El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, ha terminado los trabajos de mejora en el pavimento de varias zonas del barrio de Sant Agustí que se encontraban en mal estado. Concretamente, los trabajos de asfaltado se han llevado a cabo entre el 2 y el 5 de enero y han consistido, principalmente, en la pavimentación de 2.135 metros cuadrados de la calle Margarita Retuerto y de 1.145 metros cuadrados de la calle Nicolau Alemany.
La actuación, que fue solicitada por los vecinos y asociaciones del barrio, ha tenido un presupuesto de 33.000 euros y se ha aprovechado para reponer las señales horizontales de la zona que estaban en mal estado y para repintar las señales viarias de tráfico de la calzada.
Por otra parte, el departamento de Infraestructures ya ha comenzado los trabajos para el mantenimiento y reposición del alumbrado del barrio de Son Fortesa con objeto de optimizar la iluminación y contribuir a la seguridad de la zona
A día de hoy se han sustituido seis puntos de luz en diversas calles de la zona y, en las próximas semanas, está previsto pintar el resto de luminarias para adecentarlas y eliminar los grafitis vandálicos.
«Son Boter al natural» es un proyecto diseñado por el equipo educativo de la Fundación Miró Mallorca, que se enmarca en los Mundos creativos de invierno y va dirigido a familias con niñas y niños de entre 3 y 12 años.
A través de la observación de Son Boter y de los dibujos hechos por Rafael de Ysasi Ransome en el año 1900, los cuales forman parte de la nueva exposición, realizaremos un taller basado en el dibujo al natural donde la percepción, la experiencia, el juego y nuestros sentidos serán los protagonistas.
Para familias con niñas y niños de entre 3 y 5 años, los días 27 de enero, 3 y 10 de febrero, de 11.15 a 13 h.
Para familias con niñas y niños de entre 6 y 12 años, los días 17 y 24 de febrero y 9 de marzo, de 11 a 13 h.
Inscripciones: a partir del 16 de enero de 2024, telefoneando a la Fundación Miró Mallorca, al 971 701 420 (de martes a sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 15 h). Precio: 3,5 € por niña/nino. Adultos: gratuito. El pago se efectúa el mismo día de la actividad. Es necesaria la asistencia de un adulto acompañante.
El teniente de alcalde de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo, ha anunciado que a partir del próximo lunes, día 15, el área de Urbanisme eliminará la cita previa para facilitar la tramitación de licencias e igualmente resolver otras dudas y sugerencias de carácter urbanístico.
Además, los mayores de 65 años serán atendidos con prioridad en cualquier mesa. Estas dos mejoras forman parte del conjunto de actuaciones destinadas a agilizar la concesión de licencias y facilitar los trámites urbanísticos a los ciudadanos.
Fidalgo ha explicado que, “tal y como ya anunció el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y así lo contempla su programa de Gobierno, el objetivo es que la concesión de licencias y la atención al ciudadano sea más ágil y sencillo. En su día ya avanzamos estas medidas que ponemos en funcionamiento el próximo lunes con un objetivo claro, acercar la administración al ciudadano”.
Entre las medidas que se pondrán en marcha se encuentran la eliminación de la cita previa en horario de 9 a 12 horas en los departamentos de Obras, Disciplina Urbanística, Licencia de Actividades y Planeamiento.
Entre las consultas que se pueden realizar sin cita previa se encuentran las siguientes:
Departamento de Licencia de Obra: Información sobre el proceso de tramitación en el que se encuentra un expediente de licencia y dudas sobre la documentación administrativa que se debe de entregar para solicitar una licencia de obra o comunicación previa.
– Disciplina urbanística: Información sobre el estado de tramitación del expediente por denuncias o sanción por infracción urbanística; cómo presentar un certificado de inexistencia de infracción urbanística; dudas sobre el informe de Evaluación de Edificios (IEE) y qué se debe hacer si existe sanción por no presentar el informe de Evaluación. Asimismo también se podrán consultar las medidas de seguridad a adoptar en edificios con riesgo de daños y peligro para personas y bienes.
– Consultas sobre planeamiento, PGOU y planeamiento vigente: Las consultas generales serán los lunes, miércoles y viernes y durante estos días los delineantes de Urbanisme facilitarán información sobre la normativa urbanística. Además explicarán la documentación relacionada con la normativa urbanística. Las consultas técnicas serán los martes y jueves y en estos dos días los técnicos resolverán las consultas de carácter técnico que se les soliciten sobre la normativa urbanística (duración media de 15 minutos).
Los usuarios también podrán dirigirse a los diferentes departamentos del área a través del correo electrónico, teléfono o solicitar cita previa, así como revisar datos en la página web de Urbanisme.
Asimismo, facilitará el acceso a sus dependencias a los mayores de 65 años para poder ser atendidos de manera presencial preferente.
En esta nueva etapa, Urbanisme también presta especial atención a las personas con diversidad funcional. Por ello, ha incluido una formación específica y obligatoria para todo el personal del área que realiza atención presencial para que puedan atender a estas personas ofreciéndoles el mejor servicio posible.
Ademásde las mejoras señaladas, Óscar Fidalgo ha subrayado que “se está trabajando en el diseño de una web específica para Gerencia de Urbanismo que identificará y actualizará los servicios, trámites y documentos. Esta página web, que será más accesible, será visible con un contenido más sencillo y comprensible para los usuarios e incorporará las consultas que provengan de la administración electrónica”.
Un total de 84 torres, talayas y talayots de Mallorca se han encendido, este sábado, por los derechos humanos. El Consell de Mallorca ha organizado una nueva edición del Encendido, que también ha llegado a otras ciudades de España y del Mediterráneo, como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Marruecos, Líbano y Túnez.
Esta octava edición se ha celebrado, este sábado, 13 de enero, en dos momentos: a las 13 y a las 18.30 horas. Han participado 84 puntos de toda Mallorca, lo que supone un 6% más de participación que el año pasado.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha sido la encargada de abrir el acto central del Encendido, que se ha celebrado en el Castillo de Bellver de Palma, concretamente en la torre del Homenaje. Roca ha asegurado que la institución insular continuará organizando esta iniciativa para concienciar y sensibilizar a la población sobre la dramática situación que se vive en el Mediterráneo: «miles de personas se ven obligadas, cada año, a dejar su tierra para conseguir nuevas oportunidades y mueren por el camino». Además, la vicepresidenta ha destacado que, esta iniciativa, pretende, también, «reivindicar y hacer valer las torres, talayas, talayots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural presente en el conjunto de los territorios del Mediterráneo».
El Encendido ha convertido cielos 84 puntos de Mallorca en luz, de manera simultánea, y se ha recreado la comunicación visual que tenía lugar entre las torres de vigía, las cuales eran, esencialmente, un recurso de autodefensa y que, con esta acción, se convertían en faros de acogida. Antes de comenzar el acto, se ha leído un manifiesto, que este año lo ha escritor el escritor catalán Josep Ribagorçanaú i Aixalà.
La iniciativa surgió en Mallorca en 2016 como una iniciativa de un grupo de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas Ctra-XEIX que realizaron una acción para volver a hacer posible la conexión visual entre las torres con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales de fuego y humo que fue utilizado desde el siglo XVII.
Durante los últimos años, la iniciativa ha crecido y se ha expandido entre las islas de Menorca, Ibiza y Formentera y otros territorios como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Andalucía y países del norte de África y oriente Medio. Este crecimiento ha sido posible gracias a la participación de diferentes sectores de la ciudadanía, ayuntamientos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico.
En el año 1824, durante el reinado de Fernando VII, se creó un cuerpo policial que marcaría un hito en la historia de España: la Policía Nacional. Dos siglos después, en 2024, celebramos con orgullo y gratitud el bicentenario de esta institución que ha desempeñado un papel crucial en la seguridad y el orden público del país.
Desde sus humildes comienzos, la Policía Nacional ha evolucionado de manera significativa para adaptarse a los desafíos cambiantes de la sociedad española. Su compromiso con la protección de los ciudadanos y la preservación de la paz ha sido evidente en cada etapa de su historia.
A lo largo de estos 200 años, la Policía Nacional ha enfrentado desafíos diversos, desde disturbios civiles hasta amenazas terroristas, pasando por la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común. Su capacidad para adaptarse a las demandas emergentes y adoptar tecnologías modernas ha sido clave para mantener la seguridad en un mundo en constante transformación.
La profesionalidad y dedicación de los agentes de la Policía Nacional merecen reconocimiento. Arriesgan sus vidas diariamente para salvaguardar la integridad de la sociedad, demostrando valentía y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Además, su compromiso con los principios éticos y el respeto a los derechos humanos ha contribuido a fortalecer la confianza entre la institución y la ciudadanía.
En este aniversario, es importante reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten. La Policía Nacional se encuentra en constante mejora, buscando formas innovadoras de abordar nuevas formas de criminalidad, promoviendo la inclusión y diversidad en sus filas, y fortaleciendo la colaboración con otras agencias y la comunidad en general.
La conmemoración del bicentenario es también una oportunidad para agradecer a la sociedad por su apoyo continuo. La cooperación entre la Policía Nacional y la ciudadanía es esencial para el éxito en la lucha contra el crimen y la construcción de una sociedad segura y justa.
La presidenta de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha asistido al acto de izada de bandera con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional, que se ha celebrado este sábado ante la Seu de Mallorca.
Al acto han sido presentes la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el delegado del Gobierno de España en les Illes Balears, Alfonso Rodríguez, y el jefe superior de la Policía Nacional de las Balears, José Luis Santafé, entre otras autoridades. Al inicio del acto, la cabeza superior de la Policía ha entregado el bastón de mando a la presidenta del Congreso de los Diputados y, a continuación, se ha interpretado el himno nacional. A continuación, la presidenta del Govern y otras autoridades han pasado revista a la formación y se ha hecho el acto solemne de izada de bandera. Para finalizar, se ha rendido homenaje a los policías que perdieron la vida en acto de servicio.
Dues històries que ha publicat Nova Editorial Moll arriben als escenaris. La novel·la de Joan Pons Barba-rossa, adaptada per Clara del Ruste i Sergi Marí, s’estrenarà en forma d’espectacle aquest diumenge, 14, a les set de l’horabaixa, al Teatre Principal de Maó, i es posarà en escena els pròxims divendres 26 i dissabte 27, a les vuit del vespre, al Teatre Principal de Palma. La Reina dels Embulls, narració per als més joves d’Aina Zuazaga, es presentarà al Teatre Principal de Palma el divendres 16 de febrer a les sis de l’horabaixa i el dissabte 17 i diumenge 18 a les dotze del migdia, amb dramatúrgia de Marina Salas i direcció de Tolo Ferrà.
Barba-rossa, a càrrec de la companyia La Trup i amb direcció de Sergi Marí, s’acosta a la figura del mític corsari del segle XVI, ben igual que la novel·la, a través d’un personatge menorquí, Roger Genestar, criador d’ocells, i la seva relació amb Barba-rossa, que va atacar Maó el 1535. La novel·la de Joan Pons, publicada per primera vegada el 2006 i exhaurida, es caracteritza per una prosa exuberant, d’una immensa riquesa dialectal. Nova Editorial Moll la va recuperar el 2021, amb una nova versió revisada, pròleg de l’historiador i editor Tomeu Canyelles i un ampli epíleg del doctor en Història Miquel Àngel Casasnovas.
La versió escènica de Barba-rossa, coproducció del Teatre Principal de Palma, el Teatre Principal de Maó i La Trup, arranca el 1535, quan l’emperador Carles V arriba a Menorca, per conèixer Roger Genestar, i relata la història d’amor entre el menorquí i una de les esclaves de Barba-rossa. Està interpretada per Queralt Albinyana, Enka Alonso, Rodo Gener, Eugeni Marí, Josep Mercadal, Xavier Núñez, Agnès Romeu i Àlvar Triay.
Viatge al món de n’Aina. La Reina dels Embulls, d’Aina Zuazaga, ha estat publicada per Nova Editorial Moll, amb il·lustracions de Marina Zapata, i ja havia estat objecte d’una adaptació en format de contacontes. La seva protagonista, n’Aina, és una nina que ha oblidat el seu poder secret: la imaginació. Per sort, coneixerà un nou amic, el moix Bigotets, que serà el seu company en un viatge interior per trobar la solució a tots els seus embulls.
L’espectacle La Reina dels Embulls és unacoproducció deComa 14, el Teatre Principal de Palma i Viatge al Món de n’Aina i la seva protagonista és la mateixa autora, que està escrivint la novel·la del mateix títol i que es veu assaltada per inseguretats i dubtes, fins que es produeix l’arribada inesperada d’un missatger, amb qui compartirà un viatge. Els seus intèrprets són Mariona Hauf i Héctor Seoane.
El Ajuntament de Palma ha realizado en los últimos días una actuación especial de limpieza y eliminación de pintadas vandálicas en la Costa de Sant Domingo. El dispositivo, que ha sido llevado a cabo por una brigada de Emaya, ha concluido esta mañana y se ha centrado en la eliminación de más de veinte grafitis de la zona. En una siguiente fase, que se desarrollará en las próximas semanas, está previsto sustituir los vinilos de las diferentes dependencias municipales para que el espacio recupere su aspecto original.
Esta limpieza responde al compromiso del actual equipo de gobierno de erradicar las pintadas vandálicas de Palma y luchar contra las actitudes incívicas. En este sentido, el Ajuntament recuerda que se está trabajando en la modificación de las ordenanzas municipales para endurecer las sanciones a los infractores.
Asimismo, el Consistorio condena los actos vandálicos que perjudican el patrimonio histórico del municipio y pide la colaboración ciudadana para acabar con los comportamientos que perjudican la imagen de Palma. El Ajuntamente también está manteniendo reuniones con otras administraciones para mejorar la coordinación, agilizar el proceso y reducir los trámites que permitan eliminar los grafitis en los inmuebles protegidos.
En este sentido también apunta que Emaya ofrece su servicio de limpieza de grafitis para inmuebles particulares a un coste simbólico y bonificado de 2 euros por metros cuadrado y que se puede solicitar, de manera sencilla, en la página web de la empresa municipal.
Más de dos centenares de personas se han dado cita este viernes en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) para celebrar la tradicional Nit de la Vela, que el club celebra cada año desde hace cuatro décadas para, en un ambiente familiar con presencia de todos sus regatistas, trabajadores y colaboradores de la Sección de Vela, reconocer a todas aquellas personas con una trayectoria destacable en el ámbito de la vela a lo largo del ejercicio anterior.
Además de celebrar los títulos obtenidos a lo largo de 2023, se ha elogiado la temporada desempeñada por los regatistas y cruceros del CNA, se ha reivindicado la capacidad organizativa de la Sección de Vela y se ha brindado un merecido reconocimiento, a través de diversas distinciones, a personas, colaboradores, clubes e instituciones por su apoyo al club.
Durante la velada, Joan Sabater, responsable del Equipo de Regatas del CNA ha recordado que, a lo largo del año, los regatistas del club han competido en más de 15 ciudades españolas y 10 países europeos, consiguiendo estar entre los 10 mejores en regatas internacionales en 20 ocasiones, de las cuales en 7 se ha logrado un puesto en el podio. “2023 ha sido un año plagado de éxitos que nos enorgullecen y que revelan que hemos creado un gran equipo de competición, pero también humano”.
Asimismo, ha recordado que, en el ámbito de la organización de regatas, la Sección de Vela ha llevado a cabo 80 días de competición, logrando hitos a lo largo del año como las más de 500 embarcaciones inscritas en el Gran Día de la Vela Bufete Frau, “la regata que más nos representa y que se ha convertido en un referente internacional. Seguro que su 60ª edición será un éxito”, ha vaticinado.
Por su parte, el presidente del CNA, José Ramón Picó, ha puesto el acento en que “esta es vuestra noche, en la que celebramos el amor por este deporte y los éxitos y logros del club, que son de todos, gracias al esfuerzo y la dedicación de cada uno de vosotros y al trabajo de la Sección de Vela, que ha logrado un gran reconocimiento nacional e internacional para nuestra escuela y nuestro club, donde, además de premiar la excelencia en el agua, también reconocemos la disciplina, el rendimiento académico y la proyección de nuestros regatistas.
Este es un club que valora no solo la habilidad en vela, sino también el respeto, el trabajo en equipo y el potencial de cada uno de vosotros”, ha señalado Picó, quien se ha despedido enviando ánimos a Paula Barceló de cara a su histórica participación en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Barceló, que se encuentra entrenando estos días en Lanzarote, ha enviado un vídeo a sus compañeros del Equipo de Vela del CNA, mientras que también ha enviado un saludo el equipo de la clase 420, que se encuentra aún en Brasil con motivo de su reciente participación en el Mundial de esta clase.
También ha tomado la palabra Fátima Reyes, responsable de la Escuela de Vela del club, quien, tras su primer año desempeñando este cargo, ha querido destacar que la escuela cuenta con un equipo de 7 técnicos durante el invierno y más de 28 durante el verano. “La Escuela de vela es una de las principales herramientas para poder seguir practicando este deporte, y todos vosotros reflejáis las ganas de seguir navegando. Ha sido el segundo invierno que hemos doblado el número de alumnos, gracias a vosotros, a todo el personal del club y a la junta directiva, que hacen que seamos un gran referente a nivel nacional y mundial. ¡Que sigamos teniendo buenos vientos para este 2024!”, ha deseado.
Han acudido a la cita más de 200 personas, incluyendo a todos los regatistas del club, tanto del equipo de regatas de vela ligera como a los navegantes de crucero. También han estado presentes los colaboradores y trabajadores del club en el ámbito de las regatas, así como los miembros de la Junta Directiva del CNA. Como invitados, han asistido la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, y el regidor de Deportes del Consistorio, Simó Adrover.
Además de los galardonados por sus títulos y logros deportivos, el club también premia valores que van más allá de la competición, mediante una votación realizada entre todos los monitores y entrenadores de la Sección de Vela para reconocer la progresión, la constancia, el compañerismo y el desempeño académico.
PREMIADOS NIT DE LA VELA 2024
Patricia Orosa, premio a la Progreso. Sean sadler, premio al Compañerismo. Jordi Cerdà, premio a la Constancia. Cristina Cardona, premio a las Notas Académicas. Asimismo, Laura Homar ha sido premiada como Mejor Entrenadora.
OPTIMIST
* HUGO RODRIGUEZ: DIPLOMA MARINEPOOL
Subcampeón de España L’Escala, abril 2023
Campeón de Baleares 2023
* MARTINA GOMILA: DIPLOMA MARINEPOOL / INSIGNIA ORO
3ª Posición cto Europa por equipos Thessalokina, julio 2023
Campeona de España L’Escala, abril 2023
* SEAN SADLER
Campeón de Baleares 2023
LASER
* LLUCIA CARDONA: DIPLOMA MARINEPOOL
10ª posición europeo Cadiz, abril 2023
* AINA GARAU: DIPLOMA MARINEPOOL
3ª posición Campeonato España Valencia, febrero 2023
* CRISTINA CARDONA: DIPLOMA MARINEPOOL
Campeona de la Copa España Murcia, junio 2023
420
* MARC MESQUIDA/RAMON JAUME: DIPLOMA MARINEPOOL
Subcampeón España Galicia, mayo 2023
3ª posición Campeonato España Las Palmas, marzo 2023
Campeón de Baleares 2023
* MARIA PERELLÓ/MARTA CARDONA: DIPLOMA MARINEPOOL
7ª posición Mundial Alicante, julio 2023
6ª posición Europeo Polonia, julio 2023
4ª posición Mundial ISAF Brasil 2023
Campeonas de España Galicia, mayo 2023
Campeonas de España Las Palmas, Marzo 2023
Campeona de Baleares 2023
* IAN WALKER/FERNANDO BARCELÓ: DIPLOMA MARINEPOOL
9ª posición Europeo Polonia, julio 2023
Campeones de España Las Palmas, marzo 2023
*NICOLA SADLER/SOFÍA CAVACO: DIPLOMA MARINEPOOL
5ª posición Europeo Polonia, julio 2023
3ª España Galicia, mayo 2023
3ª posición Campeonato España Las Palmas, marzo 2023
* MARISA VICENS/MARINA BORRÁS
10ª posición Mundial Alicante, julio 2023
TECHNO 293
* PACO BLEDA: DIPLOMA MARINEPOOL
Subcampeón España Santa Pola, mayo 2023
Campeón Campeonato España Melilla, febrero 2023
* JOAN SERVERA: DIPLOMA MARINEPOOL
Campeón España Santa Pola, mayo 2023
Subcampeón Copa de España Salou, mayo 2023
Campeón de Baleares 2023
* PATRICIA OROSA: DIPLOMA MARINEPOOL
Subcampeona Copa de España Salou, mayo 2023
Subcampeona Campeonato España Melilla, febrero 2023
* ALEJANDRA TERRASA: DIPLOMA MARINEPOOL
3ª posición Copa de España Salou, mayo 2023
3!ªposición Campeonato España Melilla, febrero 2023
Campeona de Baleares 2023
IQ FOIL
* BERNAT TOMÀS: DIPLOMA MARINEPOOL
6ª posición Mundial Sylvaplana, agosto 2023
3ª posición Europeo sub-21 Grecia, mayo 2023
Campeón de España sub21 Cádiz, febrero 2023
* CATERINA TOMÀS: DIPLOMA MARINEPOOL / INSIGNIA ORO
3ª posición Europeo Lago di Garda, julio 2023
5ª posición Mundial Cádiz 2023
Campeona Copa de España Salou, mayo 2023
* ARIADNA PATIÑO: DIPLOMA MARINEPOOL
3ª Posición Copa de España Salou, mayo 2023
*BÁRBARA WINAU: DIPLOMA MARINEPOOL
8ª posición Mundial Cádiz, octubre 2023
9ª posición Mundial ISAF Brasil
Subcampeona Copa de España Salou, mayo 2023
Campeona de Baleares 2023
* JORGE RUIZ
9ª posición Europeo Lago di Garda, julio 2023
Campeón de Baleares 2023
* JORDI CERDÀ: DIPLOMA MARINEPOOL
8ª posición Europeo Lago di Garda, julio 2023
Subcampeón de España Santa Pola, mayo 2023
Campeón Copa de España Salou, mayo 2023
Campeón Copa de España Salou, mayo 2023
* ENRIC PATIÑO: DIPLOMA MARINEPOOL
13ª posición Europeo Lago di Garda, julio 2023
Campeón de España Santa Pola, mayo 2023
Subcampeón Copa de España Salou, mayo 2023
* MIQUEL SERVERA: DIPLOMA MARINEPOOL
3ª posición España Santa Pola, mayo 2023
* MARIA TERRASA: DIPLOMA MARINEPOOL
Subcampeona de España Santa Pola, mayo 2023
49ER FX
* PAULA BARCELÓ MARTÍN
9ª posición Mundial de la Haya, agosto 2023
Clasificada JJ.OO. París 2024
470
* SILVIA MAS
3ª posición Europeo San Remo, mayo 2023
MUSTO SKIFF
* JUSTO MARTÍNEZ
3º del Mundo Master Lago di Garda, julio 2023
* NANO BARCELÓ
Campeón del Mundo Gran Master Lago di Garda, julio 2023
Desde 1996, las Fiestas Alternativas de Sant Kanut han iluminado las noches de Palma, llevando consigo una rica historia de colaboración, expresión artística y participación comunitaria. Todo comenzó con el impulso del grupo de teatro callejero «Maltepet teatre» y el apoyo de vecinos históricos, quienes en 1978 fundaron la primera rúa de Palma durante la transición española.
La fusión de dos generaciones en 1996 dio lugar a una nueva propuesta para involucrar a asociaciones y personas en las festividades de la ciudad. Así nació Sant Kanut, Fiestas Alternativas, consolidándose como un evento cultural único que ha perdurado por más de dos décadas y media.
La primera celebración autogestionada tuvo lugar en 1998 en la Plaza de Sant Geroni, marcando el inicio de un viaje que se desplazaría por todo el centro de Palma antes de establecerse en Ses Voltes durante muchos años. Sant Kanut se convirtió en una cita cultural ineludible para la escena musical local y para todos los pueblos de las Islas.
Con la participación clave de Maltepet teatre, los calatravins y numerosos voluntarios a lo largo de los años, San Kanut se transformó en una fiesta celebrada en Palma, con la ilusión de ofrecer una alternativa al patrón tradicional de la ciudad. Sin embargo, en 2015, los colectivos que gestionaban esta fiesta decidieron cancelarla, marcando el final de una era.
A partir de 2016, las Fiestas Alternativas tomaron un nuevo rumbo con la gestión de diversos colectivos y asociaciones de los barrios Canamunt y Sa Calatrava. La creación de la Coordinadora de Fiestas Alternativas permitió una distribución equitativa, donde cada plaza utilizada se convirtió en el escenario de celebración para un colectivo o asociación de ámbito sociocultural.
Este año, las Fiestas Alternativas de Sant Kanut cumplen cinco ediciones, destacándose por una oferta aún más amplia de actividades y la participación de más colectivos. La jornada se ha convertido en una ruta por el casco antiguo, reflejando la esencia de la ciudad.
Aunque las Fiestas Alternativas han mantenido principalmente su carácter autogestionado, el Ayuntamiento ha colaborado en varias ediciones facilitando las infraestructuras básicas para los eventos. Baños, escenarios, tomas de luz y otras facilidades han contribuido al éxito continuo de esta celebración única.
Es imprescindible reconocer el esfuerzo de las entidades culturales y sociales impulsoras de las nuevas Fiestas Alternativas. Su presencia en la vida festiva de la ciudad demuestra un compromiso con la participación, la divulgación y el fomento de diversas formas artísticas y sociales.
Las Fiestas Alternativas son la expresión colectiva de todos los participantes, un escaparate de arte y cultura que busca un modelo de celebración igualitario basado en los principios del respeto y la participación. Este año, en homenaje a Sant Kanut, cada plaza se convertirá en una «Sant Kanutera», invitando a todos a sumergirse en esta experiencia única.
Bienvenidos a las Fiestas Alternativas de Sant Kanut, donde la tradición se mezcla con la innovación, y la participación comunitaria es la clave de un evento que ilumina las noches de Palma desde hace casi tres décadas.
La Dirección General de Pesca de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha dado a conocer los datos del Informe sobre las licencias de pesca recreativa marítima emitidas en 2023, unos datos que, en palabras del director general de Pesca, Antoni M. Grau, demuestran que «la pesca recreativa se mantiene como una actividad popular de ocio en las Baleares, que va creciendo año tras año. El número de licencias emitidas, nuevas o renovadas, así lo demuestra». Por eso, en cuestión de semanas se publicará en el BOIB la Orden por la cual se crea la Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa en las Illes Balears, órgano de participación pública del que formarán parte representantes del sector de la pesca recreativa, de las administraciones afectadas y otros actores relevantes, «porque todos tienen que sentirse identificados, partícipes e informados en la gestión de la pesca recreativa en las Baleares, para asegurar su sostenibilidad y la conservación de los recursos marinos», ha añadido Grau.
En este sentido, el año pasado se emitieron un total de 16.653 licencias, un incremento del 8,45% respecto al 2022, cuando se emitieron 15.355. Además, de este total, más de siete mil se tramitaron vía telemática. Hay que recordar que la mayoría de licencias tienen una vigencia de tres años, lo cual supone que en las Baleares hay unas 43.000 licencias de pesca marítima recreativa en vigor a día de hoy.
Al detalle, en 2023 se emitieron 10.988 licencias de pesca recreativa individual; 3.714 de pesca recreativa de embarcación; 1.425 licencias de pesca submarina y 526 licencias de pesca deportiva.
Por islas, en Mallorca se han tramitado 7.931 licencias individuales, 2.373 de embarcación y 976 de pesca submarina; en Menorca se han tramitado 1.471 licencias individuales; 657 de embarcación y 202 de pesca submarina. En cuanto a Ibiza, en el 2023 se han emitido 1.437 licencias de pesca individual, 569 de embarcación y 216 de pesca submarina. En Formentera se han emitido 149 individuales, 115 de embarcación y 31 submarinas.
«Analizando el informe, podemos concluir que las personas más jóvenes son las que piden más licencias de tierra y de pesca submarina, mientras que los titulares de las licencias de embarcación son, en general, personas de más edad», subraya el director general Antoni M. Grau.
Otro de los aspectos a destacar es el incremento en el número de las nacionalidades de los ciudadanos solicitantes de las licencias, donde se han registrado un total de 82 nacionalidades, un dato superior a las 72 registradas en 2022.
En este sentido, en cuanto a las nuevas licencias de pesca recreativa individual emitidas en 2023, las nacionalidades con más de 100 licencias son: 7.698 de ciudadanos con nacionalidad española; 1.491 de nacionalidad alemana; 313 de nacionalidad británica; 184 italiana; 105 francesa; 168 del Marruecos y 121 de Rumanía. En cuanto a las licencias de pesca recreativa de embarcación, 3.616 son de nacionalidad española; 45 son de origen alemán; 26 de Francia y 17 italiana. Respecto a las licencias de pesca submarina, 1.300 solicitantes son españoles, 39 italianos, 33 franceses y 15 de Alemania.