Tendrá lugar entre el 12 de febrero y el 18 de marzo en la sede de PalmaActiva
El Mes de la Ocupación, que organiza el Ayuntamiento de Palma a través de PalmaActiva, comienza el próximo lunes 12 de febrero. Durante 20 jornadas, el salón de actos de PalmaActiva acogerá a personal de Recursos Humanos de empresas que buscan personal. Este año participan 38 empresas que ofrecen 1.353 puestos de trabajo.
La página web en la que se puede consultar el calendario, las empresas participantes y los perfiles de los puestos de trabajo es https://mesocupacio.palmaactiva.com
El lunes participan las empresas Barceló Hotel Group y Nybau Hotels, que buscan estos perfiles: camarero/a, cocinero/a, recepcionista, camarero/a de pisos, jefe de partida, jefe de sección y mantenedor/a de edificios
El resto de la semana también participan cadenas hoteleras, el calendario es el siguiente:
•Martes 13: Insotel Group y BG Hotels
•Jueves 15: Iberostar
•Viernes 16: Mac Hotels y Vibra Hotels
Lupe Ferrer, regidora de Economía y Comercio, anima a las personas en búsqueda de empleo a que se inscriban para acudir a estas jornadas: “Este evento ofrece la oportunidad de poder charlar directamente con los responsables de Recursos Humanos de empresas que tienen puestos de trabajo por cubrir ya”.
EL MES DEL EMPLEO DE PALMAACTIVA.- Este año participarán en el Mes del Empleo 38 empresas que ofrecen 1.353 puestos de trabajo. Las empresas deben realizar obligatoriamente una entrevista breve a las personas candidatas. Para participar en el Mes del Empleo, las empresas deben tener al menos 10 puestos de trabajo para cubrir durante 2024.
Las personas que quieran acudir a las entrevistas deben realizar una inscripción para cada día en la que se esté interesado en participar, y debe acudirse al turno reservado (a las 9, a las 11 o a las 13 horas ). Siempre que queden plazas, se podrá realizar la inscripción al momento en los ordenadores de PalmaActiva.
Para sacar el máximo provecho de estas jornadas, PalmaActiva recomienda a las personas que buscan trabajo que se organicen la agenda para los días que tienen entrevistas, que preparen los encuentros y mejoren su CV en la Agencia de Colocación.
Todas las entrevistas se realizarán en la sede de PalmaActiva, en la calle Socors 22. Desde el Ayuntamiento se recomienda acudir a PalmaActiva en transporte público con las líneas de autobús 4, 23, 25, 31, 35, 47, 504.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Ibanat, saca por primera vez a licitación la explotación de una finca pública para el aprovechamiento agropecuario
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), ha sacado por primera vez a licitación la explotación de una finca pública para el aprovechamiento agropecuario. Se trata de la finca pública de Sa Duaia, propiedad del Ibanat y situada en el Parque Natural de la Península de Llevant. Hay que recalcar que la mayor parte de la superficie de esta finca es de naturaleza forestal, siendo la finca pública con mayor superficie de repoblación forestal de las Illes Balears.
De este modo, y mediante la colaboración público-privada, la propuesta tiene el objetivo de poder obtener un provecho en forma de producto agropecuario a partir de los animales de pasto como herramienta de gestión del territorio. Además, el arrendamiento de la explotación lleva asociada la cesión de derechos de ayuda básica de la Política Agrícola Común (PAC), para que quien resulte adjudicatario pueda ser beneficiario desde esta anualidad, además de otras líneas de ayuda a las que pueda optar.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado la importancia de establecer vínculos entre la Administración y el sector primario para conseguir objetivos comunes. En este sentido, Simonet ha señalado que «con este modelo, vemos como elementos del sector primario se convierten en herramientas de gestión forestal. Por un lado, obtenemos un producto agrario y, por otro, una actuación de prevención de incendios».
El contrato tendrá una duración de cinco años (prorrogable dos años más) en los que el arrendatario tendrá que hacer varias mejoras en la finca en favor de su conservación y gestión. Además, tendrá que pagar un canon anual en concepto de alquiler en compensación del uso privativo que se haga de los terrenos. El plazo para que los interesados puedan presentar su oferta finaliza el próximo 19 de febrero de 2024 a las 14.00 horas. Toda la información relativa al trámite está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), tal como se anunció en el BOIB núm. 17, de 3 de febrero de 2024.
Dentro de la extensión de la finca, de casi 500 hectáreas, además de pastos arbustivos, encontramos también algunos recintos de aprovechamiento forrajero y otros con cultivo de frutos secos. También destaca la diversidad de elementos patrimoniales, tales como pared seca, hornos de cal y casetas de cazadores, entre otros.
El Institut Cartogràfic i Geogràfic de las Illes Balears publica la nueva fotografía aérea oficial de las Illes Balears, realizada con más de 4.450 imágenes aéreas
Con el objetivo de proporcionar a todo el mundo información geográfica de las Illes Balears continua y actual, el Institut Cartogràfic i Geogràfic de las Illes Balears (ICGIB) ha publicado en la Infraestructura de Datos Espaciales de las Illes Balears (IDEIB) un servicio de mapa que muestra un mosaico continuo realizado a partir de las 795 ortofotografías expedidas de todas las Illes Balears.
La ortofotografía es la representación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos están en la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez que un plano cartográfico. La ortofotografía se ha realizado a una resolución de 15 centímetros por píxel.
Las ortofotografías expeditas están realizadas a partir de las 4.461 fotografías aéreas del vuelo encargado por el propio instituto realizado entre el 29 de marzo de 2023 y el 9 de mayo de 2023. Las fotografías aéreas cuentan con una distancia de muestreo del suelo (GSD) de 18 cm por píxel, una resolución suficiente que permite distinguir edificaciones, viario, infraestructuras, usos del suelo, torrentes, etc.
A efectos prácticos, una ortofotografía expedita es prácticamente la misma que la definitiva y tiene la ventaja de que el producto está disponible mucho antes. Una ortofotografía expedita es un producto basado en imágenes ortorectificadas, utilizando únicamente los datos de orientación directa del vuelo. Para ser definitiva, falta aplicar ajustes radiométricos y otros parámetros de corrección. Al tener las ortofotografías definitivas, se procederá a sustituirlas.
El Institut Cartogràfic i Geogràfic de las Illes Balears elabora estos productos periódicamente para ofrecer coberturas de imágenes aéreas de las Illes Balears de calidad para cubrir las necesidades del Govern de las Illes Balears y el resto de administraciones públicas, como consejos y ayuntamientos, relacionadas con el territorio, el paisaje, el agua, las infraestructuras, las emergencias o la salud, entre otros.
El servicio de mapa con las ortofotografías expeditas de 2023 se puede visualizar si se añade el servicio o dato al visor de la IDE IB en el enlace https://ideib.caib.es/visor/.
Sa Rua comenzará el domingo a las 17:00 horas desde La Rambla y concluirá en la calle Jaume III
Sa Rua de Palma del 2024 comenzará el próximo domingo a las 17:00 horas desde el cruce de La Rambla con la calle Oms, con la participación de ocho carrozas y 28 comparsas, lo que supone dos más que el año pasado en ambas categorías.
Todos los participantes iniciarán su recorrido en La Rambla y continuarán por Unió, plaça del Rei Joan Carles I y Jaume III, donde finalizará la ruta.
Los concursantes con las propuestas más destacadas, según la evaluación del jurado, tendrán la oportunidad de competir por los premios establecidos por el departamento de Participación Ciudadana de Cort, que suman un total de 2,800 euros distribuidos en cuatro categorías tanto para las carrozas como para las comparsas.
El jurado seleccionará los formatos más elaborados, reivindicativos, originales y estimulantes, otorgando un premio de 450 euros para las carrozas ganadoras en cada categoría y de 250 euros para las comparsas, según ha anunciado el Ayuntamiento de Palma.
Las reglas que rigen la organización de la Rua establecen que las carrozas deben ser vehículos de grandes dimensiones, principalmente camiones y remolques, con dimensiones máximas de 16 metros de largo, 2.50 metros de ancho y cuatro metros de alto. Por otro lado, las comparsas están formadas por grupos de personas disfrazadas acompañadas de vehículos más pequeños, preferiblemente turismos o medios de transporte de dos o tres ruedas.
En esta edición, la decoración de las carrozas y comparsas es completamente libre, con la única restricción de no incluir contenidos que vayan en contra de la libertad, los derechos humanos o promuevan mensajes violentos, sexistas, xenófobos o el consumo de productos no saludables.
Además, se prohíbe la presencia de animales, el uso de material pirotécnico o la generación de fuego durante el desfile. Tampoco se permitirá el lanzamiento de caramelos u otros objetos desde las carrozas que puedan poner en peligro la seguridad de los espectadores. Asimismo, se insiste en la prohibición de consumir alcohol o sustancias estupefacientes durante el desfile, según ha subrayado el Consistorio.
Sa Rua de s’Arenal
Por otro lado, el sábado 10 se llevará a cabo Sa Rua de s’Arenal en colaboración con los ayuntamientos de Llucmajor y Palma.
El desfile comenzará a las 15:00 horas y seguirá la siguiente ruta: desde la calle Miquel Costa i Llobera (donde se prevé la concentración de los participantes a partir de las 14:30 horas), pasando por la avenida de Miramar, la avenida Nacional y finalizando en la plaza de les Meravelles.
En este caso, se permite la participación individual además de las carrozas y comparsas. Esta categoría incluye a todos los grupos de menos de diez personas que no utilicen vehículos. El total de los premios de Sa Rua de s’Arenal asciende a 1,800 euros, distribuidos entre las tres mejores carrozas (500, 400 y 300 euros) y las tres mejores comparsas (300, 200 y 100 euros).
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de las Islas Baleares – a través de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica (UDCC-UIB) – organiza, el día 11 de febrero, en el Teatro Xesc Forteza de Palma, un acto de concienciación para mostrar la labor de las mujeres dedicadas a la ciencia, eliminar el sesgo de género en el ámbito de las STEM y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes, especialmente las alegorías.
El acto central constará de una representación de la obra de teatro «La chica que soñaba«, de la compañía Cross Border, con actuación prevista el domingo 11 de febrero a las 18 horas en el Teatro Xesc Forteza de Palma.
La chica que soñaba es un proyecto escénico que se ha representado con gran éxito en diversos lugares de España, con el objetivo de visualizar la problemática de las mujeres en ámbitos históricamente masculinizados, sobre todo en los campo de la ciencia, creando herramientas educativas y estableciendo referentes. Además, la obra busca ser una fuente de cuestionamiento e inspiración para que tanto chicos como chicas puedan elegir sus carreras profesionales sin limitaciones impuestas por su género.
El argumento de la obra
La Universidad Carlos III de Madrid contactó con Cross Border para impulsar la creación de un teatro foro sobre la problemática de las mujeres en carreras tecnológicas. Durante el otoño de 2018, la directora de la compañía, Lucía Miranda, entrevistó a profesoras e ingenieras de la Carlos III, y con la información que extrajo creó una primera versión de la obra. Este primer redactado lo amplió en el otoño de 2019 con nuevas entrevistas a otras mujeres que ejercen carreras históricamente masculinizadas. La obra es una ficción construida a partir de estas entrevistas.
‘La chica que soñaba’ es un espectáculo de teatro foro, muy participativo y creado colectivamente, en el que el público se convierte en uno de los factores principales de la representación. La protagonista de la obra de teatro sueña con robots y ecuaciones de Maxwell, pero podría haber soñado con dirigir una empresa, conducir coches de carreras o ser discípulo en grandes festivales. En este sentido, la obra plantea cuestiones que nos afectan a todos, especialmente las mujeres que desean formar parte del mundo de la ciencia: ¿cómo se elige una profesión?, ¿qué influencia tiene el género en esta elección?, y cómo influye la maternidad una vez que ya trabajamos en ella?
La obra nos invita a reflexionar sobre qué podemos hacer todos juntos para la protagonista y para que ella no pierda la capacidad de soñar.
La compañía
The Cross Border Project fue fundado en Nueva York en 2010 como un proyecto personal de Lucía Miranda con el objetivo de crear un teatro global y multicultural y narrar historias de una manera diferente al público. Desde 2012, el proyecto se estableció en España y reunió a un grupo de artistas dedicados al teatro, a la educación y a la transformación social. Cross Border es una iniciativa cultural y social innovadora que incluye una compañía y una escuela de teatro aplicado. En 2014, fue seleccionado por la coordinadora de ONGD España como agente de cambio social a través de las artes.
Lucía Miranda, directora y fundadora de The Cross Border Project, es una directora de escena, dramaturga y educadora de arte. Hasta ahora, ha dirigido 10 espectáculos que han recibido numerosos reconocimientos y premios a nivel nacional relacionados con las artes escénicas.
El 11-F
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo destacar y amplificar las voces de las mujeres que trabajan en roles profesionales y académicos, especialmente en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya sea en instituciones, empresas o de manera independiente. Además, la celebración del 11 de febrero quiere fomentar la creación de modelos femeninos para las niñas, con la esperanza de que estos modelos puedan inspirarlas a elegir estas áreas como futuros caminos profesionales. Esto, a la larga, puede ayudar a minimizar la brecha de género existente en el campo científico y tecnológico.
Obtiene entradas de franco para ir al teatro
Podéis obtener las entradas gratis en el siguiente enlace: La chica que soñaba
Un total de 11 proyectos empresariales se han presentado a los galardones del programa de impulso al emprendimiento del IDI y la UIB
El proyecto Byome de estudiantes del grado de Ingeniería Industrial y Automática de la Escuela Politénica Superior de la Universidad de las Islas Baleares ha ganado la primera edición de los premios Jóvenes Emprendedores Universitarios (JEU). Estos galardones se han instituido en el marco de la Cátedra Iemprèn, que emerge de la colaboración entre la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto de Innovación Empresarial (IDI), con el apoyo de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares, MP (FUEIB).
La iniciativa ganadora, Byome, es una empresa que se dedica al diseño, venta e instalación de jardines y huertos urbanos, incluso a zonas que en principio no se destinarían a áreas verdes.
Los alumnos de la UIB que han presentado el proyecto Byome son:
Alberto Calafat Espín
Alejandro Cerdà Oprea
Anton Boix
Antoni Coll Comas
Daniel Capó Perelló
Gabriel Estaràs Florit
Javier Català Burgos
El segundo premio ha sido para AgroRG, de estudiantes del grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y que, gracias a las técnicas de agricultura regenerativa, pretende recuperar entornos degradados.
Los alumnos de la UIB que han presentado el proyecto AgroRG son:
Guillem Alexandre Amegual Cañellas
Guillem Aulet Oliver
Joan Morey Rosselló
Josué Sebastián Espinoza
El proyecto Happen In., de estudiantes de Ingeniería Informática, ha conseguido el tercer premio con una red social para móviles que conecta a los usuarios con eventos y actividades que se tienen lugar en su zona, desde conciertos, exposiciones y talleres, hasta fiestas y actividades deportivas.
Los alumnos de la UIB que han presentado el proyecto Happen In. son:
Carlos Alemany Bisquerra
José Javier Díaz Mas
Juan Sebastián Trujillo Gil
Lucas Arnal Nicola
Omar Daniel Bueno Ibáñez
Finalmente, ha habido una mención especial para el proyecto DroneInGolf, una empresa especializada en la entrega de pedidos a campos de golf mediante el uso de drones.
Los alumnos de la UIB que han presentado el proyecto DroneInGolf son:
Antonio Calvache Vidal
Jaime Oliveras Hidalgo
Joshua Zien
Rober Aljama Bruno
Wenceslao Sáez Fernández
Un total de 11 proyectos se han presentado en esta primera edición de los premios que se han entregado hoy en el auditorio del edificio Anselm Turmeda con la participación de la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Lorenza Carrasco, y el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés. También han asistido el director de la cátedra Iemprèn, Abel Lucena; el director de la Fundación Universidad Empresa de las Islas Baleares, Luis Vegas; la gerenta del IDI, Silvia Delgado, y Pere Jiménez, jefa del Servicio de Información y talento empresarial del IDI.
Este curso ha sido el primero en el que el alumnado de la UIB ha participado en el marco de la Cátedra Y emprende de impulso al emprendimiento. Concretamente, se ha creado el programa Jóvenes Emprendedores Universitarios (JEU) que se ejecuta dentro de la asignatura de Empresa y la asignatura de Empresa y Sociedad. Durante el curso, los estudiantes se convierten en emprendedores y crean un proyecto empresarial que luego pueden presentar a los premios JEU.
Estos galardones tienen entre sus objetivos potenciar la capacidad emprendedora, conectar el aprendizaje educativo con el entorno real mediante la creación de la empresa y mejorar las competencias de liderazgo, comunicación y motivación, así como impulsar la capacidad de hacer trabajo en equipo. El primer premio está dotado con 1.500 euros; el segundo, con 1.000 euros, y el tercero, con 500 euros.
Un error técnico informático de la empresa concesionaria provocó que ayer mañana en la estación Palma I (Son Castelló) no hubiera horas disponibles, pero el problema quedó solucionado a las 11 horas
Las ITV de Mallorca, que gestiona el Consell mediante la empresa concesionaria SGS, dispone hoy, 9 de febrero, de 29 días con citas disponibles para pasar la inspección técnica de vehículos (ITV) en las cinco estaciones repartidas por nuestra isla. Esto supone que se podrán inspeccionar unos 1.500 vehículos cada jornada.
En el caso concreto de la estación Palma I (Son Castelló), hoy, 9 de febrero, hay citas disponibles para el día 20 de febrero, del 24 al 30 de abril y para todo el mes de mayo. En cuanto a la estación Palma II (So n’Oms), hoy se pueden encontrar horas libres del 16 al 26 de abril. En Inca, hay libre día 6 de mayo y del 9 al 31 de mayo. En Manacor, hay citas disponibles el 3 de mayo y del 15 al 31 de mayo. En la estación móvil de Calvià hay disponibilidad para pasar la ITV del 9 al 15 de febrero y del 8 al 12 de abril.
Ayer, 8 de febrero, debido a un error técnico informático de la empresa concesionaria, no se abrieron las citas libres de la estación Palma I (Son Castelló). Pero el problema quedó solucionado a las 11 horas, con un número de citas libres similar a las de hoy.
Las citas para la ITV se van abriendo de manera gradual para evitar que los conductores, a pesar de tener cita, no acudan a la inspección. En estos momentos, el porcentaje de personas que no se presentan a la cita es del 20 %.
Las cifras suponen que la espera para pasar la ITV está en torno a los dos meses gracias a las medidas impulsadas por el Consell desde el mes de julio para acortarlas. Hay que recordar que en julio había más de cuatro meses de espera. Por todo ello, la primera medida que impulsaron el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el conseller de Territorio, Fernando Rubio, fue prolongar el contrato de la estación móvil de Calvià. Una estación que tenía la orden de cierre firmada por el anterior equipo de Gobierno y que habría supuesto unas 4.000 inspecciones menos cada mes.
Además de todo ello, el Consell de Mallorca ha impulsado la apertura de las ITV en sábado. En concreto, se han abierto dos sábados de enero y cuatro sábados de febrero, lo que ha permitido habilitar 6.000 citas más para inspeccionar vehículos. También en los próximos meses abrirá la nueva estación de Calvià, ubicada en el polígono de Son Bugadelles, que supondrá unas 8.000 inspecciones mensuales.
Las líneas A1, L1, L4, L5, L7, L20, L25, L35 y L39 se verán afectadas, el domingo 11 de febrero. El sábado 10 de febrero, la L23, L25 y A2 tendrán desvíos con motivo de sa Rua de s’Arenal
La Empresa Municipal de Transportes de Palma desviará temporalmente diversas líneas de autobús por las restricciones de tráfico en varios barrios de la ciudad con motivo de la celebración de Sa Rua y el Año Nuevo Chino, el domingo 11 de febrero del 2024.
Desde las 4:00 h y hasta las 22:00 horas aproximadamente, con motivo del cierre del tráfico por las celebraciones del Año Nuevo Chino, las líneas L5 (Es Rafal Nou-Plaça del Progrés) y L39 (Son Espases-Palau de Congressos) circularán desviadas en ambos sentidos. Las paradas 191, 192, 193, 209, 210 y 211 quedarán anuladas durante el tiempo que duren los desvíos. La ruta habitual se reanudará cuando la Policía Local lo autorice, previsiblemente en torno a las 22:00 horas.
Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, con motivo de la celebración de sa Rua, las líneas A1 (Aeroport-Palma Centre), L1 (Portopí-Sindicat), L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I), L4 (Ses Illetes-Plaça Columnes), L7 (Son Gotleu-Son Serra-La Vileta/Son Vida), L20 (Portopí-Son Espases), L25 (s’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) y L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral), circularán desviadas parcialmente en un sentido o ambos. Además, la línea L35 comenzará y finalizará su ruta en Eusebi Estada, junto a la estación del tren de Sóller (parada 559). Estas líneas reanudarán sus rutas habituales cuando la Policía Local lo autorice, previsiblemente a las 22:30 horas (aproximadamente).
El sábado, desvíos en s’Arenal
El sábado 10 de febrero, a causa de la celebración de sa Rua en s’Arenal, la línea 25 (s’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) circulará desviada en ambos sentidos a partir de las 14:30 hasta las 20:00 h aproximadamente.
Las líneas L23 (s’Arenal |Parc Aquàtic – Plaça Espanya) y A2 (Aeroport-s’Arenal) también tendrán desvíos parciales por la celebración, desde las 15:00 horas en sentido s’Arenal/Parc Aquàtic, hasta las 22:30 h aproximadamente. En sentido Palma, habrá desvíos a partir de las 18:00 h hasta que la Policía Local autorice la apertura al tráfico de la ruta habitual, previsiblemente a las 00:00 h.
Se puede consultar el sentido de los desvíos en los avisos publicados en la web, la APP y las redes sociales, así como en las paradas afectadas.
CORTES DE TRÁFICO
En relación con la celebración de Sa Rua, la Policía Local de Palma ha comunicado que el domingo día 11 a partir de las 16:00h se iniciará la concentración de carrozas en Baró de Pinopar, carril bus de Via Alemanya y Comte Sallent.
Por este motivo, a partir de las 17:00 horas se procederá a cortar la circulación rodada en las siguientes vías:
Pl. Reina dirección Borne.
Passeig Mallorca – Jaume III.
Avingudas entrada Passeig Mallorca.
Avingudas entrada Vía Roma.
La apertura al tráfico se producirá aproximadamente a las 22:00 horas.
En cuanto a los parkings, durante este corte del tráfico el de la plaza Major quedará cerrado en su salida a las Ramblas a partir de las 15:00 y el de Vía Roma se cerrará en su salida a Baró de Pinopar también a partir de las 15:00 horas
Cortes tráfico Año Nuevo Chino
La Policía Local también ha adelantado que con motivo de las celebraciones previstas por el Año Nuevo Chino, el próximo domingo día 11 se cerrará el tráfico rodado entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Estos cortes afectarán a la plaça Pere Garau, comprendida entre la calle de l’Arquebisbe Aspàreg, carrer Bisbe Cabanillas, carrer Luca de Tena, carrer Faust Morelll y carrer Francesç Manuel de los Herreros.
Al acabar el partido, cuatro autobuses de refuerzo de la EMT esperarán delante de la puerta del estadio en Camí dels Reis para llevar a los usuarios hasta Plaza de España
El Ajuntament de Palma pondrá en marcha el domingo 11 de febrero un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido que disputarán el RCD Mallorca y el Rayo Vallecano en el Estadi Mallorca Son Moix a las 16:15 horas.
La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo el desplazamiento en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados.
Concretamente, la EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las horas previas al partido, a partir de las 13:00h. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria estarán pasando con una frecuencia media de quince minutos.
Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la línea 33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, acercando a los vecinos de Camp Redó, s’Escorxador y otros por el corredor de General Riera y trasladando a los usuarios que mayoritariamente desean desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.
Atresmedia Radio otorga un año más unos galardones que son ya todo un acontecimiento en la isla de Mallorca
La emisora generalista de Atresmedia Radio pone en marcha una nueva edición de los Premios Onda Cero Mallorca. Los galardones que reconocen el talento y el trabajo de la sociedadmallorquina volverán a entregarse en una multitudinaria gala que se celebrará el lunes 19 de febrero en el Auditorium de Palma a las 19 horas con más de un millar de invitados.
Este año los Premios Onda Cero Mallorca quieren reconocer en la categoría de Turismo a Grupo Barceló, una empresa multinacional nacida en Mallorca hace más de 90 años que se ha convertido en uno de los grupos turísticos más importantes del mundo. Su división hotelera y la de viajes apuestan por un turismo más regenerativo en los 30 países en los que la compañía está presente.
Por otra parte, el Premio Onda Cero Mallorca de la Empresa recae este año en una de las compañías más emblemáticas de nuestras islas, Quely. La larga historia de la fábrica de galletas mallorquina se remonta al siglo XIX, aunque la empresa realmente se convirtió en una embajadora del producto local a mediados del siglo XX con el relevo generacional.
El jurado de esta edición ha destacado en la categoría de Salud a la Junta de Illes Balears de la Asociación Española Contra el Cáncer AECC. Si el trabajo de la asociación consiste en estar al lado de las personas, orientarlas en la prevención del cáncer, acompañar a enfermos y allegados, y prevenir una de las patologías con más incidencia en el mundo, es también responsabilidad de la sociedad reconocer su labor en el campo de la divulgación e investigación oncológica.
La solidaridad es una de las características más reconocidas de la sociedad mallorquina y si la AECC en Baleares se lleva el Premio de la Salud este año, es justo distinguir la labor de acompañamiento y espíritu reivindicativo de la Asociación de Padres y Madres con Niños y Jóvenes con Cáncer de Baleares ASPANOB, premiada este 2024 en la categoría de Solidaridad. El cáncer sigue siendo una de las enfermedades que más muertes provoca en el mundo y una entidad sin ánimo de lucro que protege a los menores y a sus progenitores suple una de las grandes obligaciones de instituciones y sociedad civil, acompañar a los más vulnerables durante todo el proceso de la enfermedad.
El Premio Onda Cero Mallorca de la Educación es para el Colegio Luis Vives. En tiempos convulsos para el sistema educativo, desprestigiado por los bajos índices de conocimiento y formación, y unas tasas de fracaso y abandono escolares demasiado altas, hay que valorar el proyecto pedagógico de este centro privado. Luis Vives busca la excelencia mediante la innovación y la educación con responsabilidad desde hace más de 65 años.
En la categoría de Medio Ambiente el premio es para la Fundación Palma Aquarium. La fundación será premiada por sus innumerables proyectos de divulgación, protección y recuperación de especies y ecosistemas marinos. En un momento de emergencia climática y en unas islas tan vulnerables como las nuestras, contribuir a preservar el patrimonio natural y fomentar la conciencia social ambiental es meritorio de un gran reconocimiento público.
En la categoría de Deporte este año se reconoce a la Challenge Ciclista a Mallorca, también conocida como Vuelta Ciclista a Mallorca. Se trata de una prueba ciclista ya consolidada, con 33 ediciones a sus espaldas, que ha conseguido promocionar la imagen de la isla a través del cicloturismo. Además, este año la cita incorpora por primera vez una categoría femenina que persigue la igualdad en la disciplina.
El Jurado de los Premios Onda Cero Mallorca sigue insistiendo en la necesidad de promocionar la investigación en cualquiera de sus ámbitos y retener el talento local. Por ello, este año el Premio de Ciencia e Investigación recae en el mallorquín Rafel Jordà, fundador y CEO de la empresa internacional de gestión y fabricación de satélites Open Cosmos. Jordà ha acercado al mundo la información que proporcionan los satélites y ha recopilado datos para abordar uno de los grandes retos de la sociedad, el cambio climático.
El Premio Onda Cero Mallorca 2024 del Diseño y Tendencias es para la empresa local Huguet Mallorca. Huguet ha sido capaz de innovar y reinventar un producto tradicional, de diseño particular y característico, centrado en las baldosas hidráulicas y piezas de terrazo. Su seña de identidad es la artesanía local con un diseño global y sostenible que traspasa fronteras.
La Gala de los Premios este año reconocerá públicamente la labor de la Delegación Territorial de Aemet en Illes Balears por su gran esfuerzo en acercar a la sociedad la meteorología y sus fenómenos adversos. La ‘torrentada’ de Sant Llorenç des Cardassar marcó un antes y un después en la comunicación de las alertas meteorológicas, por lo que la Delegación Territorial recogerá el Premio Onda Cero Mallorca de la Comunicación.
El Jurado de los Premios Onda Cero Mallorca 2024 ha decidido galardonar a Casa Planas en la categoría de Cultura. Este centro de investigación de la imagen se ha convertido en un referente internacional en la creación e interpretación contemporánea del turismo. Su archivo fotográfico que conforman más de tres millones de imágenes es único en Europa y forma parte de la historia viva de nuestras islas.
Por último, el Jurado de los Premios Onda Cero Mallorca ha decidido otorgar este año el Premio de Honor. Se reconoce este 2024 a la Policía Nacional en su 200 aniversario por su dedicación y servicio a la sociedad.
El director regional de Atresmedia Radio Illes Balears y secretario del jurado, Juan Carlos Enrique Forcada, ha destacado la importancia de estos premios que tienen el objetivo de “apoyar, aplaudir y visibilizar a aquellas personas, colectivos y proyectos que contribuyen a mejorar la sociedad mallorquina”. Esta es una acción además que, según Enrique, “reafirma el compromiso de Atresmedia Radio con Mallorca y sus gentes”.
Los periodistas de Onda Cero, Elka Dimitrova y Martí Rodríguez, serán los presentadores de la ceremonia de entrega de estos galardones. El humorista y colaborador de Onda Cero, Agustín “El Casta” actuará en la gala aportando su genialidad. La banda Anegats tocará este año en la gala que se celebrará el 19 de febrero en el Auditorium de Palma.
La ceremonia está abierta al público mediante invitación gratuita que puede conseguirse en la página web del Auditorium de Palma.
Autovidal concesionario Mercedes-Benz, TRABLISA y CAEB son los patrocinadores globales de los Premios Onda Cero Mallorca 2024. El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma son los colaboradores institucionales. Los doce premios de esta edición están patrocinados por Hormort, Riu Hotels & Resorts, Grupo Piñero, CaixaBank, Instituto de Fertilidad, Asociación de Industriales de Mallorca ASIMA, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca FEHM, Obramat, Viajes Kontiki, Quely y Melià Hotels International.