spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 486

Kitok, la app para la música en directo nacida en el programa Emprenbit, se expande a todo el archipiélago Balear

Kitok, la app para la música en directo nacida en el programa Emprenbit, se expande a todo el archipiélago Balear

La startup, que también formar parte del programa APTEnisa, se encuentra en el proceso de formalizar colaboraciones estratégicas con ayuntamientos y otras entidades, consolidando su posición como un actor clave en la promoción de la música en directo en la región.

Con indicadores muy positivos hasta la fecha, Kitok cuenta actualmente con 1,023 usuarios, ha dado vida a 1,183 eventos, acogido a 144 artistas y conectado con 40 locales. La aplicación, gratuita para todos los usuarios, también ofrece una versión premium con funciones avanzadas para aquellos que buscan una experiencia aún más completa. Disponible en seis idiomas, Kitok no solo transforma la experiencia musical, sino que también tiene un impacto potencial en la digitalización y la reducción del consumo de papel.

Parte fundamental del éxito de Kitok radica en su inmediatez y facilidad de uso. La aplicación permite a los usuarios encontrar fácilmente eventos de música en directo, conectando a músicos, locales y aficionados en una plataforma única.

«La validación en Menorca ha sido un hito emocionante para nosotros. Nos ha motivado a expandir nuestros horizontes y llevar Kitok a todo el archipiélago balear. Estamos entusiasmados por haber alcanzado los 1,023 usuarios en tan poco tiempo y esperamos seguir creciendo», comentó Joan Barber, cofundador y músico amateur de Kitok.

Kitok no solo se centra en conectar a los amantes de la música con eventos en vivo, sino que también ofrece una plataforma única para músicos y locales. La aplicación proporciona herramientas de promoción, visibilidad y gestión de eventos, facilitando la interacción directa entre artistas, locales y su audiencia.

Con la visión de convertirse en la plataforma líder para la música en directo, Kitok está comprometida con la promoción de la cultura musical en las Illes Balears, y la digitalización del sector de la música y la cultura.

El Plan de choque de limpieza “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 1-2 concluye con la recogida de más de 25 toneladas de residuos

El Plan de choque de limpieza “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 1-2 concluye con la recogida de más de 25 toneladas de residuos

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la segunda quincena de septiembre en el sector 1-2 con un balance de 25 toneladas de basura y desechos voluminosos retirados, el baldeo de 143.000 metros lineales de acera (lo que equivale a 143 kilómetros) y la limpieza de más de 200 pintadas vandálicas, entre otros.

Este sector 1-2 es el primero de los nueve sectores en los que divide Emaya el municipio y engloba las barriadas de Pere Garau, Marqués de Fontsanta, Foners, Nou Llevant, la Soledat, Son Gotleu, Can Capes, Son Canals, Son Forteza y els Hostalets.

En estas actuaciones, que son complementarias a los trabajos que cada departamento realiza habitualmente, han participado cerca de 100 operarios de varias áreas como son EMAYA, Infraestructures, Sanitat y Seguretat i Civisme, entre otros. El dispositivo se basa en un análisis previo de las necesidades de cada zona para aumentar la eficacia de los trabajos.

Después de doce días de actividad en el sector 1-2 cabe destacar que por parte de EMAYA han participado 40 trabajadores en turnos de mañana y tarde y más de 20 vehículos.

La empresa municipal ha llevado a cabo los siguientes trabajos:

· Se han retirado un total de 200 pintadas.

· Se han desbrozado más de 15.000 ml de bordillo.

· Se ha realizado el mantenimiento y limpieza de 1.050 papeleras y 58 sanecans.

· Se han colocado unas 30 papeleras nuevas.

· Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 300 ubicaciones de contenedores, con un total de 1.212 contenedores.

· Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 143.000 ml de acera.

· Se han retirado unas 25 toneladas de residuos.

En lo que se refiere al departamento de Sanitat, que se encarga de controlar la plagas, las actuaciones realizadas han sido las siguientes:

· Desratización en 645 tapas de residuales.

· Desinsectación para cucarachas de 2.454 tapas de residuales.

· Control del mosquito tigre en 120 imbornales.

· Desratización en los parques y jardines del sector.

· Control de cucarachas en los colegios de los barrios.

· Se han atendido 99 quejas y peticiones de información de vecinos.

Por su parte, el área de Infraestructures ha realizado los siguientes trabajos:

· Pintado, reparación y sustitución por oxidación de casi 100 farolas.

· Reparación del asfalto y las aceras en diversas calles del sector.

· Pintado de 8 semáforos, mantenimiento del resto.

· Mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones de varias calles.

· Desbroce de los alcorques, trabajos de poda y reposición de plantas.

La regiduría de Seguretat i Civisme ha realizado tres controles de patinetes en el sector durante estos días para vigilar el cumplimiento de las normativas en materia de vehículos de movilidad personal. Estas actuaciones se han saldado con 72 denuncias por irregularidades y la retirada de 5 patinetes.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

SIGUIENTES ACTUACIONES DE “PALMA A PUNT”

Primera quincena de octubre

Una vez concluido los trabajos en el sector 1-2 los operarios se ha trasladado al 3-4, que engloba a los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l’Olivera, Amanecer, Cal Capiscol, Camp Redó y Bons Aires, donde actuarán durante la primera quincena de octubre.

Segunda quincena de octubre

Durante la segunda quincena de octubre “Palma a Punt” se tralada al sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otros.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.

Cort suspende las obras de la muralla de Es Baluard y abre expediente sancionador

Cort suspende las obras de la muralla de Es Baluard y abre expediente sancionador

El teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratégics, Óscar Fidalgo, ha avanzado tras la celebración este martes del Consell de Gerencia d’Urbanisme que el área de Disciplina i Seguritat dels Edificis ha acordado la inmediata suspensión de las obras que se han estado ejecutando en la murallas de Es Baluard, al tiempo que ha abierto expediente sancionador a la empresa responsable de estas irregularidades urbanísticas. Urbanisme considera “manifiestamente ilegalizables” estas actuaciones no autorizadas y se abre a la imposición de sanciones coercitivas.

Fidalgo ha explicado que “recientemente un arquitecto municipal acudió a las obras y durante la inspección pudo constatar que se han ejecutado actuaciones no autorizadas en la terraza anexa al restaurante Museo Es Baluard. Estas irregularidades se concretan en la ejecución de muros y tramos no grafiados en el proyecto. Los muros tampoco coinciden con la cota de alzada de las secciones, los cuales llegan a una altura de hasta 130 centímetros”.

Además, según ha explicado el teniente de alcalde, “también se ha podido comprobar la existencia de jardineras no grafiadas en los planos, la construcción de muros de tocho cerámico para sustentar el entarimado allí donde estaba previsto instalar plots de sustentación y, finalmente, el suelo tras la estructura de espejo de agua está agujereado y se han introducido tuberías dentro del subsuelo”.

Todas estas irregularidades reflejan que la obra, según el edil, es “manifiestamente ilegalizable, por lo que se ha ordenado la inmediata suspensión de la misma”, al tiempo que se inicia el proceso de disciplina urbanística para restablecer la legalidad vigente.

Urbanisme recuerda que se ha concedido a la empresa un periodo de 15 días para que formule las alegaciones que estime oportunas advirtiendo que el incumplimiento de esta orden conllevará “la imposición de diferentes multas coercitivas cada 10 días “.

Óscar Fidalgo ha indicado que las sanciones, sin cuantificar, pueden llegar a ser considerables “ya que las obras ilegales se estaban haciendo sobre una zona protegida BIC”.

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del CEIP Sant Jordi

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del CEIP Sant Jordi

El alumnado de 5º del CEIP Sant Jordi ha empezado hoy a conocer qué es el comercio de proximidad gracias a la iniciativa «Comercio y Escuela». PalmaActiva ha puesto en marcha la quinta edición de «Comercio y Escuela» para ayudar a que los niños y niñas de Palma descubran el comercio de proximidad, tradicional y de barrio. La concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer, el director general de Comercio, Toni Fuster, y la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, acudieron hoy al centro para conocer cómo se desarrolla esta actividad.

Además del CEIP Sant Jordi, los centros que han participado en el programa han sido CEIP Santa Catalina, CEIP San Felipe Neri, Nuestra Señora de la Consolación-Sa Indioteria, Colegio San Rafael y CEIP Rafal Nou.

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, destaca que gracias a «Comercio y Escuela» cerca de 500 alumnos de Palma han podido conocer qué es el comercio de proximidad.

Este programa pretende mediante la pedagogía que los centros educativos y los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer y repensar el comercio de proximidad y elaborar criterios para consumir de forma activa, crítica y responsable.

El objetivo principal de “Comercio y escuela” es concienciar a la población más joven a favor del pequeño comercio: “Queremos conseguir que la población más joven haga en el futuro sus compras en el pequeño comercio, y esto requiere como paso previo que la juventud conozca este comercio, lo tenga identificado, distinga la oferta, sepa dónde están ubicados los comercios tradicionales, tenga presente los valores que aportan…”, explica la concejala de Comercio.

Ferrer añade que con estas actividades se quiere ayudar a que los barrios mantengan el comercio de proximidad: «El comercio local debe seguir siendo un punto de encuentro de los vecinos, y a la vez su supervivencia es muy positiva para activar la economía local».

Esta última edición de “Comercio y Escuela” se ha desarrollado gracias al trabajo de Maria del Mar Cañellas, que ha trabajado en PalmaActiva durante un año gracias al proyecto SOIB Jove Qualificats Entitats Locals 2022. Canyellas afirma que “haber impartido formación a estos 500 alumnos me ha enseñando que nunca dejamos de aprender”.

El proyecto está dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de los centros educativos públicos de la ciudad de Palma, pues es a partir de esta etapa cuando los niños y niñas empiezan a ser más autónomos a la hora de descubrir y tomar conciencia de su entorno.

Los objetivos principales del proyecto son:

• Concienciar a la sociedad sobre la importancia y funcionalidad del comercio de proximidad a través de los niños.

• Fomentar el conocimiento del entorno histórico, social y cultural de la ciudad a través de sus comercios.

• Crear una cultura de consumo responsable y espíritu crítico en los niños/as.

• Ofrecer a las escuelas actividades relacionadas con su barrio y su realidad.

• Conocer y valorar los pequeños comercios de la barriada en los que se aplica el proyecto.

• Divulgar el proyecto de establecimientos emblemáticos.

Se ha diseñado una actividad principal que consiste en realizar tres sesiones con los niños y niñas.

• En la primera se introducen conceptos relacionados con el pequeño comercio de barrio y de proximidad, su situación actual y ventajas de comprar.

• En la segunda se realiza una salida para visitar algunos comercios del barrio y hablar con los propietarios de estas tiendas.

• En la última se hace una reflexión sobre lo aprendido y cómo se imaginan su barrio en el futuro. Los alumnos piensan o inventan un pequeño comercio que creen que hace falta en el barrio.

Arranca la campaña de educación ambiental y el reciclaje en los polideportivos

arranca la campaña de educación ambiental y el reciclaje en los polideportivos

Hoy ha tenido lugar en el polideportivo Ses Nines de Llubí, la presentación de la nueva campaña de educación ambiental del Consell de Mallorca en los espacios deportivos. Se trata de «EsportNet. Somos entorno», que promueve un mensaje de sostenibilidad, reciclaje y pulcritud de los espacios públicos deportivos, así como la prevención con información y educación en los espacios deportivos, pero también en los centros educativos.

El vicepresidente segundo y consejero del Departamento de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, Pedro Bestard, y la alcaldesa de Llubí, Magdalena Perelló, acompañados de los directores insulares de Esports i Residus, Toni Prats y Margaliga Roig, han visitado la instalación deportiva, renovada con apoyo económico del Consell, donde ya han llegado los primeros contenedores de la campaña. Se prevé que durante el 2023 se repartan 300 unidades de Ecoembes, tanto de contenedores azules como de amarillos, para interiores y exteriores, específicos según cada espacio y que se vayan renovando a demanda.

Esta propuesta de distribución de contenedores se centra en el reciclaje “azul y amarillo”: contenedores amarillos para envases de plástico, latas y “bricks” y contenedores azules para el papel y el cartón. Llegarán a todos los polideportivos públicos y el proyecto se acompañará de talleres y puntos informativos en fechas deportivas señaladas. Una distribución que permitirá que, tanto pabellones como pasillos y zonas comunes, dispongan de estos contenedores muy visibles, para fomentar el uso.

El Consell, además, ofrecerá este curso dentro del programa «Súmate», talleres educativos en las escuelas en horario escolar, sobre sostenibilidad deportiva y acompañados de una charla teórico-práctica y de un video con mensajes promovidos por los jóvenes deportistas de Mallorca. Llegará a 38.000 escolares durante el curso 2023-2024.

Tal como ha comentado el consejero Bestard, «queremos concienciar de la necesidad de depositar los residuos generados en los espacios deportivos en el lugar adecuado. Nada mejor que hacerlo a través de los jóvenes deportistas, en un mensaje en cadena que involucre las familias».

La propuesta proviene de un trabajo conjunto entre Residuos y Deportes, a raíz de la petición de los miembros representantes de los ayuntamientos en el Consell Deportivo de Mallorca (COESMA), órgano consultivo del Consell. Pedro Bestard ha añadido que «desde las dos áreas, se harán propuestas de talleres educativos, no solo para concienciar de la necesidad de reciclar, sino también de generar un residuo plástico menor, que actualmente en Baleares es de 26.608 toneladas de envases, latas y “bricks”».

Retirada de residuos de construcción que estaban dentro del Parc Natural Es Trenc-Salobrar

Retirada de residuos de construcción que estaban dentro del Parc Natural Es Trenc-Salobrar

La Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural empieza este martes la retirada de residuos de construcción que estaban dentro del Parc Natural Es Trenc-Salobrar de Campos. En concreto, la actuación se hará en las dunas de s’Arenal de Sa Ràpita, al lado del antiguo camino de abastecimiento al chiringuito fijo de obra que fue suprimido en 2017 por la administración competente en materia de Costas.

En esta zona hay acumulados residuos de construcción, mezclados con algunos neumáticos y otros residuos, que todos juntos crean una barrera artificial. Por todo esto, y con el objetivo de retirar estos residuos que están dentro del límite del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), se ejecutarán una serie de actuaciones, financiadas con los fondos procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). El coste total de la actuación será de 113.063,96 euros y finalizará en aproximadamente dos meses.

En este sentido, las acciones que se llevarán a cabo consistirán en retirar del medio natural los residuos de construcción que sobresalen (bloques de hormigón y piedras de rompeolas) y se dejarán los que, a causa del paso del tiempo, están soterrados dentro del sistema dunar. Esta actuación se hará muy cuidadosamente, ya que extraer según qué bloques enterrados produciría impactos más significativos que los actuales.

Una vez extraídos estos residuos, seleccionados y gestionados correctamente, se procederá a crear biotopos favorables en la zona, con plantas arbustivas y arbóreas propias del lugar. La finalidad es crear una pantalla vegetal para minimizar el impacto visual de estos bloques ya naturalizados y, además, restaurar y consolidar los Hábitats de Interés Comunitario. Hay que recordar que esta zona a restaurar, a la vez que es Parque Natural, también forma parte de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).

Entidades de la economía social y solidaria emprenden un nuevo proyecto de digitalización para mejorar la trazabilidad del residuo textil

Las entidades ADAD L’Encant, Fundació Deixalles, Recumadrid y Solidança ponen en marcha una iniciativa innovadora para optimizar la recogida del residuo textil

La Fundació Deixalles se ha unido a las entidades ADAD L’Encant, Solidança y Recumadrid, entidades de la Economía Social y Solidaria de Baleares, Cataluña y Madrid para impulsar “Tejiendo rutas cooperativas”, un proyecto que optimiza las rutas de recogida de ropa de manera inteligente, con la ayuda de unos sensores volumétricos y una plataforma digital que permite su monitoreo.


El proyecto pretende mejorar la digitalización en la gestión del residuo textil, además de la transparencia de los datos y la trazabilidad final. Se pretende instalar estos sensores en un total de 1.348 contenedores de las cuatro entidades. En concreto, la Fundació Deixalles ha instalado 246 sensores en los contenedores repartidos por 31 municipios, entre Mallorca e Ibiza. Se trata de una iniciativa pionera que tiene un gran impacto medioambiental, así como en la eficiencia del trabajo y en el entorno social.


En primer lugar, los sensores volumétricos conectados a la plataforma digital cooperativa permiten ahorrar trayectos innecesarios de la flota de recogida del residuo textil. Dado que los aparatos se conectan en tiempo real con la herramienta digital, podemos obtener datos exactos sobre la ubicación de los contenedores textiles y la cantidad de ropa que contienen. De este modo, podemos trazar una ruta precisa de nuestros vehículos y minimizamos así la huella de carbono que conllevan los combustibles fósiles.


En segundo lugar, los contenedores con sensores volumétricos se traducen en una mayor eficiencia del tiempo de trabajo. Su funcionalidad implica que las personas conductoras puedan programar sus rutas de modo que solamente acudan a los contenedores llenos. Esta posibilidad constituye una gran facilidad para organizar las jornadas laborales de los trabajadores y al mismo tiempo liberarlos de
estrés.


Por último, el rastreo de los sensores conectados a la plataforma digital permite tener constancia del estado de los contenedores en todo momento. De esta manera, se podrán evitar incidentes como el desbordamiento de la ropa.

Además, el proceso de instalación de los sensores volumétricos es el resultado de una formación en competencias digitales a los trabajadores de las entidades que se encuentran en un itinerario de inserción sociolaboral, mejorando su currículum formativo e incrementando su empleabilidad a largo plazo. La formación centrada en este colectivo también supone una lucha contra la brecha digital en
nuestras sociedades.


Este proyecto recibe el apoyo de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Más información:


Sobre Fundació Deixalles
La Fundació Deixalles es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1986 por iniciativa de la Delegación de Acción Social del Obispado de Mallorca y de la Federación de la Pequeña y mediana empresa de Mallorca (PIMEM).


La Fundación asume los principios de la economía solidaria y tiene como objetivo contribuir a construir una sociedad más justa y sostenible favoreciendo la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión de las Islas Baleares, mediante actividades relacionadas, principalmente, con los residuos y la mejora del medio ambiente.

Sobre las entidades participantes en el proyecto


Solidança/ Roba Amiga
Solidança es una entidad social sin ánimo de lucro nacida en 1997 en Sant Joan Despí, Barcelona, con el objetivo de promover la inserción sociolaboral y las acciones formativas de colectivos en riesgo de exclusión social a través de actividades vinculadas a la gestión de
residuos y la economía circular.


Fundació Solidança engloba la recogida de ropa en las provincias de Barcelona y Girona a través de las Empresas de Inserción Solidança Treball y ADAD L’Encant. Ambas miembros fundadoras de la Cooperativa Roba Amiga, líder en Cataluña en lo que se refiere a la gestión
del residuo textil con impacto social.


ADAD L’Encant
ADAD L’Encant es una entidad social con veinticinco años de trayectoria formada por la Empresa de Inserción EI ADAD L’Encant con sede en Olot. La entidad trabaja para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social a través de la gestión del
residuo textil con el Programa Roba Amiga.


La Empresa de inserción ADAD L’Encant SLU es promovida actualmente por la Fundación Solidança, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la inserción sociolaboral y la formación professionalitzadora de personas en situación de vulnerabilidad social.


Recumadrid
Recumadrid es una entidad social sin ánimo de lucro con actividad en Madrid que promueve la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social a través de actividades vinculadas con la gestión de residuos. Desde la entidad se busca incidir en la responsabilidad
colectiva de generar soluciones ante el fenómeno de la exclusión social, creando espacios de convivencia y desarrollo integral para personas con dificultades sociales diversas.

Sobre el proyecto
El proyecto “Tejiendo rutas cooperativas” es una iniciativa de modernización de las empresas de la economía social mediante la implementación de una plataforma digital cooperativa que hará el seguimiento de sensores volumétricos a través de un láser óptico 3D en los contenedores de residuo textil.


La inversión en la plataforma y los sensores volumétricos permitirá mejorar el bienestar de las personas en zonas urbanas y rurales y la recogida del residuo. La inversión que se lleva a cabo está relacionada con el emprendimiento colectivo y la transformación empresarial a través de la inclusión social y laboral de colectivos vulnerables. La implementación de los sensores volumétricos con láser óptico 3D en los contenedores textiles permite la creación de puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad social.

En este sentido, gracias a la mejora y optimización de la recogida de residuo textil podremos mejorar la efectividad de la recogida de residuo textil y, a la vez, minimizar la huella de carbono y generar un ahorro en combustible que se invertirá en el mantenimiento de puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad social.

Fira B! d’Arts Escèniques presenta una amplia programación con representación de todas las islas y con Chile como país invitado

Fira B! d'Arts Escèniques presenta una amplia programación con representación de todas las islas y con Chile como país invitado

Palma acogerá hasta 27 espectáculos de varios formatos en solo 4 días

El director general de Cultura del Govern, Pedro Vidal, y el director del Institut d’Estudis Baleàrics, Llorenç Perelló, han presentado hoy el programa de la octava edición de Fira B! Mercado Profesional de Música y Artes Escénicas de las Islas Baleares. A la presentación también ha asistido el director insular de Cultura, Guillem Ginard, como representante del Consell de Mallorca que es el principal colaborador de Fira B! junto con el Ayuntamiento de Palma, Teatro Principal de Palma, Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma.

El mercado profesional de música y artes escénicas más importante de las Islas Baleares, Fira B! separa este año, por primera vez, las disciplinas de música y artes escénicas. Así, el programa de artes escénicas se desarrollará los días 9, 10, 11 y 12 de octubre, y el de música, del 2 al 5 de noviembre.

El programa de artes escénicas este año cuenta con un total de 27 espectáculos de teatro, circo, danza, nuevos formatos y calle. El país invitado de esta octava edición es Chile, con la presencia de 2 compañías chilenas en la programación: Cía Interdram y Cía LaRe-Sentida.

“Desde el Govern, por lo tanto, se llevan a cabo dos eventos (de 4 días cada uno) dedicados a la cultura para todos los ciudadanos y los profesionales de las artes en vivo.  Hoy presentamos Fira B! Artes Escénicas, una edición con espectáculos para mostrar y promocionar las creaciones de los artistas de las Baleares, junto con obras de Chile, Canarias, Valencia y Cataluña”, ha comentado Perelló.

El acto inaugural será el lunes, día 9 de octubre, a las 19.00 hen eal Teatro Principal con la representación de La Posibilidad de la ternura, de la compañía chilena La Re-Sentida (Marco Layera / Carolina Maza). Se trata del estreno en España de esta obra que reflexiona sobre la masculinidad desde el punto de vista de jóvenes adolescentes. Después de este estreno en España dentro Fira B!, la obra se podrá ver en Madrid y en Barcelona. El mismo día, a las 21.00 h. también al Teatro Principal, se escenificará  «Las preposiciones», obra de la dramaturga Aina de Cuerpo, una coproducción del Teatro Principal y El Sueño Producciones.

La clausura de Feria B! de artes escénicas, será jueves 12 de octubre, al Teatro Principal. A las 20.00  h. Aurora Bauzà y Pere Jou representarán «A beginning_Expanded Version», una pieza ganadora de las ayudas de creación IEB 2022, coproducción del Auditorio de Barcelona, el Centro Coregraphique National de Orleans (Francia) y el Teatro Principal de Palma. 

Para sacar todo el provecho a la feria, los espectáculos se han distribuido en diferentes días teniendo en cuenta las disciplinas. De este modo, los dos primeros días-9 y 10 de octubre- se centrarán principalmente en piezas de teatro de textoy de nuevos lenguajes. Miércoles y jueves 11 y 12 de octubre será el turno del movimiento, la danza, el circo, el teatro de calle y el teatro visual.

Ya se puede consultar la programación completa en la web. Las piezas que  forman parte del programa han sido seleccionadas entre las 300 propuestas presentadas a través de la convocatoria abierta que se cerró a principio de año. 

La comisión de expertos que ha seleccionado las propuestas ha sido formada por:

– Joan Negrié, director FITT (Festival Internacional de Teatro de Tarragona) y Sala Trono.

– Catalina Caldentey, presidenta de ATAPIB – Asociación de Teatros y Auditorios Públicos de las Islas Baleares.

– Maria Novel, técnica Cultura Consell Insular Formentera.

– Joan Matamales, director del Teatro de Artà y miembro de ATAPIB (Asociación de Teatros y Auditorios Públicos de las Islas Baleares)                                     

– Pere Cortada, Teatro de Capdepera y miembro de ATAPIB (Asociación de Teatros y Auditorios Públicos de las Islas Baleares)

– Teresa Carranza, coordinadora área de Creación del Instituto Ramon Llull

– Clara Matas Vidal, gestora cultural especializada en Artes en Vivo y adjunta de dirección ejecutiva del festival FiM de Vila-seca

Perelló ha destacado la adhesión de Fira B dentro del programa Apropa Cultura y su apuesta para reforzar por el papel de la mujer en la cultura.  “En artes escénicas, la presencia femenina se encuentra cerca del 60%, con algunas propuestas formadas íntegramente por mujeres”, ha dicho. Fira B! combina programación y Jornadas Profesionales, es decir, actividades orientadas al sector profesional asistente que se llevarán a cabo al teatro Mar y Tierra. La inscripción a las jornadas profesionales de Fira B! de artes escénicas se encuentra abierta y se puede realizar a través de https://pro.firab.org/firab/en/info

“Las Jornadas Profesionales constatan la apuesta de este Govern por la proyección del sector cultural de las Islas Baleares. Permitirán a toda la comunidad artística de las Islas presentar sus proyectos a los programadores y profesionales locales y foráneos, así como establecer sinergias y colaboraciones con otros artistas, a través de varias acciones, como: Cata de texto y cata de movimiento, en el Teatre del Mar, en el que podremos ver proyectos emergentes e innovadores; y la Mesa redonda ‘Estatuto Artista’, con la presencia de Carmen Paez, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, entre otros”, ha manifestado Perelló. Dentro de estas actividades destinadas a un público profesional destaca la presencia de Asociaciones Dramaturgos y dramaturgues de todo el Estado, y las Jornadas Tránsito, con Illescena, AVETID, Red Alcover; la Red Mediterránea de la Danza y el Movimiento; e Impulso a la Danza, con Danza Valencia – Instituto Valenciano de la Cultura, entre otros.

Fira B! siempre tendrá lugar en espacios y escenarios emblemáticos de la ciudad de Palma, otorgándole así un plus de interés para los asistentes de fuera de las islas. Los escenarios de la edición del 2023 serán los teatros municipales Mar y Tierra y Xesc Forteza; el Teatro Principal de Palma, el Museo de Arte Contemporáneo Se Baluarte, el Espacio el Tub, la Plaza Mayor, la plaza Miquel Maura (ante el Teatro Xesc Forteza) y la Rambla (exterior Teatro Principal de Palma).

En Fira B! 2023 tendrán lugar numerosos intercambios. A nivel nacional contaremos, por un lado, con el Foco Canario a través del Festival Canarios Dentro y Fuera, dentro del cual encontramos la compañía de Daniel Abreu (que cuenta con dos miembros que han recibido el premio Nacional de Danza).

Por otro lado, encontramos a la compañía valenciana Jacob Gómez, a través de DansaValència. A nivel internacional, contaremos con dos compañías chilenas (Interdram y La re-sentida). Así mismo, desde hace 9 años Fira B! es miembro de COFAE, la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Sido español. La misión de la COFAE es colaborar en el concepto de mercado escénico al ámbito de las artes escénicas y difundirlo; además, quiere impulsar las ferias como punto de encuentro de los profesionales del sector y como espacio de reflexión y de formación. COFAE también forma parte de IETM (Red Internacional para las Artes Escénicas Contemporáneas).

Presentación del libro «Facècies d’en Llorens Artigas» de Mariette Llorens Gardy

Presentación del libro "Facècies d'en Llorens Artigas" de Mariette Llorens Gardy

En el transcurso de la presentación se hablará sobre la amistad entre Miró y Artigas y cómo Llorens Artigas se ganó el respeto y la admiración del artista catalán

Josep Llorens Artigas fue ceramista y uno de los principales renovadores del arte cerámico occidental. Su vida y obra va imbricada con Joan Miró, amigo y aprendiz de su arte cerámico. El libro «Facècies d’en Llorens Artigas» se estructura con un hilo conductor de cincuenta y cinco fotografías donde sale el padre de la autora del libro, siempre con algo en la cabeza, un sombrero, una gorra, fieltro, lana, punto de ganchillo… Elementos, todos ellos, que conforman un repertorio divertido, como si se tratara de un espectáculo de variedades en el que el actor principal entra y sale, cambiando cada vez de imagen.

Te invitamos a la presentación del libro Facècies d’en Llorens Artigas de Mariette Llorens Gardy y de Josep Casamartina Parassols en la Fundación. En el transcurso de la presentación se hablará sobre la amistad entre Miró y Artigas y cómo Llorens Artigas se ganó el respeto y la admiración del artista catalán. Por su parte, la hija de Llorens Artigas, Mariette Llorens, nos cuenta su libro estructurado con el hilo conductor de cincuenta y cinco fotografías donde sale su padre, siempre con algo en la cabeza, un sombrero de paja, una gorra, un trozo de ropa … Complementos, todos ellos curiosos, donde el actor principal entra y sale de escena, cambiando cada vez de imagen para divertirse y sorprender al espectador.

Josep Llorens Artigas (Barcelona, 1892-1980) fue un ceramista y crítico de arte catalán. En cuanto a su formación artística, ésta se inicia en el año 1907, cuando compaginaba el trabajo de contable con la asistencia a las clases nocturnas de dibujo. Su formación continuó aproximadamente entre 1915 y 1920 en la Escuela Superior de Bellos Oficios, donde frecuentó grandes figuras del arte del momento como Joaquim Torres García, Antoni Gaudí, Antoni Serra… y donde conoció e inició una larga y fértil amistad con Joan Miró.

Inició su carrera de crítico de arte en 1917, colaborando en La Veu de Catalunya a petición de Joaquim Folch i Torres, con quien trabajó de manera regular hasta 1919. También publicó artículos de crítica de arte a otras revistas especializadas, como Viejo y Nuevo, Gaseta de las Artes, La mano rota, Cerámica industrial y artística, Mirador, Arte, Ariel, entre otros. Su hija, Mariette, también es artista y ceramista.

    • – El jueves 05 de octubre a las 18 h.
    • – Fundació Miró Mallorca
    • – No es necesaria inscripción previa
    • Actividad gratuita
  • Música en directo a cargo de
    • Joan Palern, (guitarra a las 18 h)

PalmaActiva amplia la Red Activa de Empresas con la incorporación de Defcon Palma Informàtica

PalmaActiva amplia la Red Activa de Empresas con la incorporación de Defcon Palma Informàtica

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, y José Antonio Martínez, representante de Defcon Palma Informática, han firmado un protocolo de colaboración mediante el cual esta empresa se adhiere a la Red Activa de Empresas de PalmaActiva. También han asistido a la reunión Carmen Aguiló, gerente de PalmaActiva y directora general de Trabajo, y Juan Antonio Tormo, director general de Autónomos.


Lupe Ferrer explica que gracias a estos convenios desde PalmaActiva se fomenta la colaboración público-privada, “especialmente con las empresas de nuestro municipio, para ello hemos creado la Red Activa de Empresas, para potenciar la formación, el emprendimiento, la inserción laboral…”. Ferrer añade que pertenecer a esta red «es totalmente gratuito e implica únicamente la voluntad de colaborar en las actividades de PalmaActiva».


José Antonio Martínez, por su parte, ha afirmado: “Aunque Defcon es una empresa pequeña de autónomos, pensamos que podemos colaborar con PalmaActiva en temas de formación y empleo. En los últimos años ya hemos participado en las visitas guiadas a empresas, mediante las cuales PalmaActiva enseña a los jóvenes cómo funcionan empresas de su sector”.