Esta confusión de carriles llevó a numerosos conductores a situarse en el carril destinado a los autobuses, lo que generó que los conductores utilizasen el claxon para pedir el paso por su carril
Operarios de Mobilitat han empezado este miércoles a limpiar y pintar la nueva señalización de la calle Caro tras aprobarse la semana pasada recuperar el antiguo sistema de circulación por las calles Caro y Teodor Lorente, que fue modificado por el anterior equipo de Gobierno para habilitar en las citadas vías un carril bus.
El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha explicado que los trabajos para modificar el anterior sistema de circulación se ejecutarán “durante dos o tres días. Este miércoles se procederá a rascar la pintura anterior y luego se pintará las nueva señalética y se adecuarán los semáforos y la señalización vertical”.
El responsable de Mobilitat ha recordado que “estas calles constaban de tres carriles. El anterior equipo de Gobierno situó el carril 30 a la derecha y el carril del centro lo dejó para el paso de los autobuses, habilitando un solo carril, el izquierdo, para los vehículos”.
Esta confusión de carriles llevó a numerosos conductores a situarse en el carril destinado a los autobuses, lo que generó que los conductores utilizasen el claxon para pedir el paso por su carril.
El ruido provocado por la utilización continua del claxon por parte de los autobuses provocó que los vecinos y el colegio IES Jaume I, pidieran al Ajuntament una solución inmediata.
Con las actuaciones que se están haciendo a partir de este miércoles, los autobuses volverán a circular por el carril 30, dejando dos carriles para el paso de vehículos.
La manifestación convocada por las organizaciones agrarias para el lunes 19 en Palma afectará los accesos y la zona centro de la ciudad durante varias horas, por lo que se recomienda evitar desplazarse en vehículo particular y utilizar el transporte público
El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha presidido este miércoles la Junta de Seguridad celebrada para coordinar el operativo previsto ante las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias en Mallorca y en Menorca, en especial las que han sido comunicadas para el próximo 19 de febrero. En la reunión han participado los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Policía Local de Palma.
Debido a las estimaciones de participación por parte de los organizadores -que incluyen tractores, además de personas desplazadas a pie-, durante la manifestación del lunes 19, el tráfico y la movilidad en Palma se verán previsiblemente afectados, especialmente en las zonas del recorrido, entre las 8,30 y las 17,30 horas, aproximadamente. Por este motivo, se recomienda evitar en lo posible los desplazamientos en vehículo particular y utilizar en su lugar el transporte público.
Según el recorrido comunicado por los convocantes, la movilización partirá de la Avenida de México y finalizará en la Plaza Constitución. La ruta continuará hasta Plaza España por las calles Manuel Azaña y Manacor, y la Avenida Alexandre Rosselló, para continuar por las avenidas hasta el Passeig Mallorca, Jaume III y Es Born. Los organizadores de la manifestación han solicitado medidas de seguridad y de control de tráfico en todo el recorrido, así como vigilancia especial a partir de las diez de la mañana en los accesos por la rotonda de Can Blau.
Por otra parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado activarán el operativo habitual en ocasiones anteriores para escoltar el avance de la marcha de vehículos desde la Part Forana y su acceso a Palma.
En Menorca, los manifestantes partirán de Ciutadella hacia Maó, donde a partir de las doce del mediodía está previsto que empiece la concentración en la Plaza Miranda. El itinerario se concretará en las próximas horas.
Prueba libre para obtener el título de bachillerato
La inscripción se tiene que formalizar del 14 al 28 de febrero de 2024, ambos incluidos
La Conselleria de Educación y Universidades, mediante la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa, ha convocado la prueba libre correspondiente a 2024 para que las personas mayores de veinte años puedan obtener directamente el título de bachiller en las Illes Balears.
Pueden participar en esta prueba todas las personas que acrediten los siguientes requisitos:
– Tener, como mínimo, veinte años el día que se haga el primer ejercicio de la prueba.
– Ser residente en las Illes Balears.
– Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria o equivalente a efectos académicos, o de la homologación de este título.
– No estar en posesión del título de bachiller regulado en el artículo 37 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación o cualquier otro título declarado equivalente u homologado a todos los efectos.
– No estar matriculado en las enseñanzas de bachillerato en cualquier de las modalidades o regímenes.
La inscripción para hacer la prueba libre de la convocatoria ordinaria se tiene que formalizar del 14 al 28 de febrero, ambos incluidos
Fecha y lugar de las pruebas
La prueba tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de abril de 2024, entre las 15 y las 21.30 horas, en los siguientes institutos de educación secundaria: IES Ses Estacions (Palma), IES Maria Àngels Cardona (Ciutadella) e IES Santa Maria d’Eivissa.
Se convoca la prueba según las modalidades siguientes:
La investigación de los grupos PLANTMED y FI-TRACE de la Universidad de las Islas Baleares evalúa la respuesta de la planta a concentraciones elevadas de CO2 y el efecto que la fertilización carbónica puede tener sobre la producción de cannabinoides de alta calidad
Un proyecto de la Universidad de las Islas Baleares investiga la mejora de los cultivos de cannabis mediante la concentración elevada de CO2 con el objetivo de producir cannabinoides de alta calidad con fines medicinales. El proyecto se realiza en el marco de un acuerdo de colaboración con la empresa Bio Island XXI, SL, y es el primero autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para cultivar cannabis con fines de investigación científica en las Islas Baleares.
El estudio lo lidera el doctor Jeroni Galmés, catedrático del Departamento de Biología y miembro del grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas (PLANTMED). También participa el grupo de investigación en Análisis por Inyección en Flujo y Análisis de Trazas (FI-TRACE), que lidera el doctor Manuel Miró.
Cultivo con concentración elevada de CO2
El proyecto evalúa el potencial productivo de dos variedades mejoradas genéticamente de Cannabis sativa para la producción de cannabidiol (CBD) con fines medicinales, y consta de dos fases. Una primera fase, ya finalizada, de cultivo, durante la cual los investigadores del grupo PLANTMED hicieron crecer plantas de los dos genotipos dentro del nuevo invernadero de bioseguridad del campus de la UIB. El cultivo se hizo optimizando las condiciones térmicas, lumínicas y de fertilización mineral a las necesidades específicas de estas variedades.
Aparte de los genotipos estudiados, un componente innovador del estudio fue la aplicación de dos tratamientos de fertilización carbónica, uno a 450 ppm de CO2 (correspondiente a la concentración actual de CO2 atmosférico) y el otro a 900 ppm. Las plantas capturan el CO2 de la atmósfera a través de unos orificios situados en las hojas llamadas estomas. Una vez dentro del tejido foliar, el CO2 se emplea durante el proceso fotosintético para la producción de carbohidratos, que constituyen la base del crecimiento y de la producción vegetal.
Los resultados preliminares indican que las plantas de cannabis presentan una alta capacidad de aclimatación fotosintética al elevado CO2, dado que activan una serie de procesos fisiológicos y metabólicos que conducen a eficiencia más elevada en el uso del agua y de los nutrientes.
Específicamente, los análisis bioquímicos y de intercambio de gases indican que, cuando las plantas de cannabis se cultivan con un CO2 elevado, reducen la apertura de los estomas e invierten menos nitrógeno para la síntesis de proteínas fotosintéticas. Esto repercute en un ahorro de agua y de nutrientes por unidad de biomasa producida.
Se trata de información valiosa para la optimización productiva de variedades de alto CBD y también con vistas a comprender cómo las plantas responderán a las elevadas concentraciones de CO2 atmosférico en un futuro próximo. De esta primera fase queda pendiente el análisis del transcriptoma, que aportará información sobre qué genes son los responsables de la aclimatación a un CO2 elevado.
Efectos del CO2 sobre la producción de compuestos con potencial medicinal
La segunda fase se llevará a cabo próximamente en el laboratorio FI-TRACE, liderado por el doctor Manel Miró, catedrático del departamento de Química, y constará en la cuantificación del perfil de cannabinoides de las flores muestreadas en la primera fase del proyecto. Esta cuantificación se llevará a cabo mediante tecnología HPLC y permitirá conocer qué compuestos con potencial medicinal han producido las plantas de cannabis, y si el tratamiento de fertilización carbónica ha supuesto un cambio en la producción de estos componentes.
Los cannabinoides son unos compuestos del metabolismo secundario que requieren mucho nitrógeno para la formación dentro de la planta, por lo que se espera que la reducción en el uso de nitrógeno para la fabricación de proteínas fotosintéticas conduzca a una mejora en la producción de cannabinoides de alta calidad bajo crecimiento en CO2 elevado.
La Universitat de les Illes Balears mantiene un acuerdo de colaboración con Bio Island XXI, SL, una empresa que forma parte de un holding internacional donde participa en diferentes proyectos centrados la producción de materias primas para la industria farmacéutica y ensayos clínicos de nuevos productos que se prevé que se podrán suministrar en breve. La autorización de la AEMPS sitúa a Bio Island XXI, SL, a la vanguardia del sector en el ámbito autonómico.
La Fundación FEBIB 1935 aportará un total de 765 euros a la campaña ‘Canastas contra el Cáncer Infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil, después de transformar un total de 255 triples en el marco de ‘Triples contra el Cáncer Infantil’
La Fundación FEBIB 1935 aportará un total de 765 euros a la campaña ‘Canastas contra el Cáncer Infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil, después de transformar un total de 255 triples en el marco de ‘Triples contra el Cáncer Infantil’, que se llevaron a cabo durante el Hipotels Illes de Bàsquet y, también, en los descansos de los partidos de este fin de semana del Hesita Menorca, Azul Marino Viajes Mallorca Palma, Class Bàsquet Sant Antoni y Palmer Basket Mallorca Palma.
Una vez más, la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, de la mano de la Fundación FEBIB 1935, ha demostrado su espíritu solidaria con una iniciativa que ha contado con el apoyo de los jugadores y jugadoras de las selecciones baleares, sus clubes de origen y, también, de los equipos en competición FEB de las Islas Baleares, para aportar su granito de arena en la lucha contra el cáncer infantil con una actividad que consistía en lanzar triples durante un tiempo predeterminado con el objetivo de hacer el mayor número de canastas que, posteriormente, se transformarían en tres euros cada una de ellas.
En total han sido 255 triples, cien de ellos en el Hipotels Illes de Bàsquet, y los demás en los descansos de los partidos de los equipos FEB que colaboraron con la acción. En este último caso, eran los jugadores y jugadoras de las selecciones baleares infantiles y cadetes, que disputaron el Campeonato de España el pasado mes de enero, los encargados de hacer los lanzamientos solidarios.
Además de todo esto, y con el objetivo de visibilizar la lucha contra esta enfermedad, en el descanso del partido del Azul Marino Viajes Mallorca Palma contra La Cordá de Paterna NB, se hizo un acto de entrega de camisetas a Emma Aparicio, un claro ejemplo en esta causa, con la presencia del presidente de la FBIB, Juanjo Talens, y su homólogo en el Club Sant Josep Obrer, Julián Iglesias.
Los ciudadanos tendrán acceso a este servicio para recibir información diaria, comunicada de forma rápida, sencilla, directa y privada
El Govern de les Illes Balears pone en marcha un canal propio de difusión en WhatsApp. El objetivo es ofrecer un servicio público y de proximidad para los ciudadanos de las Balears.
A través de esta herramienta, la principal en mensajería instantánea, se comunicará de manera unidireccional, ágil y directa toda la información relevante relacionada con el Govern de les Illes Balears. De este modo, los usuarios tendrán acceso a este servicio para recibir información diaria, comunicada de forma rápida, sencilla, directa y privada, sobre nuevos servicios, ayudas y trámites, noticias relevantes y avisos o alertas de emergencias de las Illes Balears.
Para hacer uso del servicio, los interesados pueden acceder directamente al canal a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029vajsyw3djiofvbfkn03a
Con la creación del nuevo canal de WhatsApp, se consigue crear comunidad y que la información oficial de servicio se pueda compartir de manera rápida y llegue a mucha más gente. El Govern de les Illes Balears se suma así a la lista de las diferentes comunidades que ya tienen un canal verificado en WhatsApp y amplía su presencia en las redes sociales.
Ruta Alternativa: Cambio de sentido en la rotonda de So n’Oms y acceso a Son Sant Joan en dirección a Palma
El Consell de Mallorca informa de que durante esta madrugada, de las 24:00 horas a las 6:00 horas de mañana, permanecerá cerrada la entrada del aeropuerto en la autopista MA-19 en dirección a Santanyí. Se realizarán obras de mantenimiento del asfalto.
Se puede utilizar como ruta alternativa llegar hasta la rotonda de sonido n’Oms para realizar un cambio de sentido y acceder al aeropuerto por la entrada en dirección a Palma.
Se ha contactado con AENA para verificar que durante las horas de cierre no hay vuelos de salida programados. Desde el aeropuerto se informará a usuarios y trabajadores.
Por otro lado, mañana miércoles también se llevarán a cabo obras de asfaltado a la salida del aeropuerto en dirección a Santanyí con el mismo horario de las 24:00 horas a las 6:00 horas del jueves.
La exposición colectiva, que aúna pintura, fotografía y escultura, se inaugura el viernes 23 de febrero y estará activa en el espacio creativo durante una semana
Tras el éxito de la primera edición, el espacio creativo Garaje Son Armadams inaugura, el viernes 23 de febrero de 18 a 21 horas, la segunda edición de la exposición colectiva «ESTACIÓN de ARTE».
En esta ocasión, participan en la exposición nueve artistas residentes en Mallorca de diferentes disciplinas artísticas. Pintura, fotografía y escultura se aúnan en un mismo espacio de la mano de Helena Rubí, Ana Blanch, Miguel Otero, Inés Martín, Verónica Beltrán Prats, Pablo Rodríguez-Navas, Jurga Veteike, Luminar Estudio y Eva Dumperth.
«ESTACIÓN de ARTE» es una exposición colectiva organizada por Garaje Son Armadams que busca posicionarse como un punto de encuentro local entre artistas y curiosos; entre artistas y amantes del arte; entre artistas y amigos; entre artistas y artistas.
Para participar, el espacio creativo publica, semanas antes de la inauguración, una convocatoria a través de sus redes sociales en la pueden inscribirse todos aquellos artistas interesados en dar visibilidad a su obra. Entre los artistas inscritos, Garaje Son Armadams selecciona a los artistas participantes de cada edición.
La inauguración de la segunda edición será el viernes 23 de febrero de 18h a 21h. La muestra estará activa hasta el día 29 del mismo mes; el sábado de 11h a 13:30h y de lunes a jueves de 17h a 20h en Pilar Juncosa, 11, Palma.
AcercArte, un proyecto de Garaje Son Armadams
ESTACIÓN de ARTE se enmarca en el proyecto “acercArte” del Garaje Son Armadams, mediante el cual, al margen de los eventos que tienen lugar bajo reserva en el local, el espacio creativo organiza y produce sus propios eventos culturales con el fin de promover a artistas y generar encuentros entre personas interesadas por el mundo de la cultura y el arte.
La sección la componen una treintena de militares con sus vehículos especiales, entre los cuales hay un equipo de desactivación de explosivos
Una treintena de militares del Ejército de Tierra pertenecientes a una sección de zapadores del Regimiento de Ingenieros Nº 7 (RING 7) de la Comandancia General de Ceuta, se han trasladado hasta Mallorca para efectuar trabajos de mantenimiento y limpieza del Campo de Maniobras y Tiro Jaime II.
Estas tareas deben hacerse de manera periódica, y son especialmente delicadas cuando se trata de limpiar el campo de lanzamiento de granadas y explosivos, ya que podría aparecer algún artefacto no explosionado. Para ello entre los componentes de la sección se encuentra un equipo de desactivación de explosivos, que se encarga de desactivar este tipo de artefactos.
El Regimiento de Ingenieros Nº 7, que tiene un largo historial a sus espaldas, adopta en 1985 su denominación actual, estando compuesto en estos momentos por una Plana Mayor de Mando más un único Batallón de Zapadores.
La sección del RING 7 permanecerá unas cinco semanas en Palma en apoyo la Comandancia General de Baleares.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) informa de que el acceso de vehículos a la dársena de Can Barbarà, desde la Av. Gabriel Roca, en el lado de los jardines de Natzaret, quedará temporalmente cerrado los días 14, 15 y 16 de febrero. Esta medida es necesaria para facilitar la ejecución de la solera de hormigón previa a la colocación del adoquín, como parte de las mejoras previstas en las obras de remodelación del paseo Marítimo.
La planificación de esta actividad se ha ajustado con el fin de asegurar el avance de las obras y minimizar las molestias a los usuarios. El acceso vehicular quedará restablecido el viernes 16 de febrero, garantizando la accesibilidad para el fin de semana.
Durante el período indicado, el único acceso disponible desde la Av. Gabriel Roca hasta la Dársena de Can Barbarà, será a través del paso peatonal de la calle Porto Pi.