Desde el GOB denuncian que «estos días estamos siendo testigos de cómo los excesos siguen degradando los espacios naturales de Mallorca (con el caso paradigmático de Es Caló des Moro, pero también en otros lugares), así como se repite la saturación en carreteras, pueblos (como Sóller, hace solo unos días) y también en Palma«.
En cuanto al turismo de cruceros, de enero a julio de este año han llegado a Palma hasta 75 cruceros de más de 5.000 pasajeros, un 14% del total de cruceros de estos primeros siete meses del año. Un número y proporción muy superior al mismo periodo de 2019, cuando llegaron al puerto de Palma 45 cruceros de esta capacidad. En este sentido, desde la Plataforma contra los Megacruceros se estima que el acuerdo firmado entre las navieras y el Gobierno es del todo insuficiente. No obstante, sí ha sido un primer paso para poner encima de la mesa la necesidad de limitar y regular el turismo en Mallorca. Este es un camino por el que se debe seguir avanzando, como así lo demuestran las políticas de las principales ciudades europeas como Venecia o, más recientemente, Ámsterdam, que van en esta misma línea.
El GOB reconoce que «Baleares no debe perder la oportunidad de situarse a la vanguardia en gestión del turismo. Por ello, instamos al Gobierno a facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones y a aplicar medidas valientes en favor de la calidad de vida de los residentes y de la experiencia de los visitantes, protegiendo los ecosistemas naturales y protegiendo también la salud de las personas».
En diez días, el cuadro mallorquín jugará cinco partidos amistosos de máxima exigencia. Participará en el Torneo Internacional Mucho Más, en Valdepeñas, y en el Record International Masters Futsal, en Portugal
El Mallorca Palma Futsal se embarca este viernes en un viaje que marcará el inicio de un stage de pretemporada de diez días. El equipo mallorquín tiene como objetivo aprovechar al máximo este periodo de preparación, antes de que el curso 2.023/24 de comienzo.
La primera parada será en Valdepeñas para disputar el Torneo Internacional Mucho Más, durante el fin de semana del 19 y 20 de agosto. Los jugadores del Mallorca Palma Futsal se enfrentarán al anfitrión, el Viña Albali Valdepeñas, en las semifinales el sábado 19 de agosto a las 21:00 horas. Al día siguiente y en función de los resultados, el equipo competirá la final o el partido por el tercer y cuarto puesto. El desafío no será menor, ya que se medirán o bien al Kairat Almaty, rival de los de Antonio Vadillo en la próxima Main Round de la Champions League, o al Barça, vigente campeón de Primera División.
El martes 22 de agosto, una vez concluido este torneo, el Mallorca Palma Futsal se trasladará a la localidad portuguesa de Portimao para participar en el Record Internacional Másters Futsal 2023. La competición, que alberga a los cuatro equipos que disputaron la última Final Four de la Champions League, junto con el Kairat y el Sporting de Braga, promete ser un reto mayúsculo, a la altura de los desafíos que el cuadro balear vivirá a lo largo de este curso. El equipo inaugurará la competición enfrentándose al Sporting de Braga el miércoles 23 a las 18:00 horas. Luego, se medirán al SL Benfica el sábado 26 de agosto a las 11:00 horas, y cerrarán el torneo el domingo 27 a las 15:00 horas enfrentándose al Sporting Clube de Portugal y reeditando así la final de la UEFA Futsal Champions League.
Estos dos torneos serán vitales para los de Antonio Vadillo, ya que suponen una oportunidad invaluable para cohesionar al equipo y establecer los cimientos de su juego. La importancia de esta pretemporada es aún mayor este año debido a los significativos cambios en la plantilla, especialmente en la línea defensiva. Por ello, el equipo trabajará intensamente durante su estadía en Valdepeñas y Portugal, combinando los partidos con entrenamientos para optimizar su preparación de cara a la próxima temporada.
El Mallorca Palma Futsal regresará a Palma el 28 de agosto y pocos días después, se trasladará a Santa Coloma para enfrentarse al equipo homónimo, en la primera jornada de la Primera División, el 1 o 2 de septiembre.
Más de 60 personas han participado en dos grupos en el itinerario organizado por ARCA y dirigido por Biel Barceló, estudioso de Patrimonio e Iconografía.
Después de una explicación en la sede de ARCA, se han visitado las instalaciones de las camas de la Virgen de San Jaime, Can Balaguer, la Sede, el Museo de Mallorca, San Gayetano y San Nicolás
Estos montajes efímeros serán retirados ya este fin de semana.
Se ha analizado el origen de la tradición de la veneración en la Asunción y el significado de su patrimonio iconográfico. Una costumbre que tiene su fundamento en los mitos agrarios en torno a mediados de agosto, de gratificaciones extraordinarias, de caballos, de serpientes y de fiesta.
Conocer más del Patrimonio es aumentar la estima por él. Esta estima y conocimiento son los pasos previos necesarios para su conservación.
Por eso es por lo que la cama de la Virgen, una tradición que vuelve a vivir con fuerza. No es necesario ser creyente para admirar una imagen religiosa como una virgen, admirar su calidad artística y entrar a desentrañar su simbolismo cargado de historia.
La Gerencia de Atención Primaria de Mallorca ha mejorado la accesibilidad del Centro de Salud Coll d’en Rabassa (ubicado en el número 34 de la calle de Vicente Tofiño, de Palma) instalando un ascensor exterior, que ya está en funcionamiento. De este modo se han eliminado las barreras arquitectónicas que dificultaban el acceso a las personas con movilidad reducida, que se veían obligadas a subir por una escalera muy empinada para entrar en el centro sanitario.
Esta obra se engloba dentro del plan de mejora de la accesibilidad que está llevando a cabo la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Para ejecutar la obra de instalación del ascensor se ha dispuesto de un presupuesto de 100.000 €.
Los operarios de Emaya están trabajando para subsanar las averías que se han producido está mañana en la red de suministro de agua que abastece a la zona de Coll d’en Rabassa. Se trata de cuatro incidencias detectadas en puntos concretos del barrio que son secuelas de la avería del pasado miércoles, provocadas por los cambios de presión que implicó la reparación y por la antigüedad de la red de tuberías de la zona, que fue instalada en la década de los años 60.
Las averías han provocado que se haya tenido que cortar el suministro en el entorno de las calles Miquel Forteza i Pinya, Josep Mascaró i Passanus, carretera de Llucmajor y Adoberia, afectando a unos 6.000 abonados. Las brigadas están trabajando desde la detección de los incidentes y, a esta hora, ya se ha restablecido el suministro en las calles Miquel Forteza i Pinya y Adobería. En las otras dos calles afectadas está previsto que las reparaciones concluyan antes de las 18.00 horas.
Desde Emaya se pide disculpas a los usuarios afectados por las molestias ocasionadas por la interrupción del servicio y por la bajada de presión en el suministro que pueden sufrir otras zonas del entorno debido a los trabajos. La empresa recuerda que, dado que el sistema de abastecimiento del barrio tiene más de 50 años, ya existen planes para ir sustituyéndolo en diferentes fases y proyectos, alguno de las cuales ya está licitado y otros en proceso de adjudicación.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este viernes el convento de Santa Magdalena donde la Fundación Forteza-Rey ha eliminado las numerosas pintadas vandálicas realizadas en sus muros exteriores. Durante la visita, Jaime Martínez ha sido rotundo al declarar que Cort está procediendo a modificar la normativa para incrementar en hasta 3.000 euros las multas para quienes realicen pintadas vandálicas.
Además, los progenitores serán responsables de la sanción si la pintada la realiza un menor de edad y en el caso de que el grafiti se ejecute sobre un bien catalogado patrimonial, se actuará por la vía penal.
El primer edil de Palma ha sido taxativo en relación con las pintadas vandálicas en Ciutat: “La pasada semana presentamos un Plan Estratégico de Limpieza en el que las actuaciones contra los grafitis serán prioritarias. Emaya, Infraestructuras y la Policía Local ya se están coordinando para actuar dentro del marco que establece el Plan Estratégico, que contempla medidas de prevención y el endurecimiento de sanciones para todos aquellos que realicen pintadas vandálicas”.
En este punto, el alcalde ha subrayado que “las sanciones máximas que marca la ley son 3.000 euros en los casos más graves. Calificaremos la sanciones de grafitis como muy graves con lo que aplicaremos los 3.000 euros de sanción máxima”
Además, ha continuado “en los presupuestos del año que viene incorporaremos cámaras de seguridad y drones para reforzar estas actuaciones de control”.
A esto hay que sumar que “si la pintada se realiza sobre un Bien Catalogado Patrimonial, se denunciará al causante por la vía penal y los padres serán responsables si el autor de la pintada es menor de edad. El compromiso del ayuntamiento tiene que ser implacable y no se puede tolerar acciones incívicas como las que estamos viendo”, ha reseñado el primer edil.
Jaime Martínez Llabrés ha avanzado que el Ayuntamiento “va a ser proactivo, no vamos a esperar a que alguien que tiene una propiedad privada donde hay pintadas vandálicas se acerque a Emaya para que actuemos; será Emaya la que se ponga en contacto con este propietario privado para actuar directamente contra esta pintada”, ha concluido.
Durante la visita al Convento de Santa Magdalena, el alcalde ha agradecido a la Fundación Forteza-Rey la limpieza de una parte de los muros del convento resaltando que “hay que poner en valor el compromiso de la iniciativa privada ya que el Ayuntamiento sólo no va a poder revertir la inercia de una ciudad con un alto número de pintadas vandálicas”.
Por su parte, Josep Forteza- Rey ha valorado el compromiso de Cort para ponerse al frente en la lucha contra las pintadas, en especial en edificios catalogados, recordando que la limpieza de grafitis en este tipo de edificios es “muy compleja y solo la pueden hacer profesionales ya que puede estropear el marés, por lo que hay que ir con mucho cuidado”. Forteza Rey ha añadido que se han actuado sobre 16 pintadas en el muro del convento resaltando la dificultad que ha llevado “desincrustar la pintura”.
A la visita también han asistido los ediles de Cort, Mercedes Celeste y Llorenç Bauzá; la presidenta de la patronal hotelera, Maria Frontera; la vicepresidenta de Arca, Angels Fermoselle y las monjas de la congregación encabezadas por su Priora, Sor Pilar, entre o
La Policía Local de Palma ha avanzado que ha devuelto a su propietario los 110 patinetes eléctricos que le fueron requisados en la últimas semanas en Platja de Palma por incumplir la normativa municipal de seguridad vial. La devolución se ha producido una vez el propietario ha desembolsado la cantidad de 25.500 euros, sanción correspondiente a la retirada de todos estos vehículos de movilidad personal.
Fuentes de la Policía Local han confirmado que el propietario de los patinetes eléctricos requisados ha podido llevárselos tras acreditar documentalmente que son de su propiedad y pagar las tasas correspondientes y las estancias en el depósito de Son Toells.
Ahora, la Policía Local empezará a tramitar las sanciones que corresponden a cada uno de los patinetes requisados en su día por las infracciones que hayan cometido en función de lo dispuesto en la normativa de seguridad vial.
El pasado mes de julio, la Policía Local de Palma empezó a requisar estos patinetes colocados en varias calles de Platja de Palma, Can Pastilla y zonas de s’Arenal de Llucmajor.
El “modus operandi” de esta empresa consiste en que coloca los patinetes en diferentes puntos de estas zonas costeras y mediante una aplicación, los usuarios interesados los alquilan y después los vuelven a dejar en el mismo lugar dando así por finalizado el contrato.
En relación con las sanciones, éstas van desde los 90 hasta los 200 euros dependiendo del tipo de infracción que se cometa como pueda ser dejar el patinete en la acera, obstaculizar la vía pública y otras.
El Ayuntamiento de Palma, a través de la concejalía de Govern Interior que dirige la teniente de alcalde, Mercedes Celeste, ha sacado a concurso público la plaza para designar al nuevo Jefe de la Policía Local de Palma. Esta plaza está siendo ocupada actualmente de manera provisional por la actual Comisaria, Antònia Barceló.
Mercedes Celeste ha explicado que el concurso ha sido publicado este jueves en el BOIB y que en unos 15 días se publicará en el BOE, por lo que “a partir de ahí, se abre un periodo de 20 días naturales para que los aspirantes presenten sus candidaturas”.
“Transcurrido este tiempo se valorarán las propuestas y, con toda probabilidad, se dispondrá de un nuevo Jefe de Policía Local a finales del mes de octubre”, ha apuntado.
La edil de Govern Interior ha añadido que “para la obtención de esta plaza de libre designación, los aspirante deberán estar en posesión, como mínimo, del título B2 de catalán. Además, en el plazo de estos 20 días naturales deberán presentar un plan de trabajo sobre cómo piensa organizar la jefatura y los procedimientos para lograr los objetivos previstos. El Ayuntamiento escogerá a la persona que diseñe el mejor proyecto destinado a potenciar la seguridad ciudadana, ya que es un objetivo prioritario para el equipo de Gobierno».
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha puesto especial hincapié en dar un giro a la Policía Local durante la presente legislatura dotándola de los medios humanos y materiales necesarios para la consecución de los objetivos definidos en el programa de Gobierno.
Para llevar a cabo este objetivo se está ultimando un plan global de actuación que contempla, entre otras medidas, la incorporación a lo largo de los próximos cuatro años de 300 nuevos agentes que se sumarán a los 809 que actualmente están en servicio.
Entre las prioridades en materia de seguridad, el primer edil de Palma ya ha adelantado su intención de incrementar los medios personales y materiales para hacer frente al incivismo y la delincuencia, frenar la venta ambulante ilegal, ejercitar acciones contundentes de control policial en las zonas turísticas maduras contra el turismo de excesos, reforzar los controles sobre el botellón y máxima aplicación de la normativa sobre los patinetes eléctricos y sobre los ruidos aplicando por igual el respeto al descanso vecinal como el derecho de los restauradores a trabajar.
Por último, se pretende incrementar la ya de por sí excelente colaboración existente entre la Policía Local con la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El Ayuntamiento de Palma, instalará este domingo día 20 una pantalla gigante en el pabellón del polideportivo de Son Moix para que todos los aficionados que lo deseen puedan ver la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA que disputarán las selecciones nacionales de España e Inglaterra. En el combinado español se encuentran las mallorquinas Mariona Caldentey y Cata Coll.
En la organización de este evento, el ayuntamiento ha contado con la colaboración de la Fundación Miquel Jaume y la Asociación Deporte para la Igualdad que ha preparado talleres lúdicos y pintacaras para dinamizar y animar a los aficionados que asistan a presenciar la gran final. Esta entidad social, desde su iniciativa Fútbol para la igualdad, organizará diversas actividades alrededor de la retransmisión de la final, entre ellas “Fútbol de tela”, iniciativa que fomenta la igualdad de género y oportunidades. Por su parte, Mercapalma, se ha sumado a esta fiesta deportiva aportando un total de 1.500 plátanos que se distribuirán entre los asistentes.
El director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom, ha avanzado que “dada la trascendencia que ha tenido esta final, el ayuntamiento, a través del Institut Municipal de l’Esports (IME), instalará una pantalla gigante para que todos los aficionados puedan ver esta final. Esta pantalla gigante estará situada en el centro de la pista del pabellón. Los aficionados podrán seguir el partido por la pantalla gigante y por los dos videomarcadores que también retransmitirán el partido”.
La entrada será gratuita y ya han confirmado su presencia varios clubs y peñas de diferentes entidades deportivas. La propia Federación Balear de Fútbol ha anunciado que enviará un mail a sus asociados informándoles de que pueden seguir el partido desde el pabellón del polideportivo de Son Moix.
El IME ha advertido de que el aforo es limitado por lo que insta a todos los aficionados que deseen ver esta final de fútbol femenino que acudan con tiempo al pabellón.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, se ha desplazado esta mañana a Formentera para conocer de primera mano los proyectos que el Consell de Formentera lleva adelante en las tres áreas competencia de la Conselleria. Le han acompañado los respectivos directores generales de Turismo, Josep Aloy; Cultura, Pedro Vidal y Deportes, Joan Antoni Ramonell.
El presidente del Consell, Lorenzo Córdoba, acompañado por su equipo de gobierno, ha expuesto el estado de los proyectos financiados por los Fondos Europeos Next Generation previstos para 2023, concretamente la instalación de puntos de recarga para movilidad eléctrica, la promoción de productos agroalimentarios locales km 0 y la rehabilitación de la “Casa des Telègraf” y la mejora del camino “Sa Guia”, todo por un importe de 630.000 euros.
Ambos equipos han coincidido en valorar la isla de Formentera como un destino de turismo deportivo óptimo. El Govern se ha comprometido a apoyar las grandes citas y competiciones que se celebran anualmente, como la Media Maratón, y otras que se puedan sumar, apostando por la colaboración con patrocinadores privados e incidiendo en los deportes que se practican fuera de la temporada alta, «para que el deporte pueda constituir un valioso recurso para la desestacionalización», ha comentado Bauzà.