spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 723

Son Hugo reabre al público el 26 de julio

Son Hugo reabrirá sus puertas al público el próximo 26 de julio, tras su remodelación integral, con unas instalaciones sostenibles y eficientes, gracias a la implementación de energías renovables. Así, a partir de esta fecha, las personas abonadas y usuarias del Instituto Municipal del Deporte (IME) ya podrán hacer uso de la piscina interior y exterior de la instalación y de su gimnasio en horario de 8 a 22 h, de lunes a viernes; de 8 a 21.30, los sábados; y de 8 a 14.30 h los domingos y festivos.

En cuanto a las actividades, se prevé el reinicio de los cursos a partir de septiembre. Como novedad para los adultos, también a partir de septiembre, Son Hugo se incorpora al Programa de actividades dirigidas del IME (PAD). Se amplía así la oferta deportiva de clases dirigidas y de instalaciones con un programa flexible que ya se desarrolla en Son Moix, Germans Escalas y S’Estel, y que ofrece un amplio abanico de actividades con una única cuota.

Gracias a esta reforma y la instalación de mantas térmicas, las piscinas exteriores se pueden utilizar durante todo el año, ofreciendo así espacios alternativos y posibilitando los entrenamientos en piscina de 50 metros. También se ha activado el fondo móvil de la piscina interior, por lo que ahora es más funcional y versátil.

La inversión de la obra, de las dos adjudicaciones, para la reparación y la adecuación los tres vasos, la reforma de las instalaciones de producción de calor, la perforación de sondeos, el aprovechamiento de aguas subterráneas y el conducto de aspiración exterior de la UTA de las piscinas municipales ha sido de 3.561.214,58 de euros.

Energías renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes

Con esta remodelación, se consiguen importantes metas de sostenibilidad, como un aumento de la eficiencia energética de la instalación, una reducción de emisiones de 469 toneladas de CO2 al entorno y un ahorro del coste energético de 120.000 euros anuales.

En concreto, se han incorporado sistemas de energías renovables como calderas de biomasa de policombustible, que utiliza astilla de poda forestal como combustible; bombas de calor geotérmicas, que emplean el agua de los pozos a nivel freático; dos deshumectadora nuevas de alta eficiencia para la renovación de aire; nuevas calderas de gas de condensación, con un circuito de baja temperatura.

También se ha implementado un nuevo sistema de gestión energética y se han sustituido 358 luminarias de las piscinas para focos LED.

Cabe recordar que el proyecto de mejora integral de Son Hugo constaba de dos fases. La primera finalizó en abril de 2018 con la instalación de 370 placas fotovoltaicas para autoconsumo, con la que se consigue reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente y un importante ahorro económico mediante medidas sostenibles.

De la UIB a los Juegos Olímpicos de Tokio

La profesora e investigadora de la UIB Natalia Romero ha conseguido poder competir en los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano. Romero, que imparte varias asignaturas del grado de Fisioterapia y del Máster Universitario en Investigación en Salud y Calidad de Vida, dedica la investigación a la fisioterapia deportiva. De este modo, vincula sus dos grandes pasiones: el mundo académico y el atletismo.

La docente se ha clasificado por primera vez para competir en unos Juegos a la edad de 32 años, un hecho no muy habitual entre los deportistas de élite. Lo ha hecho gracias a la marca de 2:02:26 minutos que consiguió hace unos días en el Campeonato de España absoluto de atletismo, en la modalidad de los 800 metros. Una marca que llega después de unos años de éxitos deportivos que ha combinado a la perfección con la docencia e investigación universitarias. De hecho, ha conseguido la acreditación de la ANECA como profesora titular de universidad prácticamente el mismo día que se clasificó para participar en los Juegos Olímpicos.

Ahora, justo antes de partir hacia Japón, Natalia Romero afronta este nuevo reto con emoción, y empieza a ser consciente de que ha cumplido el sueño que perseguía desde que era un cría.

Nuevo Nivel 2 FP Dual para técnicos de mantenimiento de hoteles

La Escuela Superior HOTECMA (Fundación ASIMA, Grupo Biolínea y Federación Empresarial Hotelera de Mallorca -FEHM-) ha puesto en marcha un nuevo Nivel 2 de FP Dual para técnicos de mantenimiento de instalaciones hoteleras dando continuidad al Nivel 1 de esta misma FP Dual que finalizó el pasado mayo. Un total de 15 jóvenes menores de 30 años, la mayoría procedentes del citado Nivel 1, continuarán su formación en las aulas de HOTECMA durante los próximos seis meses.

 

Los alumnos recibirán a partir de hoy la primera unidad del certificado de profesionalidad ELES0109 de ‘Montaje y mantenimiento de instalaciones de megafonía, sonorización de locales y circuito cerrado de televisión’, un certificado que realizarán completo y que finalizarán durante los meses de noviembre a enero de 2022 tras la presente temporada turística. Durante ésta, llevarán a cabo los cuatro meses de formación laboral en hoteles distribuidos por toda Mallorca. Los chicos que proceden del Nivel 1 continuarán en los mismos establecimientos, mientras que el resto se incorporarán a nuevos hoteles adheridos al proyecto.

 

La puesta en marcha de este Nivel 2 de FP cumple el objetivo marcado por la Escuela Superior HOTECMA de formar durante 18 meses a jóvenes desempleados para un sector hotelero que demanda mano de obra cualificada en sus departamentos técnicos.

 

De los 10 alumnos que completaron el Nivel 1 y el Nivel 2 de HOTECMA entre 2019 y 2021, el 60% ya han encontrado trabajo. Tanto el sector turístico como otros sectores empresariales de Mallorca siguen demandando jóvenes cualificados con perfiles técnicos. 

 

FIRME APUESTA POR LA FP DUAL

 

Con el inicio de este nuevo Nivel 2 de FP Dual para técnicos de mantenimiento hotelero (el segundo proyecto de este grado de cualificación que pone en marcha HOTECMA), la Escuela Superior de la Fundación ASIMA mantiene su hoja de ruta en cuanto a Formación Profesional Dual se refiere. Una apuesta por la FP Dual que en estos momentos se completa con el primer proyecto de FP Dual ‘Técnico de almacén 4.0’, desarrollándose en la actualidad.

 

La propuesta de la Escuela Superior HOTECMA es dar continuidad en 2022 a sendos proyectos de FP Dual con dos nuevas convocatorias: la que será segunda edición del proyecto dual de ‘Técnico de almacén 4.0’ y la tercera de ‘Técnico de mantenimiento de instalaciones hoteleras’, empezando otra vez en el Nivel 1.

Toda la información en www.hotecma.es

ESTIU A BELLVER 2021

thumbnail_castell bellver horitz copy-F.jpg

Fecha: 15 de julio de 2021
Hora: 20.30 h
Lugar: Castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n
Precio: 12 €
Más información: 971 720 135
Venta de entradas:
anticipada a https://ticketib.com y 1 hora antes del concierto en taquilla

PETIT SINGS LOVE
Petit, alter ego del músico Joan Ernest Castells, se presenta en solitario acústico en el patio de armas del Castillo de Bellver. Una oportunidad magnífica para escuchar el repertorio de 15 años de música en su formato más íntimo y cercano, así como nacen las canciones, con la voz y la guitarra, a solas y sin artificios. Es por ello que la propuesta, entendida desde esta perspectiva, viene a ampliar la visión de estas canciones como piezas únicas y a la vez poliédricas en su re interpretación.

thumbnail_image5-F.jpg

Fecha: 16 de julio de 2021
Hora: 20.30 h
Lugar: patio del castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n
Precio: entrada libre con reserva previa (aforo limitado)
Más información: 971 720 135
Entradas disponibles desde el lunes de la misma semana del concierto

RESERVA ANTICIPADA DE ENTRADAS

«Ciclo de verano III»

SimfoVentsPalma
Francisco Valero-Terribas, director
SimfoVents Palma dedica una sesión de nuestro ciclo en la música popular y tradicional. Danzas, fiestas, ambientes y sonidos que nos harán viajar en el tiempo y en el espacio. De Tchaikovsky a Ponchielli volviendo a los ambientes ibéricos de Albéniz y mallorquines con Baltasar Samper como colofón.

29072021 Ensemble Tramuntana beatles 2-F.jpg

Fecha: JUEVES 29 DE JULIO
Hora: 20.30 h
Lugar: Castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n

PRECIOS:
Entrada general: 15 euros Entrada reducida: 12 euros (menores de 18 años, estudiantes) Entrada gratuita: menores de 12 años, parados, personas con diversidad funcional y colectivos de especial interés.

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
ticketib.com

ENSEMBLE TRAMUNTANA ‘Hits: Beatles y más’
El Ensemble Tramuntana se transforma en un conjunto de músicas populares para revisitar los grandes clásicos del pop y rock del siglo XX. En esta ocasión, un conjunto clásico permite jugar con un amplio abanico de estilos y temas que forman parte de la historia de la música más reciente.

integrantes:
Violines: Barry Sargent, Mayumi Sargent
Viola: Enric Pastor
Cello: Marc Alomar
Contrabajo: Pablo Moreno
Percusión: Jaume Ginard

thumbnail_image5-F (1).jpg

Fecha: 23 de julio de 2021
Hora: 20.30 h
Lugar: patio del castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n
Precio: entrada libre con reserva previa (aforo limitado)
Más información: 971 720 135

Entradas disponibles desde el lunes de la misma semana del concierto

RESERVA ANTICIPADA DE ENTRADAS

«Ciclo de verano IV»

SimfoVentsPalma
Damián Martínez, violonchelo
Francisco Valero-Terribas, director
Programa de altos vuelos con el reconocido violonchelista Damián Martínez. Podremos disfrutar del exigente, virtuoso y divertido concierto para cello de F. Gulda. Además disfrutaremos de dos obras maestras de Puccini y Suk.

Fecha: 30 de julio de 2021
Hora: 20.30 h
Lugar: patio del castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n
Precio: entrada libre con reserva previa (aforo limitado)
Más información: 971 720 135

Entradas disponibles desde el lunes de la misma semana del concierto
RESERVA ANTICIPADA DE ENTRADAS

«Ciclo de verano V»

GALA DE ZARZUELA


SimfoVentsPalma

Natalia Salom, soprano
Antoni Lliteres, tenor
Francisco Valero-Terribas, director
SimfoVents Palma cierra este ciclo de verano con una Gala de Zarzuela con dos jóvenes y prometedoras voces mallorquinas que son ya toda una realidad. Nos harán disfrutar de lOs grandes romances y dúos de Soutullo, Sorozábal, Giménez y Penella rememorando páginas de El Último romántico, La Tabernera del Puerto, Luisa Fernanda o Don Gil de Alcalá, entre otros.

SdN21 - 20210807 - JUDIT Palma-F.jpg

Fecha: sábado 7 de agosto de 2021
Hora: 21.00 h
Lugar: Castillo de Bellver /
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
https://ticketib.com

SONS DE NIT 2021

Judit Neddermann presenta AIRE
La joven cantante y compositora catalana, Judit Neddermann (Barcelona, 1991) acaba de sacar a la luz su cuarto álbum, Aire (18 de febrero de 2021) tras el éxito de sus primeros trabajos discográficos: Nua (2018), Un segon (2016) y Tot el que he vist (2014). Para la presentación de este nuevo disco, Aire, se presenta en formato trío.

SdN21 - 20210813 - STERLIN Palma-F.jpg

Fecha: viernes 13 de agosto de 2021
Hora: 21.00 h
Lugar: Castillo de Bellver
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
https://ticketib.com

SONS DE NIT 2021

Sterlin presentando Llum i negre. Cançons d’amor i odi de Leonard Cohen
Sons de Nit celebra el 50 aniversario de uno de los discos más bellos e intensos de Leonard Cohen. El grupo mallorquín Sterlin presenta Llum i negre, una sorprendente reinterpretación del disco Songs of Love and Hate (Canciones de amor y odio), de Leonard Cohen.

En este singular homenaje, Sterlin reinterpretan la dualidad del título -amor / odio- como las luces y las sombras del ser humano. Perciben e interiorizan el universo emocional de las canciones de Cohen y lo transforman para ofrecer de nuevo al público con una nueva visión.
Adela Peraita, vocalista de Sterlin, es la responsable de re-interpretar vocalmente la sensibilidad y el sentimiento de cada una de las canciones, así como la traducción al catalán de sus letras, escritas originalmente en inglés, acortando así la distancia entre el mensaje y el talento del compositor, y el auditorio potencial. Al contraste que supone su voz femenina frente a la gravedad de la de Cohen, se añaden los geniales riffs de guitarra de Paco Torres con su espíritu rockero y los paisajes sonoros creados por Steve Withers para las re-inventadas composiciones musicales.

ADELA PERAITA – voz
PACO TORRES – guitarra
STEVE Withers – guitarra y efectos

SdN21 - 20210821 - MARIA JAUME Palma-F.jpg

Fecha: SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Hora: 21.00 H
Lugar: Castillo de Bellver /
Dirección: c. de Camilo José Cela, s / n

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
https://ticketib.com

SONS DE NIT 2021

MARIA JAUME presenta FINS A MAIG NO REVISC

Maria Jaume (Lloret de Vistalegre, 1999) es una de las jóvenes promesas mallorquinas. Guitarrista, cantante y compositora de Pop y folk acústico, se presentó en 2019 al concurso Sona 9, que acabaría ganando. Fruto de ello, grabó su disco de debut, Fins maig no revisc, producido por Pau Vallvé y publicado en 2020 por Bankrobber.

Ha declarado que desde la adolescencia tuvo la inquietud de escribir. Se vio influida por su entorno familiar, que hizo que cogiera la guitarra y empezara a musicar sus propias letras. Próxima y sincera, cruda y transparente, su folk acústico tiende un puente entre las grandes cantautoras del indie contemporáneo (Julia Jackin, StellaDonnelly, Angel Olsen) y la fecunda escena mallorquina actual (Miquel Serra, Antònia Font).

MARIA JAUME – voz y guitarra
NÚRIA GRAHAM – teclados y batería
MARIA ESPINOSA – bajo

«Nordic Walking a la Fresca» arranca este viernes en el parque del Mar

El Instituto Municipal del Deporte (IME) organiza la sexta edición de «Nordic Walking a la Fresca». El programa de verano comenzará este viernes, 16 de julio, el parque de la Mar y recoge seis jornadas gratuitas de iniciación a la técnica de la marcha nórdica.

Las sesiones están dirigidas a todos los grupos de población y se llevarán a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre por la costa y las playas de Palma. Las inscripciones son completamente gratuitas y se realizarán a través del correo electrónico [email protected]

El concejal de Deportes, Francisco Ducrós, ha subrayado la importancia de adquirir y mantener hábitos saludables: «consolidamos un programa de verano, gratuito y abierto a todos, con el objetivo de acercar la actividad física a la ciudadanía a través de una modalidad fácil de aprender, al aire libre y cerca del mar «.

Con las técnicas de iniciación los participantes hacen la primera toma de contacto con los bastones de manera sencilla y se adapta la intensidad de la marcha a la condición física de cada persona. Este año, cada jornada acogerá un máximo de 120 personas, en cuatro grupos, que deberán asistir con mascarilla en el punto de encuentro. Al finalizar la ruta, a todos los participantes se les ofrecerá fruta fresca, gracias a la colaboración de MERCAPALMA.

Seis recorridos por la costa de «Nordic Walking a la Fresca» se ha consolidado en el calendario de actividades de verano de Palma, tras cinco ediciones anteriores. El programa ofrecerá este año seis jornadas por los siguientes lugares de costa:

• Viernes 16 de julio a las 19.30 h, parque de la Mar – paseo Marítimo. el punto de encuentro será ante la Oficina de Información Turística del parque de Mar.

• Viernes 30 de julio a las 19.30 h, playa de la Ciudad Jardín – el Molinar. El punto de encuentro será ante el parque infantil de la playa de la Ciudad Jardín.

• Viernes 13 de agosto a las 19.30 h, playa de la Ciudad Jardín – el Coll Rabassa. El punto de encuentro será ante el parque infantil de la playa de la Ciudad Jardín.

• Viernes 27 de agosto a las 19.30 h, San Juan de Dios – el Carnatge. el punto de encuentro será ante el hospital de San Juan de Dios.

• Viernes 10 de septiembre a las 19 h, Can Pastilla. El punto de encuentro será en Can Pastilla, junto al Club Náutico.

• Viernes 24 de septiembre a las 19 h, Can Pastilla – Playa de Palma. el punto de encuentro será en Can Pastilla, junto al Club Náutico.

Una pelota sonora para la inclusión

El Grup d’Investigació en Ciències de l’Activitat Física i Esportiva (GICAFE) de la Universidad de las Islas Baleares participa en el proyecto Erasmus + A Goal for Inclusion, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar herramientas innovadoras que favorezcan la inclusión de los niños y jóvenes con discapacidades visuales mediante la práctica de actividades deportivas con una pelota sonora de fútbol.

Los doctores Alexandre Garcia Mas y Xavier Ponseti Verdaguer, profesores del Departamento de Psicología y del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas, respectivamente, han hecho recientemente una estancia en la sede del proyecto, en Tesalónica (Grecia). La participación de la UIB en este proyecto se centrará en la formación de los maestros y alumnos que quieran participar en esta iniciativa.

La ONG Youthorama (Grecia), coordinadora del proyecto A Goal for Inclusion, inventó una pelota de sonido ligero en el marco de un proyecto de investigación anterior. Esta pelota no está a la venta, sino que se distribuye gratis. Ahora, los investigadores de la UIB, junto con las otras instituciones de Chipre, Grecia, Turquía y el Reino Unido que participan en el proyecto, desarrollarán las aplicaciones para que los centros escolares puedan ofrecer más actividades inclusivas para los alumnos con discapacidad visual.

El proyecto A Goal for Inclusion es financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus +, y tiene el apoyo del Ministerio de Educación de Grecia y de la UEFA Foundation for Children, entre otros.

Poblaciones de escarabat banyarriquer en la comuna de Bunyola

Los investigadores del grupo de investigación en Ecología Interdisciplinaria de la Universidad de las Islas Baleares llevan a cabo en la comuna de Bunyola un estudio sobre las poblaciones del banyarriquer (Cerambyx cerdo), una especie de escarabajo perforador que representa una amenaza para las encinas.

Esta especie, que puede medir hasta 5,5 cm, las hembras, y hasta 5 cm, los machos, es un insecto volador, de color castaño oscuro brillante y dotado de unas antenas muy largas. Tiene una mandíbula muy fuerte y uñas en las patas, con las que puede subir por la superficie de los árboles. Las hembras depositan los huevos en las grietas de la corteza de las encinas y las larvas que salen se alimentan de la madera durante dos o tres años, hasta que pasan al estudio de pupas.

El insecto ataca principalmente los árboles enfermos y débiles, y también los que son muy viejos. Pero cuando la población de esta especie es muy numerosa puede llegar a afectar también a los árboles sanos y jóvenes, y los debilita. En el caso de las encinas, la afectación causada por los banyarriquers se suma a otras plagas y amenazas que, como la sequía, pueden hacer peligrar las poblaciones de encinas.

En las islas Baleares, los nuevos ejemplares adultos salen del tronco del árbol a finales de primavera y principios del verano, que es el momento idóneo para estudiar las poblaciones de banyarriquers.

Estudio sobre los patrones de movimiento y supervivencia

Desde finales del mes de junio y durante todo julio, los investigadores de la UIB colaboran con el Servei de Sanitat Forestal de la Conselleria de Medi Ambient i Territori i l’Ajuntament de Bunyola para hacer un estudio sobre los desplazamientos del barrenador y los patrones de supervivencia.

Para ello, a cada ejemplar que capturan vivo, le colocan una etiqueta con un código alfanumérico que es único para cada individuo, y seguidamente lo liberan en el mismo lugar donde lo encontraron. Así, cada vez que alguien vuelve a encontrar aquel ejemplar se puede saber la distancia recorrida, así como estudiar los patrones de supervivencia individual de los ejemplares marcados. Actualmente, ya se han marcado cerca de un centenar de banyarriquers y cerca de una veintena han sido recapturados.

Esta tipología de marcación, pionera en las Islas Baleares, es una herramienta metodológica muy importante, dado que permitirá incrementar el conocimiento sobre la ecología de la especie en relación con sus patrones de movimiento y supervivencia, a la vez que permitirá mejorar la gestión que hace la Conselleria de Medi Ambient i Territori.

De manera paralela, el grupo de investigación de Ecología Interdisciplinaria de la UIB hace otros estudios sobre el banyarriquer en diversos lugares de utilidad pública del paraje natural de la Sierra de Tramuntana. La idea es conocer los periodos de actividad de la especie a partir de diferentes parámetros ambientales, conocer cómo se puede mejorar el rendimiento de captura en función de diferentes tipologías de trampas y cebos, así como cuál es la fauna no diana que se ve afectada por la gestión del barrenador los encinares de la isla.

Ciencia ciudadana

Los ciudadanos que estos días visiten la comuna de Bunyola pueden colaborar en este estudio. Mediante la aplicación móvil del proyecto Biodibal, los ciudadanos pueden fotografiar y enviar las imágenes de los insectos que encuentren. También pueden enviar las fotografías por WhatsApp o Telegram al 647 36 45 42 o subir la fotografía de la observación a través de la web de Biodibal.

Biodibal es la plataforma digital más importante sobre la biodiversidad de las Islas Baleares y tiene el apoyo de Red Eléctrica de España. Desde su creación, en el año 2017, ya se pueden consultar 1.136.107 observaciones procedentes de diferentes bases de datos y de la participación ciudadana.

La aplicación móvil de Biodibal está disponible para dispositivos Android y iOS:

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.biodibal.mobile_app


iOS: https://apps.apple.com/tt/app/biodibal/id1549190292?ign-mpt=uo%3D2

Campaña Mulla’t per l’esclerosi múltiple

El Consell se ha sumada una vez más a la campaña «Mulla’t per l’esclerosi múltiple» que desde Hace 26 años organiza la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (ABDEM) cada segundo domingo de julio, por todo el país. El conseller de Drets Socials y president de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, ha participación en el actora central de la campaña en Mallorca, que se ha celebración en la playa de Cala Marçal de Portocolom.

La iniciativa, que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la esclerosis múltiple y dar a conocer la tarea de ABDEM, recupera este año el formato presencial, aunque el ha Hecho con restricciones, después de que el año pasado se tuviera que hacer de manera virtual por razón de la situación sanitaria. Este año se han reducido de 40 a 20 el número de municipios isleños donde se ha llevado a cabo y también ha habido menos voluntarios.

WhatsApp Image 2021-07-11 at 11.34.51.jpeg

De Juan ha destacado la tarea que Hace ABDEM «a través de acciones concretas como esta y a lo largo de todo el año ofreciendo servicios para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad neuro-degenerativa y de su entorno, y reivindicando el impulso a la investigación«.

Además del tradicional baño, se han organizado otras actividades, como la venta de material de la campaña para recaudar fondos para que todas las personas con esclerosis múltiple puedan acceder a servicios de atención y rehabilitación. Más de 55.000 personas sufren esta enfermedad crónica en España y se cree que hay una prevalencia de 120 casos por cada 100.00 habitantes, con una proporción de 3 mujeres por cada hombre.

https://www.abdem.es/

Homenaje a la Campeona de Europa de Parakarate Esther de León

El Ayuntamiento de Palma ha rendido hoy homenaje a Esther de León, como reconocimiento por el título de Campeona de Europa de Parakarate Intelectual K22, conseguido en Porec, Croacia.

El salón de sesiones ha acogido el acto, que ha contado con las intervenciones del alcalde de Palma, José Hila; el concejal de Deportes, Francisco Ducrós; el vicepresidente de la Federación de Karate de las Islas Baleares, Francisco Mota, y de su entrenadora, Alicia Reynés.

Hila ha entregado al deportista una litografía de Menéndez Rojas con una placa dedicada a su nuevo título y le ha trasladado la felicitación, en nombre de la ciudad, por los éxitos logrados. El alcalde le ha dirigido unas palabras «eres un ejemplo a seguir, una deportista muy respetada y muy querida, es una satisfacción para la familia, para el mundo del deporte y un orgullo para Palma«.

Homenatge Esther de León (3) (1).jpg

Por su parte, Ducrós destacó su trayectoria deportiva y su palmarés: «Desde el año 2004 ha demostrado su superioridad sobre el tatami. Entre otros títulos, ha sido campeona de España durante siete años consecutivos, Bronce en el Campeonato del Mundo de 2014 en Bremen, campeona de la primera y de la tercera Liga Iberdrola y, una vez más, sube al podio como campeona de Europa de parakarate«.

Esther ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Palma por este homenaje, así como a sus entrenadores y compañeros, por su apoyo. La deportista también ha señalado la importancia del deporte para las personas con Síndrome de Down y diferentes capacidades y ha destacado que «el karate es el primer deporte que entiende la discapacidad dentro de la competición normalizada«.

Reynés ha agradecido el reconocimiento institucional y ha avanzado el próximo reto internacional en el Campeonato del Mundo que tendrá lugar el mes de noviembre en Dubai, «estoy convencida de que Esther puede llegar a lo más alto«, ha dicho

Viu i Conviu, promueve la convivencia en materia de ruidos

La Oficina de la Defensora de la Ciudadanía y el Área de Turismo, Sanidad y Consumo han colaborado para lanzar desde hoy una campaña para promover la convivencia en materia de ruido. La campaña consiste en dos vídeos de 30 segundos a los que se ven diferentes situaciones reales de ruidos en la ciudad y las molestias que causa a las protagonistas.

Navarro ha destacado que en el último trimestre se han multiplicado por cuatro el número de expedientes de ruido entre vecinos. «Este hecho nos ha llevado a lanzar esta campaña para que entre todos podamos mejorar la situación y porque para nosotros es fundamental la labor preventiva que hacemos también en las escuelas con talleres para valorar el silencio«, ha dicho. «La convivencia no es sólo una cuestión de normativa; es también una cuestión de respeto y de ponerse en el lugar del otro«, ha añadido.

Moilanen, por su parte, explicó que el ruido «es muy perjudicial para la salud física y mental. Estos dos mini-videos se centran con la convivencia porque aquí todos tenemos un rol a jugar«, dijo Moilanen. «Debemos tener conciencia en nuestras actividades de que podemos molestar«, explicó la Defensora, y ha hecho un llamamiento para concienciarse, influir y disminuir entre todos y todas la contaminación acústica.

La campaña «Viu y conviu» gira entorno a vivir y convivir y apela a la necesidad tener en cuenta a los otros cuando se realizan actividades diarias que pueden ser molestas para nuestros vecindarios. Así, los vídeos muestran acciones cotidianas molestas que perturban el descanso, la concentración, la buena convivencia y hasta todo el trabajo a las personas que tele trabajan.

A partir de hoy y durante las próximas semanas estos vídeos se difundirán a través de las redes sociales municipales y también a las sesiones del cine a la fresca y el cine de barrio que se llevan a cabo a lo largo de este verano.

Esta campaña forma parte de la labor preventiva en materia de ruido que hace el Ayuntamiento de Palma, en sintonía a los talleres educativos en las escuelas.

Incremento de expedientes de molestias de ruidos entre la vecindad

En el primer trimestre de 2021 en el Departamento de Sanidad, se han abierto 208 expedientes de ruidos frente los 49 del primer trimestre de 2020 y los 1 del primer trimestre de 2019. Esto implica que se han multiplicado por 4 respecto al año anterior, y por casi 7 respecto 2019.

La Defensora de la Ciudadanía corrobora esta tendencia con un incremento de expedientes que sitúa el ruido entre los tres problemas más reclamados por la ciudadanía. Por distritos, el distrito de Levante se han abierto 85 expedientes, en el distrito Centro 16, en el distrito Ponent 48 expedientes, el del Norte 41 y el distrito de Playa de Palma y Pla de Sant Jordi 18.

Por barrios destacan Pere Garau con 18 expedientes, Foners con 17 y Son Gotleu con 16. Estos barrios son, precisamente, los que tienen una densidad de población más elevada que la media.

Hay que tener en cuenta, que estos expedientes sólo contemplan ruidos entre particulares, es decir, se excluyen las actividades de locales. Las situaciones más habituales son la música alta, gritos y voces altas horas de la madrugada. la mayor parte de las actas se levantan entre las 12 y las 6 de la tarde.

WhatsApp Image 2021-07-08 at 10.55.16.jpeg

Comisión de ruidos y salud

De forma paralela, la Comisión de Ruidos y Salud continúa trabajando de forma permanentemente favoreciendo un espacio de coordinación entre varios departamentos tales como Seguridad Ciudadana, Licencia de Actividades, Sanidad y la Oficina de la Defensora de la Ciudadanía para la búsqueda de alternativas de convivencia vecinal y agilizar la tramitación de expedientes sancionadores en materia de ruidos y incumplimiento de horarios.