spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 511

Ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

Ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

La Dirección Insular de Patrimonio ha publicado la convocatoria de subvenciones de 2023 para recuperar espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca, dotada de 270.000 euros. La ayuda servirá para promover la recuperación de los espacios arqueológicos y paleontológicos, a la vez que se fomentará su conocimiento, mantenimiento, accesibilidad y conservación.

Realiza el trámite

Los beneficiarios de estas ayudas son particulares, ayuntamientos y universidades con partidas de 90.000 euros previstas para cada grupo. El plazo para presentarse a la convocatoria termina el martes 18 de abril (incluido). Cada interesado puede presentar como máximo dos solicitudes y en ningún caso pueden ser propuestas distintas dentro del mismo yacimiento.

Realiza el trámite

Pueden recibir estas ayudas actuaciones tales como la colocación de señales; la limpieza y el mantenimiento de los espacios; la consolidación de estructuras; la implementación de recorridos; la mejora de la movilidad, y la conservación y restauración de los espacios. También pueden ser objeto de financiación la restauración de bienes muebles recuperados de los yacimientos, así como la ejecución de actuaciones arqueológicas que sean imprescindibles para realizar las tareas de conservación.

Realiza el trámite

Recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

El proyecto de recuperación de espacios debe contar con un equipo técnico calificado y requiere la autorización previa y preceptiva de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. Tanto la restauración de bienes muebles como las tareas de conservación deben estar del todo justificadas y aceptadas por la Comisión Técnica de Evaluación. En ningún caso, las intervenciones arqueológicas de excavación o de prospección necesarias para llevar a cabo el proyecto de conservación y restauración pueden superar el 20% del presupuesto del proyecto presentado.

Realiza el trámite

La concesión de las subvenciones se llevará a cabo mediante régimen de concurrencia competitiva, según los criterios de puntuación establecidos en la base 10, por lo que se irán concediendo las subvenciones solicitadas según el orden de puntuación obtenida hasta agotar el crédito.

Realiza el trámite

En la convocatoria anterior, doce ayuntamientos, un centro de investigación y dos particulares se beneficiaron finalmente de esta línea de subvenciones. Entre los proyectos financiados en 2022 por la Dirección Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, destacan la conservación y restauración del yacimiento de los Closos de Can Gaià en Felanitx, la limpieza y adecuación del santuario de Son Corró, en Costitx, o el mantenimiento y la adecuación de ses Païsses a Artà, entre otros muchos.

Puede consultar toda la información sobre las ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca aquí.

Realiza el trámite

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

Son Hugo ha acogido hoy la presentación del XXIII Campeonato de España Open de Natación en la que han participado el presidente de la Federación Española, Fernando Carpena; el director General de Deportes, Carles Gonyalons; el presidente de la Fundación Mallorca Turisme, Andreu Serra; el gerente del IME, Rafael Navarro, y la presidenta de la Federación Balear, Núria Perea.

La piscina de Son Hugo ya está lista para acoger la competición nacional que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril y que hoy ha empezado a recibir los primeros entrenamientos de los equipos.

Un total de 889 deportistas de 209 clubes se darán cita en este evento organizado por el RFEN y la FBN, que cuenta con la colaboración del Instituto Municipal del Deporte.

La competición tendrá primeras figuras de la natación balear como Estella Llum, récord de España de 100 m espalda en 2022, o Sergio de Celis, actualmente es el nadador español más rápido de la historia en 100 m libres.
Con motivo de este evento las piscinas estarán cerradas y se suspenden los cursillos y actividades dirigidas de PAD del 27 de marzo al 2 de abril. El gimnasio de abonados mantiene su actividad habitual.

Enlace información RFEN
Venta de entradas
Retransmisión en directo

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse

Jornada loca en la Lliga Escribano masculina cuando se llega a las últimas cinco jornadas de fase regular. El Grupo A1 empieza a definir las tres primeras plazas, mientras que en el Grupo A2 se comprime todavía más la pelea. Todo esto en un fin de semana en el que los dos equipos que faltaban por lograr la victoria, Grupo Udemax Molinar y Jovent Coinga, se estrenaron. El Grupo A1 parece empezar a definir las tres primeras plazas. Agora Portals y Sa Real Blakstad Ibiza cumplieron y siguen coliderando el grupo por delante de un Livingdreams Santa Maria que aprovechó el tropiezo del Sant Josep Obrer ante un Sa Pobla BC Flitcut que le alcanza en la clasificación. Por su parte, en el Grupo A2 las cosas están todavía más calientes tras los resultados de esta jornada. El Flanigan Calvià se impuso al CB Boscos Menorca Innova Menorca y aprovechó la derrota del Sentim Ciutat d’Inca en la cancha del Restaurante Las Tres Palas para recuperar la primera plaza siete días antes del enfrentamiento directo entre los dos colíderes. Los de s’Arenal, por su parte, dan un paso de gigante en su pelea por entrar en playoff. Los de David Mengual mantienen el pulso con el Fisiotur Esporles BC, que sacó un vibrante choque ante La Salle Palma Proa Seguros.

Federación Balear de baloncesto

GRUPO A1

Ficha técnica:

Sa Pobla BC Flitcut 86: 26/13/25/22

Diop (13), Alorda (5), Pascual (14), Salas (13), Moranta (13) -cinco inicial- Ellena (2), Sastre (11), Devia (3), Serra (4) y Busquets (8).

Sant Josep Obrer 64: 14/20/16/14

Bibiloni, Serra (7), Simonet (5), Crespí (13), Serrano (15) -cinco inicial- Tomás (2), Hidalgo (2), A.Torres (8), S.Torres, Vicente (10), Oliver (2) y González.

Árbitros: Carles Ferrer y Juan Antonio García Alhambra. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Irene Trenzano y Marta Sánchez de Alcázar.

Pabellón: Pavelló Miquel Capó Soler.

Gran partido del Sa Pobla BC Flitcut para superar un Sant Josep Obrer que se empieza a alejar de la zona de playoff. Los de Jaume Pericás firmaron un excelente primer periodo que les serviría para abrir diferencias. Los visitantes reaccionarían en el segundo periodo pero tras el descanso el partido cogió claro color blaugrana.

Ficha técnica:

Sa Real Blakstad Ibiza 95: 22/25/26/22

Rosa (19), Castillo (29), Manyoses (5), Torres (6), Martín (3) -cinco inicial- Moral (7), Serra (9), Marí (2) y Cebriá (15).

Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling 79: 22/17/22/18

Gómez (9), Nicole, Rodríguez (34), Gaye (7), García (16) -cinco inicial- Riera, Páez (2), Palacios (5), Aguergaray y Rebollo (6).

Árbitros: Juanjo Bonnín y Joan Quiñonero. Eliminaron a los visitantes Marcos Palacios y Babacar Gaye.

Anotadores de mesa: María Soto y Santiago Serrano.

Pabellón: Poliesportiu Joan Pau II.

Trabajada victoria de Sa Real Blakstad Ibiza en un derbi ibicenco de mucha anotación. Los de Sant Antoni de Portmany aguantaron ese ritmo ofensivo en el primer periodo, pero un buen segundo parcial taronja empezaba a abrir diferencias. Los de Ángel Pascual supieron jugar muy bien con el marcador tras el descanso y amarraron un triunfo muy valioso.

Ficha técnica:

Grupo Udemax Molinar 74: 23/18/18/15

Isern (11), Jordà (20), Abuchi (8), Martín (11), Montes (9) -cinco inicial- Matas, Sbert, Ballester (4), Pons (4), Montenotte, Jiménez (2) y Colomina (5).

Oli Ibiza 69: 17/13/23/16

Gómez (23), Díaz (17), Prats (9), Guasch (2), López (10) -cinco inicial- E.Navas, Sangonzalo, Robles, Penalva (8), Moreno y Catapang.

Árbitros: Marta Seguí y Aaron Ortega. Eliminaron a los visitantes Sergio Gómez y Carlos Guasch.

Anotadores de mesa: Clara Aartigues y Abdón Pastor.

Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

El Grupo Udemax Molinar consigue su primera victoria de la temporada en un partido muy serio ante el Oli Ibiza. Los de Joan Llofriu arrancaron muy bien para dominar toda la primera mitad. Tras el descanso los visitantes apretaron las cosas e incluso llegaron a ponerse un punto por delante ya en el último cuarto. Supo manejar bien los nervios el conjunto moliner que en un buen esfuerzo final conseguía dejar la victoria en casa.

Ficha técnica:

Agora Portals 78: 15/25/25/13

V.Vaquer (10), Marimon (8), Hervas (8), Amengual (10), Obrador (8) -cinco inicial- Cueva (9), Serrano (2), Antón (17), Díaz y D.Vaquer (6).

CB Consell Master D 72: 20/19/18/15

Martí (16), Aloy (18), Guardiola (11), Aguiló (2), Riera (11) -cinco inicial- T.Moreno, Sánchez (3), Coll, Pascual (5) y Giménez (6).

Árbitros: David Costa y José Manuel Luque Reglero. Eliminaron a los visitantes Andrés Guardiola y Miquel Pascual.

Anotadores de mesa: Alba Sastre y Álvaro Ibáñez.

Pabellón: Colegio Agora Portals.

Exigente partido del líder que supo resolver en los instantes finales para mantenerse al frente de la tabla. El CB Consell Master D conseguiría dominar el primer cuarto pero a partir del segundo el Agora Portals se puso el mono de trabajo para llegar un punto arriba al descanso y abrir brecha en el tercer cuarto. No bajó los brazos el conjunto de Álex Pérez, que obligó al equipo local a trabajar hasta la bocina final.

Ficha técnica:

Bàsquet Pla 66: 12/18/13/23

Granados (6), Vidal, Rodríguez (4), Pascual (2), Moyà (12) -cinco inicial- Oliver (9), Ruiz, Llabrés (3), Rubio (12) y Aguado (18).

Livingdreams Santa Maria 76: 25/14/28/9

Bover, Ramírez (8), Moreno (15), P.Mas (19), Jimeno -cinco inicial- Mir, Romero (2), Martí (11), Dols (4), T.Mas, Vich (7) y Flores (10).

Árbitros: David Costa y Sergi Pasqual. Eliminaron a los locales Alejandro Vidal y Aaron Moyà; y al entrenador visitante Miquel Vich.

Anotadores de mesa: Marta González y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

Un gran primer periodo del Livingdreams Santa Maria marcó un partido que vencieron los de Miquel Vich para dar un paso gigantesco hacia el playoff. Los visitantes abrían distancias en treinta minutos brillantes en los que lograron una máxima ventaja de 23 puntos. Reaccionaron los de Jose Malberti y rebajaron considerablemente las diferencias.

Ficha técnica:

BM – Càrniques Sunyer 80: 19/32/9/20

Bosch (6), Sansó (2), Ferrer (8), Barceló (11), Vadell (8) -cinco inicial- Parera (16), Socías (16) y Duran (13).

CTEIB 64: 15/20/13/16

Sastre (14), Jover (2), Shulze (7), Terrasa (18), Siquier (16) -cinco inicial- Isern, Munar (4), Hidalgo, Pérez (3) y Pons.

Árbitros: Javier Cervero y Marta Seguí. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Damià Escales y Estefanía Baidez.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

Un buen inicio del BM – Càrniques Sunyer marcó el devenir de un partido que siempre fueron dominando los de Pedro Medina. El CTEIB mejoró tras el descanso pero los de Manacor supieron gestionar el marcador para sumar una nueva victoria con un gran último periodo.

GRUPO A2

Ficha técnica:

Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 106: 31/29/26/20

Gornes (6), Moll (8), Martín (21), Santiago (11), Soriano (27) -cinco inicial- Grevol (15), Barber (10), Casasnovas, Cánovas (2), Ametller y Aleixandre (6).

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 81: 18/19/18/26

Villalonga (12), Carreras (16), Petrus (8), Utrilla (23), Sola (11) -cinco inicial- Coll (4), Membrives (2) y Santaeugenia (5).

Árbitros: Sergi Jover y Joan Gomila. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Mar Galán y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Municipal d’Esports de Ciutadella.

Festival anotador de un Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent que supo dominar de principio a fin su choque ante el Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar. Los de Manel Bonmatí ofrecieron un gran acierto exterior y un alto ritmo en ambos lados de la pista para castigar al conjunto mahonés desde el contraataque.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 63: 17/20/5/21

S.Pons (32), Palliser (10), Sánchez (15), Sampedro (5), Pérez -cinco inicial- Martínez, Capella, G.Pons y Mercadal (1).

Iforavila – Consfutur 57: 10/21/11/15

S.Pocoví (10), T.Sagrera (7), Llobera (2), P.Sagrera, Hernández (10) -cinco inicial- L.Pocoví, Serra (3), Delaplace (13), González (12) y Binimelis.

Árbitros: Joan Gomila y Antonio Pallicer. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Samuel Rotger y Cristina Lluch.

Pabellón: Pavelló Municipal d’Alaior.

El Jovent Coinga suma su primer triunfo del curso en un partido de rachas y que supo manejar mejor en los momentos finales. El buen inicio de los de Miquel Sintes les permitió dominar toda la primera mitad, pero tras el descanso las fuerzas se igualaron y los de Felanitx lograron cerrar el tercer cuarto con empate. En el último cuarto los de Alaior mostraron un gran rendimiento ofensivo para darse la primera alegría del curso.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 63: 8/16/18/21

B.Olivé (6), Cardona, de Bustos (6), Cepeda (28), Martínez (2) -cinco inicial- X.Olivé (2), Seguí y Mercadal (19).

CBJ Llucmajor 58: 8/24/13/13

Ballester (12), Oliver (7), T.Ginard (6), Bourke, Salvà (19) -cinco inicial- Povedano (2), A.Ginard (4), Font, Mas (2), Duran y Picornell (6).

Árbitros: Octavio Saura y Pau Vinent. Eliminaron al local Borja Cepeda.

Anotadores de mesa: Xavier León y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Canaletes.

El CCE Sant Lluis consigue salir victorioso de su duelo ante el CBJ Llucmajor en un partido en el que los de Joan Martínez fueron de menos a más. Los visitantes marcharían al descanso por delante, pero los lluïssers se mostraron superiores en la segunda mitad para voltear la situación y lograr una victoria balsámica.

Ficha técnica:

Flanigan Calvià 79: 19/17/26/17

Runza (14), Santandreu (11), García (4), Sánchez (1), Beleño (12) -cinco inicial- Drumm (2), Catany (10), Sindelar (9), Solbes, Company (12), Pons y Fiol (4).

CB Boscos Menorca Innova Menorca 59: 14/15/10/20

Bosch (14), Moll (6), Frau (4), Massanet (10), Sans (5) -cinco inicial- P.Pons, Campins, Gener (10), J.Pons (6) y Mesquida (4).

Árbitros: Adrián Sieiro y Gerard Díaz. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Yasmin Gómez y Caterina Chacopino.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

El Flanigan Calvià recupera el liderato de grupo tras lograr una trabajada victoria ante el CB Boscos Menorca Innova Menorca. Los calvianers fueron por delante en todo momento pero los de Toni Pons de Coca aguantaron en partido hasta que un gran tercer periodo local rompía un partido que tuvo que trabajar el conjunto de Tony Forteza.

Ficha técnica:

Restaurante Las Tres Palas 85: 14/22/20/29

Corbacho (28), Llabrés (16), Hernández (16), Estebala (10), Alzamora (10) -cinco inicial- Rubio (5) y Uguet.

Sentim Ciutat d’Inca 73: 22/17/13/21

Parets (8), Morro (9), Colom (15), Figuerola (3), Serra (10) -cinco inicial- Cañellas (9), Ferrer (15), Coll (1), Arbona (1) e Iddrisu (2).

Árbitros: Miguel Hurtado y Javier Cervero. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Alexis Pou y Leonardo Pou.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

Aviso del Restaurante Las Tres Palas que se impuso al, hasta ahora, líder del grupo en un partido que el Sentim Ciutat d’Inca consiguió dominar en la primera mitad, pero tras el descanso cambió el decorado del partido. La mejora ofensiva de los de David Mengual volteó el partido en el tercer cuarto. Los inquers lo intentaron pero en un mal final de partido se les escapaba el triunfo.

Ficha técnica:

La Salle Palma Proa Seguros 75: 18/17/24/16

Félix, S.Crespo (22), Sanz (1), B.Martínez (7), P.Matemales (8) -cinco inicial- Cardona, Artigues (7), Mejías (23), M.Martínez (6), Herrera y D.Crespo (1).

Fisiotur Esporles BC 79: 19/15/24/21

Alemany (11), Montalbán (14), Arenas (11), Caldentey (1), Teijido (13) -cinco inicial- Bauzà (4), Ramón (3), Socías (3), Jerez (15) y Alzamora (4).

Árbitros: Vicenç Mas y Ramón Sancho. Eliminaron a los locales Sebas Crespo y Miquel Martínez; y a los visitantes Antonio Montalbán, Gonzalo Arenas y el entrenador Eloy Doce.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Paula Fernández.

Pabellón: Ugui Arena.

Sufrido pero valioso triunfo del Fisiotur Esporles BC, que mantiene intactas sus opciones de playoff. Los de Eloy Doce supieron mantener los nervios en un partido en el que fueron muchos minutos por detrás y que supieron resolver en un apretado final de partido.

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse

Inaugurada la placa dedicada a Pere Comas

Inaugurada la placa dedicada a Pere Comas

El alcalde de Palma, Jose Hila, ha participado hoy la inauguración de la placa dedicada a Pere Comas por parte del Rotary Club de Mallorca. Al acto, que tuvo lugar en el Paseo Marítimo asistieron también la primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover; el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar, Antoni Noguera, el concejal, Daniel Olivera, y otros miembros de la corporación municipal, así como periodistas, amigos, familiares y miembros del Rotary Club.

El alcalde de Palma, Jose Hila, ha puesto en valor la figura de Pere Comas, «un hombre que siempre buscaba la noticia». «Le rendimos homenaje justo delante del medio que fue su casa y, desde hoy, su nombre ya forma parte de la historia de Palma».

Hila ha querido destacar «el gran trabajo que la profesión periodística llevó a cabo durante la pandemia de la COVID-19». “Se demostró que la profesión periodística siempre es necesaria. Por eso, el acto de hoy también es un homenaje al periodismo”, en palabras del alcalde.

Inaugurada la placa dedicada a Pere Comas

Mural de homenaje a las mujeres zapateras en Inca

Mural de homenaje a las mujeres zapateras en Inca

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha inaugurado este lunes Inca, un mural de homenaje a las mujeres zapateras. Se trata de una iniciativa enmarcada en los actos del 8M y de celebración de los cuarenta años del Estatuto de Autonomía. La consellera ha estado acompañada por diferentes mujeres que trabajan o han trabajado en este sector en el municipio.

La consellera Garrido ha reivindicado que «las mujeres de esta ciudad se han dedicado históricamente tanto a la industria del calzado como al cuidado de sus familias. Ellas han contribuido a hacer de Inca un referente en la industria del calzado y este pequeño homenaje es lo mínimo que podíamos hacer por ellas».

La obra, Mujeres zapateras. Un trabajo digno, de la artista Margalida Vinyes, recrea la escena de cuatro mujeres y una niña que están trabajando cosiendo zapatos en una escena totalmente cotidiana. El mural puede verse en la avenida del Tren de Inca. La autora ha destacado que «el mural representa todas las edades de las mujeres zapateras, desde la esclavitud en edades tempranas hasta la vejez. Porque no se puede dar ningún paso atrás en los derechos laborales de las mujeres».

Al acto, también ha asistido la delegada de Igualdad, Salud y del Museo del Calzado y de la Industria, Antònia Maria Sabater; la directora del IBDONA, Maria Duran y otros representantes del consistorio.

Concretamente, para este 8M, se han elegido cinco actividades que representen a las mujeres trabajadoras de estas islas. En Mallorca, las mujeres zapateras, en Inca, y las perleras, en Manacor; en Ibiza, las camareras de pisos; en Formentera, las mujeres payesas, y en Menorca, las mujeres costureras de abarcas, en Maó.

Mural de homenaje a las mujeres zapateras en Inca

El Centro de Creación e Investigación Llucalcari estará acabado en enero

El Centro de Creación e Investigación Llucalcari estará acabado en enero

La construcción del Centro de Creación e Investigación Llucalcari (CCRLlucalcari) continúa su curso según los plazos marcados y estará acabada por enero del próximo año. La directora general de Cultura, Catalina Solivellas, ha visitado hoy las obras de un proyecto con un coste de 2.009.828 euros, financiados por la Dirección General de Cultura (778.489 euros), fondos PIREP (452.850 euros) y fondos de insularidad (778.489 euros) y ubicado en las conocidas como casas de Can Junyer de Llucalcari.

A la visita han asistido también el secretario general de la Conselleria de Movilidad y Vivienda, Francesc Ramis; el alcalde de Deià, Lluís Apesteguia; y los autores del proyecto y directores de la obra, Òscar Canalis y Laura Jaume.

La directora general de Cultura ha destacado la importancia doble de esta rehabilitación porque «cumple la voluntad del matrimonio formado por Joan Junyer y Dolors Canals que cedieron las fincas y dejará un espacio activador de la investigación artística y la producción de proyectos». «Se concibe como centro de creación y residencia de artistas, tanto para dar a conocer la figura Junyer y Canals, como su legado con respecto a la investigación, el arte, la pedagogía, la tecnología, la transversalidad cultural y el territorio», ha añadido.

Ha recordado también que se trata de una actuación incluida en el Plan Estratégico de Inversiones Illes Balears 2030, y cofinanciada por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) con el objetivo de procurar el ahorro energético, limitar la generación de residuos y el reciclaje. Es, por lo tanto, un proyecto incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation EU.

Centro de Creación e Investigación Llucalcari

El CCRLlucalcari, que cuenta con la colaboración del Ajuntament de Deià y la Dirección General de Arquitectura del Govern, ya ha empezado a construirse con la excavación de la ampliación, demoliciones de tabiques y cubiertas, así como la retirada de las tejas de la antigua cochera, que se recolocarán una vez sustituidas las vigas de madera. Al finalizar las obras, se convertirá un espacio acogedor, interconectado y arriesgado, que mediante la programación de residencias de creación temporales, fomentará el entrecruzamiento transdisciplinario y el desarrollo de proyectos innovadores en relación con la búsqueda artística, las prácticas contextuales, las tecnologías analógicas y digitales, el entrecruzamiento con la educación y las artes en movimiento, y que todo ello se lleve a cabo en el marco de una programación que promueva el intercambio internacional.

Francesc Ramis ha puesto de relieve la colaboración de las consellerias de Fondos Europeos, Universidad y Cultura y de Movilidad y Vivienda en un proyecto que constata «la valía del personal de la Dirección General de Arquitectura con los parámetros de sostenibilidad y diseño respetuoso que aplica a las obras públicas».

Apesteguia ha incidido en el «papel dinamizador del CCRLlucalcari como catalizador cultural» con vecinos de Llucalcari presentes para conocer los detalles del proyecto.

Proyecto de rehabilitación

El proyecto de rehabilitación de los tres espacios de Can Junyer para la creación del CCRLlucalcari respeta el carácter arquitectónico, el entorno paisajístico y medioambiental, atendiendo a la petición de Junyer y Canals en su donación y en línea con la sostenibilidad.

La casa de Joan Junyer y Dolors Canals es una vivienda antigua de dos plantas, que, con esta reforma, se transformará en el centro cultural y la zona de talleres, con una superficie construida en planta de 138,70 m2. También se rehabilita de forma integral un volumen adosado a la calle, destinado a una sala de interpretación y una sala de exposiciones distribuidas en dos niveles, con una superficie en planta de 78,41 m2. En gran parte se trata de una reconstrucción.

El tercer inmueble, antiguo garaje de Junyer y Canals, se usará como vivienda con 3 dormitorios y un baño completo, además de zona de lavandería, con una superficie construida de 56,25 m2. Además, se lleva a cabo una ampliación destinada en sala de estar-comedor-cocina con una superficie construida de 121,50 m2. Ambos volúmenes se conectarán mediante un porche de hormigón blanco.

De acuerdo con su calificación, una parte de la parcela se dedicará a espacio libre con aparcamiento, tanto para uso del centro cultural como para la vivienda adscrita a este.

El número total de plazas es de seis, una de ellas adaptada a vivienda para los artistas residentes y contará con tres dormitorios, baño, lavandería, sala de estar, cocina, almacén y porche.

Además, también se realizará el nuevo cierre de toda la propiedad, de acuerdo con las indicaciones del Plan Especial de Protección de los valores históricos, artísticos, arquitectónicos, ecológicos y paisajísticos de Deià.

Joan Junyer fue una figura muy singular del arte del siglo XX, con un gran reconocimiento internacional. Él y su mujer, Dolors Canals, supieron unir el arte y la ciencia en su trayectoria profesional. Joan Junyer procuró dar una expresión de libertad a sus pinturas, conocidas como free standing paintings. Por su parte, Dolors Canals investigó de qué manera se podía conseguir el desarrollo de la máxima libertad de movimientos para los niños.

Festival Internacional de Magia de Palma «FAT I FAT»

Festival Internacional de Magia de Palma "FAT I FAT"

El Festival Internacional de Magia de Palma se desarrollará entre los días 14 y 16 de abril en diferentes espacios de Palma, como el Teatro Xesc Forteza, Can Balaguer, Can Alcover y la Misericordia, y nace con la voluntad de acercar el mundo de la magia a la gente , generando un espacio de encuentro con concursos, espectáculos familiares y una serie de actividades.

El nombre del festival, FAT Y FAT, proviene de una fórmula de encantamiento que se emplea en las fábulas mallorquinas. Dice: «Per la fatifat que la’ mia mare m’ha comanat…»

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, el coordinador general de Cultura, Miquel Àngel Contreras, junto con Joan Cassanyes y Maria Garalve, coordinadores del evento, han presentado el primer festival Internacional de Magia «Fat i Fat» en la sala de música de Can Balaguer.

Festival Internacional de Magia de Palma "FAT I FAT"

Festival Internacional de Magia de Palma

En palabras de Noguera «Palma se llenará de magia de la mano de los mejores magos locales e internacionales. Una experiencia inmersiva en el mundo de la magia para todas aquellas personas que quieran conocer este mundo».

En este sentido, Miquel Àngel Contreras ha expresado la voluntad del Área de Cultura de apoyar al Fat i Fat porque nace a partir de la iniciativa del tejido cultural de Palma y tiene un carácter muy inclusivo”.

Los coordinadores del festival Maria Garalve y Joan Cassanyes, han destacado que este festival presenta un programa que será «interesante para todo tipo de público, desde el familiar al profesional». El espectáculo inaugural está protagonizado por el mago Juan Luis Rubiales, “uno de los magos más creativos del momento que viaja por todo el mundo mostrando su magia y sus invenciones”

En cuanto al programa, el jueves se realizará el espectáculo «Magia solidaria», mientras que el viernes llegará a La Misericordia la clase magistral para profesionales de la magia. El sábado tendrá un programa de actividades todo el día con un photocall en Can Balaguer. Después, de 11.30 a 13 horas en Can Alcover se hará un taller de iniciación a la Magia.

Por la tarde, a las 17 horas, llegará el turno de Juan Luis Rubiales, mientras que a las 19 horas Can Balaguer acogerá la gala de Cerca con Bruno Tarnecci, Enzo Lorenzo, Victor Piña y Mario López.

El sábado acabará con la sesión Golfa, a las 22 horas, en una localización sorpresa. Cabe destacar que la gala internacional contará con Mario López, Bruno Tarnecci, Jessica Guloomal y Miguel Gavilan.

El último día, el domingo, Xesc Forteza será el espacio, con un concurso de dibujo y un espectáculo familiar por la mañana. Por la tarde se entregarán los premios del concurso de dibujo para finalizar, a las 19 horas con la gran gala internacional.

Implantación del servicio telefónico en Palma

Implantación del servicio telefónico en Palma

En la actualidad, inmersos en la práctica de la religión al WhatsApp, despojados de nuestra armadura protectora si por algún motivo salimos a la calle sin nuestro inseparable teléfono móvil, hemos hecho de este objeto, más que un instrumento para facilitar nuestra vida, se convierte ocasionalmente en un lastre que la condiciona.

La personas nacidas a partir de 1970 conocieron unas comunicaciones modernas, en rápida evolución; de la telefonía analógica a la digital, llegando a las comunicaciones por satélite. En esta carrera de finales de la década de los 80, llegaron los deseados teléfonos móviles que dieron un impulso a la telefonía personal. Poco a poco se fue abandonando el teléfono familiar fijo ubicado en el domicilio para abrazar el sistema de telefonía móvil. Sus prestaciones fueron evolucionando de tal forma que, hoy en día, con un móvil se pueden realizar gran cantidad de operaciones, haciéndose imprescindible para el día a día de la vida moderna.

Pero si echamos la vista atrás, para fijarnos en la implantación del teléfono en la sociedad, veremos que es un invento relativamente joven ya que data de 1876 ingeniado por Graham Bell. Como podemos suponer, el primer aparato que se patentó no tenía la operatividad para poder dar un servicio público medianamente eficiente, para ello se tuvo que esperar unos pocos años y que se desarrollara el proyecto.   

En el año 1889 no existía ninguna empresa que diera un servicio del recién inventado teléfono. En Palma, un industrial, el sr. Zavaleta montó en la calle De La Luz (carrer del Llum, una callejuela formada por una isleta que había en la plaza de Cort y el lado norte de la misma), una centralita telefónica (como podemos suponer atendida por señoritas de la ciudad) para dar servicio local a unas decenas de abonados. Este servicio se fue desarrollando de una forma lenta, ya que en aquella época, el teléfono se iba implantando a nivel mundial.  

Servicio telefónico

En 1902  hay un cambio de contratista al vender el sr. Zavaleta  su negocio al sr. Batet y en estos momentos había unos 270 ó 300 abonados en toda la ciudad. Durante la segunda década del siglo XX hubo un intento de implantación del teléfono a nivel insular que no tuvo un éxito total, pero si parcial pues se consiguió implantar el servicio en varios pueblos e incluso la intercomunicación entre algunos de ellos y con la ciudad.

Todo esto cambio en 1924 con el nacimiento de la Compañía Telefónica Nacional de España, con capital extranjero, que adquirió y aglutinó todas las empresas dedicadas al negocio. En Palma la centralita siguió en la Calle de la Luz hasta el año 1931 cuando se inaugura la central del Borne por la CTNE. El día 24 de febrero de este año se inauguró esta central que representó la posibilidad de disfrutar del teléfono automático interurbano y con la península a través de una estación de radiotelefonía.

La construcción de la nueva central y la nueva red (subterránea) automática urbana se había empezado a construir en 1929. Se instaló una central automática Tipo Rotary fabricada por Standard Eléctrica y se planificó para dar servicio a toda la ciudad, cosa que hizo perfectamente hasta los años sesenta en que se inauguró la central de Terreno. A partir de aquí ya habría un desarrollo sectorial con la construcción de una serie de centrales; Molina, Levante , C’an Pastilla y Avenidas.                                                                                

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

Avance de las obras de construcción de la quinta estación de ITV en Son Bugadelles

Avance de las obras de construcción de la quinta estación de ITV en Son Bugadelles

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano, han visitado las obras de construcción de la que será la quinta estación de ITV de la red insular; una estación que se está levantando en Son Bugadelles y que ofrecerá cuatro líneas de inspección. Con esta descentralización del servicio en una zona nueva, se prevé mejorar y ampliar los puntos de atención de la ITV en este 2023. A esta visita también ha asistido al alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez.

ITV en Son Bugadelles

Esta quinta estación, en palabras del conseller Sevillano, «será más moderna, funcional y respetuosa con el medio ambiente, en tanto que incorporamos toda una serie de actuaciones en cuanto a energías renovables. Además, nos permitirá reducir los desplazamientos por carretera para pasar la ITV en tanto que descentralizan el servicio y lo acercamos a la gente.

También conseguimos incrementar en más de un 20% la capacidad inspectora de la red insular de estaciones de ITV; todo eso supondrá la mejora definitiva para el servicio de ITV de la isla». Una mejora que se suma al anuncio hecho ayer que, a partir del mes de abril, las cinco estaciones de ITV abrirán también los sábados, «con el fin de seguir ofreciendo el mejor servicio público para todos los mallorquines y mallorquinas».

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera ha explicado que «tenemos que estar muy satisfechos con el trabajo que hemos hecho esta legislatura en la mejora de la ITV porque hemos reducido el tiempo de espera, bajando la tarifa más que nadie, modernizando las instalaciones y la forma de pago, y la quinta estación será una muestra más que completa esta mejora del servicio en toda Mallorca».

En esta línea, Iván Sevillano ha querido recordar que «los dos primeros años de legislatura consiguieron, no solo reducir drásticamente las listas de espera de cuatro meses que nos encontraron al llegar, a los pocos días que tenemos en la actualidad, sino que se abarataron las tasas dos veces. Actualmente, somos el territorio con los precios de inspección más económicos de todo el Estado. La rebaja total durante esta legislatura ha sido casi de más de un 40%».

Hay que recordar que la futura quinta estación de ITV de Mallorca incorporará los máximos criterios de eficiencia energética con el fin de optimizar el consumo, ya que contará con autoconsumo de energía fotovoltaica con una potencia de 37,8 kW y sistemas térmicos renovables para la climatización a través de la aerotermia.

La estación de Son Bugadelles ofrecerá cuatro líneas de inspección: dos de vehículos ligeros y dos universales tanto para vehículos pesados como ligeros, además de una cabina de inspección para vehículos de dos ruedas. Por lo tanto, esta ITV en la zona de Calvià tendrá mayor capacidad de inspección que las de Inca y de Manacor, y será parecida a la de Son Castelló, pero mejorada porque dispondrá de dos líneas universales y no sólo una.

«Con esta actuación, el servicio de ITV de la red insular contará con una instalación nueva, moderna y definitiva y sin aumentar tarifas», ha concluido al conseller Sevillano.

La estación estará formada por un edificio de dos plantas, con el fin de optimizar al máximo la parcela, cedida mediante convenio por el Ayuntamiento de Calvià, a razón de un canon de 100 mil euros anuales, que el Consell de Mallorca paga al consistorio calvianer. En la planta superior estarán las oficinas de la sección administrativa, entre otras dependencias. El alumbrado, tanto de la nave como del resto del edificio, será de bajo consumo y con placas fotovoltaicas para cumplir los objetivos de ahorro energético y medio ambiente. «Además, se instalará una marquesina amplia en uno de los laterales de la nave para proteger del tiempo, tanto del sol como de la lluvia, a las personas que visitarán la estación, y ofrecer un espacio más amable y cómodo», ha añadido el conseller Sevillano.

La superficie construida de la edificación será de 1.542 m² del total de la parcela de 5.600 m², distribuidas de manera estimativa en:

  • La nave y zona de oficinas, que ocuparán una superficie de 1.060 m² y tendrá una superficie construida, junto con la planta primera, de 1.258 m².
  • La planta baja contendrá todas las dependencias para hacer la actividad, como las zonas de inspección y zona de emisión de certificados. Además, una zona privada con los vestuarios, el taller y el espacio técnico informático.
  • El resto de la parcela se destinará a aparcamientos, zonas de espera de vehículos, zonas verdes, parterres y espacios ajardinados.

SEPES formaliza la cesión gratuita y anticipada de los terrenos para la construcción de equipamientos educativos y deportivos en Ca n’Escandell

SEPES formaliza la cesión gratuita y anticipada de los terrenos para la construcción de equipamientos educativos y deportivos en Ca n'Escandell

El director general de SEPES, entidad pública empresarial de suelo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Fidel Vázquez, ha acudido a Eivissa para formalizar junto al alcalde de la ciudad, Rafael Ruiz, la escritura de segregación para la cesión gratuita y anticipada de los terrenos de equipamientos públicos a favor del Ayuntamiento de Eivissa.

La cesión anticipada de las parcelas se realiza a petición del Ayuntamiento de Eivissa y permitirá dar cabida a una escuela, la ampliación de un centro educativo e instalaciones deportivas. Las tres parcelas objeto de la cesión son las futuras parcelas dotacionales E-DO 6, con una superficie de 1.320 m²; la parcela E-DO 7, con 11.205 m²; y la parcela E-ES 5, de 15.759 m².

Posteriormente, el director general de SEPES junto al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa, Jordi Salewski, han visitado los terrenos de Ca n’Escandell, una de las diez actuaciones que SEPES desarrolla dentro del Plan de Viviendas de Alquiler Asequible de Mitma.

En este sentido, esta semana se ha formalizado la adenda para la prórroga del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Eivissa y el SEPES hasta el año 2027, lo que permitirá mantener el marco jurídico necesario para la colaboración interadministrativa que permite llevar a cabo la actuación.

Ca n’Escandell

La actuación Ca n’Escandell es una intervención pública liderada por SEPES, cuyo principal objetivo es mejorar el acceso a la vivienda, en una zona declarada tensionada por los precios de sus alquileres. Por ello, la actuación está incluida en el Plan de Viviendas para Alquiler Asequible que impulsa el Gobierno de España, a través de Mitma, y cuenta con un sólido consenso y acreditada colaboración interadministrativa.

El proyecto se desarrolla sobre una superficie de 17,3 hectáreas, que permitirá la promoción de 532 viviendas asequibles. El diseño del ámbito incluye un 90% de la superficie del mismo dedicada a dotaciones y espacios públicos. Así, se incorporan equipamientos sociales, educativos y deportivos, respondiendo a la necesidad de dotaciones públicas de toda la ciudad.

Se contempla un gran parque urbano de cerca de nueve hectáreas, para cuyo diseño se convocó un concurso público de ideas, en coherencia con la importancia de la participación ciudadana que lleva aparejado el proyecto.

Los aspectos ambientales en Ca n’Escandell han sido cuidadosamente tratados, tanto en lo que concierne a la eficiencia energética, movilidad saludable, tratamiento de zonas verdes y, con particular detalle, la gestión de los recursos hídricos. De igual modo, el proyecto pone en valor los elementos patrimoniales y etnográficos del contexto.

Se trata de una intervención de consolidación urbana que integra espacios hoy residuales en el tejido urbano de la ciudad, propiciando la cohesión social y elevando notablemente la calidad urbana del ámbito.

Compromiso con Balears

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene actuaciones en marcha en Balears que permitirán la edificación de más de 1.370 viviendas protegidas.

SEPES está presente en las islas de Mallorca, Eivissa y Menorca, con distintos proyectos residenciales. En concreto, la entidad pública empresarial de suelo cuenta con Son Busquets, en Mallorca, con capacidad para más de 800 viviendas; en Eivissa, en la actuación Ca n’Escandell, se edificarán 532 viviendas, de las cuales 367 serán destinadas al alquiler asequible; mientras que en Menorca se edificarán unas 50 viviendas en los terrenos de un solar de la calle Vasallo, en Maó.

SEPES

SEPES entidad pública de suelo es un organismo público adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como instrumento público, trabaja en el desarrollo de actuaciones urbanísticas, tanto en la promoción, adquisición y preparación del suelo, para proyectos industriales, residenciales, terciarios y de servicios.

SEPES tiene actualmente un total de diez actuaciones residenciales adscritas al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA), que permitirán el desarrollo de más de 15.300 viviendas públicas asequibles y, paralelamente, trabaja en el análisis de nuevas localizaciones para aumentar este número de viviendas hasta superar las 23.000. Entre estas actuaciones, además de Son Busquets, en Palma, figuran operaciones de regeneración urbana tan importantes como Campamento, en Madrid o el cuartel de Ingenieros, en Valencia.