spot_img
Inicio Blog Página 720

El Centro Flassaders ofrecerá talleres virtuales para sus usuarios

El Centro Flassaders ofrecerá talleres virtuales para sus usuarios de manera que encuentren continuidad a los cursos presenciales que, hasta ahora, se impartían en este espacio. El objetivo de la concejalía de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, responsable de este servicio, es que sus usuarios puedan continuar con determinadas rutinas, a la vez que encuentren maneras proactivas de hacer frente al estado de alarma.

La empresa Estudio 6 -que tenía subcontratada la gestión de estos talleres- será la responsable de llevarlos a cabo, por lo que se dará continuidad laboral al personal que hasta antes de la alerta sanitaria decretada por el Covid-19 los impartía de manera presencial.

Los talleres, a los que se podrá acceder de forma sencilla a través de las redes sociales, están dirigidos principalmente a los ancianos, las mujeres y los niños, aunque se prevé que se vayan ampliando y haciendo extensivos a toda la Ciudadanía. Se dividen en dos grandes grupos:

• Talleres deportivos y de baile y talleres artísticos, manipulativos y / o prácticos- Se harán sesiones en red donde se resolverán dudas, se propondrán tutoriales externos y se celebrarán encuentros en línea.

• Trabajos manuales, ejercicios y / o diseños sencillos en casa- Se llevarán a cabo ejercicios de expresión e incluso se ofrecerá la posibilidad de abrir un espacio para compartir los trabajos que se vayan haciendo.

Para la concejala Sonia Vivas «es muy importante buscar nuevas formas de llegar a la gente y acompañarla en tiempo de alerta sanitaria. Esta propuesta formativa a distancia es una gran oportunidad para que los trabajadores mantengan su trabajo «. Para Vivas, es caudal trabajar porque Flassaders sea un centro de referencia para la Ciudadanía.

CENTRE FLASSADERS

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Cultura Baleares

La concejalía de Cultura y la Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares (AAAPIB) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar las actividades relacionadas con la creación artística y las artes escénicas. El Ayuntamiento de Palma es propietario y gestor de los teatros municipales de Palma (Xesc Forteza, Catalina Valls y Mar y Tierra) y en un acuerdo histórico con el sector pone a su alcance el Mar y Tierra para que puedan realizar ensayos, lecturas, trabajos de mesa en las aulas o pases técnicos en el escenario o en la platea.

En concreto, el área de Cultura cede gratuitamente un aula por las mañanas de 9 a 13h de lunes a viernes y también otra de 16 a 22h los miércoles y jueves. Los espacios donde se podrán llevar a cabo estos ensayos o trabajo de mesa o actividades similares serán el Aula Drissa, el Aula Escucha y el Aula Amantina. Además, un jueves al mes se podrá hacer un pase técnico en el escenario, de 9 a 14h y de 16 a 22h. Esta acuerdo tendrá un retorno social y algunos de los ensayos serán abiertos a escuelas y col • lectivos de inclusión social. También se harán coloquis y otras actividades. El convenio es para el curso 2020-2021, aunque se podría prorrogar un año más.

Para garantizar la correcta coordinación de este convenio, en un plazo no superior de tres meses, ambas partes nombrarán un responsable que coordine y revise los proyectos que se llevarán a cabo en el marco del acuerdo.

La actriz y presidenta de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares, Marga López, ha agradecido que se haya dado respuesta a una «reivindicación histórica del sector«. El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, se mostró muy satisfecho porque «considera que se soluciona así una deuda histórica que tenía la Ciudad con los actores y actrices«. Noguera ha apuntado que no se descarta ampliar el acuerdo a otros teatros municipales, como el Xesc Forteza o el Catalina Valls.

Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

La Hondera Balear

De todos es sabido que los Honderos de Baleares fueron de los guerreros más temidos de la antigüedad. Podrían recordarnos a los 300 espartanos, crecidos a varazos y puestos a prueba por sus progenitores sin ningún atisbo de piedad. A nuestros hermanos honderos, sus madres les colocaban la comida en un lugar inalcanzable para que, con la destreza de la honda, atinaran y dieran bocado.

Se decía de ellos que lanzaban los proyectiles con la fuerza de una catapulta. En la distancia alcanzaban a los soldados de las murallas y en el campo de batalla atravesaban escudos y yelmos.

Así que podemos imaginar la eficacia de estos soldados, a veces mercenarios del mejor postor. Con los cartaginenses demostraron la pericia en combate, destrozando las líneas defensivas griegas, además de ser muy útiles en los asedios.

Como dinámica de la herencia y la historia, las tradiciones se van legando. Hasta nuestros días llega el estruendo de la piedra contra la chapa de metal. El tiro con honda es un deporte poco conocido, pero con un gran número de aficionados que se sienten como una gran familia.

Hemos compartido unas palabras con la más laureada de las Honderas de Baleares, María del Mar Cuesta. Mar es un huracán de energía. Antigua soldado del Regimiento de Infantería “Palma” 47. Tanto se calza unas botas militares para patear el monte con una mochila de más de 20 kilos, unas zapatillas técnicas para realizar un trail de montaña o un Iron Woman. Otras proezas además de la honda son haber participado varias veces en los 101 Km de Ronda, una carrera de dureza extrema que organiza la Legión Española en tierras malagueñas. La foto de portada pertenece a la exposición de 2017 en el Paseo del Born de Palma “DONES DE PALMA, DONES ESPORTISTES, DONES CAMPIONES” realizadas por Álvaro Maldonado, que se encuadra junto a la estatua del “Foner Mallorquí” y el Palacio de la Almudaina, sede de la Comandancia General de Baleares.

Nos imaginamos una escena de [email protected], en plan bárbaro, [email protected], lanzando pedradas a los barcos invasores. ¿En qué piensas cuando haces una tirada?

Pues pienso en si le daré o no a la diana, ya que por mucho tiempo que lleve o las horas que entrene, no hay un método eficaz para darle siempre en el centro. También depende un poco de la suerte y de cómo se encuentre uno mismo el día de la competición.

Hemos visto tirando a [email protected] de todas las edades. Parece una disciplina muy familiar ¿Es en ese entorno en donde empezaste tus pinitos?

Pues la verdad que la culpa de todo esto la tiene mi padre. Aunque él no es tirador, está vinculado en la Federación Balear desde hace muchos más años que yo. Desde muy pequeña lo acompañaba a las tiradas. Iba a verlas, hasta que un día me animé a probar. Y ya ves, hasta el día de hoy, y ya han pasado más de 26 años.

¿Cómo preparas las competiciones?

Si te digo la verdad, no tengo ningún tipo de ritual antes de las competiciones. Siempre llevo conmigo las hondas y las piedras en el coche, la única manía por decir algo, es que antes de empezar una tirada apenas tiro un par de piedras para calentar, porque no quiero tener cargado el brazo e intento estar tranquila, porque como todo deporte los nervios te puede jugar una mala pasada.

¿Por qué deberíamos practicar el tiro con honda?

Animo a toda la gente que quiera practicar un deporte en familia y diferente. También a los más jóvenes ya que son pocos, y así podamos darle continuidad a este deporte, porque es asequible ya que sólo tiene el gasto de comprarse una honda que dura prácticamente toda la vida. La honda con la que tiro hoy en día es la misma con la que empecé a tirar.

Escuela de música

La Concejalía de Educación y Política Lingüística ha puesto los medios virtuales necesarios para que la Escuela Municipal de Música de Palma y la Escuela de Adultos puedan continuar el curso con la mayor normalidad posible.

El aula virtual ha permitido continuar el ritmo de las clases en la Escuela de Música para sus 502 alumnos (niños, sensibilización, instrumentos, orquestas y adultos). Así, durante la primera semana se han hecho 147 sesiones virtuales. Además, se han creado y ofrecido en la web de la escuela (www.escolademusicadepalma.cat) recursos y enlaces como conciertos, espacios operísticos, viajes virtuales de interés para el alumnado y que son abiertos al público en general. Estos recursos permiten a todas las familias encontrar actividades alternativas de carácter educativo.

Por otra parte, desde el Servicio Municipal de Educación de Personas Adultas, se ha puesto en marcha un nuevo procedimiento de gestión de los cursos y más recursos digitales para que los 1.539 usuarios puedan continuar los 94 adscritos al servicio (www.cursospalmaeduca.cat). Mediante el aula virtual se han podido seguir haciendo todos los programas: formación básica, lenguas, nuevas tecnologías, preparación para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y preparación para las pruebas de acceso a Ciclos de Formación de Grado Medio.

De esta manera, se siguen llevando a cabo ambos servicios. El Concejal de Educación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió, explicó que «gracias a las medidas emprendidas podemos mantener la oferta formativa tanto de la Escuela de Música como del Servicio Municipal de Educación de Personas Adultas y desde nuestras plataformas digitales trabajamos para ampliar la oferta y ponerla al alcance de la ciudadanía «.

Nota de prensa del Ayuntamiento de Palma

ERTE

Desde el GOIB nos informan de el ERTE, Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es una medida a la que las empresas pueden acogerse en situaciones totalmente excepcionales y con carácter temporal.

¿Cuándo se puede presentar?

Está regulado por el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y la empresa podrá suspender el contrato de trabajo o reducir la jornada de trabajo por diversas causas.

Causas: económicas, técnicas, organizativas, de producción o fuerza mayor.

No se puede despedir

En la situación actual, se puede declarar un ERTE

en 2 situaciones:

I. Derivado de una decisión gubernamental

II. Efectos indirectos de la decisión

  • Causas productivas (caída de la producción)

Aviso: En caso de contrata pública, cuando el servicio está cobrado, no se puede hacer un ERTE. No se puede despedir a las trabajadoras y trabajadores. Hay que conceder permisos retribuidos.

¿Cómo me puede afectar?

Las personas trabajadoras pueden verse afectadas de 2 formas diferentes:

  • Con medidas de suspensión de contrato
  • Con medidas de reducción de su jornada laboral

En ambas modalidades se ve afectada su jornada laboral habitual.

¿Qué es la suspensión de contrato?

Existe suspensión cuando el cese de la actividad que venía desarrollando la persona trabajadora afecta a días completos, continuados o alternos y durante al menos una jornada ordinaria de trabajo.

¿Qué es la reducción de jornada?

La reducción temporal de entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada en base a una jornada diaria, semanal, mensual o anual.

Durante este periodo no se pueden realizar horas extraordinarias.

El alcance y duración de las medidas dependerá de la situación extraordinaria que se quiere superar.

Recuerda que…

El coronavirus no es excusa: no te pueden despedir.

Los ERTE se tienen que negociar con los representantes de los trabajadores/as.

Mientras dure el ERTE, tienes derecho a prestación por desempleo sin consumir paro. Además, seguirás de alta en la empresa.

Cuando finalice el ERTE, volverás a la situación contractual que tienes ahora.

GOIB

Emergencia social

El Ayuntamiento de Palma ha establecido las primeras medidas económicas y sociales para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El objetivo es ayudar a la ciudadanía en un momento de suspensión de la actividad por el estado de alarma poniendo en marcha iniciativas de emergencia social y económica. Las medidas se basan en la prolongación del plazo para pagar tributos actualmente en periodo de pago y la devolución de tasas ya cobradas por servicios que no se pueden prestar por carencia de actividad. Además, se garantizará la disponibilidad de las ayudas económicas urgentes (comedor, alquiler…) que gestiona Bienestar Social, así como a otros servicios esenciales como la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

De este modo, se alarga el plazo para abonar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (impuesto de circulación) y la tasa de residuos sólidos (TIRSU). En cuanto a la tasa de ocupación de la vía pública, que afecta por ejemplo a las terrazas, se devolverá la parte proporcional de los días en que no pueden estar abiertas o se descontará del siguiente recibo.

Medidas

En concreto, las medidas que se aplicarán son las siguientes:

· Se alarga el plazo para pagar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica que actualmente está en periodo de cobro, como cada año. Así, el plazo debía terminar el 18 de mayo y se ha decidido prolongarlo hasta el 30 de junio. Los recibos domiciliados se cobrarán el día 1 de junio y no entre el 1 y el 18 de mayo como estaba previsto. En total son 288.426 recibos que supone un importe de 22.932.626 euros.

· Análogamente, se alarga el plazo para pagar la tasa de residuos sólidos que actualmente está en periodo cobro. Así, el plazo acababa el 18 de mayo y se ha decidido prolongarlo hasta el 30 de junio. Los recibos domiciliados se cobrarán el día 1 de junio y no entre el 1 y el 18 de mayo como estaba previsto. En total son 190.801 recibos que supone un importe de 31.353.227 de euros.

· La tasa de ocupación de la vía pública es el tributo que los bares, restaurantes y cafeterías pagan por tener habilitada una terraza en la calle. Se devolverá la parte proporcional de los días en que no pueden estar abiertas o se descontará del siguiente recibo.

· Se devolverán o en su caso se descontarán de la forma más ágil posible los pagos de tasas y precios públicos, hechos por actividades, servicios o aprovechamiento de dominio público que no se han podido llevar a cabo debido al estado de alarma.

· Se garantizará la disponibilidad de las ayudas económicas urgentes (comedor, alquiler …) que gestiona Bienestar Social para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Recordar que los teléfonos para urgencias de Bienestar son 676758317 y 971225977.

· El Instituto Municipal del Deporte ha tomado las siguientes medidas: devolución de las cuotas relativas a los cursos suspendidos, devolución del 50 por ciento de la cuota del mes de marzo, bloqueo y suspensión de nuevos cobros hasta que no se reanuden de nuevo las actividades. Se está estudiando la compensación para usuarios de abonos y pads.

Con estas iniciativas fiscales y la garantía de disponer de fondos para ayudas económicas urgentes del Ayuntamiento de Palma quiere empezar a dar respuesta ante la actual situación de crisis sanitaria, y ayudar a familias, trabajadores y trabajadoras y empresas. En estos momentos se está terminando de estudiar el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 para aplicar un segundo paquete de medidas de carácter económico y social, que irá destinado a reforzar las familias, las personas más vulnerables, empresas y autónomos.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Nuevas medidas de EMAYA para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19

EMAYA ha comenzado esta mañana limpiar diferentes puntos de la ciudad con materiales desinfectantes para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. La medida se ejecuta en cumplimiento de las acciones que se aplicarán en la ciudad en cumplimiento del Real Decreto que marca el Estado de Alarma. Así, se hace con un doble objetivo: por prevención y para intensificar la limpieza.

El 18 de marzo se han priorizado las zonas con más afluencia de gente. Se están empleando tres camiones cisterna y dos baldeadoras (barredoras dotadas de sistemas de aplicación de agua a presión). Emplean agua y lejía. Están actuando en las siguientes calles:

· Zona Centro: Jaume III, Via Roma, Ramblas, San Miguel, Sindicato, Banco del Aceite, Velázquez, Vuelta de la Merced y Puerta Pintada.

· Zona Eixample: calles 31 de diciembre, Francisco Manuel de los Herreros, Pascual Ribot, Rafael Rodríguez Méndez, Blanquerna y Ausiàs March.

· Avenida San Fernando.

· Las calles principales de Pere Garau: Nuredduna, plaza Columnas, Manuel de los Herreros y plaza de Pere Garau.

· Las calles principales de Son Gotleu: Arzobispo Aspargo, plaza Miquel Dols.

· Santa Catalina y se Jonquet.

Otras medidas

El Ayuntamiento de Palma ha fijado diferentes medidas en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covidien-19. Son las siguientes:

· Movilidad. Los servicios de ORA, galeras y Bicipalma están suspendidos. La EMT presta su servicio.

· Cultura. Ha habilitado la plataforma www.palmaculturaoberta.com para ofrecer contenidos cultural, donde hay un enlace con Filmin para descargarse códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida.

· Limpieza. Se mantiene la recogida de residuos y la limpieza de la ciudad. Se garantiza el suministro de agua. No habrá recogida de trastos en la calle, ni recogida domiciliaria. Los parques verdes permanecerán cerrados durante la declaración de alarma, igualmente el camión del reciclaje suspende su ruta semanal.

· Instalaciones cerradas. Polideportivos y pistas deportivas, parques y jardines, Centros de barrio, centros de día, centros de autonomía personal, guarderías, bibliotecas, Castillo de Bellver, Casal Solleric, Can Balaguer, Fundación Pilar y Joan Miró, Archivo municipal.

EMAYA

Nota de prensa del Ayuntamiento de Palma

Nuevas medidas relacionadas con el transporte público, cultura y seguridad ciudadana para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT), el Consorcio de Transportes de Mallorca, que gestiona el buses interurbanos TIB y los Servicios Ferroviarios de Mallorca han acordado nuevas medidas, tanto de reducción de líneas como de medidas de seguridad para los usuarios.

Así, como se indica en el artículo 14 del RD 463/2020 del estado de alarma se ha tenido en cuenta la necesidad de mantener los horarios suficientes para garantizar a la ciudadanía el acceso en transporte público a los sus puestos de trabajo y los servicios básicos (servicios sanitarios, alimentación y adquisición de productos de primera necesidad), al tiempo que se adapta el servicio a la situación actual una vez comprobada la drástica reducción de usuarios producida desde el lunes en las tres redes de transporte público de Mallorca.

Las nuevas frecuencias y condiciones entrarán en vigor mañana jueves día 19. El detalle de los horarios de los buses de la EMT, TIB y SFM se podrán consultar durante la jornada de hoy en trensfm.com, tib.org y emtpalma.cat.

Reglas para los usuarios

A los buses de la EMT, se ruega a los usuarios que elijan los asientos que consideren oportunos intentando guardar las distancias que consideren necesarias tal como se ha ido advirtiendo en los últimos días. En caso de ir tos, se ruega que hagan exactamente lo mismo. A los buses de la EMT, no está permitido pagar con efectivo y sólo se pueden usar tarjetas o tarjetas de preventa (tarjetas de 10 viajes). Asimismo, el acceso al bus de la EMT se realiza obligatoriamente por la segunda puerta en lugar de por la puerta del conductor / a. Ordenadamente, los usuarios deben dirigirse a la parte delantera para validar el título de su viaje

En el interior de los buses interurbanos se establece una restricción genérica de capacidad, por lo que se reduce la capacidad máxima de los buses al 50 por ciento. Así, cada duplo de asientos sólo podrá ser ocupado por una única persona; y las dos hileras más cercanas al conductor no podrán ser ocupadas. En los buses del TIB se recomienda también, en la medida de lo posible, la utilización de la tarjeta Intermodal, para reducir al máximo el uso de efectivo y la interacción con los conductores.

En el tren y metro se pide mantener la distancia entre usuarios marcada por las autoridades sanitarias: un metro con carácter general y dos metros si la persona presenta algún síntoma de problema respiratorio. Hay que tener presente que en el caso de los buses, el conductor puede controlar el cumplimiento de estas recomendaciones de entrada de los usuarios en el vehículo pero no los maquinistas del tren, por lo que SFM pide la máxima colaboración de sus usuarios, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.

Caída del número de usuarios

Los datos de pasaje de los buses de la EMT han caído entre el pasado lunes día 9 de marzo y este lunes día 16 de marzo un 85 por ciento. Los usuarios de tren son estos días únicamente un 18% de los habituales y los de los buses interurbanos representan un 13%. La reducción del número de pasajeros se ha traducido en una muy baja ocupación de los vehículos, lo que facilita el cumplimiento de las distancias entre personas usuarias y disminuye, por tanto, los riesgos de transmisión del virus. Por tanto, las nuevas frecuencias serán también las adecuadas para mantener esta situación.

Limpieza transporte público

Desde la semana pasada, los bus de la Empresa Municipal de Transportes de Palma y del servicio interurbano del TIB ha reforzado la limpieza diaria del interior de los vehículos con productos altamente desinfectantes y con especial cuidado de aquellas puntos de contacto manual intenso, como pulsadores, barras de sujeción, asientos máquinas de venta de tickets, validadores, etcétera. SFM lleva a cabo tareas de desinfección de cada tren que llega a la intermodal durante toda la jornada y la tarde se hace una limpieza y desinfección de todas las unidades.

Programación teatros municipales

La concejalía de Cultura y Bienestar Social ha anunciado esta mañana las nuevas fechas de los espectáculos aplazados de los teatros municipales. Las actividades previstas en los teatros Mar y Tierra, Catalina Valls y Xesc Forteza que se han visto afectadas por el estado de alarma y la crisis del Covid-19, ya tienen asignado un día. De este modo, los teatros municipales ofrecen una programación estable con un nuevo calendario donde no se ha cancelado ningún espectáculo. Las nuevas fechas se podrán consultar en la web de www.palmacultura.cat

La concejalía asumirá el coste derivado del aplazamiento, como el importe de billetes de aviones y otros gastos derivados. Del mismo modo, los espectadores podrán elegir si quieren conservar las entradas compradas para las nuevas fechas o si quieren recuperar el importe abonado. Más información en www.palmacultura.cat, en el teléfono 971 71 09 86 de 9: 00h a 14: 00h y en el correo electrónico: [email protected]

Seguridad Ciudadana

Efectivos de la unidad de desinfección del Ejército de Tierra, pertenecientes al Regimiento de Defensa NBQ, han visitado este miércoles la sede central de la Policía Local de Palma y las sedes del Bomberos de Palma de Son Malferit y Sa Taulera con el objetivo de realizar un estudio sobre las medidas a adoptar en cuestiones de higiene y actuar en caso necesario.

Los militares han visitado diferentes estancias de la comisaría para evaluar cómo actuar en ellas y se han proporcionado criterios de higiene para optimizar la limpieza y desinfección de las dependencias policiales con estándares utilizados en el ámbito sanitario. El personal militar ha sido recibido por el jefe de Policía, José Luis Carque, la coordinadora de Seguridad Ciudadana, Juana Adillón y la directora general de Bomberos, Gloria Nieto.

Esta visita a San Fernando se enmarca dentro de las actuaciones de inspección que el Ejército ha realizado también este martes en Sa Taulera y Son Malferit y otras acciones de las Fuerzas Armadas en Mallorca derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19.

Guarderías

Las guarderías del Patronato Municipal y las gestionadas por Estudio 6 dan los alimentos con fecha de caducidad en el plazo de cierre de los centros a la Fundación Nazaret. En concreto, se hará entrega de casi un millar de yogures, 12 cajas de fruta, verdura variada, huevos, embutidos y queso fresco. Esta mañana la Fundación ya ha empezado a recogerlos.

Limpieza calles EMAYA

EMAYA ha comenzado esta mañana limpiar diferentes puntos de la ciudad con materiales desinfectantes para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. La medida se ejecuta con un doble objetivo: por prevención y para intensificar la limpieza.

Esta mañana se han priorizado las zonas con más afluencia de gente. Se están empleando tres camiones cisterna y dos baldeadoras (barredoras dotadas de sistemas de aplicación de agua a presión). Emplean agua y lejía. Actúa en las siguientes calles:

· Zona Centro: Jaume III, Via Roma, Ramblas, San Miguel, Sindicato, Banco del Aceite, Velázquez, Vuelta de la Merced y Puerta Pintada.

· Zona Eixample: calles 31 de diciembre, Francisco Manuel de los Herreros, Pascual Ribot, Rafael Rodríguez Méndez, Blanquerna y Ausiàs March.

· Avenida San Fernando.

· Las calles principales de Pere Garau: Nuredduna, plaza Columnas, Manuel de los Herreros y plaza de Pere Garau.

· Las calles principales de Son Gotleu: Arzobispo Aspargo y plaza Miquel Dols.

· Santa Catalina y se Jonquet.

Otras medidas

El Ayuntamiento de Palma ha fijado diferentes medidas en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covidien-19. Son las siguientes:

· Movilidad. Los servicios de ORA, galeras y Bicipalma están suspendidos. La EMT presta su servicio.

· Cultura. Ha habilitado la plataforma www.palmaculturaoberta.com para ofrecer contenidos cultural, donde hay un enlace con Filmin para descargarse códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida.

· Limpieza. Se mantiene la recogida de residuos y la limpieza de la ciudad. Se garantiza el suministro de agua. No habrá recogida de trastos en la calle, ni recogida domiciliaria. Los parques verdes permanecerán cerrados durante la declaración de alarma, igualmente el camión del reciclaje suspende su ruta semanal.

· Instalaciones cerradas. Polideportivos y pistas deportivas, parques y jardines, Centros de barrio, centros de día, centros de autonomía personal, guarderías, bibliotecas, Castillo de Bellver, Casal Solleric, Can Balaguer, Fundación Pilar y Joan Miró, Archivo municipal.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

5000 códigos gratuitos en Filmin

La plataforma de cine en streaming Filmin ofrece 5000 códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida, una iniciativa de la que participa el área de Cultura.

FILMIN ofrecerá 5.000 códigos gratuitos para el visionado mediante un enlace que se podrá encontrar en www.palmaculturaoberta.com, la plataforma que ha habilitado el Ayuntamiento para ofrecer contenidos culturales.

En el apartado de nuevo contenido de la web contará con una reseña de Jaume Ripoll, cofundador de FILMIN y director del Festival de Cine Atlántida.

Cabe destacar que en un día se ha aumentado el número de personas del mundo de la cultura que han querido participar en el proyecto de #palmaculturaoberta.

ATLANTA FILM FEST A CASA

FILMIN

PALMA CULTURA OBERTA

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Coronavirus

Recuerdo esas películas de ciencia ficción donde virus letales arrasaban ciudades y los ciudadanos huían de ellas, vaciando supermercados, cerrándose fronteras, con científicos buscando curas y políticos poderosos reuniéndose con caras de preocupación…   

Queridos lectores, la ficción ha llegado a nuestras vidas, esto ya no es una película, aunque la gran diferencia es que nosotros somos los actores, y el guión debemos escribirlo nosotros. ¿A qué me refiero con esto?. A que está en nuestras manos el nivel de alerta y ansiedad que queramos imprimir a nuestro papel.   

Es cierto que el nivel de alerta lo pueden crear los medios de comunicación y ciertas decisiones políticas, decisiones en ocasiones contradictorias que a mí, personalmente, me crean dudas. Me las crea el no entender por qué se anulan unos eventos y no otros. ¿Estamos haciéndolo bien o lo estamos haciendo mal…?. Todavía quedan muchas dudas sobre este nuevo tipo de Coronavirus, para mi la principal es, ¿cuánto le afectará la subida de la temperatura ambiente?. Es decir, ¿sucederá como con la gripe que solo se presenta en invierno?. Parece ser que será así, lo cuál aumenta mi optimismo. También se está trabajando con la vacuna, que no tengo duda que llegará. Y, tercero, la sociedad se está sensibilizando mucho más que con la gripe en cuanto a higiene y prevención. La temperatura ambiental, la vacuna y la higiene están en la parte optimista de mi báscula. En la bandeja pesimista están ciertas informaciones y decisiones políticas que pueden llevar a este, nuestro planeta, a una crisis económica única.   

Me quedo con la parte optimista, y sé que, en breve, conviviremos con este nuevo coronavirus como lo hemos hecho con la gripe A, aquella nueva gripe que cuando saltó a la tarima en su día nos la “vendieron” como algo terrible. De momento sólo podemos esperar y disfrutar del día a día en compañía de los nuestros.

TEXTO:

Doctor Jorge Muñoz. @jorgemunozpediatra

Jefe de Pediatría

Clínica Quirón Palma Planas de Palma de Mallorca