spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 380

Exposición «Connecting» de Sandra Baía

Exposición "Connecting" de Sandra Baía

Duración: des del 21 de septiembre hasta el 7 de enero de 2024.
Lugar de celebración: Patio y Logia del Casal Solleric
Actividades: Inauguración día 21 de septiembre a las 18h en el Patio del Casal Solleric. Actividad que forma parte del Cicle 1,2,3… Acció! 

La exposición se centra en la realización y exhibición de esculturas e instalaciones de medio y gran formato en el patio y la loggia de la fachada principal del edificio. La exposición es parte del programa de la Nit de l’Art y tiene como objetivo integrarse en esta conocida noche de arte.

Sandra Baía, nacida en Lisboa en 1968, se especializa en la creación de esculturas e instalaciones en espacios no convencionales. Su enfoque artístico se centra en la plasticidad de la arquitectura y la resonancia del espacio. Ella anima al público a entrar en un diálogo con el entorno arquitectónico, desafiando la percepción de los espectadores y creando una experiencia única. Su trabajo se caracteriza por su dominio de la escala, su sentido de la orientación y el equilibrio, su relación con el contexto, la manipulación del tiempo y la atención meticulosa a la luz.

Sandra Baía utiliza elementos como superficies espejadas para interrumpir y desdoblar la visión espacial, lo que permite al espectador experimentar una contracción y expansión del espacio. Sus obras a menudo apelan a todos los sentidos al mismo tiempo, creando experiencias atmosféricas que estimulan la sensibilidad emocional del espectador. Su objetivo no es simplemente provocar una reflexión, sino más bien modificar la percepción del espectador y establecer fisuras en su comprensión del espacio y la arquitectura.

La exposición de Sandra Baía en el Casal Solleric se centra en su trabajo con esculturas e instalaciones que desafían la percepción del espacio y la arquitectura, creando experiencias únicas y emocionales para los espectadores. Su obra se caracteriza por su enfoque en la manipulación del espacio, la luz y la experiencia sensorial.

Nacida en Lisboa (Portugal) estudió Artes Visuales en la Sociedad Nacional de Bellas artes. Ha expuesto regularmente desde el año 2000 con especial mención a Wild Urbanity, Galeria Filomena Soares (2023); Finger Print, Fundación Manolo Paz (2022); Formas encontradas, Mudas Museu de Arte Contemporânea da Madeira (2021); Dialogues with Amadeo, Museu Municipal Amadeo de Souza Cardoso (2021); One’s story is not enough, Galeria Fernando Santos (2019); Half The Sky, Fundação Àrpád Szenes-Vieira da Silva (2019); There Are Always Places Along The Way, Terreiro das Missas, Belém, Lisboa (2018); o Entalada, Travessa da Ermida Project (2018). 


Su obra está en colecciones como la Berardo Collection; Portuguese Cinemateca; Museo Helga de Alvear; François Schneider Foundation; Fundación DIDAC; Julião Sarmento Collection; Mudas Museu de Arte Contemporânea da Madeira; Museu Municipal Amadeu Souza Cardoso; Norlinda y José Lima Collection; Fundación Manolo Paz; o Travessa da Ermida Project.

Reportaje fotográfico de David Bonet.

El Hospital Joan March acoge la jornada de preservación de la fertilidad en la mujer

El Hospital Joan March acoge la jornada de preservación de la fertilidad en la mujer

Este viernes el Hospital Joan March ha acogido la Jornada de Preservación de la Fertilidad en la Mujer. El objetivo de la jornada es conocer los últimos avances en el campo de la preservación de la fertilidad, especialmente en mujeres que se enfrentan a desafíos oncológicos, médicos y genéticos. 

La jornada, organizada por la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Son Llàtzer, ha sido inaugurada por Antonia Ballesteros Barrado, subdirectora de Cuidados Asistenciales del Servicio de Salud de las Illes Balears y la gerente del Hospital Universitario Son Llàtzer, Soledad Gallardo. 

Se han abordado temas relacionados con la preservación de óvulos, embriones y tejido ovárico, así como protocolos de preservación tanto en mujeres jóvenes como en aquellas que se encuentran en etapas avanzadas de la vida. También se han analizado los impactos de los tratamientos gonadotóxicos en la fertilidad y se han presentado resultados y evidencia de las distintas técnicas de preservación disponibles.  

Expertos de diferentes hospitales han compartido su experiencia. Han participado Dolors Manau Trullàs, jefa de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínic de Barcelona; Cristina Salvador Alarcón, responsable de la Unidad de Reproducción del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; Rebeca Gómez Casaseca, responsable del Laboratorio de Andrología y FIV del Hospital La Paz de Madrid; Javier Calvo Benito, director técnico del Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares; Antònia Roig Ferrà, de la Unidad de Reproducción del Hospital Son Llàtzer; Aina Borràs Capó, adjunta de la Unidad de Reproducción del Hospital Clínic de Barcelona, y Martí Mascaró de la Unidad de Reproducción del Hospital Son Llàtzer.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda donde han participado profesionales de la medicina, la oncología y la hematología, como Antònia Perelló, coordinadora de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama del Hospital Son Espases; Antònia Cladera, hematóloga del Hospital Universitario Son Llàtzer; Mara Andrés, de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, y José Reyes Moreno, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en las Illes Balears.

El Govern concurre a los primeros Premios Audaz con dos iniciativas innovadoras en materia de transparencia

El Govern concurre a los primeros Premios Audaz con dos iniciativas innovadoras en materia de transparencia

El Govern de les Illes Balears ha presentado dos proyectos a las distinciones Audaz a los avances más significativos y las mejores prácticas en materia de transparencia de las comunidades autónomas que convoca por primera vez el capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA) en España, en colaboración con la Universidad de Valladolid. Los premios pretenden reconocer a aquellas administraciones autonómicas que en los últimos años han hecho un mayor esfuerzo en la apertura de mejora de su transparencia y en la puesta en marcha de proyectos específicos para que la ciudadanía pueda acceder y entender mejor la información que publican.

El primer proyecto que presentan las Illes Balears, «Transparencia del acceso a la información pública», pretende profundizar en el derecho de acceso a la información y los datos públicos que consagra la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Destaca la creación de una sección dentro del portal web del Govern y accesible desde el Portal de Transparencia que, además de proporcionar información detallada sobre cómo ejercer este derecho, muestra una información amplia sobre cómo se ejercita estos derechos al Gobierno con la publicación de resoluciones y estadísticas relacionadas con la gestión de las solicitudes en este ámbito y también en relación al derecho de acceso ambiental y en cuanto a las reclamaciones en la materia.

La segunda iniciativa es la aplicación que facilita información exhaustiva a través del Portal de Transparencia sobre los altos cargos y el personal eventual de la administración de la CAIB. Esta herramienta incluye datos como el currículum vitae, las retribuciones y funciones, las declaraciones de bienes y actividades y el detalle de los gastos de viajes y de representación y obsequios recibidos. Para la Presidenta y los consellers, también se proporciona acceso a su agenda institucional y de trabajo. Ambos proyectos destacan también en el aspecto de la reutilización dado que todos los datos se vuelcan en el Portal de Datos Abiertos del Govern.

Estas iniciativas reflejan la apuesta del Govern por la apertura, transparencia y rendición de cuentas, estableciendo un vínculo más fuerte entre la ciudadanía y su administración.

Elevado grado de participación

La convocatoria de este año ha generado un alto grado de participación con 33 candidaturas de 13 de las 17 comunidades autónomas del Estado español que abarcan desde la mejora en la accesibilidad de la información hasta el impulso de la participación ciudadana. El jurado, compuesto por expertos en la materia, valorará sus propuestas según criterios de innovación, impacto social y fomento de la transparencia. Las distinciones serán anunciadas en un acto público, teniendo en cuenta que este premio no sólo reconoce los logros actuales sino que también estimula a las administraciones para la continua mejora en sus políticas de transparencia.

RAGA, una red académica e institucional de ámbito internacional, trabaja para fomentar la gobernanza abierta en toda Iberoamérica. Con la reciente inclusión de la Universidad de Valladolid como socio colaborador y la creación de una Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto, se refuerza el intercambio de conocimiento y las iniciativas en este ámbito esencial.

El servicio de limpieza del litoral concluye la temporada 2023 con 27,81 toneladas de residuos retirados de las costas baleares

En términos de distribución geográfica, Mallorca encabeza con 16.915 kg, seguida de Menorca con 6.083, Eivissa con 3.714 y Formentera con 1.099

El servicio de limpieza del litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha concluido la campaña 2023, que arrancó en junio y finalizó el pasado mes de septiembre, retirando un total de 27.812,94 kg de residuos en el archipiélago balear, lo que equivale a una media de 195,82 kg diarios de desechos extraídos.

El esfuerzo conjunto de las embarcaciones de tipo ‘playa’ y de tipo ‘litoral’, que han trabajado ininterrumpidamente durante 120 días, ha permitido llevar a cabo la campaña destinada a la prevención y saneamiento de las aguas de baño en playas y calas de las Balears. En términos de distribución geográfica, en Mallorca se han retirado 16.915 kg de residuos, seguida por Menorca con 6.083, Eivissa con 3.714 y Formentera con 1.099.

Específicamente, las embarcaciones de playa han contribuido con la limpieza de 20.888,44 kilos, promediando 138,22 kilos diarios, mientras que las embarcaciones de litoral han recolectado un total de 6.924,53 kg, con una media de 57,61 por día.

En Mallorca, la recopilación de datos por municipios revela que Pollença encabeza la lista con 3.227,45 kg de residuos retirados. Le siguen Capdepera con 2.324,75 kg y Alcúdia con 1.928,06. Asimismo, Felanitx y Palma también han registrado cifras significativas, alcanzando 1.498,55 kg y 1.207,68 kg recolectados, respectivamente.

En Menorca, la recolección alcanzó los 2.050,20 kg en Es Mercadal y los 1.717,43 kg en Maó. Ciutadella aportó a la limpieza 1.218,90 kg. En Eivissa, Sant Jopep retiró 1.371,48 kg, mientras que en Sant Joan se recogieron 914,60. Formentera contribuyó con la retirada de 1.099,05 kg.

Entre los residuos retirados, el plástico es el principal contaminante, constituyendo el 45,70% de los materiales recogidos. Le siguen la madera, con un 32,17%, y otros materiales como vegetación (7,20%), objetos diversos (8,20%), materia orgánica (5,26%) y aceites o hidrocarburos (0,78%). Cabe destacar que durante la presente temporada se han recogido 7,6 toneladas de residuos más que el pasado año.

Además de la limpieza habitual, las brigadas atendieron 23 avisos, incluyendo la asistencia en casos de derrames de combustible y la recogida de residuos específicos en calas concretas. Los avisos provenientes del 112 y Salvamento Marítimo sumaron 17, mientras que los restantes seis fueron emitidos por instituciones y particulares.

Durante la temporada también se han realizado intervenciones como la recogida de árboles, barriles de plástico, embarcaciones hundidas a la deriva, animales muertos o restos de naufragio. Además, durante los meses de verano no se ha reportado la presencia de la Carabela Portuguesa, aunque sí se han recogido algunas medusas Pelagia, Rhizostoma y Tuberculata en zonas de baño.

Maika Makovski debuta en castellano con su nuevo single: ‘Si tú me quieres’

Maika Makovski debuta en castellano con su nuevo single: 'Si tú me quieres'

Maika Makovski no para de sorprendernos. Artista multidisciplinar donde las haya, su talento musical, su multitud de influencias y la urgencia de su constante búsqueda de espíritu hace de ella un nombre verdaderamente único en la escena actual. 

Tras ocho discos en inglés en su amplia trayectoria, ahora estrena la primera canción en castellano de su carrera, ‘Si tú me quieres‘. Una carta de amor que inicialmente fue compuesta para que la interpretase la banda de Ovidi Tormo, Los Zigarros.

«Escribí esta canción con la idea de que fuera para ellos; estaban creando su disco y pensé ‘¡voy a hacerles un rock’n’roll!’, dejándola inacabada para que la terminaran ellos«, cuenta Maika, y añade «pero estaba gozando tanto que la terminé y le puse mi sello».

Y así surgió esta canción de amor que, como no podía ser de otra manera, cantan a dúo Maika y Ovidi, protagonistas también del videoclip que la acompaña. 

Con ‘Si tú me quieres’ se completa ese single doble especial, en formato de 7 pulgadas, del que hace apenas unas semanas ya nos regaló su otra cara, ‘Bunch of little burdens‘, un tema crudo sobre las miles de pequeñas cargas de estar vivo.

Así arranca esta nueva etapa en la que Maika Makovski se embarca de la mano de Gin Música (management), Holy Cobra Society (booking) y Cultura Rock Records (discográfica), y con la que está inmersa en una gira por Europa que ya ha tenido parada en Londres —dentro del International Festival Forum (IFF)— y doble cita en Madrid, y que pasará próximamente por Bilbao, el 5 de noviembre en la sala BBK; Alicante, el 17 de noviembre en el M-Fest (Fundación Mediterráneo Alicante), Lanzarote La Graciosa, el 18 y 19 de noviembre en el Canari Festival; Valencia, el 25 de noviembre en La Pèrgola de Cervezas Alhambra; y tendrá su broche de oro nada más y nada menos que en Skopje (Macedonia), el 30 de noviembre en el Pin Festival. 

Además, la artista acaba de anunciar dos conciertos especiales de Navidad: Maika Makovski’s New Year’s Musical Bingo se celebrará el 29 de diciembre en Barcelona (Upload) y el 30 de diciembre en Madrid (El Sol). Un evento único lleno de regalos y sorpresas, donde el setlist será elegido a través de una tómbola y mediante los cartones de bingo del público.

Visita de la regidora de Economía y Comercio al Centro de Empresas de PalmaActiva

Visita de la regidora de Economía y Comercio al Centro de Empresas de PalmaActiva

Lupe Ferrer, regidora de Economía y Comercio, ha visitado esta semana el Centro de Empresas de PalmaActiva para conocer de primera mano sus locales así como las personas emprendedoras que ahora mismo están instaladas en este espacio municipal.

Durante la visita Ferrer ha estado acompañado por el equipo directivo de PalmaActiva, formado por la gerente Carmen Aguiló, el director general de Autónomos Juan Antonio Tormo, y el director general de Comercio Toni Fuster.

El Centro de Empresas de PalmaActiva es un espacio formado por 16 locales, 7 despachos y un coworking.

Ferrer explica que siguiendo en la línea de los últimos años, “los 16 locales y los 7 despachos que tenemos están ocupados al 100%”. “Quiero animar a las personas emprendedoras a presentar solicitudes para poder instalarse en nuestro centro de empresas, que ofrece muchas ventajas como son el precio, localización, sinergias…”, ha afirmado la regidora de Economía y Comercio.

“La lista de espera para acceder a los locales y despachos se ordena por puntuación y gracias a la rotación de las empresas estamos ofreciendo locales con poco tiempo de espera”, ha añadido la concejala. Ferrer ha animado especialmente a las personas emprendedoras a hacer la solicitud para incorporarse al coworking, “ya que hay plazas disponibles y es un buen trampolín para acceder a los locales”.

En lo que llevamos de año, 38 empresas han estado instaladas en estos espacios municipales. El número de personas emprendedoras instaladas asciende a 50 -30 hombres y 20 mujeres-.

Las empresas instaladas son del sector de la comunicación y diseño (29%), ingeniería (16%), nuevas tecnologías (13%), arquitectura (13%) y servicios audiovisuales (13%).

El Centro de Empresas de PalmaActiva está formado por 16 locales, 7 despachos y un coworking con 20 puestos de trabajo.

Las principales ventajas del centro de empresas de PalmaActiva son:

• Precios muy competitivos.

• Su ubicación en el centro de Palma.

• Los despachos y coworking ofrecen servicios como internet, limpieza, climatización…

• Múltiples posibilidades de colaboración y “networking”.

Las solicitudes para instalarse en el centro de empresas de PalmaActiva se pueden presentar durante todo el año en una convocatoria permanentemente abierta que permite lista de espera.

Pueden formar parte del centro de empresas de PalmaActiva proyectos empresariales que sean de la llamada economía creativa (ingenierías, diseño, arquitectura, nuevas tecnologías, sostenibilidad…) y que sean de nueva creación o con menos de 3 años de alta fiscal.

La UIB acoge un congreso internacional sobre el control de mosquitos y otros vectores

La UIB acoge un congreso internacional sobre el control de mosquitos y otros vectores

La Universidad de las Islas Baleares acoge el XI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos, que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en el campus universitario. Esta reunión científica lleva el título «Configurando el futuro del control de vectores en Europa» y reunirá a casi 200 investigadores de más de 30 paísesdedicados al control de vectores, la entomología y la salud pública.

El programa abarca un espectro amplio de temas, desde la vigilancia y el manejo de especies de mosquito invasoras y otros grupos de vectores hasta las mejores prácticas para el control de mosquitos y la gestión de biocidas. Además, se explorarán conceptos de ciencia ciudadana y participación comunitaria en la vigilancia y el control de mosquitos, junto con retos y perspectivas en el ámbito de la salud pública.

La reunión recibe el apoyo de 15 empresas, de las cuales siete presentarán sus productos o tecnologías para el control de los mosquitos. Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma también apoya la reunión y participará en una demostración técnica del control de mosquitos en una barriada de la ciudad.

La reunión incluye, además, un curso de formación internacional que se llevará a cabo el 6 de noviembre sobre la identificación de insectos no diana en las capturas de mosquitos y sobre métodos de evaluación de repelentes de mosquitos. También incluye un seminario con el patrocinio de la OMS sobre la organización de centros de referencia para el control de mosquitos y un seminario organizado por la EMCA sobre buenas prácticas en el control de mosquitos.

Ponentes de prestigio

En el congreso participarán ponentes invitados de gran prestigio, entre los que se incluye la doctora Alexandra Chaskopoulou, investigadora entomóloga del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; el doctor David T. Dyjack, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Salud Ambiental de los Estados Unidos (NEHA); la doctora Lucía García-San Miguel Rodríguez-Alarcón, del Centro de Comunicación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España, y la doctora Florence Fouque, entomóloga médica, científica y punto focal para vectores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Inauguración

La inauguración del congreso tendrá lugar el martes, 7 de noviembre, a las 9.30 horas, en el salón de actos del edificio Gaspar M. de Jovellanos. Intervendrán el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UIB, doctor Víctor Homar; el presidente de la EMCA, doctor Francis Schaffner; la doctora Florence Fouque, investigadora de la Organización Mundial de la Salud; la concejala de Economía, Comercio, Autónomos, Sanidad, Consumo, Mercados y Ferias del Ayuntamiento de Palma, señora Guadalupe Ferrer; la directora general de Salud Pública del Gobierno de las Islas Baleares, señora Elena Esteban; el doctor Carlos Barceló, profesor del área de Zoología de la UIB y coorganizador del congreso, y el doctor Miguel Ángel Miranda, catedrático del área de Zoología de la UIB y coorganizador del congreso.

Organización

El congreso lo organizan el grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP) y el Instituto de Investigaciones Agroambientales y Economía del Agua (INAGEA) de la Universidad de las Islas Baleares, junto con la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA).

El mercado náutico balear se mantiene estable en la recta final de año

En los primeros diez meses del año, se han matriculado en Baleares 597 embarcaciones de recreo destinadas al chárter náutico, una cifra prácticamente idéntica a las 598 contabilizadas por estas fechas en 2022, según datos del  ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-Octubre 2023’, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Con estas cifras sobre la mesa, tres de cada diez embarcaciones de recreo para alquiler matriculadas en España en lo que va de 2023 se han anotado en Baleares, que se sitúa como la provincia líder en cuota de mercado, seguida a gran distancia por Barcelona, que aglutina un 9,5% de las matriculaciones, y Girona, con un 8,3%. En el conjunto de España, se han matriculado entre enero y octubre 2.003 embarcaciones para chárter, lo que supone un crecimiento del 7,5% con respecto a los primeros diez meses de 2022.

Yendo al conjunto de las matriculaciones de embarcaciones de recreo, sumando las de alquiler con las destinadas a otros usos, Baleares ha experimentado en lo que va de año un leve descenso del 1,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, situándose a octubre de 2023 en 1.023 unidades matriculadas. Según se desprende de los datos del informe, el chárter náutico supone en Baleares un 58,4% del total de matriculaciones de embarcaciones de recreo.

En este rubro, la cuota de mercado del archipiélago se sitúa en el 18,1%, situándose en segundo lugar Barcelona, con un 10,6%, y Madrid, con un 7,1%. En el conjunto de España, se han matriculado a lo largo de 2023 un total de 5.645 embarcaciones de recreo, un 3,8% más que hace un año. Por comunidades autónomas, Baleares se sitúa en segundo lugar, superada a poca distancia por Cataluña, con un 19,15%.

“El mercado náutico aminora sus ventas, un comportamiento observado internacionalmente. No obstante, el comportamiento del mercado del alquiler en nuestro país refleja que la náutica sigue incorporándose a los planes de ocio de temporada Se mantiene la tendencia que venimos observando a lo largo de 2023, que hace prever un cierre del ejercicio en cifras muy similares a las de 2022”, asegura Jordi Carrasco, director general de ANEN.

Primera actuación para mejorar los accesos a Palma: el carril cero de la salida del polígono de Can Valero

primera actuación para mejorar los accesos a Palma: el carril cero de la salida del polígono de Can Valero

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado hoy las obras de la primera actuación del Plan de Mejora de los Accesos a Palma que la institución insular anunció el pasado mes de octubre. Se trata del carril cero para acceder de la vía de Cintura (sentido Andratx) al polígono de Can Valero, carretera de Puigpunyent y el estadio de Son Moix. El presidente ha estado acompañado durante la visita de obras por el conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio y la teniente de alcalde de Infraestructuras de Palma, Belén Soto.

«En el mes de julio, tras llegar al Consell, anunciaron que veníamos a desembolsar Mallorca y desde ese momento no nos hemos parado», ha explicado el presidente Galmés, recordando los proyectos desbloqueados en los últimos meses: variante de Sant Llorenç, la carretera Llucmajor a Algaida, accesos a Palma desde las urbanizaciones de Llucmajor o la rotonda de acceso de Alaró. El presidente de la institución insular ha añadido: «Hoy podemos ver cómo ya está en marcha una de las primeras actuaciones del Plan de Mejora de los Accesos a Palma, que dentro del año que viene invertiremos 14 millones. Una obra que ayudará a reducir las coas que se forman en la vía de Cintura y mejorará, de forma importante, la fluidez en la circulación. No nos detendremos aquí, ya que nuestro objetivo es hacer la vida más fácil a los mallorquines y, evitar los atascos que hace años sufren, es una de nuestras prioridades».

Se trata de una actuación que dará mayor fluidez al tráfico de la vía de Cintura, ya que los vehículos que irán hacia el polígono de Can Valero, Son Moix y Puigpunyent no pasarán por la rotonda y se reducirán las coas que se forman dentro de los mismos carriles de vía de Cintura. Este carril, de unos 170 metros de longitud, se hace sin consumo de territorio y sobre un terreno que pertenece a la misma zona de servidumbre de la carretera. Se instalará señalización vertical y horizontal y tiene un presupuesto de 100.000 euros.

Asimismo, se dará continuidad al vial para peatones y al carril para bicicletas, con una longitud de 105 metros y una anchura de 2,50 metros, aproximadamente.

En una segunda fase también se han previsto mejoras en estos mismos accesos de Can Valero, en sentido aeropuerto, desde Andratx.

Entre los proyectos principales del Plan de Mejora de los Accesos a Palma cabe destacar las siguientes actuaciones:

Reordenamiento de carriles en la Via de Cintura 

El punto de mayor densidad de tráfico se encuentra en el tramo que confluye la vía de Cintura con la autopista de Inca, con más de 170.000 vehículos cada día y donde se producen retenciones importantes. El proyecto consiste en ganar un carril en la vía de Cintura en dirección Andratx, entre la autopista de Inca y la salida de Valldemossa. Hay espacio en la mediana para ganar el carril y conseguir, así, que los vehículos procedentes de Inca tengan un carril de acceso directo y no tengan que pedir paso a los que circulan por vía de Cintura, que es cuando se producen las retenciones. El presupuesto es de unos 9 millones de euros y la ejecución de las obras tiene una duración prevista de 9 meses, una vez adjudicadas.

Carril cero en el polígono de Can Valero 

La rotonda situada debajo de la vía de Cintura sufre retenciones diarias de vehículos que quieren acceder al polígono de Can Valero y Son Moix, así como a numerosas zonas residenciales y a la carretera de Puigpunyent. El proyecto consiste en construir un carril cero, con incorporación directa, para evitar la rotonda y aligerar su tráfico, tanto de la redonda como de la vía de Cintura.

Reordenación de carriles en el paso inferior de Can Blau 

Bajo la rotonda de Can Blau se forma un embudo de vehículos que acceden desde la autopista del aeropuerto hacia vía de Cintura, ya que sólo dispone de dos carriles, cuando en la vía de Cintura hay tres. Se construirá un tercer carril en el paso inferior de la redonda que enlazará con los tres actuales de la vía de Cintura, a la altura del Estadio Balear. Los técnicos apuntan que esta actuación supondrá reducir entre un 25 % y un 30 % las coas de vehículos que se forman procedentes de la autopista del aeropuerto en dirección a vía de Cintura. El coste de esta actuación es de unos tres millones y las obras tendrán una duración de entre tres y cuatro meses, desde su adjudicación.

Iluminación del túnel de Génova 

Se cambiarán las luminarias del túnel, que ahora son de vapor de sodio, por otros tipos LED. Esto mejorará la visibilidad de los conductores y la fluidez en el tráfico. También se colocarán 84 paneles fotovoltaicos en la mediana de la vía de Cintura, para alimentar durante todo el día la nueva iluminación con energía renovable. Esta actuación tiene un presupuesto de unos 100.000 euros y se iniciará dentro del primer trimestre de 2024.

Otras actuaciones 

Dentro del Plan de Accesos a Palma que el Consell de Mallorca trabaja también hay otras actuaciones que complementarán las mencionadas anteriormente. Es el caso de los accesos a Palma desde las urbanizaciones de Llucmajor, mejorando la rotonda de Son Verí; mejoras en la rotonda de la carretera de Sóller junto a la ITV, para reducir atascos, o un ramal nuevo de acceso cerca de la antigua cárcel de Palma, entre otros.

Las Islas Baleares posicionarán su oferta cultural y deportiva en la World Travel Market de Londres

Las Islas Baleares posicionarán su oferta cultural y deportiva en la World Travel Market de Londres

Las Illes Balears participarán, del 6 al 8 de noviembre, en la feria de turismo World Travel Market (WTM)  de Londres con el objetivo de posicionar Baleares como un destino para el turismo deportivo y cultural así como incentivar la demanda en la temporada baja.

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Agencia de Estrategia Turística (AETIB), ha sido la encargada de coordinar toda la participación en esta feria, un evento en el que Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera estarán representadas en un estand de 442 m2.

Se trata del mismo estand que se estrenó en la pasada edición de Fitur 2023 y que le valió el reconocimiento de la organización al mejor “Estand sostenible”. Un diseño que ha sido adaptado al nuevo espacio de WTM, pero que del mismo modo sigue inspirado en la Posidonia Oceanica, tan característica del Mediterráneo, y con una firme apuesta por la sostenibilidad, tanto en todos sus materiales como en el proceso constructivo. El estand busca, además, ser un espacio funcional y útil para toda la actividad ferial que en él se desarrolla.

De esto modo, en el estand de Illes Balears en WTM estarán presentes con un mostrador propio los Consells Insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, así como diferentes ayuntamientos de Mallorca y cuatro co-expositores privados (Sidetours Incoming, Affilired, Iberosports e IberPalma Travel).

Con el objetivo de que el sector pueda mantener reuniones de trabajo en la feria de una forma organizada, la AETIB ha habilitado un sistema de reservas de mesas en el estand. Este sistema ha sido comunicado previamente a las empresas turísticas con el fin de que puedan utilizarlo para agendar sus citas.

Presentaciones en el estand

Además, durante los días que dure la feria, se llevarán a cabo en el estand de las Illes Balears diferentes presentaciones. Concretamente, el lunes 6 de noviembre, a las 11.00 h, tendrá lugar una presentación a los medios de comunicación británicos a cargo de la presidenta de les Illes Balears, Margalida Prohens, y el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà. En ella se presentarán las nuevas estrategias turísticas para 2024 y la apuesta de Baleares como destino cultural y deportivo.

A continuación, se llevará a cabo un panel de debate con representantes de cada uno de los Consells Insulares para presentar las novedades turísticas de Mallorca, Menorca Ibiza y Formentera.

Durante las jornadas de feria, la delegación balear desplazada a Londres aprovechará también para mantener diferentes reuniones de trabajo con la Asociación de Agentes de Viaje Británicos (ABTA) así como con los principales touroperadores y compañías aéreas del mercado británico.