spot_img
Inicio Blog Página 54

Proyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes satelitales

Proyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes satelitales

La iniciativa se convierte en el primer censo autonómico digital de cubiertas con amianto y permitirá cumplir con la normativa europea antes de 2028

Palma, 21 de junio de 2025. La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha puesto en marcha un proyecto innovador para detectar y censar las cubiertas con amianto en todas las Illes Balears mediante el uso de tecnología satelital e inteligencia artificial. El objetivo es garantizar la retirada del amianto antes del año 2028, tal como exige la legislación europea.

El contrato ha sido adjudicado a Telespazio Ibérica, empresa referente en el sector de la geoinformación, que aplicará algoritmos de última generación sobre imágenes satelitales de alta resolución para identificar tejados de fibrocemento que puedan contener este material peligroso.

Un mapa digital para proteger la salud pública

El sistema utilizará imágenes multiespectrales con resolución de hasta 30 cm, capaces de distinguir entre diferentes tipos de cubiertas —como teja cerámica, bituminoso o fibrocemento—. Una vez detectadas las posibles estructuras con amianto, el sistema cruzará los datos con el catastro y la fecha de construcción de los edificios para aumentar la precisión del análisis.

El resultado será un censo digital detallado en el que las zonas con amianto aparecerán marcadas en rojo, permitiendo a las administraciones locales y regionales planificar de forma ordenada y eficiente la retirada de estos materiales.

Tecnología al servicio de la seguridad

Esta metodología ya ha sido empleada con éxito en otros territorios como Catalunya o Castellón, con un margen de error inferior al 3 %. Según Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, “esta herramienta no solo agiliza los plazos y reduce costes, sino que contribuye directamente a mejorar la salud pública y la protección del medio ambiente”.

La iniciativa del Govern marca un hito a nivel estatal al convertirse en el primer censo autonómico digital sobre amianto en España, y refuerza su compromiso con una transición justa, sostenible y tecnológicamente avanzada.

El proyecto forma parte de las acciones estratégicas para el cumplimiento de la normativa europea, que obliga a todos los municipios a identificar y eliminar el amianto de sus instalaciones antes de 2028.

El Servicio de Salud de Baleares, galardonado con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital por su transformación analítica

El Servicio de Salud de Baleares, galardonado con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital por su transformación analítica

La iniciativa sitúa la gestión del dato en el centro del sistema sanitario público balear y marca el camino hacia la inteligencia artificial y la analítica predictiva

Palma, 21 de junio de 2025. El Servicio de Salud de les Illes Balears ha sido distinguido con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital, un galardón otorgado por la asociación Medicina Responsable, por su proyecto de transformación analítica, una iniciativa estratégica que ha modernizado y unificado la gestión del dato en todo el sistema sanitario público balear.

La consellera de Salud, Manuela García, ha recogido el premio en un acto celebrado en Madrid, acompañada por el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña; el director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Vicenç Juan, y el subdirector de Gestión y Gobernanza del Dato, Antoni Joan Colombas.

Un sistema sanitario más conectado y eficiente

Liderado por la Subdirección de Gestión y Gobernanza del Dato, el proyecto ha supuesto una profunda transformación tecnológica y organizativa que permite una gestión más eficaz, equitativa y transparente del sistema sanitario. Uno de los principales hitos ha sido la creación de una plataforma analítica unificada, que integra datos de atención hospitalaria, primaria, 061 y gestión económica en un mismo entorno, garantizando la interoperabilidad, la calidad y la autonomía de cada gerencia.

El nuevo modelo permite anticipar necesidades, identificar tendencias, optimizar recursos y evaluar políticas públicas con mayor precisión, reforzando la toma de decisiones basada en datos.

Además, el Servicio de Salud ha centralizado su visor analítico en Power BI, accesible desde la plataforma corporativa Kairos, lo que ofrece a clínicos, gestores y responsables de planificación acceso a indicadores clave y cuadros de mando en tiempo real.

Camino hacia la inteligencia artificial

Otro de los logros ha sido la armonización y homogeneización de los datos entre todas las gerencias sanitarias, permitiendo trabajar sobre un modelo común y trazable. Este esfuerzo, destacan desde el Govern, marca un punto de inflexión hacia futuros desarrollos en inteligencia artificial, analítica predictiva e integración de factores sociales y ambientales.

Con este premio, se reconoce el compromiso del Servicio de Salud balear con una sanidad digital más eficiente, sostenible y centrada en la persona, posicionando a Baleares como referente en transformación digital sanitaria a nivel nacional.

Campaña “Illes Balears, cuidémoslas juntos” para promover un turismo responsable

Campaña “Illes Balears, cuidémoslas juntos” para promover un turismo responsable

La iniciativa estará presente en aeropuertos, redes sociales y medios digitales durante toda la temporada alta

Palma, 21 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación turística bajo el lema “Illes Balears, cuidémoslas juntos”, con el objetivo de fomentar actitudes responsables entre los visitantes, favorecer la convivencia con los residentes y promover el respeto hacia el entorno, la cultura y los recursos de las islas.

La campaña, activa desde hoy, se desplegará en los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca mediante un circuito de Mupis digitales situados en las cintas de recogida de equipaje y zonas clave de llegadas, con una propuesta visual que invita a la reflexión personal del visitante a través de la pregunta directa “¿Eres responsable?”. A partir de julio, se ampliará su presencia a las estaciones marítimas de las cuatro islas, así como en redes sociales, Google Ads y publicidad digital, con acceso a una landing page multilingüe que ofrece consejos prácticos para un turismo respetuoso.

Ocho mensajes clave por un turismo más sostenible

La campaña aborda ocho retos principales vinculados a la presión turística en el archipiélago:

  • Respeto por el medio ambiente
  • Uso eficiente del agua
  • Lucha contra la oferta ilegal
  • Movilidad sostenible
  • Protección del patrimonio cultural
  • Apoyo al producto local
  • Respeto al descanso vecinal
  • Prevención de excesos y comportamientos incívicos

Todos los mensajes están disponibles en seis idiomas (castellano, catalán, inglés, alemán, francés e italiano) y conducen a una landing page informativa, accesible mediante códigos QR y enlaces digitales:

Una campaña con impacto en los puntos de llegada

“El aeropuerto es nuestra puerta de entrada y es allí donde debemos exhibir con claridad nuestro mensaje”, ha afirmado el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, al destacar la importancia de conectar directamente con los turistas desde su llegada.

La iniciativa cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU) y forma parte de la estrategia del Govern para equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida de los residentes y la conservación del territorio.

Otra campaña paralela para el público residente

En paralelo, también se ha activado en la terminal B del aeropuerto de Palma una segunda campaña denominada “La raó ets tú”, centrada en el impacto positivo de las inversiones en sostenibilidad y dirigida al público local, como parte del relato de transformación del destino que se presentó en la pasada edición de Fitur 2025.

Con estas dos campañas, la AETIB busca consolidar una nueva cultura turística más consciente, en la que tanto visitantes como residentes contribuyan al cuidado y la preservación del entorno balear.

La Fundación Bit entrega los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025

La Fundación Bit entrega los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025

Más de 690 estudiantes han participado con ideas innovadoras para mejorar su entorno mediante la tecnología

Palma, 21 de junio de 2025. La Fundación Bit ha entregado durante las últimas semanas los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (STEM), visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas y acercar la tecnología al alumnado de ESO en las Illes Balears.

El acto central de entrega tuvo lugar el pasado 16 de junio en el IES Can Peu Blanc de Sa Pobla, donde el director general de Innovación y Transformación Digital del Govern y vicepresidente de la Fundación Bit, Sebastián González, entregó el premio al centro con mejor puntuación media y reconoció el trabajo de Fátima Yahyaoui Fatah, Marc Vanrell Gost y Carla Cladera Molina, tres alumnos del centro ganadores del certamen.

Más de 690 participantes

En esta segunda edición, han participado 694 alumnos de 1.º a 4.º de ESO procedentes de 10 centros educativos de las Illes Balears. El concurso se inspira en las exposiciones “Mujeres que cambiaron el mundo” y “Mujeres que cambian el mundo”, con el propósito de inspirar a las nuevas generaciones, en especial a las chicas, para que exploren caminos profesionales en el ámbito de la tecnología.

Las propuestas presentadas por los jóvenes incluyen ideas como aplicaciones para denunciar vertidos ilegales, vehículos que mejoran la seguridad vial o herramientas digitales para optimizar el transporte público, evidenciando su capacidad para detectar problemas reales y plantear soluciones innovadoras.

Premios al talento joven y femenino

El centro educativo con la mejor puntuación recibió un bono metálico de 300 euros, mientras que los estudiantes premiados obtuvieron diplomas y auriculares inalámbricos. Además del acto en Sa Pobla, la Fundación Bit ha realizado entregas en otros centros como el IES Bendinat y el IES Son Ferrer (Calvià), el IES Marratxí y el IES Guillem Colom Casasnoves (Sóller).

Durante su intervención, Sebastián González subrayó que “iniciativas como esta son esenciales para impulsar vocaciones en un sector con gran demanda laboral y escasa presencia femenina”. Según datos de Eurostat, en 2024 solo el 19,5 % de los profesionales TIC en Europa eran mujeres.

Apoyo institucional y colaboración nacional

Tecnosoluciones de Proximidad es una iniciativa de la Fundación Bit con el respaldo de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital del Govern y la colaboración de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). La edición de 2025 consolida así su impacto como espacio de inspiración y aprendizaje para jóvenes con inquietudes tecnológicas en el ámbito educativo balear.

Casi el 94 % de los alumnos de 3 años acceden al centro educativo elegido como primera opción

Cuentos infantiles sobre salud mental y bienestar emocional

Palma roza el 99 % de asignaciones y la mayoría de solicitudes se han tramitado de forma telemática

Palma, 21 de junio de 2025. El proceso de escolarización para el curso 2025/2026 en las Illes Balears ha concluido con un 93,99 % de los alumnos de 3 años admitidos en el centro educativo elegido como primera opción. En total, se han presentado 12.539 solicitudes para todos los niveles, de las cuales 7.473 corresponden al alumnado que empezará 4º de educación infantil (3 años).

En el conjunto del proceso, un 74,6 % del total de estudiantes ha sido asignado a la primera opción escogida, lo que supone 9.364 alumnos, y un 85,44 % de las solicitudes se han gestionado de forma telemática.

Resultados por islas

  • Mallorca: 5.822 solicitudes para 4º de infantil, con un 94,60 % admitido en la primera opción.
  • Menorca: 593 solicitudes, con un 94,26 % asignado al centro deseado.
  • Eivissa: 1.002 solicitudes, con un 90 % admitido en su primera opción.
  • Formentera: 56 solicitudes, con un 98 % asignado en primera instancia.

En total, 7.024 niños y niñas de 3 años han sido admitidos en su primera opción, mientras que 349 alumnos (4,67 %) han sido asignados a otras opciones y permanecen en lista de espera hasta el 30 de septiembre. Además, 100 solicitudes (1,4 %) aún no tienen asignación, y las familias afectadas ya han sido citas con el servicio de Escolarización para recibir orientación.

Palma: el 98,55 % del alumnado ya tiene plaza

En el municipio de Palma se han registrado 2.362 solicitudes para 4º de infantil:

  • 2.226 alumnos (94,24 %) han obtenido plaza en su primera opción.
  • 102 (4,31 %) han sido asignados a la segunda opción.
  • 34 niños y niñas (1,43 %) no han conseguido plaza en esta primera fase.

Con estos datos, el 98,55 % de las solicitudes presentadas en Palma ya tienen asignada una plaza escolar.

Cabe recordar que este curso ha entrado en vigor una nueva zonificación escolar en Palma, que divide el municipio en dos áreas educativas, con el objetivo de facilitar una distribución más equitativa del alumnado y mejorar el proceso de admisión.

El Govern defiende en el Comité Europeo de las Regiones que la transición digital e industrial tenga en cuenta la insularidad

El Govern defiende en el Comité Europeo de las Regiones que la transición digital e industrial tenga en cuenta la insularidad

Xesca Ramis reivindica un papel activo de las regiones en las políticas económicas comunitarias durante la sesión de la Comisión ECON en Austria

Palma, 21 de junio de 2025. La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento, Xesca Ramis, ha participado en la sesión de la Comisión de Política Económica (ECON) del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en la ciudad austriaca de Klagenfurt, donde ha defendido que la transición digital e industrial europea debe tener en cuenta la realidad insular de territorios como las Illes Balears.

Durante la jornada se han abordado temas clave para el futuro económico e industrial de la Unión Europea, entre ellos el impacto de la inteligencia artificial en la economía regional, el refuerzo de la industria metalúrgica y siderúrgica europea y la creación de una industria de defensa sostenible dentro del marco comunitario.

En su intervención, Ramis ha subrayado la necesidad de que las regiones participen de forma activa en el diseño y la implementación de las políticas económicas europeas, defendiendo una visión más inclusiva que contemple las especificidades geográficas y socioeconómicas de territorios como el balear. “La insularidad no puede seguir siendo un obstáculo para avanzar en igualdad de condiciones hacia la digitalización, la innovación industrial y la competitividad”, ha afirmado.

La intervención de la representante del Govern de les Illes Balears se enmarca en la estrategia del ejecutivo autonómico para reforzar su presencia en los órganos europeos, con el objetivo de trasladar la voz del archipiélago a los debates estratégicos del continente. Desde el Govern consideran esencial que las Islas estén presentes en los foros donde se definen las políticas que marcarán el rumbo económico de Europa en los próximos años.

Con su participación en la Comisión ECON, el Govern reafirma su compromiso con una Europa más resiliente, equilibrada y tecnológicamente avanzada, en la que las regiones insulares como Baleares cuenten con representación, influencia y acceso a recursos adaptados a sus realidades.

Palma pone el punto final al programa europeo de documentalistas emergentes

Palma pone el punto final al programa europeo de documentalistas emergentes

Cineastas locales e internacionales clausuran una semana de formación centrada en la distribución cinematográfica

Palma, 21 de junio de 2025. Palma ha sido esta semana el escenario de la tercera y última sesión del programa europeo Emerging Producers 2025, una iniciativa impulsada por el festival checo Ji.hlava IDFF que ha reunido a una treintena de productores emergentes del ámbito documental. Gracias a la colaboración con el Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears (ICIB), una decena de cineastas baleares han tenido la oportunidad de participar en esta prestigiosa formación, centrada en esta edición en la distribución cinematográfica.

Durante los últimos días, por la capital mallorquina han pasado figuras internacionales de primer nivel como Sergio Fant, con una dilatada experiencia en festivales como Berlinale; Dimitra Kouzi, referente en desarrollo de audiencias; y Marek Hovorka, director del propio Ji.hlava IDFF. Junto a ellos, los tutores Paolo Benzi e Irena Taskovski, ambos productores y distribuidores con amplia trayectoria en el ámbito del cine documental.

También ha participado la directora gerente del ICIB, Diana de la Cuadra, quien ofreció una charla informativa sobre las subvenciones públicas y las oportunidades de coproducción audiovisual en las Illes Balears, subrayando el compromiso del organismo con la internacionalización del cine documental balear.

El programa ha culminado este viernes con una presentación grupal de proyectos, en la que los participantes expusieron sus propuestas de distribución como ejercicio práctico final. Este trabajo no solo ha propiciado el intercambio de ideas y experiencias, sino que ha fomentado nuevas sinergias profesionales entre productores locales e internacionales.

El acto de clausura puso el broche a una intensa semana de aprendizaje, conexión y promoción del talento emergente, consolidando a Palma como sede de referencia para este tipo de iniciativas. “Formaciones como esta son una gran oportunidad para internacionalizar el documental autonómico”, destacó de la Cuadra, quien añadió que el programa “abre nuevas puertas a la producción balear y permite tejer redes clave para su proyección futura”.

Con esta edición, el programa Emerging Producers cierra su tercera parada del calendario, dejando en Mallorca una profunda huella en el ecosistema audiovisual local.

Un centenar de personas con ELA se benefician de las ayudas pioneras del Govern dotadas con 1,6 millones de euros

ELA

Cada paciente recibe 1.000 euros mensuales para cubrir los gastos derivados de sus cuidados

Palma, 21 de junio de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Govern ha destacado los resultados de su programa de ayudas pioneras destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad en las Illes Balears. En total, 93 personas con ELA se han beneficiado ya de esta iniciativa, que supondrá una inversión pública de 1.620.000 euros entre 2024 y 2025.

La ayuda consiste en una aportación mensual de 1.000 euros por persona diagnosticada, dirigida a sufragar los elevados costes derivados de los cuidados que requiere esta enfermedad neurodegenerativa. La medida, impulsada por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, responde a una histórica reivindicación del colectivo de pacientes con ELA y sus familias, que reclamaban una mayor cobertura social y asistencial.

La ELA afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras, tanto superiores como inferiores. Esta evolución conlleva la pérdida gradual de funciones esenciales como la movilidad, el habla, la deglución y la respiración, lo que convierte a esta patología en una de las más devastadoras para quienes la padecen.

Desde el Govern señalan que esta ayuda complementa los recursos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y que su objetivo es aliviar el impacto económico y emocional que supone la enfermedad tanto para los pacientes como para su entorno familiar.

Con esta medida, el ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la dignidad y la calidad de vida de las personas con ELA, así como con el impulso de políticas sociales más humanas, cercanas y adaptadas a las necesidades reales de los colectivos más vulnerables.

El lunes 23 de junio se abre el plazo para solicitar las becas comedor del curso 2025-2026

Se abre el plazo para solicitar ayudas de comedor escolar para el curso 2024/2025

La Conselleria de Educación y Universidades destinará más de 10 millones de euros a ayudas para garantizar una alimentación escolar equitativa

Palma, 21 de junio de 2025. El próximo lunes 23 de junio se abre el plazo para solicitar las becas de comedor escolar para el curso 2025-2026. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 2 de julio, tanto de forma telemática como presencialmente en el centro educativo donde esté matriculado el alumno.

Estas ayudas están dirigidas al alumnado de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, Formación Profesional básica y programas de transición a la vida adulta, con el objetivo de garantizar el acceso al servicio de comedor en condiciones de equidad, especialmente entre los sectores con menos recursos.

La Conselleria de Educación y Universidades ha destinado para esta convocatoria un presupuesto de 9.777.000 euros, con el que se prevé conceder unas 13.000 becas, consolidando así el compromiso del Govern con las familias más vulnerables y el derecho a una alimentación adecuada durante la jornada escolar.

Las familias deberán aportar la documentación que acredite su situación socioeconómica, tras lo cual los centros revisarán las solicitudes y las remitirán a la Conselleria. Posteriormente, se publicará la resolución provisional.

Ayudas de alimentación para estudiantes de secundaria

Además, la Conselleria también habilitará una línea específica de ayudas de alimentación por un valor de 500.000 euros, dirigida a alumnos de centros públicos de educación secundaria que no disponen de servicio de comedor. En este caso, el plazo de solicitud se abrirá el 26 de junio y se cerrará el 7 de julio.

Con estas dos líneas de apoyo, el Govern reafirma su apuesta por una educación inclusiva, justa y que tenga en cuenta el bienestar integral del alumnado, también en lo que se refiere a su alimentación diaria.

Es Gremi conmemora el Día de la Música con un emotivo vídeo que celebra la fuerza transformadora del arte sonoro

Es Gremi conmemora el Día de la Música con un emotivo vídeo que celebra la fuerza transformadora del arte sonoro

‘4 historias de vida. 4 historias de música’ recoge los testimonios de cuatro personas que han encontrado en la música un refugio, una voz y un camino de libertad

Palma, 21 de junio de 2025. La sala de conciertos Es Gremi, referente cultural de la escena musical palmesana, ha querido celebrar este Día de la Música con una iniciativa muy especial: el estreno de un vídeo documental que pone rostro y alma a la pasión por la música, a través de las vivencias de cuatro protagonistas que han hecho de ella su refugio y su motor vital.

Bajo el título “4 historias de vida. 4 historias de música”, la pieza audiovisual da voz a Isis Apache Montero, Susana Mora, Lady Marian y Toni Kernel, cuatro personas con trayectorias muy diferentes, pero con un nexo común: la necesidad de expresarse, sanar y resistir a través de la música. El vídeo, ya disponible en las redes sociales y el canal de YouTube de Es Gremi, ha sido concebido como un homenaje íntimo y universal al poder transformador del arte sonoro.

A lo largo de la pieza, cada testimonio traza un viaje emocional de superación, identidad y libertad, revelando cómo la música puede ser mucho más que una disciplina artística: puede ser identidad, comunidad y vida. Desde experiencias personales marcadas por la resiliencia hasta caminos creativos que abren espacios de encuentro, el vídeo busca conectar con el espectador desde la emoción y la autenticidad.

Con esta acción, Es Gremi reafirma su compromiso como espacio vivo y plural, donde la música no solo se escucha, sino que se vive y se comparte como herramienta de transformación social y personal. En palabras del equipo del centro, “hemos querido que este Día de la Música no fuera solo una celebración, sino también una declaración de lo que creemos: que la música tiene la capacidad de unir, de curar, de hacer comunidad”.

La iniciativa se enmarca en la programación especial del Día de la Música y forma parte de los esfuerzos de Es Gremi por generar contenido cultural con valor social, dando visibilidad a voces diversas dentro del panorama musical de la isla.