spot_img
Inicio Blog Página 359

Mallorca inicia la campaña educativa ‘Darrers Dies i Quaresma’

Mallorca inicia la campaña educativa 'Darrers Dies i Quaresma'

El Consell de Mallorca da inicio a la campaña educativa ‘Darrers Dies i Quaresmaa’: los últimos días representan el exceso antes de entrar en la abstinencia y la penitencia de la Cuaresma. La  Fundació Mallorca Literària ha programado actividades para todos los públicos y un total de 47 talleres en centros educativos para divulgar el sentido de la fiesta más allá de los desfiles.

Los Últimos Días representan la fiesta, el intercambio de roles, la sátira, la impunidad del anonimato y el exceso de comer y beber. Una catarsis colectiva ante la llegada de la Cuaresma, una época de penitencia. La labor divulgativa de la  Fundació Mallorca Literària se centra en dar a conocer el sentido de la fiesta más allá de los desfiles, rituales colectivos, como bailes, se integran en la propuesta didáctica, en la que se relacionan los usos y costumbres de antes con los valores educativos actuales, como por ejemplo el reciclaje y la reutilización de materiales a la hora de hacer los disfraces y los instrumentos populares, la promoción de valores como la libertad de expresión, etc.

Programa de actividades

Las actividades que ofrece la FML con motivo de la campaña de los Últimos Días son:

  • Martes 06/02 – Biblioteca de Sineu: ‘Darrers Dies i Quaresma’: Actividad para niños de 7 a 12 años
  • Viernes 09/02 – Biblioteca de Porreres: ‘Darrers Dies i Quaresma’: Actividad para niños de 7 a 12 años
  • Martes 13/02 – Biblioteca de Fornalutx: ‘Darrers Dies i Quaresma’: Actividad para niños de 7 a 12 años
  • Viernes 16/02 – Biblioteca de Sóller: ‘Darrers Dies i Quaresma’: Actividad para niños de 7 a 12 años
  • Martes 20/02 – Biblioteca de sa Pobla: ‘Darrers Dies i Quaresma’: Actividad para niños de 7 a 12 años

Y más fechas y espacios que se pueden consultar en la agenda de actividades de la FML en www.mallorcaliteraria.cat.

Actividades a demanda

Además de las actividades abiertas al público, la Fundació Mallorca Literària ofrece una programación de actividades en los centros educativos bajo demanda. Este año se realizarán un total de 47 sesiones, repartidas en 21 centros, que llegarán a 1.184 alumnos. Se trata de unos talleres para introducir los conceptos, rituales y elementos que conforman las celebraciones de los «Darrers Dies i Quaresma» a través de propuestas teóricas y prácticas adaptadas a cada ciclo educativo. Como novedad, este año se realiza un paraje lúdico especialmente diseñado para Educación Infantil, con la colaboración del proyecto «Il·lusions Efímeres».

Sonidos de la fiesta

La  Fundació Mallorca Literària continúa trabajando en el proyecto ‘Els sons de la
festa’ con el objetivo de configurar el Arxiu Oral de Mallorca con grabaciones
de las glosas y canciones que se cantan en las fiestas populares de toda la isla. Con
motivo de los Últimos Días en muchos pueblos de Mallorca se organizan «ximbombades 
i cantades». Este año, el equipo de grabación del FML estará en:

  • 07/02: Cantada dels Darrers Dies a Sant Joan
  • 09/02: Ximbombada de Son Macià

Últimos días y Cuaresma

Desde el día de Navidad al Domingo de Pascua hay un intervalo de casi 14 semanas que el festivo divide en dos ciclos totalmente opuestos. Son las siete semanas que transcurren entre Navidad y el Miércoles de Ceniza y las posteriores siete semanas que conforman la llamada Cuaresma. Las primeras pertenecen al ciclo que corresponde en las fiestas del solsticio de invierno, que comienzan con la dinámica de las libertades de diciembre medievales y culminan en las celebraciones de Carnaval. Pasado este periodo comienza el otro, la Cuaresma, a partir del Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos. Dos ciclos continuos y a la vez opuestos que marcan el ritmo y el equilibrio en el calendario festivo tradicional.

Ya se puede tramitar la solicitud única de ayudas de la campaña de la PAC 2024

ya se puede tramitar la solicitud única de ayudas de la campaña de la PAC 2024

El conseller Joan Simonet destaca que «en este segundo año de la PAC, que reconoce las Baleares como región especial, hemos querido hacer formaciones específicas a las entidades colaboradoras y el personal de las delegaciones comarcales para facilitar y agilizar la tramitación de las ayudas»

La tramitación de las ayudas de la campaña de la Política Agrícola Común (PAC) 2024 ya es posible desde el primero de febrero. El plazo se mantendrá abierto hasta el día 30 de junio. Se trata de la segunda campaña de la PAC del nuevo periodo, 2023-202, que reconoce las características especiales de la producción agraria y ganadera de las Illes Balears y compensa los sobrecostes de la insularidad que el sector primario soporta. En este sentido, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha querido recordar que «la pasada campaña de la PAC 2023 se saldó con un aumento de la financiación del 35,1% respecto a 2022, lo que supuso más de nueve millones más». «Para esta campaña de 2024, a causa del factor de convergencia que se aplicará hasta el 2027, nos corresponden dos millones más», ha destacado el conseller.

Las ayudas, que se tienen que tramitar en una solicitud única son: la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (conocido anteriormente como pago básico), el pago complementario de jóvenes, el pago redistributivo (explotaciones pequeñas y medias), las ayudas asociadas a determinadas producciones agrícolas y ganaderas (como la de las vacas nodrizas y a las vacas nodrizas de razas autóctonas; la de ovino y el caprino -de producción de carne en extensivo y semiextensivo y también de leche- la de frutos secos y algarroba; la de producción sostenible de arroz; ayudas a la producción de proteínas de origen vegetal -de grano, por aprovechamiento de forrajes, plurianual y oleaginosas-, o al olivar de bajo rendimiento, con especial reconocimiento al de la Sierra de Tramontana, entre otros).

También las ayudas a los ecoesquemas, las buenas prácticas ambientales voluntarias, las ayudas ambientales (fomento de la agricultura ecológica, el pago compensatorio de zonas de montaña, las ayudas para el fomento de la cría de razas autóctonas o el fomento de uso aguas regeneradas en la agricultura), entre otros.

Desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural se quiere recordar que los requisitos para solicitar las ayudas de la PAC es ser agricultor activo, es decir, estar afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia o que al menos, un 25% de los ingresos provengan de la actividad agraria, incluyendo en los ingresos agrarios las cantidades que se reciben en concepto de ayudas. Los agricultores que en la campaña de la PAC anterior hayan recibido menos de 5.000 euros de ayuda, no tendrán que demostrar la condición de agricultor activo. También hay que cumplir con la condicionalidad reforzada, que son 10 buenas condiciones agrícolas y medioambientales (BCAM) y 11 requisitos legales de gestión (RLG).

La tramitación de todas las ayudas se hará de manera telemática a través de las delegaciones comarcales, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias y el resto de entidades consideradas colaboradoras por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En este sentido, el conseller Joan Simonet ha informado que «para facilitar esta tramitación, se han ido haciendo en estas semanas formaciones específicas a las entidades colaboradoras y el personal de las delegaciones comarcales para responder las dudas y agilizar todos estos trámites».

Mallorca acoge las nuevas tendencias del Marketing para 2024 de la mano del evento Marketing Rocks

Mallorca acoge las nuevas tendencias del Marketing para 2024 de la mano del evento Marketing Rocks

Tras colgar el cartel de ‘Sold out’, la octava edición del evento Marketing Rocks se ha celebrado esta mañana en PalmaActiva y ha contado con diferentes expertos en materia de marketing, comunicación, redes sociales y nuevas tecnologías. 

Más de 150 personas apasionadas del marketing han acudido a esta cita anual organizada por la experta en Event Marketing, Nadia Nemer y el mentor de Negocios Digitales y Consultor Estratégico Digital, Walo Jalil. 

Para esta ocasión, las instalaciones de PalmaActiva han sido el lugar elegido para acoger a los speakers de esta edición. Estudiantes de Marketing y Publicidad, Responsables de Marketing, Agencias de Comunicación, y apasionados del sector en general han sido los asistentes a una jornada sin igual. 

El primero de los ponentes ha sido el experto en Marketing Estratégico, Rayko Lorenzo quien se ha ganado al público tras explicar de una forma cercana la importancia de elaborar una buena estrategia en en cualquier acción relacionada con el marketing y la comunicación.  A continuación, el director creativo de ‘Estudio Brandea’, Yago Vilaseca, ha ofrecido una ponencia en la que ha desmontado la necesidad de vivir por y para el algoritmo en la redes sociales y la importancia de publicar en esas redes lo que a uno le gusta. 

El experto en Inteligencia Artificial y director académico en IA Profit Academy, Bernat Casañas, ofreció la ponencia «Multiplica tus resultados en Marketing y ventas con Inteligencia Artificial», en la que captó la atención del público al exponer que la Inteligencia Artificial – al contrario de lo que muchos aseguran – no será la que pueda quitar el trabajo a los profesionales, sino que el trabajo lo alquitrán aquellos que la dominen. 

Tras la ponencia sobre esta temática, la Experta en Event Marketing, Nadia Nemer, ha mostrado mediante diferentes casos de éxito el poder de la realización de los eventos para las marcas y cómo estos contribuyen a realizar uno de los mejores networkings entre los profesionales. 

Tras una pausa, ha comenzado la segunda parte de la jornada en la que la profesional del Marketing de Contenidos Estratégicos, Aimelys Quintero ha plasmado de forma exponencial la importancia de encontrar el punto de equilibrio entre un contenido demandado y la pasión en generarlo para encontrar el punto de equilibrio de la generación de contenidos para las redes sociales. 

La plataforma YouTube también ha tenido su protagonismo durante el evento bajo la ponencia «Cómo usar YouTube para tu negocio o convertirlo en tu negocio» de la creadora digital Mari Fuentes quien ha puesto en valor esta plataforma de creación de contenido y la necesidad de establecer desde los inicios una estrategia a largo plazo y dedicarle más tiempo.

El Marketing de Afiliación se ha expuesto en el escenario de Marketing Rocks con Fabio Serna y Nuria Baragaño a la cabeza con la ponencia: «Haz crecer tu negocio y tu comunidad a través del Marketing de afiliación». 

El mentor de Negocios Digitales y Consultor Estratégico Digital, Walo Jalil, ha señalado durante su ponencia, la importancia de la escucha a la conversión para mejorar la experiencia del cliente. El broche final del evento, lo ha puesto el ponente internacional Johan Molina ‘El hechicero’, gran reconocido en el sector y quien se ha ganado al público tras presentar diferentes casos de éxito relacionados con la importancia de construir experiencias emocionales alrededor de las marcas. 

Sobre Marketing Rocks

Marketing Rocks es un evento anual que reúne a profesionales y amantes del marketing y que organiza en Mallorca un encuentro anual único para conocer las últimas tendencias del mundo del marketing.  

La octava edición cuenta con el patrocinio de PalmaActiva y Don Dominio. Colaboran en el evento: Imprenta Nueva Balear, Mr. Mood y MaJo Comunicación.

Geodesia, de Olimpia Velasco, la nueva propuesta expositiva de la Misericòrdia

Geodesia, de Olimpia Velasco, la nueva propuesta expositiva de la Misericòrdia

La propuesta estará disponible hasta el 21 de marzo, todos los días de la semana, de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas

El Consell de Mallorca inaugura Geodesia, de Olimpia Velasco, la nueva propuesta expositiva de la Misericòrdia. De esta manera, la institución insular reabre las nuevas salas expositivas del Pati de les Rentadores con esta mirada diferente de los espacios naturales de Mallorca. La propuesta estará disponible hasta el 21 de marzo, todos los días de la semana, de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, ha explicado que la producción propia de cultura será una constante de su Departamento durante todo su mandato: «la Misericordia es un centro cultural y la ciudadanía debe notarlo». Además de Roca, la inauguración ha contado con la presencia de diferentes autoridades, como el director insular de Cultura, Guillem Ginard, el presidente del IEB, Llorenç Perelló, y el secretario de Cultura del Govern de les Illes Balears, Pedro Vidal. La artista Olimpia Velasco ha sido la encargada de explicar la exposición y ha estado acompañada de la técnica del Institut Cartogràfic i Geogràfic de les Illes Balears, Eulàlia Fons.

La exposición Geodesia está repartida en las tres salas expositivas. En la primera sala hay 10 dibujos que representarán a la red geodésica de Mallorca y tres fotografías que mostrarán los colores que se perciben en la contemplación. La segunda sala está formada por dos piezas de tela pintadas y tres esculturas, que suponen los vértices logrados y su recorrido visual. Por último, en la tercera sala, hay 17 fotografías y una libreta de papel que mostrarán la integración de los paisajes en desuso en los lugares naturales.

Además de las obras, Antònia Roca ha explicado que se han organizado tres actividades complementarias a la exposición, que se llevarán a cabo en el Pati de les Rentadores de la Misericòrdia: «habrá tres talleres de canto, danza y yoga que serán impartidos, respectivamente, por Comie Dunio, Maya Triay y Marta Vigara».

Maria Isabel Arnau y Felip Ramis se incorporan al Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca

Maria Isabel Arnau y Felip Ramis se incorporan al Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca

Arnau es la nueva directora insular de Patrimoni y Ramis el nuevo secretario técnico del Departamento

La vicepresidenta del Consejo de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca, ha nombrado a Maria Isabel Arnau Tugores (Sineu, 1976) nueva directora insular de Patrimonio del Consejo de Mallorca. Fue concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Sineu entre 2011 y 2015. 

Maria Isabel Arnau es técnica en Empresas y Actividades Turísticas y Especialista Universitario en Organización de Eventos Corporativos. Con más de 25 años de experiencia en diferentes ámbitos del sector turístico, es guía oficial con un amplio conocimiento de los bienes patrimoniales de Mallorca y, entre 2019 y 2021, fue tesorera del Colegio Oficial de Guías Turísticos de las Islas Baleares. Por lo que respecta a los idiomas, habla italiano e inglés, además de catalán y castellano.

En cuanto a la secretaría técnica del Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca., Roca ha nombrado a Felip Ramis Llabrés (Sencelles, 1967). Felip Ramis Llabrés es licenciado en Derecho, máster en Gestión Cultural y funcionario de carrera desde el año 1991 en el Ayuntamiento de Marratxí: cuenta con 27 años de experiencia en el área de cultura.

También ha trabajado durante tres años como técnico del Área de Contratación y, durante el último año y medio, como técnico de las áreas de educación y servicios sociales. Además, el nuevo secretario técnico del Departamento de Cultura y Patrimonio del Consejo de Mallorca, en su condición de funcionario de carrera titulado, ha ejercido de secretario del Consejo de Administración de la empresa municipal Marratxí XXI SAU desde julio del año 2019.

La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio quiere dar, con esa reestructuración, un impulso al Departamento. Además, agradece el trabajo realizado a las personas que ahora dejan el cargo.

Un centenar de personas recorren las calles del Molinar para conocer su pasado pescador

Un centenar de personas recorren las calles del Molinar para conocer su pasado pescador

El Consell de Mallorca organiza la actividad El Molinar, ¡tela marinera!: un paseo que ha contado con los testimonios de familiares y amigos de antiguos pescadores del barrio

Casi un centenar de personas recorren las calles del Molinar para conocer su pasado pescador. El Consell de Mallorca ha organizado, este sábado, a través del Museo Marítimo de Mallorca, un paseo por el Molinar para conocer el barrio y descubrir la memoria pescadora de sus calles. 

El objetivo es sacar el museo de las paredes habituales y acercarlo a otras zonas. De esta forma, se ha hecho memoria y se han contado muchas historias que han sido el resultado de cientos de horas de entrevistas y de recuperación de objetos. 

La vicepresidenta del Consejo de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha participado en el paseo y ha explicado que esta actividad «ayuda a conservar el patrimonio inmaterial y cultural del que dispone el barrio». Además, ha agradecido a los voluntarios que han formado parte, durante los últimos meses, de este proyecto, y ha celebrado el éxito del recorrido, el cual han seguido a un centenar de personas, aunque en principio estaba previsto por 30 asistentes . De hecho, ha tenido que dividirse a los participantes en dos grupos. 

El recorrido ha empezado en la antigua petrolera del Molinar y ha pasado por lugares como la explanada de las redes, el busto de Aurora Picornell, la iglesia nueva del Molinar y el caló de Rigo. 

Ahora, una vez terminado el recorrido, el paseo se puede repetir a través de la ruta y explicación digital que se ha colgado en  https://museumaritim.conselldemallorca.cat/-/molinar-tela-marinera

Cort renueva 1.550 metros de pavimento de las calles Marquès de la Sènia y Manuela de los Herreros

Cort renueva 1.550 metros de pavimento de las calles Marquès de la Sènia y Manuela de los Herreros

El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, ha terminado esta semana los trabajos para renovar el pavimento de la calle Marquès de la Sènia, en el barrio de Son Armandams. Esta intervención, que ha tenido un presupuesto de 48.500 euros y un plazo de ejecución de un mes, forma parte de la campaña del área para mejorar las calzadas y aceras del municipio que se encuentran en mal estado.

Los trabajos en esta vía han consistido en la sustitución de más de 600 metros cuadrados de pavimento y en la adecuación de los pasos de cebra de la zona, rebajándolos para mejorar su accesibilidad.

Asimismo, el departamento también está sustituyendo el pavimento de las aceras de la calle Manuela de los Herreros, en Can Pastilla. Esta intervención comenzó durante la primera semana de diciembre y su finalización está prevista para principio del mes de febrero.

El presupuesto de las obras es de 66.000 euros y, como las anteriores, servirán para mejorar la accesibilidad de pasos de cebra y bordillos. Los trabajos se enmarcan dentro del plan de puesta a punto de la Platja de Palma que se desarrolla en temporada baja y han consistido en la sustitución de unos 250 metros lineales de pavimento de las aceras, que equivalen a unos 950 metros cuadrados.

Ambas actuaciones han estado solicitadas por las asociaciones de vecinos de las zonas durante los encuentros que han mantenido en los últimos meses con la regiduría de Infraestructures.

Son Espases utiliza la realidad virtual para amenizar el tratamiento de los pacientes oncológicos

Son Espases utiliza la realidad virtual para amenizar el tratamiento de los pacientes oncológicos

El Hospital Universitario Son Espases ha puesto a disposición de los pacientes del Hospital de Día Oncológico dos gafas de realidad virtual para amenizarles la estancia durante el tiempo que reciben tratamiento quimioterápico. Esta iniciativa ha sido posible gracias al convenio de colaboración con la Junta de Baleares de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que ha donado dos pares de gafas. De momento están disponibles en el Hospital de Día Oncológico, pero se prevé que más adelante se puedan utilizar en otras áreas del Hospital con pacientes oncológicos.

Esta acción se enmarca en el Plan de Humanización de Son Espases con el fin de fomentar el bienestar emocional de los pacientes que requieren atención oncológica y de sus familiares y cuidadores.

La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha visitado hoy a los pacientes del Hospital de Día y ha podido comprobar cómo funcionan estas gafas de realidad virtual y los beneficios que aportan. La han acompañado en la visita el presidente de la Junta de Baleares de la AECC, José Reyes; la consejera de Salud, Manuela García; el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, y la gerente de Son Espases, Cristina Granados.

Las voluntarias de la AECC Elena Martin y Sofía Nebot les han explicado cómo funcionan las gafas de realidad virtual, por medio de las cuales se proyectan vídeos de media hora de duración sobre diferentes temáticas (marina, etc.) con el fin de propiciar un estado de relajación a los pacientes que les ayude a que el tiempo de tratamiento sea lo más confortable posible. Gracias a esta tecnología Son Espases ayuda a amenizar el tiempo que estos pacientes pasan en el hospital haciendo que las sesiones de tratamiento sean más amables, lo que disminuye la percepción de distrés, de dolor y del paso del tiempo durante las sesiones de quimioterapia o la espera para recibir el tratamiento.

Marga Prohens ha agradecido la iniciativa y, por su parte, José Reyes ha destacado la importancia de este proyecto, que «tiene como objetivo principal disminuir el impacto de la enfermedad y mejorar la adaptación a esta por medio de las nuevas tecnologías» y ha subrayado que el uso de las gafas de realidad virtual mejora los síntomas de ansiedad, la percepción subjetiva del paciente y los marcadores fisiológicos y hace que los pacientes tengan la sensación de que el tiempo pasa más rápido.

La AECC espera poder ofrecer este servicio a todos los hospitales de las Islas Baleares porque, según ha manifestado José Reyes, la asociación está presente en todos los centros con su equipo de voluntariado. Ha aprovechado la ocasión para agradecer la enorme labor que este lleva a cabo y el compromiso que demuestra, que hacen posible ofrecer esta mejora y otras.

El Servicio de Salud y la AECC pueden acreditar un extenso recorrido de trabajo conjunto: en este marco, recientemente han suscrito un convenio de colaboración de tres años de duración por medio del cual la AECC pone a disposición del Hospital Universitario Son Espases un psicólogo especialista en oncología durante un mínimo de tres días a la semana para atender a los pacientes oncológicos ingresados y a sus familiares.

Tanto el servicio de atención psicológica como el voluntariado tienen por objeto mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y de sus familiares reduciendo las alteraciones emocionales, relacionales y sociales que puedan surgir a consecuencia de la enfermedad. Dado que este tipo de paciente requiere cuidados constantes, de larga duración en muchos casos, el impacto psicológico que genera esta situación para su familia y el deterioro físico del paciente provocan problemáticas sociales, agravan las que ya sufren y producen desajustes en la convivencia familiar.

ENAIRE traslada su Centro de Control Aéreo en Mallorca a Son Bonet

ENAIRE traslada su Centro de Control Aéreo en Mallorca a Son Bonet

ENAIRE, la entidad pública gestora de navegación aérea en España, perteneciente al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha anunciado el traslado de su Centro de Control Aéreo en el aeropuerto de Palma al aeródromo de Son Bonet.

La decisión se basa en la necesidad de ampliar y modernizar las instalaciones, renovar el equipamiento y mejorar la resiliencia de los servicios. Actualmente, la dirección regional balear de ENAIRE, el centro de Control Aéreo y la Torre de Control del Aeropuerto operan dentro del recinto aeroportuario de Palma, que está siendo sometido a importantes obras de remodelación por parte de AENA.

La remodelación en Palma incluye modificaciones en los accesos, afectando al centro de control de Baleares. Ante la necesidad de realizar inversiones significativas en un espacio limitado, ENAIRE ha optado por trasladar la sede de la dirección general y el centro de control de Baleares al aeródromo de Son Bonet, manteniendo la torre de control en el aeropuerto de Son Sant Joan.

Nueva zona de Llegadas en el aeropuerto de Palma para el próximo verano (palmesana.com)

Según ENAIRE, el traslado se realizará siguiendo criterios de racionalidad inversora y optimización de recursos públicos, sin afectar a la continuidad del servicio ni modificar las tasas. Se espera que la mejora tecnológica facilite la implementación de nuevas operativas para gestionar el espacio aéreo, mejorando la calidad del servicio y reduciendo el impacto ambiental. Este cambio responde a una visión estratégica de modernización y eficiencia en la gestión del tráfico aéreo en la región.

La grave crisis ambiental de s’Albufera de Mallorca, vista desde el espacio

La grave crisis ambiental de s'Albufera de Mallorca, vista desde el espacio

En el día mundial de las zonas húmedas, es esencial dirigir nuestra atención hacia la crítica situación que enfrenta s’Albufera de Mallorca, una destacada área protegida que ha experimentado una dramática transformación en las últimas tres décadas. La crisis ambiental que afecta a esta joya ecológica requiere una acción urgente para preservar sus valores naturales y biodiversidad.

En 1990, s’Albufera de Mallorca se sumó al listado de zonas amparadas por el Convenio relativo a las zonas húmedas de importancia internacional, marcando un compromiso oficial por parte del estado español para conservar este hábitat vital. Sin embargo, a lo largo de los años, la zona ha experimentado cambios drásticos, como se evidencia en imágenes satelitales que revelan una pérdida significativa de la cobertura vegetal.

Originalmente caracterizada por densos cañizales, s’Albufera ha visto cómo estos han disminuido, siendo reemplazados por áreas salinas y zonas inundadas sin vegetación. Este cambio no solo afecta la apariencia del paisaje, sino que también tiene consecuencias directas en la fauna local, especialmente en las poblaciones de aves acuáticas.

Especies como la cabeza azul (Anas platyrhynchos), que una vez poblaron s’Albufera en gran número, han experimentado una disminución preocupante. La transformación del entorno ha favorecido a especies más adaptadas a ambientes salinos, mientras que las que dependen de aguas dulces y cañizales están en retroceso, poniendo en peligro la diversidad biológica del área.

A pesar de los informes emitidos en 2011 y 2016 alertando sobre la crisis ambiental, las acciones efectivas han sido insuficientes. La sobreexplotación del recurso hídrico, la salinización y la falta de agua dulce son factores clave que han contribuido a la degradación del ecosistema.

Ante esta alarmante situación, el Grupo Balear de Ornitología (GOB) propone medidas concretas que deben implementarse de manera inmediata. Estas incluyen la reducción sustancial de la extracción de agua en la fuente de Son Sant Joan, la determinación del caudal ecológico necesario, la limitación de las extracciones en la cuenca y un reforzamiento del programa de monitorización ambiental.

La implementación de estas medidas es crucial para revertir la transformación y degradación de s’Albufera de Mallorca. Además, se destaca la necesidad de que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural asuma la responsabilidad adquirida en 1990 al incorporar s’Albufera al Convenio relativo a las zonas húmedas de importancia internacional.

Si no se actúa de manera decisiva, esta zona húmeda emblemática de las Islas Baleares está destinada a perder sus valores ambientales excepcionales, lo que subraya la importancia de tomar medidas ahora para preservar este ecosistema único. La conciencia pública y la presión sobre las autoridades son esenciales para garantizar un futuro sostenible para s’Albufera de Mallorca.