spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 498

El stand de AENIB y ANEN, centro de reunión en el Salón Náutico de Palma

El stand de AENIB y ANEN, centro de reunión en el Salón Náutico de Palma

La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB) participará un año más en el Palma International Boat Show (PIBS), el salón náutico por excelencia del Mediterráneo. Durante el evento, la patronal náutica balear llevará a cabo diversas iniciativas para seguir impulsando a las empresas del sector náutico del archipiélago.

Este encuentro, que sitúa una vez más a Palma en el centro del mapa de la náutica internacional del 27 al 30 de abril, es una de las principales citas de la industria náutica a nivel internacional y reúne todos los años a miles de profesionales del sector mundial, siendo el escaparate perfecto para las empresa náuticas de Baleares para mostrar la gran calidad de sus servicios, sus productos y su profesionalidad. 

Salón Náutico de Palma

Como no puede ser de otra manera, la patronal náutica balear contará con su propio stand, (A16, situado en el mismo lugar que en pasadas ediciones) que compartirá con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), dentro de la cual se inscribe. Además de ofrecer información sobre la actividad de la entidad y acoger diversos eventos, aquellos profesionales y empresas que lo deseen tendrán a su disposición un espacio dentro de la feria náutica para celebrar sus reuniones. Para ello, los interesados solo tienen que solicitarlo a la entidad a través del mail [email protected]. Los asociados también podrán usar la nevera y el armario para custodia de enseres personales que AENIB habilitará en su stand. 

Las empresas expositoras asociadas podrán, asimismo, recoger en el stand de AENIB un sello distintivo de calidad que acreditará a los asociados expositores su colaboración patronal, fortaleciendo así la imagen de unidad del sector y mostrar su fuerza como lobby náutico. Para ello, se celebrará un encuentro el primer día de feria, jueves 27, a las 11 de la mañana y se aprovechará para hacer una foto de grupo.

Ese mismo día, a las 12 del mediodía, el presidente de AENIB, Jaume Vaquer, y la asesora jurídica de la entidad, Sandra Mayrata, invitados por el Govern de les Illes Balears, participarán en la inauguración oficial del salón náutico, encabezada por el vicepresidente del Govern balear, Pedro Yllanes.

Ya el viernes 28 a las 12:30 horas, el stand de AENIB acogerá un distendido vermut solidario. Durante este evento, en el que podremos estrechar lazos con nuestros compañeros, clientes y colaboradores, se habilitará una hucha para recoger donativos voluntarios y anónimos, fondos que se destinarán a acciones benéficas que lleva a cabo periódicamente la asociación.

Así como el jueves y el viernes el stand de AENIB tendrá un carácter puramente profesional, durante el fin de semana tomará un tono más distendido y lúdico. Así, se habilitarán mesas, pinturas y plantillas relacionadas con la náutica para que los más pequeños puedan entretenerse mientras los más mayores exprimen la feria al máximo. En una apuesta clara por apostar y apoyar la formación náutica de calidad, también habrá un photocall gracias al cual los niños podrán retratarse como profesionales de la náutica, poniendo su cara a figuras como capitanes, mecánicos y carpinteros náuticos. Además, el sábado 29 a las 11:30 horas se llevará a cabo un taller de yoga infantil dinamizado por Sonia Alcoberro a través de un ‘yoguicuento’ basado en el mar. Las plazas son muy limitadas y las inscripciones pueden realizarse a través del mail [email protected].

AENIB muestra un año más su apoyo al PIBS como escaparate y punto de encuentro fundamental del sector náutico balear, uno de los grandes pilares de la economía de las Islas. Asimismo, además de a las empresas y profesionales del sector, anima a la ciudadanía a acercarse al salón y descubrir todo lo que la náutica tiene para ofrecer a las Islas Baleares, siendo uno de los principales motores económicos de las islas. 

Es por ello que la patronal náutica ha renovado recientemente su acuerdo con el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI) para fomentar la participación de sus asociados en la feria náutica. De esta forma, las empresas asociadas a AENIB tendrán una bonificación en el precio por su participación en la feria. 

Las principales empresas náuticas de las islas, asociadas a AENIB, expondrán sus novedades en el salón, divididas entre el área Superyacht Village y Palma International Boat Show según su oferta, como es el caso de Astilleros de Mallorca, Dahlberg, Ferdinautic, Hermanos Huelmo, Metalnox, Motonáutica Balear, PSB Marine Service, Precision Marine, Titan Marine Air Europe y Veles Tot Vent, que se ubican en la zona de Refit & Repair. O Baltic Yachts, Camber Marine, Comercial Morell, Escuela del Mar,e3 Systems, Grupo Baeza Generali, Jaume Vermell, Marine Point, Mercanautic Acastillaje, Nautipaints, Network Marine Consultants, Nova Náutica Mallorca, Pantaenius, Pasch y CIA, Pronautic, Riviera Trade y Sea Teach en el área de Servicios. 

Además, exponiendo su oferta de embarcaciones encontramos a Azul Yachts, Clipper Marine Spain, De Antonio Yachts, Marivent Yachts, Marina Marbella Balear, Motyvel Motor Yachts, Nautic Center Mallorca, Nautinort Chárter, Ocean Dreams Mallorca, Sunseeker y Solaris Center Palma, y ya en la parte de Brokerage están las empresas asociadas, Camper & Nicholson y Yachts Moments.

50.000 vales descuento a partir de hoy

50.000 vales de descuento a partir de hoy

Mañana a las 10 horas se ponen de nuevo en circulación 50.000 vales de descuento de la campaña de dinamización comercial de PalmaActiva. 400 establecimientos se han adherido a la cuarta edición de esta campaña. El consistorio destina 1 millón de euros, lo que supone la puesta en circulación en total de 100.000 vales. La campaña empezó el 27 de marzo y se prolongará hasta el 23 de mayo.

Este segundo reparto consta de un total de 50.000 vales y se realizará de forma lineal entre todos los establecimientos adheridos que hayan canjeado como mínimo el 55% de los vales asignados a la primera remesa. El tercer reparto se realizará el viernes, 12 de mayo, a las 10 horas, entre aquellos establecimientos adheridos que hayan canjeado el 100% de los vales del primer reparto y el 40% del segundo reparto.

50.000 vales descuento

A día de hoy se canjearon 43.058 vales, el 86,11% del total. 293 establecimientos agotaron todos los vales de la primera remesa (124 vales).

Novedades.- En esta edición cambia la cuantía de los vales y desciende el consumo mínimo, que pasa a ser de 16 euros –con 10 euros de descuento–. Se pueden acumular hasta tres vales en cada establecimiento, esto son 30 euros de descuento por 48 euros de gasto por comercio. Cada ciudadano mayor de dieciséis años podrá disponer de un total de 9 vales. Las personas interesadas en obtener el descuento deben acudir a los establecimientos con el DNI o NIE.

Más información y establecimientos adheridos

El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja mínima del 25% en el IRPF para 7.700 agricultores y ganaderos de Balears

El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja mínima del 25% en el IRPF para 7.700 agricultores y ganaderos de Balears

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos. Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

El conjunto de todas estas minoraciones puede suponer para las Islas Baleares una reducción de la base imponible de los declarantes en el régimen de estimación objetiva agraria de unos 5 millones de euros que beneficiarán a unos 7.700 agricultores y ganaderos.

Rebaja mínima del 25% en el IRPF

La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25 % que podrán aplicarse los en torno a 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores en situación más vulnerable se benefician además de reducciones específicas, que son del 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30 % para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

Se estima que el conjunto de las reducciones contempladas en la orden publicada hoy supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, y es la de mayor alcance de la última década.

La orden permite también que los declarantes en Estimación Objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50% del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas para la comunidad autónoma de Illes Balears son las siguientes:

Sectores agrícolas:

–  Cereales, leguminosas y oleaginosas de 0,26 a 0,18

–  Oleaginosas de 0,32 a 0,22

–  Productos del olivo de 0,26 a 0,13

–  Albaricoque, melocotón y nectarino de 0,37 a 0,26

–  Almendra de 0,26 a 0,13

–  Castaña de 0,26 a 0,18

Sectores ganaderos:

–  Apicultura de 0,26 a 0,13

–  Bovino de leche de 0,20 a 0,14

–  Bovino de carne de 0,13 a 0,09

–  Bovino de cría de 0,26 a 0,18

–  Ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09

–  Ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18

–  Porcino de carne o de 0,13 a 0,09

–  Porcino de cría de 0,26 a 0,18

–  Avicultura, de 0,13 a 0,09

–  Cunicultura de 0,13 a 0,09

–  Equino de 0,32 a 0,22

Además, se producen importantes minoraciones en determinadas zonas y cultivos, casi todas relacionadas con productos hortícolas:

–   Productos hortícolas de distintos tipos en 15 municipios

–   Forrajes en 8 municipios, con una reducción desde 0,37 a 0,19.

–   Leguminosas en 12 municipios, con una reducción de 0,26 a 0,13

–   Viñedo en 1 municipio.

Presentación del libro «Mateo Orfila: Tesis doctoral, París 1811»

Presentación del libro «Mateo Orfila: Tesis doctoral, París 1811»

Edicions UIB ha publicado la obra Mateu Orfila: Tesis doctoral, París 1811, que reúne el original en francés y la traducción al castellano de Nouvelles recherches sur el urine des ictériques, la tesis doctoral que el toxicólogo menorquín defendió en la Facultad de Medicina de París en diciembre de 1811. El trabajo incluye los estudios de Antonio Cañellas Trobat y Maria Cristina Rita Larrucea, Jesús M. Tanco Salas, Félix Grases Freixedas y Matías Tomás Salvá, que ayudan a situarla en su contexto científico e histórico.

Presentación

La obra se presenta el jueves, 27 de abril, a las 19.30 horas, en Ca n´Oleo. La presentación correrá a cargo de Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación; Félix Grases, catedrático de Química Analítica de la UIB; Jesús María Tanco, licenciado en Farmacia y Biología, y del coordinador de la obra, Antonio Cañellas Trobat.

La edición ha recibido el apoyo de la Dirección General de Política Universitaria e Investigación de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares, el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares y el Instituto Menorquín de Estudios.

Mateo Orfila

Mateo Orfila y Rotger (Mahón, 1787 – París, 1853) es considerado como el padre de la toxicología moderna. Su tesis, obra primigenia de investigación médica de laboratorio analítico, fue el primer escalón de una brillante carrera en la medicina del París del siglo XIX.

Sus excelentes relaciones en los ámbitos investigador, docente, académico y sociopolítico confluyeron en una eclosión de genialidad investigadora reflejada en todas sus obras, gracias a los diversos descubrimientos que fueron puestos en escena en los círculos científicos pioneros de una Europa emergente y que impulsaron el reconocimiento unánime científico, académico y social.

Fue médico de cámara de los reyes franceses Luis XVIII, Carlos X y Luis Felipe I, profesor perpetuo y decano de la Facultad de Medicina de París (1831-1848), presidente de la Academia Nacional de Medicina de Francia y miembro del Consejo Real de Instrucción Pública, entre otros.

Por encima de todo, fue un profesor precoz de espíritu docente ferviente, entregado a la ciencia ya la investigación, que logró darse a conocer con esta tesis y que entró a pie firme en la historia de la medicina y de la ciencia médica. Ha sido un referente de la toxicología médica y de la medicina legal hasta la fecha.

Llega a Mallorca el cuarto congreso internacional sobre tecnologías solares y miniredes híbridas

Llega a Mallorca el cuarto congreso internacional sobre tecnologías solares y miniredes híbridas

Este evento, centrado en la sostenibilidad energética, tendrá lugar del 26 al 28 de abril en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos del campus universitario. Promovido por Trama TecnoAmbiental (TTA) y la UIB, el evento brindará la oportunidad de intercambiar experiencias relacionadas con el acceso descentralizado a la energía y el desarrollo local.

Además, el congreso tratará también cuestiones prácticas relacionadas con prácticas técnicas, sociales y ambientales. Está prevista la participación de 150 personas, entre profesionales académicos, industriales e instituciones de desarrollo, que ofrecerán a los asistentes una visión general sobre el estado de las distintas áreas tecnológicas relacionadas con la tecnología solar.

Se llevarán a cabo unas setenta conferencias y más de 40 presentaciones y mesas redondas con la participación de ponentes de los cinco continentes. La finalidad es proporcionar una visión general sobre el acceso a la energía, buscar nuevas soluciones y debatir sobre las existentes.

Apoyan este evento el Waterloo Institute for Sustainable Energy, Modern Energy Cooking Services (MECS), Australian Development Agency, Global Network of Regional Sustainable Energy Centres y la United Nations Industrial Development Organization (UNIDO). Las empresas Cegasa Energía, Studer Innotec y Arca Power son patrocinadoras oficiales.

Puede consultar más información en la web del evento

Cuarto congreso internacional sobre tecnologías solares y miniredes híbridas

¿Cuánto cuestan los vehículos deportivos de carreras?

¿Cuánto cuestan los vehículos deportivos de carreras?

La web de anuncios clasificados de segunda mano clasf.es ha elaborado un análisis sobre el coste de los vehículos deportivos de las competiciones de carreras más importantes del mundo del motor.

Tener un equipo de carreras es algo que implica mucho dinero ya que los costes de los materiales que componen un vehículo de competición es elevado.

Vehículos deportivos de carreras

Las principales razones de su elevado coste son las siguientes:

  • Materiales especializados

Muchos componentes de los vehículos de carreras están hechos con materiales especiales y de alta calidad, como la fibra de carbono, titanio, aleaciones de aluminio de alta resistencia, etc. 

Estos materiales son costosos en comparación con los materiales utilizados en los vehículos de producción en masa.

  • Desarrollo y diseño personalizado

Los vehículos de carreras son diseñados y desarrollados específicamente para una serie o categoría de carreras. 

Esto implica que se requiere de ingenieros altamente capacitados y técnicos especializados para desarrollar y fabricar componentes personalizados, lo cual aumenta los costos de producción.

  • Tecnología de vanguardia

Los vehículos de carreras a menudo están equipados con tecnología de vanguardia, como sistemas de transmisión avanzados, suspensiones personalizadas, motores altamente optimizados y aerodinámica avanzada. 

La investigación y desarrollo en tecnologías de vanguardia son costosas, y esas tecnologías tienen un precio elevado.

Por ejemplo, un motor V6 Turbo híbrido de los coches de Fórmula 1, cuesta 4 millones de euros.

  • Volumen de producción limitado

Los vehículos de carreras se fabrican en cantidades limitadas, lo que aumenta el costo de producción en comparación con los vehículos de producción en masa.

¿Y cuánto valen los coches de las principales competiciones? 

A continuación, un ranking dividido por tipo de vehículo de motor de las competiciones deportivas más importantes.

RANKING PRECIOS COCHES COMPETICIÓN

  1. F1:  6 millones de €
  2. WEC: 2,3 millones de €
  3. DTM 2,5 millones de €
  4. Indycar: 2 millones de €
  5. Formula E: 887.000 €
  6. World Rally Car: Entre 700.000 – 1 millón de €
  7. Coche Dakar: Entre 150.000 – 250.000€
  8. WTCR – Campeonato turismos: 130.000 €
  9. Nascar: 114.000 €
  10. W SERIES: 100.000 €

RANKING PRECIOS MOTOS COMPETICIÓN

  1. Moto GP: 2 millones de €
  2. Superbikes: 200.000 €
  3. Moto Dakar: – 30.000 €
  4. Supersport: Entre 16.000 – 22.000 €
  5. Moto Enduro: 10.000 – 13.000 €
  6. Moto Motocross: 8.000 – 10.000 €

RANKING PRECIOS CAMIÓN COMPETICIÓN

  1. Camión Dakar: 400.000€
  2. Camiones ETRC 350.000 €

LA PALMESANA MAGAZINE

La Copa de la UEFA Futsal Champions League llega al vestíbulo de Cort

La Copa de la UEFA Futsal Champions League llega al vestíbulo de Cort

La Copa de la UEFA Futsal Champions League llega al vestíbulo de Cort. Una parada del recorrido de este galardón que se está llevando a cabo por las instituciones y espacios públicos de Mallorca para promocionar la Final Four que se disputará del 5 al 7 de mayo en el Velódromo Islas Baleares.

Desde las 9 a las 14 horas, la ciudadanía podrá acercarse al sueño del Mallorca Palma Futsal, el trofeo de Campeón de Europa. Una oportunidad para todos aquellos aficionados que lo deseen puedan obtener una foto de recuerdo con el símbolo de la Champions League.

La Final Four de la UEFA Futsal Champions League

La Final Four de la UEFA Futsal Champions League es una cita histórica para Mallorca porque por primera vez será sede de una fase final de la máxima competición europea. El Sporting de Portugal, Benfica, Anderlecht y Mallorca Palma Futsal lucharán por levantar el galardón de la UEFA Futsal Champions League.

Además de la exhibición de la copa de la UEFA mañana la fachada de Cort del Ajuntament lucirá desde primera hora de la mañana una pancarta de apoyo al Mallorca Palma Futsal.

Finalizan las labores de desmontaje del antiguo ascensor de la plaza Mayor

Finalizan las labores de desmontaje del antiguo ascensor de la plaza Mayor

El área de Infraestructuras y Accesibilidad finaliza estos días las manchas de desmontaje y desinfección del ascensor que comunica la plaza Mayor y las Ramblas, y que hasta ahora había sufrido problemas por continuas reparaciones.

Así, a través del contrato de mantenimiento, renovación y reposición de ascensores y aparatos elevadores a edificios municipales que se adjudica por Junta de Gobierno a la empresa Baleares de Ascensores SL se está desmontando la estructura antigua y limpiando el foso existente .

La nueva estructura ya está encargada y la previsión es que llegue a finales de mayo y se pueda instalar por completo la nueva maquinaria a lo largo del mes de junio. Esta renovación, que ha supuesto una inversión de 80.577 euros, evitará las continuas reparaciones que se habían tenido que realizar hasta ahora en este punto de Palma.

Esta actuación permitirá mejorar la accesibilidad de este entorno que comunica Las Ramblas con la plaza Mayor.

Finalizan las labores de desmontaje del antiguo ascensor de la plaza Mayor

Conferencia de Tania Bruguera: Est-ética. Aprender de los demás

Conferencia de Tania Bruguera: Est-ética. Aprender de los demás

Zona de Contacto: reparar las crisis

  • Día: 26 de abril
  • Hora: 19:00 h
  • Espacio: Aljub
  • Actividad presencial con inscripción previa y plazas limitadas

Es Baluard Museu presenta la conferencia pública de la artista Tania Bruguera en el marco del programa «Zona de Contacto», un programa anual de formación e investigación que se propone explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social, a partir de cinco ejes temáticos: Nueva institucionalidad, Ecologismos, Feminismos, Fronteras y Trabajos.

Bruguera señala que «los artistas desde siempre han tenido una relación con el poder, en algunos casos cercana, en otros más crítica, pero son ahora los políticos quienes utilizan recursos artísticos y estéticos para aparentar lo que no son y para pasar gatos por liebres. El mimetismo simbólico, la performatividad de los datos y el derecho a la interpretación final de las cosas son recursos utilizados por gobiernos totalitarios que han aprendido de sus artistas».

La actividad es abierta al público general, como punto de partida del módulo 4 del programa del LAP (Laboratorio de Arte y Pensamiento) en su segunda edición.

Desde este bloque temático del LAP titulado «Deconstruir las fronteras, descolonizar los saberes» dedicado a las fronteras visibles y las fronteras invisibles, queremos explorar experiencias de innovación social relacionadas con la heterogeneidad de los fenómenos migratorios, los cambios demográficos que estos fenómenos producen y el lugar que ocupan las personas, las familias y las comunidades migradas o refugiadas, sus derechos (o sus no derechos), sus vulnerabilidades y la multiplicidad de fronteras invisibles. Queremos cuestionar lo que entendemos por integración, que puede ser autoritaria o solidaria. La primera es la que impone la forma en la que quieres que los grupos se integren, la segunda es la que cambia las condiciones de inclusión en función de los grupos que llegan y de forma conjunta.

Tania Bruguera

Tania Bruguera realizó estudios en la Escuela Elemental de Artes Plásticas 20 de Octubre y en el Instituto Superior de Arte de La Habana, además de en The Art Institute of Chicago, donde también impartió clase entre 2003 y 2010. Su obra se centra en su interpretación de temas políticos y sociales. Para definir sus prácticas artísticas ha desarrollado conceptos como el arte de conducta con foco en los límites del lenguaje y del cuerpo confrontados a la reacción y comportamiento de los espectadores.

Asimismo, propone un arte útil para incidir en la transformación real de ciertos aspectos políticos y legales de la sociedad. El trabajo de Bruguera se centra en temas de poder y control e interroga el contexto presente en su país natal, Cuba.

En 2002 creó la Cátedra Arte de Conducta en La Habana y en 2011 creó la Asociación de Arte Útil como plataformas de encuentro e implementación de sus proyectos. En 2016 inauguró el Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR), con la misión de crear una plataforma institucional en la cual los cubanos puedan informarse sobre sus derechos civiles, promuevan discusiones críticas e informadas y formen parte de un espacio político alternativo.​

Ha participado en eventos artísticos internacionales como la documenta de Kassel y las bienales de Venecia, San Pablo, Shanghái y La Habana, y ha expuesto en museos, galerías y centros de arte como la Tate Modern, el Art Institute of Chicago o el New Museum de Nueva York, entre otros.

Amics de la Terra y el Àrea de Model de Ciutat realizan una jornada de trabajo para desarrollar comunidades energéticas

Amics de la Terra

La concejalía de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, encabezada por Neus Truyol, y Amics de la Terra realizan mañana 25 de abril unas jornadas de trabajo para desarrollar comunidades energéticas.

La jornada de la mañana consiste en una formación para conocer las herramientas que tienen los ayuntamientos para trabajar a las comunidades energéticas. La jornada de la tarde está enfocada a conocer cómo la ciudadanía puede implicarse en las comunidades energéticas. Tanto en la parte de la mañana como en la del atardecer, se contará con la participación de representantes de experiencias prácticas que ya están en marcha (de Barcelona, Viladecans y de Palma).

MARTES 25 ABRIL – 2 eventos

o Mañana: de 11 a 14 h – Esta jornada está especialmente dirigida a decisores/as políticos, técnicos/as municipales, técnicos de entidades de inserción sociolaboral y de otros colectivos ecosociales y relacionados con el ámbito del energía, participación ciudadana y justicia social.
La jornada cuenta con la participación de representantes de experiencias prácticas ya en marcha y está acreditada por la Escola de Formació del Ayuntamiento de Palma.

Ubicación: Centro Flassaders

Más información e Inscripciones aquí

o Atardecer: de 18.00 a 19.30 h – especialmente dirigido a vecinos y vecinas, participantes/usuarios/activistas de entidades y colectivos por la justicia e inclusión social, vecinales, feminismo, juventud, migrantes, vivienda digna, ecologismo, etc. , sobre las comunidades energéticas como herramientas para combatir la precariedad energética y la crisis climática, sin dejar a nadie atrás.

Ubicación: Centro educativo Joan Miró

Más información e Inscripciones aquí