spot_img
Inicio Blog Página 647

SITIBSA incorpora nuevas utilidades en el visor de información geográfica

El SITIBSA incorpora un paquete de nuevas utilidades en el visor de información geográfica para facilitar su consulta

El Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (SITIBSA) ha desarrollado un paquete de nuevas utilidades en el visor de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Islas Baleares (IDEIB) que tienen como objetivo principal mejorar la experiencia de la ciudadanía hora de consultar la información geográfica disponible.

Así, entre sus principales funcionalidades se encuentra la simplificación para añadir una nueva capa de información. Antes, debía abrirse el listado y seleccionar la que se quisiera mostrar, pero con las mejoras el listado ya estará abierto por defecto. Igualmente, se podrá compartir o guardar el mapa con las capas cargadas a través de un botón, facilitando su posterior consulta.

SITIBSA

Otra de las novedades es la carga de archivos externos en formato de Lenguaje de Marcado Geográfico (GML por sus siglas en inglés), como pueden ser los de la Dirección General de Catastro. Asimismo, se ha mejorado la herramienta de impresión de imágenes, y a partir de ahora se podrán descargar georeferenciadas para poder trabajar con ellas desde Sistemas de Información Geográfica.

Para facilitar la consulta de los diversos elementos, se ha cambiado su nombre asignado: hasta el momento, salía el nombre asignado a los metadatos y a partir de ahora se les ha dotado con un sobrenombre. También se ha añadido una nueva herramienta para realizar zoom sobre un área rectangular.

Por último, cabe destacar que el visor de la IDEIB se ha enlazado con el servicio Google Street View, por lo que se podrá consultar el punto seleccionado en el mapa como si estuviera en la calle y no solo desde la vista satélite, como hasta ahora.

Cabe recordar que el SITIBSA ha ido incorporando servicios para facilitar la consulta de datos y mapas a la ciudadanía, como el servicio de descargas o la visualización de datos abiertos del Govern.

LA PALMESANA MAGAZINE

Las Torres de Enfilación de Son Serra de Marina

Las Torres de Enfilación de Son Serra de Marina

En la playa de Son Serra de Marina existen unas majestuosas construcciones con forma de obelisco que tienen el aspecto de ser unas torres de vigilancia, ya que se pueden observar balcones y ventanas que dan a la fachada marítima. La curiosidad principal es que hay una detrás de otra, en concreto, a una distancia de 200 metros. ¿Para qué servían?.

Estas construcciones servían para realizar ejercicios militares submarinos. Era un polígono de tiro que pertenecía a la Escuela de Armas Submarinas ubicada en la base naval del Puerto de Sóller, que funcionó desde 1941 hasta 1970. Los sumergibles navegaban por el centro de la bahía y practicaban maniobras de tiro para el lanzamiento de torpedos. La misión era colocarse en la posición obtenida mediante la alineación de dos torres, sistema de enfilación.

Es el único lugar de Mallorca donde se pueden encontrar este tipo de construcciones. Las torres forman un conjunto de 14 parejas que se ubican desde la Albufera de Muro hasta la Colònia de Sant Pere, con una distancia entre torre y torre de 1240 metros y de 200 metros entre parejas. Para su construcción se utilizaron bloques de marés y cemento.

Originariamente, eran blancas con algunos detalles en rojo, como el número de cada pareja de torres. Se llaman torres de enfilación y fueron construidas durante la guerra civil y en años posteriores al conflicto armado, sobre todo, por habitantes de Santa Margalida.


Construcción de las Torres de Enfilación

La construcción de estos elementos se remonta al inicio de la Guerra Civil española (1936-1939). El bando nacional impulsó la construcción de un gran número de fortificaciones costeras, conocida como la “Línea Tamarit” (Plan de fortificaciones ideado por el General Ricardo Fernández de Tamarit), para hacer frente a un eventual ataque republicano por vía marítima. Este programa constructivo se mantuvo en los años siguientes en previsión de un eventual desembarco aliado durante la II Guerra Mundial.

La torre de enfilación está catalogada con el nivel de protección integral A1, que obliga a una preservación íntegra del bien según la normativa del Catálogo de protección del patrimonio del municipio de Santa Margalida.

Como curiosidad, destacar que en este polígono de tiro submarino se encuentra hundido en maniobras, el submarino B1, el primero de la clase B construido en España, en los astilleros de Cartagena por la Sociedad Española de Construcciones navales de Cartagena, botado el 2 de junio de 1921. El 11 de noviembre de 1937 fue averiado en un abordaje sufrido contra un barco inglés y hundido en 1949 para ser usado como buque blanco.

LA PALMESANA MAGAZINE

Nuevo Centro de Día para personas dependientes de Son Cladera

Nuevo Centro de Día para personas dependientes de Son Cladera

El Alcalde de Palma, José Hila; el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la consejera de Asuntos Sociales y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, Fina Santiago, han asistido a la presentación del nuevo centro de día de Son Cladera.

El alcalde de Palma, José Hila, ha declarado durante la inauguración del nuevo centro que «trabajamos para mejorar y ampliar los servicios públicos». En este sentido, el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha recalcado que «seguimos cerca de las personas que más lo necesitan, y este nuevo centro es un ejemplo». Noguera también ha destacado la necesidad de destinar «recursos públicos al progresivo aumento del número de personas con menor capacidad de autonomía personal y social».

Durante el acto, el alcalde de Palma y la consejera de Asuntos Sociales firmarán un nuevo convenio para concertar 150 plazas de centros día destinados a personas mayores dependientes en los barrios de Son Sardina, Son Dureta, Coll d’en Rebassa, Son Ferriol y Son Cladera con un importe total de 3.363.362 euros. Cabe recordar que la partida de centros de día en 2015 era de 45.000 € y de cara a 2023 se prevé que alcanzará los 2 millones.

Nuevo Centro de Día para personas dependientes de Son Cladera

“Tanto la firma del convenio como el nuevo centro de día demuestran la importancia que le damos a impulsar nuevos centros de día, además de la demostración de la buena sintonía entre el Ayuntamiento y la conselleria. Cuando acabe el mandato, Palma habrá duplicado el número de centros de día, una buena noticia para las Personas Mayores y sus familias”, ha dicho Hila.

Por su parte, Fina Santiago, ha puesto de manifiesto la importancia de este tipo de recursos: «el objetivo es conseguir haya un centro de día en cada barrio de Ciutat, y que cuando una persona mayor esté en situación de dependencia, tenga un centro cerca de su casa a donde ir. Este es el modelo de proximidad por el que hemos trabajado y por el que hemos construido ya cinco centros de días en Palma, más uno que tenemos en construcción en Son Xigala».

Características

Concretamente, el centro de día de Son Cladera es un equipamiento construido en 2011 que ha tenido diferentes usos, pero hasta ahora no funcionará como centro día. La puesta en marcha de este servicio es una reivindicación justa y necesaria, ampliamente demandada por los vecindarios y vecindarias de Son Cladera

Este nuevo centro dispone de treinta plazas. El centro ofrecerá acogida diurna a personas mayores dependientes –alimentación, higiene y actividades motoras y cognitivas, con un horario de 7.30 a 16.30 h. El equipo técnico que gestiona el centro estará formado por una coordinadora, cinco auxiliares cuidadoras de atención directa, un terapeuta ocupacional, una enfermera y un fisioterapeuta.

Las instalaciones cuentan con 443 metros cuadrados útiles en una sola planta, con comedor, sala de actividades, baños adaptados, recepción, sala de gimnasio y despachos. También hay un jardín y un patio exterior para realizar actividades al aire libre. Habrá servicio de transporte para las personas usuarias. El presupuesto de la construcción ha sido de 700.000 €.

En estos momentos, la red de centros de día de Palma está formada por 6 centros, los cuales atienden a un total de 170 personas –Son Sardina, Coll d’en Rebassa, Son Dureta, s’Estel, Son Ferriol, y ahora Son Cladera. Además, antes de que acabe la legislatura, también se ha previsto poner en marcha los de sa Indioteria, ya terminado, y Son Xigala, que está previsto terminar en primavera y se pasará así, en 2023 de las 110 plazas de 2019 a 230.

LA PALMESANA MAGAZINE

Recursos Hídrics revisa las zonas sensibles de las Illes Balears

Recursos Hídrics revisa las zonas sensibles de las Illes Balears

En el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB), se ha publicado, este sábado, el anuncio de inicio de exposición pública del proyecto de decreto por el cual se revisa el Decreto 49/2003, de 9 de mayo, por el cual se declaran las zonas sensibles de las Illes Balears. Los interesados disponen de 20 días para presentar alegaciones.

La Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, establece las medidas necesarias que los Estados miembros deben adoptar para garantizar que las aguas residuales urbanas reciban un tratamiento adecuado antes de su vertido. Una de las obligaciones que establece es la previsión de tratamientos diferentes de las aguas residuales según las características del medio receptor. Así, emplaza a los Estados miembros a determinar zonas sensibles de acuerdo con unos criterios de eutrofización actual o potencial, de si se destinan al consumo de agua potable o por cumplimiento de otras Directivas. En estas zonas sensibles, los requerimientos de vertidos de aguas residuales serán más estrictos.

Recursos Hídrics

El Govern de les Illes Balears publicó el Decreto 49/2003, de 9 de mayo, por el cual se declaran las zonas sensibles de las Illes Balears. La revisión de las zonas sensibles ha comportado la actualización de los criterios de determinación, la realización de la cartografía de estas zonas y la identificación y cartografía de sus zonas de captación.

Así, según la normativa vigente, se considera que un medio acuático es zona sensible si se puede incluir en alguno de los grupos siguientes:

a) Lagos, lagunas, embalses, estuarios y aguas marítimas que sean eutróficos o que podrían llegar a serlo en un futuro próximo si no se adoptan medidas de protección.

b) Aguas continentales superficiales destinadas a la obtención de agua potable que podrían contener una concentración de nitratos superior a 50 mg/l.

c) Masas de agua donde sea necesario un tratamiento adicional al secundario que establece el artículo 5 del Real decreto ley 11/1995 y el Real decreto 509/1996, para cumplir lo que dispone la normativa comunitaria.

El Decreto vigente declaró un total de 127 zonas sensibles; 56 zonas sensibles a la eutrofización en las Illes Balears de tipo A, 2 de tipo B, 83 de tipo C y todas las zonas húmedas. Ahora, la propuesta de revisión del Decreto declara un total de 131 zonas sensibles; 125 zonas sensibles de tipos A, 2 de tipos B y 104 de tipo C. Hay que tener en cuenta que en esta propuesta una misma zona sensible puede estar en más de un grupo (A, B, C) y, por lo tanto, de la suma de los grupos puede salir un valor superior al total de zonas sensibles de las Illes Balears.

LA PALMESANA MAGAZINE

Los alumnos de 6º de Primaria de las escuelas de Son Gotleu pintan el mobiliario urbano de la plaza Orson Welles

Los alumnos de 6º de Primaria de las escuelas de Son Gotleu pintan el mobiliario urbano de la plaza Orson Welles

El alcalde de Palma, Jose Hila; el concejal del Distrito Levante, Daniel Oliveira, el concejal de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió, el coordinador general de Cultura, Miquel Àngel Contreras, la directora general de Cultura y Comunidad, Tina Codina y la directora del Casal Solleric, Aina Bausà , han asistido conjuntamente con profesores, alumnos, profesores y facilitadores a la inauguración de las intervenciones artísticas en el mobiliario urbano “Dale color a Son Gotleu II”, proyecto seleccionado en la convocatoria CAC 2022.

“Dale color a Son Gotleu II” es un proyecto artístico, educativo y social de interés comunitario que aborda una propuesta de mejora de la plaza Orson Welles en la barriada de Son Gotleu mediante el arte urbano. Los autores de las intervenciones artísticas en el mobiliario urbano han sido el alumnado de 6º de primaria del CEIP La Milagrosa, CEIP Joan Capó, Centro Educacional Mater y, en extensión y de forma voluntaria, a sus familias.

El alcalde de Palma, José Hila, ha declarado ante la obra ya terminada que «esta iniciativa artística hace comunidad y fomenta el diálogo y la participación entre los jóvenes, que además trabajan en un objetivo común que representa a la barriada»

Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido cómo se ha trabajado la participación de los alumnos. El alumnado se ha reunido durante el mes de octubre en la Plaza Orson Welles y ha realizado un análisis del estado de la zona. Desde el inicio del programa se han realizado dinámicas participativas y talleres interconectados con las escuelas, que han servido para que los jóvenes de la barriada escogieran las temáticas y el estilo de las creaciones artísticas dibujadas en el mobiliario urbano. Un proceso conceptualizado y ejecutado desde un inicio por los propios niños, acompañados en todo momento por artistas facilitadores.

El director General de Cultura, Miquel Àngel Contreras, ha afirmado que «el proyecto quiere que los jóvenes de Son Gotleu aporten su creatividad a la realidad de la barriada, y así mejorar la autopercepción que tienen del lugar donde viven»

Esta propuesta de arte comunitario para el barrio de Son Gotleu, a través del arte urbano, llega a su segunda edición de la mano de CAC Palma y Casal Solleric. Una apuesta firme y decidida de la concejalía de Cultura y Bienestar Social que encabeza el teniente de alcalde Antoni Noguera

PalmaActiva pone en marcha la segunda edición del escape room “Misión Empleo”

PalmaActiva pone en marcha la segunda edición del escape room “Misión Empleo”

PalmaActiva ha puesto en marcha la segunda edición del escape room de orientación laboral «Misión Empleo». En esta actividad se trabajan aspectos claves de la búsqueda de empleo. La actividad se dirige a ciclos formativos de grado medio y superior, educación universitaria y educación de adultos.

Jordi Vilà, concejal de Promoción Económica y Empleo, destaca que con este juego el alumnado trabaja en equipo y de forma colaborativa resolviendo un enigma: “Es una manera de pasar un rato divertido jugando mientras se aprenden competencias claves para encontrar trabajo ”.

PalmaActiva

De momento, este año ya se han apuntado 20 grupos de 10 centros y la inscripción está abierta desde la web de PalmaActiva.

Este juego de acción se desarrolla en un entorno real: los grupos de estudiantes se enfrentan al reto de descubrir pistas y resolver una serie de puzzles para conseguir acertar un misterio y encontrar la manera de salir de un espacio en un tiempo limitado.

El objetivo general del escape room de PalmaActiva es trabajar la información relevante del proceso de búsqueda de empleo y las competencias profesionales clave. Esto se hace mediante el juego lúdico para motivar a las personas participantes y mejorar la consecución de los conocimientos.

El pasado año, en la primera edición del escape room, participaron cerca de 300 alumnos (18 grupos de 13 centros).

Más información


Último clasificatorio de Optimist para los Campeonatos de Baleares

Último clasificatorio de Optimist para los Campeonatos de Baleares

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) acogerá durante este y el próximo fin de semana,  el Trofeo CNA, organizado bajo los auspicios de la Federación Balear de Vela para las clases Optimist (U16, U13, U11 y Optimist D) este fin de semana  (5 y 6 de noviembre), e ILCA 4, ILCA 6, 420, Open IQ Foil y Techno 293 (Sub15 y Sub13) la próxima semana (12 y 13 de noviembre). Además, en la clase 420, la regata contará como Campeonato de Mallorca.

El evento comenzará mañana sábado, con regatas de la clase Optimist a partir de la 1 de la tarde, y continuará el domingo con pruebas a partir de las 12 del mediodía. Hay programadas seis mangas en aguas cercanas al club, de las cuales deberán completarse dos pruebas para la validez de la regata.

Participarán más de 150 navegantes, la mayoría pertenecientes a diferentes clubes de Baleares, aunque también concurrirá una comitiva de 9 regatistas suizos, ya que su monitor es mallorquín y cada año vienen a hacer alguna regata. Al haber superado las 110 embarcaciones, la flota navegará en formato de grupos. Los ganadores recibirán por parte del club su correspondiente trofeo.

“La emoción está servida, pues esta regata es el último clasificatorio para los Campeonatos de Baleares”, destaca Álex Durán, responsable de regatas del CNA. “Creemos que habrá mucho nivel, porque están los mejores regatistas de la clase. En cuanto a la meteorología, el sábado se prevé un noroeste de entre 10 y 15 nudos”, explica

De cara al próximo fin de semana, las inscripciones permanecen aún abiertas hasta el 10 de noviembre para las clases ILCA 4, ILCA 6, 420, Open IQ Foil y Techno 293.

CampusEsport presenta la II Carrera Solidaria en beneficio de Yes With Cancer

atleta internacional Natalia Romero

CampusEsport, con el apoyo del Vicerrectorado de Campus y Universidad Saludable de la UIB, presenta la segunda edición de la Cursa Solidària a beneficio de la asociación sin ánimo de lucro Yes With Cancer. Será el próximo 6 de noviembre en el campus universitario a partir de las 9:30 horas.

La atleta internacional Natalia Romero, campeona de España, olímpica en los Juegos de Tokio 2020 y profesora de Fisioterapia de la UIB, apadrinará el evento. Las inscripciones se podrán realizar hasta el sábado, 5 de noviembre, a las 20 horas. Por el momento, ya se han inscrito 750 personas.

Este año, además de las carreras de 5 y 10 kilómetros, habrá tres carreras infantiles y una marcha solidaria para todos los públicos. También se incluirán tramos especiales en los recorridos, juegos hinchables y servicio de monitores para los más pequeños. Los corredores que lo necesiten podrán emplear los servicios de ducha, guardarropa, guardarropa y avituallamiento.

Otras novedades serán una batucada y una clase dirigida al campo de fútbol para que los participantes puedan calentar antes de la carrera. También habrá sorteos y un conjunto de premios que incluyen abonos a CampusEsport, material, vales de compra y alquiler de pistas, entre otros.

Yes With Cancer

Los beneficios irán destinados a la organización Yes With Cancer, entidad colaboradora con la FUEIB mediante convenio que ofrece a las instalaciones deportivas de la UIB la primera unidad deportiva extrahospitalaria para los pacientes de cáncer.

La asociación tiene por objetivo ayudar a las personas que padecen cáncer y sus familiares mediante la práctica deportiva, manifestando sus beneficios tanto para la prevención como para la rehabilitación.

Día: domingo, 6 de noviembre de 2022
Hora: 9.30 h
Lugar: CampusEsport, UIB

Continúan las tareas de conservación, catalogación y digitalización de la Biblioteca Diocesana de Mallorca

El fondo eclesiástico está formado por más de 175.000 libros antiguos y contemporáneos

El Obispado de Mallorca realiza las tareas de conservación, catalogación y digitalización del fondo de la Biblioteca Diocesana, con la ayuda económica del Consell, a través de una subvención nominativa de 25.000 euros que le otorga el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística.

Actualmente, la principal tarea que realiza el Obispado de Mallorca es la digitalización de las obras más consultadas, porque tienen un mayor riesgo de daños. Pero, paralelamente, también se van poniendo al día con los nuevos criterios de conservación de las obras más antiguas, como es la obra luliana.

El fondo eclesiástico está formado por más de 175.000 libros antiguos y contemporáneos. Entre las piezas más importantes de la Biblioteca Diocesana de Mallorca, destacan tres manuscritos de Ramon Llull en papel pergamino. Uno de ellos tiene un gran valor patrimonial, ya que es coetáneo en la vida del autor. También está la biblia personal del padre Júniper Serra, así como una densa hemeroteca de periódicos antiguos.

En palabras de la vicepresidenta primera y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, «el proyecto de conservación, catalogación y digitalización de este fondo tiene como objetivo no sólo conservar y ordenar la gran cantidad de publicaciones que se encuentran en la Biblioteca Diocesana, sino también facilitar el acceso a toda persona interesada, sea de Mallorca o de todo el mundo. Queremos reconocer el valor de ese patrimonio bibliográfico».

La Biblioteca Diocesana de Mallorca es una institución creada en 2003 como resultado de la fusión de diferentes bibliotecas de titularidad eclesiástica. Surgió con la voluntad de recoger el bagaje y la herencia cultural que durante siglos habían ido creando, a la vez que se adaptaba a los nuevos tiempos y se abría a la sociedad ya la posibilidad de consulta por parte de estudiosos y público en general. Los fondos primordiales provenían de las bibliotecas episcopal, la del Seminario, la de la Sapiencia y otros fondos bibliográficos dispersos entre la curia, el archivo o el museo bíblico.

Descienden las emergencias y crecen las inspecciones durante la campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo

Descienden las emergencias y crecen las inspecciones durante la campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la Guardia Civil han hecho balance de la Campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo, promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, en colaboración con la Guardia Civil y Anen, bajo el lema «El mar es inmenso. La responsabilidad que exige, también» y cuyo objetivo es prevenir accidentes y episodios de contaminación marítima que afecten a la náutica de recreo.

El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, se ha reunido con el jefe de Costas y Policía Marítima de la Guardia Civil, Carlos Crespo Romero, y con el jefe de la Unidad de Policía Marítima de la Guardia Civil, Miguel Salom, para analizar los resultados de la campaña.

Los datos indican que durante este verano se ha reducido el número de emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo, aunque el número sigue siendo elevado: 1505 emergencias que afectaron a 1.524 embarcaciones de recreo, con implicación de 4.269 personas.

Baleares, Barcelona y Valencia continúan siendo los puntos más «calientes» en cuanto a emergencias en las que están implicadas este tipo de embarcaciones, pero en Baleares y Valencia se ha detectado una reducción notable. En el caso de Baleares, se ha pasado de 310 emergencias en 2021 a 268 este verano y en Valencia de 223 a 196. En el caso de Barcelona, sin embargo, el número de emergencias de náutica de recreo atendidas por Salvamento Marítimo permanecen estables (271 en 2021 y 268 en 2022).

La Guardia Civil, encargada de controlar los certificados de navegabilidad, el seguro de responsabilidad civil en vigor, la titulación de los patrones o los fondeos en zonas protegidas y garantizar que se respeta los balizamientos en las playas también ha intensificado la labor de inspección, con un total de 4.353 realizadas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, lo que supone un 71,6% más que en el mismo período de 2021.

Por lo que respecta a las motos náuticas, uno de los focos de atención principales durante la campaña de seguridad, se realizaron un total de 3.190 inspecciones, el 98,2% más que en el verano de 2021.

Presencia permanente en redes sociales

La campaña de publicidad diseñada por Mitma (Campaña de Seguridad Náutica 2022 | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (mitma.gob.es) ) también ha tenido un éxito notable en las redes sociales, centrándose sobre todo en los mensajes preventivos dirigidos a usuarios de motos náuticas y embarcaciones menores que no necesitan titulación para su gobierno, mediante el uso de los hashtag #SeguridadNáutica, #Riesgos0 y #CampañaPonteElChaleco.

El director general de la Marina Mercante ha hecho un llamamiento a los usuarios de embarcaciones de recreo para que no bajen la guardia, continúen cumpliendo las medidas de seguridad y la normativa y también sigan las recomendaciones que hace la campaña de seguridad de Mitma cada vez que embarquen.

Carlos Crespo, por otra parte, ha calificado de positiva esta campaña estival y ha recordado que el objetivo de las inspecciones no es la sanción, sino velar por el cumplimiento de las normas.