spot_img
Inicio Blog Página 54

Más de doscientos niñas y adolescentes de las Illes Balears padecen enfermedades reumáticas diversas

Más de doscientos niñas y adolescentes de las Illes Balears padecen enfermedades reumáticas diversas

La consellera de Salud, Manuela García, se propone mejorar el conocimiento de estas patologías para obtener un diagnóstico más precoz.

Palma, 21 de marzo de 2025. Más de doscientas niñas y adolescentes de las Illes Balears conviven con alguna de las más de treinta enfermedades reumáticas pediátricas que se conocen actualmente. Con motivo del World Young Rheumatic Diseases Day, el Hospital Universitario Son Espases ha acogido hoy la cuarta edición de la Jornada de Niños y Adolescentes con Enfermedades Reumáticas, con el objetivo de dar visibilidad a estas patologías y fomentar un diagnóstico precoz que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La jornada ha contado con la participación de especialistas, pacientes y familiares procedentes de todas las islas, y ha abordado un amplio abanico de enfermedades como la artritis idiopática juvenil, las vasculitis, enfermedades autoinmunitarias sistémicas o trastornos autoinflamatorios, que pueden tener un impacto severo en el día a día de los menores afectados.

La consellera de Salud, Manuela García, ha inaugurado el acto destacando la necesidad de ampliar el conocimiento sobre estas enfermedades tanto en el ámbito sanitario como en el educativo. “Nuestro objetivo es detectarlas lo antes posible y garantizar un tratamiento adecuado que permita a estos niños tener una vida plena y activa”, ha afirmado.

El encuentro ha incluido sesiones con pediatras, inmunólogos, fisioterapeutas y personal de enfermería, que han abordado tanto el enfoque clínico como el papel fundamental del ejercicio físico y el autocuidado en la evolución de estas enfermedades. Además, algunos jóvenes pacientes han participado compartiendo sus experiencias a través de trabajos de investigación personales.

Durante el evento también se presentó un libro escrito por pacientes, coordinado por la enfermera Isabel Pérez y la TCAE Andrea Puerto, en colaboración con miembros de la asociación ConArtritis. La obra recoge testimonios de quienes conviven con enfermedades reumáticas desde la infancia, resaltando sus desafíos y aprendizajes.

El acto se ha cerrado con dos momentos muy especiales: el mensaje de la atleta mallorquina Daniela García, campeona de Europa sub-23 de 800 metros, quien animó a los jóvenes a no rendirse jamás y a luchar por sus sueños, y la actuación en directo del cantante Jaume Anglada, que emocionó a los asistentes con canciones como “Cuida’m” y “A tu lado”.

Restricciones de tráfico y desvíos de la EMT por la Mitja Marató Ciutat de Palma de este domingo

La EMT Palma ajusta sus horarios durante las vacaciones escolares de Navidad

Restricciones de tráfico y desvíos de la EMT por la Mitja Marató Ciutat de Palma de este domingoLa carrera afectará a varias vías y líneas de autobús desde las 07:00 hasta las 14:00 horas.

Palma, 21 de marzo de 2025. Con motivo de la celebración este domingo de la XXXII Mitja Marató Ciutat de Palma, la Policía Local de Palma y la EMT han puesto en marcha un dispositivo especial que incluirá cortes de tráfico y desvíos en el transporte público durante buena parte de la jornada.

El operativo contempla restricciones al tráfico rodado en el Passeig Marítim desde las 07.00 horas, comenzando con el cierre en la zona de Costa d’es Gas en dirección a Porto Pi. Una hora más tarde, a las 08.00 horas, se cortará también la circulación en sentido aeropuerto, desde Porto Pi. La reapertura al tráfico se efectuará de forma progresiva: a las 13.30 horas en dirección aeropuerto y a las 14.00 horas en sentido Andratx.

Los aparcamientos del Parc de la Mar (salida a Autovía), Antoni Maura (salida hacia el Passeig Sagrera) y Marquès de la Sènia (salida por Passeig Marítim) también estarán cerrados durante el evento.

Desvío de autobuses de la EMT

La EMT ha informado que varias de sus líneas verán alterados sus recorridos entre las 07.00 y las 14.00 horas, aproximadamente. Las líneas afectadas son la A1, L1, L23, L25, L31 y L35, que circularán con desvíos parciales en ambos sentidos. Asimismo, quedarán anuladas temporalmente las paradas de la línea 1 en el Passeig Marítim y la avenida Argentina, además de las paradas 450, 451, 452, 457, 458 y 1982.

La EMT recomienda a los usuarios consultar la app oficial, la web o los avisos en las paradas afectadas para conocer las rutas alternativas y minimizar los inconvenientes durante el desarrollo de esta emblemática prueba atlética en la capital balear.

Cine Ciutat acoge un evento inspirador sobre gestión hidrológica y permacultura en Mallorca

Cine Ciutat acoge un evento inspirador sobre gestión hidrológica y permacultura en Mallorca

La proyección del documental «Water is Love» y un debate con expertos locales llenan la sala para debatir soluciones sostenibles frente a la crisis del agua.

Palma, 22 de marzo de 2025. El Cine Ciutat fue escenario anoche de una jornada dedicada al agua como recurso esencial para la vida y al diseño hidrológico como herramienta de gestión estratégica en tiempos de emergencia climática. Con la proyección del documental premiado Water is Love y una mesa redonda con expertos, el evento reunió a profesionales del ámbito ambiental, la agricultura ecológica y la ciudadanía interesada en soluciones locales para una Mallorca más resiliente.

La película, que forma parte de una serie de estrenos mundiales, explora técnicas de retención e infiltración del agua de lluvia a través de historias inspiradoras desde India, Kenia y Portugal. Más allá de su valor agrícola, el documental propone una visión integral del agua como herramienta de regeneración ecológica y restauración del ciclo hídrico.

Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con expertos locales que profundizaron en técnicas adaptadas al clima mediterráneo. Participaron Caterina Amengual, doctora en biología y curadora de agua; Andreu Adrover Serra, ingeniero agrícola de APAEMA; Raphael Metzroth, agricultor en la finca Camp de S’Aljub con diseño hidrológico; Aline van Moerbeke, de la asociación Permamed, y Cels García, geógrafo del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC).

Durante el acto, también se mostró una serie de diapositivas con ejemplos reales en Baleares donde ya se aplican con éxito estas técnicas de permacultura y gestión del agua, desmontando la creencia de que no son viables en nuestra geografía.

El evento, dinamizado por los activistas Elisa Gratias y Esteban Goode, incluyó preguntas al público y generó un animado debate. Ambos subrayaron la creciente oleada de cursos e iniciativas sobre permacultura y gestión hídrica promovidos por Permamed, APAEMA y otros colectivos, así como la próxima publicación de un documental de Pep Cirer sobre los torrentes de la isla.

Con todas las entradas ocupadas y más de dos horas de participación activa, el acto demostró el gran interés social por soluciones sostenibles al desafío hídrico. La película Water is Love puede verse online en su web www.waterislovefilm.org, donde también se ofrecen recursos educativos gratuitos para replicar iniciativas similares.

El Govern incrementa un 66% las ayudas para promocionar el patrimonio cultural inmaterial fuera de las islas

El Govern incrementa un 66% las ayudas para promocionar el patrimonio cultural inmaterial fuera de las islas

La dotación pasa de 60.000 a 100.000 euros para reforzar la proyección exterior de la cultura balear.

Palma, 21 de marzo de 2025. La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears ha anunciado un importante aumento del presupuesto destinado a subvenciones para la proyección exterior del patrimonio cultural inmaterial. La dotación pasa de 60.000 euros en 2024 a 100.000 euros en 2025, lo que supone un incremento del 66%.

Esta línea de ayudas tiene como finalidad fomentar la difusión y promoción del patrimonio cultural inmaterial más allá de las islas, apoyando a asociaciones, fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro en la organización y participación de actividades culturales fuera de su isla de origen.

Entre las actividades subvencionables se incluyen desplazamientos y estancias para actuaciones en directo, participación en ferias, festivales, jornadas, muestras y encuentros, así como estancias de formación, residencias culturales, concursos y audiciones.

Cada entidad podrá optar a un máximo de 6.000 euros para un total de hasta tres actividades. El periodo subvencionable va del 16 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, y el plazo para presentar solicitudes se abrirá el 3 de abril y se cerrará el 31 de julio de este año.

En la convocatoria anterior se presentaron 39 solicitudes, de las cuales 31 fueron aprobadas, lo que refleja el creciente interés por esta línea de apoyo. Con este incremento, el Govern busca ampliar el alcance y el impacto del patrimonio cultural inmaterial de las Illes Balears, promoviendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

La convocatoria completa puede consultarse en el BOIB núm. 35 del 20 de marzo de 2025.

La Sala ordena el cierre definitivo del Botel de Alcudiamar por carecer de autorización turística

La Sala ordena el cierre definitivo del Botel de Alcudiamar por carecer de autorización turística

El establecimiento solo cuenta con licencia para funcionar como escuela de vela y alojamiento para navegantes, y no como hotel-apartamento de 4 estrellas.

Palma, 21 de marzo de 2025. El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha dictado resolución firme que obliga al cierre definitivo del establecimiento turístico conocido como Botel de Alcudiamar, ubicado en el Port d’Alcúdia, al carecer de título habilitante para operar como hotel-apartamento de cuatro estrellas.

La sentencia, inicialmente dictada el 11 de julio de 2022 tras el recurso interpuesto por el GOB y la plataforma Salvem el Moll, anulaba la autorización turística otorgada por la Conselleria de Turismo del Govern balear y su posterior modificación en 2004, y ordenaba la adopción de medidas concretas para paralizar la actividad irregular del establecimiento.

Pese a los recursos de casación interpuestos por la Abogacía de la Comunidad Autónoma y por la empresa Alcudiamar S.L., tanto el Tribunal Supremo como el TSJIB rechazaron su admisión a trámite, por lo que la sentencia se convirtió en firme.

De acuerdo con la documentación, el establecimiento únicamente dispone de una licencia municipal de apertura otorgada por el Ayuntamiento de Alcúdia en 2000 para operar como “escuela de vela y alojamiento para navegantes”. En ningún caso cuenta con la autorización pertinente para ejercer como hotel-apartamento, actividad que se ha venido desarrollando de forma indebida.

Tras el traspaso de competencias en materia de Turismo al Consell de Mallorca, el GOB presentó nuevos escritos solicitando la ejecución de la sentencia. El Consell, a través de la Dirección Insular de Turismo, inició expediente sancionador y dictó una orden de paralización cautelar de la actividad en octubre de 2024. Sin embargo, Alcudiamar S.L. interpuso un recurso de reposición, que fue desestimado el pasado 11 de marzo de 2025.

La Sala ha concedido al Consell de Mallorca un plazo máximo de dos meses para completar el procedimiento sancionador y proceder al cierre definitivo de la actividad turística que se desarrolla sin autorización en el Botel del Port d’Alcúdia.

No obstante, el Tribunal aclara que la clausura no impide el uso del espacio para aquellos fines para los que sí se cuenta con los permisos correspondientes, como la actividad náutica o el alojamiento vinculado al uso del puerto deportivo.

Con esta resolución, se da cumplimiento a una demanda sostenida durante años por colectivos ecologistas y ciudadanos que reclamaban el respeto al uso legal de la infraestructura y la protección del entorno portuario de Alcúdia.

La Cultura se consolida como eje principal de la gestión turística en Palma durante 2024

La Cultura se consolida como eje principal de la gestión turística en Palma durante 2024

El Patronato de la Fundación Turismo Palma 365 aprueba la memoria anual destacando 61 acciones promocionales centradas en el producto cultural.

Palma, 21 de marzo de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presidido este jueves en Can Balaguer la reunión del Patronato de la Fundación Turismo Palma 365, en la que se han aprobado la memoria de actividades y las cuentas anuales del ejercicio 2024. Durante el encuentro, el gerente de la entidad, Pedro Homar, ha remarcado que la Cultura ha sido el eje principal de la gestión turística del pasado año.

Acompañado por el primer teniente de alcalde de Turismo, Cultura y Deportes, Javier Bonet, y el director general de Cultura y Turismo, Fernando Gómez de la Cuesta, así como por varios concejales de Cort y representantes del sector empresarial y turístico, el Patronato también ha abordado uno de los puntos más relevantes de la jornada: la modificación de los Estatutos de la Fundación.

Nueva etapa centrada en la gestión turística

Homar ha detallado que se está trabajando en tres bloques clave para actualizar los Estatutos, con el fin de adaptarlos a la nueva realidad del destino. “Cuando se redactaron en 2012, el objetivo era la promoción y la desestacionalización, pero hoy el foco debe ponerse en la gestión turística del destino”, ha afirmado.

El nuevo enfoque permitirá también territorializar el ámbito de actuación de la Fundación y abre la puerta a colaborar con el Ayuntamiento en la gestión de infraestructuras públicas desde una visión turística. Asimismo, se redefinirán los requisitos y beneficios para las entidades que forman parte del Patronato.

Cultura como motor del turismo en 2024

Durante el ejercicio 2024, la Fundación llevó a cabo 61 acciones promocionales, centradas en su mayoría en la promoción del producto cultural. Homar ha destacado la visita de 34 periodistas internacionales, que permitió un retorno de la inversión (ROI) de 13,59 millones de euros, un 12,34% superior al logrado en 2023.

Consolidar Palma como destino cultural y sostenible

El alcalde Jaime Martínez ha valorado muy positivamente el trabajo desarrollado por la Fundación y ha subrayado que se continuará trabajando “para consolidar Palma como un destino cultural, sostenible y de calidad durante todo el año”.

La reunión también ha servido para informar sobre el estado del Plan de Actuación para 2025, que continuará poniendo el acento en la cultura como herramienta estratégica para atraer visitantes con un perfil interesado en experiencias de valor y sostenibles.

La APB lanza el “Bus Nàutic Palma” como nuevo transporte marítimo entre el puerto y la ciudad

La APB lanza el “Bus Nàutic Palma” como nuevo transporte marítimo entre el puerto y la ciudad

El servicio conectará puntos clave del puerto con embarcaciones de bajas emisiones y formará parte del nuevo Plan de Movilidad vinculado al paseo Marítimo, que se inaugura el 16 de abril.

Palma, 21 de marzo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado este jueves el nuevo servicio de transporte público marítimo “Bus Nàutic Palma”, una iniciativa que pretende conectar diferentes puntos del puerto con la ciudad mediante una red de embarcaciones sostenibles, como parte del Plan de Movilidad que acompaña la remodelación integral del paseo Marítimo, cuyas obras finalizarán el próximo 16 de abril.

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha detallado que el nuevo servicio contará inicialmente con tres líneas y cuatro embarcaciones de bajas emisiones, cada una con capacidad para 100 pasajeros, y operará todos los días de 7:00 a 22:00 horas, ampliando hasta la medianoche los fines de semana. Las paradas principales serán: Estación Marítima núm. 6 (dique del Oeste), muelle de Poniente, muelle de Golondrinas, Portitxol y las escaleras reales del muelle Lonja.

“El espíritu del nuevo paseo Marítimo es recuperar espacio para el peatón y reducir el protagonismo del coche”, ha subrayado Sanz, destacando que esta solución de transporte forma parte de la apuesta por una ciudad más sostenible. El Bus Nàutic contará con bonificaciones para usuarios frecuentes, con el fin de incentivar su uso regular como alternativa de movilidad.

Además, la APB planea habilitar un hub de transporte multimodal en el muelle de Golondrinas, que concentrará distintas opciones sostenibles como bicicletas, patinetes y vehículos eléctricos.

Una transformación de 40 millones de euros

La remodelación del paseo Marítimo, con una inversión cercana a los 40 millones de euros, ha sido ejecutada por una UTE formada por empresas mallorquinas y ha supuesto la modernización de infraestructuras subterráneas, la mejora de redes de saneamiento y pluviales, la instalación de nuevas canalizaciones y un diseño que integra el paisaje urbano con la plantación de cerca de 2.000 árboles y la creación de más de 40.000 m² de zonas verdes.

Sanz ha aclarado que, si bien quedan algunos “flecos” que concluirán antes del 31 de julio, la esencia del proyecto está finalizada, sin molestias importantes para los usuarios. Además, ha anunciado un evento ciudadano el 5 de octubre, con actividades familiares, una carrera benéfica y talleres de concienciación ambiental, coincidiendo con el fin de la temporada turística.

El presidente de la APB ha destacado que esta transformación beneficiará tanto a la ciudad como al puerto, favoreciendo una mejor calidad ambiental, más accesibilidad y un modelo de movilidad adaptado a las necesidades actuales.

Palma acoge la exposición ‘Peter Halley en España’ gracias a un convenio con la Fundación Thyssen-Bornemisza

Palma acoge la exposición ‘Peter Halley en España’ gracias a un convenio con la Fundación Thyssen-Bornemisza

La muestra retrospectiva del artista neoyorquino se inaugura este sábado en el Casal Solleric y podrá visitarse hasta el 25 de mayo.

Palma, 19 de marzo de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado el convenio de colaboración con la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza para acoger en la ciudad la exposición ‘Peter Halley en España’, una muestra retrospectiva del reconocido artista neoyorquino que se inaugurará este sábado 22 de marzo en el Casal Solleric y que podrá visitarse hasta el 25 de mayo.

Este convenio, dotado con una partida económica de 36.766,33 euros (IVA incluido), fija las condiciones para la presentación de la muestra, que anteriormente formó parte de la programación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid entre octubre de 2024 y enero de este año. La exposición está comisariada por Guillermo Solana y reúne 20 pinturas seleccionadas por el propio Halley, procedentes de colecciones españolas, tanto públicas como privadas.

La colaboración con la Fundación Thyssen se enmarca en la línea de cooperación cultural iniciada por el Ajuntament, recogida en la carta de intenciones firmada el pasado 21 de enero por el alcalde Jaime Martínez Llabrés y los representantes de la fundación. Esta iniciativa marca el inicio de futuras alianzas culturales con el prestigioso entorno del Museo Thyssen.

La inauguración oficial tendrá lugar este sábado a las 12.00 h en un acto presidido por el alcalde, y contará con la presencia de Peter Halley, del comisario Guillermo Solana, y de Blanca y Borja Thyssen en representación de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. La cita reunirá a numerosas figuras del ámbito artístico y cultural de Mallorca y se enmarca dentro del Art Palma Brunch, organizado por la asociación Art Palma Contemporani con el apoyo del Ajuntament y otras entidades.

‘Peter Halley en España’ es la primera exposición individual que el artista realiza en el país desde 1992, lo que convierte a esta muestra en un acontecimiento cultural de primer nivel dentro del calendario artístico nacional.

Un centenar de deportistas se darán cita en el primer Trofeo Ciutat de Palma de Fitness

Un centenar de deportistas se darán cita en el primer Trofeo Ciutat de Palma de Fitness

La competición se llevará a cabo este sábado en las instalaciones de Palma Sport & Tennis Club y contará con atletas internacionales.

Palma, 20 de marzo de 2025. El Ajuntament de Palma ha acogido este jueves la presentación oficial del primer Trofeo Ciutat de Palma de Fitness, una cita que reunirá a un centenar de deportistas este sábado, de 11.00 a 18.00 horas, en las instalaciones del Palma Sport & Tennis Club. La competición, enmarcada dentro del circuito The Crown ERG Series, se organiza con el objetivo de dar visibilidad a esta disciplina en auge.

El evento ha sido presentado en el vestíbulo de Cort por el director general de Deportes, David Salom, quien ha subrayado que «el nacimiento de este trofeo es un reconocimiento a una disciplina con gran afición en las islas, y supone una oportunidad para dar impulso y visibilidad a su vertiente de competición».

El presidente del Fitness Club, John Singleton, ha agradecido el apoyo del Ajuntament a través del Institut Municipal de l’Esport (IME) y ha detallado que la competición estará abierta al público y contará con pruebas de resistencia y velocidad, disputadas mediante máquinas Concep2 de esquí, remo y bicicleta.

El torneo tendrá formato por equipos y estará centrado en desafíos que combinarán potencia, coordinación, resistencia y estrategia, en los que participarán 100 atletas amateurs de la comunidad Fitness Mallorca.

Además, el evento contará con la presencia de seis atletas internacionales de alto rendimiento provenientes de Alemania, Australia, Suiza y Suecia: Tim Wenich, Jon Wynn, Antje Hardes, Axel Lundgren, Ella Wundger y Adrian Mundwiler. También asistirá Jacqueline Dahlstrom, destacada deportista que figura en el top 10 de los CrossFit Games.

En la presentación también han participado el gerente del IME, Miquel Àngel Bennàsar; la tesorera del Fitness Club, Carmen González; y el director del Palma Sport & Tennis Club, Jesús Manuel Sánchez.

Palma y Santa Cruz de Tenerife mantienen un primer contacto para establecer un hermanamiento entre ambos municipios

Palma y Santa Cruz de Tenerife mantienen un primer contacto para establecer un hermanamiento entre ambos municipios

Los alcaldes, Jaime Martínez Llabrés y José Manuel Bermúdez Esparza, se han reunido este jueves para iniciar el procedimiento de acuerdo entre las dos capitales

Palma, 20 de marzo de 2025. El Ajuntament de Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han dado este jueves el primer paso hacia un futuro hermanamiento entre ambas ciudades. Los alcaldes de ambas capitales insulares, Jaime Martínez Llabrés y José Manuel Bermúdez Esparza, han mantenido una reunión preliminar con el objetivo de iniciar los trámites necesarios para formalizar este acuerdo.

Durante el encuentro, que se ha desarrollado en un ambiente de colaboración institucional, se han puesto sobre la mesa los vínculos sociales, culturales, históricos y económicos que unen a Palma y Santa Cruz de Tenerife. Ambas partes han coincidido en destacar la importancia de establecer sinergias entre dos territorios que comparten la condición insular y que, a pesar de la distancia geográfica, mantienen intereses comunes.

El futuro hermanamiento pretende consolidar relaciones institucionales estables y reforzar la cooperación en áreas estratégicas como la cultura, el turismo, el desarrollo sostenible, el transporte, la innovación y la gestión municipal.

Tanto Jaime Martínez como José Manuel Bermúdez han valorado muy positivamente este primer encuentro, que se enmarca en la voluntad de ambas administraciones de crear puentes de colaboración para el beneficio de sus respectivas comunidades.