spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 856

Control de Plagas del Ayuntamiento de Palma

El Ayuntamiento de Palma, a través de la empresa Lokímica realiza el control de plagas en Mallorca (Palma). Este equipo está formado por 14 técnicos aplicadores, 1 administrativo y un responsable técnico. Los 14 técnicos aplicadores que trabajan en calle forman 7 equipos que se distribuyen por los diferentes distritos de la ciudad. Cinco de ellos, realizan de forma preventiva la desratización y la desinsectación del alcantarillado, parques, jardines, colegios de educación infantil y primaria, escuelas infantiles y dependencias municipales. El sexto equipo realiza las labores de control de mosquitos, principalmente en el área del Plá de Sant jordi y Ses Fontanelles. El séptimo equipo se encarga del servicio de atención de incidencias ciudadanas, es decir, de atender todas aquellas solicitudes emitidas por los ciudadanos al ayuntamiento.

¿Cómo es el control de plagas en Mallorca?

En nuestro recorrido hemos sido guiados por el responsable técnico y delegado Alberto Chordá, doctor en biología y experto en la gestión de vectores. Con mucha amabilidad y sobretodo con un gran conocimiento de los procedimientos, de las medidas de seguridad y del correcto desarrollo de las actividades que realizan, nos ha acompañado por algunos de los puntos en los que trabajan.

DSC08498.JPG

En primer lugar acompañamos al equipo 5 que, en estos momentos, se está encargando de realizar los tratamientos de desinsectación y desratización en el alcantarillado del barrio «Les Maravelles». «Una vez abiertas las tapas, revisamos si hay algún signo o rastro que pueda evidenciar la presencia de roedor en subsuelo y, en función de lo observado, aplicamos la dosis de producto rodenticida correspondiente. La materia activa que actualmente estamos empleando dentro de la política de rotación de materias activas es la Bromadiolona, un potente anticoagulante. Paralelamente, en caso de haber cucarachas, se aplica producto biocida en dosis y cantidad ajustada a la problemática detectada«.

Una vez realizada la actuación, se cierra la tapa y se coloca una pegatina de color y numeración única. A lo largo del año se realizan tres tratamientos completos en el 100% del alcantarillado municipal. Con la finalidad de ofrecer un mejor control y posibilitar la trazabilidad de los trabajos realizados, las tapas se georreferencian y los colores de las pegatinas cambian de forma que en cada tratamiento se emplea un color distinto.

control de plagas en mallorca

De forma coordinada con las labores de control de roedores y cucarachas en subsuelo, se revisan los imbornales (rejillas de fundición para desagües) aplicando producto larvicida en aquellos que contienen agua estancada y larvas de mosquitos. «Los imbornales son el principal hábitat larvario de Aedes albopictus (mosquito tigre) que encontramos en zona de competencia municipal por lo que su vigilancia y control es fundamental para ejercer una correcta gestión del vector. Los productos larvicidas aplicados son los más avanzados del mercado, combinando materias activas de origen bacteriano (Bacillus thuringiensis israelensis o Bacillus thuringiensis sphaericus) y reguladores del desarrollo de insectos (Diflubenzurón). El diflubenzurón actúa inhibiendo la síntesis de la quitina por lo que, tras cada muda, no se formará el exoesqueleto y las formas resultantes no son viables«.

¿Cuáles son las especies objetivo?

Para establecer un plan de control para cualquiera de las especies objetivo, hay que conocer bien su biología y los puntos de su ciclo biológico en los que es más vulnerable. En el caso del mosquito tigre, las hembras, tras el apareamiento, realizan la puesta de huevos de forma individual sobre una superficie potencialmente inundable. «Tras su inundación (frecuente tras lluvias), si el resto de condiciones ambientales son adecuadas (temperatura), eclosionan y surgen las larvas que, tras pasar por 4 estados de desarrollo (L1-L4), se convierten en pupa que, a su vez, dará lugar al adulto alado. Gran parte de los hábitats larvarios de Aedes albopictus, especialmente en áreas residenciales, se encuentran en los patios y jardines de propiedades privadas. A estos espacios el servicio municipal no puede acceder por lo que es fundamental implementar planes de educación ambiental encaminados a enseñar al ciudadano sobre como evitar que esta especie (vector de enfermedades como el Dengue, el Zika o el Chikungunya) encuentre espacios adecuados para su desarrollo. Es tan sencillo como evitar que haya agua estancada durante más de una semana«.

DSC08478.JPG

En cuanto al control de mosquitos periurbanos, los esfuerzos se concentran en dos áreas principales: el Plà de Sant Jordi (campos de cultivo, terrenos inundables, acequias, etc.) y Ses Fontanelles. Este segundo es el foco principal de Palma. «Se trata de una zona húmeda ideal para el desarrollo de especies aedinas como Aedes caspius y Aedes detritus, pero también para el desarrollo de especies da alta plasticidad ecológica como Culex pipiens (mosquito común). Este tipo de ambientes no son adecuados para Aedes albopictus por lo que aquí nunca lo encontraremos. Ae. albopictus es un mosquito más urbanita, vive muy cerca de las personas, tiene un bajo poder de vuelo y tiende a ocupar pequeños estancamientos de agua dulce«.

Dentro de los procedimientos de trabajo del control de mosquitos, sea cual sea la especie que se pretenda controlar, la primera parte se centra en el monitoreo. «Gracias a ello obtenemos información acerca de su presencia/ausencia, identificación específica y densidad poblacional. Finalizada esta fase, se analizan los datos para tomar las medidas oportunas. En caso de resultar positivo para especies perjudiciales para las personas, se aplican productos larvicidas. Para ello se utiliza un compuesto de base biológica (bacteria Bacillus thuringiensis var. israelensis) que actúa únicamente sobre las larvas de mosquitos, siendo totalmente inocuo para el resto de especies no diana tanto vegetales como animales«.

DSC08489.JPG

DSC08492.JPG

No os perdáis el vídeo reportaje con todos los datos y actuaciones que hemos grabado

WEB LOKIMICA

Sobre el proyecto de centro de circo en la fábrica de Can Ribes

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera insular de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, han celebrado hoy que la Comisión de Patrimonio haya dado luz verde para que la fábrica de Can Ribes acoja un centro de circo, a propuesta del Ayuntamiento de Palma. El proyecto tiene un presupuesto de 932.629,39 euros y se prevé que las obras tengan una duración de doce meses.

El Consell de Mallorca, que es la institución competente en materia de patrimonio, declaró la fábrica de Can Ribes como Bien Catalogado, aceptando la alegación presentada por Cort que proponía su protección de acuerdo con la ficha del Catálogo de protección de Edificios y Elementos de Interés Histórico, Artístico, Arquitectónico y Paisajístico de Palma.

De este modo, esta fábrica de la segunda mitad del siglo XIX y que es uno de los últimos ejemplos de este tipo de fábricas, estará protegida a la vez que se garantizará su uso. La protección permitirá la realización del proyecto de centro de creación, formación e investigación de las artes del circo proyectado por Cort.

Acerca del centro circense y su relación con la barriada de la Soledad, Noguera explicó que «queremos relacionar el circo y las artes con la regeneración de barrios vulnerables. Esto provoca un impacto positivo en los entornos urbanos donde se desarrollan estas muestras y prácticas, como es el caso de la escuela de circo que pondremos en marcha en Can Ribes«. Respecto a las prestaciones técnicas de la escuela de circo, Can Ribes dispondrá de una sala de entrenamiento y puesta en escena, salas de creación, una sala polivalente y un espacio para oficinas. Se actuará en el interior y en el exterior, consolidando la fachada y creando un espacio abierto en el interior para que pueda acoger el centro de circo previsto.

Entre las modificaciones aprobadas por la comisión técnica y ahora ratificada por la comisión de patrimonio destaca la modificación del espacio vacío para ganar en perspectiva de lo que fue la fábrica. Con estas últimas modificaciones el proyecto se adapta a lo que determina el acuerdo de la declaración como Bien Catalogado de la fábrica de Can Ribes. También se reubicarán varios elementos como columnas de hierro o vigas de madera. El proyecto ha de habilitar un espacio en la fábrica para explicar la historia y evolución del edificio industrial.

Por su parte, Busquets ha explicado que «la mejor protección posible para la fábrica de Ca Ribes es rehabilitarla, darle uso y protegerla como Bien Catalogado y a través del catálogo municipal«. En el mismo sentido, el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha destacado que «el proyecto de convertir Can Ribes en un centro de creación de circo es el mejor ejemplo de nuestro modelo de ciudad: vincula la cultura con los barrios vulnerables, y es uno de los motores de inclusión social en un barrio con grandes necesidades como es el de la Soledad«.

Cerrado el túnel de avenidas con General Riera y Antoni Marqués

Desde ayer y durante una semana el túnel que conecta avenidas a la altura de la avenida de Alemania con las calles General Riera y Antoni Marqués permanecerá cerrado debido a un defecto en el pavimento que se detectó durante la madrugada de domingo.

Durante esta semana diferentes áreas municipales trabajarán para sustituir la tubería de aguas pluviales ubicada en el interior del túnel que es la causa de este hundimiento en el pavimento. La previsión es que esta instalación se pueda reabrir al tráfico a finales de junio.

EMAYA realiza estos días la limpieza anual de sa Riera

La semana pasada EMAYA inició las tareas de limpieza del cauce de sa Riera, que se realizan cada año por estas fechas, cuando finaliza la época de lluvias. Se trata de una labor combinada de varios equipos de trabajo de las áreas de Calidad Urbana y del Cilcle del Agua de EMAYA: unas 20 personas y 6 vehículos trabajan en la limpieza de los fondos del torrente, desbrozado de las aceras y retirada de residuos. A lo largo de esta semana se continuará trabajando.

Unknown-13.jpeg
La semana pasada se limpiaron con agua a presión los dos grandes peraltes del tramo final del torrente, al lado de sa Faixina. A continuación se inició el trabajo con maquinaria, dos «mini-palas» retiran los residuos acumulados en el fondo del cauce, especialmente lodos.

Unknown-16.jpeg

Otro equipo realiza tareas de desbrozado en las aceras y los muros del cauce del torrente para eliminar ramas y hierbas.

Por otra parte, un grupo de trabajo con varios vehículos de recogida, retira residuos voluminosos acumulados a lo largo del tramo urbano del torrente.

Unknown-18.jpeg
Estos trabajos de limpieza se prolongarán a lo largo de esta semana.

El Ayuntamiento de Palma estrena la APP PalmaCultura

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y el director General de Promoción y Difusión Cultural, Marcos Augusto, han presentado hoy la nueva APP PalmaCultura. Se trata de una herramienta para la difusión de las actividades culturales de Ciudad. Está pensada para unificar toda la información cultural, como si fuera una agenda con las actividades impulsadas por el Ayuntamiento y también por otras instituciones públicas y el sector privado. Asimismo se pueden encontrar también todas las actividades de verano del Consell de Mallorca.

«Será un recurso que facilitará la promoción de la oferta y ayudará a que los diferentes espacios tengan visibilidad. Todo ello desde un teléfono móvil. Cabe destacar que a estas alturas todavía se están reprogramando muchas actividades y que no tienen fecha fija. La nueva herramienta que se ha presentado hoy servirá para dar información tal como vayan abriendo los espacios y se vuelva a la nueva normalidad de las actividades«, explicó Noguera.

WhatsApp Image 2020-06-15 at 12.10.57.jpeg

Por su parte, Augusto destacó que «Palma cuenta desde ahora con una herramienta imprescindible que unifica toda la actividad cultural de la ciudad y que permitirá que la cultura llegue aún a más gente y de manera más sencilla«. La nueva APP «está pensada para estos tiempos, en que el teléfono móvil y las nuevas tecnologías nos acompañan en todas partes«.

La aplicación, elaborada por MarkSite Agency, tiene varios apartados, entre los que destaca la agenda. Esta es su utilidad principal, y estará disponible en catalán y castellano, y también con una traducción al inglés. Este espacio permite filtrar por tipos de actividades: actividades en familia, cine, conferencias y presentaciones, convocatorias, cultura popular, danza, en la biblioteca, exposiciones, festivales, música, patrimonio y memoria, teatro y visitas guiadas. «De esta manera el usuario recibirá una información específica en consonancia con sus intereses«, explicó Augusto.

La aplicación permite una visión continuada de dos meses, y las actividades posteriores que están introducidas se pueden buscar por día, marcándolas en el calendario. «Esto permite dar información de actividades de los próximos meses o del año que viene, a la vez que no satura la agenda, y la hace más operativa«.

El apartado de multimedia recoge diversas publicaciones del YouTube del área de Cultura y se irá incrementando con más publicaciones y actividades de la concejalía.

La aplicación también tiene un apartado de destacados, donde figuran los diversos programas que impulsa el Ayuntamiento de Palma. Ahora mismo, por ejemplo, se puede ver la información del Pop-Rock, de la Atlántida Film Fest, y también de las diversas convocatorias que ha impulsado el área de cultura del Ayuntamiento de Palma.

Otro recurso muy interesante de esta nueva herramienta es el desplegable de lugares de interés. Se trata de un mapa de la ciudad geolocalizado con los centros de arte, galerías y edificios con valor patrimonial. De esta manera, el patrimonio de la ciudad estaráal alcance de todos, ya que juntamente con la geolocalización hay ua descripción del edificio o centro de arte. En la APP también figura un apartado con información de toda la regiduría, e¡donde aparecen las direcciones y el contacto de los diferentes espacios que gestiona Cultura.

Mayor Antonia Barceló de la Policía Local de Palma

La Mayor Antonia Barceló es una mujer serena, admirable, con un punto de superación que pone en valor la cultura del esfuerzo. No le han regalado nada y sigue formándose y trabajando duro para dar lo mejor de si misma después de más de 30 años de servicio.

La Mayor Barceló está al mando de la Policía Judicial de la Policía Local de Palma. Las principales labores que realiza esta Unidad están determinadas por la ley y es colaboradora de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entre las que se encuentra la Policía Local tienen como funciones auxiliar a los Jueces, Tribunales y al Ministerio Fiscal, en la averiguación del delito y del descubrimiento y aseguramiento del delincuente«. Este carácter colaborador significa la puesta en conocimiento de la Autoridad Judicial de los delitos «de los cuales tengamos conocimiento bien directamente o a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en nuestro caso del Cuerpo Nacional de Policía«.

La Mayor Barceló valora muy positivamente la colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, «para la actuación en materias de determinados delitos, la instrucción integral en cuanto a supuestos de violencia de género. Se han establecido dispositivos conjuntos de investigación mixto. El nivel de comunicación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local es excelente«.

Según la Mayor la evolución de la Policía Local en estos últimos 30 años ha sido «espectacular«. Recuerda cómo en sus inicios los medios de los que disponía la Policía eran muy limitados. Considera que las mejoras además de a los avances técnicos también se deben a la formación. «Podemos decir que tenemos una Policía Local de Palma bien formada, con grandísimos profesionales, con un altísimo nivel de cualificación…«.

Cuando a la Mayor Barceló le preguntamos qué recuerdos tiene de su ingreso en el Cuerpo se le dibuja una gran sonrisa en el rostro. La nostalgia le lleva a otros tiempos donde las cosas eran muy distintas. Era 1985. Las primeras mujeres en la Policía Local de Palma habían entrado 4 años antes, «teníamos un democracia incipiente. Tenemos que recordar que no fue hasta 1981 que se legalizó el divorcio y que las mujeres conquistaron la patria potestad de los hijos,se ha evolucionado en cuanto a integración de la mujer en el Cuerpo. Se ha avanzado mucho tanto legislativamente como a nivel social del propio colectivo aunque aún queda mucho trabajo por hacer».

Actualmente existe un 9% de mujeres en el Cuerpo. Para apreciar la nueva dirección en la última convocatoria de oposición para optar a un puesto de Policía Local, en la convocatoria de plazas se ha reservado por primera vez un 40% de las plazas para mujeres, dando así cumplimiento al Plan de Igualdad aprobado por el Ayuntamiento de Palma.

La Mayor Barceló es licenciada en Derecho y Psicología con Posgrado en Criminología, Derecho Penal y Ciencias Penales y Dirección y Gestión de Emergencias. Su curva de aprendizaje es todo un éxito. Le preguntamos cómo gestiona los tiempos con el Servicio, la educación, la familia. «Entré en la Policía desde la escala básica. Entré cuando solo tenía 18 años. Compaginé el trabajo con los estudios. No sabía muy bien si labrarme un futuro en el Cuerpo u optar a otras alternativas fuera de él. Quería formarme para poder realizar lo mejor posible mi trabajo y por qué no, promocionar. La conciliación de la formación tanto académica como profesional, con la formación de una familia y la gestión del ocio, se consigue compaginar a partes iguales con ilusión, con dedicación, con esfuerzo y con organización. Pienso que la organización es la base de todo en la vida. Entiendo que en una sociedad tan competitiva debemos tener cultura de esfuerzo, porque está claro que no nos van a regalar nada. Y en un trabajo como el nuestro que prima el servicio público, creo que es nuestra responsabilidad estar preparados y estar formados para poder ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos a los que nos debemos«.

Como buena Palmesana, de Palma le gusta todo. Dice que es la ciudad perfecta. Es una enamorada de sus rincones, de su cultura, de sus ciudadanos, incluso de sus defectos. «Considero que Palma es una ciudad que ha evolucionado muchísimo. Es una ciudad abierta al exterior«.

Película: La lista de Schindler, Steven Spielberg

Canción: Don’t Stop Me Now, Queen

Libro: Los Relatos de Julio Cortázar

Recogida de residuos en la playa de Can Pere Antoni #AlertaEco

El Ayuntamiento de Palma y Europa FM han organizado el próximo 22 de junio una recogida de residuos en la Playa de Can Pere Antoni.

Esta acción tiene por objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar la mar y las costas y se enmarca en la iniciativa #AlertaEcoEuropaFM que forma parte del proyecto de concienciación de nuestro entorno Respira Europa FM.

Así, durante la mañana se recogerán todo tipo de residuos (cluecas, plásticos, mascarillas, guantes y otros elementos de un solo uso que invaden las playas) y, a la vez se podrá disfrutar de actividades divertidas.

El plazo para inscribirse en esta jornada ya está abierto y hay que apuntarse previamente enviando un mail a [email protected] ya que el número de plazas disponibles es limitado.

Esta actividad lúdica que cuenta con la colaboración de EMAYA y se enmarca en la campaña de promoción del civismo que el Ayuntamiento, a través de EMAYA, ha iniciado este mes pidiendo a la ciudadanía colaboración para tener una ciudad más limpia y detener posibles focos de expansión de la covid19, evitando tirar guantes y mascarillas usados ​​en tierra en la calle, parques y otros espacios públicos.

Con la acción de día 22 en Can Pere Antoni esta campaña quiere llegar también a la playa.

El 1 de julio arrancan los campus deportivos de verano del IME

Los polideportivos de Son Moix, Germans Escalas, Rudy Fernández; el velódromo de Son Moix y el campo municipal del Rafal Vell acogerán a partir del 1 de julio los campus deportivos de verano, una alternativa lúdico-deportiva para las familias durante el período estival.

Las preinscripciones se tramitarán de forma telemática a través de las webs de las empresas adjudicatarias de los servicios; Deportes 85, para los campus del polideportivo y velódromo de Son Moix, y Dicdrac para los campus de Rudy Fernández, el Rafal Vell y Germans Escalas.

Dada la normativa actual a consecuencia de la alerta sanitaria, los campus ofrecerán este año un total de 2.300 plazas para todo el verano en los cinco espacios deportivos, 460 por turno, de las que el IME destina el 10% al Servicio de Bienestar social. El ratio también se acota a un máximo de 10 niños por monitor.

Los campus están destinados a niños y niñas de 3 a 14 años y se centran en ofrecer a los niños una amplia variedad de actividades encaminadas al juego, de manera lúdica, para el desarrollo del niño, impulsando en ellos la educación en valores .

Las actividades se desarrollan de 9 a 14 h y se ofrece servicio opcional de guardería de 7.30 a 9 h y de 15.30 a 17 h, así como servicio de comedor. Dentro de este horario, los niños realizan diferentes actividades deportivas, talleres, expresión corporal, baile, etc. Las actividades serán diferenciadas en su metodología de acuerdo con los diferentes grupos de edad.

Primeras oposiciones desde el inicio del Estado de Alarma

El último examen del proceso selectivo para cubrir 101 plazas de la Policía Local de Palma se ha celebrado este viernes 12 de junio en el Palacio de Congresos de Ciudad. Es la primera prueba de oposiciones que se celebra en la Comunidad Autónoma, tras la llegada de la conocida como «nueva normalidad».

Antes del inicio del examen, los aspirantes y organizadores han guardado un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19. Posteriormente, han comenzado las pruebas que han tenido una hora de duración y se han desarrollado sin incidencias destacables a lo largo de la mañana. Entre otras actuaciones destinadas a garantizar el distanciamiento social, se han habilitado dos accesos al Palau, uno por la calle doscientos veinte y seis (continuación de Manuel Azaña en dirección al mar) y otro por la avenida Torres Llavaneres.

WhatsApp Image 2020-06-12 at 13.10.56 (1).jpeg

Estaba previsto que esta prueba se celebrara antes de la declaración del estado de alarma pero se tuvo que aplazar. Con ella se pone punto final a un proceso que tiene como objetivo incrementar la plantilla de la Policía Local de Palma en 101 efectivos y continuar con el modelo de proximidad desarrollado por el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma. Cabe destacar que, tras este prueba, quien la pase tendrá que hacer el test psicotécnico, que se celebrará lo antes posible.

La primera Teniente de Alcalde y Concejala de Seguridad Ciudadana, Juana María Adrover, explicó que el hecho de que se hayan podido realizar estas pruebas «tan pronto como las medidas sanitarias lo han permitido«, se debe al trabajo «constante y decidido» del tribunal de las oposiciones y de su equipo, que han trabajado en «estrecha colaboración» con el área de Función Pública, departamento municipal a quien ha querido agradecer su «buena predisposición y contribución» a la hora de permitir la realización de estas pruebas.

Por otra parte, Adrover ha recordado que el mes pasado se celebró la toma de posesión de 92 policías locales como funcionarios de carrera, tras superar su periodo de pruebas. De estos 92 puestos de trabajo, 47 corresponden al departamento de Policía comunitaria (la conocida como Policía de barrio), 21 en la Unidad Nocturna (UNOC), cuatro en la Sala el 092 y seis en la Sala de atestados, entre otros departamentos. Entrarán a su nuevo lugar cuando acabe el plan de contingencia activado con motivo de la emergencia sanitaria.

WhatsApp Image 2020-06-12 at 13.10.57.jpeg

Esto, junto al resto de procesos abiertos y las oposiciones de los 101 efectivos, que se han reactivado este viernes, persigue «el objetivo de seguir trabajando en el equilibrio entre unidades para lograr una policía compensada«, dijo Adrover, parafraseando al jefe de Policía Local, José Luis Carque.

Adrover ha señalado también que, aunque «más lento» de lo que le gustaría, debido a la situación actual, se sigue avanzando en el «modelo de proximidad» y que ahora que «la ciudad se está reactivando» hay que seguir trabajando «más que nunca, si es posible«. La concejala ha querido agradecer también el buen trabajo realizado en la plantilla de la Policía Local durante la emergencia sanitaria y ha querido dar las gracias a Melià Hoteles, que ha cedido sus instalaciones de manera gratuita, así como Palacio de Congresos SA.

Por su parte, el jefe de la Policía Local ha deseado suerte a los aspirantes y ha dado las gracias a todas las personas que han hecho posible la celebración de las pruebas. Asimismo, adelantó que parte de los opositores se podrán incorporar en unos meses a su plantilla para que ya están formados y los demás tendrán que ir a formarse en la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP).

PROCESO SELECTIVO
De los 160 aspirantes que quedan en este proceso selectivo, el 17,5% son mujeres, un total de 28, y el resto hombres. A principios de febrero, se realizó la primera prueba teórica a la que se presentaron 295 aspirantes. El pasado mes de enero, dentro de este proceso de oposición, ya se llevaron a cabo las pruebas físicas. Esta convocatoria de plazas ha reservado por primera vez un 40% de las plazas para mujeres, dando así cumplimiento al Plan de Igualdad aprobado por el Ayuntamiento de Palma.

Por otra parte, hay que recordar que los plazos para la presentación de instancias en varios procesos selectivos de la Policía Local de Palma se han vuelto a abrir hasta el 29 de junio, después de que se suspendieran también por el Estado de alarma. En concreto, son los concursos oposición de 21 plazas de oficial, de 14 plazas de subinspector y de una plaza de mayor.

Mater Misericordiae reparará los contenedores de residuos

La organización Mater reparará los contenedores de residuos sólidos urbanos de Emaya desde su Servicio de Reparación de Plásticos del centro especial de trabajo Mater Trabajo y Naturaleza. La entidad ha sido la ganadora del concurso que convocó Emaya, reservado a empresas de inserción laboral o en centros especiales de trabajo.

Este nuevo acuerdo, con el aumento del volumen de reparaciones que supone, implica una ampliación del servicio y la ampliación de la plantilla del servicio de Reparación de Plásticos de Mater con puestos de trabajo estable, una muy buena noticia para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, colectivo con el que trabaja la entidad social.

mater-emaya.jpeg

El contrato se ha firmado telemáticamente y al acto han asistido Ramon Perpiñán, presidente de Emaya, Bárbara Mestre, vicepresidenta de Mater y Mónica Nebreda, directora de Relaciones Externas de la entidad social. Durante el acto de firma todos los asistentes han coincidido en asegurar que todas las partes ganan con este acuerdo de carácter sostenible permite aumentar la vida útil de los contenedores y reducir el uso de los plásticos, social con la creación de oportunidades laborales para colectivos vulnerables y económico con el ahorro que supone para los contribuients.

signatura-conveni-emaya-mater.png

Los trabajadores del servicio de Reparación de Plásticos de Mater, por su parte, se muestran muy satisfechos y motivados con esta oportunidad laboral.