spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 638

La EMT Palma ha incorporado a 64 conductores y conductoras durante el último trimestre

La EMT Palma ha incorporado a 64 conductores y conductoras durante el último trimestre

La EMT Palma ha incorporado desde el pasado mes de octubre a un total de 64 nuevos conductores y conductoras a través del proceso selectivo que se inició a finales de agosto.

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto al gerente de la EMT Palma, Mateu Marcús, han dado esta semana la bienvenida a los nuevos conductores y conductoras que permiten que la empresa esté preparada para cubrir el incremento de pasajeros previsto a partir de enero de 2023, cuando entra en vigor la gratuidad del transporte público con la tarjeta ciudadana.

La gratuidad de la EMT Palma a partir de enero de 2023 forma parte del conjunto de medidas de ayudas directas a la ciudadanía del escudo social coordinadas entre diferentes instituciones para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e impulsar la reactivación del empleo y la economía.

Los nuevos contratos de conductores y conductoras serán temporales y, en un plazo de tres años, tendrán que pasar por un proceso de consolidación. Cabe recordar que este verano se completó la incorporación de los 140 nuevos chóferes a la EMT Palma a través de la bolsa de conductores y conductoras que se convocó en 2019.

¿Funciona bien la recogida puerta a puerta?

¿Funciona bien la recogida puerta a puerta?

El presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà, junto con el equipo de técnicos de recogida de la empresa pública, se han reunido durante estos últimos días con las asociaciones de vecinos de Son Sardina, sa Garriga, Establiments y el Secar de la Real, para valorar el funcionamiento de la recogida puerta a puerta, consensuar mejoras y resolver incidentes.


Durante el mes de noviembre se implantó de forma progresiva la recogida selectiva de residuos puerta a puerta en las barriadas de Son Espanyol, Son Sardina y sa Garriga, Establiments y la zona rural del Secar de la Real.


Este sistema permite recoger en la puerta de las viviendas y de los comercios las distintas fracciones de los residuos separadamente (materia orgánica, papel y cartón, vidrio, envases y desecho), de acuerdo con un calendario de recogida. Para las viviendas de las zonas rurales diseminadas se han instalado 3 áreas de aportación de residuos, cerradas y vigiladas, de apertura con la tarjeta ciudadana previamente activada para esta función.


Durante las primeras semanas de funcionamiento ya se logró una cifra récord en Palma de recogida selectiva: un 66% de fracciones reciclables. Recordemos que la media de Palma es del 28% y que con la recogida selectiva móvil del centro histórico se alcanza un 55% de recogida selectiva.


Nueva área de contribución a sa Garriga


Para mejorar el sistema y escuchar las propuestas de los vecinos de estas zonas, durante los últimos días se han celebrado diversas reuniones con las asociaciones de vecinos. En el caso de sa Garriga, se ha llegado un acuerdo y tal y como solicitaban los vecinos, EMAYA instalará un nuevo punto de aportación de residuos en este núcleo (en el camino de Passatemps). Esta era la principal reivindicación de los vecinos de sa Garriga; ahora se empieza a tramitar la habilitación de este espacio.


Por otro lado, desde este lunes día 12 de diciembre ya se realiza la recogida puerta a puerta también en la calle de Can Sunyer en la zona rural del Secar de la Real. Esta calle había quedado en principio excluido de la recogida puerta a puerta por las dificultades de acceso de los vehículos de recogida y los vecinos debían ir al área de aportación. Tras realizar diversas pruebas de giro con los vehículos de recogida de residuos y solicitar ayuda al departamento de Movilidad, finalmente se ha podido implantar la recogida puerta a puerta en esta calle.


Asimismo, se llegó un acuerdo con la AV de Establecimientos para instalar “colgadores” para la recogida de residuos en las esquinas de las calles del Putxet y de la Coma Freda, que inicialmente debían desplazarse al área de aportación. Se pactó con los residentes de estas calles las ubicaciones para facilitar la recogida de residuos.


En las reuniones también se abordaron otras cuestiones como la necesidad de seguir realizando actividades de información y educación, la mejora en los horarios de recogida, la gestión de las incidencias y la limpieza de los barrios. Asimismo, se ha acordado realizar reuniones periódicas de seguimiento del funcionamiento de la recogida puerta a puerta.

Se presenta la primera liga de fútbol femenina mallorquina en categorías base. La LligA 5

Se presenta la primera liga de fútbol femenina mallorquina en categorías base

El Consell de Mallorca y la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) han presentado hoy la primera liga de fútbol femenino en categorías base de la historia balear. La LligA 5, nombre que se le ha dado al circuito, abrirá una nueva línea de juego para niñas, desde la categoría de prebenjaminas, hasta infantil, hasta ahora inexistente en las Islas. Un hecho destacado que pone en valor la igualdad en el deporte y responde a la demanda, cada vez mayor, de clubs y otras entidades.

La presentación del nuevo circuito la han hecho la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera y el presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares, Pep Sansó. Cladera La presidenta ha puesto el énfasis en el aspecto social más importante: «es un hito histórico que hace justicia con todas las muñecas y con el fútbol mallorquín en general, porque al final tendrán una competición propia, una liga como la que tienen a los niños y que los pone en igualdad de condiciones».

La LligA 5

Sansó ha destacado que “es una competición que hace historia porque se adapta buscando, por primera vez, la edad temprana. Es verdad que tenemos competiciones femeninas, pero en edades más mayores y esto es ya un gran éxito. Queremos que sea una competición positiva».

La LligA 5

La nueva LligA 5 de fútbol femenino seguirá un reglamento que ha creado la federación, bastado en fútbol 5 x 5 y dos categorías concretas, de momento mixtas: prebenjamina más benjamina, y alevina más infantil. A principios de año, se realizarán dos días de prueba que permitirán la captación de equipos y, posteriormente, el mes de febrero de 2023 empezará la liga.

Tanto la FFIB, como el Consell de Mallorca promueven la igualdad deportiva y con esta iniciativa se persigue el objetivo de que, cada vez más, se aficionen más jugadoras de fútbol. De las 33.000 licencias federativas de las que dispone actualmente el fútbol balear, alrededor de 1.600 son femeninas.

Fiesta Acuática de Navidad en Son Moix

Fiesta Acuática de Navidad en Son Moix

Este domingo el Instituto Municipal del Deporte (IME) organiza la primera jornada de las Fiestas Acuáticas en el Palacio Municipal de Deportes Son Moix, una actividad gratuita que se enmarca en el programa de las fiestas de Navidad.

El evento, que este año celebra su séptima edición, contará con la participación de 450 personas, que asistirán en tres turnos: a las 10:30, 11:30 y 12:30 h. Las inscripciones se abrieron online el pasado 1 de diciembre y en estos momentos están agotadas.

Los participantes, de todas las edades, gozarán de una propuesta de juegos acuáticos con tres líneas de módulos de hinchables, toboganes, espacios de equilibrio, obstáculos y el cubo de puntería, entre otros. Además, la zona de saltos acogerá actividades dirigidas de kayak.

Día: 18 de diciembre de 2022

Hora: de 10:30 a 13:30 h

Lugar: Palacio Municipal de Deportes Son Moix

CineCiutat comienza a celebrar sus 10 años con un ciclo programado por su público.

CineCiutat comienza a celebrar sus 10 años con un ciclo programado por su público.

Si alguien nos hubiera dicho aquel 12 de julio de 2012, día en que CineCiutat abrió sus puertas, que en diciembre de 2022 estaríamos anunciando la primera actividad para celebrar nuestro décimo aniversario, igual hubiéramos sonado como esa gente que anunciaba el fin del mundo maya o eventos que parecen igual de marcianos.

10 años de vicisitudes y alegrías, de logros y crecimiento; 10 años de esfuerzo y alguna que otra frustración, de personas apasionadas, entregadas y siempre dispuestas; 10 años de reconocimiento, cansando y mucho trabajo, muchísimo; 10 años de mucho amor y muchísimo más cine. Para empezar a celebrar esta década, hemos decidido hacerlo como mejor sabemos: viendo cine juntos.

Hemos programado —o mejor dicho, estáis programando— un ciclo de películas seleccionadas a partir del histórico de programación: las más vistas, las que más han gustado, las que más tiempo han estado en cartelera, etc.

Son 4 proyecciones organizadas por temáticas y cada temática tiene 10 películas entre las que votar. Se proyectará la más votada de cada temática.

Las proyecciones serán los viernes del 16 de diciembre al 6 de enero las 19:30, con la excepción del 30 de diciembre, que será a las 21:15, para dar paso a lo que ya hicimos el año pasado y queremos que se convierta en una tradición: la proyección de un clásico como última proyección del año, seguida de unas pre-uvas.

Las categorías están repartidas de la siguiente manera:

  • Viernes 16, 19:30: Mejor película internacional – Ganadora, Parásitos
  • Viernes 23, 19:30: Mejor película nacional
  • Viernes 30, 21:15: Mejor película clásica
  • Viernes 6, 19:30: Mejor película de Hollywood

    Todas las proyecciones serán gratuitas con taquilla inversa (habrá una caja de donaciones a la entrada y salida) con pre-reserva exclusiva para socios con 5 días de antelación a cada proyección (cada lunes). Las personas que no sean socias (primero, ¿a qué esperáis?) podrán reservar entradas 2 días antes de cada proyección (cada miércoles). Por último, sortearemos un año de socio entre los asistentes a cada
    proyección.

El Teatro Principal presenta la nueva programación hasta el verano de 2023

El Teatro Principal presenta la nueva programación hasta el verano de 2023

El Teatro Principal de Palma ha presentado esta mañana la programación de la nueva temporada que incluye 57 espectáculos que se desplegarán en la Sala Gran y en la Sala Petita entre enero y julio de 2023.

Teatro, ópera, cine, espectáculos familiares, música, danza y teresetes conforman el grueso de la programación que ha sido presentada por Bel Busquets, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera ejecutiva de Cultura, Patrimonio y Política lingüística, Bel Busquets, y por el director del Teatro Principal, Josep R. Cerdà. Busquets y Cerdà han estado acompañados por buena parte de los artistas que participarán en los espectáculos de la nueva temporada.

Busquets, en su intervención, ha explicado que “en esta nueva temporada del Teatro Principal de Palma, se sigue apostando por la producción propia y el trabajo conjunto con otros centros de creación. Así será con la obra Les maleïdes, coproducida con la Sala Beckett, y también con el espectáculo Reis del món, del autor mallorquín Sebastià Alzamora y producido íntegramente por el Principal. Destacar que apostamos por los autores de casa, de Mallorca, y vivos. No hace falta esperar a su muerte para reconocer, admirar y representar sus obras”.

Seguidamente, el director del Teatro Principal, Josep R. Cerdà, ha ido detallando la programación que consta de tres espectáculos de ópera, como La Bohème, de Puccini (20, 22 y 24 de febrero), el Concierto de Pascua, con Ensemble Tramuntana y el Coro del Teatro Principal (30 de marzo); La traviata, de Verdi (17, 19 y 21 de junio) y el espectáculo Loopera con el que se cerrará la temporada (7 y 8 de julio).

Programación del Teatro Principal

Algunos de los platos fuertes de la oferta teatral son Silencio, de Juan Mayorga, con Blanca Portillo (4 y 5 de marzo); Yo soy el monstruo que os habla, de Paul B. Preciado (2 de abril); Terra baixa, de Àngel Guimerà con dirección de Carme Portaceli (21 de abril); La isla del aire, de Alejandro Paloma protagonizada por Núria Espert (26 de mayo); y El pare, de Florian Zeller con Josep Maria Pou, que actuará por primera vez en el Principal de Palma (3 y 4 de junio).

Destacan también la producción propia de la temporada empezando con Las malditas, de Sergio Baos y dirección de Marga López, en coproducción con la Sala Beckett de Barcelona (13, 14 y 15 de enero); Bad Moon, coproducción con Héctor Seoane (17, 18 y 19 de febrero); Loquis, de Neus Nadal (10, 11 y 12 de marzo); la producción propia Reis del món, adaptación de Josep Maria Miró de la novela del mismo nombre de Sebastià Alzamora, que dirige José Martret con Antoni Gomila y Blai Llopis (17, 18 y 19 de marzo); Imaginarios monstruosos, coproducción con La Lioparda (1 y 2 de abril); Pell de sargantana, coproducción con Jeroni Obrador (14 y 15 de abril).

La programación teatral se completa con Tocar mare (7 de enero), El mar: visió d’uns nens que no l’han vist mai (22 de enero), Moriu-vos (3 de febrero), Fairfly (3, 4 y 5 de febrero), Assegut sota un arbre mirant com passen els elefants (10, 11 y 12 de febrero), Animal negre tristes (3 de marzo), La fundació (16 de marzo), Cervantes i el joc de l’oca (24 de marzo), La tempesta (25 de marzo), La tríada(27 de marzo), América (16 de abril), La infàmia (6 de mayo), Hamlet 0.1 (26 de abril), Yo solo vine a ver el jardín (3 y 4 de junio), La sort (16 y 18 de junio) y La crítica (1 y 2 de julio).

La danza también tendrá un papel destacado dentro de la programación del primer semestre de 2021 con montajes como Man Ray de Taiat Dansa(28 de enero); Sonoma, de la prestigiosa compañía La Veronal (8 de abril); Swan, una coproducción del Teatro Principal con Mar Aguiló, que durante años fue bailarina de la Compañía Nacional de Danza; Huerto (20 de mayo); Harakiri (11 de mayo); Hacemos como que bailamos (13 de mayo) y Cyberexorcismo (25 de junio).

En el apartado musical destaca el espectáculo El tocadiscos de Joan Fuster (29 de enero), el concierto de Estrella Morente dentro del Festival de Flamenco (1 de marzo), Las músicas de Sweig (30 de marzo), Nous Nocturns (29 de abril), Entrada anticipada, en directo (23 de mayo), el concierto homenaje a Tomeu Penya (30 de mayo), el Concierto de fin de curso de los coros del Teatro Principal (28 de junio) y la continuación del ciclo de concierto Els Principal de IB3 en colaboración con la radio y televisión autonómica: Lava Fizz (21 de febrero), Marcel Cranc (21 de marzo) y Pau Vallvé con Amulet (4 de abril).

Como espectáculos familiares, destacan Paüra (4 de enero), Ikimilikiliklik (23 de abril), Place (21 de mayo) y Blancanieves (20 y 21 de mayo), este último título dentro del Festival de Teresetes.

El género cinematográfico también estará presente con el estreno de 7 agulles per la bombolla, de Pau Pascual, que será también un homenaje al actor Rafael Ramis, que falleció el pasado octubre (27 y 28 de enero).

Cerdà ha recordado que todos estos espectáculos están ya a la venta, al igual que los abonos. También ha recordado que con los abonos, en cualquiera de sus modalidades, se incluye también de forma gratuita una suscripción anual a Principal en la carta, la plata forma de contenidos digitales del Teatro Principal.

Cartel ganador de la Cabalgata de los Reyes Magos de Palma

Cartel ganador de la Cabalgata de los Reyes Magos de Palma

El jurado del Concurso de carteles Antoni Socias Cladera se ha reunido para escoger la imagen que representará la Cabalgata de los Reyes Magos en Palma en 2023. La convocatoria rinde homenaje a quien fue director artístico de la Cabalgata en ciudad entre los años 2010 y 2018, un tiempo en el que contribuyó a la mejora de su calidad participativa.

En total se han presentado 56 propuestas, de las que ha sido elegida la obra «Reyes de Oriente en Palma» del artista Rubén Moisés Chacón Gutiérrez. El jurado ha estado compuesto por una representación de niños del Consejo de la Infancia de la ciudad que, por tercer año consecutivo, han escogido por votación esa imagen que más les ha gustado.

La obra ganadora se llevará el galardón Antoni Socias, así como una dotación económica de 600 euros (a los que deberá descontar el correspondiente IRPF).

Rubén Moisés Chacón Gutiérrez, nació en 1993, es residente en Marratxí y cursó estudios en la Escuela de arte y superior de Diseño de las Islas Baleares.

Accesibilidad para peatones en el centro de Palma

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto con el concejal de Distrito Centro, Alberto Jarabo y Antoni Villalonga, del equipo directivo del Colegio Sant Francesc de Palma, han recorrido estos días el nuevo eje peatonal que se ha terminado este año y que ha permitido que las calles Antoni Planas y Franch, Ramon Llull y Temple ganen 1.000 metros cuadrados de aceras. La coordinadora de Distrito Centro, Guillermina Aguiló, junto a la directora general de Movilidad Sostenible, Irene Nombela, han asistido también a la visita.

Esta actuación ha aglutinado una serie de intervenciones en relación con la ordenación de la movilidad y la accesibilidad en este punto de Palma, con cambios de sentido, y una parte de obra civil que ha generado un itinerario peatonal más amable y seguro para desplazarse a pie desde el Levante de Palma hacia el centro y ganar espacio, que hasta ahora ocupaba el vehículo privado, peatonal.

Para llevar a cabo esta actuación se cambió el sentido de circulación de la calle Socors, entre la calle Temple y la calle Fra Cunyado y se han invertido 350.000 euros en la ejecución de nuevas aceras y la transformación de un cruce en una pequeña plaza, que permite ganar un espacio de encuentro por los vecinos de la barriada.

Uno de los puntos donde más se ha ampliado la sección de las aceras es en la calle Ramon Llull, donde la sección se ha ampliado desde el lado derecho hasta 2,5 metros y el resto de la calle se ha transformado en una vía de plataforma única.

En total, se han ampliado en 1.000 metros cuadrados las aceras de esta zona de Palma, que han pasado de sumar una superficie de 1.300 metros cuadrados a tener una superficie de 2.465 metros cuadrados.

Además, la remodelación de las calles, que ha reducido el espacio de circulación en los vehículos, ha permitido calmar el tráfico y ganar en seguridad vial, en el entorno escolar del Colegio Sant Francesc.

Se abre el acceso a la calle General Ricardo Ortega

se normaliza la circulación en la avenida de Gabriel Alomar y se abre el acceso a la calle General Ricardo Ortega

A partir de mañana viernes día 16 de diciembre se normalizará la circulación en la avenida Gabriel Alomar y se reabrirá el acceso a la calle General Ricardo Ortega, una vez finalizadas las actuaciones previstas en este punto, en el marco de la obra del colector interceptor.

Estas obras han requerido la ocupación de la calzada de las avenidas en diversas fases, para realizar una serie de actuaciones relacionadas con la construcción del colector interceptor.

Las obras terminaron el pasado mes de noviembre y estas infraestructuras entraron en servicio, pero se mantuvo la ocupación de este punto de las avenidas para permitir el acceso al colector durante las primeras semanas de funcionamiento y poder ajustar los diversos mecanismos y conexiones.

Durante las obras dos carriles de las avenidas en sentido ascendente se desviaron en este punto y ocuparon parte de los carriles del sentido contrario, siempre permitiendo la circulación en ambos sentidos. Asimismo, se impedía acceder a la calle General Ricardo Ortega desde la avenida. A partir de mañana la circulación en esta zona

El parque del Mar se renueva después de 35 años

El Ayuntamiento invierte casi 1 millón de euros en culminar esta puesta a punto de un espacio emblemático de la fachada marítima de Palma

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, y el presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà han visitado hoy las obras de renovación integral del parque del Mar que se iniciaron el pasado de agosto y que previsiblemente estarán terminadas durante el primer trimestre de 2023. El jefe de departamento de Infraestructuras, Urbano Sánchez, así como el coordinador general del área, Luis Sureda han asistido también a la visita.

Hila ha explicado que «la transformación de Palma pasa también por los espacios simbólicos de la ciudad», ha explicado y ha recordado que en esta primera fase de la obra, que abarca toda la parte más cercana al mar, se renueva todo el pavimento, el cantil de lago, las barandillas, se plantan árboles y se renueva el alumbrado. «Mejoramos la imagen de la ciudad y de este espacio tan simbólico para los residentes y los turistas y es una más de las obras que estamos haciendo para poner a punto la ciudad», ha dicho.

Pastor, por su parte, ha recordado que esta actuación se ha realizado gracias a la Ley de Capitalidad y mejora la accesibilidad gracias al pavimento podo-táctil que permite señalizar mejor los caminos para las personas invidentes y se renueva asimismo todo el alumbrado y se sembrarán unos 40 árboles nuevos para mejorar también la infraestructura verde”, ha dicho y ha recordado que el Ayuntamiento buscará financiación para poder ejecutar las siguientes dos fases de esta renovación.

Perpiñán, por su parte, ha recordado que aprovechando esta intervención, EMAYA ha realizado una actuación de drenaje del lago que llevaba 10 años sin realizarse. «Hacemos un mantenimiento del fondo de lago y se están extrayendo unas 20 toneladas diarias de lodo», ha dicho, y ha recordado que esta actuación permite mejorar el mantenimiento del lago y de los sistemas de bombeo que permiten mantener la renovación del agua del lago y que así esté más limpia.

Proyecto de renovación del parque del Mar

Estas obras, que se adjudicaron a la empresa Melchor Mascaró y suponen una inversión de 955.957 euros y están financiadas a través de la Ley de Capitalidad. Esta actuación consisten en una renovación de todo el pavimento de la parte situada más cerca del mar del parque, además de elementos como la barandilla de la rampa, el puente, las escaleras y todo el cantil y las aceras del lago, que se encontraban muy deterioradas por la salinidad de ese espacio y el paso del tiempo.

Las obras que se están ejecutando actualmente avanzan en la colocación del nuevo pavimento, que es una baldosa prefabricada que armoniza con los colores del parque del Mar, y se trabaja también en la colocación de las piezas de hormigón en el cantil de lago, que se renueva por completo.

Además de estas actuaciones, durante los últimos meses se han instalado los depósitos de fibra donde se plantarán los nuevos árboles y se han terminado las instalaciones del nuevo alumbrado y del nuevo sistema de riego. Por otra parte, en la zona del puente se han ejecutado las labores de demolición de la barandilla necesarias para rehacerla por completo.

La renovación del parque del Mar, que cumple 35 años de historia, es un proyecto que recibió el visto bueno de la Comisión de Centro histórico y que ha diseñado el área de Infraestructuras, teniendo en cuenta a los arquitectos que hicieron el diseño del parque del Mar (Pere Nicolau y Angel Morado) y eligiendo elementos que preserven la fisonomía original.

La intervención que se está ejecutando contempla además mejoras en el mobiliario urbano, que se renovará con fuentes, bancos y papeleras accesibles y una nueva iluminación led que tiene previsto crear una iluminación específica para el embarcadero y el mural de Jona Miró con 41 luminarias Led fotovoltaicas y 170 metros de tiras led. Además, se instalarán también farolas desmontables para celebrar el cine al aire libre.

El parque del Mar tiene una superficie de 91.356 metros cuadrados que incluye 25.320 metros cuadrados de lago.