spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 407

Los Bombers de Palma entregan juguetes a los niños ingresados en Son Espases y Son Llàtzer

Los Bombers de Palma entregan juguetes a los niños ingresados en Son Espases y Son Llàtzer

Una amplia representación de los Bombers de Palma, encabezados por su máximo responsable, Eder García, han acudido, como es tradicional en estas fiestas de Navidad, al hospital de Son Espases para entregar juguetes a los niños ingresados en el área de Pediatría.

En esta visita solidaria también estuvieron presentes el regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets y el Jefe de Seguridad de la Policía Local, Tomeu Cañellas.

Los bomberos, como cada año en Navidad, entregaron a los niños juguetes que provienen de un bote que recogen los propios bomberos y con el dinero recaudado compran juguetes nuevos para los niños ingresados.

Los bomberos también acudirán al área de Pediatría del hospital de Son Llàtzer con regalos para los más pequeños

EMAYA presenta el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos para las fiestas de Navidad

EMAYA elimina 5.198 pintadas vandálicas durante 2022

El teniente de alcalde de Medi Ambient y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá, y el gerente de la empresa municipal, Llorenç Morey, han presentado el dispositivo especial de limpieza que se ha organizado para las fiestas navideñas y han informado de los cambios puntuales que habrá los días festivos.

En lo que se refiere a los trabajos de limpieza del municipio, Llorenç Bauzá ha destacado que los días 25 de diciembre y 1 de enero habrá por parte de la empresa un servicio especial integrado por 32 operarios y 20 vehículos. Este dispositivo se complementará con 3 maquinas pesadas que se destinarán a la limpieza de las áreas donde se suele hacer botellón, polígonos y otras zonas de ocio como Passeig Marítim y el barrio de Santa Catalina.

Estos días también estarán operativos 6 equipos de limpieza y vaciado de papeleras en las principales calles del municipio y un equipo de emergencia polivalente para resolver las distintas incidencias que se puedan producir.

En lo relativo a la Cabalgata de los Reyes, del día 5 de enero, está previsto que EMAYA limpie todo el recorrido antes del paso del cortejo, que haya una brigada de limpieza acompañando a los caballos que participan y, una vez finalizada, se realice una

limpieza mecánica de toda la zona por donde haya pasado. Asimismo, se procederá al vaciado de las papeleras de todo el trazado.

El servicio de recogida de residuos, según ha señalado el presidente de EMAYA, también sufrirá alguna modificación en estos días festivos ya que los días 25 de diciembre y 1 de enero no habrá servicio ordinario. Tanto el día 26 de diciembre como el 6 de enero por la mañana habrá una recogida especial por todo el municipio de los contenedores de papel y cartón.

Las plataformas de recogida selectiva móvil del centro histórico, por su parte, quedarán fijas en sus ubicaciones desde el día 24 por la tarde hasta el 25 al mediodía y solamente recogerán material de rechazo y vidrio. A partir del 25 por la tarde se recupera el calendario y el horario habitual. Este sistema también se aplicará del 31 de diciembre al 1 de enero.

Llorenç Bauza ha recordado a la ciudadanía los servicios que no estarán operativos los citados días 25 de diciembre y el 1 de enero, como son la recogida de trastos en el distrito de Llevant, la recogida puerta a puerta en los comercios y empresas del centro de Palma y los polígonos, la recogida puerta a puerta de envases en el distrito Nord (Son Sardina, Establiments, Son Espanyol y Sa Garriga) y los puntos verdes de Son Castelló y Sant Jordi.

“Pedimos la colaboración de la ciudadanía para mantener la ciudad limpia en estas fiestas. Queremos recordarles la importancia de reciclar en los diferentes contenedores, de separar el papel y el cartón en días de muchos regalos y envoltorios y de no dejar las bolsas en el suelo si el contenedor está lleno. Estar de fiesta no tiene que significar ser incívico” ha afirmado.

Por último, los representantes de EMAYA han destacado que durante estas fechas se están realizando las actuaciones del plan de choque “Palma a Punt” en el centro del municipio y que se ha programado de esta forma al tratarse del área de la cuidad que registra más movimiento de personas. En este sentido, han recordado que las actuaciones incluyen el baldeo de todas las calles, la limpieza y mantenimiento de contenedores y papeleras y la eliminación de pintadas vandálicas de las instalaciones municipales, entre otras.

El señor Antoni Serra Ramoneda es nombrado doctor honoris causa por la UIB

El señor Antoni Serra Ramoneda es nombrado doctor honoris causa por la UIB

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Islas Baleares, reunido en sesión ordinaria el día 20 de diciembre de 2023, ha nombrado doctor honoris causa de la UIB al señor Antoni Serra Ramoneda por sus méritos científicos, sociales y de vinculación con las Islas Baleares. La propuesta de nombramiento la ha hecho la Facultad de Economía y Empresa de la UIB.

La Universidad de las Islas Baleares puede distinguir con el título de doctor honoris causa a aquellas personas que estime merecedoras de esta distinción por su relevancia en el campo de la investigación o de la docencia, o por sus conocimientos y méritos destacados en el terreno científico, tecnológico, cultural o humanístico que tengan repercusión directa o indirecta en sus actividades docentes y de investigación, o en la cultura de las Islas Baleares.

El título de doctor honoris causa supone el reconocimiento más preciado, por la Universidad de las Islas Baleares, de los méritos extraordinarios concurrentes en el galardonado. De ahí que este título deba someterse a criterios de racionalidad máxima, de manera que se pueda ponderar y valorar en cada caso la decisión, para evitar cualquier tipo de precipitación que pueda producir menoscabo del prestigio y de la imagen social que se tenga. Es evidente, pues, que la concesión del doctorado honoris causa debe responder a méritos muy cualificados, lo que impone un rigor selectivo en la determinación de la clase de méritos que se pretende premiar y de las personas a las que se quiere recompensar.

Trayectoria de Antoni Serra Ramoneda

Don Antoni Serra Ramoneda (Barcelona, 1933) destaca por su trayectoria profesional y personal como economista e impulsor, gestor y estudioso del sistema universitario. Fue uno de los impulsores de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha destacado como renovador de las enseñanzas universitarias de Economía de la Empresa en España. También presidió Caixa Catalunya durante 21 años.

Es licenciado en Ciencias Económicas (Universidad Complutense, Madrid 1954) y doctor en Ciencias Económicas (Universidad Complutense, Madrid 1968). Como profesor universitario, ha impartido docencia en la Universidad de Barcelona (1957-1970) y en la Universidad Autónoma de Barcelona (1973-2003), de la que fue Rector (1980-1985) y es profesor emérito desde 2004.

Ha compaginado la labor académica e investigadora con numerosos cargos institucionales en organismos estatales e internacionales. Ha sido director de la Asociación de Investigación de Empresas Confeccionistas (1962-1966), consejero del Instituto Nacional de Hidrocarburos (1986) y Repsol (1989), vicepresidente del Institut d’Estudis Catalans, secretario del consejo de administración de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, presidente de Caixa Catalunya (1984-2005), presidente de la Sociedad Catalana de Economía del IEC, presidente del Consejo de Dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema. Universitario de la Generalidad de Cataluña, presidente del Tribunal Arbitrario Técnico de Cataluña, presidente del Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa y Síndic de Greuges de la Universidad de Vic (2012). Además, presidió las fundaciones vinculadas a Caixa Catalunya, como la Fundación Caixa Catalunya, Fundación Territorio y Paisaje, Fundación un Sol Mundo, Fundación Vivir y Convivir.

En reconocimiento a su actividad, ha sido merecedor de la Medalla de Oro al Mérito Científico de la Ciudad de Barcelona, Medalla Narcís Monturiol al Mérito Científico y Tecnológico, Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña (2005) y Officier et Chevalier de la Orden du Mérite Nationalde Francia.

Relaciones con la UIB

El doctor Serra Ramoneda, en la etapa como Rector de la UAB, firmó y ejecutó diversos convenios para impartir y convalidar titulaciones de la incipiente Universidad de las Islas Baleares con la UAB, en ámbitos como Economía e Informática. Inició el convenio del programa de doctorado interuniversitario Economía, Organización y Gestión entre la UAB, la UIB y la Universidad Pública de Navarra, que continúa vigente en la actualidad y se ha enriquecido con un máster interuniversitario de las tres mismas universidades. Ha participado en diferentes conferencias y seminarios de investigación en la UIB, y ha participado en actividades institucionales en las Islas Baleares a través del Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa, una institución que agrupa a empresarios, profesionales e instituciones de Cataluña, Andorra, País Valenciano, Islas Baleares y Cataluña Norte.

ASIMA DONA MÁS DE 20 TONELADAS DE ALIMENTOS Y UNOS 16.000 JUGUETES A OCHO ENTIDADES SOCIALES DE MALLORCA

ASIMA DONA MÁS DE 20 TONELADAS DE ALIMENTOS Y UNOS 16.000 JUGUETES A OCHO ENTIDADES SOCIALES DE MALLORCA

La Asociación de Industriales de Mallorca con la Fundación ASIMA ha donado esta mañana más de 20 toneladas de alimentos, también productos de limpieza y unos 16.000 juguetes, a ocho entidades sociales de Mallorca. 

Son ya once años consecutivos los que lleva la Fundación ASIMA realizando la campaña ‘polígonos solidarios’, en la que cada año participan más empresas asociadas de los polígonos Son Castelló y Can Valero.

El acto de entrega ha tenido lugar en el hangar del Antiguo Parque de Bomberos ASIMA y han estado presentes el presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban; el director gerente, Toni Monjo, y representantes de la Asociación Iglesia Social Evangélica, Asociación Jovent-Sa Indioteria, Ávaso, Cáritas Mallorca, Es Refugi, Fundación Patronato Obrero, Mallorca Sense Fam y SOS Mamás.

Este año, ha apuntado el presidente de ASIMA, “han participado más de cincuenta empresas, también particulares, y es el año que más se ha recogido. Tanto en toneladas, como en juguetes que se ha duplicado”.  Francisco ha destacado la solidaridad de  los trabajadores de los polígonos industriales que representa ASIMA, más coincidiendo con las fiestas navideñas.

La verdadera magia sucederá en el Teatre Sans

¡Bienvenidos al asombroso mundo de 𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 con la dirección artística de Mago Fer! Este espectáculo promete llevar a los espectadores a una experiencia única llena de emoción, humor, predicciones intrigantes y escapismos imposibles. Bajo la dirección de Mago Fer, reconocido como uno de los ilusionistas más prestigiosos de la isla, el espectáculo ha logrado atraer a más de 8000 espectadores en lo que va del año 2023, lo que habla de su gran éxito y aceptación por parte del público. 𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 no es solo un espectáculo de magia, sino una experiencia para toda la familia. Mago Fer promete llevar a los espectadores a vivir momentos increíbles, haciendo uso de elementos cotidianos como apps y teléfonos móviles, ofreciendo una magia de alto impacto con un estilo muy personalizado. El ilusionista también jugará con el tiempo y la mente de la audiencia, llevándolos a través de un viaje fascinante que desafiará la realidad. Con números de alto riesgo y una duración de una hora y media, el espectáculo promete una dosis de adrenalina que dejará sin palabras a aquellos que tengan la oportunidad de disfrutarlo. 𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 es una experiencia mágica que combina la destreza técnica de Mago Fer con la participación activa del público. ¡Prepárense para sumergirse en un mundo lleno de ilusiones y sorpresas!

¡Bienvenidos al asombroso mundo de 𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 con la dirección artística de Mago Fer! Este espectáculo promete llevar a los espectadores a una experiencia única llena de emoción, humor, predicciones intrigantes y escapismos imposibles.

Bajo la dirección de Mago Fer, reconocido como uno de los ilusionistas más prestigiosos de la isla, el espectáculo ha logrado atraer a más de 8000 espectadores en lo que va del año 2023, lo que habla de su gran éxito y aceptación por parte del público.

𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 no es solo un espectáculo de magia, sino una experiencia para toda la familia. Mago Fer promete llevar a los espectadores a vivir momentos increíbles, haciendo uso de elementos cotidianos como apps y teléfonos móviles, ofreciendo una magia de alto impacto con un estilo muy personalizado.

El ilusionista también jugará con el tiempo y la mente de la audiencia, llevándolos a través de un viaje fascinante que desafiará la realidad. Con números de alto riesgo y una duración de una hora y media, el espectáculo promete una dosis de adrenalina que dejará sin palabras a aquellos que tengan la oportunidad de disfrutarlo.

𝗣 𝗔 𝗥 𝗔 𝗗 𝗢 X 𝗔 es una experiencia mágica que combina la destreza técnica de Mago Fer con la participación activa del público. ¡Prepárense para sumergirse en un mundo lleno de ilusiones y sorpresas!

𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
29 y 30 de Diciembre 2023
1 y 2 de Enero 2024
A las 20:30h

𝗧𝗘𝗔𝗧𝗥𝗘 𝗦𝗔𝗡𝗦
Entrada general adultos: 12€
Entrada niños: 10€

Laura Gálvez, alumna de la UIB, gana una beca abonable de investigación de 76.000 euros de la AECC

Laura Gálvez, alumna de la UIB, gana una beca abonable de investigación de 76.000 euros de la AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer en las Islas Baleares ha entregado las Ayudas Predoctorales en Investigación en cáncer 2023 que se desarrollarán en las Islas Baleares. Se han otorgado dos nuevas ayudas a las investigadoras predoctorales de la Universidad de las Islas Baleares Laura Gálvez, por un importe de 76.100 euros, y a Serena Sadoun, del IdISBa, de 100.600 euros. Ambas deberán desarrollarse en un máximo de cuatro años.

El proyecto de Laura Gálvez, estudiante abonable al grupo de Neurofarmacología del IUNICS en la UIB y Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa), estudiará cómo la quimioterapia puede afectar a la eficacia del tratamiento antidepresivo, debido a la alta prevalencia de depresión en pacientes con cáncer. La finalidad del estudio es mejorar el enfoque terapéutico en la clínica: «Gracias a la financiación otorgada por la asociación podré estudiar en el ámbito preclínico la interacción entre fármacos en el contexto del tratamiento combinado de la comorbididad cáncer-depresión y espero que estas investigaciones sirvan en un futuro para mejorar la aproximación terapéutica a la clínica».

En el acto de adjudicaciones, el Dr. José Reyes, presidente de la asociación en las Islas Baleares, ha recordado que «Impulsar la investigación oncológica debe ser una prioridad para toda la sociedad, incluidos gobiernos, empresas e instituciones. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer lidera la iniciativa «Todos contra el cáncer» con el objetivo de aumentar la supervivencia media de las personas con cáncer al 70% para 2030 y llevar los resultados de investigación al paciente».

Ayudas a investigación de la Fundación Científica de la AECC

Las ayudas en investigación de la asociación cubren todas las fases de la carrera investigadora (desde prácticas como estudiantes universitarios a grupos consolidados), todas las fases de la investigación (desde la investigación básica para profundizar en el conocimiento del cáncer hasta la innovación y la investigación clínica para acercar los resultados a los pacientes), y todos los tipos de cánceres, con especial énfasis en aquellas líneas identificadas como estratégicas por su impacto en los pacientes (radioterapia, paliativos o epidemiología).

La AECC se mantiene como la entidad social y privada que apoya más proyectos y más investigadores para investigar el cáncer. En total son 565 ayudas en desarrollo donde intervienen más de 1.000 investigadores con unos fondos destinados de 104 M€ en proyectos propios.

Las ayudas en investigación de la asociación tienen como objetivos principales apoyar el talento investigador para garantizar su estabilidad laboral y que los investigadores desarrollen el talento en España, impulsar la investigación clínica para involucrar a los profesionales médicos en la investigación y acercar los resultados a los pacientes, y continuar apostando por la innovación con ayudas específicas.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinario. En su ADN está el hecho de estar al lado de las personas, por lo que su labor también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican, y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de la Fundación Científica, la asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer y financia por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día es la entidad social y privada que destina más fondos a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La asociación integra pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 sedes provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. 

Durante 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad. 

Los bomberos de Palma cuentan con un nuevo camión cuba destinado a reforzar la seguridad contraincendios

Los bomberos de Palma cuentan con un nuevo camión cuba destinado a reforzar la seguridad contraincendios

Los bomberos de Palma cuentan con un nuevo camión cuba adquirido por el Ajuntament de Palma para reforzar y potenciar el servicio en el área de seguridad.

Este camión cuba es una bomba ligera, que será destinada a uno de los parques auxiliares. Es un vehículo polivalente que permite hacer una primera intervención en servicios de fuego, rescates, salvamentos y asistencias técnicas.

Cuenta con un depósito con capacidad para 1.700 litros de agua, pesa 13 toneladas y la mayoría de las herramientas que equipa funcionan con batería.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, y el jefe de los bomberos de Palma, Eder García, visitó ayer el parque Son Malferit para felicitar la Navidad a todo el personal y a los equipos de Protección Civil y tuvo la oportunidad de conocer las funciones del camión recién incorporado al parque de bomberos.

En marcha una campaña de Navidad para impulsar las ventas en la Part Forana

en marcha una campaña de Navidad para impulsar las ventas en la Part Forana

El Consell de Mallorca, a través del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local, en colaboración con la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación del Pequeño y Medio Comercio de Mallorca (PIMECO) han presentado una acción comercial para impulsar las ventas en la Part Forana.

Se trata de un concurso de mostradores de Navidad, especial Reyes Magos, que pretende que los comercios de la isla se visten para celebrar las fiestas de Navidad y, además, poder ganar premios importantes. Es una campaña dirigida únicamente a la Part Forana y se ha excluido Palma porque ya cuenta con una campaña específica de apoyo al comercio impulsada por el Ayuntamiento.

La campaña de Navidad para dinamizar el comercio local ha sido presentada por la consejera de Promoción Económica y Producto Local, Pilar Amate; el presidente de AFEDECO, Antoni Gayà; la vicepresidenta de TMV, Carolina Domingo, y el director insular de Comercio, Alfredo Arias.

Para participar en la campaña los comercios deben inscribirse por correo electrónico a AFEDECO y TMVO entre el 19 y el 29 de diciembre mediante un formulario de inscripción. El inicio de la campaña tiene lugar este lunes 19 de diciembre y finalizará el 6 de enero.

Tal y como ha señalado la consejera Pilar Amate, «los objetivos de la campaña son diversos y todos se agrupan en un mismo sentimiento, la ilusión».

«Con esta campaña de mostradores queremos recuperar una tradición tan nuestra como es el reconocimiento a las figuras de los Reyes Magos y esa ilusión de los niños ante una llegada tan especial, pero también queremos que los comerciantes de Mallorca pongan ilusión en sus mostradores, que haya en cierto modo una competición para ver cuál es el más bello y que esta ilusión se pueda transmitir a los peatones para que visiten los colegios. mostradores y acercar así a la ciudadanía a los comercios de la isla», ha explicado Amate.

La selección de los mostradores finalistas se realizará entre el 8 y el 10 de enero y, posteriormente, se reunirá el jurado designado, compuesto por miembros del Consell de Mallorca, AFEDECO y TMVO, para decidir los tres premiados.

La entrega de premios se celebrará día 15 de enero y los ganadores obtendrán premios desde 1.000 € a 250 €. Para promover la economía circular estos premios consistirán en unos vales económicos que deberán consumirse en el comercio local de proximidad.

Bicipalma abre nueva estación en el Palau de Congressos

Bicipalma abre nueva estación en el Palau de Congressos

El teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales, Toni Deudero, junto con la gerente de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) , Lydia Pérez, y la gerente de Palau de Congressos, Maria Luisa Hernández, han abierto hoy la nueva estación de Bicipalma ubicada frente al Palau de Congressos.

Esta nueva estación refuerza la conectividad del servicio de Bicipalma con el principal centro de eventos, congresos y convenciones de Palma.

Esta semana además se han activado las estaciones situadas en la calle Golf de Cadis, en Ciutat Jardí, y otra nueva instalación situada en el Baluard del Príncep. De esta forma se amplía y se completa la movilidad de este corredor que transcurre por el litoral de Palma y que ya cuenta con estaciones situadas en la primera línea del mar como la situada en el Molinar y Portitxol, facilitando así los trayectos en bici por la primera línea de la ciudad.

Bicipalma suma de esta manera 79 estaciones activas y, a finales de año habrá completado la instalación de las 85 estaciones que forman parte de esta segunda fase de renovación del servicio.

Next Generation
El proyecto Bicipalma ha sido financiado con fondo Next Generation de la Unión Europea incluidos dentro del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.

Las reservas hídricas de Balears se mantienen al 54%, a pesar de las escasas lluvias de noviembre

Las reservas hídricas de Balears se mantienen al 54%, a pesar de las escasas lluvias de noviembre

Durante el mes de noviembre, las reservas hídricas en las Illes Balears se mantienen al 54%. Esta cifra es ligeramente superior al 52% registrado el año anterior. En Mallorca, las reservas son del 55%, mientras que en Menorca se han incrementado del 49% al 50%. Por su parte, Eivissa mantiene sus reservas al 41%.

La situación general de la demarcación, con un índice de 0,454, refleja una disminución en comparación con los índices de los años anteriores: 0,498 el año pasado y 0,594 hace dos años. Esta tendencia indica una ligera reducción en la disponibilidad de recursos hídricos.

En cuanto al análisis por Unidades de Demanda (UD), se detecta una variabilidad: Tamuntana Sur, Eivissa y Formentera han registrado bajadas en sus reservas, mientras que Menorca, Manacor-Felanitx y Migjorn han mostrado incrementos. Artà, Pla, Palma-Alcúdia y Tramontana Norte han mantenido sus niveles.

Más del 83,3% del territorio está en situación de prealerta, con la UD de Migjorn en situación de normalidad, y Formentera en emergencia. Esta distribución indica una necesidad de gestión continuada y adaptativa de los recursos.

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el mes de noviembre, las Balears han experimentado precipitaciones significativamente inferiores a las habituales. La media ha sido de 14,8 l/m², comparado con una media histórica de 85,6 l/m². En Mallorca, se han registrado 15,2 l/m², mientras que la media es de 88,3 l/m². En Menorca, la cifra ha sido de 26,2 l/m², frente a una media de 95,9 l/m². Eivissa y Formentera también han registrado menos lluvias de lo normal, con 1,6 l/m² y 1,0 l/m² respectivamente, lejos de sus valores medios de 66,8 l/m² y 48,8 l/m².

Esta tendencia a la baja en las precipitaciones afecta el porcentaje interanual en las Balears, situándose en un 93%, con Mallorca al 96%, Menorca al 85% y las Pitiusas al 77%.

En cuanto a temperaturas, el mes de noviembre ha sido particularmente cálido, con una media de 15,9 °C, que supera en 1,6 °C la anomalía habitual por esta época del año. Este conjunto de temperaturas altas y escasas precipitaciones presenta desafíos en la gestión de los recursos hídricos y en la adaptación a las condiciones climáticas.