spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 656

La UIB, entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología

La UIB, entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología

El Times Higher Education World University Rankings 2023 sitúa, de forma global, a la UIB en la franja de las 801-1.000 mejores universidades del mundo sobre un total de 1.799 de 104 de países. Este prestigioso ranking es una clasificación internacional centrada en la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimientos y la internacionalización, y que sitúa a la UIB en el puesto 16º de las 59 universidades españolas públicas y privadas participantes.

Por ámbitos de conocimiento, la UIB se ubica entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología y en la franja de las 501-600 en Artes y Humanidades, Economía y Empresa, Educación, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas. La UIB se ubica en la franja de las 801-1.000 mejores universidades en Ciencias de la Computación y en Ingeniería.

Entre los datos que recoge la edición de 2023 de este ranking internacional destaca la mejora de las puntuaciones obtenidas por la UIB respecto al año pasado en cuanto a docencia (pasa de 16,8 a 19,2 puntos), investigación ( de 15,4 a 16,3 puntos), transferencia del conocimiento (de 34,9 a 37) e internacionalización (de 45,4 a 49,6).

Esta institución de rankings también publica anualmente el Times Higher Education Young University Rankings. En la edición de 2022, la UIB se situó entre las 201 y las 250 mejores universidades de menos de 50 años de todo el mundo y ocupa su novena posición entre las españolas.

La sala Augusta de Palma proyecta el documental Mrs. Death de la mallorquina Silvia Ventayol

La sala Augusta de Palma proyecta el documental Mrs. Death de la mallorquina Silvia Ventayo

El viernes 28 de octubre a las 20:30 se proyecta en la Sala Augusta de Palma, Mrs Death, un documental dirigido por la mallorquina Silvia Ventayol. Mrs Death ha sido seleccionado oficialmente para el 11º programa del Festival Internacional de Cine Evolution Mallorca (EMIFF) y fue Premio Ciudad de Palma Audiovisual Maria Forteza 2021

Mrs. Death habla de la muerte y lo que nos provoca tanto miedo y confusión que apenas podemos mirarlo a la cara. En nuestras sociedades asépticas, el dolor y el sufrimiento, tienden a encubrirse. Aunque no siempre fue así. Hasta más o menos en la segunda mitad del siglo XX, y en lugares tan dispares como Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, existió la costumbre de pintar y, más adelante, fotografiar a los muertos. Algo que hoy puede parecernos macabro, tenía su razón de ser. La representación de los difuntos era una manera de honrar y mitigar la pena por la muerte de un ser querido. El documental, ‘Mrs. Death’, trata de descubrirnos esta antigua práctica a través de los actuales propietarios de los retratos y de los que tienen todavía la necesidad de visualizar la muerte, sea mediante una foto o el uso de la palabra.

Mrs. Death es un documental dirigido por Sílvia Ventayol y producido por la Perifèrica produccions y The Fly Hunter, con coproducción con IB3, à Punt y la colaboración del ICIB y el Consell de Mallorca. El filme documental ha tenido un largo y prolífico recorrido a lo largo de numerosos festivales.

Premios

Mejor largometraje Weekend Horror awards 2021
Premio Ciudad de Palma Maria Forteza 2021
Mención especial Somos Cine 2021
Premio IAMS (International Asociation for Science in Media 2022

Selecciones

Finalista Evolution Mallorca International Film Festival. 2022
Finalista del International Films Infest Festival en New York City (NYCIFIF) 2022
Histeria Festival Internacional de cine de terror. Costa Rica 2022
Festihur – Festival de Cine de Hurlingham Argentina 2022
Festival de Cine de Terror de Molinos de Rey – España 2022
Finalista Muestra de cine mujeres en escena España 2022
Ibicine. Festival de cine en Eivissa España. 2022
Fimmer- Festival Internacional de mediometraje de Manzanares El Real 2022
Finalista Espiello – Festival Internacional de Documental de Sobrarbe España 2022
Etnovideográfica – International Ethnographyc Festival. España 2022
AQP Audiovisual y Cine Festival Perú 2021
Her International Film Festival (HERIFF) Irlanda 2021
Concurso de Cortos Navidades Sangrientas. Weekend Horror Awards España 2021
Somos Cine España. 2021

La directora de Mrs Death, Silvia Ventayol (Palma de Mallorca, 1977) es doctora y licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Ha completado su formación en la Escuela Internacional de Radio y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y en la Universidad de Barcelona con un posgrado de Cooperación Cultural Internacional. A partir de entonces es directora, guionista audiovisual, profesora y gestora cultural. Entre sus últimos trabajos sobresale la dirección del documental L’Arxiduc i la pagesa para IB3 TV (2016). La idea original y dirección de la serie documental La fàbrica desaparegud por IB3 (2013) sobre la memoria industrial de Baleares antes de la llegada del turismo; del documental Les coves de Bellver (2012) Ayuntamiento de Palma/ IB3; la idea original y dirección del documental Silvia Ventayol para Televisió de Catalunya / IB3.

Aquí tiene el enlace para adquirir las entradas

2ª edición del Fiction Mallorca Pitch, Storytellers

2ª edición del Fiction Mallorca Pitch, Storytellers

Calvià acoge esta semana la segunda edición del Fiction Mallorca Pitch, el encuentro de la industria audiovisual que se presenta bajo el título Storytellers y en el marco del proyecto interinsular Islas de Ficción. Este año, las jornadas serán un encuentro para el desarrollo creativo del audiovisual desde el punto de vista de los guionistas. Esta segunda edición se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre en el Teatro Sa Societat, donde creadoras y creadores se pondrán en contacto con profesionales del mundo audiovisual en una especie de jam-session para compartir experiencias, paneles y talleres.

Durante la inauguración de la jornada, el consejero de Transición, Turismo y Deportes del Consell, Andreu Serra, ha afirmado que «la industria del cine y del audiovisual debe ser protagonista en Mallorca y nosotros lo intentamos por tierra, mar y aire desde dos prismas fundamentales: cuidando nuestros espacios naturales para que los creadores se inspiren y ruedan sus historias aquí y, por otra parte, potenciando la infraestructura de nuestra industria audiovisual, también desde el apoyo económico, para que sea fuerte y se puedan desarrollar estos proyectos e ideas en la isla».

Por su parte, el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, ha remarcado que «es necesario que las administraciones den el impulso necesario a la creación audiovisual. Para Calvià, encuentros como este, significa dar cabida a la producción cultural, ya la actividad cultural que, desde el municipio, intentamos potenciar constantemente en los espacios escénicos y en la creación».

Fiction Mallorca Pitch

De la Mallorca Film Comission, Pedro Barbadillo, ha explicado que este encuentro es una tercera fase de un mayor proyecto: Islas de Ficción, un proyecto internacional de residencias audiovisuales que nace de la necesidad de colaborar entre las tres film commission de Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza) y los tres consejos insulares para empezar a trabajar la industria en el ámbito isleño. «Hemos querido esta vez trabajar desde el origen, desde el trabajo de los guionistas y de los contadores de historias, para apoyar estas ideas desde el principio. Nuestro objetivo no es solo atraer rodajes, sino también apoyar estas ideas que después se convertirán en películas o series».

Andreu Fullana, director de la Eivissa Film Commission, ha agradecido al Ayuntamiento de Calvià que haya apostado de nuevo por este encuentro, pero también por contar en esta segunda edición con el apoyo del Consell de Mallorca y la Mallorca Film Commission, que han elevado el Fiction Mallorca Pitch a un nivel internacional.

El Fiction Mallorca Pitch, Storytellers pretende que las jornadas celebradas en el Teatro Sa Societat del municipio mallorquín de Calvià sean un encuentro de creación audiovisual a todos los niveles: local, nacional e internacional, dentro del marco del laboratorio de desarrollo de guiones Islas de Ficción, un proyecto creado por los consejos de Mallorca, Menorca e Ibiza, con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura).

Parte de estas jornadas se dedica a conocer cómo trabajan los guionistas de ficción nacional e internacional en activo, buscando un acercamiento más realista, marcado por la práctica laboral y por las rutinas propias. Las diferentes actividades programadas serán impartidas por los profesionales de cada especialidad con experiencia en el sector nacional e internacional.

En palabras de la organización, «en Baleares tenemos grandes encuentros audiovisuales como todos los Festivales, pero el Fiction Mallorca Pitch, Storytellers se diferencia por ser un encuentro exclusivamente de creadores y guionistas dentro del marco del proyecto de residencias interinsulares que tiene por nombre Islas de Ficción».

El objetivo principal de este evento es favorecer los encuentros industriales y que, a través de ellos, se establezcan relaciones de confianza entre las productoras locales y las personas responsables de las producciones delegadas de televisiones nacionales, plataformas, etc. Atraer a ese público más internacional, y favorecer estos encuentros y relaciones de confianza, es uno de los puntos innovadores y diferenciadores del proyecto.

LA PALMESANA MAGAZINE

En marcha el dispositivo de Todos los Santos

en marcha el dispositivo de Todos los Santos

El Ayuntamiento de Palma ha puesto en marcha un dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos de este año. Todo ello con el objetivo de facilitar la afluencia de personas al cementerio de la ciudad y evitar así aglomeraciones.

Desde la Empresa Funeraria Municipal, EFM, han comenzado estas semanas los trabajos previos, para los que se han destinado hasta cinco equipos de operarios que han reforzado las tareas de limpieza y el mantenimiento para poner a punto las instalaciones con vistas a la festividad de Todos los Santos.

El dispositivo preventivo de control de tráfico arrancará este viernes 28, con el fin de garantizar la fluidez circulatoria y evitar la aglomeración de vehículos de todas aquellas personas que se desplacen hasta el cementerio estos días para recordar a sus difuntos. Desde la EFM se pretende que se esponjen las visitas en los días previos, esto son 28, 29, 30 y 31 de octubre.

Este dispositivo policial se reforzará especialmente el próximo martes con motivo de la fiesta de Todos los Santos. Habrá presencia policial en todos los cementerios que hay en el término municipal de Palma (esto son, Sa Vileta, Establiments, Génova y Sant Jordi).

En cuanto al cementerio de Palma, abrirá a las 8 h y cerrará a las 21 h (es decir, dos horas más tarde de su horario habitual).

Los accesos rodados al cementerio serán por el camino de Ca l’Ardiaca y camino Jesús (tanatorio de Son Valentí). Las personas con movilidad reducida podrán acceder en cualquier momento al cementerio por estas dos vías de entrada. En cuanto al resto de personas, podrán acceder con su vehículo siempre que la afluencia lo permita, por tanto, tendrán que seguir las indicaciones que dé la policía local en función de la fluidez del tráfico rodado. En cualquier caso, se ruega a todas aquellas personas que acudan al cementerio que respeten las señales de estacionamiento, así como los pasos peatonales.

El aparcamiento del tanatorio permanecerá abierto, aunque, en función de la disponibilidad del espacio, podría reservarse el estacionamiento solo para personas con movilidad reducida, autorizados y todas aquellas personas asistentes a velatorio.

Para facilitar el acceso al cementerio a todas aquellas personas que se desplacen con su vehículo, se habilitarán aparcamientos disuasivos en Son Moix y el centro comercial Carrefour. Asimismo, desde la empresa Municipal de Transportes, la EMT, se habilitará un servicio especial Tots Sants (línea 66) que estará operativa desde el viernes 29 y hasta el día 1. Los autobuses saldrán de la calle Sindicat y llegarán hasta en el polígono de Can Valero, pasando por el cementerio de Son Valentí con un intervalo de paso de 20 minutos de media. El primer autobús saldrá a las 7.40 de la calle Sindicat y el último a las 21:10 desde Can Valero.

Día de Todos los Santos

La Empresa Funeraria Municipal ha organizado diferentes actos para el día de la festividad de Todos los Santos. El programa arrancará a las 10 h con la visita de la comitiva con representantes de la corporación municipal que visitarán las instalaciones del cementerio.

De 10 a 14 h de la mañana se realizarán diferentes intervenciones musicales en directo a cargo de Manangement Musical. Será en las tres carpas informativas y de atención al usuario de la empresa funeraria Municipal ubicadas en el interior del cementerio de Palma, concretamente en la calle Sa Riera, la puerta de la Illeta 71 y la plaza Ramon Llull.

Asimismo, el arquitecto Sebastiano Rossi, redactor del proyecto de reordenación del sector 2, explicará a las 13 h los detalles de las obras y zonas de intervención. Será en el portal Cuadro primero del sector segundo.

Otros actos:

A las 12 h se llevará a cabo la ofrenda floral en el muro de la memoria y, a la misma hora, se celebrará misa solemne en el Oratorio Central del cementerio.

A las 16 h también se hará la misa solemne en el cementerio Municipal de Establiments y a las 16:30 h en el de Sant Jordi.

La Orquesta Sinfónica Illes Balears y el cantante Cris Juanico interpretarán Altament sensible

La Orquesta Sinfónica Illes Balears y el cantante Cris Juanico interpretarán Altament sensible

Cris Juanico y la Orquesta Sinfónica Illes Balears interpretarán por partida doble Altament sensible, el nuevo disco del cantante, músico y compositor menorquín grabado con la OSIB, que recoge el repertorio más popular del cantante en clave sinfónica. Los conciertos serán el 28 de octubre, a las 20.30 horas, en el Auditorio de Sa Màniga (Cala Millor) y el 5 de noviembre, en el Teatro de Artà a las 20.00 h. De este modo se quiere reivindicar el trabajo de los compositores e intérpretes de las Illes Balears y descentralizar el alcance de la Sinfónica, más allá de Palma, en un ejercicio de equilibrio interterritorial.

Altament sensible abre y desarrolla los temas más significativos de la trayectoria de Cris Juanico (desde el grupo Ja t’ho diré hasta la actualidad) con los colores, matices y sensibilidades de los instrumentos de una orquesta. El proyecto explora nuevos caminos sonoros y texturas de canciones como «Si vens», «La mar», «Es moment», «Na Cecília», «Com un infant» o «M’encanta».

El artista cuenta con la complicidad de los arreglos del músico mallorquín Miquel Àngel Aguiló y la personalidad sonora de su banda habitual integrada por Blanca Coll (violín), Lluís Gener (bajo), Quim Ribó (guitarra eléctrica), Pere Moll (batería) y Marta Elka y Annabel Villalonga en los coros.

Las entradas ya están disponibles y se pueden comprar a través de la web de la Sinfónica y en las taquillas de ambos auditorios.

El 75% de las tortugas rescatadas este año estaban enmalladas con plásticos

El 75% de las tortugas rescatadas este año estaban enmalladas con plásticos

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha participado, este miércoles, en la liberación de cinco tortugas marinas que se han recuperado durante los últimos meses en el Palma Aquarium.

Cuatro de las cinco tortugas fueron encontradas enmalladas con plásticos o redes, lo cual ha implicado la amputación de la aleta afectada. Una de ellas además, expulsó más de dos metros de cuerda que había ingerido. El quinto ejemplar ingresó por flotabilidad positiva causada por acumulación de gas y se recuperó después de un vaciado de más de 5 litros de aire.

Este año el COFIB, a través del Palma Aquarium, ha registrado el varamiento de 37 tortugas vivas: 20 en Mallorca, 9 en Eivissa y Formentera y 8 en Menorca. En cuanto a las causas, 28 de ellas lo han hecho por enmallamiento y 5 por flotar después de haber ingerido cuerpos extraños. Una fue capturada accidentalmente en una red pesquera y otra había ingerido cuerda. Las otras dos sufrían traumatismos.

De todas ellas, 28 han sido recuperadas y liberadas, cuatro murieron durante los primeros días de estar ingresadas debido a la gravedad de las lesiones que sufrían y dos siguen en recuperación. Las otras tres han sido liberadas por particulares que no avisaron. Hay que recordar, que en caso de encontrar una tortuga herida se tiene que llamar el 112 para poner en marcha el protocolo de actuación. Es importante no intentar desemmallar el ejemplar, puesto que puede causarle más daños.

Aún así, este año ha disminuido el número de ejemplares liberados por particulares respecto de los dos años anteriores. Si bien en el 2020 fueron 11, el 2021 fueron seis y este año 3. El conseller ha destacado estas cifras y ha agradecido «la importantísima tarea impulsada desde el Servicio de protección de Especies, el COFIB, LIMIA y Palma Aquarium con la campaña de concienciación a la ciudadanía para dar a conocer el protocolo de actuación y evitar la muerte de esta especie protegida».

Mitma otorga 7,1 millones al Consell de Mallorca y a 8 ayuntamientos de Balears para rehabilitar edificios públicos

Mitma otorga 7,1 millones al Consell de Mallorca y a 8 ayuntamientos de Balears para rehabilitar edificios públicos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido 7,1 millones de euros de los fondos europeos de recuperación al Consell Insular de Mallorca y a ocho ayuntamientos de Illes Balears para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad. Estas ayudas se inscriben en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que pretende contribuir al objetivo de reducir en más del 30% el consumo de energía y potenciar la accesibilidad, habitabilidad y conservación.

De los proyectos financiados en las islas, los de mayor cuantía corresponden a la rehabilitación del casal de Ses Escolàpies, en Sóller, con 1,9 millones de euros, y de los ayuntamientos de Santa Eugènia y de Consell, con 1,3 millones y 1,1 millones de euros, respectivamente. También se han otorgado 408.875 euros para reformar el edificio de la nueva sede de la Agència de Defensa del Territori de Mallorca y subvenciones para las reformas de los ayuntamientos de Vilafranca de Bonany y Es Migjorn Gran, por valor de 790.317 euros y 237.000 euros, respectivamente. Los tres proyectos restantes son las reformas de la Casa Municipal de Moscari (Selva), por 824.835 euros; de la Casa Natura de Es Castell, por 328.681 euros, y de la Escuela Municipal de Infantil de Sant Llorenç des Cardassar, por 234.535 euros.

Mitma

La convocatoria de ayudas se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado según su calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza. Las actuaciones a financiar se basan en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responden a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea. Las actuaciones seleccionadas deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024. Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán de un plazo de 10 días para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.

En total, el Ministerio ha seleccionado 405 actuaciones de las 1.065 presentadas por los potenciales beneficiarios del programa: municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares. El presupuesto global destinado a esta línea del programa asciende a 307 millones de euros.

Fondos NextGenerationEU

Esta convocatoria, recogida en la Inversión 5 de la Componente 2 del PRTR y financiada con cargo a los fondos NextGenerationEU, es uno de los dos pilares del Pirep, que cuenta con una inversión total de 1.080 millones de euros, de los que 480 millones de euros ya se han transferido a las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación energética de su parque público. Los restantes 600 millones de euros se destinan a la convocatoria del Pirep local.

LA PALMESANA MAGAZINE

Acuerdo entre la Federación Balear de Montañismo y la Finca Son Torrella para la gestión de la escalada

Acuerdo entre la Federación de Montañismo y la Finca Son Torrella para la gestión de la escalada

Se ha firmado un acuerdo entre la Federación y la propiedad de la finca para el impulso de una iniciativa pionera en Baleares, donde la Federación, será la entidad responsable de la tutela y autorización de la escalada clásica en ese lugar.

Son Torrella es una finca donde su patrimonio natural y cultural y la filosofía de gestión de la propietaria, Dª Inmaculada Zayas supone un espacio de primer orden para la promoción de actividades ligadas a la conservación de sus valores, la educación ambiental y la promoción de prácticas deportivas respetuosas con su entorno.

De hecho, el «Pà de Figa de Son Torrella» por sus características y su historia es considerado por el colectivo de la escalada clásica como un verdadero santuario de esta práctica deportiva.

Federación Balear de Montañismo

Federación Balear de Montañismo

El acuerdo de colaboración pretende conseguir un armonioso equilibrio entre el uso público y la conservación del espacio. Por este motivo, la Federación Balear de Montañismo y Escalada será a partir de ahora la promotora por el cumplimiento de las actuales regulaciones en la práctica de la escalada mediante unos requisitos acordados con la propiedad y la Conselleria de Medio Ambiente.

Esta iniciativa pretende servir de ejemplo para otros espacios privados donde hay que velar por este necesario equilibrio como herramienta fundamental para garantizar la práctica de esta modalidad deportiva, rehuyendo conflictos con los propietarios.

Cabe destacar que esta iniciativa es un acuerdo para el uso deportivo, siempre con el mayor respeto al medio ambiente rupícola de nuestras cumbres.

Desde la Federación Balear de Montañismo y Escalada se quiere destacar el apoyo tanto de la propiedad como de la entidad Tramuntana XXI para la firma de este pionero acuerdo entre una finca privada y una entidad deportiva.

La Biblioteca Digital de Mallorca incorpora la revista «El Mirall»

La Biblioteca Digital de Mallorca incorpora la revista El Espejo

La Biblioteca Digital de Mallorca aumenta su contenido con la incorporación de la revista El Mirall, editada por la Obra Cultural Balear. De esta forma, la UIB y el Consell de Mallorca completan la segunda fase de digitalización de este proyecto que comenzó en 2021.

La creación y primera etapa de la Biblioteca Digital de Mallorca consistió en la digitalización de veintiocho mil páginas, que incluyen algunas de las publicaciones más emblemáticas en su momento en lo que se refiere a la divulgación cultural. Ahora, en su segunda fase, se han digitalizado los 233 números editados de la revista El Mirall, que datan de entre 1987 y 2013. Esta publicación es una de las más importantes en cuanto a la divulgación erudita y cultural de isla, con un total de 13.070 páginas.

Durante la presentación de la segunda parte de este proyecto, la vicepresidenta primera ha asegurado que «El Mirall es seguramente la revista cultural, de ideas y de pensamiento que puede situarse entre las tres o cuatro publicaciones periódicas más influyentes de los últimos treinta años. La calidad del formato y los contenidos la convirtió en una cabecera de referencia entre determinados sectores de la sociedad mallorquina. Por eso era necesario digitalizarla y debemos felicitarnos porque se haya llevado a cabo con la colaboración constante entre el Departamento de Cultura y la UIB».

Biblioteca Digital de Mallorca

Por su parte, la vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la UIB, Magdalena Brotons, ha destacado que “este proyecto no sólo consiste en restaurar y conservar el patrimonio, en este caso, escrito. Si no que su digitalización ayuda a su difusión. Tener este material online, aumenta nuestra visibilidad en todo el mundo».

En este sentido, el presidente de la Obra Cultural Balear, Joan Miralles, también ha insistido en que «la digitalización de El Mirall abre las puertas a que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda acceder a esta información». También ha añadido que «la revista El Mirall es un recurso magnífico para tener una visión de la historia política y social de Mallorca».

La Biblioteca Digital de Mallorca, integrada en la Plataforma de la Biblioteca Digital de las Islas Baleares, es una iniciativa del Servicio de Biblioteca y Documentación y del Servicio de Actividades Culturales de la UIB gracias a la financiación recibida mediante una subvención del Departamento de Cultura, Patrimonio y Normalización Lingüística del Consell de Mallorca.

El objetivo es poner al alcance de la ciudadanía, en una plataforma de acceso abierto, publicaciones de interés científico y erudito editadas en Mallorca, para que todo el mundo pueda acceder de forma fácil y gratuita a través de Internet.

Arranca la V edició de MECAL BALEARS

mecalbalears

Mecal Baleares vuelve a Palma de Mallorca del 8 al 12 de noviembre con evento que congregará a representantes de la industria cinematográfica local, nacional e internacional. Durante estos cinco días se celebrarán actividades dirigidas tanto a profesionales y estudiantes del sector, como a centros educativos y al público en general.

El énfasis de las jornadas está en las oportunidades de coproducción entre las Islas Baleares y otras comunidades autónomas: se conocerá de primera mano un caso de éxito e instituciones y asociaciones del sector debatirán las líneas de ayuda existentes en una mesa redonda. También habrá masterclasses sobre financiación en mercados internacionales y sobre cómo promocionar una obra audiovisual utilizando las redes sociales; así como pitchs de proyectos de cortometraje y documental que los productores/as baleares podrán hacer ante un panel de agentes de las televisiones autonómicas de las Islas Baleares, Valencia y Cataluña. También contaremos con una asesoría de guión por parte de un script doctor experimentado, organizando reuniones individuales entre cineastas y productores locales con compradores, productores y televisiones nacionales e internacionales.

Por último, incluimos acciones educativas como las masterclasses de reconocidos profesionales en escuelas de cine, las sesiones de cortometrajes en centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial de Mallorca o la ya clásica proyección de cortometrajes realizados en Baleares.

Actividades dirigidas a la industria


Como cada año, disfrutaremos de una amplia variedad de actividades dirigidas a la industria y al sector audiovisual. Destacamos: la masterclass en busca de financiación en mercados nacionales e internacionales, impartida por Carles Brugueras; la masterclass de estrategias de comunicación innovadoras utilizando las redes sociales en el ámbito del audiovisual, impartida por Asier Iturrate, colaborador de Flamingo Comunicación que ha trabajado para películas como La hija de un ladrón (Belén Funes, 2019 ) o Las niñas (Pilar Palomero, 2019); y los talleres destinados a escuelas baleares sobre cine de realidad virtual (de la mano de Javier Campos), introducción a aspectos legales del cine (Mariel Cordo, abogada) o las producciones animadas de TV3 (Xavier Romero, guionista). El Festival también ofrecerá el caso de estudio de coproducción catalano-balear Quest, una actividad en la que Ventura Durall de Nanouk Films (Cataluña) y Cesc Mulet de La Periférica (Illes Balears) compartirán con los asistentes su experiencia coproduciendo el thriller rodado en Mallorca y que cuenta con la participación de TV3 e IB3, el apoyo del ICEC y el ICIB y la colaboración de la Mallorca Film Comission y el Ayuntamiento de Felanitx.

Conocemos el cine balear

Mantenemos el compromiso con la visibilización y el desarrollo de la industria en las Islas ofreciendo sesiones de cortometrajes baleares donde se celebrará el talento local con la presencia de sus equipos. Además, seguimos promoviendo la profesionalización del sector con la organización de eventos que crean puentes entre creadores y productores locales con key players de la industria nacional. Para disfrutar de reuniones individuales de 10 minutos, asesoramientos de guión o hacer un pitch delante de un panel profesional, es necesaria previa inscripción. Fecha límite: 31 de octubre.

Valores con los más pequeños

Queremos fomentar valores por el avance de la sociedad a través de la cultura. Dirigiéndonos a las próximas generaciones, organizamos en las escuelas de secundaria y bachillerato sesiones de cortometraje que tratan temas sociales: la igualdad de género, la inmigración y la ecología. Para promover la integración de todos los colectivos, también colaboramos en centros de educación especial para que los más pequeños puedan aprender a través de una sesión dedicada a ellos utilizando cortometrajes animados y adaptados.