spot_img
Inicio Blog Página 763

Ciclo de cine rodado por mujeres en Cine Ciutat

Cuando la gente nos habla de cine suelen salir temas recurrentes, como que
la película que marcó las bases de todo lo que vino después fue Ciudadano Kane,
que el mejor plano secuencia de la historia del cine es el de Sed de mal, etc.
Realmente parece que la historia del cine la contasen las películas hechas por Orson
Welles
y todos nos reímos haciendo comentarios jocosos sobre su ego y su genialidad.
Esto es solo una anécdota de tantas similares que se ven en el mundo del cine
y de su historia.

La gente habla del estado de embriaguez en el que se encontraban
Thomas Vinterberg y Lars Von-Trier cuando asentaron las bases del Dogma 95, la
tensión en la que se sumió el Dolby Theatre cuando se otorgó el Oscar honorífico al
director Elia Kazan
o la retorcida historia detrás de la famosa escena de la
mantequilla de El último tango en París, dirigida por Bernardo Bertolucci.
Aprendemos de cine con Dziga Vértov y Eisenstein, Murnau y Fritz Lang, Minnelli
y Capra, Godard y Truffaut
, los barbudos de los 70 y el Dogma de Vinterberg y VonTrier; pero no con Kinuyo Tanaka, Elaine May, Binka Zhelyazkova o Byambasuren
Davaa
.

Existen muchos nombres femeninos detrás de las cámaras de cine,
probablemente casi tantos en proporción como de hombres, sin embargo, no
contamos anécdotas suyas, no tenemos un imaginario colectivo tan amplio como
para identificar sus personalidades y sus sueños, aquello que les quitaba el sueño por
las noches y que las hacía hacer las películas que hacían. Ese falto imaginario es lo
que hace que tampoco se estudien en las academias y escuelas de cine.
Este mes de marzo os proponemos seguir aprendiendo de cine, pero con esas
películas desconocidas, desconocidas porque quienes las dirigieron no tenían ni
barba ni una prominente nuez, pero no por ello dejan de tener una voz.

la dona i la camera.png

Cada jueves del mes proyectaremos un capítulo de la serie de Mark Cousins
Women make film
, que acompañaremos de un coloquio posterior realizado por
diferentes mujeres amantes del cine y moderado por Carolina Feijoo, Ayudante de
Programación y Desarrollo de CineCiutat
. Este primer capítulo, mañana, jueves 4 de
marzo
, lo comentará Carme Morell, profesora de guion en la universidad, una mujer
que, aparte de académica, cuenta con un largo recorrido en la industria.

Para el
segundo, el día 11, contaremos con la presencia de Marta Pérez, miembro de la
familia de CineCiutat
y prescriptora de cine y series; el tercero, 18 de marzo, estará
liderado por la directora especializada en documental y delegada de CIMA Baelars,
Victoria Morell
. Finalmente, cerrará el ciclo el 25 de marzo la periodista de IB3 Radio,
Cati Moyà
.
El precio de la entrada será de 7€ (4€ para socios de CineCiutat), con la
posibilidad de  adquirir un bono para los 4 encuentros por 24€ (14€ para socios de
CineCiutat).

Vuelven a abrir los refugios del Consell de Mallorca

Con la entrada del nivel 3 del estado de alarma en Mallorca, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca vuelve a abrir los refugios de Muleta, des Tossals Verds, de So n’Amer i la Coma d’en Vidal con todos los servicios.

La ocupación de los refugios se limita al 30% y el interior sólo será accesible para la clientela, que deberá seguir el protocolo de medidas contra la Covid19. Las terrazas y zonas exteriores de los refugios estarán abiertos a todo el público siguiendo las restricciones nuevas: 50% de cabida, 4 personas por mesa (2 núcleos de convivencia) y cierre a las 17 horas.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que «la red de refugios del Consejo es una alternativa de ocio seguro y respetuoso con la naturaleza».

IMG_3530.jpeg

Ribot ha insistido en que estas instalaciones públicas «son una pieza clave de la sierra de Tramuntana, ya que ofrecen a la ciudadanía la oportunidad de conocer de una manera diferente y más sostenible del entorno natural y descubrir un patrimonio tan nuestro como son los caminos y construcciones de pedre en sec«.

El director insular de Medio Ambiente, José Manchado, ha recordado que «los refugios del Consejo de Mallorca están adaptados a las medidas de seguridad derivadas de la Covid19 y tienen una serie de normas y recomendaciones que toda persona alojada en un refugio ha seguir».

Más información


Información de todos los refugios


Reservas de los refugios (gestión directa)

El Parque Natural de sa Dragonera aumenta su presupuesto

La Autoridad de Gestión del Parque, compuesta por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo de Mallorca y la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares se reunió para hacer balance de las actividades llevadas a cabo durante 2020 y aprobar el Programa Anual de Ejecución del Parque Natural de Sa Dragonera (formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes Pantaleu y sano Media). El programa del parque por 2.021 cuenta con un presupuesto de 424.555 €, un 35% más respecto al año anterior.

Este año conseguir la sostenibilidad de la actividad humana sigue siendo una prioridad y para ello está previsto instalar un sistema autónomo de depuración de aguas fecales y un sistema de placas fotovoltaicas que abastecerá de energía renovable y limpia a todas las instalaciones nes. Entre las prioridades básicas del programa de ejecución también se incluyen aspectos como la conservación y recuperación de hábitats, continuar las tareas de prevención, control y erradicación de especies invasoras.

Se seguirán impulsando tareas de investigación y desarrollo de nuevos proyectos de investigación relacionados con la biodiversidad, etnográficos y culturales. En las épocas de nidificación especies sensibles (pardela balear, halcones, etc.) se seguirá trabajando con las diferentes administraciones para coordinar el control y vigilancia de las visitas incontroladas a áreas sensibles.

dragonera28feb.jpg

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, recalcó la necesidad de «seguir sumando esfuerzos para la conservación del parque ahora que justo hemos celebrado el 25 aniversario de su declaración como parque» y recordó que «hitos como la ampliación de la reserva Marina nos animan a seguir trabajando por la protección de este pequeño paraíso ».

El director insular de Medio Ambiente, José Manchado, ha valorado muy positivamente el plan anual y en relación con el año pasado, ha destacado que «es de vital importancia continuar con proyectos de conservación y protección como el seguimiento de especies como el halcón , los estudios sobre el pardela balear y gordo, inspección de colonias de gaviotas o los estudios de mariposas entre otros ».

Manchado ha destacado que «uno de los principales problemas de conservación en el parque ha sido la alteración de sus biotopos por las actividades humanas y sobre todo de forma indirecta por la introducción de especies no autóctonas».

Por su parte, Lorenzo Mas, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad ha indicado «estar satisfecho de dar este impulso al Parque Natural. Sa Dragonera es una de las joyas de Mallorca y un símbolo de la lucha ecologista. El PAE 2021 es un documento muy completo que aborda todas las problemáticas que afectan a este espacio natural ».

En la reunión de hoy también han asistido, Joan Ramon Villalonga, gerente del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), así como Pilar Gómez, directora del Parque Natural de sa Dragonera, miembros de la Autoridad de Gestión del parque.

vigilant.jpg
El Programa de Ejecución Anual del Parque Natural de sa Dragonera también recoge la necesidad de seguir potenciando la participación ciudadana como elemento clave en la concienciación de los valores biológicos y culturales en los espacios naturales.

Memoria 2020 y Junta Asesora

La reunión de hoy también ha servido para hacer balance de las acciones realizadas en el parque durante el 2020. Entre todas las realizadas, a destacar la apuesta por estudios de flora y fauna y la estrecha colaboración con el Instituto Europeo de Mediterráneo (IEMED) y la Fundación Save The Med.

En concreto en la memoria anual se describen las tareas para la protección y conservación de la fauna, conservación de hábitats, conservación de la flora, gestión agrícola y forestal o el control de especies alóctonas. El texto también destaca la estrecha colaboración del Parque Natural con entidades y con el Ayuntamiento de Andratx, Convenio de colaboración con Recursos Hídricos de la Consejería de Medio Ambiente. Convenio de colaboración con la asociación Save The Med Foundation.

El Parque Natural de sa Dragonera dispone de un órgano asesor para una mejor gestión del Parque: la Junta Asesora. En la junta participan representantes del Consejo de Mallorca, Gobierno, Ayuntamiento de Andratx, Delegación del Gobierno, entidades ecologistas, pescadores, profesionales, federación subacuática, UIB y un experto en temas de conservación. Se convocará la Junta Asesora en los próximos meses para ser informada de la memoria 2020 y todas las nuevas iniciativas y proyectos recogidos en el nuevo Plan de Ejecución Anual 2021.

Cort quiere adquirir Arte Contemparáneo para el fondo municipal

El Ayuntamiento de Palma publicó la llamada para la presentación de propuestas para la adquisición de obras de arte contemporáneo con el objetivo de enriquecer y dar coherencia al fondo municipal. Según ha afirmado el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera: «destinamos 150.000 € en esta compra de obra de arte, lo que supone un esfuerzo importante para apoyar el sector de las artes visuales en estos momentos tanto difíciles«.

Según Noguera «el Ayuntamiento de Palma tiene la voluntad de que este fondo de arte contemporáneo sea una colección municipal coherente que refleje las tendencias artísticas que se han ido desarrollando en el municipio los últimos cincuenta años«.

En este sentido, el Consistorio es titular de un fondo artístico integrado por cerca de dos mil obras de arte, muchas de las cuales son representativas del panorama artístico local. Una parte del fondo de arte contemporáneo proviene del Premio Ciudad de Palma de Artes Visuales, que se celebra cada año en el contexto de las fiestas patronales de San Sebastián. En este caso, es el jurado de los Premios Ciudad de Palma el responsable de la selección. Por otra parte, en 1999, a través del Proyecto Escultura Pública, llevado a cabo entre el Consorcio Mirall Palma Centro y la Fundación Universiada, se adquirieron varias obras de arte, mediante un comisariado externo.

El resto de adquisiciones han sido puntuales y seleccionadas por diferentes personas (normalmente por la dirección del Casal Solleric). Hay que añadir que la falta de disponibilidad presupuestaria de las últimas décadas ha propiciado una parada en la compra de obra de arte. Por el hecho de no haber tenido una línea clara de adquisiciones, el fondo artístico municipal no parece responder a unos criterios unitarios, por lo que podría presentar carencias importantes de obras representativas de las diferentes propuestas artísticas surgidas en Palma.

Partiendo de este precedente, Antoni Noguera ha añadido que: «por primera vez el Ayuntamiento de Palma ha puesto en marcha una convocatoria abierta y transparente para la mejora y selección de nuevas obras de arte Contemporáneo para el fondo municipal, que se realizará a través de una comisión de expertos y profesionales independientes en la materia«.

El requisito principal es que deben ser obras de arte realizadas por artistas nacidos o residentes en Mallorca -en este caso con vinculación con el panorama artístico local- producidas durante el periodo comprendido entre 1975 y 2020. Deben ser obras representativas de las diferentes tendencias y movimientos artísticos contemporáneos disponibles en el mercado.

WhatsApp Image 2021-02-26 at 11.24.05.jpeg

En este sentido, se pueden presentar propuestas de obras de arte de acuerdo con lo siguiente:

  • Galerías de arte. Las galerías sólo pueden presentar obra de los artistas que representan en la fecha de inicio de esta consulta.
  • Los artistas que acrediten su actividad profesional mediante la participación en exposiciones en espacios privados o públicos, en los circuitos de las artes visuales.

Las propuestas deben enviarse electrónicamente a la dirección [email protected] utilizando el formulario que puede descargarse en la web www.palmacultura.cat. El plazo para la presentación de las ofertas será de 15 días naturales y comenzará a partir del día siguiente de su publicación en la web de Cultura del Ayuntamiento de Palma. En concreto el plazo es hasta el 13 de marzo.

Una vez terminado el plazo, las propuestas recibidas se publicarán en la misma web y se darán tres días para presentar alegaciones o subsanar documentación. En paralelo, se nombrará una comisión de expertos y profesionales del ámbito del arte.

www.palmacultura.cat

Actividades de la Catedral de Mallorca para el mes de marzo

La importancia de nuestro legado histórico, su conocimiento y el valor que merece en nuestra era son el impulso que está realizando el Cabildo de la Catedral de Mallorca, la Seu. A través de sus actividades contribuyen a la formación y al disfrute de la comunidad. 

La Catedral de Mallorca empezó su construcción en el siglo XIII y se concluyó en la década de 1630. La Catedral pertenece a la tradición gótica mediterránea, pero a lo largo de los siglos, ha incorporado las formas culturales de las épocas moderna y contemporánea.

Las actividades que presentan para este mes de marzo son las siguientes:

20210219 Banner CulturalPalma VG Descobreix la Seu de Mallorca 714x455 Cat·Es2.jpg

Miércoles 3 de marzo – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada Descubre la Catedral de Mallorca

En esta visita podrás descubrir, desde un punto de vista general, el significado e importancia de la Catedral como iglesia principal de la Diócesis, su historia y las obras más significativas y singulares que contiene en su interior.

Entrada 5€. Máximo 6 persones por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

20210219 Banner CulturalPalma VG Dones a la Seu 714x455 Cat·Es2.jpg

 

Lunes 8 de marzo – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada con motivo del Día Internacional de la Mujer: Mujeres en la Catedral

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Cabildo Catedral, organiza esta visita en la que podremos descubrir la historia de la Catedral desde una perspectiva femenina.

Entrada 5€. Máximo 6 personas por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

20201203 Banner CulturalPalma VG Simbols i atributs a la Seu 714x455 Cat·Es2 (1).jpg

 

Miércoles 17 de marzo – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada: Símbolos y atributos en la Catedral de Mallorca

¿Cuáles son los símbolos relacionados con Jesucristo? ¿Y con la Virgen María? ¿Y cómo podemos identificar los santos? Todo esto y mucho más lo descubriremos en esta visita guiada. ¡Acompáñanos!

Entrada 5€. Máximo 6 personas por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

 

20210126 Banner CulturalPalma Reces Setmana Santa i Pasqua 714x455 Cat·Es2.jpg

Lunes 22 de marzo – 18:00 h

Receso de preparación de Semana Santa y Pascua

La palabra de Dios nos ayudará para prepararnos mejor a la vivencia de la Semana Santa y al tiempo de Pascua. Predicará Mn. Francesc Ramis.

 

20210222 Banner CulturalPalma VG Descobreis la Seu en familia 714x455 Cat·Es2.jpg

Sábado 27 de marzo – 10:30 h

Visita familiar: ¡Descubre la Catedral en familia!

En esta visita, los más pequeños de la casa, acompañados de sus familiares, podrán descubrir cuando se construyó este importante templo y qué función tiene, por qué se le conoce como la Catedral de la Luz y del Espacio, o quiénes son los artistas más conocidos que han trabajado en él.

Entrada 5€. Máximo 6 personas por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10.30 h Visita en catalán.

 

Sábado 27 de marzo – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada: El mundo funerario en la Catedral de Mallorca

¿Cuándo se empezaron a construir los grandes monumentos funerarios? ¿Quiénes eran los promotores de estas sepulturas? ¿Por qué hay gente enterrada en la Catedral? Todas estas cuestiones y muchas más las descubriremos en la visita guiada sobre el mundo funerario en la Seo. ¿Te animas?

Entrada 5€. Máximo 6 personas por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10.00 h Visita en catalán.

11.30 h Visita en castellano

20210222 Banner CulturalPalma VG La Setmana Santa Seu 714x455 Cat·Es2.jpg

 

Miércoles 31 de marzo – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada: La Semana Santa en la Catedral de Mallorca

¿Quieres descubrir cómo se celebra la Semana Santa en la Catedral? ¿Qué objetos tienen relación y cuál es su historia? ¡Ven a esta visita y lo descubrirás!

Entrada 5€. Máximo 6 personas por grupo.

Inscripciones a través de nuestra web

10.00 h Visita en catalán.

11.30 h Visita en castellano

CATEDRAL DE MALLORCA

Formación para jóvenes en la técnica de Pedra en Sec

El Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente ofrece este proyecto que tiene una duración de doce meses (se inició el 1 de octubre de 2020 y finalizará el 30 de septiembre de 2021).

El proyecto SOIB Joven Formación y Empleo «s’Ermita II» es un programa mixto de empleo y de formación en actividades forestales y de construcción de pedra en sec.

Aurora Ribot, vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, asegura que el proyecto de formación «es una alternativa para los jóvenes que se incorporarán al mundo laboral para que les ofrece un certificado de profesionalidad y de conocimientos en la técnica de construcción de piedra en seco, así como de conocimientos para el mantenimiento y la conservación de los espacios forestales».

25feb 2.png

El proyecto «s’Ermita II» se dirige a diez personas jóvenes desempleadas, mayores de dieciocho años y menores de treinta, inscritas en Garantía Juvenil y tiene como objetivo mejorar la cualificación y la empleabilidad, mediante la alternancia entre la formación teórica y el trabajo efectivo en la finca pública de Son Amer.

El programa está financiado por el SOIB con la participación del SEPE, Garantía Juvenil y el Fondo Social Europeo, con un total de 650 de horas de formación, 300 de las cuales son de formación sobre construcción de piedra en seco.

El centro de formación Refugio de Son Amer, ubicado en la finca pública de Son Amer, en el término municipal de Escorca, es un centro acreditado por el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) para impartir formación ocupacional y es el lugar donde tienen lugar actualmente los proyectos.

El director insular de Medio Ambiente, José Manchado, por su parte, explicó que el Consell de Mallorca muestra así el firme compromiso que tiene con la técnica milenaria de la pedra en sec y ha detallado que «el proyecto s’Ermita II acaba de terminar la formación de construcción de piedra en seco y ahora trabaja con la recuperación de los márgenes de los alrededores de s’Ermita. La formación impartida también capacita al alumnado con el certificado de profesionalidad de nivel de actividades auxiliares en conservación y mejora de montes».

Se celebra el centenario del aeropuerto de son Bonet

En 1921, hacía sólo dieciocho años que los hermanos Wright habían conseguido la proeza de volar
por primera vez en un aparato más pesado que el aire
. Fueron los primeros en una carrera que se
había creado entre diversos participantes entre los cuales, además de algunos americanos más,
también había europeos. Todos ellos y en pocos años consiguieron que sus respectivos inventos
volaran, lo que motivó que, los primeros años del siglo XX, supusieran para la aviación una carrera
para mejorar sus modelos
y batir los récords que otros habían logrado establecer.

12737_189122310798_7586568_n.jpg

Uno de esos pioneros españoles fue el aviador Manolo Colomer, que aterrizó por primera vez su
avión Aviatik B I en Son Bonet el 25 de Febrero de 1921, inaugurando así lo que con el tiempo llegaría
a ser el Aeropuerto Internacional de Mallorca. Avala esta opinión el párrafo escrito por el mejor
conocedor de la historia de la aviación en Mallorca Ramón Rullán en su libro (Alas sobre el Mar):
Es importante recordar esta fecha, viernes 25 de Febrero de 1921. Marca el origen del que sería con
el tiempo famoso aeropuerto y sede del Real Aero Club de Baleares
”.

panoramica_son_bonet (1).jpg

Para recordar este aniversario, y ante la imposibilidad de organizar un evento con la asistencia de
público en general, hoy día 25 de Febrero de 2021 el Real Aeroclub de Baleares y la Asociación
Amigos de la Aviación Histórica
han organizado, dentro de las limitaciones impuestas por la
situación sanitaria, la celebración de esta efeméride convocando a los medios de comunicación
locales y a los medios especializados
para que se puedan hacer eco de esta conmemoración.

IMG_0571.jpeg

IMG_0608.jpeg

En dicho evento se ha presentado el libro “Centenario del aeropuerto de Son Bonet” escrito por el
historiador aeronáutico y vicepresidente de la Asociación Amigos de la Aviación Histórica Andreu
Canals
y editado por ambas instituciones.

Han asistido el alcalde de Marratxí Miquel Cabot, el presidente del Real Aeroclub de Baleares Jaime Colombás, el presidente de la Asociación Amigos de la Aviación Histórica Guillermo
Company
y el director del aeropuerto de Son Bonet Manuel Martínez.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

http://racbaleares.es/

https://turmina.org/blogs/amigos-de-la-aviacion-historica

http://www.welcomesonbonet.com/

Oposiciones para 72 plazas de Auxiliar Administrativo en Palma

El próximo 8 de marzo finaliza el plazo para presentar las instancias para participar en la convocatoria pública de empleo del Ayuntamiento de Palma en la categoría de Auxiliar Administrativo.

Un total de 72 plazas que se distribuyen en 36 en la modalidad de oposición por turno libre, correspondientes a la tasa de reposición, y 46 plazas de concurso oposición, de la tasa de estabilización. En la primera modalidad, la puntuación se basa íntegramente en el resultado del ejercicio de la oposición, consistente en un examen de legislación y otro de informática, eliminatorios.

En el caso de las 46 plazas de la tasa de estabilización, es un concurso oposición y la puntuación será el resultado de sumar los puntos del examen aprobado más los puntos de la fase de concurso de méritos.

Requisitos

Según se indica en las bases publicadas en el BOIB, los requisitos son estar en posesión del título de educación secundaria obligatoria o equivalente (graduado escolar) Y acreditar el nivel B2 de conocimientos de lengua catalana.

En las plazas de la tasa de reposición, el concurso se puntúan méritos como la experiencia profesional en este tipo de trabajo, (en empresas privadas y el sector público); titulaciones académicas relacionadas con las funciones de estas plazas, cursos de formación y conocimientos de lengua catalana superiores al B2, según los baremos establecidos, hasta un 40% del total.

Los aspirantes a estas pruebas selectivas deberán rellenar el impreso establecido por el Ayuntamiento de Palma, que se les facilitará en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía o que se puede obtener en la web www.palma.cat. Los derechos de examen serán de 13,79 euros, que se pueden pagar con tarjeta en las propias OACs.

Este procedimiento selectivo generará un bolsín con las personas que hayan aprobado los ejercicios de prueba pero no hayan obtenido una de estas 72 plazas.

Toda la información relativa a esta convocatoria pública de empleo se puede consultar en https://bit.ly/2NCb1KF, el apartado de Oferta Pública de Empleo de la web municipal.

Circle Carbon, agricultura orgánica y BioChar

A partir de residuos orgánicos, recortes de árboles y otros residuos agrícolas se elabora el BioChar. Este elemento se mezcla con una combinación de minerales, nutrientes orgánicos y otros residuos de biomasa sin quemar hasta convertirse en abono, dando a los microorganismos el hábitat ideal para convertir la biomasa en un suelo rico en nutrientes. Circle Carbon es la mano humana que imita a la naturaleza con la máxima humildad. Un ciclo de vida que alimenta a la tierra castigada por nuestra forma de trabajarla y unos cultivos alejados de la sostenibilidad que merecen. Cada año perdemos unas 10 mil hectáreas de cultivo, que es el tamaño de Portugal. Según la ONU nos quedan 60 cosechas si no ponemos remedio con alternativas como las que nos presentan el equipo humano de Circle Carbon.

DSC00064.JPG


Astrid Colomar Cofundadora – Coordinadora del proyecto y Christer Söderberg Cofundador – CEO

Este proyecto nace de la mano de Christer Söderberg Cofundador y CEO de Circle Carbon. Este hombre sabio e inquieto, que tras muchos años gestionando grandes empresas, decidió reducir su pisada ecológica dirigiendo un proyecto de siembra de árboles en Brasil, nos redescubre la Terra Preta, un elemento de biomasa muy fértil que se halla en el Amazonas y que data de hace 8 mil años. Un largo proceso, que gracias a las novedosas técnicas de Circle Carbon, pretende acortarlo con biocarbón de calidad.

Existen 3 criterios muy importantes para generar BioChar. El primero es que la obtención sea a través de residuos orgánicos y agrícolas. El segundo es que la finalidad de este biocarbón sea usarlo en la tierra. El tercer criterio es que la biomasa sea local, que no sea importada de India o China.

circle carbon christe.jpg


Christer Söderberg Cofundador – CEO en una pila de compost

La elaboración del biocarbón se realiza a través de la pirólisis. Este proceso implica el calentamiento
de biomasa con poco o sin oxígeno hasta lograr la carbonización. Utilizan una especie de wok gigante y profundo llamado Kontiki. Para crear 250 kilos de BioChar se debe llenar el metro cúbico del Kontiki. Christer reconoce que al quemar la biomasa se produce CO2, pero se captura la mitad en el proceso y con una tecnología más avanzada se podría aprovechar el calor para generar electricidad. 

En España cada habitante genera una huella de carbono de 5 toneladas anuales y cada proceso se podría capturar esa cantidad. Todo lo que se hace a partir del secuestro de carbono con fotosíntesis y materia orgánica histórica, tiene un efecto inmediato. Este sumidero de carbono se puede aplicar a la agricultura, que creará más biomasa. De esta forma trabajan con el concepto de una Economía Circular Virtuosa, en contraposición a una Economía Circular neutral (o una economía viciosa de rendimientos cada vez menores).

DSC00073.JPG

Para Christer «en la Economía Circular Virtuosa vemos que la adición acumulativa de nuestro sustrato basado en el Biochar produce ganancias cada vez mayores en la agricultura; más suelos saludables, más crecimiento; más crecimiento, más materia prima de biomasa; más materia prima, más sustrato basado en el Biochar, más crecimiento de plantas y árboles, etc. Más plantas y árboles, más reducción del dióxido de carbono«. ¡Carbono Negativo es Planeta Positivo!.

Agregar el BioChar en el proceso de compostaje hace que los microorganismos se multipliquen exponencialmente. Además se añaden otros minerales  y materiales orgánicos para el correcto desarrollo de los microorganismos y la descomposición de la materia orgánica. En un bosque 1 centímetro de tierra fértil se desarrolla en 200 años, en Circle Carbon pueden ofrecer una capa de 10 centímetros que tardaría 2000 años en desarrollarse. Este método permite acelerar este ciclo natural. Se debe devolver las podas a la tierra, no quemarlas.

DSC00071.JPG


Christer Söderberg Cofundador – CEO con un papaya de su cosecha que puede dar 1000 semillas

Después de todo este proceso que puede durar de 6 a 12 meses se obtiene el preciado sustrato, bautizado como, Terra Llum. Para Christer «las propiedades especiales de nuestro sustrato TerraLlum han demostrado ser muy beneficiosas para las plantas, aumentando tanto el rendimiento como la calidad de los productos y devolviendo la vida y la productividad a los árboles frutales. Las propiedades del Biochar y el proceso de producción lo convierten en lo que creemos que es la mejor manera posible de mitigar el cambio climático, capturando el dióxido de carbono y almacenándolo en el suelo, donde pertenece«.

Con la aplicación adecuada del BioChar orgánico, el contenido de humus y la fertilidad del suelo aumentan rápidamente. Esto se refleja en una mejor estructura del suelo (el suelo se vuelve más suelto), un aumento de la absorción de agua y un incremento de la capacidad de almacenamiento de agua (hasta 3 semanas sin regar). Las plantas se vuelven más resistentes a las enfermedades y a las plagas. Especialmente en los años con clima desfavorable, el crecimiento de las plantas se mantiene sano y los rendimientos son estables.

Os invitamos a que conozcáis el proceso de obtención del BioChard y sus aplicaciones y resultados en la tierra en el vídeo que sigue a continuación.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Entra en la web de Circle Carbon para conocer los productos y puntos de venta de la marca.

CIRCLE CARBON

https://circlecarbon.com/

https://www.instagram.com/circlecarbonlabs/

https://www.facebook.com/circlecarbonlabs/

LA PALMESANA MAGAZINE

https://www.instagram.com/la_palmesana_magazine/

https://www.facebook.com/La-Palmesana-Magazine-104202597843078

https://twitter.com/La_Palmesana


Un Plan Renove para el barrio de Pere Garau

La concejala de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira, han presentado hoy en la calle Arzobispo Aspargo el «Plan Renove» que se empezará a ejecutar en el barrio de Pere Garau la próxima semana y que se llevará a cabo durante los próximos cuatro meses.

Pastor ha explicado que la intervención que se pone en marcha «es un compromiso que tenemos con los vecinos y que ahora ponemos en marcha. Renovamos alumbrado, aceras, asfalto y, de forma simbólica, empezamos a reponer árboles en esta barriada«, explicó. La concejala ha concretado que la intervención incluye renovar también todo el asfalto que rodea la plaza del mercado de Pere Garau y adecuar la propia plaza de forma coordinada con el área de Mercados para evitar las molestias al máximo.

Este «Plan Renove» que se enmarca dentro del Plan de barrios, contempla ejecutar en un breve plazo de tiempo una batería de obras y actuaciones para poner al día las infraestructuras de una barriada, con una inversión que suma más de 679.569 euros. En concreto, se actuará durante el próximo mes a una veintena de calles y plazas de Pere Garau para renovar alumbrado, mejorar el arbolado, ensanchar aceras y renovar el asfalto, crear itinerarios escolares y mejorar la pista deportiva.

El concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveria, explicó que la batería de actuaciones que se empiezan a ejecutar desde día 2 de marzo atienden a las demandas vecinales presentadas por las asociaciones AAVV Pere Garau, AAVV y ancianos San José Obrero-Son Coc, AAVV Garau-Columnas y entidad Tiempo de ocio, Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Sa Federación de Asociaciones de Vecinos y Palma siglo XXI, ACHINIB (Asociación China en Baleares) durante las reuniones que se han mantenido a lo largo del mes de febrero para presentar el proyecto de la calle Nuredduna.

WhatsApp Image 2021-02-23 at 10.27.07.jpeg

Nuevos puntos de luz

El servicio de alumbrado instalará nuevos puntos de luz y mejorará la situación de otros en las calles Arzobispo Aspàreg, Gabriel Llabrés y Adrià Ferran.
Se invertirá un presupuesto de 146.219 euros y se sustituirán 122 luminarias de sodio Led (97 luminarias en báculos y 25 luminarias en columnas de 4 metros)

En concreto, se actuará en las siguientes calles:
-Uetam
-Plaza Francisco García y Orell (parcialmente)
-Plaza del mercado de Pere Garau
-Capitán Vila
-Gabriel Llabrés
-Guillem Moragues
-Francisco Pi y Maragall
-Benet Pons y Fàbregues
-ADR Ferran
-Arzobispo Aspargo
-Bartomeu Torres

Siembra de árboles y adecuación de alcorques. Siembra de 40 árboles

El servicio de Parques y Jardines ha programado siembra de unos 40 árboles en diferentes intervenciones:
Se sembrarán de forma inmediata 8 árboles en las siguientes calles

Arzobispo Aspargo: 2 ejemplares de celtis austrailis,
Francisco Manuel de los Herreros: 2 ejemplares de Fraxinus ornus
Reyes Católicos: 2 ejemplares de Koelreuteria paniculata fastigiata
Francisco Barceló i Combis: 1 unidad de Sophora Japonica
Capitán Vila: 1 unidad de Sophora Japonica

Además, se estudia sembrar 8 árboles en la calle Adrià Ferrà y reponer arbolado en la plaza de Pere Garau.

La actuación contempla también reubicar 20 alcorques situados en las calles Uetam, Torcuato Luca de Tena, Pere Garau, Nuredduna, Manacor, Francisco Pi y Margall, Benet Pons y Fabraguer, Bartolomé Torres y Adrià Ferrà donde el arbolado no cabe y que se podrían reubicar en otro espacio en la misma calle o bien en la propia barriada con el objetivo de garantizar un mejor crecimiento de los árboles.

La intervención de Parques y Jardines prevé además que todos aquellos árboles que se reposar se repararán los alcorques que están en mal estado.

Renovación de asfaltado

Se renovarán un total de 7.735 metros cuadrados de asfalto con una inversión de 77.350 euros.
En concreto, se renuevan 4.200 metros cuadrados en la calle Arzobispo Aspàreg y 3.535 metros cuadrados del perímetro de la plaza del mercado de Pere Garau.

Mejora de aceras y accesibilidad y creación de rutas escolares

Se invertirán un total de 456.000 euros en renovar y ampliar aceras. Se intervendrán casi 10.000 metros cuadrados de aceras de las barrios:

calle Arzobispo Aspargo: 3.200m2 y 860 ml de acera intervenida. Se renueva y amplía la acera hasta 4 metros de ancho, además, se mejora la accesibilidad de las paradas de bus.
En esta calle se unifican los bordillos y serán íntegramente de piedra, suprimiendo el hormigón que sólo se mantendrá en los cantones por motivos de accesibilidad.
calle Joan Bauzà: 300m2 de acera intervenida. Se renueva y ensancha la acera para mejorar la accesibilidad.
-Se crearán rutas escolares para facilitar el acceso a pie a las escuelas rebajando aceras y realizando mejoras en los alrededores de los centros escolares CEIP Jafuda Cresques (Calle Fausto Morell, 27) y Franscisco Asís (c / Pasaje Can Faixina, 1).
Pedro II: ampliación y mejora acera
Adrián Ferrán: ampliación y mejora acera
Guillem Moragues: ampliación y mejora acera
-Reparaciones puntuales en la Plaza del mercado de Pere Garau

Mejoras en la pista deportiva Jorge Luis Borges

Se saneará la pista y el parque y se harán mejoras en el cierre y se instalará una red para evitar que las pelotas salgan a la carretera.

Además de todas estas actuaciones la brigada municipal resolverá pequeñas incidencias en el barrio durante 15 días.