spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 461

Simulacro de emergencias de Enfermería en el campus

Simulacro de emergencias de Enfermería en el campus

En la simulación participaron alumnos del Máster en Cuidados Enfermeros al Paciente Crítico, bomberos de Palma y profesionales del 061

 

Los alumnos del Máster en Cuidados Enfermeros en el Paciente Crítico que cursan el itinerario de Experto Universitario en Cuidados Enfermeros en el ámbito extrahospitalario protagonizaron el miércoles, 21 de junio, un simulacro de dos incidentes con múltiples víctimas (IMV) organizado en el campus de la Universidad de las Islas Baleares, como parte de su aprendizaje para actuar en situaciones de emergencia fuera del ámbito hospitalario.

Máster en Cuidados Enfermeras al Paciente Crítico

El Máster en Cuidados Enfermeros al Paciente Crítico es un título propio de la UIB que tiene por objetivo dotar a las enfermeras de las competencias profesionales específicas para atender a personas en situación crítica de salud. La formación está organizada por la Fundación Universidad Empresa (FUEIB) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Enfermería y Fisioterapia de las Islas Baleares (SATSE-CIDEFIB), y las directoras son las doctoras Rosa Miró, profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, y Catalina Perelló, del Área de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos de SATSE-CIDEFIB.

Se trata de un estudio de 60 ECTS estructurado en 14 módulos. La principal innovación que aporta la formación es que, tras la preparación teórica de cada módulo, los profesionales consolidan competencias a través de la simulación como herramienta de aprendizaje. La simulación permite a los participantes alcanzar los conocimientos y habilidades prácticas, fundamentadas en la práctica basada en la evidencia y en la transferencia del conocimiento resultante de la investigación más reciente en este ámbito.

El estudio ofrece una formación especialista inicial, común para todos los profesionales, donde alcanzan las competencias básicas y transversales para poder atender a las personas en situación crítica en cualquier ámbito profesional. Una vez finalizada la formación común, el Máster ofrece dos itinerarios de especialidad en la atención del paciente crítico según el ámbito: Experto Universitario en Cuidados Enfermeros en el Paciente Crítico en el Ámbito Extrahospitalario, y Experto Universitario en Cuidados Enfermeros en el Paciente Crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Aprendizaje a través de un simulacro

En el simulacro con múltiples víctimas participaron todos los estudiantes del itinerario de Experto en el Ámbito Extrahospitalario, un total de 30 personas: 15 hacían de víctimas y 15 hacían de enfermeras. También participaron ocho bomberos de Palma y seis profesionales del 061, que realizaron sus intervenciones simuladas con dispositivos móviles para dar realismo al simulacro. La simulación se llevó a cabo en el espacio situado entre Cas Jai y la estación del metro del campus de la UIB. 

Se diseñaron dos escenarios de aprendizaje distintos. Por una parte, por la mañana se simuló un incidente con múltiples víctimas (IMV) en el que se simuló una colisión entre dos vehículos que habían atropellado a un grupo de ciclistas. Para esta simulación se utilizaron dos vehículos de desguace y una decena de bicicletas. Por la tarde se simuló una fiesta rave de música electrónica en la que había múltiples intoxicados por consumo de drogas, tres quemados por electricidad y una víctima de violencia de género a los que debían atender. Para este simulacro se pusieron diferentes mesas y vasos en el campet que conecta con el metro, y se montó un generador (apagado) para dar realismo a los quemados por electricidad

Llega el verano y el campus de la UIB se llena de actividades #SeràsUIB

Llega el verano y el campus de la UIB se llena de actividades #SeràsUIB

Llega el verano a la Universidad de las Islas Baleares y el campus se llena de actividades para los alumnos de primaria, ESO y bachillerato con #SeràsUIB , la iniciativa dedicada a los futuros estudiantes de la UIB que gestiona la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB).

La oferta de actividades incluye campus y talleres temáticos:

  • VI Campus Humanístico-social . Destinado a alumnos de primero de bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales cuyo objetivo principal es fomentar el interés por los estudios de estas dos ramas del conocimiento (13 alumnos). Del 26 al 30 de junio, de 10 a 13:30 horas.
  • XIV Campus Científico-técnico . Quiere acercar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación entre los estudiantes de cuarto de ESO y de primero de bachillerato (64 alumnos repartidos en dos turnos). Primer turno: del 26 al 30 de junio de 10 a 13:30 horas. Segundo turno: del 3 al 7 de julio, de 10 a 13:30 horas.
  • IV Diada Pequeños Científicos . Destinado a estudiantes de sexto de primaria, y cuyo objetivo principal es despertar la curiosidad por el amplio abanico de posibilidades que ofrecen la ciencia, las matemáticas, la tecnología y la arqueología (20 alumnos). Día 28 de julio, de 9:30 a 19 horas.
  • Campus Ingenio . Destinado a alumnos de cuarto a sexto de primaria y ESO, tiene el objetivo de desarrollar la creatividad y el ingenio de los estudiantes e incentivar el acceso a las titulaciones tecnológicas (80 alumnos repartidos en tres turnos). Dos turnos de mañana: días 3, 4 y 5 de julio, de 9 a 13.30 horas, y un turno de tarde: del 3 al 6 de julio, de 16.30 a 18.30 horas.
  • Talleres «Un verano diferente» . Son talleres de un solo día de diversas temáticas (ciencia, tecnología, ciberseguridad, gestión emocional…) para alumnos de primaria, ESO y bachillerato. En estos momentos hay más de 280 participantes inscritos, aunque existen algunos talleres que tienen la matrícula abierta.

Estos campus y talleres se incluyen en las actividades Seràs UIB de la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB). El Vicerrectorado de Estudiantes de la UIB y la Consejería de Educación y Formación Profesional, mediante el PortUIB, trabajan conjuntamente en el diseño y la realización de actividades para facilitar a los futuros alumnos de la Universidad la transición a los estudios superiores, dar a conocer la Universidad, apoyar a las familias y mejorar la comunicación con los centros educativos de las Illes Balears.

La exposición «La mirada enfermera» llega al Hospital de Inca

La muestra está formada por una decena de imágenes tomadas por enfermeras durante la pandemia

La exposición «La mirada enfermera» llega al Hospital Comarcal de Inca, donde estará hasta finales de julio. La directora de Enfermería del Hospital, Concha Zaforteza; Toñi Ballesteros, subdirectora de Cuidados Asistenciales del Servicio de Salud, y Susana González, enfermera de la Estrategia de Cuidados del Servicio de Salud y coordinadora del Equipo de Desarrollo e Implantación del Proceso Enfermero (Equipo DIPE), han inaugurado la muestra.

La exposición recoge varias fotografías de enfermeras de la red pública, captadas en diferentes momentos de la pandemia. El objetivo de la exposición es reflejar la mirada y el trabajo de las enfermeras en los hospitales, atención primaria, urgencias extrahospitalarias y dispositivos especiales que se han habilitado en estos últimos años como respuesta a la situación de pandemia.

El título de la exposición, «La mirada enfermera», se centra en el cuidado y transmite empatía, afecto, seguridad y competencia científica y técnica. Las enfermeras llevan a cabo una labor esencial para la sociedad, trabajando con y para las personas, y adaptándose a circunstancias diversas en todos los ámbitos y etapas de la vida. 

Empiezan los trabajos de recuperación del sistema dunar ocupado por el chiringuito del Parque natural de Mondragó

Se actuará en una superficie de más de 3.000 m2

El conseller de Medio Ambiente y Territorio en funciones, Miquel Mir, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han visitado, este jueves, el Parque natural de Mondragó donde ya se han iniciado las tareas para recuperar el hábitat y las especies de interés comunitario del sistema dunar ocupado por el antiguo chiringuito de Ses Fonts de n’Alis.

Hasta el momento, ya se han llevado a cabo tres actuaciones: la delimitación del perímetro para evitar el paso de personas que impediría el desarrollo de las formas dunares embrionarias y de la vegetación de la zona. También se han instalado sistemas de captación de arena para favorecer la retención de arena transportada por el viento y señales informativas del proyecto para concienciar a los visitantes de la fragilidad del sistema, además de para evitar el paso de personas y animales hacia la zona de regeneración. Así mismo, se hará una pequeña plantación con especies propias del sistema dunar.

Estas tareas se han llevado a cabo por parte de la brigada del Parque natural de Mondragó con el apoyo puntual de la brigada del Parque natural marítimo-terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos. Para julio, está prevista la colaboración de grupos de voluntarios y voluntarias para seguir con las tareas.

Mir se ha mostrado muy satisfecho de los trabajos iniciados, puesto que «son un paso más para recuperar la calidad ecológica y paisajística de este lugar, después de décadas de regresión del sistema dunar de Ses Fonts de n’Alis». En esta línea, el conseller en funciones ha recordado que la regeneración de la zona «es una muestra más de la importancia de preservar el entorno natural y tener un equilibrio con el uso público». En este sentido, ha añadido que «el proyecto de restauración dunar permitirá, a medio plazo, recuperar un espacio amplio para el disfrute de la ciudadanía y, por lo tanto, queda claro que demoler el chiringuito es un beneficio para el interés general».

El objetivo principal es recuperar parte del sistema playa-duna de Ses Fonts de n’Alis que hasta ahora presentaba discontinuidad como conjunto, para garantizar su funcionalidad ecológica, y hacer frente a los efectos negativos del impacto directo de las tormentas y su adaptación al cambio climático. Igualmente, la finalidad es garantizar la conservación de los hábitats de morfologías dunares y especies asociadas de interés comunitario dentro de los espacios de la Red Natura 2000 ZEC y ZEPA Mondragó. 

Durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la época de lluvias, se plantarán unos 300 ejemplares de grama de la arena (Elymus farctus), 200 de azucena de mar (Pancratium maritimum) y 200 de cardo marino (Eryngium maritimum) procedentes del Centro Forestal de Menut.

Así mismo, se realizará una «fotografía» del estado actual del sistema mediante un vuelo dron, que servirá de punto de partida para hacer el seguimiento de la evolución de este espacio, tanto de las morfologías dunares como de la vegetación asociada.

Hay que recordar que las tareas se realizarán en una superficie aproximada de 3.034 m2 y que se enmarcan dentro del proyecto integral de restauración de los hábitats dunares de interés comunitario, de acuerdo con el establecido al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque natural de Mondragó.

Todas las actuaciones se hacen después de que, a mediados de junio, finalizaran las obras de demolición del quiosco-bar de Ses Fonts de n’Alis, así como de infraestructuras anejas y las terrazas de hormigón. El total de volumen que se ha derrocado ha sido de 660,58 m3. Estas obras se han financiado a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) con el proyecto Gestión de Espacios Naturales.

El interés por las herramientas que evitan la detección del plagio académico se disparó durante el confinamiento

El interés por las herramientas que evitan la detección del plagio académico se disparó durante el confinamiento

Un estudio internacional liderado por la Universidad de las Illes Balears detecta que las búsquedas en Internet sobre aplicaciones que permiten reescribir textos de manera automática crecieron de manera significativa en el año 2020 

Las universidades han implementado a lo largo de los últimos años diferentes herramientas y sistemas para intentar detectar el plagio académico. Este esfuerzo, sin embargo, parece haber empujado a muchos alumnos a buscar nuevas formas de evadir la detección. Así lo corrobora un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de las Illes Balears, que ha detectado que las búsquedas en Internet sobre las herramientas de parafraseo automático se dispararon de manera significativa coincidiendo con la adopción masiva de la enseñanza a distancia durante los períodos de confinamiento motivados por la pandemia de la COVID-19.

Las herramientas de parafraseo automático (text spinners, en inglés) son aplicaciones de inteligencia artificial y permiten sustituir al instante un texto por sinónimos o expresiones de significado parecido, de manera que se obtiene un contenido diferente del original. Según los investigadores, el uso de estas herramientas está muy a menudo relacionado con el plagio académico. El estudio señala que los estudiantes pueden recurrir a los parafraseadores automáticos a la hora de llevar a cabo sus tareas académicas como una herramienta para enmascarar prácticas de plagio y que este pase inadvertido por los programas de detección.

Los investigadores Rubèn Comas y Carmen Touza, del grupo de investigación en Educación y Ciudadanía de la UIB, han elaborado el artículo junto con investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Granada. El estudio se ha centrado en cuatro países (Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá) y ha analizado las tendencias de búsqueda en Google para estos recursos, adoptando una metodología de análisis de métricas de búsquedas en la red que se ha aplicado con éxito en otros ámbitos de investigación.

A través del análisis de datos recopilados de Semrush y Google Trends, los investigadores han examinado las tendencias y el volumen de búsquedas relacionadas con las herramientas de parafraseo automático en los cuatro países mencionados. Se han analizado un total de 236 palabras clave en inglés, clasificadas en tres categorías: búsquedas de herramientas de parafraseo automático, búsquedas genéricas de parafraseo y búsquedas relacionadas con el parafraseo en el contexto académico.

En general, se ha detectado un incremento en las búsquedas durante los meses del año coincidentes con los períodos de evaluación universitaria. Además, los resultados muestran un aumento en el interés por las herramientas de parafraseo automático en los últimos cinco años, con un evidente pico en el año 2020.

A pesar de la imposibilidad de determinar el número exacto de estudiantes que usan estas herramientas a partir de los datos de búsqueda, los autores señalan la importancia de comprender el comportamiento de los estudiantes y promover una cultura de integridad académica basada en la confianza y la formación. Las intervenciones educativas pueden ser clave para abordar el uso inadecuado de estas herramientas y fomentar prácticas académicas íntegras. Este estudio contribuye al ámbito de la investigación en integridad académica y proporciona una base de conocimiento pionero sobre el uso de herramientas de parafraseo automático en el contexto educativo. Además, abre la puerta a futuras investigaciones para explorar el interés y el uso de estas herramientas en otros países y en otros idiomas.

El IEDIB cumple cinco años con más de 2.400 alumnos matriculados

El IEDIB cumple cinco años con más de 2.400 alumnos matriculados

El Instituto de Enseñanzas a Distancia de las Illes Balears (IEDIB) se creó en el curso 2018/19 y el próximo jueves lo celebra con una fiesta en el centro

El Instituto de Enseñanzas a Distancia de las Illes Balears (IEDIB) cumple cinco años desde su creación y lo celebra el próximo jueves con una fiesta en el centro con exposiciones, muestra de trabajos, música y encuentro entre alumnado y profesorado en el centro.

El IEDIB ofrece un modelo formativo que se basa en el alumno que lleva a cabo su actividad en red y en la red, y puede disponer de asesoramiento presencial en el centro colaborador. El alumno acontece el centro del modelo y del proceso de aprendizaje, que se basa en la interacción, el apoyo y la cooperación mediante el entorno virtual de aprendizaje.

El IEDIB: un modelo en crecimiento constante

La actividad del IEDIB se dirige a todas las personas que, por diferentes motivos (cargas familiares, situaciones laborales, imposibilidad de acceder a un centro presencial, medidas privativas de libertad, problemas de salud, etc.), quieran estudiar de manera no presencial y se lleva a cabo en uno entorno de trabajo a distancia a través de Internet con la incorporación de los modelos pedagógicos más avanzados, como pueden ser, en el entorno más próximo de las Illes Balears, los del Instituto Abierto de Cataluña (IOC) o el de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Desde su creación en el curso 2018/19 con 600 alumnos matriculados, ha ido incrementado su matrícula hasta llegar a los 2.411 de este curso 2022-2023. Así como su profesorado que ha pasado de los 30 a los 80 docentes que tiene a la actualidad.

En este curso el mayor número de alumnos 960, cursan bachillerato seguidos por los 376 del curso de preparación a las pruebas PBAU, así como por los 284 de los matriculados en las EOI (estudios de las Escuelas Oficiales de Idiomas) y de los 263 del ciclo de Formación Profesional Grado Superior de Informática.

Uno de los objetivos fundamentales del equipo del centro ha sido conseguir que la mayor parte de todos los procesos se puedan hacer en línea, tanto el curso de especialización en inteligencia artificial y big data que se puso en marcha el curso pasado, como los estudios de lenguas de la EOI, todo en línea (desde la matrícula, la evaluación continua y los exámenes finales, incluidos los de certificación). También se ha trabajado intensamente para que todos los procesos de matrícula de todos los estudios, con videotutoriales explicativos y un asistente virtual, de forma que se puedan hacer telemáticamente, incluida la tramitación de la documentación y el pago.

El IEDIB trabaja por un fácil acceso a estos estudios, la uniformidad de los contenidos pedagógicos de todas las materias y la utilización de las últimas herramientas informáticas para facilitar los estudios al alumnado. Entre otras actuaciones se han puesto en marcha nuevas salas de grabación de videotutoriales acondicionadas acústicamente y tecnológicamente.

Hay que destacar entre las novedades para el próximo curso, la puesta en marcha el ciclo de animaciones 3D, juegos y entorno interactivos, además del segundo curso de proyectos de edificaciones. Y la incorporación de minicursos en abierto de matemáticas y física y química, dirigidos al alumnado que quiere empezar bachillerato o al público en general.

Actualmente los estudios que se pueden cursar en el Instituto son:

•          Bachillerato a distancia de todas las modalidades

•          Programa Red

•          FP a distancia

•          Preparación para la PBAU

•          Estudios Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) (Inglés, Alemán y Castellano)

Para celebrar sus cinco años, el equipo del centro junto con el alumnado han organizado una fiesta aniversario de 18 a 21 horas en el IEIDIB con exposiciones, talleres, música, tour por las instalaciones y encuentro alumnado-profesorado.

Salud aumenta los refuerzos asistenciales del SAMU061 y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria Canal Salat por las fiestas de Sant Joan

Salud aumenta los refuerzos asistenciales del SAMU061 y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria Canal Salat por las fiestas de Sant Joan

El Servicio de Salud ha dispuesto aumentar el refuerzo asistencial en Menorca de cara en las próximas fiestas de Sant Joan, donde se calcula que unas 20.000 personas podrían desplazarse hasta Ciutadella. Así, se ha decidido reforzar los dispositivos tanto del SAMU 061 como del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) Canal Salat.

En relación con la atención urgente extrahospitalaria, el SAMU 061 dispondrá de los refuerzos siguientes durante el días 23 y 24 de junio:

  • La ambulancia de apoyo vital básico (SVB) que habitualmente está operativa 12 horas en horario de verano lo estará 24, para cubrir también el horario nocturno.
  • Un vehículo delta con un directivo de guardia presencial de 24 horas para coordinar cualquier emergencia sanitaria que pueda suceder.
  • Un vehículo de transporte no asistido (TNA), que permite trasladar pacientes que no requieren asistencia urgente en ruta.
  • El vehículo de intervención rápida (VIR) que opera en Es Mercadal en horario diurno amplía el horario para dar cobertura nocturna en Ciutadella.
  • Dos teleoperadores de respuesta permanente del SAMU 061 trabajarán coordinadamente desde el CECOP (Centro de Coordinación Operativo de Menorca) para gestionar los recursos in situ si es necesario.
  • La Central de Coordinación del SAMU 061 de las Illes Balears dispondrá de un refuerzo médico.
  • Se ha acordado con el Parque de Bomberos de Ciutadella que, en el supuesto de que se produzca algún incidente más complejo que requiera desplazar helicópteros del SAMU 061 desde Mallorca, estos puedan aterrizar en sus instalaciones (normalmente lo hacen en el helipuerto del Hospital Mateu Orfila).

Para los refuerzos de verano, en el centro de salud de Ciutadella, del 15 de mayo al 30 de septiembre, el equipo médico pasa de dos a tres facultativos por turno por la mañana, tarde y noche; y hay una enfermera más de 8 a 20 horas todos los días. Para las fiestas de San Juan, además, se establece un dispositivo especial de forma que el servicio contará con un médico más del 23 al 25 de junio (cuatro en total para cada turno). Se puso un refuerzo para la noche de enfermería de 12 horas el sábado coincidiendo con la Vetlla des Be, y se mantiene para días 22, 23, 24 y 25. También se ha contratado un servicio de seguridad del 17 al 25 de junio en los horarios de previsión de más afluencia de usuarios a urgencias.

28 municipios de las Illes Balears competirán en la cuarta edición del Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio

28 municipios de las Illes Balears competirán en la cuarta edición del Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio

El director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, han participado, este miércoles, en el acto de inicio de la cuarta edición del Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio.

Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de los más de 3.200 establecimientos hosteleros de la zona y el activismo de 28 municipios de las Illes Balears por la sostenibilidad durante el verano, especialmente en cuanto a la gestión correcta de sus residuos. Las localidades participantes tratarán de arrebatar su Bandera Verde a Sant Antoni de Portmany, vencedora en la última edición.

La campaña contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por lo cual su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.

Mientras dure la campaña, Ecovidrio elaborará el II Barómetro sobre la sostenibilidad hotelera con el objetivo de analizar la presencia de medidas a favor de la sostenibilidad en el sector HORECA a través de cuatro categorías: la gestión eficiente de los recursos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el consumo de agua.

El I Barómetro contó con la participación de más de 2.100 locales y concluyó que el 60% aplica ya medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios. El restaurante Reart, en Eivissa, fue reconocido como el establecimiento costero más comprometido con la sostenibilidad en la región.

El Movimiento Banderas Verdes recogió, en 2022, más de 12.000 toneladas de envases de vidrio, un 28% más que en el verano de 2021.

El ATP Mallorca Championships lanza la 3ª edición del Mallorca Championships virtual by Infinity Talent

El ATP Mallorca Championships lanza la 3ª edición del Mallorca Championships virtual by Infinity Talent

¡Todo a punto para la tercera edición del Mallorca Championships virtual by Infinity Talent!  Del 24 de junio al 1 de julio, el prestigioso torneo de tenis ATP250 que se lleva a cabo en Mallorca dará lugar a un torneo online paralelo que promete unir lo mejor del deporte tradicional con la vanguardia de los videojuegos.

Después del éxito de las ediciones pasadas, Mallorca Championships e Infinity Talent se alían por tercer año consecutivo para celebrar dicho torneo online, que se disputará con el videojuego Tennis World Tour 2, el famoso juego de tenis de Nacon. El ganador se llevará como premio una videoconsola, un pack de productos gaming o un cheque por su valor.

¿quieres formar parte del torneo? Las inscripciones al torneo estarán abiertas en la web de Infinity Talent del 16 al 23 de junio. El torneo online se jugará en la plataforma PS4 y dará comienzo el 24 de junio, donde se disputará en fase de eliminatoria un partido al día hasta el 30 de junio. La final se jugará en paralelo al torneo de tenis de Mallorca donde ya se han confirmado jugadores de la talla de Kyrgios, Ben Shelton o el español Feliciano López donde jugará su último torneo profesional en España.

Pilar Carbonell, directora de e|motion Sports Hispania, empresa promotora del ATP Mallorca Championships, ha expresado: «Para nosotros es un orgullo colaborar con Infinity Talent y su plataforma audiovisual DAGMR para sacar el torneo virtual adelante y apoyar el desarrollo de los esports».

En la pasada edición 32 participantes formaron el cuadro principal y pudieron disfrutar del torneo donde «Ivank1ll3r» fue el ganador de la edición 2022 y la jugadora mallorquina Berta Sempere vencedora en 2021. Además de la emoción del torneo virtual, se contará con la presencia de destacadas empresas patrocinadoras como EVO Banco y Prodware, que estarán respaldando la competición de videojuegos durante todo el evento.

Toda la información sobre el Mallorca Championships Virtual by Infinity Talent se podrá seguir en la página web oficial https://www.infinitytalent.es/y a través de sus redes sociales.

Sobre Infinity Talent S.L.

Infinity Talent S.L es una empresa centrada en el universo de los esports, productora audiovisual, organizadora de eventos gaming, desarrolladora del concepto esports Academy para clubs deportivos, organizamos torneos y gestionamos equipos desde el nivel aficionado al profesional.

Nuestro objetivo es el entretenimiento ligado a los esports, y para ello contamos con nuestro canal propio DAGMR.

Marenka Krasomil y Arantxa Boyero, becadas por el Goethe-Institut y Casa Planas

Casa Planas y el Goethe-Institut Barcelona anuncian la resolución de su quinta edición de Residencias de Investigación Artística para producir proyectos innovadores que reflexionen y den luz a las relaciones culturales con el Archivo Planas y con la cultura alemana.

Este año, como novedad, se han convocado dos becas, una dirigida a creadores e investigadores residentes en Alemania, adjudicada a la historiadora de arte Marenka Krasomil, y otra dirigida a creadores e investigadores residentes en Mallorca, otorgada a Arantxa Boyero.

El Centro de Investigación Artística y Cultura Contemporánea Casa Planas y el Goethe-Institut impulsan el programa Goethe auf Mallorca con el objetivo de promover el pensamiento y la creación contemporánea. El programa Goethe auf Mallorca responde a la urgencia de trazar una nueva cartografía cultural que, de forma inclusiva, analice las consecuencias culturales de la movilidad global contemporánea y el turismo sobre la convivencia sociopolítica entre Alemania y Mallorca.

La residencia se llevará a cabo en septiembre y octubre de 2023 y los resultados finales se presentarán en Casa Planas el 20 de octubre con motivo de la «Festa de la Fotografía» con la participación de Martin Parr Foundation, Photoespaña y otros  agentes culturales de reconocido prestigio.