spot_img
Inicio Blog Página 354

La Conselleria d’Educació i Universitats trabaja para que el albergue de Formentera acoja a los docentes destinados en la isla

El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, ha iniciado en Formentera su ronda de visitas por todos los centros educativos de las Illes Balears para conocer de primera mano el estado de las infraestructuras educativas y las necesidades de cada centro. El conseller ha estado acompañado por el gerente del Institut Balear d’Infraestructures i Serveis Educatius (IBISEC), Mateu Suñer; el director territorial d’Educació d’Eivissa y Formentera, Juan Álvarez; el president del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba; el vicepresident segon y conseller de Territori i Infraestructures del Consell de Formentera, Javier Serra; el vicepresident tercer y conseller de Promoció Econòmica i Administració del Consell de Formentera, José Manuel Alcaraz; el conseller d’Educació, Cultura, Patrimoni i Seguretat Ciutadana del Consell de Formentera, Òscar Portes, y la consellera de Benestar Social del Consell de Formentera, Cristina Costa.

 Además de visitar los colegios, el conseller también se ha trasladado hasta el albergue de Formentera con el objetivo de trabajar para que el edificio acoja a los docentes trasladados en la isla durante el curso escolar. El conseller Antoni Vera ha indicado que “queremos que el albergue sea única y exclusivamente para docentes para que tengan un lugar donde poder vivir debido a la falta de viviendas en Formentera y así garantizamos que las familias tengan la tranquilidad de que sus hijos serán atendidos”.

En el caso de los centros, la primera visita ha sido en el colegio público  Mestre Lluís Andreu de Sant Francesc y, posteriormente, se ha visitado el colegio Virgen Milagrosa, el instituto Marc Ferrer, lo CEIP San Fernando y el CEIP El Pilar. En todos los centros, el conseller se ha reunido con los equipos directivos para conocer la realidad y la necesidad de las instalaciones y escuchar las peticiones de los docentes. Además de planificar las actuaciones a medio y largo plazo, Antoni Vera ha anunciado que se han puesto en marcha las obras necesarias para que los alumnos de los colegios El Pilar y Mestre Lluís Andreu puedan tener servicio de comedor este próximo curso escolar.

Nuevo director en Formentera

Por otro lado, el conseller Antoni Vera también ha anunciado que la Conselleria d’Educació y Universitats nombrará un director de la unidad administrativa de Formentera de Educació que dependerá orgánicamente del gabinete del conseller y que atenderá todas las necesidades educativas de la isla de Formentera.

El Govern simplificará el pago de tributos locales y autonómicos para adquirir una vivienda

El Govern simplificará el pago de tributos locales y autonómicos para adquirir una vivienda

La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación pondrá en marcha, en el último trimestre del año, una medida para simplificar el pago de los tributos locales y autonómicos: la Declaración Única Tributaria (DUTI). Así lo han acordado este martes el vicepresidente del Govern, Antoni Costa; el secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital, Antoni Carmona; el director general de Simplificación Administrativa, Modernización y Administración Digital, Francisco Cánovas; y el administrador tributario de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB), Alberto Roibal, en una reunión celebrada en la sede de la conselleria.

De esta forma, con la voluntad de avanzar en la simplificación administrativa, cualquier operación inmobiliaria que implique pagar tributos locales y autonómicos sólo requerirá una sola declaración –y no una para cada impuesto–, que automáticamente generará todas las liquidaciones correspondientes.

Por ejemplo, a la hora de adquirir una vivienda, se necesitan cuatro declaraciones de este tipo: para el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la plusvalía municipal y la tasa de basura. Así, próximamente se pasará de cuatro declaraciones a tan sólo una.

Sin embargo, hay que remarcar que la declaración única tributaria sólo será posible en los municipios que tengan un convenio con la ATIB para que gestione sus tributos locales.

«Este es un paso más que da este Govern para conectar la administración con el ciudadano y hacer toda la tramitación más sencilla, una de las grandes prioridades de esta legislatura», ha destacado Costa. El vicepresidente ha recordado también que, en esta línea, desde este pasado lunes todos los tributos locales y autonómicos podrán pagarse con el sistema Bizum, a través de la app y la web de la ATIB, siempre que no superen los 1.500 euros.

Concluye con éxito la primera fase del 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau en el CNA

Concluye con éxito la primera fase del 59º Gran Día de la Vela - Bufete Frau en el CNA
59 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 21/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La primera fase de la 59ª edición Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha concluido este lunes en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) tras tres intensos días de regatas de las clases Optimist Sub11, Optimist D (iniciación), IQ Foil, Techno 293, Musto Skiff y Formula Windsurf, que han tenido lugar sábado, domingo y lunes con la participación de casi 200 navegantes, el total de los inscritos en las citadas clases.

La tercera y última jornada ha comenzado a las 11:00 horas, con un viento de dirección 230-235º con una intensidad prevista, floja de unos 5 nudos. Los Optimist han arrancado la primera manga a las 12:30 horas, mientras que los Formula Windsurf y los IQ Foil han tenido que esperar hasta las 13:30 horas a que subiera el viento para poder realizar las pruebas previstas de barlovento/sotavento. Sea como sea, se han podido llevar a cabo tres mangas de cada clase, tal y como estaba previsto, gracias a que finalmente el viento ha ido subiendo y se ha mantenido en una dirección de 200-205º y una intensidad que ha ido aumentando hasta 14 o 15 nudos, propiciando unas condiciones ideales para navegar. 

Como dato curioso, en un momento dado, la flota de los Optimist Sub11 casi al completo se ha equivocado de boya poco después de la salida, lo que ha provocado que el regatista que iba primero en la clasificación, Joan Palou, del RNCP, haya registrado un DNC y haya quedado cuarto en la clasificación general, aún quedando primero en la última manga. “Ha sido una lástima, porque venía navegando muy bien, aunque también es cierto que, en estas categorías, la clasificación no es lo más importante”, ha señalado Joan Sabater, director deportivo del CNA.

En cuanto a IQ Foil, en estos tres días de regatas se han podido celebrar las 12 pruebas previstas, tanto en disciplina slalom como ‘course’. “Si bien la meteo han sido de poco viento al principio, ha ido subiendo hasta ofrecer unas condiciones ideales para navegar”, explica Inés Cabrer, cbeza del Comité de Regatas para esta clase. “La sensación de la flota es muy positiva. Han podido navegar en unas condiciones propias de la Bahía, con un buen embat los tres dìas, y están muy contentos. Esperemos que el jueves vaya todo igual de bien”, concluye.

Por su parte, los Musto Skiff ya finalizaron ayer domingo las regatas de este Gran Día de la Vela, aunque su entrega de trofeos se celebrará a final de semana, al concluir el encuentro. Así, la clasificación final de esta clase queda encabezada por Justo Martínez, seguido de Mario Barceló y, cerrando el podio, Jorge R. Martín.

Tras las pruebas, a las 16:00 horas, ya estaban todos los navegantes en tierra, esperando a la entrega de trofeos, que se ha celebrado a las 18:30h en las instalaciones del club, que ha ofrecido a los asistentes un refrigerio con helados cortesía de La Menorquina y algo para comer de la mano de Grillmeister. 

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 20/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

CLASIFICACIÓN FINAL 

Optimist Sub11 (9 mangas): 1. Mary-Anne Osha (RCNP) / 2. Andrea Menarguez (CMSAP) / 3: Álex Martí (RCNPP)

Optimist D (9 mangas): 1. Nico Oliver (RCNP) / 2. Pol Oliver (RCNP) / 3. Sergi Riera (CNPC)

IQ Foil Sub17 (12 mangas): 1. Jorge Ruiz (CNA) / 2. Enric Patiño (CNA) / 3. Jordi Cerdà  (CNA)

IQ Foil Open (12 mangas): 1. Juan Martínez (CNA) / 2. Gabriel Rigo (CNR) / 3. Enric Truyols (CNR)

Techno 293 (9 mangas): 1. Biel Martorell (CMSAP) / 2. Arian Castro (CNA) / 3. Joan Bruno (CNA)

Formula Windsurf (6 mangas): 1. Juan Manuel Gracia (CNA) / 2. Luis Vierna (CR Valmayor) / 3. Pedro Siquier (CNA)

Musto Skiff (5 mangas): 1. Justo Martínez (CNA) / 2. Mario Barceló (CNA) / 3. Jorge R. Martín (CNA)

La competición se retomará a mediados de la próxima semana, con regatas desde el jueves 24 al domingo 27 de agosto para las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, con pruebas, cuando también tendrá lugar la entrega final de trofeos.

En total, participarán en el encuentro más de 700 regatistas de primer nivel a bordo de 575 embarcaciones de las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y crucero. Lo harán en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. El ganador absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor.

La navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el segundo fin de semana se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el 26 de agosto para la clase crucero, que competirá en ORC. Asimismo, el encuentro contará con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar el 26 de agosto a partir de las 9h de la mañana en la playa de Es Caló y cuyos beneficios irán destinados a la asociación ELA Balears.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

Casa Planas y el Teatro Principal consolidan su programa de apoyo a la creación interdisciplinaria

Casa Planas y el Teatro Principal consolidan su programa de apoyo a la creación interdisciplinaria

El ART INVESTIGATION PROGRAMME es un programa de residencias artísticas iniciado en 2017 por la investigadora y artista visual Marina Planas para promover la investigación artística y despertar de forma innovadora el Archivo Planas.


En este marco de acción, el Archivo Planas se concibe como un espacio de pensamiento y reflexión sobre la historia de las Islas baleares, el turismo y la imagen desde la cultura y el pensamiento contemporáneo.


El programa recibe el apoyo de distintas instituciones para abrir diferentes áreas de investigación vinculadas al statement del artista Marina Planas como son: indexación-taxonomías, cuerpo y archivo, experiencias tecnológicas, Alemania-Mallorca y otras relaciones geopolíticas
vinculadas al viaje y la fotografía, género, memoria colectiva, turismo-sostenibilidad, salud mental e innovación social-creación contemporánea.


Con el Teatro Principal y el Consell de Mallorca se desarrollan las líneas de trabajo:

  • Cuerpo y Archivo, para explorar la cuarta pared y los límites de realidad y ficción.
  • Experiencias tecnológicas, que consiste en una línea de investigación dirigida a experimentar la creación vinculada con la era de la digitalización y la percepción del mundo.

Audiencia en Cort con el Cercle d’Economia

Audiencia en Cort con el Cercle d’Economia

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, se ha reunido este lunes en el Ajuntament con una delegación del Cercle d’Economia de Mallorca encabezados por su presidente Josep Maria Vicens. Durante el encuentro los representantes de la asociación, un espacio de pensamiento y debate donde están integrados los diferentes sectores productivos de la Isla, le han transmitido al primer edil su petición de que se facilite los trámites administrativos de la administración y mejorar el sistema de cita previa del Consistorio, entre otras cuestiones.

Todos los asistentes a la reunión han agradecido la oportunidad de exponer al alcalde las necesidades de sus colectivos y ambas partes, aparte de destacar la buena sintonía del diálogo, han coincidido en la necesidad de trabajar para conseguir un municipio “más amable”.

Jaime Martínez se ha comprometido a mejorar la coordinación entre las administraciones y entre el Ayuntamiento y los colectivos empresariales para conseguir el objetivo y les ha explicado los diversos proyectos que, en este sentido, está poniendo en marcha su equipo de gobierno para mejorar el municipio.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se suma a la celebración de la Semana Mundial del Agua

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se suma a la celebración de la Semana Mundial del Agua

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se une a la conmemoración de la Semana Mundial del Agua, que se celebra del 20 al 24 de agosto bajo el lema: «Semillas del Cambio: Soluciones Innovadoras para un Mundo Sabio en el Uso del Agua» y quiere aprovechar tan significativa fecha para recordar la importancia de conservar y utilizar de manera responsable este recurso vital en nuestras islas.

Cada vez que abrimos el grifo, estamos accediendo a un recurso preciado y escaso. Esta Semana Mundial del Agua nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestra responsabilidad compartida en la preservación de este bien esencial. Deseamos hacer una llamada a la concienciación de la población local, los turistas que visitan nuestras islas y todos los actores involucrados en la gestión del agua.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua está comprometida con la modernización de las infraestructuras relacionadas con el agua, desde la captación hasta la distribución, el tratamiento y la reutilización. Estamos trabajando para asegurar un futuro en el que no afrontemos problemas de escasez de este recurso vital.

Durante la Semana Mundial del Agua, instamos a todos a tomar medidas concretas para conservar y utilizar el agua de manera responsable. Cada gesto cuenta en nuestra misión conjunta de garantizar un futuro sostenible y próspero para nuestras islas.

Los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum si el importe es menor de 1.500 euros

Los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum si el importe es menor de 1.500 euros

Todos los tributos locales y autonómicos se podrán pagar a través de Bizum desde hoy lunes 21 de agosto en el portal web del Agencia Tributaria de las Illes Balears (www.atib.es), siempre que el importe sea menor de 1.500 €. Esta forma de pago se suma así a las ya vigentes vía telemática (a través de la banca electrónica de las entidades colaboradoras o con tarjeta bancaria).

En el caso del Bizum, una vez se haya elegido esta opción, el contribuyente que esté adherido en su entidad bancaria introducirá el número de móvil, y se abrirá la pasarela de pagos de la entidad bancaria para aceptarlo y autorizarlo. Una vez hecho, se podrá acceder y descargar el justificante correspondiente.

En cuanto a los tributos autonómicos, a través del portal web del ATIB en 2022 se generaron un total de 580.123 modelos, de los cuales 499.809 fueron por un importe inferior a 1.500 euros (un 86%). El año 2023, desde el 1 de enero, se han hecho 348.088 modelos, de los cuales 303.139 han estado por un importe inferior a 1.500 euros (87%).

Por ejemplo, en cuanto al impuesto correspondiente a transmisión de vehículos y otros medios de transporte, en 2022 se pagaron 57.748 autoliquidaciones de menos de 1.500 euros y, desde el 1 de enero de 2023, 35.881. De tasas autonómicas de las consellerias y organismos de la Administración de las Illes Balears, en 2022 fueron 246.493 y, desde el 1 de enero de 2023, 148.970.

Con relación a los tributos y otros recursos municipales la recaudación de los cuales corresponde a la ATIB, se podrían pagar por Bizum un total aproximado de dos millones de recibos.

El pago por Bizum está actualmente implementado para dispositivos móviles, para pagar a través de la aplicación de la ATIB (disponible a las plataformas oficiales de descarga App Store y Google Play para dispositivos que utilizan los sistemas operativos IOS y Android, respectivamente) únicamente los tributos locales y las tasas autonómicas de todas las consellerias. Ahora, se le añaden todos los tributos autonómicos, como la transmisión de vehículos y la ecotasa en el caso de viviendas vacacionales.


Información de los bienes inmuebles y vehículos
También se ha puesto en funcionamiento en la sede electrónica de la ATIB un nuevo módulo que permite a los interesados acceder a la información de sus bienes inmuebles y vehículos en las Illes Balears. A través de este módulo, se pueden consultar, entre otros datos, el valor de referencia de los bienes inmuebles. Éste está determinado, en su caso, por el catastro, que tiene la consideración de base imponible del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y del impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Así mismo, en el supuesto de que corresponda a la ATIB la recaudación de los tributos municipales de cobro periódico (recibos), relacionados con los bienes inmuebles y/o vehículos, también se puede acceder a la información de los recibos (como por ejemplo, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y tasas inmobiliarias –tasas de basuras, alcantarillado, vados, etc.–).

Para acceder a este módulo es necesario identificarse previamente, ya sea a través del código de contribuyente de la ATIB o con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

 Arranca en el Club Nàutic S’Arenal el 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau

59 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 16/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Ya está todo preparado en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) para dar mañana sábado el pistoletazo de salida a la 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas insignia del calendario deportivo del club, que tendrá lugar en aguas cercanas al club en dos fases, desde este sábado 19 al lunes 21 y, la semana que viene, del jueves 24 al domingo 27 de agosto.

La regata más longeva del club contará en su 59ª edición con la participación de más de 700 regatistas locales y nacionales de primer nivel, a bordo de un total de 575 embarcaciones de las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y crucero, en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. 

En concreto, la señal de atención de la primera prueba se dará mañana sábado a las 14:00 horas, y las regatas se prolongarán a lo largo del domingo y del lunes, con pruebas para las clases Optimist Sub11, Optimist D, IQ Foil, Techno 293, Musto Skiff y Formula Windsurf . Esta primera fase se cerrará el lunes con la correspondiente entrega de premios en las instalaciones del CNA. Hay programadas nueve pruebas, de las cuales deberá completarse una para la validez de la regata.

La siguiente semana será el turno de las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, con pruebas desde el jueves 24 al domingo 27, cuando también tendrá lugar la entrega de trofeos final.

La navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el segundo fin de semana se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el 26 de agosto para la clase crucero, que competirá en ORC. Asimismo, el encuentro contará con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar el 26 de agosto a partir de las 9h de la mañana en la playa de Es Caló y cuyos beneficios irán destinados a la asociación ELA Balears.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

¡Campeonas del Mundo!

¡Campeonas del Mundo!

Para conquistar los cielos, la Humanidad debió mucho antes soñar despierta debajo de los astros.

Desde este 20 de agosto, una estrella largamente soñada corona para siempre el escudo de la Selección Española y bajo su sombra todas las generaciones venideras de jugadoras soñarán con alcanzar el cielo.

Podrán inspirarse en este equipo para la eternidad que ha culminado su Mundial alzando el trofeo de las campeonas bajo el firmantento austral.

Para la finalísima contra Inglaterra, el seleccionador optaba por repetir el mismo once de partida que en la eliminatoria de semifinales frente a Suecia, con la única excepción de la entrada de Salma en punta, retrasando así la posición de Jenni Hermoso con Alexia como reserva.

En cuanto Tori Penso dio el silbatazo, la lucha de poder a poder entre ambos equipos con presión asfixiante se hacía patente sobre el verde sidneyés en el que cada balón representaba una batalla sin cuartel.

España dominaba la posesión, pero cada entrega defectuosa llevaba pronto el peligro a la portería de Cata Coll, quien a los cinco minutos detenía ya la primera intentona de Lauren Hemp.

Salma se fajaba mientras tanto contra las centrales británicas en un partido de ida y vuelta en el que de nuevo Hemp protagonizaba las ocasiones inglesas, estrellando el balón contra el larguero de Coll poco después del cuarto de hora.

Respondía la Selección manejando magistralmente el arte de las triangulaciones con Tere Abelleira sentando cátedra en la medular. Fruto de la producción en el centro del campo y las aparciones de las laterales, Alba Redondo estaba muy cerca de abrir el electrónico en un balón servido desde la parte derecha.

Era un aviso de lo que doce minutos después iba a acontecer: en una jugada que desde este domingo ya es historia del fútbol español, la Selección recuperaba su enésimo balón en el medio, Tere conectaba con Mariona y ésta veía la aparición fulgurante de Olga Carmona, quien se internaba por el costado izquierdo y soltaba un zurdazo imparable que hacía inútil la estirada de Earps.

Las abarrotadas gradas del Stadium Australia celebraban el tanto de España y aún estaban cerca de festejar un segundo en una nueva aparición por banda, esta vez la derecha, culminada en un lanzamiento de Salma al poste inglés.

La Selección ha superado a Inglaterra en todas las facetas del juego, doblando a las británicas en remates a puerta

 Al saberse superada, Sarina Wiegman movía el banquillo al descanso con la entrada en el campo de Chloe Kelly y Lauren James, quien regresaba de una sanción de dos partidos tras ver la roja contra Nigeria.

La tónica permanecía imperturbable no obstante, con Inglaterra fiando su suerte a las concesiones rivales, cada vez menos frecuentes, y España disponiendo de buenas opciones en remates desde la frontal ejecutados por Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí. 

Se rumiaba el tanto de la tranquilidad, que Jenni Hermoso tenía en sus botas desde los once metros después de un penalti decretado a instancias de la sala VOR.

La madrileña se encontraba con Earps en su intentona e Inglaterra tomaba moral para la igualada. A punto estaría de conseguirla Lauren James a un cuarto de hora del final, pero su potente disparo se encontraba con la manopla portentosa de Cata Coll.

Mary Earps se hacía gigante en la otra portería sosteniendo a Inglaterra con sus estiradas. Alexia Putellas saltaba al campo en un descuento que se hacía eterno como último peaje a la gloria.

Sonaba el silbato de Tori Penso y la hazaña se volvía real. La Selección conquista el mundo en Sídney para lucir una estrella cuya estela ya siempre alumbrará a todas las niñas que sueñan con la mirada levantada y un balón entre los pies.    

El servicio de limpieza del litoral recoge más de 8 toneladas de residuos durante el mes de julio

Las barcas de limpieza del litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua han recogido durante el mes de julio en las Illes Balears más de 8.600 kilogramos de residuos repartidos en las costas del archipiélago, una cifra que supera en casi tres toneladas la cantidad recuperada en el mismo período del mes de junio.  

En total, en Balears se han recuperado 8.641,36 kilos, lo que se traduce en una media diaria de 278,75 kilos de residuos. Esta campaña de limpieza se realiza gracias al trabajo de las 22 embarcaciones de playa y litoral contratadas para dicha labor.

Por islas, en Mallorca se recogieron en julio 5.836 kilogramos de basuras, 1.383 kilos en Menorca, en Eivissa 1.129 y en Formentera 290 kilos. El plástico vuelve a ser el material más recuperado en las islas, un 44,88 %, seguido de la madera, 34,57 % y de otros residuos como ruedas o sillas, un 8,22 %.

Además de la labor de recolección regular, se llevaron a cabo recogidas especiales en cada isla para abordar situaciones excepcionales. En Mallorca, cabe destacar la exitosa recuperación de una lancha neumática a la deriva con personas a bordo, así como la retirada de una tortuga y un delfín fallecidos. En Menorca, se logró la retirada de dos barcas vacías a la deriva, mientras que en Eivissa se recuperó un palo de gran tamaño. Por su parte, en Formentera se realizó la recolección de varios troncos que habían llegado a la costa.

Durante el mes de julio, la Conselleria del Mar atendió un total de seis avisos, cuatro de los cuales se gestionaron en colaboración con el servicio de emergencias 112 y Salvamento Marítimo, mientras que dos fueron reportados por instituciones y particulares.

La temporada de recuperación de basura se inició en el mes de junio y se prolongará hasta el 30 de septiembre.