spot_img
Inicio Blog Página 708

Policía Local de Palma controló más de 5.000 vehículos

La Policía Local de Palma controló la semana del 23 de marzo al 29 de marzo 5.047 vehículos, identificó a 4.166 peatones, realizó 212 controles, detuvo tres personas y levantó un total de 564 actas administrativas. Las actuaciones se enmarcan dentro de la declaración del estado de alarma con motivo de la situación de emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19.

El día en que más actos se levantaron fue el viernes 27 de marzo. Sin embargo, los días en que se realizaron más controles de automóviles fueron el martes 24 (1.096) y el miércoles 25 (1.168). En cuanto a los peatones, los días en que más se identificaron fueron el mismo martes (949) y el viernes (819).

De las tres detenciones realizadas, una fue el martes, otra el viernes y otra el domingo. Todos los detenidos fueron arrestados por desobediencia a la autoridad derivada del incumplimiento del Estado de alarma. Durante el fin de semana, el sábado se levantaron 71 actas y el domingo, 95. El sábado se identificó a 235 peatones y se controlaron a 821 coches; el domingo se identificó a 339 peatones y se controlaron 821 vehículos.

Del avance de los datos de esta semana, se puede destacar que hasta el miércoles se han detenido a tres personas, una cada día, se han realizado 189 controles, se han identificado a 2.265 peatones, se han controlado 3.637 vehículos y se han levantado un total de 396 actos.

Este jueves, asimismo, se ha empezado a controlar dentro de establecimientos comerciales como supermercados y denunciar gente que acudía a comprar en parejas. En concreto, se denunció a dos parejas, en dos comercios diferentes, una General Riera y otra en s’Escorxador. El mismo jueves se detuvo por novena vez a un hombre por un delito de desobediencia grave.

Personal sanitario viaja gratis en EMT

A partir de mañana sábado la red de buses de la EMT permitirá viajar de forma gratuita a todo el personal sanitario y de servicios (limpieza, cocinas, celadores, etc) que se identifique como trabajador / as de los dos centros hospitalarios públicos, Hospital Universitario de Son Espases y Son Llàtzer para desplazarse a su lugar de trabajo. Esta identificación deberá realizarse con el distintivo que cada centro entregue a su personal.

Con esta medida, la Empresa Municipal de Transportes y el Ayuntamiento de Palma quieren facilitar los desplazamientos en transporte público a los trabajadores / as de los Hospitales de referencia mientras dure el estado de alarma ocasionado por la crisis sanitaria de la Covid-19.

En este sentido, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Xisco Dalmau, destaca el esfuerzo que se ha realizado por parte de la EMT para analizar los nuevos comportamientos de movilidad y ajustarlos a la nueva realidad. «Nos hemos coordinado al máximo con los dos Hospitales públicos para facilitar el acceso de los trabajadores y trabajadoras de estos centros con transporte público» ha dicho el concejal.

En este sentido, el diseño del servicio ha priorizado especialmente garantizar la capacidad de los buses en las horas de entrada y salida de turnos del personal que trabaja. Así, cuando es necesario se dota de dos buses determinados horarios para garantizar que se cumple el aforo máximo de un 33% en el interior de los vehículos.

Además, desde mañana las líneas L29 (Son Espases-plaza Progreso) y L39 (Son Espases-Palacio de Congresos) se ajustan para que los trabajadores puedan llegar a sus respectivos turnos de fin de semana con 10 minutos de antelación. Asimismo, la L33 (Son Espases-Son Fuster) mantiene el horario laborable durante el fin de semana y avanza su primera salida a las 6:15 (antes salía a las 7.00 horas) para asegurar que los trabajadores llegan al primer turno .

Los horarios actualizados del resto de líneas de la EMT se pueden consultar en la web: EMT

EMAYA fracciona facturas

Con el objetivo de ayudar a compensar el impacto económico y social de la crisis ocasionada por Covid-19, EMAYA permite aplazar y fraccionar el pago de la factura de agua y recogida de residuos de EMAYA. Esta posibilidad se aplicará a las facturas que se han emitido a partir de día 1 de abril y requerirá que la persona lo solicite.
 
El concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal y presidente de EMAYA, Ramon Perpiñán, explicó el objetivo es que «la ciudadanía tenga los próximos meses, que serán complejos, un respiro económico para poder sacar adelante de forma más tranquila«.

De este modo, se podrá aplazar el pago de hasta dos facturas por contrato. El importe se podrá fraccionar en tres cuotas que se cobrarán a partir de septiembre u octubre, en función de la fecha de facturación de cada cliente, mediante un plan de pago (una cuota cada dos meses). Así, comprenderá un período de hasta cuatro meses. Pueden hacer la solicitud todos los clientes de EMAYA, tanto los particulares como las empresas, asociaciones o cualquier entidad.

Como solicitarlo



Para pedir el aplazamiento, la factura debe estar emitida e impagada. Si ya se ha cobrado por domiciliación, se deberá solicitar previamente la devolución a la entidad bancaria. A continuación, los interesados ​​deberán solicitar el aplazamiento y fraccionamiento en EMAYA, a través del trámite online disponible en la página web: 

EMAYA
 
Una vez hecha la solicitud, EMAYA para el cobro de la factura, y el aplazamiento del pago se formaliza con la firma de un documento que se envía a los solicitantes por correo electrónico. El importe de la factura se fraccionará en tres cuotas que se cobrarán a partir de septiembre mediante un plan de pago (una cuota cada dos meses correspondiente a 1/3 de la factura aplazada).

Bonificaciones

Asimismo, se recuerda que EMAYA tiene una bonificación para las viviendas en que los ingresos anuales no excedan de 16.625 euros. Actualmente hay 897 contratos con bonificaciones por bajos ingresos. Si se cumplan esta condiciones se tiene derecho a una bonificación del 100% en las cuotas fijas de los servicios de agua y de alcantarillado y en las cuotas variables hasta 20 m3 de consumo. También se bonifica el 80% de las cuotas fijas del servicio de RSU y el 75% del canon de saneamiento. Se prevé que en la situación de crisis económica derivada de la crisis sanitaria estas bonificaciones se podrían aplicar a más familias. Asimismo, hay ayudas del 100% del coste del servicio para casos derivados de Bienestar Social.

Bomberos desinfectan Palma

Infraestructuras, EMAYA y Bomberos se coordinan para optimizar recursos y que las desinfecciones intensivas lleguen cada semana a todas las barriadas de Palma

La coordinación de equipos entre las áreas de Infraestructuras y EMAYA y Bomberos permite optimizar recursos y que las desinfecciones intensivas de espacios urbanos con afluencia de personas lleguen cada semana en todas las barriadas de Palma . Así, Infraestructuras emplea un Sistema de Información Geográfica para conocer donde se debe intervenir, unas actuaciones que se hacen de forma coordinada entre las diferentes áreas con el objetivo claro que la limpieza llegue a toda la ciudad.

Los Bomberos de Palma están colaborando con EMAYA en tareas de desinfección de las aceras de diferentes zonas de la ciudad mediante un combinado de agua e hipoclorito. Esta colaboración comenzó ayer por la tarde en La Soledad y se realizará de forma periódica. Por parte del Cuerpo de Bomberos participarán un total de dos bomberos-conductores y dos bomberos.

 

Sistema de Información Geográfica

Desde esta misma semana, las 40 personas de las brigadas municipales del área de Infraestructuras, que hasta la semana pasada realizaban tareas de reparaciones puntuales en la vía pública, están detectando, distribuidos en dos turnos de trabajo, aquellos puntos de cada barrio donde hay más afluencia de personas como pueden ser farmacias, hospitales, residencias, supermercados y tiendas de alimentación, estancos, comisarías, etc.

Esta información se almacena en un Sistema de Información Geográfica (SIG) donde se estipulan tres niveles de prioridad que permiten optimizar mejor los recursos: 

  • Espacios con concurrencia alta con más de 10 personas haciendo colas. 
  • Espacios en concurrencia no mayor a 10 personas. 
  • Espacios con concurrencia escasa.

A partir de la próxima semana, los equipos de las brigadas municipales realizarán desinfecciones diarias con las prioridades establecidas en el SIG, que permitirá aglutinar tanto las tareas que realizan las brigadas como las de las diferentes contratos de servicios, como Parques y Jardines, que están actuando en el mobiliario urbano y bancos de parques y jardines, y operarios de Palmallum, además de EMAYA. Así, se garantiza que se optimizan los recursos.

Coordinación

Desde esta, semana un equipo de 12 personas de la contrata Palmallum realiza desinfecciones en farolas y cuadros de alumbrado. La planificación actual contempla que esta desinfección llegue semanalmente en todas las barriadas de Palma. Además, y en colaboración con EMAYA, las brigadas desinfectarán las paradas de bus y las escaleras ubicadas en la vía.

Esta organización permite maximizar recursos humanos y que las desinfecciones lleguen a más puntos de Palma. Las desinfecciones en estas lugares se realizan con una preparación de líquido que contiene determinadas cantidades de cloro, hipolclorito sódico y lejía.

La aplicación se puede consultar a través del siguiente LINK.

Recogida selectiva

EMAYA informa que a partir de hoy día 1 de abril, las plataformas del sistema de recogida selectiva móvil del centro histórico quedarán instaladas de forma permanente en sus puntos habituales, y no se retirarán diariamente como se hace regularmente en este sistema de recogida de residuos.

El objetivo de esta medida es facilitar a la ciudadanía la labor de tirar sus residuos, para que pueda reducir las salidas de casa durante el estado de alarma.

EMAYA recuerda que a pesar de este cambio se mantiene el calendario de recogida selectiva y seguir depositando cada fracción en su sitio (excepto en las viviendas donde haya personas infectadas donde, como ya se ha informado, se deben depositar todos los residuos en la fracción de rechazo).

También se hace una petición a la ciudadanía para recordar que, ahora más que nunca, se depositarán los residuos siempre DENTRO las plataformas, evitando así situaciones de riesgo para el personal de limpieza y recogida de residuos.

Igualmente, desde la empresa pública se agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía que está demostrando mayoritariamente un comportamiento ejemplar.

Donación de bolsas de basura para la elaboración de batas

EMAYA ha dado hasta ahora 600 bolsas de basura a la iniciativa de voluntariado #NoSinMiEPImallorca, que elabora batas protectoras para el personal sanitario.

Se trata de un nuevo movimiento de voluntarios, formado por unas 40 personas que recogen bolsas procedentes de donaciones, las convierten en batas y las entregan a los SUAP, Servicios de Atención Primaria, donde son utilizadas por el personal sanitario.

Además de las donaciones de EMAYA, ya han recogido más de mil bolsas procedentes también de aportaciones de particulares, empresas y otras entidades.

Las bolsas dadas por EMAYA estaban destinadas a la recogida de residuos en fiestas y eventos que ahora se han cancelado debido al estado de alarma.

Agradecemos el trabajo de este colectivo que permite transformar las bolsas en un elemento tan necesario ahora para proteger la salud del personal sanitario y evitar la expansión del coronavirus. Igualmente se quiere animar a cualquier persona o colectivo que se quiera añadir a la iniciativa #NoSinMiEPImallorca, puede contactar con el perfil de Facebook «martnworks«.

Nota de Prensa Ayuntamiento de Palma

Cort decreta los servicios esenciales municipales

El Ayuntamiento de Palma ha emitido hoy un decreto para determinar los servicios esenciales municipales, tal como prevé el Real Decreto Ley 10/2020 aprobado ayer, que incrementaba las restricciones de movilidad de la ciudadanía, limitando el ejercicio de la actividad laboral y profesional que justificaba la mayoría de los desplazamientos hasta ayer permitidos.

Con este decreto municipal, en Palma quedan asegurados todos los servicios esenciales que se prestan a la ciudadanía, y se desarrollan de forma telemática y / o telefónica, además de otros servicios y la atención a la ciudadanía.

Hay que recordar que desde el inicio del Estado de Alarma, en el marco de medidas implantadas para contener el virus en nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Palma, a través del Instituto Municipal de Innovación (IMI) estableció el sistema de teletrabajo para la gran mayoría de la plantilla municipal, con dos objetivos: continuar con la actividad y priorizando la salud y seguridad del personal. Así, durante estas semanas, la implantación del teletrabajo ha sido muy buena, y la presencia de personal en las dependencias municipales ha sido la mínima e imprescindible, de acuerdo con las medidas de organización los servicios mínimos.

Servicios esenciales municipales

En el decreto emitido hoy, el Ayuntamiento establece como servicios esenciales a la Policía Local, Bomberos, recogida de residuos y limpieza viaria. En cuanto a atención a las personas, se establecen también como servicios esenciales ayuda a domicilio, especialmente y de manera singularizada, el SAD, la comida a domicilio, el seguimiento en domicilio de los centros de día y centros de autonomía personal, los centros de acogida temporal y la tramitación ante los servicios de protección de menores en casos de abuso y maltrato, además de la teleasistencia.

También son servicios esenciales Salud y consumo en el ámbito del Laboratorio Municipal y los servicios de control de plagas y legionella, aguas y red de abastecimiento.

Se incluyen también como servicios esenciales del alumbrado público, vialidad, parques y jardines, logística y edificios municipales, para las intervenciones urgentes y necesarias para la seguridad del uso de las instalaciones y evitar eventuales situaciones de riesgo que se puedan ocasionar por el estado de las obras iniciadas o la necesidad de su realización.

El decreto engloba también como servicios esenciales la atención integral a las víctimas de violencia de género y el servicio de acogida de víctimas, junto con servicios sociales, especialmente y de manera singularizada la cobertura de necesidades básicas urgentes, necesidades de alimentación, atención y valoración de necesidades básicas

programadas y los servicios de atención de urgencias y / o emergencias.

La atención a la ciudadanía (telefónica y telemática), especialmente y de manera singularizada la atención a la documentación necesaria para tramitar ERTE y demoras

hipotecarias, registro de documentación tributaria, tarjeta ciudadana, información telefónica de servicios municipales y llamadas urgentes, registro y publicaciones, es también servicio esencial.

Se contempla también el servicio de Informática, Secretaría e Intervención, especialmente y de manera singularizada para pagos y emisión de informes.

Tesorería, especialmente para la gestión de decretos, contabilización de facturas, nóminas y acuerdos urgentes, entre otros, queda también recogido.

El Registro General, el Padrón de habitantes, población, y la expedición de certificados urgentes, son también declarados servicios esenciales.

Se decreta también el Cementerio

Es también decretado servicio esencial Movilidad, para el correcto funcionamiento de la red semafórica de la ciudad mediante la sala de control y gestión, junto con el transporte colectivo urbano de viajeros.

En cuanto a Medio ambiente y Bienestar Animal, se consideran esenciales para garantizar la asistencia a los animales acogidos en el centro sanitario municipal y atender las urgencias, entre otros.

En el ámbito de modelo de ciudad, especialmente y de manera singularizada la atención derivada de procesos de desahucio, la atención a emergencias en el servicio

de inspección de edificios y la tramitación de licencias y expedientes mediante teletrabajo.

Son también esenciales los Mercados, para asegurar el suministro en materia alimentaria.

Se incluye también Función pública además de Comunicación, para la difusión de información institucional de interés público en los perfiles municipales y medios de comunicación en relación con la situación generada por Covidien-19.

Son esenciales los servicios necesarios para el correcto mantenimiento, limpieza, seguridad y funcionamiento de los establecidos en los apartados anteriores.

Organismos autónomos y empresas públicas

El decreto del Ayuntamiento de Palma insta a los organismos autónomos y empresas públicas municipales a adaptar en sus ámbitos de competencia las nuevas restricciones de movilidad impuestas por el RDL 10/2020, garantizando en su caso los servicios esenciales para el buen funcionamiento de la administración.

Con respecto al al personal de empresas adjudicatarias de contratos del sector público, el Real Decreto Ley 10/2020 aprobado ayer establece que «el permiso retribuido recuperable regulado en esta Ley no resulta de aplicación a las personas trabajadoras de las empresas adjudicatarias de contratos de obras, servicios y suministros del sector público que sean indispensables para el mantenimiento y seguridad de los edificios y la adecuada prestación de los servicios públicos, incluida la prestación de estos de forma no presencial, todo ello sin perjuicio de que se establece en el artículo 34 del Real decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covidien 19 «.

Obras públicas

Relación de obras del área de Infraestructuras que se detienen o aplazan con motivo del paro de actividades no esenciales:

-Tercera fase camino perimetral de Bellver

-Reurbanización Camp Redó. Obras de mejora de las calles Juan de Austria, Alfonso el Sabio, Collioure y Felipe II.

-Pavimentación y ordenación alcorques calle Brunete

-Aceras del Camino de Jesús. Mejora de 1.200 metros cuadrados de aceras calle Francisco Rover y Andreu Torrens, Padre Antonio Tauler.

Se aplaza el inicio obras:

-Remodelación del paseo de Cala Gamba.

-Mejoras de aceras en General Riera.

El Área de Infraestructuras está reorganizando las tareas de las brigadas municipales para que puedan apoyar en la detección de sitios de Palma con gran afluencia de gente donde desde la semana pasada diferentes servicios del área están realizando tareas de desinfección en el mobiliario urbano (alumbrado, bancos, juegos infantiles, etcétera).

Se mantienen las reparaciones de alumbrado público y mantenimiento preventivo y correctivo y limpieza edificios municipales.

EMAYA

En cuanto a las obras de EMAYA, el pasado 16 de marzo ya se pararon la obra de reparación de la red de agua potable y alcantarillado en el Arenal y otras obras menores, y ayer se pararon las obras del tanque de laminación y del colector. Sólo se harán reparaciones de averías.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Destino turístico 2020

Mensajes positivos, constructivos y alentadores con un hilo de esperanza teniendo siempre en cuenta la importancia de quedarse en casa ahora para que podamos viajar mañana. Es así como Palma afronta el gran reto de unir esfuerzos para superar la actual situación de crisis provocada por el coronavirus.

Palma se prepara para la temporada turística 2020 con una gran renovación en la zona de Playa de Palma como una gran atracción turística familiar con un lema esperanzador: «y cuando todo esto pase, somos tu destino para comenzar«.

Desde el inicio del estado de alerta y a través de sus redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram), la Fundación Turismo ha centrado sus acciones comunicativas en aportar información útil sobre la gestión de la crisis insistiendo en todo momento en la necesidad de quedarse en casa para frenar la propagación del coronavirus.

Así, Palma ha decidido afrontar estos momentos de manera optimista y amable compartiendo imágenes de sus lugares más emblemáticos, destacando la bondad del destino, sugerencias de actividades para el futuro y sus curiosidades más insólitas. Destacan imágenes de lugares simbólicos, monumentos majestuosos, museos, playas, cultura local, gastronomía y vídeos que definen el nuevo concepto de Palma más moderna y cosmopolita: Esta es Palma. This is Palma.

Palma también fomenta la participación ciudadana invitando a los visitantes a compartir sus planes favoritos o explicar que les gustaría hacer o redescubrir al destino «cuando todo esto pase«, expresando que la ciudad les estará esperando para visitarla y estará encantada de darles la bienvenida.

Novedad para 2020: calidad, familia y turismo responsable en Playa de Palma durante todo el año

Como señal del compromiso de mejorar como destino turístico y en la tarea de esforzarse para acoger sus turistas con la mejor oferta posible cuando la situación de alerta pase, Turismo de Palma ya trabaja sobre la principal novedad de este año: la remodelación de Playa de Palma. Asimismo, la Fundación continuará con su labor de promoción de Palma como destino urbano y cosmopolita todo el año.

La concejala de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro asegura que «se trata de un gran proyecto de colaboración público destinado a mejorar la calidad de esta área mejorando las infraestructuras, su oferta lúdica-deportiva, promoviendo la sostenibilidad, el civismo y el fuerte compromiso con el turismo familiar«.

La campaña de lanzamiento de este proyecto está marcada por un mensaje de esperanza que, bajo el lema «y cuando todo esto pase, somos su destino para comenzar«, deja la puerta abierta a todos los visitantes para recibirlos cuando todo habrá pasado con toda la pasión que caracteriza Palma.

Una visión más tranquila y cálida para dar la bienvenida a la temporada alta de este 2020 que deja claro el deseo del destino de ofrecer un ambiente seguro, respetuoso y familiar donde la convivencia y la calidad están garantizadas tanto para residentes como para turistas.

El proyecto de rehabilitación de playa de Palma ha puesto en marcha en colaboración con la Asociación de Hoteleros Playa de Palma y gracias al impuesto de turismo sostenible.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Tutoriales online

La Concejalía de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, responsable de las competencias de juventud, tiempo libre y ocio en Palma ha puesto en marcha diferentes talleres virtuales, tutoriales y otras publicaciones en las redes sociales para que los jóvenes de la ciudad tengan a su alcance contenidos y herramientas lúdicas para estos días de confinamiento.

Palma Jove, EspaI Jove y Equip Dinamo son tres servicios que, de manera externalizada, trabajan con los jóvenes con diferentes actividades durante todo el año. El objetivo de la concejalía es que, aunque no puedan seguir trabajando de manera presencial debido a la crisis sanitaria del Covid-19, sus trabajadores mantengan sus puestos de trabajo y continúen ofreciendo actividades a los jóvenes utilizando otros canales virtuales como puede ser YouTube, Skype, Instagram y otras redes sociales.

La iniciativa se puso en marcha desde que se decretó el estado de alarma y se ha ido ampliando a diario. En estos momentos se imparten diferentes talleres como son el de costura, inteligencia artificial o hip hop, entre otros. Además se crea diariamente contenido para las redes sociales, y se hacen vídeo tutoriales de juegos de mesa. Se trabaja también en la organización de una actividad de gran formato #Donesvisibles #deixantemprenta.

Aparte de ofrecer alternativas de ocio estos Servicios buscan crear una conciencia en los más jóvenes sobre la importancia de quedarse en casa para luchar contra el Covid-19.

Para la concejala Sonia Vivas «es muy importante continuar trabajando con los jóvenes, sobre todo para concienciarlos de la importancia de quedarse en casa para cuidar de ellos pero también de los demás, especialmente de los colectivos más vulnerables. Desde el área queremos trabajar por los jóvenes de la ciudad. Esta iniciativa, además, permitirá que los trabajadores de juventud mantengan su puesto de trabajo «.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Crowfunding

Salvem Cine Ciutat!! para la vida post-coronavirus

En tiempos de confinamiento vemos como muchas cosas se magnifican (sí, como en aquella famosa casa). Lo bonito es que dos de esas cosas son la solidaridad y el consumo de cultura y, por suerte para nosotros, CineCiutat es el fruto de ambas. Además de seguir todas las indicaciones de sanidad y distanciamiento para frenar la curva, en CineCiutat también mantenemos el optimismo y las ganas de trabajar en la vida que nos espera después del coronavirus.

Para nosotros, esa vida pasa por salvar CineCiutat y convertirlo en el espacio que nos permita seguir siendo un dinamizador social y cultural para la ciudad, así como un punto de encuentro y colaborador de los creadores baleares. No estamos solos en esa visión y así nos lo demuestran las casi 40 personas que, desde que se ha declarado el estado de alarma, han seguido donando cerca de 2.000€ a la campaña Salvem CineCiutat!.

De igual forma, nos alegra anunciar la colaboración con el que es uno de los proyectos más interesantes a descubrir este 2020: Majordocs, el primer festival internacional de cine documental en Mallorca. Organizado por la productora Mosaic, encabezada por Miguel Eek, se trata de un proyecto con el que no podríamos sentirnos más unidos en su filosofía, “un espacio para descubrir otras realidades, […] una experiencia desacelerada […] para reflexionar, preguntar y discutir. Una cita ineludible para todo aquel que disfrute de mirar sin límites, de descubrir lo desconocido, y de remover su corazón.”.

Por eso agradecemos y nos hace especial ilusión ofrecer los dos tipos de recompensas que el equipo de Majordocs pone a disposición de todos aquellos que quieren apoyar el futuro de CineCiutat. Una de ellas pensada para aquellos que simplemente quieran disfrutar de algunas de las proyecciones, mientras que su versión Premium, está dirigida a los que quieran sumergirse la experiencia del festival, teniendo acceso a todas sus proyecciones, galas y actividades. En ambos casos, son unidades limitadas:

1. Festivalero Majordocs

Precio: 30€

Unidades: 10

Incluye:

  • a. 1 bono para 4 proyecciones del festival
  • b. 1 camiseta
  • c. Tu nombre en la lista de agradecimientos por conseguir salvar CineCiutat.

2. Festivalero Majordocs Premium

Precio: 75€

Unidades: 2

Incluye:

  • a. 1 acreditación al festival (actividades, proyecciones, masterclasses, encuentros y galas de inauguración y clausura)
  • b. 1 totebag
  • c. Tu nombre en la lista de agradecimientos por conseguir salvar CineCiutat.

SALVEM CINE CIUTAT

MOSAIC

MAJORDOCS

Nota de prensa Cine Ciutat

Formación on line

La Fundación para el Deporte Balear sigue con su oferta formativa online

La Fundación para el Deporte Balear comienza este lunes 30 el bloque común del curso de Entrenador/a Nacional de Halterofilia de nivel I. Un curso que, aunque el Estado de Alarma por Covid-19, se puede añadir al resto de la oferta formativa que la Fundación para el Deporte Balear puede seguir haciendo ya que la mayor parte de esta es online.

Actualmente se están impartiendo los bloques comunes de los cursos de: Monitor/a nacional de pádel de nivel I, Entrenador/a de Marcha nórdica de nivel I, Entrenador/a de Gimnasia Rítmica nivel III y Entrenador/a de Gimnasia artística nivel III. Cursos que están en activo y que se espera que finalicen entre junio y julio de este año.

Las clases presenciales de estos cursos se han suspendido pero cabe decir que eran pocas horas y se ha reforzado la parte online. Los exámenes presenciales que se hacen al final de cada módulo sí aplazan hasta que se pueda volver a retomar la actividad en los centros.

DIPLOMAS PENDIENTES

Por otra parte hay 6 cursos que ya han finalizado y que ahora mismo se está tramitando la documentación con las federaciones correspondientes para poder elaborar los diplomas pertinentes. Estos cursos son: Entrenador/a de Gimnasia Rítmica nivel I, Entrenador/a de Gimnasia artística nivel, Entrenador/a de Marcha Nórdica nivel I, Monitor/a nacional de Pádel nivel I, Entrenador/a de Triatlón de nivel I y Entrenador/a nacional Halterofilia nivel I.

Por el contrario, el curso de Monitor/a nacional de tenis nivel I, que está en período de prácticas, queda a la espera de que la situación se normalice.

Desde la Fundación Balear del Deporte quedan a la espera de que las Federaciones que lo deseen les hagan llegar declaraciones responsables convocando nuevos cursos para que la gente pueda matricularse, aunque es cierto, que los bloques específicos (gran parte presencial) y las prácticas, quedan a la espera de que esto termine.

Nota de prensa Govern de les Illes Balears

GOIB