spot_img
Inicio Blog Página 421

Plan de refuerzo de la limpieza y recogida de residuos para la temporada de verano

plan de refuerzo de la limpieza y recogida de residuos para la temporada de verano

EMAYA ha iniciado la puesta en marcha del plan de refuerzo de la limpieza y de la recogida de residuos para esta temporada turística. El incremento de recursos, que se inició a principios de abril con la Semana Santa, se completa ahora a principios de mayo y se prolongará hasta finales de octubre.

El refuerzo de verano supone la incorporación a la plantilla de EMAYA de 170 personas, una mayor dotación de maquinaria, especialmente de vehículos de limpieza con sistemas de aplicación de agua, así como el incremento de la frecuencia de la recogida de los residuos y la limpieza de los contenedores.

El objetivo es cubrir las necesidades de limpieza y recogida de residuos causadas por el incremento de la presencia de visitantes y el aumento de la actividad ciudadana en las calles durante el verano. Con el refuerzo de verano, EMAYA aporta los recursos humanos y materiales para incrementar la limpieza y la frecuencia de la recogida de residuos donde se requiera.

Una parte importante del refuerzo de temporada alta se concentra en la Playa de Palma, por ser la zona más estacional, donde es más acentuada la diferencia de actividad entre temporada alta y baja. Igualmente, se refuerza la limpieza en el centro histórico, donde se concentra un gran número de visitantes y de actividad ciudadana, y en el barrio de Cala Major. Se incorpora también un servicio de limpieza en las zonas de baño (que no cuentan con concesionario responsable de la limpieza): el Molinar, Cala Gamba, Cala Nova, es Carnatge, las rocas de Cala Major y Son Caios. La limpieza de las playas (Arenal, Can Pastilla, Cala Estancia, Ciudad Jardín, Portitxol, Can Pere Antoni y Cala Majori) la realizan los concesionarios, que también incrementan la frecuencia durante el verano.

Por otra parte, una parte importante del refuerzo se dirige al conjunto de la ciudad, para cubrir el incremento de necesidades de limpieza habituales durante el verano. Dos de las novedades de esta temporada son el incremento del barrido mecánico en los distritos de Llevant i Nord y el refuerzo de la limpieza de las plazas del ensanche con 3 equipos de presión.

Refuerzo de la limpieza viaria

Playa de Palma

  • Servicio de limpieza con agua.
  • Dotación de equipo de limpieza a presión.
  • Dotación de dos camiones cisterna.
  • 3 barredoras duales, con barrido mecánico y aplicación de agua.
  • 1 barredora ligera mixta.
  • Refuerzo del servicio de vaciado de papeleras por la mañana.
  • Refuerzo del servicio de vaciado de papeleras por la tarde.
  • Refuerzo de la limpieza manual.

Resto de la ciudad
Turno de mañana:

  • Incremento del servicio de limpieza con agua en el centro.
  • Refuerzo limpieza manual en Cala Major.
  • Refuerzo del servicio de limpieza de zonas de baño.
  • Incremento limpieza con 1 equipo a presión en Levante.
  • Incremento de barrido mecánico distritos Levante y Norte.
  • Incremento del servicio de desbroce.
  • Incremento de frecuencia de limpieza con agua, con mayor dotación de maquinaria.

Turno de tarde:

  • Refuerzo despejado de papeleras y barrido manual en el centro.
  • Refuerzo de limpieza de plazas del ensanche con 3 equipos a presión.

Turno de noche:

  • Limpieza con agua con 3 máquinas de limpieza de las aceras.

Refuerzo de la recogida de residuos

El incremento de la actividad turística, de restauración y ocio también implica un aumento de la producción de residuos, y, por tanto, una necesidad de incrementar los recursos y las frecuencias de esta tarea.

Playa de Palma

  • Duplicación de los medios de recogida selectiva en los hoteles.
  • Incremento de la frecuencia de vaciado de contenedores de cartón, de 3 días a la semana a diario.
  • Incremento de la frecuencia de recogida de envases, de dos días a la semana a tres.
  • La recogida de vidrio pasa de quincenal a dos días a la semana.
  • Refuerzo de la recogida de desbordamientos durante el anochecer.

Resto de la ciudad

  • Se duplica la frecuencia de la recogida de los contenedores para la materia orgánica, especialmente para evitar problemas de malos olores.
  • Se refuerza el servicio de recogida de desbordamientos.
  • Se duplica la frecuencia de recogida de desecho.

Limpieza de contenedores

  • A partir del día 1 de junio la limpieza exterior de contenedores de carga lateral se duplica, pasa de una vez al mes a dos.
  • La limpieza exterior de los contenedores de carga bilateral se multiplica por cuatro, pasa de mensual a semanal.

El Centro Social Flassaders celebra este viernes una jornada de Puertas Abiertas en su Ludoteca

El Centro Social Flassaders celebra este viernes una jornada de Puertas Abiertas en su Ludoteca

El Centro Social Flassaders acogerá mañana día 5 de mayo una jornada de Puertas Abiertas en la Ludoteca. Será de 17.00 a 20.00 hy contará con diversas actividades gratuitas, como cuentacuentos en lengua inglesa, rincón de lectura, clase magistral de breakdance, actividad intergeneracional de cálculo mental con ábaco, photocall de diversidad familiar, espacio expositivo interactivo y mucho más.

La propuesta forma parte del programa de primavera del centro social que hasta finales de junio incluye más de una treintena de propuestas de todo tipo y que se dividen en siete apartados temáticos: visibles, mujeres, justicia social, espacios, familias, espacio de infancia, ludoteca y TIC.

Dentro de la Línea de pensamientos críticos destaca el Ciclo de conferencias «El paraíso insoportable», todos los martes de mayo a las 19.00h. Este programa incorpora la colaboración con entidades y colectivos para ofrecer actividades y contenidos de mayor calidad, como por ejemplo las “Cápsula Intensiva de introducción a la cultura sorda y LSE” de la mano de la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares (FSIB) o el ciclo “The Uncertain Kingdom, el Reino Incert” con proyecciones mensuales de cortometrajes con temática social, en versión original subtitulada de la mano del British Council.
En cuanto a la programación del Espacio Infancia y Familias, encontramos actividades que invitan a la implicación y la reflexión crítica sobre la crianza, más allá del núcleo familiar, pensando también en las personas relacionadas con la educación en los distintos ámbitos, como es el “Cuentacuentos / taller en lenguaje de signos” o la “Cápsula intensiva de introducción al grabado”.

En torno a la Tecnología de Informática y la Comunicación hay cerca de una decena de cursos distribuidos en diferentes turnos y con propuestas como «Seguridad en internet con el móvil», «Elabora tu CV con el Camba» o «Apps por edición de vídeos y fotos por redes».

El programa entero se puede consultar en la web de Flassaders y en las redes sociales del centro social. Cabe decir que algunas de estas actividades necesitan inscripción previa, que se puede realizar a través de la página web www.flassaders.org. Tienen al alcance de la ciudadanía el teléfono de información 971214027.

Centre Flassaders

Residencia de artistas en Flassaders.

El Centro Flassaders estrena la primera edición de la Convocatoria de Residencia de Artistas en Flassaders, que se enmarca en el programa de actividades de primavera de este espacio municipal.

La iniciativa tiene por objetivo impulsar proyectos artísticos y creativos, así como generar un espacio en el que se ponga en contacto a la ciudadanía y la creación contemporánea. El proyecto Nosocomi de la Compañía Posidonia Teatro será el protagonista de esta residencia.

Ayuda de hasta 12.000 euros a las inversiones destinadas a mejorar la digitalización de las federaciones

ayuda de hasta 12.000 euros a las inversiones destinadas a mejorar la digitalización de las federaciones

La Direcció Insular d’Esports del Consell de Mallorca ha abierto una convocatoria de subvención para las federaciones deportivas: un total de 150.000 euros destinados a dar apoyo a la digitalización, impulsando la adaptación de las nuevas tecnologías. La finalidad es que estas entidades deportivas puedan acelerar su modernización en este ámbito, así como acceder en herramientas más dinámicas y eficientes en la gestión deportiva.

Acceso al trámite

La subvención cubre la adquisición de equipamientos informáticos o de infraestructura digital de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como la obtención de software y aplicaciones actualizadas. El plazo de solicitud es abierto hasta el próximo 19 de mayo.

A fecha de hoy, un 50% de las federaciones ya han solicitado esta ayuda, que puede llegar a 12.000 euros o hasta el 75% del coste total del proyecto presentado.

Acceso al trámite

Beneficiarios ayuda

Pueden ser beneficiarios de estas subvenciones las federaciones deportivas de las Islas Baleares que tengan niños y niñas federados en edad escolar (de 3 a 16 años) o hasta 21 años en los casos de niños y niñas con diversidad funcional.

Las federaciones podrán justificar los gastos subvencionables hechos en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de agosto de 2023.

Acceso al trámite

Una mejora para la gestión deportiva

El Consell de Mallorca, desde el área de Esport Escolar Federat, quiere dar apoyo a la mejora en la gestión deportiva de las entidades deportivas. En este sentido, las ayudas a la digitalización permiten, entre otros aspectos, la posibilidad de mejorar la comunicación de las federaciones con sus usuarios, una mejora en la gestión de recursos (control de tiempo y de espacios deportivos, comunicación profesionalizada, etc.) o, incluso, la modernización de herramientas actuales de difusión, como páginas webs, boletines de información, etc.

En último término, la finalidad principal es dar apoyo a la práctica deportiva entre los niños, niñas y jóvenes en la etapa de escolarización para mejorar el rendimiento deportivo y la competición, sin dejar de lado la vertiente educativa y formativa que tiene que garantizar el deporte en esta etapa vital.

Acceso al trámite

Se añaden 916,13 hectáreas a las ZEPA de Cala Tuent y Cala Carbó

Se añaden 916,13 hectáreas a las ZEPA de Cala Tuent y Cala Carbó

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, y el director general de Espais Naturals y Biodiversitat, Llorenç Mas, han presentado, este jueves, el proyecto de ampliación de dos espacios de la Red Natura 2000 en la Serra de Tramuntana. Concretamente, se añadirán 916,13 hectáreas protegidas a las Zonas de Especial Protección por las Aves (ZEPA) de Cala Tuent y Cala Carbó.

Mir se ha congratulado «de extender las figuras de protección europeas en dos ámbitos tan emblemáticos de la Serra de Tramuntana, dando así continuidad y conexión a las zonas protegidas y facilitando la conservación de la biodiversidad de la zona». En esta línea, el conseller ha destacado que incorporar estos tramos en la Red Natura 2000 implica la protección de «más de un centenar de especies endémicas».

En cuanto a la ampliación de la ZEPA de Cala Tuent, contará con una extensión de 900,73 hectáreas en una zona prácticamente sin urbanizar y donde se encuentran las últimas zonas de bosques de encinas casi a nivel de mar en el norte de la Serra de Tramuntana.

Cala Tuent y Cala Carbó

Así mismo, en la zona se han citado 19 hábitats, dos de los cuales son prioritarios y hasta 406 especies de flora, de las cuales al menos 46 son endémicas. En cuanto a las aves, se han citado 50 especies, 37 de ellas nidificantes. Respecto a la fauna de invertebrados, se encuentran al menos 31 especies endémicas, dos de ellas exclusivas de la zona.

La ampliación de la ZEPA de Cala Carbó abraza 15,4 hectáreas y completa la protección de la costa no urbanizada de la zona. Se han citado 66 especies de flora, 27 de las cuales endémicas y se encuentran 7 hábitats, de los cuales uno es prioritario.

La resolución de inicio de la ampliación se ha publicado este jueves en el Butlletí Oficial de les Illes Balears y durante la próxima semana se iniciará la Consulta pública previa.

Cinco nuevos campos de boyas ecológicas que eliminarán fondeos ilegales sobre posidonia

cinco nuevos campos de boyas ecológicas que eliminarán fondeos ilegales sobre posidonia

El Consejo de Administración de Ports de les Illes Balears ha aprobado hoy la tramitación para instalar cinco nuevos campos de boyas de bajo impacto para la protección de posidonia oceánica. Lo ha hecho con la aprobación de la propuesta de acuerdo para las solicitudes de concesiones administrativas presentadas ante la Demarcación de Costas de Baleares para la ocupación de zonas marítimo-terrestres.

Los nuevos campos de boyas que se instalarán están en l’Illa de l’Aire (Menorca), Porroig (Eivissa), Cala d’Hort (Eivissa), Es Caló (Mallorca) y sa Foradada (Mallorca), en total cinco campos de boyas que representan un total de 171 puntos de fondeo.

El objetivo del acuerdo, siguiendo el que marca el Plan General de PortsIB y el Decreto de Posidonia, es proteger el ecosistema amenazado de las praderas de posidonia por los fondeos ilegales que se dan en estas zonas, así como dar una respuesta eficaz y sostenible a la demanda existente de fondeos de embarcaciones.

Estos nuevos cinco campos se sumarán a los ocho que actualmente gestiona la empresa pública PortsIB y que están todos recogidos en el decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la Posidonia oceánica en las Islas Baleares.

El acuerdo aprobado hoy inicia la tramitación que consiste, una vez obtenidas las concesiones administrativas, en realizar los proyectos de ejecución de cada uno de ellos y su posterior licitación.

Se prevé que puedan estar operativos para la temporada de verano 2024. Aun así, estas próximas semanas se avanzará con trabajos previos como la retirada de muertos y cadenas en las zonas de instalación para mirar de agilizar la instalación de los nuevos campos de boyas.

Fondeos ilegales sobre posidonia

Actualmente, PortsIB gestiona un total de 8 campos de boyas, situados a:

-Cala Blava (Llucmajor, Mallorca)

-Sant Elm (Andraitx, Mallorca)

-Ses Salines (Sant Josep de sa Talaia, Eivissa)

-Caló de s’Oli (Formentera)

-S’Espalmador (Formentera)

-Badia de Fornells (Es Mercadal, Menorca)

-Illa d’en Colom (Maó, Menorca)

-Formentor (Pollença, Mallorca)

En total, representan 256 puntos de fondeo y empezarán su operativa a principios de junio.

Se podrán empezar a reservar a partir de la última semana de mayo. Las reservas se harán a través de la página web portsib.es y la forma de pago será vía telemática.

Al llegar al campo de boyas los usuarios se pondrán en contacto con el personal de asistencia por el canal VHF 77 y presentando el bono de reserva le será asignada una boya donde podrán pasar hasta un máximo de 6 noches.

Finalmente, el objetivo del Govern es contar con una red de campos de boyas de bajo impacto alrededor del litoral de las Islas Baleares, con el objetivo de dar servicio a los usuarios y vigilar y proteger las praderas de posidonia y minimizar el impacto ambiental de las embarcaciones en el medio marino.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Ports IB también ha aprobado hoy las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022.

El resultado del 2022, ha sido de 11.703.000 euros, el más alto desde que se constituyó la empresa pública en 2005.

El año 2015 PortsIB tenía una deuda de 50 millones de euros, actualmente se ha conseguido reducir la deuda a 4,6 millones de euros con la previsión de quedar totalmente agotada en 2024.

El plan Fast Track Palma establece líneas de acción contra el SIDA

El plan Fast Track Palma establece líneas de acción contra el SIDA

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el Plan Fast Track Palma ciudad unida frente al VIH y el SIDA. Este documento, que ha sido elaborado a propuesta de la Declaración institución sobre la adhesión del Ayuntamiento de Palma a la Declaración de París, establece objetivos, líneas estratégicas y un cronograma desde ahora y hasta el año 2027 que tienen como a misión acelerar la respuesta al sida.

En este sentido, uno de los compromisos es alcanzar los objetivos 95-95-95-0 relativos al tratamiento del VIH para el 2030. Este compromiso consiste en que un 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 95% siga un tratamiento adecuado de forma continuada y suprimir la carga viral del 95% de las personas en tratamiento, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH. En definitiva, se trata de poner fin a la epidemia del sida a escala mundial en 2030, y hacerlo sin estigma ni discriminación.

Este documento, que se ha aprobado hoy, tiene como punto de partida la aprobación de un acuerdo de Pleno con el apoyo de todos los grupos políticos a la adhesión de la Declaración de París en septiembre de 2018. Así, en el Plan Fast Track Palma se incluyen las acciones propuestas por organismos, instituciones o entidades que quieran participar en los objetivos con el horizonte de poner fin a la epidemia en 2030.

Entre otros aspectos, se establecen tres líneas estratégicas y acciones como la promoción de la salud y la prevención de la infección con formación continua a los profesionales implicados, mayor conocimiento y capacitación sobre la infección por el VIH y promoción y facilitación del diagnóstico; en segundo lugar, se establece la necesidad de mejorar la calidad de vida y atención integral a las personas que viven con VIH y en tercer lugar la igualdad positiva e inclusión efectiva de las personas que viven con VIH y de las poblaciones clave.

La propuesta de Plan Fast Track Palma ha sido elaborada por los miembros de la Comisión de Seguimiento de la Declaración institucional sobre la adhesión del Ayuntamiento de Palma a la Declaración de París durante los meses de febrero a abril de 2023 y, entre otras cuestiones, recoge indicadores urbanos y sociodemográficos de Palma y recopila además todos los servicios que prestan en Palma diferentes entidades e instituciones que realizan acciones contra el VIH y el SIDA y otras relacionadas con el plan.

El plan Fast Track Palma establece líneas de acción contra el SIDA

Máquinas recreativas que no inciten al juego en Baleares

máquinas recreativas para que no inciten al juego

La Dirección General de Comercio de la Consellería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática ha convocado este miércoles la Comisión del Juego de las Illes Balears para abordar el funcionamiento de las máquinas recreativas de tipo B —las conocidas como máquinas tragaperras— que, en cumplimiento de la nueva ley balear, tienen que adaptar su actividad para no incitar al juego.

En concreto, las máquinas adaptarán su software para incluir una pantalla de inicio que preguntará al usuario si es mayor de edad y «consciente de que el juego puede crear adicciones». Además, se modificará su sistema operativo para que no emitan luces ni sonidos y, mientras no estén siendo utilizadas, permanecerán inhibidas, es decir: sin emitir ningún tipo de estímulo que pueda incitar a jugar y con la entrada de monedas y billetes completamente deshabilitada. Solo se podrá ver, a manera de salvapantalla, un mensaje que recuerde la prohibición legal del juego a personas menores de 18 años y a las inscritas en el registro de personas autoprohibidas, así como una alerta de que «la práctica del juego puede crear adicción».

Máquinas recreativas que no inciten al juego en Baleares

Es el consenso que ha conseguido el Govern con fabricantes e instaladores para agilizar la adaptación de las llamadas máquinas tragaperras a la nueva ley balear del juego, en vigor desde el pasado 8 de abril y mucho más estricta con la protección de las personas vulnerables que la anterior legislación autonómica.

Una de las primeras medidas de esta nueva legislación autonómica que ha querido desarrollar el Govern ha sido cambiar las máquinas tragaperras y, según ha explicado el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha sido una decisión política: «[…] porque estas son de muy fácil acceso. Se encuentran en bares, restaurantes… No las vas a buscar… Las encuentras. Y, por lo tanto, es necesario actuar de inmediato. Son posibles fuentes de inicio en el juego y como resultado de adiciones potenciales. Y esto es lo que tenemos que evitar, es nuestro compromiso».

Por su parte, el director general de Comercio del Govern, Miquel Piñol, ha explicado que, si bien la ley contempla un plazo máximo para adaptar las aproximadamente 5.000 máquinas tragaperras que conforman el parque en las Illes Balears que alcanza hasta finales de 2024, es la voluntad tanto de este Govern como de los propios fabricantes e instaladores que la adaptación y homologación de las máquinas se realice lo más rápidamente posible.

Además del vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, y del director general de Comercio, Miquel Piñol, han participado en la reunión: Maria Eugènia Janer; del Área de Inserción del Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Illes Balears (PADIB); Gabriel Simonet Homar, delegado de Codere en las Balears; Miguel Ángel Riera, adjunto a la presidencia de la Asociación de Empresarios de Salas Recreativas y de Juego de las Illes Balears (SAREIBA), y Felip Amengual y Guillem Coll, de la Asociación de Comerciantes de Máquinas Accionadas por Monedas (ACOMAM).

LA PALMESANA MAGAZINE

Bicipalma llega desde hoy al Hospital Universitario de Son Espases

Bicipalma llega desde hoy al Hospital Universitario de Son Espases

Hoy ha entrado en funcionamiento la estación de Bicipalma ubicada en el Hospital Universitario de Son Espases. Esta nueva estación, que está situada la entrada del área de Hospitalización, tiene por objetivo convertirse en un aliado más para la movilidad de los trabajadores y trabajadoras y los pacientes que se desplazan a Son Espases, que podrán hacer con BiciPalma. Así, la nueva estación dispone de un total de 30 anclajes y se convierte, junto con la estación de via Roma, en la que tiene mayor capacidad de bicicletas de Palma.

Con esta incorporación crece la red de Bicipalma que ya dispone de 75 estaciones operativas en distintos lugares de Palma y la previsión es que esta primavera se complete el hito de las 85 estaciones.

Cabe recordar que el pasado 29 de diciembre entró en funcionamiento la nueva Bicipalma, con un sistema completamente renovado de movilidad sostenible que permite que el servicio de bicicleta pública llegue a otras 20 barriadas de Palma e incorpore un total de 930 bicicletas nuevas, de las cuales 270 son eléctricas y 660 mecánicas.

El proyecto de la nueva Bicipalma ha sido financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea incluidos en el fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.


Objetivos UE. Bicipalma

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente.

Link para más información

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Toda la información

Restos de cerámica demuestran la ocupación de Bellpuig en época prehistórica

Restos de cerámica demuestran la ocupación de Bellpuig en época prehistórica

El equipo multidisciplinar que ha llevado a término la intervención arqueológica en Bellpuig, dirigida y coordinada por Cesc Busquets, ha explicado hoy en una conferencia en la Cafetería Teatro Artà los hallazgos hechos. Las excavaciones han permitido documentar estratos y estructuras que aportan datos nuevos sobre la evolución de la ocupación en este lugar. La actuación se enmarca dentro del proyecto de rehabilitación del conjunto de Bellpuig del Consell de Mallorca.

La institución insular, a través de la Direcció Insular de Patrimoni, ha destinado 283.000 euros a las excavaciones arqueológicas, que empezaron el mes de diciembre y han finalizado a principio de abril. El objetivo era obtener toda la información sobre la historia y la evolución de los edificios y espacios próximos, para después definir los criterios de intervención que se incluirán en el proyecto de restauración, respetando y potenciando los valores patrimoniales del inmueble.

El resultado ha sido el hallazgo de restos de cerámica de cocción reducida y mixta, que demuestran la ocupación de este lugar durante la época prehistórica. Además, los periodos tardoantiguo e islámico (siglos VI-XII) se encuentran representados a través de algunos muros y una importante necrópolis. En total, se han encontrado 41 unidades funerarias, de las cuales se han excavado 22 en diferentes espacios del yacimiento. También se han localizado 4 silos con materiales cerámicos que hacían la función de vertederos, atribuidas en el siglo XIV.

Asimismo, se han recuperado algunos elementos compatibles con la Guerra Civil española o el circuito estratégico de la II Guerra Mundial. Se trata de casi 20 vainas reglamentarias de Sevilla, peines de munición, una cuchara de contexto militar, una lata de conserva del norte peninsular, una baldosa anterior a la guerra, una botella de Palmil Jiménez (aceite de ricino) y fragmentos de mina Lafitte.

La intervención arqueológica y el estudio de las construcciones existentes también han evidenciado la reorganización de este espacio a lo largo de los siglos. Bellpuig pasó de ser un priorato a transformarse en una casa de campo, que poco después evolucionó hacia un complejo con una función más agropecuaria, más que residencial.

Continuación del proyecto de rehabilitación

A partir de ahora, se llevará a cabo la consolidación de los muros de la cuarta y última estancia del conjunto de Bellpuig, así como la restauración de la cubierta. De hecho, el año 2018 el Servicio de Patrimonio del Consell ya empezó a ejecutar con medios propios la consolidación de los muros de las tres primeras dependencias. Ahora, falta la cuarta.

Esta intervención, que finalizará previsiblemente en octubre de 2023, tiene un coste de 260.000 euros, de los cuales más de 100.000 euros provienen del fondo Next Generation de la Unión Europea.

Una vez acabada esta acción, se prevé acondicionar el espacio de la iglesia, que ya se rehabilitó anteriormente. Concretamente, se adecuará el espacio y se llevará a cabo la museización para abrirlo al público.

El conjunto de Bellpuig

El año 2004, el conjunto de Bellpuig fue declarado bien de interés cultural en la categoría de Monumento. Formado por una iglesia, rodeada por cuatro dependencias y una sala polivalente, este grupo de construcciones, y especialmente el monasterio, es uno de los mejores ejemplos conservados de lo que se conoce como «arquitectura de repoblación».

Desde que este conjunto monumental pasó a ser propiedad pública el año 1999, se han llevado a término algunas campañas arqueológicas de intervención con medios propios del Consell, se ha rehabilitado el edificio de la iglesia, la brigada de Patrimonio ha hecho una consolidación del muro y se han realizado tareas periódicas de mantenimiento y control vegetal.

Asfaltado de la plaza Progreso

Asfaltado de la plaza Progreso

El Ayuntamiento de Palma está llevando a cabo desde ayer y hasta este viernes, 5 de mayo, el asfaltado de diferentes calles del barrio de Santa Catalina.

A través del contrato de vialidad durante estos días se ha pavimentado la plaza Progrés y se trabaja para pavimentar las calles Cervantes, Monterrey y Fábrica.

En concreto, el área de Infraestructuras ha planificado actuaciones en aquellas calles que estaban en peor estado. Se renovará el pavimento de 6.152 metros cuadrados de calles y plazas con una inversión total de 73.000 euros.

Asfaltado de la plaza Progreso