spot_img
Inicio Blog Página 379

Nueva edición de Cinema a la Fresca

Cinema a la fresca enceta programació el 9 d’agost

El teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha presentado este martes la nueva edición de Cinema a la Fresca, que se desarrollará a partir del próximo lunes 7 de agosto y hasta el día 30 del mismo mes, bajo la organización del área de Cultura de Cort.

Acompañado del director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, el concejal ha destacado los principales aspectos de un evento que viene celebrándose, de forma ininterrumpida, desde 1987, hace ya 36 años.

Por un lado, cabe señalar que la edición de 2023 comprende la proyección de 12 películas que responden, según ha afirmado Bonet, a “la línea de calidad y diversidad que caracteriza Cinema a la Fresca, tratando de dar respuesta a las expectativas de un amplio abanico de espectadores, y compaginando, en este sentido, desde cintas antiguas hasta éxitos modernos, así como los largometrajes infantiles y familiares”.

Una de las principales novedades de este año es el cambio de ubicación de las proyecciones, que abandonarán el anterior emplazamiento de ses Voltes para trasladarse a dos escenarios que acogerán por primera vez la programación de Cinema a la Fresca: el Parc de ses Estacions y el Parc de sa Feixina.

Con estas nuevas localizaciones, el área de Cultura pretende, tal y como ha explicado el teniente de alcalde, “acercarse más a los ciudadanos, con ubicaciones más céntricas y que, además, ofrecen la posibilidad de acceder más fácilmente a determinados servicios durante la proyección, como es el caso de los espectadores que, en un momento determinado de la sesión, necesitan una bebida o comer algo”.

De este modo, a lo largo de todos los lunes, martes y miércoles del mes de agosto, a partir del próximo día 7, la programación estará disponible, bien en el Parc de ses Estacions (en este caso, en las 21.30 horas), o bien en sa Feixina (21 horas).

Igualmente, Javier Bonet ha aconsejado a los ciudadanos que aporten su propio asiento cuando acudan a las proyecciones. Aunque el Ayuntamiento habilitará unas 500 plazas para sentarse, el concejal ha advertido que «quizás, no serán suficientes, y, para evitar molestias o inconvenientes, es mejor que los asistentes se desplacen desde su casa con su propia silla».

“Padre no hay más que uno 3′ (Santiago Segura, 2022) abrirá la edición de Cinema a la Fresca de 2023, que continuará, el 8 de agosto, con la proyección anglo-china ‘Ultima noche en el Soho’ (Edgar Wright, 2021).

Otros títulos destacados son la producción francesa ‘La famille Bélier’ (Éric Lartigau, 2014), la cinta de animación “El rei Cérvol’ (Ando Masahi y Masayuki Miyaji, 2021) y un clásico del cine silente: ‘El jorobado de Notre Dame’ (Wallace Worsley, 1923).

La clausura de la edición, el 30 de agosto, a las 21 horas, en sa Feixina, correrá a cargo del biopic ‘Elvis’, coproducción de Australia y Estados Unidos dirigida en 2022 por Baz Luhrmann y protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks.

Por último, Cinema a la Fresca 2023 acogerá una proyección especial: ‘Berlin, Sinfonie eine Grosstadt’ (‘Berlín, sinfonía de una gran ciudad’), mediometraje de 62 minutos de duración dirigido por Walter Ruttman en 1927, con música y actuación de Raphaël Marionneau.

En este sentido, el regidor ha agradecido la colaboración de Insel Radio, que ha hecho posible disponer de la copia restaurada de esta película alemana.

El cuentacuentos de la Misericordia reúne a más de 600 personas en sus primeras cuatro jornadas

El cuentacuentos de la Misericordia reúne a más de 600 personas en sus primeras cuatro jornadas

La semana que viene se reanuda la actividad en el bibliojardín y la previsión es que 1.200 niños y adultos disfruten del programa que este año combina teatro, música y lectura

El cuentacuentos de la Misericordia llega a su ecuador con más de 600 asistentes. Como cada año, la Biblioteca de Cultura Artesana del Consell de Mallorca sale al jardín, cuando llega el calor, para fomentar la lectura entre los más pequeños. El programa de este año contempla ocho sesiones que combinan teatro, música y diversión a cargo de la compañía Espill Teatre.

La semana que viene, día 10 de agosto, a las 18.30 horas, se reanuda el servicio con la historia ‘N’Estel d’Or’, una niña que sufre acoso por parte de su nueva madre y hermana, hasta que un día conoce tres donetas viejas que le hacen un pedido muy mágico. Además de esta, habrá tres jornadas más de cuentacuentos en el Centro Cultural la Misericordia: día 24 de agosto, ‘El viaje de na Posidonia’; el 7 de septiembre, ‘Las cosas que suene’ y, finalmente, la última sesión será el 21 de septiembre con ‘Sin pisar’.

Estas actividades tienen lugar en el jardín desde el 15 de junio hasta el 21 de septiembre. Se lleva a cabo dos jueves de cada mes de manera gratuita. Se trata de una iniciativa consolidada y que el año pasado ya recogió más de 1.100 asistentes durante todo el verano.

Para más información sobre la actividad podéis visitar el portal web de la Biblioteca de Cultura Artesana del Consell de Mallorca.

El nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera será una realidad en 2025

Ciència a sa Dragonera

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado este martes las instalaciones de sa Dragonera, acompañado del vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director insular de Medio Ambiente, Lluís Rubí; y la edil de Andratx, Estefanía Gonzalvo.

Galmés ha anunciado que el proyecto del nuevo Centro Interpretación de sa Dragonera, que se ubicará en la finca pública de Can Fasser, en el Port d’Andratx, se prevé que esté acabado en 2025.

El presidente ha explicado que el proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Andratx, se encuentra en fase de redacción y que de aquí a unos meses pasará a licitación.

Galmés ha subrayado la excelente disposición que hay para colaborar entre las diferentes administraciones con el objetivo de cumplir los plazos para ejecutar este Centro de Interpretación, así como el resto de actuaciones previstas, como la rehabilitación del museo actual situado en sa Dragonera.

Por su parte, el vicepresidente de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha agradecido a los trece trabajadores del Parque la labor extraordinaria que llevan a cabo «para que la isla se conserve como el paraíso medioambiental de Mallorca». «Queremos preservar sa Dragonera porque Mallorca es un paraíso y lo tiene que seguir siendo. Porque preservar este entorno natural es también preservar nuestras tradiciones, es cuidar a la familia, es velar por la economía», ha explicado.

Pedro Bestard ha reiterado que «no solo preservaremos al máximo nuestro patrimonio medioambiental, sino que además lo mejoraremos. Es importante que exista un buen mantenimiento de todas las instalaciones, refugios, fincas y caminos para que sigan siendo el referente que son actualmente».

Finalmente, la edil de Andratx ha agradecido la disposición de colaboración mostrada por el Consell de Mallorca y ha destacado la relevancia que tendrá el nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera para el municipio. «Para el Ayuntamiento rehabilitar Can Fasser es un gran paso para el municipio. Conseguiremos que sa Dragonera sea más accesible y más conocida tanto para turistas como para residentes, poniendo en valor una de nuestras mierdas naturales. Una vez abierto el centro, el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo acciones de colaboración con centros escolares, asociaciones, etc. para dar proyección medioambiental, del patrimonio e historia de Can Fasser y sa Dragonera».

Nueva depuradora en el Parque Natural de sa Dragonera

Durante el recorrido, los asistentes han visitado las obras de construcción de un sistema de depuración autónomo de aguas residuales domésticas que utilizará parte de la energía renovable generada a partir del sistema fotovoltaico instalado en el parque en 2021. Este proyecto aprovechará el agua para crear una balsa para la observación de aves. Se prevé que la nueva depuradora esté terminada a principios del año 2024.

Centro museístico situado en la isla

Sa Dragonera ya tiene un museo pequeño, que está pendiente de rehabilitación. En los próximos meses se pondrá en marcha la licitación del contrato de redacción, que se basa en la creación de un espacio moderno para el descubrimiento y la difusión de los valores naturales, culturales y patrimoniales.

Sara Baras, Bresh, Estrellas de Buena Vista & Más, Mucho Mambo Fest y Children of the 80’s ponenel broche final de Es Jardí

Sara Baras, Bresh, Estrellas de Buena Vista & Más, Mucho Mambo Fest y Children of the 80's ponen el broche final de Es Jardí

Es Jardí, el nuevo concepto musical boutique y punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín que se instaló el pasado mes de junio en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià, pondrá el broche de oro a su primera edición esta semana con una variada programación cultural: la mejor bailaora de flamenco, Sara Baras (2 agosto); una nueva cita con Bresh (3 agosto); la segunda noche Latin Vibes con el show de Las Estrellas de Buena Vista & Más (4 agosto); el Mucho Mambo Fest (5 agosto) de la mano de Sa Fonda y Panela!; y la ‘closing party’ de la mano de Children of the 80’s con Double You (6 agosto).

El ‘Alma’ de Sara Baras
Es una de las más reconocidas embajadoras de la cultura española y los teatros más importantes del mundo se han rendido a sus pies. El mejor show de flamenco llegará el miércoles 2 de agosto a Es Jardí de la mano de Sara Baras y su espectáculo ‘Alma’.
 
Bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento, Sara Baras nos transmitirá la esencia de sus raíces y amplia trayectoria sobre las tablas. Su nueva creación aúna flamenco y bolero a través de música de hoy y de siempre. Seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería… todas ellas acompañadas de voz y guitarra. Una obra diferente y singular que recorre sonidos de siempre desde una perspectiva completamente nueva.

Segundo asalto de la fiesta Bresh
Tras el éxito de la primera fecha dentro del ciclo, la Bresh, conocida como «La Fiesta Más Linda del Mundo», tendrá su segunda cita en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià este jueves 3 de agosto, un evento especial en el que Es Jardí volverá a llenarse de color y buenas vibraciones.

Viaje a Cuba con Estrellas de Buena Vista & Más
Los inconfundibles ritmos de Buena Vista Social Club sonarán en Es Jardí el viernes 4 de agosto gracias a Estrellas de Buena Vista y más, un homenaje al extraordinario grupo de músicos y el álbum grabado en tan solo siete días en 1996 en los antiguos estudios EGREM de la década de 1950 en La Habana. El éxito del disco desencadenó lo que sólo puede describirse como una «Cubamanía» y canciones como ‘Chan Chan’, ‘Dos Gardenias’, ‘El cuarto de Tula’ y ‘Candela’ pasaron a acompañar nuestra existencia cotidiana.

Esta segunda cita Latin Vibes traerá un espectáculo con 11 músicos sobre el escenario, entre ellos miembros originales de Buena Vista Social Club y grandes artistas de la música cubana. Un repertorio que hará recordar las décadas de los 40’s y los 50’s y que transportará al público a Cuba.

Special event: Mucho Mambo Fest
El 5 de agosto tendrá lugar en Es Jardí el evento especial Mucho Mambo Fest, una velada muy especial que se estrenará en el jardín mediterráneo de Calvià fruto de la unión de fuerzas de Panela! y Sa Fonda.

‘Closing party’ con Children of the ’80s y Double You
Tras el éxito de la primera cita el pasado 25 de junio, el icónico evento ibicenco Children of the 80’s volverá a Es Jardí el domingo 6 de agosto y será la ‘Closing Party’ del ciclo. En esta ocasión, el invitado especial será Double You, formación italiana de eurodance que firmó en 1992 un tema indispensable de las pistas de baile, ‘Please Don’t Go’.

Además, estarán a los platos Dream Team, La Movida Ibiza y habrá show en directo de Lugotti & José Asunción.

Cada jornada de Es Jardí, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. El miércoles 2 pasarán por el escenario Nuria Millán & Benji Habichuela; el jueves 3 la sesión DJ de Bresh; el viernes 4 volverá la Fiesta VIP Latina con DJ y taller gratuito de casino con rumbaanimaciones y ruedas de casino con el profesor William C. Acento Cubano; el sábado 5, Mucho Mambo Fest será el protagonista en todo el recinto; y el domingo 6 girarán los platos por última vez con DJ Melohman.
 
Y una semana más, VariatIndivisibleBeewi, El BandarraL’Artista y La Rosa Vermutería estarán presentes en la zona gastronómica y durante todo el fin de semana habrá actividades y animación inspiradas en la actuación de ese día.
 
«El Mediterráneo se vive aquí»
Es Jardí es el auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, es la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo acogerá esta nueva programación cultural, que busca posicionarse entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival y potenciar una oferta musical de calidad.
 
Toda la información y todos los tipos de entradas están a la venta desde 18€ en la web www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets.

¿Cuáles son las camisetas de fútbol retro más demandadas por los aficionados?

¿Cuáles son las camisetas de fútbol retro más demandadas por los aficionados?
La web de anuncios clasificados, Clasf.es, quiere sobre cuáles son las camisetas de fútbol retro más demandadas por los aficionados de los equipos de la actual primera división del fútbol español. 

ALAVES

Camiseta con la que jugó el Alaves la final de la Copa de la Uefa 2000-2001 contra el Liverpool (5-4) y que terminó perdiendo en un partido memorable en el Westfalenstadion de Dortmund, Alemania.

ALMERÍA

Fundado en 1989, la camiseta más demandada por el componente histórico que tiene, es la de su primera temporada en
primera división (2007-2008) de la mano de Unai Emery.

ATHLETIC

Dentro de toda la historia del Athletic Club de Bilbao podemos encontrar muchas camisetas buscadas (la del centenario) e incluso polémicas (como la del famoso «Ketchup»), pero sin duda muchos aficionados recuerdan la de la última liga y copa del Rey.

ATLÉTICO DE MADRIDSin duda una camiseta clásica que más buscan los aficionados es la del mítico doblete (liga y copa del Rey) de la temporada 1995-1996. Una época que muchos recuerdan con Jesús Gil como presidente.

BARCELONA

La camiseta con la que el Barcelona ganó su primera Champions en 1992 con el gol de Koeman frente a la Sampdoria en Wembley, es sin duda la favorita y más buscada.Esta camiseta es una de las 10 más valiosas en el mundo, de hecho es la segunda más valiosa (solo por detrás de la Maradona del 86 con la que metió el gol de la mano de Dios).

BETIS

Ahora mismo la camiseta del título de copa del Rey de la temporada 2004-2005 está muy demandada dentro de los aficionados béticos. Y si encima tiene el número 17 con el mítico Joaquín, todavía más.

CÁDIZ

Si hay un futbolista mítico del Cádiz que marcó una época en el equipo gaditano fue Mágico González con su dorsal 11.Cualquier camiseta de las temporadas en las que jugó él, son muy cotizadas. Esta en concreto es la temporada 1986-1987.

CELTA

Esta temporada el Celta celebra su centenario y seguro que la camiseta en el futuro será demandada, pero si vamos a las anteriores debemos quedarnos con la camiseta de la champions de (temporada 2003-2004).

GETAFE

La camiseta de la temporada 2007-2008 en la copa de la UEFA es sin duda una de las más recordadas y buscadas por los aficionados del Getafe. Quien no recuerda la mítica eliminatoria de cuartos de final contra el Bayern de Munich donde dieron la cara y empataron a 3
en casa.

GIRONA

El Girona jugó en 1ª división por primera vez en la temporada 2017-2018. Esa camiseta es una reliquia para los aficionados del
Girona.

GRANADA

El Granada disputó la Europa League en la temporada 2020-2021 y llegó hasta los cuartos de final siendo eliminado por el Manchester United. Esa es la camiseta más demandada por los aficionados en estos momentos.

LAS PALMAS

La camiseta de su debut en la máxima competición del fútbol español es la que más se busca, en concreto pertenece a
la temporada 2000-2001.

MALLORCA

El Mallorca campeón de copa en la temporada 2002-2003 fue un equipo inolvidable para los aficionados bermellones. En ese equipo el gran ídolo era Samuel Eto’o y la camiseta de esa temporada es muy demandada.

OSASUNA

La camiseta de la temporada 2006-2007 con la que el Osasuna disputó la UEFA y llegó a semifinales frente al Sevilla, es una camiseta muy querida por sus aficionados.Los del Cuco Ziganda estuvieron a punto de tocar la gloria aquella temporada.

RAYO VALLECANO

La camiseta de la famosa «mosca» de la temporada 2000-2001 con la además el Rayo jugó la UEFA, es una de las más demandadas por los aficionados del club de Vallecas.De la mano de Juande Ramos ha sido el mejor equipo de su historia para la afición.

REAL SOCIEDAD

La camiseta con la que la Real Sociedad estuvo a punto de ganar la liga 2002-2003 (equipo entrenado por Raynald Denoueix) es una de las demandadas gracias a los Xabi Alonso, Karpin, De Pedro, Kovacevic o Nihat.También su camiseta del centenario se busca la de la
temporada 1981-1982 de la última liga ganada por los txuriurdin.

REAL MADRID

Los aficionados del Real Madrid tienen muchas camisetas para la historia por la cantidad de títulos ganados, pero podemos destacar que la camiseta de la temporada 1997-1998 con la que ganaron la séptima copa de Europa con el gol de Mijatovic.Ese equipo contaba con grandes jugadores como Roberto Carlos, Hierro, Sanchis, Raúl, Mijatovic, Seedorf, Redondo o Suker.

SEVILLA

Muchos aficionados tienen en su mente las camisetas de las Europa League cosechadas en los últimos años, pero si hay una que es demandada es la de la temporada 1992-1993. La razón es simple, ese año Maradona jugó en el club de Nervión junto con el Cholo
Simeone, Unzué o Suker entre otros.

VALENCIA

Podríamos pensar que quizás las camisetas de las últimas ligas conquistas a principios de los 2000 podrían ser las camisetas más demandadas, y también se buscan.Pero cabe destacar la temporada 1999-2000 un equipo realmente bueno con jugadores como
Mendieta, Piojo López, Carboni, Kyli González, Palop o Cañizares.

VILLARREAL

Aquella camiseta con la que Riquelme falló el penalti en las semifinales de la champions frente al Arsenal en la temporada 2005-2006 es sin duda la más reclamada.Jugadores como Riquelme, Senna o Forlan hicieron una temporada buenísima ese año.

La Mesa Social Tripartita acuerda el calendario de festivos para 2024 en Balears

La Mesa Social Tripartita acuerda el calendario de festivos para 2024 en Balears

La Mesa Social Tripartita, órgano constituido por el Govern, Patronales y Sindicatos, ha aprobado este lunes el calendario de días festivos para el año 2024 en el ámbito de les Illes Balears. Así, se ha ratificado la propuesta que la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía remitió a patronales y sindicatos. La aprobación ha contado con el voto favorable de todas las partes y ha salido adelante por unanimidad.

El calendario de días festivos para el 2024, diseñado en función de lo dispuesto por la normativa estatal y autonómica vigente, lo conforman 12 días. En este sentido, la directora general de Empleo, Catalina Cabrer, ha explicado que, “por como han caído los días en 2024, se ha tenido que escoger entre declarar festivo el Lunes de Pascua o el 26 de diciembre”. “La Mesa Tripartita ha optado por la misma solución que ya se adoptó el año pasado. Mantenemos el Lunes de Pascua como festivo y dejamos que sean los municipios los que decidan si el 26 de diciembre es festivo o no”. De esta forma, la relación de festivos es la siguiente:

1 de enero, Fin de Año, Lunes

6 de enero, Epifanía del Señor, sábado

1 de marzo, Día de las Illes Balears, viernes

28 de marzo, Jueves Santo

29 de marzo, Viernes Santo

1 de abril, Lunes de Pascua

1 de mayo, Fiesta del Trabajo, miércoles

15 de agosto, Asunción de la Virgen, jueves

12 de octubre, Fiesta Nacional, sábado

1 de noviembre, Día de Todos los Santos, viernes

6 de diciembre, Día de la Constitución, viernes

25 de diciembre, Día de Navidad, miércoles

El Govern reconoce el mérito, el esfuerzo y el talento de los estudiantes con mejores notas de la PBAU en Baleares

El Govern reconoce el mérito, el esfuerzo y el talento de los estudiantes con mejores notas de la PBAU en Baleares

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, y el conseller d’Educación i Universitats, Antoni Vera, han recibido hoy en el Consolat de Mar a los seis estudiantes de las Illes Balears con las mejores notas de la PBAU de este año.

Durante el acto, la presidenta Prohens ha entregado una fotografía conmemorativa a los estudiantes con las mejores notas, que son: en Mallorca, Guillem Crespí Femenia, del colegio Santa Mónica de Palma, con una nota de acceso de 9,88, y Glòria Coll González, que ha estudiado en el colegio Pío XII de Palma y ha obtenido una nota de acceso de 9,8. Mientras que Guillem Femenia estudiará Ingeniería Aeroespacial, Glòria Coll se decanta por la carrera de Matemáticas. En Ibiza, Lucía Costa Azqueta, que ha estudiado en el colegio Mistral de Ibiza, tiene una nota de acceso en la universidad de 9,8 y el próximo curso iniciará los estudios de Medicina. En Menorca, la mejor nota ha sido la de Laura Tomás Huguet, que ha estudiado en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella y tiene una nota de acceso de 9,54. Estudiará la carrera de Ingeniería Biomédica. Finalmente, en Formentera, la mejor nota ha sido la de Judith Verdera Piqué, que ha estudiado en la IES Marc Ferrer de Sant Francesc Xavier y ha obtenido un 9,2 de nota de acceso. El próximo curso empezará Medicina.

Durante el acto, la presidenta Prohens ha reconocido el mérito, el esfuerzo y el talento de los alumnos y ha dicho que son «una garantía para creer en el futuro de estas islas». Prohens también ha defendido el papel de los profesores y de las familias de los estudiantes por el apoyo que han dado a los jóvenes «que ha sido imprescindible para conseguir estos resultados». La presidenta también ha señalado que, desde el Govern, se trabajará para que los estudiantes encuentren en las islas «las oportunidades para llevar vuestro proyecto de vida en su casa. Nada nos haría sentir más orgullo» y ha animado a los estudiantes a «dar lo mejor a esta sociedad: personas formadas y con talento».

El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, por su parte, también ha destacado «el esfuerzo y perseverancia» de los estudiantes y ha remarcado que la Conselleria d’Educació tiene como objetivo «la cultura del esfuerzo para conseguir la excelencia académica, que tiene que ir unida a poner en valor la transmisión de conocimientos». Vera también ha reconocido la gran tarea de los profesores y de las familias y les ha agradecido haber influido en el hecho de que los resultados académicos de los estudiantes hayan estado excelentes. El conseller ha animado a los homenajeados a no desfallecer y ha remarcado su compromiso de trabajar desde la Conselleria «para disponer de un sistema educativo de calidad en todas y cada una de las etapas educativas. Desde los cero años hasta la Universidad».

Durante el acto, también ha intervenido Guillem Femenia Crespí, como representante de los estudiantes. Femenia ha agradecido a los compañeros, profesores y familias que han apoyado a los estudiantes a conseguir las buenas calificaciones académicas

La UIB impulsa dos proyectos de divulgación científica de la mano de la FECYT

La UIB impulsa dos proyectos de divulgación científica de la mano de la FECYT

La Universidad de las Islas Baleares ha conseguido financiación para llevar a cabo dos proyectos de divulgación científica en el marco de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de 2022. Los proyectos se llevarán a cabo a lo largo del curso académico 2023-24 con el objetivo general de promover la cultura científica y el interés por la ciencia entre la sociedad de las Islas Baleares.

DivulgaUIB

El proyecto DivulgaUIB, impulsado por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica, tiene la voluntad de hacer valer el conocimiento que se genera en la Universidad, promover la cultura científica, fomentar las vocaciones científicas y dar más visibilidad a las mujeres científicas.

El programa incluye, entre otras actividades, la puesta en marcha de un programa de radio de emisión semanal; la celebración de la segunda edición del evento de divulgación científica Naukas Palma, 360º de ciencia, que hará subir a los investigadores al escenario para dar a conocer su investigación a través de monólogos, y la organización de un programa extenso de actividades en el marco de la Noche Europea de la Investigación, además de concursos, charlas y cursos de formación en divulgación científica para los investigadores de la UIB.

Estímulo del talento matemático

El programa formativo de estímulo del talento matemático (ESTALMAT) se orienta a desarrollar las capacidades y habilidades en matemáticas de los niños y niñas de 12 a 13 años con un talento especial en este campo.

Los participantes reciben formación y atención especializada durante dos cursos académicos, en el marco de sesiones en las que aprenden una vertiente diferente de las matemáticas y estimulan sus capacidades. ESTALMAT es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. A las Islas Baleares la organizan conjuntamente la Universidad de las Islas Baleares y la Sociedad Balear de Matemáticas Ctra-XEIX.

Roose se pasea por el horizonte de Doha y en los libros de récords

Roose se pasea por el horizonte de Doha y en los libros de récords

Encaramado a una altura que se eleva más del doble que la del Big Ben de Londres, el campeón mundial de Slackline Jaan Roose, se balanceó precariamente en un slackline de 2,5 cm de ancho que rebotaba con los fuertes vientos. En medio de su desafío de slacklining más exigente hasta ahora en Qatar, Roose se mantuvo hiperconcentrado, estableciendo finalmente el récord del slackline de un solo edificio más largo del mundo. Aquí está todo lo que necesita saber:

Al embarcarse en su desafío acertadamente llamado «Sparkline», el atleta estonio Jaan Roose atravesó un slackline iluminado por LED suspendido entre las Torres Icónicas en forma de cimitarra en la ciudad de Lusail de Doha. La audaz hazaña tuvo lugar a una altitud más del doble que la del Big Ben de Londres.

Con una impresionante extensión de 150 metros en una línea de solo 2,5 cm de ancho, Roose demostró sus habilidades en medio del impresionante telón de fondo del sol poniente en el paisaje de Qatar. Con un equilibrio y concentración inquebrantables, su caminata requería la precisión de navegar una distancia equivalente a 1.5 campos de fútbol internacionales, todo mientras estaba suspendido por encima de la ciudad.

El deporte del slacklining, nacido inicialmente en la comunidad de escalada en la década de 1980, requiere que los atletas mantengan el equilibrio en una banda plana suspendida entre dos puntos. Roose, tres veces campeón mundial de Slackline, es uno de los pioneros en el campo, empujando los límites de lo que se considera posible.

Al finalizar el audaz acto, Roose compartió: «Las Torres Icónicas plantearon un desafío que estaba ansioso por aceptar. Esta caminata fue uno de mis desafíos más exigentes hasta la fecha, especialmente considerando su longitud y altura».

Además de la complejidad del evento, Roose mencionó: «Las condiciones fluctuantes de calor y viento del desierto requirieron ajustes espontáneos mientras estaba en la línea de holgazanería. Además, el peso de las luces LED introdujo una dinámica diferente en el comportamiento de la línea bajo mi peso. Se sentía algo así como patinar en un pesado tronco de árbol, en lugar de una tabla liviana».

Roose también expresó su admiración por el lugar elegido: «Las Iconic Towers fueron un telón de fondo apropiado para este esfuerzo. De hecho, ha sido una visita inaugural inolvidable a Qatar».

Roose, ahora de 31 años, tiene una historia de conquista de algunas de las rutas de slackline más singulares y desafiantes del mundo. Fue la primera persona en navegar por un slackline a través de los «colmillos», sorprendentes formaciones de piedra caliza del tramo Bozzhyra de Kazajstán, también conocidos como los «Castillos de Azúcar» que fueron tallados por un antiguo océano.

En 2022, en medio de la belleza escarpada de los paisajes de Kazajstán, Roose desafió las condiciones extremas y atravesó con éxito la línea de slackline de 500 m establecida a una altura de 200 m, a pesar de los vientos racheados y las temperaturas sofocantes de 50 ° C. Estos formidables pilares, creados por el antiguo océano Tetis hace millones de años.

Mira el impresionante slackline qatarí de Jaan Roose AQUÍ

Tramuntana Music Festival reconcentra su esencia electrónica

Tramuntana Music Festival reconcentra su esencia electrónica

Un histórico esencial, un versátil vigente y un presente ineludible de la meca berlinesa coronan la propuesta del Tramuntana de este año. La cita musical siempre ha querido y siempre ha logrado ser el hito anual de la electrónica más autoral, y tres figuras de calado mundial como Dave Sumner/FunctionTiga James Sontag/Tiga y Matt Edwards/Radio Slave ejemplifican además el amplio espectro musical que cubre el término «underground».

El neoyorquino ya hizo historia en la primera década de 2000 siendo parte del colectivo y sello Sandwell District («Su influencia en el techno underground difícilmente puede ser exagerada», tituló en 2012 la revista especializada Billboard al anunciarse que finiquitaban la disquera), reforzando un prestigio ya iniciado en los años 90 con su propio sello Infrastructure. Valga como ejemplo que el colectivo cerró el escenario principal «SonarClub» en la edición de 2010 del festival barcelonés.

Tampoco hay discusión sobre el talento del canadiense en sus facetas de DJ, productor y compositor, sea vía populismo electro u ortodoxia techno. Es además empresario y ha sido un activo renovador cultural en su Montreal de origen. Su b2b junto Cora Novoa en la última edición del Festival Sònar fue de lo más jaleado por prensa y público (ya había actuado allí en 2006).

El de Londres mutó a berlinés estando ya canonizado: dio sustancia a la vanguardia, tanto en techno como en cultura de club, cimentando su labor mediante su sello REKIDS. Actualmente es residente en el mítico Panorama Bar de Berlín, en el piso superior de la no menos histórica sala Berghain.

Al igual que las ocho ediciones anteriores, el 9º Tramuntana Music Festival se celebra en Esporles. La idiosincrasia de la localidad y el atractivo de su entorno natural forman también parte de la personalidad de una cita musical y artística que desde su origen ha apostado por no ceder a la tentación de la masificación, a pesar del éxito popular que año tras año agota las entradas. Tal y como señala su director, el madrileño y mallorquín de adopción Marcos Estébanez, el apoyo firme y proactivo del consistorio local, también desde el nacimiento del festival, ha redondeado y fortalecido su continuidad.

Una amplia armada local es igualmente cada año una presencia inamovible y relevante en la propuesta artística de la cita. Este año calientan y salen Dushan (nacido en Londres y criado en Mallorca), Ainz (Manolo Cañaveral, con los EP «Cosmic Future» y «Grey Skies / Lovers» recién editados en la madrileña Rare Wiri Records) o Tamarindo. De nombre real Tamara Pérez, esta mallorquina de adopción residente en Barcelona es también directora de Arte, siendo parte del equipo que en 2019 ganó para Rosalía un Grammy Latino por Mejor Empaque.

También Ralfus&Rado (presentando su primer proyecto conjunto «Orube«), UFO State (ideólogo y propulsor del mercadillo de vinilos Diskette on Wheels y de la desaparecida Sala Diskette en Gomila, ubicada en apenas un año como referente de la oferta electrónica de la isla), Josh Calo b2b Henny (del colectivo y sello Planetary Instinct), Noe Osses (habitual en la cabina de L’Abarset Grandvalira en Andorra o del cinco estrellas Jumeirah Port Sóller) y Panjah (habitual de Sentados en el Techo, Elephank, Safari, Sa Possessió, Club Selva o Sa Fonda de Deià).

De la misma manera, un año más la potente imagen audiovisual del festival, otra de sus reconocidas constantes, vuelve a ser obra de Mitos Colom y Javi Cadavieco desde su estudio Dalumen Lab.