spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 640

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 € para actividades extraescolares

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200€ para actividades extraescolares

La consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, acompañada del director general de Coordinación, Relaciones con el Parlamento, Derechos y Diversidad, Miquel Àngel Coll, ha presentado hoy el inicio de la convocatoria de ayudas de 200 € para cada niño o joven que realice actividades extraescolares durante este curso.

La consejera Garrido ha detallado que la convocatoria que se puede consultar en la web «está dotada con un total de 5 millones de euros que pretenden beneficiar a más de 25.000 familias de las Islas que están viendo como el coste de la vida se ha incrementado y han tenido que prescindir de algunas actividades extraescolares de los niños para poder llegar a fin de mes». Con todo, Garrido ha explicado que «se trata de una medida más de las 25 que se enmarcan dentro del escudo social con 200 millones de euros que este Govern ha activado para estar junto a los ciudadanos más vulnerables».

Coll ha explicado que «la Conselleria ha reforzado al personal que tramitará las solicitudes para acelerar el proceso». Y ha detallado que «la concesión y las órdenes de pago se harán en un solo proceso para asegurar el cobro de las ayudas a principios del año 2023».

Ayudas de 200 € para actividades extraescolares

Pueden percibir esta ayuda las unidades familiares con niños de 3 a 16 años que participen en actividades extraescolares de tipo deportivo, formativo o similar durante el curso escolar 2022-2023 y que convivan en el mismo domicilio.

El núcleo familiar de los beneficiarios no podrá superar los 52.800 € anuales y las familias solicitantes tendrán que presentar: una declaración responsable y de cumplimiento de los requisitos, el libro de familia, el certificado de convivencia, la declaración de veracidad de los datos bancarios y el certificado de ingresos de la unidad familiar.

La tramitación de la solicitud se podrá realizar telemáticamente desde la webwww.caib.es/extraescolars hasta el próximo 27 de diciembre con el certificado digital y el sistema Cl@ve Permanente. También se podrá presentar la solicitud presencialmente en las oficinas de registro de cualquier administración pública, dirigiendo la solicitud en la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad de Gobierno de las Illes Balears.

Difusión

Para informar a los ciudadanos de esta nueva ayuda del escudo social «Contigo», el Gobierno inicia una campaña informativa. Esta incluye una campaña publicitaria, con anuncios en prensa escrita, radio y medios digitales y, además, se ha habilitado un micrositio web explicativo y se ha hecho llegar un comunicado a todas las familias de las Islas Baleares mediante la aplicación Gestib.

La fotógrafa Mónica G. Saavedra representa a las Islas Baleares en el programa de intercambios Art PerTot

a fotógrafa Mónica G. Saavedra representa a las Islas Baleares en el programa de intercambios Art PerTot

El trabajo del artista recrea la obra de la etnóloga cubana Lydia Cabrera, quien en su libro Cuentos Negros de Cuba refleja, por medio de fábulas, la cultura afrocubana, su folclore, mitos y fantasía con imágenes que trasladan estos cuentos del siglo XX en la realidad cubana del XXI.

El programa de intercambios Art PerTot es una iniciativa del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE), a través del Programa Cultural Art Jove, desde la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, y del Consejo Departamental de los Pirineos Orientales.

De acuerdo con este programa, cada entidad colaboradora selecciona a un joven artista de su territorio para que desarrolle un proyecto artístico, que se presenta en el marco de los programas culturales que impulsan ambas entidades colaboradoras y que se adapta a las necesidades y contexto propios de cada espacio receptor.

Por tanto, participan un artista representante del Programa Cultural Art Jove de las Islas Baleares y uno más en representación del Consejo Departamental de los Pirineos Orientales.

El director del IBJOVE, Sebastià Lliteres, ha acompañado al artista de las Islas Baleares a la inauguración de la exposición.

KPop y JPop con Namaiki Dance

KPop y JPop con Namaiki Dance

Namaiki Dance son una banda de baile palmesana que nos acercan los ritmos pop producidos en Asia de JPop (Japan Pop) y KPop (Korean Pop). La cultura pop no solo entretiene sino que también es un reflejo de la sociedad y en ese desarrollo social, este género musical surgió en los años 90 en Japón, fuertemente influenciado por la música occidental, que ha creado nuevas identidades musicales en otras zonas de Asia, como en Corea.

Ambos estilos han producido bandas internacionalmente conocidas como Dreamcatchers, Wands o BTS, entre otras muchos. Estas boy bands y girls bands que desarrollan unas coreografías muy elaboradas han atravesado las fronteras asiáticas, generando una imagen más potente y alternativa que aquellas boy bands que surgieron en Europa y USA en los 80 y 90 como New Kids on the Block, Take That o Backstreet Boys.

Namaiki Dance reconoce que bailan donde pueden «el espacio es un recurso limitado y caro». Lo hacen en la calle, en espacios amplios que impacten visualmente y que no molesten, en un lugar en donde puedan reflejarse para corregir sus coreografías. Sienten un profundo amor por la cultura japonesa y su vestimenta refleja ese estilo osado con una gran influencia en el manga. Como fans de JPop y KPop inventan e imitan las coreografías de sus artistas, reproduciéndolas como más les apetezca. Las adaptan a su gusto, al número de personas que sean en ese momento y se graban para compartir sus coreografías con otros fans a través de las redes sociales.



midori.miki

Para ellas supone un reto aprenderse la coreografía y adaptarla a su nivel. No buscan la perfección, sino disfrutar del proceso. Otro elemento importante de estas performances es la interacción social, estar con amigos, reírse, tomar el sol o ejercitarse son las principales razones para desarrollar esta actividad, además de homenajear a sus artistas favoritos.

Esta banda afirma que aunque esta actividad se desarrolla entre los 18 y 20 años, ellas, que «ya somos un poco mayorcillas» invitan a todo el mundo a practicar el baile. Sobre la indumentaria afirman que suelen vestir así habitualmente, ya que es un estilo de vida. Para las coreografías añaden prendas más provocativas y que impacten para la grabación.

Es genial encontrarse con gente que ama el arte y expresa con su cuerpo toda la vitalidad de la cultura Pop que todos debemos llevar intrínseca en nuestros genes. No son raras, ni frikis, son como tú y yo, son bellas, bailen lo que bailen como tú y yo. Párate y disfruta, inspírate y respira y pregúntales si puedes bailar con ellas hasta el éxtasis. 平和と愛

patroculus
mikateyuta
zulima_ix

Más del 90% de los turistas consideran satisfactoria la limpieza en el centro, en la Playa de Palma y en Cala Major

Más del 90% de los turistas consideran satisfactoria la limpieza en el centro, en la Playa de Palma y en Cala Major

Ramon Perpinyà ha presentado esta mañana los resultados de una encuesta realizada a los turistas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2021 y 2022.

Una entidad profesional e independiente ha realizado casi 1.000 encuestas a los visitantes sobre el estado de la limpieza en el centro, en la Playa de Palma y en Cala Major. Concretamente, se les ha pedido sobre su percepción de la limpieza con relación a:

  • El estado general de la calle.
  • La limpieza de la acera.
  • Las papeleras.
  • Las pintadas vandálicas.
  • Los puntos de contenedores.
  • Las playas.

    En cada caso podían considerar que la situación era muy buena, buena, regular, deficiente y muy deficiente. El equipo responsable de la encuesta ha unificado las respuestas en «satisfactorio» cuando se contestaba «muy buena» y «buena», y el resto de las respuestas las ha considerado como «no satisfactorio».

En todos estos puntos las valoraciones son muy positivas: en 2022, más del 90% de los visitantes encuestados considera que el estado de limpieza es satisfactorio y los resultados mejoran los de 2021 en casi todos los puntos. Todos los resultados de 2022 se encuentran entre el 75 y más del 99%. De los 6 ítems sobre los que se pedía, la satisfacción supera el 90 a 5, quedando solo al 75% la valoración sobre las papeleras.

Las mejoras más destacadas se producen en la valoración de la limpieza de los puntos de contenedores, en donde globalmente la satisfacción pasa del 73 a 90%. También es destacable la mejora de la percepción sobre las pintadas vandálicas, que pasa del 88 al 97%, de la limpieza de las aceras, que pasa del 79 al 92% y de la calle en general, con una satisfacción del 83% en 2021 y del 98% en 2022.

Por lo que respecta a las zonas, no existen diferencias importantes entre los resultados de las encuestas en el centro, la Playa de Palma y Cala Major.

RESULTATS DE LES ENQUESTES A TURISTES SOBRE SATISFACCIÓ DE LA NETEJA AL CENTRE, PLATJA DE PALMA I CALA MAJOR

  1. Estat general del carrer

Global:

 20212022
Satisfactori83,77%98,14%

Centre

 20212022
Satisfactori81,45%99,21%

Cala Major

 20212022
Satisfactori78,25%98,18%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori91,60%97,12%


  • Neteja de la voravia

Global:

 20212022
Satisfactori79,70%92,35%

Centre

 20212022
Satisfactori71,93%87,38%

Cala Major

 20212022
Satisfactori76,43%96,00%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori90,75%93,67%
  • Percepció sobre estat de les papereres

Global:

 20212022
Satisfactori70,23%78,78%

Centre

 20212022
Satisfactori70,29%84,61%

Cala Major

 20212022
Satisfactori53,03%75,87%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori87,36%75,87%
  • Percepció sobre la neteja de pintades

Global:

 20212022
Satisfactori88,41%97,31%

Centre

 20212022
Satisfactori88,01%95,21%

Cala Major

 20212022
Satisfactori83,92%99,33%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori93,29%97,39%
  • Neteja de les àrees de contenidors

Global:

 20212022
Satisfactori73,68%90,10%

Centre

 20212022
Satisfactori70,20%91,10%

Cala Major

 20212022
Satisfactori62,77%90,88%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori88,07%88,34%
  • Percepció de la neteja de les platges

Global:

 20212022
Satisfactori96,36%94,23%

Centre

 20212022
Satisfactori97,92%91,17%

Cala Major

 20212022
Satisfactori99,09%99,33%

Platja de Palma

 20212022
Satisfactori92,06%92,19%

El SAMU 061 inaugura nuevas instalaciones de simulación y formación

El SAMU 061 inaugura nuevas instalaciones de simulación y formación

El SAMU 061 ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones de simulación y formación. Se trata de dos espacios que contarán con una sala de simulación de pacientes críticos y otra de simulación de un domicilio, un espacio de simulación polivalente, un salón de actos, almacén y espacio administrativo.

A la inauguración han acudido la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez; el director del Servicio de Salud, Manuel Palomino, y el gerente del SAMU 061, Eloy Villalba.

SAMU 061

Uno de los objetivos de los últimos años de la Gerencia del SAMU 061 ha sido transformar y dirigir hacia la simulación clínica toda la formación histórica del personal del Servicio, que antes se basaba en clases magistrales.

La formación se ha convertido en uno de los pilares básicos del SAMU 061. Así, todo el personal que trabaja en la Gerencia tiene 46,5 horas obligatorias de formación anuales en el calendario laboral.

En el acto también se ha presentado el manual de emergencias del SAMU 061, elaborado por cincuenta y un médicos y enfermeros del Servicio, en colaboración con revisores externos. El manual es un aglutinador de procesos asistenciales, que abarcan desde que entra la llamada en el servicio de emergencia hasta que se transfiere el paciente al hospital.

Finaliza la segunda fase de la investigación arqueológica sobre la captividad de miles de soldados franceses en Cabrera el siglo XIX

El proyecto ha permitido redescubrir tres cavidades subterráneas que fueron habitadas por prisioneros y habían quedado inaccesibles

El proyecto arqueológico «Cabrera: la isla prisión de los soldados de Napoleón», liderado por el Instituto Nacional de Búsqueda Arqueológica Preventiva (INRAP, por sus siglas en francés) y del colectivo AASCAR, ha finalizado la segunda misión de exploración en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del archipiélago de Cabrera. Un equipo de once investigadores de cinco instituciones francesas ha vuelto a explorar la isla grande, durante la segunda quincena de noviembre, como parte de una fase de identificación preliminar.

El proyecto cuenta con la colaboración del Parque Nacional y está autorizado por el departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca. Se trata de la investigación más ambiciosa hecha hasta el momento sobre la captividad de unos doce mil soldados franceses en la isla de Cabrera entre 1809 y 1814 después de ser capturados por el ejército español una vez finalizada la batalla de Bailén.

Los investigadores (arqueólogos, historiadores, expertos en guerras imperiales y en antropología del soldado) han centrado la atención, en esta segunda visita, en los llamados «rafalés», prisioneros que se agruparon en pequeñas comunidades desvinculadas de la estructura militar en que se habían organizado los cautivos. A menudo, se aislaron en cuevas remotas y de difícil acceso. Así, se han podido redescubrir tres cuevas que hasta ahora se habían mantenido inaccesibles. La exploración de estas tres cavidades subterráneas ha sido uno de los puntos culminantes de la misión de este año.

Los primeros indicios de ocupación señalados (pintadas con nombres en las paredes y botones de regimiento) confirman la presencia de prisioneros franceses en el periodo estudiado. Los archivos de la Fundación Napoleón y del Servicio histórico de la Defensa francés ya han identificado algunos de los soldados que dejaron grabado el nombre en las paredes de las cuevas exploradas. Esta segunda misión se enmarca en el proyecto «Año Napoleón 2021» y ha consolidado los datos adquiridos el 2021 confirmando el elevado potencial arqueológico de este conjunto histórico de primer orden, totalmente conservado.

Mejoras en el alumbrado de Son Ferriol, Son Oliva, plaza dels Nins y Camí de Can Alegría y parque de la Ribera

mejoras en el alumbrado de Son Ferriol, Son Oliva, plaza de los Niños y Camino de Can Alegría y parque de la Ribera

El área de Infraestructuras y Accesibilidad ha aprobado los proyectos para renovar y reforzar el alumbrado de los barrios de Son Ferriol, Son Oliva, ses Cadenes y la plaza dels Nins y Camí Can Alegria y parque de la Ribera.

Estos cuatro proyectos suman una inversión de 2.325.864 euros y la previsión es que estas inversiones permitan ahorros que oscilan entre el 60 y el 30% del consumo actual.

En concreto, los proyectos que ya se han aprobado en Junta de Gobierno y que se empezarán a ejecutar son los siguientes:


Sustitución en Led del alumbrado de Son Ferriol: se invierten 508.178 euros en la renovación del alumbrado de sodio de esta barriada por luz Led. Esta actuación permite incrementar en 63 los puntos de luz existentes actualmente, mejorar el alumbrado de las calles, evitando las interferencias con el arbolado y un ahorro energético gracias a esta actuación de un 58,77%, ya que el nuevo alumbrado Led permite pasar de una potencia instalada de 94.025 a 38.765 vatios.


Sustitución en Led alumbrado público Son Oliva: se invierten 604.798 euros en un proyecto para renovar el alumbrado de sodio de diferentes calles en alumbrado Led. En este ámbito, la actual instalación supone un coste de 370.817 kWh/año, lo que supone un coste de 59.599 euros/año que se reducirá en un 30% gracias a las actuaciones previstas.


Mejoras alumbrado ses Cadenes y plaza dels Nins: se invierten 585.495 euros en un proyecto que contempla dotar de alumbrado zonas donde actualmente no hay como un tramo de la Carretera Militar y del camino de Ca na Gabriela. Se incrementan en 27 el número de luminarias en este ámbito, se mejora su distribución y además se reduce la potencia instalada que pasa de 58.555 a 28.258 vatios, con un ahorro estimado de un 51,74%.


Mejoras alumbrado en el camí de Can Alegria y parque de la Ribera: se invierten 627.397 euros en un proyecto que mejora el alumbrado de estos espacios con nuevos puntos de luz. En concreto, se ha previsto dotar a este ámbito de 116 unidades más de luminarias. El ahorro que se ha calculado es de un 32,72%, ya que la potencia instalada pasa de 47.429 vatios a 31.908 vatios.


Iberostar y la Fundació Deixalles se unen para dar una
nueva vida a los muebles de dos hoteles de Mallorca

Iberostar y la Fundació Deixalles se unen para dar una nueva vida a los muebles de dos hoteles de Mallorca

Iberostar y la Fundació Deixalles entregaron ayer los premios del primer Concurso de Upcycling de Muebles de Mallorca. Una iniciativa que tiene como objetivo promover la reutilización de materiales, a través del reciclaje creativo (upcycling) realizado por artistas locales. Durante las últimas semanas, Iberostar ha donado mobiliario y aparatos eléctricos a la Fundació Deixalles por la reforma integral de los hoteles Iberostar Selection Albufera Playa e Iberostar Selection Albufera Park, situados los dos en Alcúdia, Mallorca.

Hasta la fecha de hoy, Iberostar ha entregado 18 toneladas de material reutilizable a la Fundació Deixalles, lo que ha evitado la emisión de 51,3 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Ambas entidades colaboran desde hace años en proyectos similares y, desde este año, a través del programa Fem Que Circuli. Esta iniciativa, de la Fundació Deixalles, tiene como fin fomentar la economía circular a través de la recogida, preparación y reparación de material u objetos reutilizables en Mallorca e Ibiza, así como potenciar la inserción sociolaboral de personas vulnerables, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Alice Oplatková

Con el material recogido en estos dos hoteles, la Fundació Deixalles da una segunda vida útil a estos muebles en sus tiendas y talleres. Asimismo, otra parte del material ha sido destinada íntegramente al Concurso de Upcycling de Muebles. Concretamente, 9 mesas y 36 sillas de madera que han sido entregadas a 9 artistas locales: Alexandra Castillo, Alice Oplatková, Catalina Riera Pocoví, Jaume Barceló, Maria Huerga, Maties Sagrera Lliteras, Miquel Caldentey, Tomeu Estelrich y Toni Pascual. Todos ellos han participado en esta acción artística para reciclarlos, haciendo cambios creativos y estéticos pero manteniendo su funcionalidad, creando un nuevo diseño a partir del material original.
Los artistas han transformado los muebles en sus espacios y con sus herramientas.

En el caso de Iberostar, esta acción está enmarcada dentro de su estrategia de Sostenibilidad enfocada en la economía circular, con la que la cadena hotelera se compromete a dejar de generar residuos enviados a vertederos en 2025 como parte de su propia Agenda 2030. Para conseguirlo, reducen, reutilizan y reciclan todos los productos físicos que entran en sus instalaciones, con el reto de encontrar una nueva utilidad una vez acabado su ciclo vital.

Concurso y ganadores


Durante el día de ayer, se expusieron los muebles rediseñados para el concurso Upcycling en el Centre Tecnològic de la Fusta (CETEBAL), en Manacor, y se llevó a cabo el evento donde un jurado mixto decidió qué diseños debían ser los premiados.

Los tres diseños premiados fueron los de los artistas Alexandra Castillo, Alice Oplatková y Miquel Caldentey. Uno de los premios lo concedió Iberostar y consiste en un vale para disfrutar de una noche en un hotel de la cadena para dos personas en pensión completa. Los otros dos premios los entregó Deixalles y cada uno consiste en un vale de 450 € para gastar en tiendas y naves de donaciones de la misma entidad. El jurado estuvo formado por representantes del CETEBAl, Deixalles, el Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) e Iberostar.

Tras el evento, los muebles permanecerán tres semanas expuestos en ese mismo centro.

Fuerte repunte del número de embarcaciones matriculadas para alquiler en Baleares

Fuerte repunte del número de embarcaciones matriculadas para alquiler en Baleares

Entre enero y noviembre, se han matriculado en Baleares 1.056 embarcaciones de recreo, lo que supone un leve descenso del 6,47% con respecto al mismo periodo del año anterior. Sea como sea, este dato contrasta con la caída del 16% sufrida por el sector náutico en el conjunto de España, situándose en 5.640 unidades matriculadas.

Así, según datos recogidos en el ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-noviembre 2022’, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, el archipiélago continúa reforzando su liderazgo en el mercado náutico nacional, al aglutinar el 18,72% de las matriculaciones registradas en todo el país, frente al 16,81% de hace un año. A continuación se sitúa Barcelona, con un 10,22%, y Girona, con un 7%.

En cuanto al mercado del alquiler, Baleares ha experimentado un fuerte repunte del 28,30% en lo que va de año, hasta alcanzar las 603 unidades matriculadas, e incrementando su cuota de mercado del 24,59% al 31,74%. En este rubro, es incontestable el liderazgo de las Islas, seguidas por Girona, con un 9,95%, y Alicante, con un 9%.

“El mercado náutico mantiene su volumen de negocio tras una temporada de verano positiva, con la estabilidad general de las matriculaciones de embarcaciones de recreo en los últimos meses. Prevemos un cierre del ejercicio en cifras similares, con descensos más acusados de matriculaciones en segmentos de embarcaciones de menor eslora y motos de agua, siendo estos los mercados más afectados por la crisis logística y la incertidumbre económica internacional”, señala Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN. 

Mando Diao presentan “Primal Call-Vol 2” en el Contrast Mallorca

Mando Diao presentan “Primal Call-Vol 2” en el Contrast Mallorca
Mando Diao presentan “Primal Call-Vol 2” en el Contrast Mallorca

Los suecos Mando Diao vienen al Contrast Mallorca a presentar su nuevo trabajo, Primal Call-Vol 2, a la venta desde el pasado mes de septiembre. Incluirán a sus clásicos en un concierto único y exclusivo en todo el Estado. Acostumbrados a tocar en grandes salas y ser cabeza de cartel de los festivales más importantes de Europa, los escandinavos Mando Diao harán una excepción tocando ante 450 personas en su concierto en el Teatre Xesc Forteza.

Fecha: sábado 10 de diciembre de 2022
Hora: 20 h
Lugar: TM Xesc Forteza
Dirección: pl. de Miquel Maura, s/n
Precio: 30 €
Más información: 971 710 986

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS MANDO DIAO


Venta electrónica de entradas: hasta dos horas antes del inicio del espectáculo
Teatro Municipal Mar i Terra (c/ Sant Magí, 89-91): de martes a viernes, de 16.30 a 21.30 h
Venta en taquilla: 1 hora antes de empezar el espectáculo.