spot_img
Inicio Blog Página 749

Mallorca el primer ecosistema de hidrógeno del sur de Europa

La Universidad de las Islas Baleares, a través del grupo de investigación en Ingeniería Energética (GREEN) del Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción, y de investigadores del Departamento de Economía Aplicada, participa en el proyecto europeo GREEN HYSLAND. Esta iniciativa pionera pretende desplegar un ecosistema de hidrógeno (H2) verde plenamente funcional en Mallorca y convertir la isla en el primer centro de H2 del sur de Europa.

Para ello, se producirá hidrógeno verde a partir de energía solar fotovoltaica para suministrar posteriormente a los usuarios finales, como son el sector turístico, el transporte, la industria y el sector energético de la isla. También se prevé inyectar a la red canalizada de gas natural para el uso final en aplicaciones térmicas y así reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto, que prevé una inversión aproximada de 50 millones de euros en los próximos cinco años, ha proporcionado una hoja de ruta para el desarrollo de una economía del H2 en Mallorca y las Islas Baleares, en línea con los objetivos medioambientales establecidos por la UE para 2050. de hecho, el hidrógeno contribuirá a aumentar la penetración de las energías renovables en el sistema energético balear, con lo que permitirá avanzar hacia la plena descarbonización de la economía.

La experiencia de GREEN HYSLAND proporcionará a la UE un modelo para la descarbonización de las economías insulares, y un ejemplo operativo de la contribución del H2 a la transición energética para alcanzar los objetivos para 2050 de una economía neutra en emisiones . Así, se prevé desarrollar réplicas de las experiencias y modelos de negocio en cinco islas más de la Unión Europea (Madeira, Tenerife, Aran, Islas Griegas y Ameland) y más allá (Chile y Marruecos).

La contribución de la UIB

La participación de la UIB, a través del grupo de investigación en Ingeniería Energética (GREEN) y el Departamento de Economía Aplicada, en el proyecto GREEN HYSLAND se centrará en varios aspectos fundamentales, como son:

En primer lugar, en el análisis del ciclo de vida de la planta de hidrógeno, con especial énfasis en los impactos ambientales y sobre el entorno socioeconómico de las Islas Baleares que tendrá.

En segundo lugar, en el desarrollo de estudios técnicos orientados al desarrollo del hidrógeno verde y sus aplicaciones finales en el ámbito de las Islas Baleares. También participó, junto al Instituto Balear de la Energía (IBE), en la confección de la hoja de ruta del hidrógeno verde de las Islas Baleares.

Finalmente, en la organización de actividades divulgativas, educativas y formativas específicas para tecnólogos en el ámbito del hidrógeno verde.

_117714218_2-1.jpg

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno es la molécula más pequeña del universo, que, combinada con el oxígeno, forma agua y genera electricidad y calor sin emisiones cuando se recombina en una pila de combustible. El hidrógeno puede producirse a partir de un gran número de fuentes de energía primaria y mediante diversos procesos técnicos.

En la actualidad, el hidrógeno se produce mayoritariamente a partir de combustibles fósiles, lo que se denomina hidrógeno gris. Menos del 5 pe ciento se produce mediante electrólisis del agua, que es el proceso de introducir electricidad en el agua (H₂O) para dividir la molécula de agua en una molécula de H2 y otra de oxígeno (O2 ). Cuando se utiliza electricidad procedente de una fuente de energía renovable, el hidrógeno pasa a etiquetarse como renovable o verde.

Con GREEN HYSLAND, el hidrógeno verde se producirá mediante electrólisis alimentada por energía eléctrica fotovoltaica.

nick-fewings-XqOBKnxDSfE-unsplash.jpg

¿Por qué en Mallorca?

Mallorca es la comunidad insular mejor situada de la UE para avanzar hacia el desarrollo a escala comercial de las tecnologías basadas en el H2 verde, posicionándola al frente para albergar el primer centro de H2 verde en el sur de Europa, a debido a:

1. Los recursos disponibles y los objetivos gubernamentales establecidos para el despliegue a gran escala de las energías renovables.

2. Una industria turística consolidada, y referente internacional, que recibe más de 16 millones de turistas al año, con potencial para el desarrollo de tecnologías de H2 y pilas de combustible en aplicaciones de gran visibilidad en infraestructuras hoteleras, aeropuertos, puertos , férreos y flotas de vehículos de alquiler.

3. Una infraestructura de gas canalizado moderna y completamente desplegada, que, gracias a la inyección de cantidades crecientes de H2 verde, avanzará en su descarbonización.

4. Una sólida infraestructura del conocimiento e innovación liderada por la industria con el apoyo de centros nacionales de excelencia con reconocida experiencia, como es la UIB.

5. Un apoyo político y financiero total, por parte del Gobierno de las Islas Baleares y el Gobierno de España.

639799_discover-green-hysland-foto-unsplash---stefan-kunze.png

GREEN HYSLAND es un proyecto de una duración de cinco años y que tiene prevista una inversión inicial aproximada de 50 millones de euros. Las contribuciones financieras provienen de la Comisión Europea a través de la Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) y de los recursos propios de los diferentes miembros del consorcio. A su vez, el proyecto ha sido declarado como proyecto estratégico por el Gobierno de las Islas Baleares, además de tener el apoyo del Gobierno de España a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Foto de portada: Unsplash – Stefan-Kunze

https://greenhysland.eu/

Aquest moment i ara, nuevo disco de Emboirats

Por fin llega el esperadísimo primer largo de la banda mallorquina Emboirats. Un manual del buen rollo que nos permitirá seguir adelante y motivarnos en nuestra rutina diaria. Y es que nuestra banda guatequera por excelencia ha sabido conjugar la tradición de las verbenas y el perenne carpe diem para consagrarse como un referente en la escena musical a nivel nacional. 

Esta banda formada en 2018 se lanzó a la carretera para versionar grandes éxitos que llevaron a su terreno, a la vez que mostraban parte de su repertorio. Han idealizado la figura del músico que trabaja incansable en busca de la fórmula que reúna a un público ecléctico capaz de converger en su delirio de non stop party.

Este viernes 11 alumbran su primer disco «Aquest moment i ara» que estará disponible en las principales plataformas digitales y con la fortuna de que dispondremos de un formato físico para los más puristas. Además el 27 de junio a las 20 h tocarán todas las canciones en un directo potentísimo que tendrá lugar en la sala de conciertos Es Gremi. 

Emboirats sabe salir muy bien de la niebla. Recién creada la formación, os lanzasteis a la edición de vuestro primer single «Seguir Endevant». ¿Cómo sigue la ruta?

Nuestro camino en un principio no estuvo muy bien definido y el grupo se lanzó rápidamente a realizar conciertos por toda la isla. Eso nos permitió por un lado coger tablas sobre los escenarios pero a su vez nos descentró un poco de nuestro principal cometido que era hacer música propia. Con lo cual pasado un tiempo decidimos tomarnos un tiempo para componer y grabar las canciones pertinentes para poder lanzar nuestro primer disco «Aquest moment i ara». 

La música en mallorquín es imprescindible para continuar con el arraigo de la cultura mediterránea. ¿Cómo ha sido vuestra conexión con el público de otros idiomas?

Las fronteras lingüísticas son afortunadamente fronteras no tangibles y meramente mentales, por ello nosotros con nuestra música conseguidos romper esos muros y conectar con el público que aunque no entienda la letra disfrutará de la música. A su vez tenemos seguidores que al acabar un concierto nos han preguntado el significado de alguna palabra o canción y nosotros con mucho gusto se lo hemos explicado.

IMG-20210513-WA0017.jpg

La energía que desprendéis es magnética ¿Cómo preparáis vuestros directos? ¿Qué nos vamos a encontrar en vuestros conciertos?

Nuestros directos son el fruto de muchas y muchas horas de ensayo. Buscando la fórmula mágica para hacer disfrutar a todo el mundo indistintamente si son mayores o niños, si les gusta el metal o si les gusta el pop, etc. Intentamos abarcar en nuestro show un abanico muy amplio que no deja a nadie indistinto.

Como tónica principal en nuestros conciertos se encuentra el buen rollo. Poder disfrutar de la música y dejarse llevar por lo que pida tu cuerpo o tu mente y disfrutar el momento.

En vuestros inicios realizabais conciertos como banda de versiones ¿Cómo es la experiencia de interpretar canciones de otros?¿Colabais alguna vuestra en el repertorio?

Interpretar las obras de otros es adaptarlas a nuestra formación y manera de tocar, respetando siempre al máximo la versión del autor original. A su vez a veces gusta más una versión y a veces menos, pero nosotros siempre lo damos todo para poder hacer vibrar al público con nuestra música.

Como anteriormente hemos comentado el grupo en sus inicios se lanzó muy rápidamente al ruedo. Pero siempre con las canciones propias como estandarte.

El nuevo trabajo sigue la línea del anterior con unos ritmos super bailables, dignos de la mejor verbena deseada. Contadnos cómo ha sido el proceso creativo

El proceso creativo se gestó principalmente durante el confinamiento que fue un momento para aprovechar la situación y realizar un trabajo lo más profesional posible. En cuanto pudimos, acudimos al estudio de grabación de Daniel Ambrojo (nuestro productor) y empezamos a grabar todos los temas.

https://www.youtube.com/watch?v=giJoqfhUXFw

El single “Viu” es una muestra de Carpe Diem en toda regla. ¿Cómo veis a la sociedad actual?

«Viu» es la palabra que necesita la sociedad actual. Que ahora más que nunca necesita vivir e intentar superar los tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir e intentar cerrar heridas poco a poco. A su vez no hay que dejar nunca de luchar y hay que intentar siempre remontar la situación por muy adversa que sea. Nos emociona tanto cuando la gente nos dice que nuestras canciones les ayudan a superar malos momentos que por ello nos vemos obligados a seguir componiendo la que tal vez es su banda sonora.

La música balear debe ocupar un lugar privilegiado en nuestra tierra. ¿Os sentís músicos de raíz?

Nos sentimos aspirantes a músicos. Intentamos hacer las cosas lo más profesionales posibles y intentamos llegar lo más lejos posible. Somos músicos desde edades muy tempranas pero el camino de un músico nunca termina.

Dadnos algunos consejos para tener una vida feliz acompañados de vuestra música

Cantad, gritad, bailad, llorad… haced lo que os diga vuestro corazón en cada momento. Hay que apartarse a veces de todo lo racional y empezar a ser más emocional y disfrutar más las emociones que no deberían estar tan escondidas. «Aquest moment i ara» no volverá nunca porque «Noltros som així» y siempre hay que «Seguir Endavant».

EMBOIRATS

https://www.instagram.com/som.emboirats/

https://www.facebook.com/emboiratsgrup/


Se presentan las bases de la nueva edición del concurso Pop Rock

Vuelve el Concurso Pop Rock que este año se consolida con su segunda edición después de la recuperación del mítico certamen por parte del Ayuntamiento de Palma el año pasado. Así, el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera y el coordinador general de Cultura, Miguel Ángel Contreras, acompañados del asesor musical del concurso, Juan Antonio Forés (Pincho), de la ganadora del concurso del año pasado, Sofía y del ilustrador del cartel de este año, Tatum, han presentado las novedades del Concurso de este año que comienza su primera fase con la apertura de las inscripciones.

De este modo, el plazo de inscripciones se iniciará el lunes 21 de junio y permanecerá abierto hasta el 31 de julio y podrá presentarse cualquier grupo independientemente de su estilo musical, siempre que sus componentes sean mayores de 18 años y al menos uno de ellos tenga residencia en las Islas Baleares. Tal como se hizo el año anterior, el concurso estará estructurado en 4 fases diferentes conformadas en período de inscripción, preselección, semifinales y final y que se llevarán a cabo entre los meses de junio a octubre. Cabe destacar la actuación en la final de la ganadora del Pop Rock 2020, Sofía, además de un grupo invitado sorpresa que se desvelará previamente a la celebración de la final día 3 de octubre.

Según el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera: «tras el éxito de la edición del año pasado, consolidam el certamen musical de referencia de nuestra ciudad como una plataforma de difusión de la creación musical de las Islas Baleares«. En este sentido, ha destacado que la ganadora del Pop Rock 2020, Sofía, «es un ejemplo claro de que los objetivos del concurso se han cumplido: desde que ganó el año pasado ha tenido entrevistas a varios medios de renombre, actuaciones en todo el Estado y grabado varios videoclips, además de tener el impulso del reconocido sello Humo Internacional«. «Una vez más demostramos el firme compromiso de la concejalía de Cultura con el impulso de la música en nuestra ciudad«, concluyó Noguera.

POP ROCK 2021.jpg

Por su parte, el coordinador general de Cultura, Miguel Ángel Contreras, ha añadido que «la finalidad del Concurso es tomar el pulso a la escena musical de las Islas, descubrir nuevas propuestas y promocionar las nuevas creaciones e inquietudes artísticas. Se busca dar a conocer artistas y grupos emergentes, nuevos proyectos y planteamientos artísticos alternativos, promocionando la música que se hace en nuestra comunidad y fomentando la formación de nuevos públicos«. Además, Contreras ha destacado «la participación del sector por segundo año consecutivo en la elaboración de las bases, recogiendo nuevas mejoras y aportaciones de músicos, promotores musicales y algunos de los grupos que participaron en la edición de 2020«.

El asesor musical del Concurso, Juan Antonio Forés (Pincho), ha anunciado algunos cambios en las bases fruto de estas aportaciones hechas por el sector, como puedan ser «la apertura del concurso en todo tipo de formatos y estilos sin encasillarse en categorías específicas, agrupándolos en «slots» de número similar de grupos / artistas y con estilos o formatos los más afines posibles, para facilitar la organización de las diferentes actuaciones, su público y votación«.

Actuació Sofia, guanyadora Pop Rock 2020.jpeg

Los requisitos:

Podrán participar en el concurso todos los grupos o solistas de música de cualquier estilo, con los requisitos y las características siguientes:

– Pueden participar en el concurso los grupos, si todos sus miembros tienen 18 años o más en el momento de la inscripción y uno de estos está establecido en las Islas Baleares, o solistas que también cumplan este requisito de edad y también estén establecidos en las Islas Baleares.

– Cada grupo o solista deberá presentar dos propuestas musicales en formato de canción, que debe ser original en cuanto a letra y música, cada una de las cuales no puede durar más de 6 minutos.

– Los dos temas presentados en la fase de preselección deben formar parte de los que se interpreten en las diferentes fases del concurso.

– Los grupos o solistas que se presenten al concurso deben contar con un número de temas suficiente para poder realizar un concierto de como máximo 20 minutos (sólo se podrá interpretar una versión durante esta actuación).

– No pueden presentarse de nuevo los ganadores de ediciones anteriores de este concurso.

Inscripción:

El plazo para inscribirse en el Concurso es del 21 de junio al 31 de julio de 2021, ambos inclusive, a través del formulario web habilitado en www.palmacultura.cat.

En el mismo se requiere adjuntar:

– Enlace a los 2 temas en formato mp3 a 320 kbs para poder descargar
– Fotografía del grupo o solista.
– Breve biografía con trayectoria del grupo o solista
 Datos del solista o del grupo (todos y todas los / las integrantes), con indicación de la persona de contacto durante todas las fases del concurso

Presentació Pop Rock 2021.jpeg

Jurados y criterios

El Jurado de todo el proceso selectivo de este concurso estará integrado por personas de diferentes ámbitos y estilos musicales y que sean de reconocido prestigio por su vinculación al mundo de la música y la producción fonográfica. Se buscará que sea ecléctico y heterogéneo.

El Jurado, tanto en la preselección como las semifinales y la fase final, estará constituido por 5 profesionales del sector, propuestos por el Consejo Municipal de Cultura, y un técnico de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Palma, que actuará de secretario, con voz y sin voto. Para la selección y los veredictos de los seleccionados los jurados seguirán criterios de calidad interpretativa, innovación, creatividad compositiva, novedad, puesta en escena y proyección dentro del sector musical. Los miembros de los jurados serán nombrados por el concejal de Cultura una vez finalizado el plazo de inscripción.

Fase 2: Preselección

Durante agosto el Jurado realizará una preselección, mediante todo el material que los grupos o solistas hayan presentado, y seleccionarán un número de entre 21 y 25 participantes, entre grupos y solistas, para que participen en las semifinales.

Durante este periodo las canciones presentadas a concurso estarán también disponibles para su escucha en la web https://ib3musica.com/, en la programación de IB3 Radio y / o otras plataformas de streaming, con el objetivo de dar a conocer los grupos inscritos y sus propuestas musicales, el público en general.

La información sobre los grupos y solistas seleccionados para pasar a la siguiente fase del concurso se facilitará en la web de la Concejalía de Cultura: https://palmacultura.cat/

Fase 3: semifinales

Los participantes preseleccionados pasarán a las semifinales, que tendrán lugar en 3 fines de semana del mes de septiembre. Para esta fase, los artistas seleccionados serán incluidos en 3 grupos en base a semejanza de estilos y por temas técnicos, de manera que facilite la organización de las actuaciones.

Los grupos seleccionados para estas semifinales serán convocados a una actuación en directo, el día que les corresponda, que será retransmitida en streaming para https://ib3musica.com/. Cada uno de los grupos o solistas que actúen en las semifinales recibirá 250 € en concepto de caché por su actuación. Estas actuaciones estarán abiertas al público y la fecha, lugar y horario se dará a conocer unas semanas antes. Cada grupo o solista ofrecerá una actuación de 20 minutos como máximo. Los miembros del grupo deben ser los inscritos, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados antes de la actuación ante la organización. Durante las actuaciones en directo de las semifinales se admitirá una versión como máximo y el momento de la actuación se deberá indicar la autoría.

Fase 4: final

Al finalizar la tercera semifinal el Jurado seleccionará los mejores grupos o solistas, globales, de las tres jornadas, en base a los criterios ya descritos en el punto 6 de estas bases, hasta llegar a un máximo de 6 grupos o solistas que llegarán a la final y un mínimo de 4. Estos finalistas también se publicarán en https://palmacultura.cat/. La final tendrá lugar el día 3 de octubre de 2021. Cada grupo dispondrá de 20 minutos como máximo para su actuación. Cada grupo o solista que actúe en la final recibirá 250 € en concepto de caché para su actuación. Una vez terminada la final se comunicarán los ganadores del Concurso, y se entregarán los reconocimientos especiales, que podrán recibir cualquiera de los grupos o solistas participantes en las semifinales, no sólo los finalistas.

Premios

Primer premio

Ganador del Concurso Pop-Rock 2021. Premio Toni Reynés

El ganador del Concurso Pop-rock 2021, actuará en la programación de la Verbena de las Fiestas de San Sebastián 2022. La valoración de este contrato será de 3.000 euros + IVA. El ganador podrá elegir entre cobrar este importe en efectivo después de la actuación, o en especie, optando por la grabación de un videoclip o de unas canciones a un estudio profesional, ambas por el importe del premio. Manteniendo en todo caso la actuación en San Sebastián.

El ganador también tendrá una actuación en la Feria B! 2022, de acuerdo alas condiciones establecidas por el Instituto de Estudios Baleares.

Segundo premio

El segundo ganador del Concurso Pop-Rock 2021, actuará en la programación de la Verbena de las Fiestas de San Sebastián 2022. La valoración de este contrato será de 2.000 euros + IVA. El ganador podrá elegir entre cobrar este importe en efectivo después de la actuación, o en especie, optando por la grabación de un videoclip o de unas canciones a un estudio profesional, ambas por el importe del premio. Manteniendo en todo caso la actuación en San Sebastián.

Tercer premio

El tercer ganador del Concurso Pop -Rock 2021, actuará en la programación de la Verbena de las Fiestas de San Sebastián 2022. La valoración de este contrato será de 1.000 euros + IVA.

Reconocimientos especiales «accesits»

Cualquier grupo o solista que participe en la semifinal podrá optar a uno de los reconocimientos especiales o «accesits», otorgadas por diferentes entidades y profesionales del sector musical, y que son los siguientes:

· Espora Records: Edición de un single en formato de vinilo a partir del registro aportado por el grupo o solista seleccionado.
· Feria del Disco en Mallorca: Actuación programada en la Feria del disco 2022.
· Enderrock: Mejor grupo en catalán, de acuerdo a las condiciones establecidas por la organización.
· TRUI Espectáculos: Actuación programada como teloneros o grupo principal, en un concierto organizado por TRUI durante el año 2022.
· Maraca Club: Actuación programada en la sala Maraca Club durante el año 2022.
· Novo Café Lisboa: Actuación programada en la sala Novo Café Lisboa durante el año 2022.
. Premio Especial Mallorca Live: actuación remunerada en la edición del Mallorca Live 2022.

Estos reconocimientos podrán ampliarse en el caso de que se añadan nuevos patrocinadores al Concurso.

Toda la información al detalle sobre el concurso podrá encontrarse en la web https://palmacultura.cat/

Claire O’Keefe #musadictadoracreativamedialuna

Sucumbimos a todo reclamo dorado. Es impertinente vernos en ese reflejo, pero son dorados los cabellos de las musas y son dorados los cuerpos que avanzan hacia nuestro sueño más hospitalario. Mecidos por esa vanidad de amasar la fortuna de los días de hadas camufladas en damas de gargantillas fibrosas. Claire se define como una niña guiri nacida en Mallorca que a los 19 se fue huyendo de la isla preguntándose «¿Qué hago aquí?». A partir de ese momento se fue formando esta fortaleza brillante de sensibilidad. Una torbellino de intuición que se aparea con las ideas como un estrógeno desorbitado. Ella es todo lo que desea sin poder controlarlo.

Claire se gusta a si misma. Claire nos gusta a [email protected] porque representa la esencia del nuevo milenio, osadía, veracidad, desmedida, promesa. En las tendencia de la comunicación Claire prefiere disfrutar de su Feed más que apearse en los perfiles extraños que se acercan a ella con juicios de valor alejados de su realidad. «Que si pareces vegana por tu perfil. Que si pensaba que eras más sosa». En un nanosegundo todos nos convertimos en psicópatas de la conclusión, #idiotasquesehacenlapollaunlío.

DSC00128.JPG

El realizador mallorquín Pau Mateu ha sido el asistente de dirección del último videoclip dirigido por Claire para la cantante Liza Lo. Pau es amigo de Claire y esta es su primera colaboración laboral. Pau la define como pasional y ecléctica y que la relación entre ambos funciona porque son «intensitos». Su relación con la prensa es completamente amistosa le encanta colaborar con los medios en la difusión de sus proyectos. Proyectos ambiciosos e impactantes como la línea de complementos efímeros Keef Palas, que le proporcionó «mucha identidad. Fue la experiencia de conocer que algo tuviera éxito. La verdad es que no me encantó, porque fue muy rápido, muy de sopetón. Prefiero un éxito más orgánico. No tengo ninguna prisa«. 

Para Claire el arte «es algo innato. Es algo muy necesario que me mantiene idealista«. Valora mucho que la incorporen en proyectos que ponen en valor su visión artística. Y disfruta involucrándose moral y personalmente en busca de un objetivo mayor, «me hace vibrar«.  Claire es de procesos creativos intuitivos y mágicos. Le encanta no saber lo que está haciendo. Ahora mismo intenta dar forma a una extensa colección de fotos y polaroids. «Dentro de mi fotografía hay varias temáticas. Está el paisaje, está el Mediterráneo muy presente. La naturaleza, las mujeres, «me encanta tener musas, mujeres que me inspiran. Que no tienen nada que hacer delante de la cámara porque son ellas mismas»». La fotografía se enlaza cromáticamente. No pretendo buscar un tema y contar nada, simplemente es mi trabajo«.

DSC00131.JPG

Una vez dijo que ella era el resultado de todas las mujeres que habían formado parte de su vida. «Yo le doy mucha importancia al proceso creativo. Me di cuenta hace tiempo que lo importante no era el objetivo final, que lo que me hacía más feliz era el proceso. Siento que me han inspirado muchas mujeres. No solo de su trabajo, también de su forma de vivir. Tienen su parte dentro de mi igual que yo de ellas y de ellos«. Y como ellas Claire tienen su propio estilo de vida amparado en su geometría vital, triángulo isósceles sin remedio. Reconoce haber aguantado máximo tres meses en un curro convencional y prefiere renegar de esas 40h por 1200e al mes y descubrir el mundo cada vez que reúne un poco de pasta. 

Ella es la Luna, lunática o algunos la vemos con su cara de media luna, disipada. La fotógrafa, estilista y directora creativa Claire O’Keefe ha sabido combinar el éxito con una existencia creativa llena de matices. Vive el momento en la cresta de la ola y no piensa bajarse. Después de experimentar con fotografía y acuarela, ahora quiere adentrarse en el mundo de la performance, «creo que me está pasando de manera orgánica. Me encantaría trabajar expresándome con mi cuerpo«. Se libera cantando, «porque cuando cantas no tienes miedo«. No tengas miedo Claire porque hemos venido a dibujarte con las escamas que se van desprendiendo del espejismo de tu cuerpo. #saltabailareniegadeltiempo.

Dale Play al vídeo para ver el reportaje completo.

DALE AL PLAY [REPORTAJE COMPLETO]

CLAIRE O’KEEFE

https://www.instagram.com/claireokeefe/

https://www.instagram.com/keefpalas/

Foto portada:

Javier Antonio Cortés

Vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER


CaixaBank y CAEB apoyarán proyectos empresariales de Balears

CaixaBank y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera respaldará el servicio de CAEB de apoyo a las empresas de Balears para acceder a los fondos europeos enmarcados dentro del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’.

El acuerdo firmado, que estará vigente hasta diciembre de 2022, ha sido suscrito por la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera, y por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, en un acto que ha tenido lugar en la sede de CAEB.

El texto contempla la colaboración de ambas entidades para identificar áreas de acción prioritarias, alineadas con los objetivos de la Unión Europea, para asesorar a las empresas, así como la celebración de jornadas específicas. El acuerdo también recoge que se desarrollará una continua interlocución con la administración y se ofrecerá información puntual a las empresas en cuanto a las convocatorias de ayudas autonómicas o estatales de carácter genérico o transversal y sobre las novedades más relevantes que se vayan produciendo en relación con la gestión de los fondos europeos.

Los fondos europeos deben impulsar un cambio en el modelo productivo en aras de un crecimiento sostenible e inclusivo, la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad efectiva. En estas inversiones, las empresas pueden contar con las diferentes líneas de CaixaBank.

2021-06-07 CAEB NdP CAIXABANK 01.jpg

Carmen Planas ha destacado quedesde CAEB, gracias al apoyo de CaixaBank, queremos ofrecer a todo el tejido productivo de Balears el máximo apoyo para que puedan aprovechar al máximo los fondos europeos enmarcados en el ‘Plan España Puede’”.

Por su parte, la directora de CaixaBank en Balears ha señalado que “con esta alianza con CAEB reforzamos nuestra apuesta por el tejido empresarial de Balears, asesorando y dando apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento con el objetivo compartido entre todos los agentes económicos y empresariales de las Islas de mejorar la productividad y competitividad de las empresas”. “Desde CaixaBank sumaremos nuestra capacidad y experiencia con la intención de que el efecto positivo de las ayudas sea aún mayor, tenemos la firme intención de seguir formando parte de la solución a la crisis actual”, ha subrayado Rivera.

Foro ‘Liderazgo compartido y competitividad’

Por otro lado, dentro del compromiso de ambas entidades con la promoción del liderazgo femenino, la alianza recoge también la celebración del II Fórum dedicado a ‘Liderazgo compartido y competitividad’ para sensibilizar a las empresas sobre la necesaria igualdad de género, visibilizar y potenciar el talento femenino y promover su aprovechamiento en el ámbito empresarial.

En este eje estratégico, CaixaBank está desarrollando su programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad financiera basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que se centra en fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Wengage fomenta los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo y potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas.

CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por más de 150 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan más de 1.500 profesionales altamente cualificados, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de Financiación y servicios, Comercio exterior y tesorería, Financiación estructurada, Turismo y Negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España, ofreciendo el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad da servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

Los alumnos del CEIP Son Pisá combaten el cambio climático

Unos 80 alumnos del CEIP Son Pizá han participado hoy a la actividad educativa promovida por el área de Infraestructuras y Accesibilidad que se ha celebrado en el parque de Son Dameto situado en la calle Andreu
Jaume y Navidad
.

Así, desde las 10.30 y durante toda la mañana la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y los técnicos de Parques y Jardines, han explicado a los alumnos de cuarto de Educación Primaria la importancia de cuidar los árboles y las plantas y atender también las necesidades de su ciclo vital.

mulch3.jpeg

La actividad se inició con una charla sobre la importancia de los insectos polinizadores y, posteriormente, los alumnos han ido colocando la materia orgánica denominada mulch proveniente de los restos del temporal de Banyalbufar en torno a los árboles que se sembraron el pasado mes de noviembre parque de Son Dameto.

Con esta acción el área de Infraestructuras quiere contribuir a mejorar la conciencia ambiental en este nuevo parque de Palma situado en Son Dameto, que inauguró a finales de noviembre del año pasado con una siembra ciudadana con entidades vecinales a la que se sembraron 18 árboles de diferentes especies mediterráneas.

Con esta y otras acciones del Ayuntamiento continúa apostando por combatir el cambio climático y hacer de Palma una ciudad más verde.

Salvamento extremo de montaña de SAMU 061 y Bombers de Mallorca

Los Bomberos de Mallorca, conjuntamente con el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061), han hecho esta mañana un ejercicio de técnicas de rescate sanitario de montaña. El objetivo de este tipo de prácticas es trabajar las capacidades operativas y sanitarias en situaciones comprometidas en rescates de montaña y el medio natural.

El ejercicio, que se ha llevado a cabo en el puerto de Sóller, ha consistido en simular un desprendimiento de rocas, que ha dejado atrapados dos escaladores. En primer lugar, los miembros de los Bomberos de Mallorca y el SAMU 061 han tenido que llegar hasta las víctimas, que se encontraban en una zona de difícil acceso. Una vez allí, se ha realizado una valoración clínica los heridos y se les ha dado el mismo lugar del accidente. Es muy importante que la primera intervención sanitaria sea el lugar de la emergencia, ya que aumenta la probabilidad de éxito del rescate. Además, también sirve para valorar y decidir a qué centro deben ser evacuados los heridos.
Han participado en la actuación dos cabos y tres bomberos del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca y una médica y dos enfermeros del SAMU 061.

2021-06-07 Exercici Bombers de Mallorca SAMU 061 8.jpg

Este tipo de ejercicios sirven para coordinar la metodología de trabajo de los diferentes cuerpos de emergencias y, a la vez, para mejorar el tratamiento sanitario en el lugar del accidente. Durante la práctica, se han puesto en común los procedimientos y protocolos de trabajo estandarizados para dar una respuesta integral y cooperativa mejor a las víctimas de accidentes en la montaña. Desde el inicio de año y hasta el 31 de mayo el Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca ha realizado 87 rescates.

El consejero de Hacienda y Función Pública, José Luis Colom, que ha asistido al ejercicio, considera que este tipo de prácticas «son esenciales para la coordinación de los servicios de emergencias y para estar al día y mejorar los procedimientos de actuación. El Servicio de Bomberos Mallorca y el Grupo de Rescate de Montaña son un referente en este tipo de rescate y no dejan de formarse nunca«.

El Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca está formado por cuarenta efectivos, repartidos entre el parque de Sóller, donde hay ocho cabos y dieciséis bomberos, y el parque de Inca, que dispone de dieciséis bomberos.

2021-06-07 Exercici Bombers de Mallorca SAMU 061 2.jpg

El consejero Colom destacó el «compromiso del Consell de Mallorca con un servicio esencial, como es el que ofrecen los bomberos y bomberas de Mallorca, que queda patente con la convocatoria de oposiciones de 32 plazas nuevas, el mayor número de los últimos 15 años». Un compromiso que, recordó Colom, ha hecho que durante la legislatura actual se haya incrementado la plantilla en 31 efectivos. Si tenemos en cuenta que también se han producido 17 salidas de personal del servicio por diferentes motivos, como jubilaciones o excedencias, en total las incorporaciones al servicio son 48.

Las familias vulnerables tendrán acceso a tratamiento bucodental

El área de Bienestar del Ayuntamiento de Palma y la Fundación ADEMA han firmado hoy un convenio para facilitar el acceso de tratamientos bucodentales a las familias y personas en situación de vulnerabilidad. Han rubricado este acuerdo el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, Diego González, y el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera.

La Clínica Odontológica Universitaria permite prestaciones asistenciales, servicios docentes y de investigación. Es por ello que el área de Bienestar Social, conociendo el servicio, ha llegado a este acuerdo para contribuir a mejorar la salud en general y la bucodental en particular de aquellas personas que no disponen de los recursos suficientes para acceder a unos servicios sanitarios dignos.

WhatsApp Image 2021-06-07 at 12.57.36.jpeg

ADEMA pondrá a disposición su equipo humano y la Clínica Universitaria dotada de la última tecnología en Odontología y Nutrición, para garantizar que las personas más vulnerables también tengan acceso a estos tratamientos. Será el área de Servicios Sociales, la encargada de estudiar y evaluar la situación socioeconómica de cada paciente con el fin de poder determinar qué tipo de ayuda recibirán. El área de Bienestar Social tiene acordado un sistema de derivación de casos con el objetivo de que el servicio que hace esta entidad de manera solidaria llegue a quien más lo necesita, subvencionando total o parcialmente los precios de los servicios a ADEMA los pacientes derivados que no tengan ingresos suficientes para cubrir estos gastos.

«El servicio odontológico es el gran olvido de la sanidad pública, y sus consecuencias en personas vulnerables son evidentes. Una parte importante de la población tiene dificultades para asumir los gastos relacionados con la salud dental y el Ayuntamiento de Palma considera que la salud bucodental es de primera necesidad, por eso está trabajando por la igualdad en el acceso de la población a los servicios de odontología. Este es el segundo acuerdo al que llegamos para poder asumir toda la demanda de los ciudadanos de Palma con situaciones de vulnerabilidad y con necesidades de servicios de odontología «, explicó Noguera.

WhatsApp Image 2021-06-07 at 13.12.40.jpeg

La Clínica Odontológica Universitaria ADEMA se creó para apoyo a la docencia y la investigación en el campo de la Salud, y con la Fundación ADEMA + trabaja especialmente en la atención sanitaria bucodental para colectivos vulnerables mostrando así su compromiso en la tarea social.

González, por su parte, ha asegurado que «este acuerdo es un compromiso social de la Escuela con los ciudadanos de Palma y permite que el trabajo de docentes, investigadores y alumnos de la Escuela pueda repercutir de manera positiva sobre la salud de los ciudadanos más vulnerables«.

Con este convenio, concluyó Noguera, «ampliamos la garantía del servicio de odontología gratuito o con precios asequibles para las personas en situación de vulnerabilidad, derivadas por los servicios sociales de Palma, bajo un umbral económico determinado y con una necesidad odontológica diagnosticada«.

El mercado náutico balear crece con fuerza de cara al verano

Entre enero y mayo, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 80% en Baleares.

El archipiélago acumula casi un 18% del mercado náutico de recreo nacional.

La proximidad del verano y la seguridad que proporciona la navegación de recreo en pandemia, sitúa la venta y alquiler de barcos de recreo en cifras superiores a antes del Covid-19.

A lo largo de los primeros cinco meses de 2021, se han matriculado en Baleares un total de 507 embarcaciones de recreo, lo que supone un incremento del 80,43% con respecto al mismo período de 2020, cuando se registraron 281 matriculaciones.

Esta cifra sitúa a Baleares como la provincia con mayor número de unidades matriculadas de embarcaciones de recreo, seguida a una amplia distancia por Barcelona, con 305 matriculaciones; Alicante, con 239; Madrid, con 168; Málaga, con 164, y Valencia, con 152.

El archipiélago mantiene el mayor mercado de matriculaciones de recreo de España, acumulando un 17,75% del total nacional, donde entre enero y mayo se han matriculado 2.857 embarcaciones de recreo, frente a las 1.400 matriculadas en el mismo período de 2020, lo que supone un incremento del 104,1%.

matriculaciones_aenib_mayo-04806 (1).jpg

Estos datos forman parte del “Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-mayo 2021”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

“La proximidad del verano y la seguridad que proporciona la navegación de recreo desde que estamos en situación de pandemia, sitúa la venta y alquiler de barcos de recreo en cifras por encima de las alcanzadas antes de la crisis del Covid-19”, según el estudio, que incide en que “estamos ante una temporada muy satisfactoria para el sector náutico, con datos que superan los de 2019, lo que refleja que la sociedad ha incorporado la náutica entre sus preferencias para disfrutar de sus vacaciones”.

Sobre AENIB

La Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB) está integrada por más de un centenar de empresas del sector de las Islas que aglutinan muy diversas actividades entre sus asociados como son astilleros, venta de embarcaciones, chárter, formación náutica o reparación y mantenimiento. Fundada en 1986, es la asociación empresarial decana y de referencia en el sector náutico balear y, a su vez, está integrada en la patronal ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), quien representa a la práctica totalidad del tejido industrial y empresarial de la náutica de recreo en España.

Los Bomberos renuevan vestuario con equipos de protección ligeros

El Servicio de Bomberos y Bomberas de Palma ha renovado su vestimenta con los nuevos equipos de protección individuales (EPI) ligeros, entre otros equipamientos, piezas de ropa y calzado. El nuevo vestuario tiene un coste máximo de licitación de 620.028,20 euros.

Estos nuevos EPIs son más cómodos, flexibles y ligeros que los anteriores y proporcionan un plus de confort y seguridad a sus usuarios, que llegan a trabajar en condiciones extremas. La renovación del vestuario incluye, además de los EPIs ligeros, EPIs de parque, calzado técnico (botas para intervención en incendios forestales y urbanos), diferentes tipos de guantes (protección, excarcelación y de trabajo ordinario), así como prendas de vestir, como camisetas, calcetines o protectores de cuellos, también mochilas y bolsas de transporte. También se han comprado y recepcionado nuevos cascos de seguridad por un importe de 106.480 euros.

La presentación ha sido encabezada por el alcalde de Palma, Jose Hila, la concejala de Seguridad Ciudadana y primera teniente de alcalde, Joana Adrover, y el jefe de los Bomberos de Palma, Rafael Ferrer. El alcalde Jose Hila ha destacado que «es importante que el cuerpo de Bomberos disponga de buenos material para dar un mejor servicio a la ciudadanía«.

Hila ha querido poner en valor su importante labor «queremos agradecer el trabajo que hacen cada día«. La concejala de Seguridad Ciudadana y primera teniente de alcalde, Joana Adrover ha dicho que es un orgullo ver como «el Cuerpo se instala en el siglo XXI«, ya que llevaba «unos 12 años sin comprar nuevas equipaciones«. Así, ha celebrado el trabajo hecho con el proyecto actual y la llegada notable de recursos. De esta manera, ha dado las «gracias al esfuerzo» de todos los integrantes del Cuerpo de Bomberos y ha recalcó que «el objetivo último de estas actuaciones es dar un mejor servicio público a la ciudadanía«.

20210503- Bombers2.jpg

Tras la presentación, han tenido lugar dos prácticas en las que se han estrenado los nuevos uniformes, en una de ellas se ha simulado la extinción de un fuego forestal y en la otra se ha hecho una tala de árboles. Durante esta legislatura, también se han adquirido las nuevas emisoras TETRAIB. Son un total de 136 dispositivos que tuvieron un coste de 320.000 euros. estos nuevos dispositivos permiten al Cuerpo integrar sus comunicaciones en la red automática de comunicaciones de emergencias TETRAIB e interoperar con la resto de organismos públicos de Baleares que ya son suscriptores del servicio.

Asimismo, hace unos meses, llegaron los nuevos equipos de respiración autónoma (Eraser). Su adjudicación fue aprobada en noviembre del año pasado por 432.639 euros. Entre otros aspectos, hay que recordar también, la reciente llegada de una autobomba urbana ligera (BULL), la adjudicación de una nueva autoescalera automática de 32 metros por un valor aproximado de 702.479 euros o la licitación de una cesta para la autoescala E6, que está en pleno funcionamiento.

También se debe resaltar la reciente incorporación de 12 nuevos bomberos, la puesta en marcha de las oposiciones de 2018, 2019 y 2020; la inauguración del Museo de Bomberos, y los más de 10 procedimientos de trabajo puestos en marcha, como el procedimiento de asepsia y descontaminación, el de riesgos biológicos, el de trabajo con amianto y el de colaboración entre Bomberos, Policía Local y CNP; así como la aprobación en diciembre del Plan de Ordenación.

20210503- Bombers1.jpg

Por su parte, el Plan de Ordenación actualiza la relación de puestos de trabajo, que incluye una previsión de convocatorias de empleo público hasta el 2026, y plantea alcanzar una plantilla de 366 efectivos. También se han hecho otras actuaciones como el traslado de Protección Civil de Policía Local a Bomberos; las gestiones con el Ejército para el apoyo a las inspecciones de caminos rurales; el convenio con Autoridad Portuario o la donación de dos camiones en Fondo Mallorquín.

Asimismo se han ejecutado diferentes obras y mejoras en el parque central y en los subparque y se han hecho otras compras de material, como motosierras, monos de trabajo, carpas, entre otros.