molins y a las salas feniciopúnicas del Museo Monográfico Puig des Molins.

Miércoles 28 a las 12 h: Visita a la exposición temporal del MAEF «Para nuestra señora, Tinnit, la Poderosa. La placa de Es Culleram 100 años después».

Jueves 29 a las 12 h: Visita al Laboratorio de Conservación y Restauración del MAEF.

Para más información: 971 17 60 90.
 

Museos, bibliotecas y archivos de Menorca

En el Museo de Menorca, día 1 a las 11:30 h podremos disfrutar de Viu la Mago romana. Presentación de la muestra de lámparas de época romana en el nuevo Espacio 0 del museo. Degustación de platos de época romana. Juegos y talleres de mosaicos.

Es necesaria inscripción previa a través de la web museudemenorca.com o en el 971 350 955.

En cambio, en el Archivo Histórico de Maó habrá microteatro de serie negra día 29 a las 19 h. «Herois» y «La feina ben feta». Dos sesiones simultáneas de microteatro, en distintos espacios de la Biblioteca, que se repetirán para poder asistir a ambas. Por un lado, «Herois» de Josep Mercadal, con dirección de Joan Fullana y a cargo de los actores Josep Mercadal y Xavier Núñez. Y por otro, «La feina ben feta» de Toni Gener, con monólogo de la actriz Gemma Moll y dirección de Sergi Marí. Una propuesta artística de la Compañía La Trup.