spot_img
Inicio Blog Página 353

Definidas las fechas y las sedes de los Trofeos Illes Balears

Definidas las fechas y las sedes de los Trofeos Illes Balears

La temporada 2023/24 está a punto de empezar y antes de hacerlo de forma oficial los nueve representantes baleares en competiciones de ámbito estatal disputarán el ya habitual Trofeu de les Illes Balears, que organiza la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, y que servirán para completar las pretemporadas de nuestros conjuntos.

El primero en disputarse será el Trofeu Itegra Illes Balears entre los dos representantes femeninos de nuestra comunidad y que se disputará el viernes 15 de septiembre en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix. Será el pistoletazo de salida a dos fines de semana de mucho baloncesto. Los días 16 y 17 de septiembre los equipos de Leb Oro y Leb Plata se desplazarán a Sant Antoni de Portmany para competir en el Trofeu AON Illes Balears en un formato de final a cuatro. El sábado serán las semifinales y el domingo se disputará tanto el partido por el tercer puesto como la final del torneo. Finalmente, los tres equipos de la Liga EBA disputarán un triangular que se celebrará el fin de semana del 22 al 24 de septiembre bajo el nombre de Trofeu Eivo TV Illes Balears. El primer partido enfrentará a los dos conjuntos mallorquines en el Palau d’Esports d’Andratx, mientras que los otros dos partidos serán en el Pavelló Esportiu Municipal Sergio Llull de Es Castell.

El precio de la entrada de cada día será de dos euros en beneficio de la Fundació FEBIB 1935. En los próximos días se ampliará la información con los partidos que se disputarán cada día y sus respectivos horarios de competición. Además, estos eventos también servirán para entregar los reconocimientos a los ‘Indispensables del Bàsquet Balear’ que otorga la propia Fundació FEBIB 1935.

TROFEU AON ILLES BALEARS (16 y 17 de septiembre en Sant Antoni de Portmany)

Hestia Menorca (Leb Oro)
Fibwi Palma (Leb Plata)
Class Bàsquet Sant Antoni (Leb Plata)
Palmer Basket Mallorca (Leb Plata)

TROFEU ITEGRA ILLES BALEARS (15 de septiembre en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix)

Azul Marino Viajes Mallorca (Liga Femenina Challenge)
Port Management CB Andratx (liga Femenina 2)

TROFEU EIVO TV ILLES BALEARS (del 22 al 24 de septiembre en Andratx y Es Castell)

Sa Tintina CB Es Castell (Liga EBA)
Bàsquet Ciutat d’Inca (Liga EBA)
Golf de Andratx – EDBASER CB Andratx (Liga EBA)

XADPEP confirma con preocupación el aumento de la deslocalización

XADPEP confirma con preocupación el aumento de la deslocalización

La Red de Atención a Personas en Prostitución, XADPEP, que depende del área de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad, atendió en 2022 a 1.652, lo que representa un 18.3% más que el año anterior con 1.396 personas como a usuarias, a través de las tres entidades que trabajan, es decir, Casal Petit, Cruz Roja y Médicos del Mundo.


Según los datos extraídos de este documento, el 56% de las personas usuarias atendidas correspondían a casos reabiertos, mientras que el 44% eran nuevos. Casi 1 de cada 3 personas usuarias iniciaron con los servicios de atención entre 2018 y 2020.   De hecho, el 39% de las usuarias tiene un plan de trabajo con objetivos consensuados.


Lourdes Roca, concejala de Servicios sociales e igualdad ha querido dar valor al trabajo coordinado del departamento de Igualdad y las tres entidades que permiten obtener la memoria, un documento que ha dicho «un trabajo esencial que nos ayuda a conocer la radiografía actual de la prostitución en Palma y nos ayuda a poder entender su funcionamiento y así ayudar a las personas». Roca ha destacado la mejora en las variables de esta nueva memoria mediante la cual se identifican el tipo de atención que se ofrece a las personas y si actualmente están en prostitución o no. 


Espacios de prostitución


El trabajo que se realiza desde la XADPEP con las personas en situación de prostitución engloba una serie de actividades que van desde las acciones de atención en la sede de cada entidad, hasta las intervenciones que se llevan a cabo en entornos de prostitución. Estas visitas son básicas ya que permiten llegar a mayor número de personas y ofrecen información a las entidades.
En 2022 se realizaron un total de 805 visitas en las que se han identificado y visitado 108 lugares, la mayoría pisos y casas . El 76% de las personas que ejercen la prostitución en Palma lo hacen en un piso o casa, el 9% en la calle y el 15% en un club. El aumento progresivo de los entornos cerrados implica la actualización constante de las rutas y evidencia el proceso de deslocalización e invisibilización de la prostitución. 


El perfil


La mayor parte de las personas atendidas por la XADPEP son mujeres, casi el 93%. El 4% son mujeres trans y el 3% son hombres.
Por lo que respecta a la franja de edad, el 67% tiene más de treinta y cinco años. La edad media se mantiene en torno a los treinta y ocho años. Destaca el hecho de que las más jóvenes se sitúan generalmente en pisos o casas mientras que las personas más mayores lo hacen en los entornos exteriores.


El 92% son de nacionalidad extranjera, por países el 64% son de LATAM y el 18% de África. El análisis sociodemográfico de formación académica revela que el 56% tiene al menos estudios secundarios. Y en cuanto a su situación administrativa, el 45% se encuentra en situación irregular, lo que dificulta el acceso a determinados servicios o recursos, así como al mercado laboral normalizado.

Conclusiones:


Ha aumentado ligeramente el número de personas en prostitución atendidas. Las demandas que han realizado son principalmente de tipo social y de salud. 

Las intervenciones se han orientado a un trabajo de continuidad. Una gran parte de los casa han realizado un proceso y/o han particpado en acciones seucesivas. 

Aumentan y destacan los casos reabiertos, lo que evidencia las estrategias de supervivencia (entradas y salidas a la prostitución) y la larga duración de los procesos. 

La prostitución deslocalizada en pisos o casa continua en expansión. Se observan nuevos entornos como la webcam y servicios con desplazamiento. 

Las mujeres siguen siendo el colectivo más importante, aunque ha aumentado la atención a los hombres y se mantienen las cifras de las mujeres trans. Se ve también un ligero aumento de latinas y una disminución de las africanas y asiáticas. 

Más de la mitad se encuentran en situación irregular o en trámites. 6 de cada 10 no disponen de un lugar para vivir con privacidad y alejado de la situación de prostitución. 

Fundamentalmente se relacionan con amistades y otras personas en prostitución. Una gran parte tienen personas a su cargo. 

La mejora en la organización de las ruta de visitas posibilitan la realización de un número importante de estas. Aunque en más de la mitad no se consigue realizar la intervención. 

Se evidencia una tendencia en la deslocalización y la invisibilización de la prostitución mediante las TIC.  

Cort busca soluciones efectivas para que los buses de hidrógeno de la EMT puedan circular en un plazo breve de tiempo  

Cort busca soluciones efectivas para que los buses de hidrógeno de la EMT puedan circular en un plazo breve de tiempo

El Ajuntament de Palma ha sido informado de la previsión de que, a finales de año, puedan haberse resuelto las deficiencias que afectan a la planta de la compañía Power to Green Hydrogen radicada en Lloseta, de la que depende el suministro de los autobuses de hidrógeno de la empresa municipal EMT.

Así lo ha indicado el teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero, después de reunirse con el CEO de Enagás Renovables, Antón Martínez, y el gerente de Power to Green Hydrogen en las Illes Balears, Sebastià Barceló. En la cita también han estado presentes el director general de Mobilitat del Ajuntament, Antonio Román, y el director gerente de la EMT, Juanjo Elías.

La reunión forma parte del calendario de encuentros que, desde el pasado mes de julio, vienen llevando a cabo responsables políticos y técnicos del Consistorio, además de directivos de las empresas vinculadas a este proyecto, con la intención de encontrar soluciones rápidas y efectivas a los problemas de funcionamiento de la planta de Lloseta.

Cabe recordar que estas disfunciones impiden que el Ajuntament pueda poner los autobuses de hidrógeno a disposición de los usuarios del transporte público urbano de Palma.

A lo largo de esta última sesión de trabajo, que se ha desarrollado en las oficinas de la EMT, el gerente de Power to Green ha informado de que la empresa ACCELERA, perteneciente al grupo estadounidense Cummins y proveedora del electrolizador, confía en haber resuelto los actuales problemas técnicos a finales de este año, de tal modo que la planta podría estar nuevamente operativa antes de terminar 2023 o, en todo caso, a principios de 2024.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha señalado que, a raíz de las dificultades que afectan a las instalaciones de Lloseta, “se creó un gabinete de crisis y un gabinete técnico que están trabajando a contrarreloj para encontrar una solución que haga posible poner en circulación, lo antes posible, los buses de hidrógeno de la EMT”.

Igualmente, Deudero ha recordado que la empresa municipal «dispone de estos modelos desde el pasado mes de marzo, y resulta inadmisible que no hayan podido ser utilizados durante un período tan largo de tiempo».

El Alcalde y el Conseller de Turisme presiden la Junta General y el Consejo de Administración del Palau de Congressos

El Alcalde y el Conseller de Turisme presiden la Junta General y el Consejo de Administración del Palau de Congressos

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y el conseller de Turisme del Govern balear, Jaume Bauza Mayol, han presidido la Junta General de Accionistas del Palau de Congressos y el posterior consejo de Administración en el que se ha nombrado a los nuevos integrantes de los órganos de dirección y a la nueva gerente de la sociedad, que será María Luisa Hernández Rivola.

A la Junta General han asistido por parte del Ajuntament  los tenientes de alcalde de Turisme i Innovació, Javier Bonet, la de Serveis Socials i Educació, Lourdes Roca, la d’Hisenda i Funció Publica, Mercedes Celeste, y la coordinadora general del área de Turisme i Restauració, Victoria Mulet. Por parte de la Conselleria de Turisme ha asistido también su secretario general, Tomeu Alcover.

La nueva gerente del Palau de Congressos tiene 23 años de experiencia en el desarrollo de proyectos RSC, de calidad y sostenibilidad y estrategia en el ámbito turístico. Hasta ahora era la coordinadora del área de Responsabilidad Social Corporativa, RSC, de la AETIB, Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares, ocupando anteriormente los cargos de responsable de Producto Turístico de la AETIB y coordinadora del área de Producto de la ATB. Es licenciada en Ciencias Económicas y tiene un Master en Gestión Empresarial y otro en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Jaime Martínez Llabrés ha destacado que esta primera reunión conjunta entre el Ajuntament de Palma y la Conselleria de Turisme remarca la importancia que para las administraciones tiene el espacio, “se ha demostrado que es una apuesta firme por la diversificación turística y por un producto, que es el del sector de congresos y reuniones, muy importante para nuestra planta hotelera, convirtiéndose en un nicho más de calidad”.

En este sentido, el alcalde de Palma destacó la experiencia de María Luisa Hernández, “y su perfil profesional en el sector turístico que, seguro, junto con Meliá que es quien lo gestiona, harán del Palau de Congressos una infraestructura de referencia y no sólo de presente sino también de futuro”.

La conselleria de Salut recomienda prevención ante las altas temperaturas

La conselleria de Salut recomienda prevención ante las altas temperaturas

Ante las altas temperaturas que tenemos en las islas, la Conselleria de Salut recomienda tener en cuenta estas medidas de prevención: 

  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed, especialmente los niños y las personas mayores. Evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o mucho azúcar.
  • Comer más verduras y frutas. Evitar las comidas muy calientes o copiosas.
  • Evitar la actividad física en las horas de más radiación.
  • Refrescarse a menudo.
  • Usar ropa de colores claros, ligera y de tejidos naturales (algodón y lino)
  • Para las gestiones en la calle, aprovechar si es posible las primeras y últimas horas del día.

 
Seguridad alimentaria: en la compra de alimentos no romper la cadena del frío, manipularlos de manera adecuada, conservarlos correctamente en refrigeración, lavar y desinfectar la fruta y verdura, etc.


La población de riesgo—la más vulnerable a los efectos del calor— son las personas mayores,  que vivan solas o estén enfermas, los niños, los enfermos crónicos y las personas que trabajan al aire libre.

Una fortificación romana en Ses Salines

En la épica e inmortal localidad mallorquina de Ses Salines han tenido lugar grandes hechos. Muchos de ellos han pasado desapercibidos, pero en esta zona del sur de Mallorca, hay indicios de que los romanos desembarcaron por la playas de la Colonia de Sant Jordi que se encuentra a 6 kilómetros de Ses Salines, atraídos por la explotación de la sal que, aquellos primeros pobladores ebusitanos asentados en la isla de Na Guardis, usaron para sus intercambios y la conserva de alimentos.

Hay que destacar que la costa de Ses Salines reúne inmejorables condiciones, gracias a sus aguas tranquilas la mayor parte del año, calas que permiten el resguardo de las naos y playas inmejorables para vararlas. Los motivos de la conquista romana no son del todo claros. Es probable que las islas estuviesen habitadas por piratas que dificultaban la navegación o el anhelo expansionista de Roma.

En las inmediaciones del ayuntamiento de Ses Salines se encuentra una de las primeras fortificaciones que se construyeron en Mallorca después de la conquista romana que se inició en el año 123 a.C. Los romanos necesitaban controlar un entorno muy poblado por indígenas y reutilizaron uno de sus poblados para controlar la extracción de la sal que se elaboraba en la Colonia de Sant Jordi. No debemos olvidar que, en aquella época, era la única forma para conservar los alimentos y además, los romanos pagaban a sus soldados con sal; de ahí el origen de la palabra salario.

EL foso defensivo de época romana descubierto por el historiador, profesor y escritor salinero Norat Bauçà en los años 80, constaba de dos partes: la primera, formada por un foso en forma de triángulo isósceles invertido (como todas las que se han hallado en Europa), que tenía aproximadamente 3,20 metros de ancho y una profundidad de 3,50 metros. La otra parte de este foso estaba reforzado por una muralla (probablemente reutilizaron la del poblado talayótico), que dio esa forma irregular de unos 7500 m2 al polígono romano. Esa forma triangular del foso que finalizaba en cuña, impedía el libre movimiento de las tropas y de sus impedimentas. Los restos arqueológicos aparecidos en el lugar, confirman que fue utilizado desde el periodo talayótico hasta el siglo VI d. C..

La excavación de este asentamiento militar es muy complicada, porque se encuentra en el centro del pueblo y está tapado por sus casas. El divulgador Norat Bauçà descubrió el foso siguiendo la pista de aquellos vecinos que construían sus aljibes encima de una acequia que decían que «era de los moros». Norat reconoce que en Ses salines se atribuía a lo antiguo un origen morisco. Con mucha paciencia, pudo recopilar sobre un mapa los lugares donde estaban estas acequias.

Norat tuvo la oportunidad de poder acceder a un solar de un conocido que iba a construir una casa nueva y que quería usar esa acequia para colocar el aljibe. La pudo documentar y gracias a otras informaciones de su amigo, Víctor Guerrero, pido constatar que se trataba de un foso romano. Todavía hoy se realizan pequeñas excavaciones que intentan mostrar el trazado. Esta fortificación romana estaba habilitada para albergar una cohorte de 480 soldados.

El trabajo de este hallazgo fue presentado por Norat en las I Jornades Internacionals d’Arqueologia Romana que se celebró en Granollers en 1987, causando un gran revuelo y la felicitación de toda la comunidad internacional arqueológica.

El área de Ocupació de PalmaActiva ha ofrecido orientación laboral a 1.330 personas hasta el 15 de agosto

El área de Ocupació de PalmaActiva ha ofrecido orientación laboral a 1.330 personas hasta el 15 de agosto

Hasta el 15 de agosto de este año, el área de Ocupación de PalmaActiva ha atendido 1.330 persones que han recibido orientación laboral. Entre los meses de enero y mitad de agosto 2.258 persones se han inscrito a la agencia de colocación de PalmaActiva, que a día de hoy tiene 7.635 persones de alta.

Estas son algunas de los principales datos del primer semestre de 2023 del área de Ocupación de PalmaActiva. La regidora de Economía y Comercio, Lupe Ferrer, destaca también que durante este periodo han puesto ofertas de trabajo en la agencia de colocación de PalmaActiva 427 empresas, que han ofrecido 710 ofertas para gestionar 791 lugares de trabajo, de las cuales se han cubierto 262.

La regidora de Economía y Comercio destaca que durante todo el 2022 contactaron con la agencia de colocación 442 empresas, “y ahora en solo ocho meses ya nos han contactado más de cuatrocientas, lo que pone en evidencia que en Palma las empresas necesitan personal”.

 La regidora también ha destacado la buena acogida de la iniciativa de orientación “Escape Room: misión ocupación”. 438 alumnos –25 grupos de 11 centros educativos– han participado a la segunda edición de esta innovadora iniciativa de orientación, donde se trabajan aspectos claves de la búsqueda de trabajo mediante un juego de escapismo.

PRINCIPALES INDICADORES DEL ÁREA DE OCUPACIÓN Hasta 15 de agosto de 2023TOTALMUJERESHOMBRES
Personas atendidas en orientació laboral1.330870460
Personas que han realizado el itinerario de orientación745816
Personas que han realizado la orientación en línea32239
Número de acciones de orientación realizadas1.7061.129577
Inscripciones a la bolsa de trabajo durante 20232.2581.436822
Inscripciones totales a la bolsa de trabajo7.6354.8392.796
Empresas que han puesto ofertas en la agencia de colocación427
Ofertas de trabajo710
Lugares de trabajo ofrecidos791
Colocaciones262

Jaime Martínez se reúne con la asociación social Espiral   

Jaime Martínez se reúne con la asociación social Espiral

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado de la regidora de Serveis Socials, Educació i Participació Ciutadana, Lourdes Roca, se han reunido este martes con la presidenta y el director de la asociación social Espiral, Ana Sánchez y Xavier Torrens, respectivamente.

Durante el encuentro los representantes de la asociación le han explicado al primer edil las diferentes iniciativas que desarrollan a lo largo del año entre las que destacan “Obert”, un programa inclusivo con menores y familias en riesgo de exclusión social que favorece la conciliación, o el programa “FORO”, de formación y ocupación, dirigido a colectivos vulnerables para que mejoren sus capacidades y puedan acceder al mercado laboral.

Jaime Martínez Llabrés se ha interesado por la labor social de la asociación, que se centra en la zona del Molinar y el Arenal, así como por los diferentes convenios que tienen con empresas para que los alumnos de formación puedan hacer prácticas laborales.

Los representantes de Espiral han aprovechado el encuentro para invitar al alcalde al acto que celebrarán el mes de octubre en el Teatre del Mar para conmemorar el 20 aniversario de la asociación.

El Director General de Educación, José Maria Noguera, visita las Escuelas de Verano de Amadiba

El Director General de Educación, José Maria Noguera, visita las Escuelas de Verano de Amadiba

El Director General de Educación del Ajuntament de Palma, José María Noguera, ha realizado una visita a las Escuelas de Verano de la asociación Amadiba en Son Morro y en el CEIP Camilo José Cela. Este verano participan casi 300 personas en las actividades. 

Durante el recorrido, se dio a conocer el enfoque y las actividades que se desarrollan en estas escuelas que tienen como objetivo ofrecer una experiencia enriquecedora y estimulante para los niños.

Las Escuelas de Verano de Amadiba han destacado por su atención individualizada y la inclusión. Noguera pudo constatar cómo se dividen los grupos de niños en pequeños grupos de hasta seis, acompañados por al menos dos monitores. Anteriormente, solían ser tres monitores por grupo. 

«Es excelente el trabajo que se realiza con estos niños, es importante y necesario continuar apoyando estas iniciativas desde el consistorio, priorizando y respaldando la labor que se desarrolla en favor de la inclusión y el desarrollo de habilidades de estos niños», comentó José María Noguera.

La visita del Director General de Educación del Ajuntament de Palma a las Escuelas de Verano de Amadiba refuerza el compromiso municipal con la educación inclusiva y la atención a niños con necesidades especiales. La colaboración y el apoyo entre instituciones y organizaciones como Amadiba son fundamentales para continuar avanzando hacia una sociedad más igualitaria y solidaria.

Amadiba es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1995 por madres de personas con discapacidad intelectual. Estas escuelas de verano permiten a las familias poder conciliar el cuidado de sus hijos altamente dependientes con su vida personal , familiar y laboral. 

Un conductor ebrio intenta agredir a un Policía Local

Un conductor ebrio intenta agredir a un Policía Local

Durante su labor de patrulla, una dotación de la Policía Local de Palma fue requerida por varios conductores que manifestaron que en la Avinguda Alexandre Rosselló había una persona ebria circulando con una motocicleta, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

Frente al número 03 del citado vial, los agentes observaron a un varón que circulaba con una motocicleta sobre la acera, haciéndolo de forma zigzagueante, por lo que procedieron a interceptarlo.

El conductor, de 47 años, presentaba una sintomatología compatible con la ingesta de bebidas alcohólicas, por lo que le solicitaron en varias ocasiones que detuviera el vehículo y se apeara del mismo, debiendo insistirle debido a que hacía caso omiso a las indicaciones de los agentes.

Se ha requerido al conductor para la realización de una prueba etilométrica, indicándole la obligatoriedad de la misma. Sin embargo, la efectuó de forma incorrecta, interrumpiéndola intencionadamente haciendo burla y adoptando una actitud chulesca.

Por consiguiente, los efectivos policiales le informaron de que, en caso de no realizar la prueba, se procedería a su imputación como presunto autor de un delito de negativa a someterse a la prueba de detección de alcohol debidamente establecida.

Finalmente, se le anunció que se procedía a su imputación por los presuntos delitos de conducción de vehículo a motor bajo influencia de bebidas alcohólicas y por la negativa a la realización de la prueba etilométrica.

De repente, el hombre se abalanzó contra uno de los agentes, intentando propinarle un puñetazo. No obstante, el agente consiguió esquivar el golpe.

En ese momento, la unidad policial ha procedido a la inmovilización de esta persona, que no ha dejado de proferir gritos, insultos y amenazas dirigidos a todos los presentes, procediendo los agentes a su detención.