spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 488

El número de interrupciones voluntarias del embarazo aumentó un 9% en 2022

El número de interrupciones voluntarias del embarazo aumentó un 9% en 2022
Imagen de archivo de una mujer realizándose una ecografía. POLITICA SALUD VITHAS

Las 98.316 interrupciones registradas el año pasado fueron realizadas en un total de 222 centros autorizados y el 73% se produjo antes de la octava semana de gestación

El número de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España durante 2022 aumentó un 9,01% respecto al año anterior, llegando a registrarse un total de 98.316 IVE.

Según se desprende del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, la tasa de IVE en 2022 fue de 11,68 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, frente a los frente a los 10,70 de 2021.

La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad apunta que este dato es acorde con las fluctuaciones de las tasas entre el 10 y el 12 por mil de los últimos años, y una vez terminada la pandemia se ajustan a los parámetros de la última década.


222 centros autorizados
Como indica el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, la mayor parte de las IVE tiene lugar durante las primeras semanas del embarazo.

Así, el 73,04% se registró antes de la octava semana de gestación; mientras que otro 21,9% se produjo entre las ocho y las 14 semanas. En suma, el 94,94% de las IVE tuvieron lugar sin tener que ser informadas por ningún facultativo, con la única decisión de la mujer.

Las 98.316 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en un total de 222 centros autorizados en todo el territorio nacional, el 82,70% de ellos centros derivados (concertados o no) y el 17,02% centros públicos.

En cuanto a la edad de las mujeres, las menores de 20 años representan el 10,61% del total. El 41,28% de ellas declararon no usar ningún método anticonceptivo.

El Ministerio de Sanidad tiene entre sus prioridades seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en un trabajo conjunto con las comunidades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones para prevenir los embarazos no deseados y la planificación familiar.

Sanidad tiene el firme propósito de seguir garantizando el derecho a las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso a esta prestación dentro del Sistema Nacional de Salud, haciendo especial mención al trabajo de todos los profesionales dentro y fuera del sistema, a favor de la salud y seguridad de las mujeres.

Primark ofrece 45 puestos de trabajo

Primark ofrece 45 puestos de trabajo

Las entrevistas se realizarán en PalmaActiva el próximo 5 de octubre

PalmaActiva organiza la próxima semana, el día 5 de octubre, una jornada de selección de personal para la compañía Primark. La empresa necesita incorporar de manera inmediata 45 personas para su tienda del Centro Comercial Fan Mallorca Shopping.

Las personas interesadas se pueden inscribir en la web de PalmaActiva mediante el enlace https://web.palmaactiva.com/es/empresa/buscar-trabajadores/jornadas-de-seleccion/jornada-de-seleccio-primark/

Lupe Ferrer, regidora de Economía y Comercio, explica que las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva en la que se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.

Más información sobre las jornadas de selección

Ports IB abre el plazo para solicitar las nuevas autorizaciones temporales de actividades comerciales en el dominio público portuario

Los interesados tienen hasta el 31 de diciembre de 2023 para solicitar el permiso que dará carácter preferente para conservar durante el próximo año el lugar de amarre o espacio ocupado el año anterior

Ports IB abre el plazo a partir de este domingo, día 1 de octubre, para solicitar las nuevas autorizaciones temporales para embarcaciones dedicadas al servicio de transporte marítimo de pasajeros con fines turísticos o recreativos con amarre, embarque y desembarque de pasajeros, para el alquiler de embarcaciones y actividades acuáticas, y otras actividades comerciales en el dominio público portuario, vigentes durante el año 2023. La entidad recuerda que los interesados deben estar al corriente de pago de las tasas correspondientes y no deben haber incumplido las condiciones de la autorización, así podrán solicitar una nueva por un plazo máximo de un año, que tendrá carácter preferente por el lugar de amarre o espacio ocupado el año anterior.

Los interesados tienen hasta el 31 de diciembre de 2023 para solicitar el permiso que dará carácter preferente para conservar durante el próximo año el lugar de amarre o espacio ocupado el año anterior. Las solicitudes estarán disponibles en la sede electrónica de Ports IB (https://portsib.sedelectronica.es/).

Ports recuerda que, si no se solicita el trámite o se hace después del 31 de diciembre de 2023, se perderá el carácter preferente de su solicitud por el lugar de amarre o espacio ocupado el año anterior.

Nuevas autorizaciones

Por otro lado, Ports IB informa que, el próximo día 1 de enero de 2024, también se abrirá el plazo para solicitar las nuevas autorizaciones temporales para este tipo de embarcaciones, mencionadas anteriormente, para aquellas personas físicas o jurídicas que no hayan sido titulares de una autorización antes. El plazo para solicitar este servicio finaliza el 31 de enero de 2024.

Arranca este lunes la campaña de impulso y dinamización del pequeño comercio «Bons Illes Balears»

Distribuidos 15.000 bonos en la campaña de descuentos para la compra de productos artesanos

Esta segunda campaña «Bons Illes Balears» se llevará a cabo desde el 2 de octubre y finalizará el 31 de diciembre de este año

La campaña de estímulo comercial «Bons Illes Balears» arranca este lunes, 2 de octubre, con 1.042 comercios adheridos y 875.205 euros en descuentos, impulsada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, y la Cámara de Comercio de Mallorca como entidad colaboradora.

En esta nueva campaña los establecimientos participantes han aumentado un 7,64 % con respecto a la convocatoria de marzo. Cabe destacar que el presupuesto total para esta iniciativa de dinamización del pequeño comercio asciende a 1.375.200 euros, distribuidos en las dos campañas que se han llevado a cabo a lo largo de este año.

El objetivo de este programa es el fortalecimiento del comercio detallista de la comunidad autónoma, desarrollado por autónomos, microempresas y pequeñas empresas, mediante el estímulo de la demanda. La campaña está diseñada para favorecer tanto a la ciudadanía como al tejido comercial, pilares sobre los que reposa el sector.

En este sentido, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro ha indicado hoy ante los medios de comunicación que esta campaña «es una estrategia efectiva para apoyar a las empresas locales y fomentar el consumo en un tejido empresarial clave para las Illes Balears». Saenz de San Pedro ha añadido que «gracias a iniciativas como estas potenciamos y revitalizamos las áreas comerciales, fomentamos el apoyo al pequeño y mediano comercio y fortalecemos la economía de la comunidad autónoma».

«Desde la Cámara de Comercio de Mallorca estamos muy satisfechos de colaborar con la administración para que la campanaya de dinamización comercial, en los meses más complicados, sea todo un éxito. En esta edición, tenemos récord de establecimientos adheridos y las familias tienen en el calendario marcado el inicio de la campaña, que revitaliza los comercios de todas las islas», ha explicado Joana Manresa, presidenta de la comisión de Comercio interior de Cambra Mallorca.

Hasta 60 euros de descuento

Esta segunda campaña «Bons Illes Balears» se llevará a cabo desde el 2 de octubre y finalizará el 31 de diciembre de este año. Pueden participar las personas mayores de 16 años con documento nacional de identidad, número de identificación de extranjero o pasaporte. Los bonos se adquieren en los establecimientos adheridos (no son aplicables a compras por internet).

Cada bono de descuento tiene un valor de 15 euros sobre una compra mínima de 30 euros. Las personas beneficiarias pueden canjear hasta un máximo de cuatro bonos de descuento, que se pueden utilizar en una única compra o establecimiento, o aplicar en compras y establecimientos adheridos diferentes. Así, cada persona puede conseguir hasta 60 euros de descuento.

En esta nueva convocatoria el Govern de les Illes Balears pone a disposición de la ciudadanía hasta 58.347 bonos a través de los comercios adheridos. Los establecimientos adheridos deben pedir al cliente su DNI o documento equivalente para verificar que cumple los requisitos y que tiene saldo disponible.

Establecimientos adheridos en todas las islas

Por islas, Mallorca es el territorio que más establecimientos adheridos concentra: 838 (80,42 %); seguido de Menorca, con 132 (12,67 %); Eivissa con 62 (5,95 %), y Formentera con 10 (0,96 %).

A partir de los datos de los establecimientos adheridos, se constata que un 52,73 % de los comercios participantes están representados por autónomos (personas físicas), concretamente, 539; mientras que 362 son sociedades limitadas (34,74 %); 104 están registradas como comunidad de bienes (9,58 %); 23 como sociedades anónimas (2,12 %); 8 son cooperativas (0,77 %); 9 pertenecen a la categoría de sociedad civil (0,86 %); 2 son sociedades agrarias de transformación (0,19 %), y 1 asociación (0,10 %).

La tasa de delitos esclarecidos por las FFCC de seguridad de enero a junio de este año es 5 puntos superior que en todo 2022

La tasa de delitos esclarecidos por las FFCC de seguridad de enero a junio de este año es 5 puntos superior que en todo 2022

La proporción de infracciones penales que han sido esclarecidas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Illes Balears entre enero y junio de este año supera en cinco puntos el porcentaje de todo 2022. En concreto, según el balance del Ministerio del Interior correspondiente al primer semestre de 2023, se han resuelto cerca de 42 delitos de cada cien en este período, frente a los 37 de 2022, y la tasa de detenidos e investigados se ha situado en 250 por cada mil infracciones, frente a los 218 de todo el año pasado.

En los últimos doce meses en el archipiélago se ha contabilizado una media de 66 delitos por cada mil habitantes. El indicador sigue por debajo del valor registrado en 2019, justo antes de la pandemia; en 2020 y 2021 la criminalidad se redujo a tasas de 51 y 52 delitos por cada mil habitantes, por el efecto de los confinamientos y de las restricciones de la movilidad, mientras que en 2019 esta tasa se elevaba hasta los 67,6 delitos por cada mil habitantes. Por islas, no se producen variaciones significativas respecto al último informe, correspondiente al primer trimestre. Así, Mallorca se mantiene en 65,7 hechos delictivos por cada mil habitantes, mientras que en Eivissa se sitúa en 81,7, en Menorca, en 44,3, y en Formentera roza los 56 delitos por cada mil habitantes.

Por otra parte, en los seis primeros meses de este año se han cometido en Balears 35.221 infracciones penales, un 4,9% más que en el mismo período de 2022. Por tipología, los hurtos son los más numerosos, con 9.721 casos, aunque su incidencia baja un 2,1% respecto del mismo período de 2022. También bajan los homicidios, asesinatos en grado de tentativa y robos en domicilios. En el caso de los delitos contra la libertad sexual, pese a que en general han subido un 16,7%, por el contrario han disminuido, un 7%, las agresiones sexuales con penetración.

Por lo que respecta a la cibercriminalidad, en conjunto ha aumentado un 19% en las islas, sobre todo por el efecto en el conjunto estadístico de las estafas informáticas, de las que se registra un 27,6% de casos más. Otros delitos cometidos a través de internet se reducen cerca de un 24%. Finalmente, las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas suben un 30,8% en comparación con el primer semestre de 2022.

En el conjunto de España, la tasa de criminalidad es de 50,3 delitos por cada mil habitantes. Illes Balears encabeza, junto con Catalunya (63,3) y Madrid (59,9), las comunidades con mayor incidencia. Le siguen la Comunitat Valenciana (54,2) y Navarra (50,9). El archipiélago ha liderado históricamente este indicador, porque la tasa se calcula sobre la población censada, sin tener en cuenta la existencia de una gran población flotante, por ser un destino turístico.

En Palma, la tasa de criminalidad se mantiene en los mismos niveles del año pasado, con casi 84 casos por cada mil habitantes, igual que Marratxí -en torno a los 35 casos- y Santa Eulària des Riu -54 casos-. De entre el resto de los municipios de más de 20.000 habitantes, en Calvià la tasa de criminalidad baja tres puntos y se sitúa en 98 casos por cada mil habitantes. El resto experimentan ligeros aumentos del número de infracciones penales en comparación con el mismo período de 2022.

Los datos publicados por el Ministerio del Interior se pueden consultar en el Portal Estadístico de Criminalidad, en el siguiente enlace: Balance semestral de criminalidad (mir.es)

Apertura del programa Activa’t para mayores de 60 años

apertura del programa Activa’t para mayores de 60 años

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, la regidora d’Economia, Lupe Ferrer, la regidora de Gent Gran, Luisa Marqués, y la directora general de Sanitat, María del Carmen Esparza, han asistido a la apertura del curso Activa’t que ha tenido lugar este viernes en Ses Voltes.

El programa Activa’t promueve el envejecimiento activo y saludable mediante talleres de ejercicio físico para evitar lesiones y caídas y, al mismo tiempo, mejorar los aspectos psicológicos, cognitivos, sociales y emocionales de las personas mayores de 60 años.

Hasta ahora esta iniciativa se ha desarrollado en seis centros de salud, Plaza de Toros, Son Dameto, el Vivero, Pere Garau, Son Gotleu y el Coll d’en Rabassa, donde participan más de 400 personas en grupos de entre 25 y 30 usuarios.

La atención a las personas mayores es una prioridad del equipo de Gobierno, como pone de manifiesto la incorporación de una regiduría de Gent Gran. Es por eso que está previsto incluir en el programa dos nuevos centros de salud donde se podrá realizar la actividad, el de Camp Redó y el de Sant Agustí. La intención del área de Sanitat es implementar el servicio en cinco centros de salud más durante los próximos dos años y, posteriormente, ir ampliándolo poco a poco para que todos los centros de salud de Palma (18 en total) puedan ofrecer el programa a sus usuarios.

También, en este sentido, se ampliarán las coberturas de la actividad ya que, además de fomentar el ejercicio físico, se darán pautas psicoemocionales al colectivo. Cabe destacar que según los informes de satisfacción el 73 por ciento de los participantes manifiesta haber adquirido hábitos más saludables y mejorado sus habilidades sociales y cognitivas, así como su calidad de vida.

El acceso al programa Activa’t requiere unos criterios básicos de salud que son valorados por el centro correspondiente para considerar si el usuario puede acceder a la actividad. Dichos criterios son tener más de 60 años, tener asignado el centro de salud que realiza la actividad, tener receta social del personal sanitario del centro de salud, firmar un consentimiento informado y haber superado una valoración funcional

La Cátedra del Mar de Iberostar lanza 48.500 euros en becas

La Cátedra del Mar de Iberostar lanza 48.500 euros en becas

La Cátedra del Mar impulsada por la Fundación Iberostar pone en marcha la sexta edición del programa de becas destinadas a proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) relacionados con el campo de la ecología y la conservación del medio marino. Así, la entidad destinará 48.500 euros a becas a los 12 proyectos más destacados.

Esta nueva edición de becas marca el camino hacia la consecución de los objetivos en línea con el movimiento Wave of Change, que se establecieron con la firma de este convenio en 2018 por parte del Grupo Iberostar y la UIB:

• Fomentar la formación especializada en todos los campos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino.

• Impulsar la investigación en el campo de la ecología marina y los ámbitos de conocimiento afines, y facilitar la creación de nuevos grupos de investigación y la formación de personal investigador especializado.

• Impulsar la transferencia del conocimiento mediante la elaboración de estudios centrados en los problemas ambientales del medio marino que afrontan las empresas turísticas y mediante la organización de cursos, conferencias, seminarios y mesas redondas con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos marinos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del mar.

Pueden optar a esta ayuda los estudiantes que hayan finalizado con éxito el Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Máster (TFM), o bien doctores que estén inmersos en un proceso de investigación científica. Asimismo, deben enmarcarse en las tres áreas principales en las que trabaja el Grupo Iberostar a través de su movimiento Wave of Change: la salud costera (trabajos que proporcionen herramientas, indicadores y/o que identifiquen impactos que ayuden a comprender el trabajo de conservación y evolución de los ecosistemas litorales), la pesca sostenible y la economía circular.

De acuerdo con estos criterios, las ayudas que se otorguen se dividirán en:

• Dos premios para TFG (hasta 750 euros)

• Cuatro becas para TFM (hasta 1.250 euros)
• Tres becas para doctorandos (hasta 2.000 euros)
• Tres becas para proyectos de investigación de doctorados (hasta 12.000 euros)

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 16 de octubre de 2023 a las 14 horas. Durante el mes de octubre se dará a conocer qué candidaturas se llevarán a cabo con las aportaciones económicas respectivas.

Aviso de cortes de tráfico por obras de EMAYA

Emaya trabaja para restituir el suministro de agua en el Coll d’en Rabassa

El próximo domingo, día 1 de octubre, se realizarán obras urgentes de reparación de un tramo del colector de aguas residuales que cruza la calle del Comte de Barcelona, junto a la calle de Murillo, por lo que será necesario cortar el tráfico en la zona de actuación entre las 8.30 y las 15 horas.

Concretamente se limitará la circulación de vehículos en la calle del Comte de Barcelona en su cruce con la avenida de Argentina, permitiéndose sólo el acceso a residentes, y también en la calle de la Industria.

Desde EMAYA se piden disculpas por las molestias que estas obras de mejora del sistema de alcantarillado puedan ocasionar.

LligA 5 apuesta por impulsar el fútbol femenino

LligA 5 apuesta por impulsar el fútbol femenino

El Consell de Mallorca y la Fundación de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) retoman la LligA 5 de fútbol femenino con dos jornadas abiertas, los días 22 de octubre en el campo Son Caulelles – Cata Coll en Pòrtol y el 29 de octubre en el campo Es Torrentó – Mariona Caldentey Oliver en Felanitx. De momento, ya hay inscritos 10 clubes y las preinscripciones seguirán abiertas hasta el sábado 30 de septiembre.

Las dos instituciones ya perfilan los últimos detalles para empezar oficialmente el circuito el mes de noviembre, una liga que la temporada 2022-2023 contó con 16 clubes inscritos y una gran aceptación social y de las familias participantes.

Abierta a niñas y jóvenes nacidas entre el 2009 y 2017, la LligA 5 tiene por objetivo fomentar la participación de más niñas en el fútbol federado, sobre todo de aquellas que estrenan experiencia, y promocionar la igualdad deportiva, con un fútbol más participativo. Además, es la primera liga de fútbol femenino en categorías base de la historia balear y abre una nueva línea de juego para niñas en un formato 5 x 5 sobre hierba.

Más de un millón de euros en ayudas para el deporte federado

El Consell de Mallorca apoya al deporte federado con ayudas, que la temporada 2022-2023 han representado 1.045.000 euros. Además, impulsa campañas y actividades de fomento de valores, como la actual LligA 5, para poner en valor la igualdad en el deporte.

Para la FFIB es una prioridad incrementar el número de licencias federativas de niñas que quieran jugar y el Consell ha apoyado a esta iniciativa, poniendo el énfasis en la necesidad de promover un fútbol más social.

Más información

Son Caulelles abrirá el último módulo con veinte nuevas plazas residenciales para personas mayores a principios de 2024

Son Caulelles abrirá el último módulo con veinte nuevas plazas residenciales para personas mayores a principios de 2024

l presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el conseller insular de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, y la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, ha visitado hoy las dependencias de la residencia de Son Caulelles, en Pòrtol, que en el mes de octubre hará un año que comenzó a recibir los primeros ingresos.

Durante la visita, Galmés ha anunciado que el primer trimestre del año que viene abrirá el último módulo de la residencia de Son Caulelles, con veinte nuevas plazas para personas mayores. En este sentido, el presidente de la institución insular ha afirmado que «las personas están en el centro de nuestra atención y cumplimos con el compromiso de reforzar los servicios públicos para ofrecer a todo el mundo lo que necesita».

El centro fue construido siguiendo el modelo de atención centrada en la persona que el IMAS aplica a todos sus recursos, programas y servicios. Esta residencia está estructurada en cinco módulos de convivencia de hasta 20 personas cada uno, lo que favorece unos cuidados individualizados y acordes con las necesidades concretas de cada una de las personas mayores que residen en ella.

Un total de 66 personas viven hoy en día en este centro residencial que tiene una capacidad de hasta 100 plazas. De ellas, 70 están destinadas para personas con dependencia y las 30 restantes fueron conveniadas con la Conselleria de Salud del GOIB para pacientes mayores de 65 años, o de 55 años con dependencia reconocida, con necesidades de asistencia sociosanitaria de larga duración. Ahora mismo, 59 plazas están ocupadas por personas con un grado III y II de dependencia, y otras 7, por pacientes de larga convalecimiento.

Durante este primer año de funcionamiento, han pasado por esta residencia, ubicada en un solar de 5.400 m2 cedido por el Ayuntamiento de Marratxí, financiada por el Consorcio de Recursos Sociosanitarios y gestionada al 100% por el IMAS, un total de 82 personas usuarias. Precisamente siguiendo las directrices que marca el modelo de atención implantado, que coloca a cada una de las personas en el centro de los cuidados, Son Caulelles ofrece a sus residentes un proyecto conjunto con Sonrisa Médica, que tiene como objetivo mejorar la salud emocional de las personas mayores que conviven en el centro, y que el presidente Galmés también ha podido conocer durante la visita de hoy.

Esta iniciativa del IMAS y Sonrisa Médica se puso en marcha en el mes de abril de este año y Son Caulelles es, junto con la residencia de Maó, uno de los dos únicos centros residenciales públicos para personas mayores donde Sonrisa Médica realiza este tipo de intervención. En la residencia de Pòrtol, las sesiones tienen una duración de 5 horas cada miércoles, y se hacen en coordinación con el personal sociosanitario de manera individual, grupal, con un máximo de tres residentes para reforzar vínculos entre ellos, o conjunta, de todas las personas usuarias del centro.

Durante la visita, el presidente del Consell también ha estado en la cueva de Son Caulelles, conocida también como Cova des Moro. El Departamento de Patrimonio de la institución insular participó en las tareas de recuperación y adecuación de este yacimiento prehistórico situado en los terrenos anexos a la residencia, que, además de dignificar el entorno del centro, pone en contacto a las personas que residen en ella y sus familiares con la naturaleza y el patrimonio cultural.