spot_img
Inicio Blog Página 650

La primera línea Eixample-Transversal que conectará el Palacio de Congresos y plaza Progrés

Esta línea conectará a los barrios más densamente poblados de la segunda corona de avenidas y permite que 128.609 habitantes dispongan de una parada a menos de 300 metros

La EMT Palma inicia esta semana las tareas de señalización de la nueva línea Eixample-Transversal (L40) que conectará la segunda corona del Eixample de Palma desde el Palau de Congressos y hasta la plaza Progrés a través de un recorrido de 20 paradas que permite conectar las zonas de mayor densidad de población de Palma.

Esta nueva línea, que supone la creación de once paradas nuevas en Palma, se pondrá en marcha a mediados de noviembre y tendrá una frecuencia de paso de 20 minutos.

La nueva línea conectará los corredores de mayor frecuencia y permite que unos 128.609 habitantes de Palma tengan una parada a menos de 300 metros a pie. Además, se crean nuevas oportunidades de transbordos para desplazarse a otros puntos de Palma.

En este sentido, la creación de esta línea da cumplimiento a la medida 6 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que plantea la creación de un corredor transversal de transporte público.

Las paradas que tendrá la nueva línea serán los siguientes

Sentido Palacio de Congresos:

Plaza del Progreso, calle de Caro, paseo Mallorca, calle de Miquel dels Sants Oliver, calle de Andreu Torrens, calle de Anselm Turmeda, calle de Joan Massanet i Moragues, calle de Francesc Fiol y Joan, calle de Guillem Colom, avenida de Gaspar Bennazar, calle de Jacint Verdaguer, calle de Gabriel Maura, calle de Nicolau de Pacs, plaza de las Columnas, calle de Francesc Manuel de los Herreros, plaza de Pere Garau, calle de Capità Vila, calle de Manuel Azaña, avenida de México, calle de Cituat de Querétaro y Felicià Fuster.

Sentido plaza del Progreso

Calle de Felicià Fuster, calle de Manuel Azaña, calle de Pi i Margall, calle de Gabriel Llabrés, plaza de Pere Garau, calle del Arzobispo Aspàreg, plaza de Miquel Dolç, calle de Josep Darder, calle de Jaume Balmes, plaza de ‘Alexander Fleming, calle de Rosselló y Cazador, calle de Ausiàs March, costa de las Germanetes, calle de Andreu Torrens, calle de la Balanguera, avenida de Argentina, calle del Conde de Barcelona y plaza del Progreso.

Tareas de creción de nuevas paradas

Las tareas de señalización y creación de las nuevas paradas ya se han iniciado y estos días se empiezan a señalizar las nuevas paradas situadas en los siguientes puntos: parque de la Riera (Anselm Turmeda, 9), General Riera-Es Matadero (Joan Massanet i Moragues con General Riera), plaza París-S’Escorxador (Plaza París, número 2), Área Intercambio Cruz Roja (avenida Gaspar Bennàzar, 71), Coliseo (avenida Gaspàr Bennàzar, entre 48a y 49b), Centro de Salud Gaspar Bennàzar (avenida Gaspar Bennàzar, 11), Balmes-Pont del Tren (Balmes, entre los números 48-50), Plaza Alexander Fleming (calle Rosellón y Cazador, 8), Ausiàs March (calle Ausiàs March, 2), Ausiàs March-General Riera (plaza Santa Pagesa, 3), desplazamiento de la parada 1116 Parque de sa Riera (esta parada existente se desplaza desde parque de sa Riera con Andreu Torrens hasta la Costa de las Hermanitas, Argentina-Rodríguez Méndez (avenida Argentina, 83a).

Los estudiantes podrán pedir la devolución de la matrícula a la UIB a partir del 16 de noviembre

Los estudiantes podrán pedir el regreso de la matrícula a la UIB a partir del 16 de noviembre

La Universidad de las Islas Baleares tiene previsto publicar el 15 de noviembre las bases de la convocatoria de ayudas para la bonificación total de la primera matrícula y la reducción del 50% del coste de las segundas matrículas del curso 2022-23. Las ayudas forman parte de la política de becas y ayudas al estudio del plan «Contigo» del Gobierno de las Islas Baleares para ayudar a las familias de las Islas Baleares ante la situación económica y social actual. Los estudiantes podrán pedir telemáticamente la devolución de la matrícula a la UIB entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre, a través de UIBdigital.

El objetivo de estas ayudas es la devolución del 100% de las primeras matrículas de grado y máster habilitantes, así como la reducción del 50% del coste de las segundas matrículas de este curso en la Universidad de las Illes Balears. El importe de la ayuda variará en función del número de créditos matriculados, hasta un importe máximo de 1.800 euros por alumno y curso. El Gobierno aportará 5.000.000,00 euros por las devoluciones de las primeras matrículas y 2.000.000,00 euros por la bonificación del 50% de las segundas matrículas.

Devolución de la matrícula a la UIB

Para obtener la devolución de la matrícula habrá requisitos generales, económicos y académicos, que se detallarán en las bases de la convocatoria y que son las que regirán la concesión de las ayudas. De forma general:

Entre los requisitos generales destacan: estar matriculado en la UIB en unos estudios oficiales de grado o de máster habilitante durante el año académico 2022-23, y pedir la ayuda para el primer grado o máster habilitante que curse la persona que lo solicite. licita. Esta ayuda será incompatible para las primeras matrículas con la beca general del Ministerio de Educación y Formación Profesional. No así en el caso de las segundas matrículas de las asignaturas.

En cuanto a los requisitos económicos, los estudiantes deben declarar menos de 52.800 euros de ingresos en la declaración conjunta o menos de 33.000 en la individual. Este importe se calculará en función de la declaración de la renta de 2021 de todos los miembros de la unidad familiar. Situaciones de familia numerosa, discapacidad, etc. pueden acreditarse para reducir el límite de renta familiar.

devolución de la matrícula a la UIB

Nombre de membres computables de la unitat familiar

(a efectes tributaris)

Import

Famílies d’un membre computable

33.000,00 €

Famílies de dos o més membres computables

52.800,00 €

Por último, en cuanto a los requisitos académicos, para acceder a la ayuda de matrícula el estudiante debe estar matriculado en un mínimo de 12 créditos; excepcionalmente, los alumnos matriculados en menos créditos y que finalicen estudios también podrán pedir la ayuda.

Los estudiantes que lo soliciten tendrán que aportar, entre otra, la siguiente documentación: el certificado de titularidad de la cuenta bancaria de la que el solicitante sea titular, una declaración responsable de los datos económicos de la renta de 2021 aportadas por los miembros de la unidad familiar, y el DNI o NIE de los miembros de la unidad familiar.

Siembra popular de árboles en Son Puig de Dalt

Siembra popular de árboles en Son Puig de Dalt

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, el coordinador de Distrito Ponente, Manuel Fernández, y diferentes representantes de entidades vecinales de La Vileta y Nova Son Roca, han participado hoy en la siembra popular de árboles que se ha celebrado en el parque de Son Puig de Dalt.

Desde las 10 y hasta las 13 horas las familias han sembrado en distintos turnos hasta 18 árboles de diferentes especies, entre naranjos amargos (Citrus aurantium), delónix (Delonix regia) y otras especies.

Siembra popular de árboles

Cabe recordar que para apuntarse a alguna de las siembras populares previstas es necesario inscribirse previamente enviando un correo a [email protected] indicando en qué siembra se quiere participar. Las siembras se inician a las 10 horas y se realizan hasta las 13 horas.
Estas siembras populares se llevan a cabo en Palma antes de primavera y se enmarcan en el objetivo de sembrar 10.000 árboles en diferentes calles, zonas verdes y espacios naturales de Palma como acción para combatir el cambio climático.

La próxima siembra tendrá lugar el 13 de noviembre en el parque de Son Peretó.

El Consell apuesta por el piragüismo con dos nuevas “Dragon Boats” que cede a la FB de Piragüismo

El Consell apuesta por el piragüismo con dos nuevas “Dragon Boats” que cede a la FB de Piragüismo

Mallorca ya cuenta con dos «Dragon Boats», embarcaciones de competición arraigadas en las milenarias tradiciones chinas, y que ahora llegan a la isla. Hoy se ha presentado en el Estany des Pont d’Alcúdia, emplazamiento de entrenamiento de los piragüistas mallorquines, estos dos botes que el Consell de Mallorca, desde el área de Deportes, ha adquirido para la práctica deportiva en edad escolar, familiar y para diversas prácticas deportivas de Federación Balear de Piragüismo.

En el acto han participado el consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, la directora insular de Deportes, Marga Portells, el director insular de Transición Joan Gaspar Vallori, el presidente de la Federación de Piragüismo, Juan Carlos Fuentes, el director técnico y gerente Xavier Marroig, y un elenco de piragüistas de primer nivel federados en la isla: Sete Benavides, Joan Toni Moreno, Toni Segura, Cristian Agu, Pedro Antoni Prats, Antia Ancome y Tano García, que pertenecen tanto a equipos nacionales como internacionales. Del consistetorio alcudiense, asistieron el alcalde de Alcúdia, Domingo Bonnín, la primera teniente de alcalde, Bárbara Rebassa, y el concejal de Deportes, Joaquín Cantalapiedra.

Dragon Boats

Las dos nuevas canoas cuentan con casi 14 metros de longitud y se decoran con el tradicional dragón asiático. Se organizan equipos de 20 remadores y durante las prácticas de remo o las carreras de botes hay un encargado del tambor, quien mantiene el ritmo, y otra persona que va a la parte trasera de la embarcación y es el encargado de la dirección. Se compite en trayectos de 250 ó 500 metros.

El Consell pone a disposición de la federación estas nuevas “Dragon Boats” que también serán usadas en actividades que ofrece la Dirección Insular de Deportes a sus usuarios, como el Suma’t, talleres deportivos en horario escolar, el Esportiu en el ámbito de salidas dirigidas a los adolescentes, o las «Estancias deportivas», programa que cuenta con jornadas deportivas en hoteles de la zona de Alcudia. El objetivo es dar a conocer la práctica del piragüismo y en concreto de esta innovadora modalidad en Mallorca, un deporte que en la isla cuenta con cerca de un millar de federados en edad escolar, y que crece año tras año.

El conseller Serra ha afirmado que “el Consell da un paso más en la potenciación del deporte de remo, que en Mallorca cuenta con unas figuras representantes ejemplares que hacen podios internacionales y olímpicos”, y ha añadido “el objetivo pasa por potenciar deportes minoritarios, entre comillas, porque en Mallorca cada vez tenemos más piragüistas federados».

Izan Guevara, campeón del mundo de Moto 3

Izan Guevara, campeón del mundo de Moto

La presidenta del Govern de las Illes Balears, Francina Armengol, y la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, han recibido al campeón del mundo de Moto3 2022, Izan Guevara. En el acto han participado también el director general de Deportes, Carles Gonyalons, y el presidente de la Federación Balear de Motociclismo, Rafa Cañellas, entre otras autoridades.

Guevara llegó al Consolat en un autobús, acompañado de familiares, miembros de la escudería Aspar Team, del expiloto y cuatro veces campeón del mundo Jorge Martínez «Aspar» y un grupo de niños de la Federación Balear de Motociclismo. El piloto balear encabezó una caravana motera que partió desde la sede del Centro de Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares y recorrió diferentes zonas de Palma.

Biografía de Izan Guevara

Izan Guevara llegó al Aspar Team como campeón de la European Talent Cup y con el objetivo de seguir formándose con el Aspar Team Junior en el Mundial Junior de Moto3. Después de ser octavo y decimotercero en las dos primeras citas de la temporada, el piloto balear comenzó en Jerez una racha de victorias, cinco en seis carreras, que le permitió conseguir el título en su temporada de debut en la categoría.

Con dos títulos en dos de las categorías de formación más importantes del motociclismo, Izan Guevara ascendió al Mundial con el GASGAS Aspar Team, preparado para una temporada de aprendizaje a lo largo de dieciocho grandes premios en circuitos que ya le eran familiares de su etapa en el FIM CEV, pero también en trazados desconocidos como el de Qatar, donde fue sexto y séptimo, o los de Austria y Gran Bretaña, donde consiguió dos de las cuatro vueltas rápidas que ha logrado en 2021.

Pero lo mejor siempre está por llegar y en el Circuito de las Américas, en su primera visita a Estados Unidos, el piloto del GASGAS Aspar Team logró su primer triunfo en el Mundial con una exhibición doble ante todos sus rivales. Guevara logró destacarse de sus rivales en la primera carrera cuando, una bandera roja, paró la prueba y obligó a empezar de cero, aunque esta vez desde la primera posición de la parrilla. En la segunda salida, Guevara volvió a situarse en cabeza, pero un fallo mecánico le impidió continuar su trabajo… hasta que una nueva bandera roja volvió a parar la carrera antes de lo previsto y declaró vencedor a Guevara al haber terminado primero en la primera manga.

Izan Guevara es el séptimo español en conquistar un título mundial en la historia de la categoría Moto3, tras Maverick Viñales, Álex Márquez, Joan Mir, Jorge Martín, Albert Arenas y Pedro Acosta.

Ha firmado una temporada histórica en su disputa por el título mundial, ganando los Grandes Premios de España, Catalunya, Aragón, Japón, Alemania y Australia. Consiguió el podium en Indonesia, Holanda, Francia, San Marino e Italia, sumando puntos en todas las carreras, a excepción de Gran Bretaña y Argentina.

LA PALMESANA MAGAZINE

Arranca en las cuatro islas el I ciclo mensual de Teatre per a la Memòria con motivo del 29 de octubre

Arranca en las cuatro islas el I ciclo mensual de Teatre per a la Memòria con motivo del 29 de octubre

Más de doscientas personas han acudido este sábado al teatro para asistir al estreno simultáneo del I Ciclo de Teatre per a la Memòria que organiza la Vicepresidencia del Gobierno y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Memoria Democrática.

El acto inaugural de la muestra se ha celebrado de forma descentralizada este 29 de octubre con motivo del Dia del Record i la Memòria Democràtica en las Illes Balears, y ha contado con la presencia de representantes del Govern en todas y cada una de las funciones.

«Reconocer de dónde venimos, difundir los valores democráticos y preservarlos es la mejor garantía para no volver al totalitarismo, que actualmente todavía sigue siendo una amenaza. Y el mundo de la cultura juega un papel clave en la consecución de estos objetivos», ha dicho Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Gobierno y Consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, que asistía a la representación de “Les cançons perdudes”, de Noctàmbuls Teatre, en el Teatro Rívoli de Palma.

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, por su parte, ha querido destacar, desde el Centre Cultural Ca’n Jeroni de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), donde se representó “Els altrs”, de Cultural-ment, que «el teatro tiene una mirada muy particular sobre la memoria democrática y capta muy bien las angustias, los silencios y los miedos vividos en aquellos momentos y en los posteriores. También es un vehículo inmejorable para hacer llegar a la sociedad la esencia de la memoria. Una gran labor coral por parte de productoras, dramaturgos, actrices y actores».

Teatre per a la Memòria

También el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrrera, ha destacado que «la multidisciplinaridad es el ADN de la memoria y el teatro ha sido, es y debe continuar siendo una herramienta imprescindible para difundir los valores democráticos y de protección y defensa de los derechos humanos. Este ciclo es también un homenaje a todas estas personas que hacen trabajo desde hace muchos años para difundir estos valores». El director general ha asistido en el Auditorio de Ferreries (Menorca) a la representación de la función “Antígones 2077”, de WeNeverSleep.

Así mismo, la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí, quien ha asistido a la Sala de Cultura (Cinema) de Formentera a la representación de “Fragments a Mallorca durant la Guerra Civil”, de L’Alicorn Teatre, ha querido señalar que «el sector cultural y teatral, además de ser de los sectores que sufrieron más represalias por parte de la dictadura, ha estado y continúa siendo una herramienta fundamental de transformación social y difusión de valores de la memoria democrática».

El ciclo se prolongará hasta el 29 de noviembre, un mes durante el cual siete representaciones teatrales de siete compañías locales que han producido algún espectáculo sobre la Guerra Civil, la posguerra o la represión franquista, girarán por diferentes espacios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera hasta completar un total de 19 funciones.

Las entradas son gratuitas y se pueden reservar.

LA PALMESANA MAGAZINE

Mallorca conmemora los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón con la exposición «Tesoros de Egipto»

Mallorca conmemora los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón con la exposición "Tesoros de Egipto"

Palma acoge desde el 14 de de octubre una macro exposición «Tesoros de Egipto» para celebrar dos efemérides importantes en el desarrollo de la ciencia de la egiptología: los 200 años del desciframiento de la lengua jeroglífica gracias a la piedra de Rosetta, y los 100 años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón.

La muestra se lleva a cabo en el Centro de Historia y Cultura Militar en la calle San Miguel 69, organizada con las colecciones de reproducciones de arte egipcio de la Fundación Sophia. La misma incluye también varias recreaciones y dioramas de tumbas egipcias, vídeos, talleres y visitas guiadas para acercar a los colegios y a grupos interesados en esta fascinante civilización. La entrada es libre y estará abiertahasta el 7 enero de 2023, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 18 a 20h, y los sábados de 10:30 a 14h. Más información en www.fundacionsophia.com

Tesoros de Egipto

La exposición «Tesoros de Egipto» es comisariada por Javier Vilaregiptólogo y presidente de la Fundación Sophia. «Queremos compartir con la sociedad mallorquina y los turistas que nos visitan, la pasión por Egipto, que dio nacimiento a una civilización que todavía hoy nos maravilla con sus misterios, su atractivo y su longevidad», explica. «Agradecemos al Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares el haber acogido este importante evento y a las empresas colaboradoras habernos brindado su imprescindible apoyo para hacer realidad este proyecto cultural y educativo: Maderas Servera, Mastic, La Filadora y Vestalia», añadió.

El egiptólogo Javier Vilar ha realizado viajes periódicos y expediciones de estudio al país de los faraones desde hace más de dos décadas y ha impartido cursos y conferencias sobre el tema en EspañaMéxicoHonduras y Guatemala. «Después de décadas enseñando la historia, la lengua, el arte y la religión del Antiguo Egipto, es un placer para mí presentar en Mallorca esta exposición didáctica y experiencial, que espero despierte el interés y la curiosidad en los visitantes», comenta.

Entre las piezas a destacar se encuentran las reproducciones del trono, el sarcófago y la máscara funeraria de Tutankamón, el escriba sentado y una reproducción a tamaño real de la piedra Rosetta, que al igual que el resto de la colección, fueron elaboradas por voluntarios culturales en el taller de bellas artes de la Fundación Sophia en Palma. Los pequeños podrán disfrutar también de un espacio para escribir su nombre en jeroglífico, mientras que los adultos podrán profundizar sus conocimientos con los paneles informativos de la muestra, las conferencias, las visitas guiadas con el comisario de la exposición y varios talleres especializados que se han organizado alrededor de esta muestra. Más información en www.fundacionsophia.com

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana y supone el inicio de un nuevo camino. Jordi deja atrás la pista de baile, la referencias al pop sintético de los 80’s o la fiesta Drag por una vuelta a lo más simple; «al misterio de componer buenas canciones pop«, afirma. Para este nuevo single y los próximos (que son un avance de un LP para el próximo año) «no he podido sustraerme al hachazo de la realidad: la
diagnosis de una enfermedad crónica, la muerte de mi madre, el fin de una relación sentimental
«.

Jordi Maranges

Jordi Maranges fue la cara visible de la banda mallorquina, El Diablo en el Ojo, una banda de rock oscuro y elegantes pretensiones formada en 1998. Grabaron 2 elepés con el sello Primeros Pasitos, haciendo giras por la península, ocupando un privilegiado lugar en la escena indie de los primeros dosmiles. Tuvieron exitosas apariciones en dos ediciones del FIB, el Mercado de Música Viva de Vic, el Festival Isladencanta, y fueron teloneros de The Make Up, Jack o Manta Ray.

Se fue a Barcelona junto al pianista Marco Melià y montamos El Piano Ardiendo, un combo en el que mezclábamos a Jacques Brel, Tino Casal y un poco de cabaret berlinés. Grabamos una demo que quedará en los anales de la música inclasificable.

Empezó a escribir canciones propias como Jordi Maranges y publicó su primer disco en solitario, El baile de los cangrejos (2010), un diario existencial con toques neorrománticos que estuvo sonando en el programa Siglo XXI de Radio 3, y una canción del disco fue elegida como sintonía de un programa de TVE 2. En Berlín colaboró con la cantante de cabaret Cora Frost, un antiguo sueño cumplido.

Foto: Daniel Le Malice

Regresó a Mallorca y compuso el EP Circo del amor y salió de gira por media España. Más tarde vendría su segundo ep, El cazador, con el tema del amor, y sus extraños engranajes, como protagonistas. También viajó a Grecia con el cantante Giorgis Christodoulou, con quien hizo una serie de conciertos en el país heleno, y otros tantos aquí en España, con el proyecto Transmediterranean Express.

Más tarde vendría su segundo EP, El cazador, con el tema del amor y sus extraños engranajes como protagonistas. El último trabajo lo recibió muy buenas críticas en publicaciones como Mondosonoro, Butxaca, etc. El videoclip del primer single, «La estación pactada», ganó el primer premio como mejor videoclip en el festival de cine FECICAM.

Estas canciones que ha preparado están envueltas en un ambiente de crispación y estrés nuclear. Estas canciones nacen del estupor y el dolor; de la perplejidad y la necesidad de purga. L’home més sexy de part forana es un canto a la naturaleza y al hombre rural (pero también al bosque mediterráneo, la montaña, las encinas, oliveras…) que empezó como epitafio llorón y terminó reconvertida en una canción pop queer con vocación de himno rural. La grabación fue realizada en su homestudio, las mezclas y algunos elementos extras se grabaron en Estudis Favela, bajo la tutela de Michael Mesquida.

La fruita més primerenca, es una relectura de una “tonada” de campo. «Una canción popular mallorquina que es un lamento atávico, un blues litúrgico con piano y sintetizadores que miran a las bandas sonoras de los 70’s. Descubrí esta canción a través de Biel Majoral, a quien admiro profundamente, pero de quien he querido alejarme al máximo con el fin de evitar cualquier pretensión purista o folklorista«.

Las dos canciones se han masterizado en Urban estudios, Palma. Con Rafa Rigo a los controles.


Estreno

Fecha de estreno: 10 de noviembre 22
Únicamente en plataformas digitales
Sello: Fep producciones
Influencias: BSO de los 60s-70s, John Grant, Maria Arnal/Marcel Bagés

LA PALMESANA MAGAZINE

La calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell se llenan de vida y actividades

Hoy se ha celebrado una fiesta que ha contado con la presencia de los gigantes, el dragón chino, el dragón de na Coca, el grupo de baile Bolivia y un concierto, entre otros

La calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell se han llenado de actividades hoy por la tarde. La fiesta de apertura del nuevo eje verde se ha iniciado con la plantada de gegants y xeremiers y hasta las 19.00 horas se han sucedido actividades para los más pequeños como pinta-caras, un circuito de la Policía Local, actividades deportivas al aire libre o el inicio de una de las rutas de Nordic Walking del Institut Municipal del Esport. La animación de los Estupendos Burruños ha dado paso al encuentro intercultural entre el dragón chino y el dragón de na Coca y el grupo de baile boliviano. La fiesta ha concluido con la actuación del grupo Val 9.

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor; el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira; otros concejales y concejalas de la corporación y la delegada del Gobierno, Aina Calvo, han visitado la calle. Con estos actos se pone fin a las obras de transformación de la calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell, que ahora son ya un nuevo eje verde.

La calle Nuredduna

“Nuredduna era, hasta ahora, una calle llena de coches. Ahora, es un nuevo punto de encuentro de la ciudadanía y los vecindarios de Pere Garau; un nuevo espacio peatonal, para mayores y pequeños. Lo hemos querido celebrar con una fiesta para que todo el mundo disfrute del nuevo eje cívico de Ciutat. La transformación de Palma está en marcha”, ha dicho el alcalde.

Durante las últimas semanas el Ayuntamiento ha completado la conexión peatonal de la calle Nuredduna con la plaza Francesc Garcia Orell. Esta plaza, que antes estaba aislada y era una rotonda, se ha unido con la calle Nuredduna con una nueva pavimentación que incluye ocho juegos infantiles pintados en el pavimento. Asimismo, se han restaurado las columnas, las luminarias y la pérgola y se han renovado las alcantarillas y la recogida de pluviales de este espacio. El ámbito entre las calles Uetam y Francesc Barceló y Combis sigue abierto el tráfico.

Durante los últimos días, además, se han sembrado en la calle Nuredduna 19 árboles de diferentes especies que aportan color y sombra a la calle (cipreses, rosas de siria, una chacaranda, una palmerera o un cerezo) y que suman, junto con los 36 plataneros ya existentes, un total de 55 árboles.

La reforma de esta plaza y del eje verde de Nuredduna han supuesto una inversión de 2.141.860 euros (1,8 millones de euros la calle y 341.860 euros la reforma de la plaza).

Cabe recordar que se han renovado en la calle Nuredduna 6.025 metros cuadrados de calle con una pavimentación de plataforma única y se ha renovado todo el alumbrado con un sistema de catenarias. Las obras han permitido además renovar el sistema de riego y pluviales.

La intervención de la calle Nuredduna ha sido financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Objetivos UE

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente.

Link para más información

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Renovación de diferentes elementos del mirador de la calle Joan Miró

Renovación de diferentes elementos del mirador de la calle Joan Miró

El área de Infraestructuras y Accesibilidad ha terminado estos días una actuación para renovar y mejorar diferentes elementos del mirador situado en la calle Joan Miró, en la barriada de El Terreno.


Se han invertido unos 1.760 euros en reparar la barandilla de este punto de Palma e impermeabilizar la cimentación de este espacio. Así mismo se ha limpiado la canaleta perimetral del voladizo del mirador.


Esta actuación permite resolver las filtraciones de agua que generaba este espacio y supone una puesta a punto de un punto de encuentro de la barriada.