spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 903

La Vileta y Son Vida mejorarán su alumbrado

La Junta de Gobierno ha adjudicado hoy a la empresa UTE Palma Luz la ejecución del proyecto de adecuación y mejora del alumbrado público del barrio de la antigua Vileta de Palma y tramo de Son Vida junto al torrente de Magí por un importe de 1.151.903 euros. La ejecución de estas obras de adecuación e instalación de lámparas Led en estos barrios de Palma está previsto que dure un año.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Acción de Energía Sostenible que el área de Infraestructuras y Accesibilidad está ejecutando en las 88 barriadas de Palma y está cofinanciado al 50% con fondos del Programa Operativo Feder 2014-2020 de las Islas Baleares.

Este plan de acción contempla que la emisión de gases de C02 disminuya en un 35% gracias a estas actuaciones de sustitución de luminarias obsoletas por otras de tecnología Led. Asimismo, prevé disminuir la contaminación lumínica, adecuar y adaptar las instalaciones a la normativa vigente y en las potencias al reglamento de eficiencia energética y otras actuaciones.

En concreto, el proyecto que hoy se ha adjudicado permitirá que la clasificación energética del alumbrado de esta zona de Palma pase de la clasificación G a la A. Así, se sustituyen en diferentes calles de las zonas de Son Vida, Son Serra-La Vileta y Son Xigala las luminarias actuales por otras de tecnología Led y se colocan nuevos puntos de luz.

En concreto el proyecto que se ha adjudicado contempla instalar un total de 258 nuevos puntos de luz Led y la sustitución de 241 puntos de luces actuales por nuevos con tecnología Led. Asimismo, el proyecto prevé la instalación de 45 equipos nuevos y el ajuste de potencia a 40 puntos.

Esta actuación permitirá que el Ayuntamiento ahorre un total de 14.852 euros cada año en el coste del alumbrado de esta zona de Palma. Este ahorro se deriva del menor consumo energético, de la implementación de la telegestión y del ahorro en reposición de lámparas, ya que la vida útil de las lámparas Led es superior a la vida útil de las lámparas de descarga actuales.

Durante el confinamiento he tenido una maravillosa obsesión

Siempre ha sido un difusora del arte y de los artistas. Y eso la hace poseedora de una gran generosidad. No tiene ambigüedad, se abalanza sobre el pincel o sobre las tijeras y remonta los trocitos de papel en un puzzle mágico de baldosines y ladrillos y preciosos pedazos de tiempo. Esta artista tiene un remedio infalible contra la obviedad. Se renueva constantemente con nuevas formas de expresión y relanza sus piezas con una velocidad que no deja indiferente. 

Es tanta su dedicación que disfruta con la obsesión que le da abstraerse en un nuevo proyecto. Hoy nos contará sus nuevas aventuras y conceptos y qué significa para ella la palabra Arte.

En tu última colección «HELLO COLLAGE» usas papel de seda para crear formas abstractas y contrastes. ¿Qué tal el trabajo con ese material? ¿Te ha ayudado a conectar en el proceso?
Hellocollage se trata de un trabajo abstracto colorista a través de papel de seda. Tan sencillo como romper trocitos de papel y colocarlos instintivamente para conseguir ese efecto terrazo qué tanto me gusta. Destacar qué me inspiré alegremente de la marca mallorquina Huguet Mallorca, que trabajan colecciones maravillosas de terrazo de infinitas combinaciones de color. ¡¡Una fantasía, vamos!!

96688983_973124389768811_8444047248878206976_n.jpg

Tu proyecto «HELLO MANOPLAS» es súper útil para el uso cotidiano. Podríamos llenar nuestros jardines y ventanas de esos jarrones de tela pintados maravillosamente. ¿Eres de las que piensa que el arte está en todas partes?

Me inspiré en un viaje a Madrid donde vi estos objetos de papel y quise hacer esas fundas jarrón en lienzo. Pues es un material que utilizo mucho para pintar cuadros y por el material resistente estaba convencida que iba a quedar muy bien. Y así fue, tuvieron mucho éxito en mercados de diseño y en tiendas donde colaboro dejando mis joyas. Puntos de venta: Museo Es Baluard, Can Prunera Museo Modernista de Sóller y en una Conceptstore llamada Particular en la plaza Raimundo Clar en Palma.

96358381_953032985113305_176425844791574528_n.jpg

Durante el confinamientos, muchos artistas se han sumado en la redes a hacer más soportable el aislamiento físico. ¿Has desarrollado algún proyecto?

Durante el confinamiento he tenido una maravillosa obsesión, dibujar con lápices pastel que tan olvidados los tenía. Me gusta mucho su textura tiza tan suave y delicada. En fin, que salieron una veintena de bocetos a los que llamé «confitados». Por dos razones básicamente, por el juego fonético que me daba la palabra confinamiento. Y porque confitar es una manera muy antigua de cocinar cosas durante mucho tiempo y a fuego lento. ¡¡Tal cual fue así mi proceso creativo!!. Y bueno, me dio la pulsión de regalarlos por instagram y quise interactuar por primera vez en esa plataforma. Tuvo mucho éxito y ahora estoy preparando cartas a Madrid, Navarra, Barcelona, Zaragoza  y la mayoría se quedarán en Mallorca. Fue una iniciativa muy divertida y me sorprendió mucho para bien, la verdad.

96513151_2695562124056194_3650503458915614720_n.jpg

Como comunicadora de arte ¿Cuál la principal función del arte en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo podemos vivir mejor con el arte?

Pues la función del arte dependerá del uso que le de cada uno, como la mayoría de cosas. Yo no sé si hago arte, pero de lo que estoy convencida es que dibujo e invento cosas que me entusiasman y que yo misma querría tener en casa. Y creo que es esencial que te guste mucho, y que creas profundamente en aquello que vas a ofrecer.  Mi intención como creadora es embellecer. Disfrutar del proceso, exponerme, mostrarme al mundo a través de mis creaciones. Y si le sirve al otro, maravilloso, que lo utilice como más le apetezca.

También te dedicas al Facepainting en donde los peques pueden disfrutar de sus héroes o personajes favoritos. Seguro que disfrutas de ver sus caritas. 

 El Facepainting lo llevo haciendo unos 6 años ya, y he trabajado con empresas de animación infantil aquí en Mallorca. Hago maravillas con el pintacaras y además me lo paso muy bien con los más peques. Son tan agradecidos que hacen que el trabajo sea alucinante, la verdad. Así que deciros, que si buscáis pintacaras para alguna fiesta, escribidme directamente por redes sociales.

96437044_546589059385682_7840687124989870080_n.jpg

¿Qué proyectos tienes en marcha o vas a preparar para un futuro?

Pues gracias a la iniciativa de las cartas que os he contado, ha nacido una maravillosa colaboración con Dora para estampar sus camisetas con mis dibujos. Qué gran fantasía estas cosas de la vida y ¡¡cuánto me emocionan!!.

Una peli, un libro, un disco

  • Película: Incendies, de Denis Villeneuve (Filmin). Un drama violento con un guión brillante y el final acojonante.
  • Libro: Datrébil, de Pedro Andreu. Un maravilloso autor mallorquín pero que ahora vive por Madrid (si no me equivoco). Tiene varias novelas y poesía. Tiene una narrativa mordaz, aguda y de realismo muy sobrio. Alucinante joya, la verdad.
  • Disco: El último disco de Bad Bunny.

REYES MARFIL

DORA 


Cort reactiva la mesa de contratación

El Ayuntamiento de Palma ha reanudado hoy la mesa de contratación después de que se suspendiera debido a la alerta sanitaria de la Covid-19. La Orden Ministerial del pasado 5 de mayo 17/2020 levantaba la suspensión de los procedimientos de contratación promovidos por el sector público y que habían quedado paralizados. La última mesa de contratación tuvo lugar el pasado 16 de marzo.

De los 16 puntos abordados en la reunión de hoy destaca el informe técnico relativo a la ejecución de la edificación modular de salas de ensayo, un proyecto del área de cultura. En cuanto a la policía local también se han aprobado cuatro puntos entre los que destacan el Servicio de mantenimiento y reparación de los vehículos de la policía local, el suministro de una cincuentena de chalecos antibalas, anti cuchillo y anti punzón y el sistema de vídeo vigilancia de la playa de Palma. Otras cuestiones destacables se refieren a la contratación del servicio de mantenimiento de las fuentes ornamentales de la ciudad de Palma para hacer una ciudad más sostenible, o el suministro e instalación de una plataforma de rescate sin unidad de control ni sistema eléctrico de la autoescalera giratoria del Servicio contra incendios y salvamento de los Bomberos de Palma.

La reanudación de esta mesa permitirá poner en marcha los trámites administrativos necesarios para que el ayuntamiento pueda licitar los servicios, de manera que las empresas puedan optar a estos contratos, favoreciendo así la reactivación de la economía local.

Hacienda devuelve la parte proporcional de la tasa de las terrazas

El Departamento Tributario del Área de Hacienda, Innovación y Función Pública comenzará a devolver la parte proporcional de la tasa de ocupación de vía pública cobrada y que corresponde a los días en los que no han podido abrir las terrazas debido a la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. De este modo, la parte que ahora se reembolsará abarca desde el 14 de marzo al 10 de mayo, día en que se aprobó una nueva orden ministerial que permite la reapertura de las terrazas con una limitación de capacidad del 50 por ciento y el aplicación de medidas de distanciamiento. La medida se incluye dentro del primer paquete de medidas que el Ayuntamiento activó por paliar los efectos provocados por la crisis de Covid-19.

Para poder proceder a la devolución de la parte proporcional de la tasa, los establecimientos hoteleros y de restauración deberán presentar una solicitud formal a través del Registro del Ayuntamiento que deberá ir acompañada por la hoja de devolución de tesorería. La petición se puede realizar de forma telemática, siempre y cuando se disponga de firma electrónica, o presencialmente en alguna de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía que están abiertas (Cort, Avenidas y San Fernando). En ambos casos deberán presentar mediante una solicitud general.

Desde el 11 de mayo y hasta el 31 de diciembre la tasa de empleo o se devolverá o no se cobrará para ayudar a reactivar la economía, una de las decisiones que se aprobaron en el primer paquete de medidas que puso en marcha el Ayuntamiento. En estos momentos, se está trabajando en la fórmula técnica para hacerlo efectivo, que se llevará al próximo pleno de mayo y que pasa por una suspensión del cobro de la tasa.

El Puerto de Palma es un referente en el Mediterráneo Occidental

En el artículo sobre los Templarios ya comentamos que la conquista de Mallorca por Jaime I fue total. Y es desde esa época que descubrimos que durante la dominación musulmana ya existía un puerto de gran importancia en su ubicación actual. No es de extrañar que este enclave fuera un punto estratégico que se debía controlar y que ahora goza de la vanguardia tecnológica y logística en sus instalaciones.

El Puerto de Palma es un puerto comercial, deportivo y pesquero siendo uno de los más importantes del territorio nacional y de gran prestigio en el resto del mundo. A su puerto llegan multitud de transatlánticos y cruceros y en sus muelles amarran cientos de embarcaciones de recreo y pesca.

Se divide en cuatro zonas: los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. En su Club Náutico se celebran grandes competiciones a nivel mundial como son la Copa de Su Majestad el Rey o el Trofeo Princesa Sofía entre otros.

Poco a poco os iremos descubriendo todos sus secretos en diversos reportajes que realizaremos para conocer su pasado, su presente y su futuro.

Comenzamos esta «regata» con la entrevista que hemos realizado al Responsable de Relaciones Exteriores de Ports de Balears, Raimond Jaume. En ella nos aclara terminología muy técnica como Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), cómo afecta el tráfico de mercancías al resto de actividades o qué obras se están planificando para el futuro.

¡¡Bon vent i bona Mar!!

puertodepalma_2.jpg

¿En qué consiste la reordenación de las zonas de uso?

La Ley de Puertos establece una herramienta denominada Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) que tiene como objetivo principal delimitar las zonas adscritas al servicio de puerto – ya sea en tierra como en mar- y establecer los usos que se pueden realizar en cada una de ellas. Cada uno de los puertos de interés general debe disponer de su DEUP. En el caso de Palma está vigente el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios (PUEP), la misma herramienta pero con distinto nombre, puesto que es anterior al nuevo texto de la Ley de Puertos de 2011. En definitiva, los puertos deben prever qué actividades permitidas quieren o pueden realizar en el futuro en cada uno de sus espacios portuarios (comercial, pesquero, náutico-deportivo, complementario, etc.,) y aprobar un plan consensuado con otras administraciones competentes para el desarrollo de las distintas actividades portuarias. Dicho de otro modo: si en el puerto de Palma se prevé en el futuro cambiar las actividades portuarias permitidas de una zona a otra, esta propuesta se debe consensuar y plasmar con la aprobación de un plan que la sostenga.  

¿Cómo afectan las interferencias de tráfico de mercancías con el resto las actividades portuarias?

Los tráficos de mercancía tienen preferencia en los puertos de interés general de Baleares sobre otras actividades portuarias, puesto que nuestros puertos tienen el objetivo prioritario de abastecer a la población de las islas. Actualmente el tráfico de mercancías está disperso en tres puntos distintos del puerto de Palma; Muelles Comerciales, Muelles de Paraires-Poniente y Dique del Oeste. Esta dispersión condiciona al resto de actividades portuarias, además de que supone una molestias para pasajeros, transportistas y ciudadanos.  

puertodepalma_3.jpg

¿Se está planificando algún tipo de obra en un futuro próximo?

La APB proyecta concentrar el tráfico de mercancías y de tráfico regular en el Dique del Oeste, con el desarrollo de nuevos muelles en la Ribera de Sant Carlos para el atraque de ferries. Esto permitirá disponer de los Muelles de Paraires-Poniente en exclusiva para los cruceros turísticos, mientras que en los Muelles Comerciales (prolongación del Muelle Viejo) se destinará a la industria de la reparación y mantenimiento de embarcaciones. Esto posibilitará trasladar esta actividad industrial presente hoy día en el Contramoll-Mollet y desarrollar allí la sede del Museo Marítimo de Mallorca, además de crear una zona de puerto-ciudad abierta al ciudadano. Esto se complementa con la remodelación del Paseo Marítimo, obras que podrían licitarse este mismo año y que persiguen el mismo objetivo de hacer del puerto un lugar de encuentro ciudadano.  

Además de en los cruceros, ¿en qué otras actividades es líder el Puerto de Palma?

Sin lugar a dudas en el sector de la reparación y mantenimiento de embarcaciones. La primera actividad industrial de Baleares, después del turismo, con gran potencial económico y de generación de trabajo, sobre todo para los jóvenes. El puerto de Palma dispone del segundo travel lift del mundo (el primero de Europa) capaz de izar yates de 1.000 toneladas y, en un futuro cercano, podrá aumentar esta oferta de atención a embarcaciones incluso de mayor tonelaje. Somos un referente en el Mediterráneo Occidental.

PUERTOS DE BALEARES

Son Moix reabre para deporte individual

A partir de hoy se reabren las pistas de tenis, el velódromo y la pista exterior de Son Moix para deportes individuales como tenis, patinaje, atletismo o ciclismo con reserva previa, de acuerdo con las nuevas medidas de la fase 1 de desescalada.

El concejal de Deportes, Francisco Ducrós, explicó estas actuaciones que se incluyen en la primera fase: «reabrir un espacio de 4.500 m2 de pistas exteriores para los deportistas en modalidad individual, un primer paso que permite retomar una parte de la actividad en Son Moix».

Con el fin de cumplir con las medidas de seguridad e higiene que establece el nuevo decreto, se alquilarán estos espacios siempre con reserva previa y con cabida limitada. Los pagos deberán efectuarse con tarjeta y no se podrá hacer uso de los vestuarios.

Para alquilar las pistas de tenis se podrá pedir la reserva telefónicamente al 971 281870 ext. 4111. Hay que tener en cuenta que sólo se permitirán partidos individuales. En el caso de las reservas de la pista del velódromo o de la pista exterior, se podrá solicitar el espacio a través del correo electrónico [email protected]

Tennis Son Moix 11 de maig.jpg

El horario de apertura de estos espacios será el habitual de las instalaciones: de lunes a viernes de 8 a 22 h, sábados de 8 a 21.30 h y domingos de 8 a 14.30 h.

Son Reus retoma el voluntariado para la atención de los animales acogidos

El Centro Sanitario de Protección Animal de Son Reus retoma a partir de hoy el acceso del voluntariado para colaborar en el paseo de los perros, así como la atención presencial al público para adopciones y otros trámites. Tanto el voluntariado como el público sólo podrá ir al centro con cita previa y con las medidas de prevención adecuadas (guantes, mascarilla y reducción del aforo). Los interesados ​​pueden contactar telefónicamente al 971438695.

Con el fin de recuperar el servicio de voluntarios que pasean los perros en Son Reus, con las mayores garantías sanitarias para todos, desde el área de Medio Ambiente y Bienestar Animal se ha elaborado un plan de desescalada, que se podrá modificar según las limitaciones y obligaciones que marque el estado de Alarma y según los resultados obtenidos a lo largo de su aplicación.
medidas

VoluntarisSonReus2.jpg
Mientras se mantenga la situación sanitaria actual se aplicarán una serie de medidas que se podrán ir desactivando a medida que se avance hacia la nueva normalidad:

  • La visita del voluntariado en Son Reus se concertará mediante cita previa.
  • No se podrán acceder como voluntarios si se pertenece a un grupo de riesgo (mayor de 65 años o si se padecen enfermedades), hasta que se determine que es seguro.
  • Los voluntarios cuando estén en el Centro deberán llevar mascarilla y guantes. 

Para limitar y prever riesgos de contagio, el número de voluntarios que podrán estar simultáneamente en Son Reus, que es de 20 personas, se reducirá en cada fase al porcentaje previsto para actividades de prestación de servicios: un 30% durante la fase 1, el 40% durante la fase 2 y el 50% durante la fase 3. Sin perjuicio de que la cifra pueda variar en función de las circunstancias y de la experiencia.
Para facilitar la reincorporación de las personas voluntarias, desde el propio Centro ha contactando con voluntarios habituales, informando de la posibilidad de retornar a la actividad y de las condiciones para hacerlo. De hecho, hoy ya están cubiertas las 7 plazas disponibles.

Asimismo, a partir de hoy se recupera la atención a la ciudadanía presencial, siempre con cita previa, al 971438695, para las adopciones y otros trámites. Los visitantes deberán acceder a las instalaciones municipales siempre con guantes y mascarilla. Se reserva la franja horaria de 9-10 h (de lunes a sábado) para mayores de 65 años.

VoluntarisSonReus1.jpg

También se retoman hoy las intervenciones de esterilización en las colonias felinas urbanas, también con cita previa por parte de las personas voluntarias responsables de cada colonia.

Actividad Ininterrumpida

El centro de Protección Animal de Son Reus ha estado operativo todas estas semanas desde la declaración del Estado de Alarma. El personal del centro asumió el paseo diario de los perros acogidos, así como de la atención veterinaria y otros cuidados para garantizar el bienestar de todos los animales del centro. Asimismo, continuó el habitual recogida de animales perdidos o abandonados y los trámites de las adopciones iniciadas previamente a la declaración del estado de alarma.

SON REUS

Cort transforma 13 kilómetros lineales de calles y avenidas en espacios para peatones

Desde mañana lunes día 11 de mayo el Ayuntamiento habilitará 13 kilómetros lineales para favorecer paseos y la práctica del deporte entre las 19.00 y las 23. 00 horas.

Con esta medida se completa el plan de apertura de calles de ciudad con el objetivo de ganar espacio para la ciudadanía y garantizar que las personas puedan mantener la distancia social entre personas marcada por el Gobierno central que el equipo de gobierno presentó esta semana.

Así, entre semana se señalizarán con vallas, discos y señalizaciones verticales portátiles los siguientes espacios que suman 110.858 metros cuadrados de superficie:

Zona 1

  • Frente Maritím: 9,3 kilómetros
  •  Paseo Marítimo entre rotonda de Porto Pi y Manuel Azaña (5,4 kilómetros)
  • Vicari Joaquim Fuster hasta paseo del Born del Molinar (1,8 kilómetros)
  • Primera línea de Playa de Palma: Avenida Bartomeu Riutort entre calle Xabec y calle Trovadors (3,6 kilómetros)

Zona 2

  • Avenidas sentido horario entre túnel de General Riera y la calle San Miguel: 500 metros

Zona 3

  • Ronda norte de Son Rapinya: 3,5 kilómetros
  • Calle Miquel Lladó ambos sentidos entre rotonda Madre Alberta y rotonda son Quint
  • Camino de los Reyes entre rotonda base millón Jaume II y rotonda Madre Alberta
  • Entre rotonda Son Quint y rotonda cementerio la Vileta sentido La vileta.

Un dispositivo de 60 agentes de la Policía Local, distribuidos en turno de mañana y turno de tarde, velarán entre semana para que se puedan aplicar estas medidas de apertura de calles para los peatones. Desde el área de Seguridad Ciudadana recuerdan la importancia de respetar los horarios establecidos y las distancias de seguridad para poder seguir avanzando en las fases de la desescalada de forma segura.Tal y como se ha hecho durante este fin de semana, las zonas peatonales se señalizarán con un eje central mediante conos, para segregar la circulación de peatones de la de ciclistas y patinetes.De este modo, entre semana se habilitarán estas tres zonas que suman 13 kilómetros lineales y durante los fines de semana, se añadirán el kilómetro que suman los tramos de la calle Nuredunna en Pere Garau (290 metros); la calle Pare Bartomeu Pou a Bonss Aires (los 423 metros) y la calle Niceto Alcalá Zamora en Camp d’en Serralta entre la calle Libertad y Pascual Ribot (314 metros).

PalmaActiva amplía el plazo para pedir subvenciones de comercio hasta el 30 de junio

PalmaActiva ampliará hasta el 30 de junio el plazo para presentar las solicitudes de las ayudas para el pequeño comercio de este año, dotadas con 100.000 euros. Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, explica que se ha alargado el plazo en 15 días para intentar que el máximo número de establecimientos puedan presentar las solicitudes. El edil de Comercio añade que las subvenciones contemplan por ejemplo la adquisición de mamparas de seguridad para atender al público, la compra de terminales de pago con TPV, así como la creación de páginas web para adaptarse a la venta en línea.

Esta convocatoria pública de subvenciones es para la concesión de ayudas a microempresas y pequeñas empresas comerciales que estén ubicadas en el término municipal de Palma. Esta línea de ayudas está destinada a la dinamización de la actividad comercial, y tiene el objetivo de ayudar a los comerciantes a poner los establecimientos en valor mediante la inversión en la innovación, la mejora de la imagen, la accesibilidad, la sostenibilidad, la insonorización y la implantación de nuevos comercios.

Es el quinto año que mediante la empresa municipal PalmaActiva se convocan estas subvenciones, que permiten a los establecimientos sufragar hasta el 80% de los gastos, con un máximo de 2.300 € por establecimiento, siempre que estén destinadas a la innovación, la mejora, la modernización o la implantación de nuevos comercios. La ayuda se amplía hasta 4.600 € en el caso de que la inversión se dedique a eliminar barreras arquitectónicas.

Se trata de unas ayudas directas al alcance del pequeño comercio para ayudar a aquellas inversiones que se hayan hecho o que se tengan que hacer desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2020, siempre cumpliendo con los requisitos establecidos en las bases.

Fulletó comerç.jpeg

Las actuaciones subvencionables son:

  • Renovación y mejora tecnológica.
  • Actuaciones destinadas a garantizar la seguridad.
  • Intervenciones destinadas a la incorporación e implantación del diseño para la mejora de la imagen del establecimiento.
  • Rotulación comercial interior y exterior.
  • Acciones dirigidas a potenciar una economía baja en carbono y la mejora energética y la sostenibilidad.
  • Adquisición e instalación de sistemas que posibiliten el reciclado, la reducción y la eliminación de residuos, como maquinaria de prensado y compactación.
  • Insonorización del establecimiento (exclusivamente del sector de restauración).
  • Eliminación de barreras arquitectónicas, en este la ayuda se amplía hasta 4.600 €.

PALMA ACTIVA

Palma se prepara para el inicio de la Fase I de la desescalada

El Ayuntamiento de Palma se prepara para el inicio de la Fase I de la desescalada, pendiente de las normas que se publiquen, que concretarán los servicios e instalaciones que se pueden reabrir. La previsión es que empiece el día 11 de mayo en aquellos territorios que estén preparados y que el Ministerio de Sanidad convalide. El Ayuntamiento ha preparado en base a las diferentes órdenes ministeriales que se han publicado en el BOE y que ya rigen en diferentes territorios.

El alcalde de Palma, José Hila, ha explicado que «lo tenemos todo listo para entrar en la Fase I, gracias a la coordinación entre áreas y el trabajo en equipo«. Asimismo, Hila ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva, «estamos preparados para seguir avanzando siempre desde la prudencia y la responsabilidad, no hay que bajar la guardia«.

Como ha anunciado el alcalde, para poder reabrir servicios e instalaciones se aplicarán todas las condiciones de distanciamiento entre personas que marquen las autoridades sanitarias, además de las medidas de aforo que corresponda en cada caso y se recuperará la atención al público, con cita previa o sin.

El restablecimiento de la normalidad implica la recuperación de servicios que hasta ahora habían sido cerrados o que se mantenían abiertos de forma no presencial (telemática o telefónica).

Junto con el alcalde de Palma, también han explicado los detalles de sus respectivas áreas los concejales de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas; Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, y Deportes, Francisco Ducrós.

De este modo, las previsiones son las siguientes, siempre y cuando se entre a la Fase I y la norma lo permita:

  • Reactivación de la ORA a partir del 13 de mayo. La reapertura del tejido comercial y de la movilidad laboral incrementan la necesidad de rotación para una movilidad fluida.
  • El servicio de la EMT se incrementa en un 80 por ciento. Cuando se entre en la Fase I, aumentará el servicio en días laborables. Desde el lunes habrá más buses en las zonas más pobladas de Palma, a los grandes corredores. Es obligatorio el uso de la mascarilla y validar preferentemente con tarjeta ciudadana. La ocupación máxima permitida de los buses será el 50 por ciento. Se recuperan horarios anteriores al estado de alarma a las líneas que cubren los principales ejes de movilidad de Palma y su área metropolitana.
  • Reapertura de dos Oficinas de Atención a la Ciudadanía, la de Avenidas y San Fernando, en horario de 8.30 a 14 horas, que se suman a la de Cort, abierta durante el confinamiento para trámites esenciales. Se irán incorporando nuevos trámites, que irán aumentado. La oficina de Son Ferriol se abrirá para trámites de padrón con cita previa para aquellas personas a las que se anular la cita debido al confinamiento. Habrá un horario de atención preferente para gente mayor de 65 años, de 10 a 11 horas, y limitación de aforo (5 usuarios para OAC).
  • Bienestar Social: todo el personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales trabajarán de forma presencial y el Servicio de Ayuda a Domicilio se prestará de forma presencial.
  • Servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia de género: se han mantenido activos durante todo el confinamiento. El Servicio de Acogida Municipal cuenta con protocolos técnicos muy específicos que han garantizado todas las medidas de seguridad que han garantizado en todo momento la prestación con garantías sanitarias. En el caso del Servicio de Acogida Integral Violencia de Género se elaborará una propuesta de reincorporación presencial de los trabajadores en el Centro Flassaders de acuerdo con la previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones en el ámbito nacional establecidas en Estado de Alarma.
  • Son Reus: se recupera la atención ciudadana con cita previa para adopciones y otros trámites. Los visitantes deberán llevar guantes y mascarilla. Se reserva una franja horaria exclusiva para mayores de 65, de 9 a 10 horas. Se recupera el servicio de voluntarios que pasean los perros en Son Reus con cita previa y reducción de aforos, que en este fase es de un 30 por ciento (sobre los 20 permitidos de forma simultánea). Las personas de riesgo (mayores de 65 años y personas con enfermedades) no podrán acceder hasta que las autoridades competentes lo determinen. Se retoman las cirugías de esterilización en las colonias felinas urbanas.
  • Reapertura de las bibliotecas de Palma para servicio de préstamo y devolución de libros y para trámites del carnet.
  • Reapertura del Castillo de Bellver y Can Balaguer con limitación de aforo a 1/3.
  • IME: reapertura de los espacios exteriores de Son Moix que permiten practicar de forma individual (seis pistas de tenis, la pista de patinaje, la pista de atletismo y el velódromo). Se deberá pedir cita previa.
  • EMAYA: Se reanuda el servicio de recogida de ropa a los contenedores de Cáritas Mallorca y Fundación Desechos y se reabre la atención presencial a la ciudadanía en las oficinas de Joan Maragall de EMAYA con cita previa. Aforo limitado a 5 personas en el interior y obligatoriedad de entrar con mascarillas y guantes. Se han colocado mamparas y en la entrada de la oficina habrá hielo disponible para lavarse las manos.
  • Mercados: los mercados municipales permanentes podrán empezar a abrir los sitios no alimenticios siempre respetando las distancias de seguridad. En relación a los mercados no permanentes, durante la fase I se prepararán las condiciones para proceder a iniciar su actividad.
  • Modelo de Ciudad: – Se mantiene el sistema de teletrabajo:
    – Atención Ciudadana telemática (correo, teléfono y pondremos en marcha reuniones con videoconferencia)
    – Atención ciudadana presencial con cita previa para entregar proyectos obras, actividades y planeamiento
    – Archivo pondrá en marcha cita previa
    – Activo (e introduciendo mejoras) en el registro telemático
    – Próximamente actualización de la página web para acceder a los trámites e información de servicio
  • Empresa Funeraria Municipal: reanudación de los velatorios con las restricciones previstas de limitación a 10 personas y condiciones de higiene. Recuperación de la asistencia exterior a las familias, que se ofrecerá de forma progresiva, y del acondicionamiento de los difuntos.
  • Se pone en marcha de nuevo la atención al público de departamentos como Participación Ciudadana, Movilidad, Gobierno Interior, Tributario (IBI, plusvalía …) y Recaudación. Se deberá pedir cita previa.