spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 383

La artista balear Catalina Julve recibe el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa

La artista balear Catalina Julve recibe el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa

La artista balear Catalina Julve recibió el pasado viernes el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa.

El New Talent Drawing Award – Drawing Room Lisboa & Viarco pretende ofrecer a un artista de la Drawing Room Lisboa que esté al principio de su carrera la oportunidad de realizar una residencia artística en la Fábrica de Lápis Portuguesa, complementada con una estancia en la Oliva Creative Factory.

Durante su residencia en Viarco, la premiada tendrá la oportunidad de trabajar en libertad creativa, inspirándose en las experiencias, materiales y reflexiones del espacio de trabajo que le rodea para dar pie al acto de dibujar.

Catalina Julve, junto con Andreu Maimó, Cristòfol Pons e Isabel Servera han participado en la feria de dibujo #DrawingRoomLisboa invitados por el Instituto de Estudios Baleáricos en el Focus Illes Balears. La feria #DrawingRoomLisboa se celebra del 25 al 29 de octubre en el edificio de la Sociedad Nacional de Belas Artes.

Impacto de la pornografía en la adolescencia

Impacto de la pornografía en la adolescencia

La doctora Valentina Milano, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UIB y directora del Estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, Derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo , ha presentado el jueves 26 de octubre los resultados de este trabajo en la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de las Islas Baleares. Los grupos parlamentarios coincidieron a la hora de manifestar la preocupación por este fenómeno, manifestando la necesidad de tomar medidas para hacerle frente. A su vez, han agradecido a la doctora Milano el trabajo realizado con el estudio y las recomendaciones que se formulan. 

El estudio, que es un encargo del Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) en la Universidad de las Islas Baleares, pone de manifiesto que el fenómeno de la pornografía es una cuestión preocupante y de una profunda trascendencia social: la pornografía es hoy un producto que consumen con normalidad los adolescentes sin que las madres y los padres sean conscientes de ello. Menos del 15 por ciento de los progenitores encuestados creen que los hijos o hijas consumen, cuando el 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18 años indican que ya han visto pornografía, con una edad media de inicio de 12,8 años. Además, cada vez más los chicos, y sobre todo las chicas, producen pornografía con el móvil en su habitación —en este caso, pornografía infantil, cuya distribución es un delito—, que termina en plataformas de Internet, con consecuencias graves para su presente y futuro.

El trabajo se estructura en tres partes:

  • La parte 1, que incluye un análisis, tanto cuantitativo como cualitativo, de las maneras en que los adolescentes de las Islas Baleares acceden a la pornografía y consumen, y de las consecuencias de este acceso y consumo en su vida y en el su desarrollo emocional, social, psíquico y sexual.
  • La parte 2, que incluye un análisis del marco normativo pertinente en el ámbito internacional, europeo, estatal y autonómico, así como de los marcos normativos más avanzados de los países de nuestro entorno, con el fin de tener una visión de las obligaciones de los Estados, su nivel de implementación y de las medidas más efectivas para regular esta cuestión.
  • La parte 3, que incluye un análisis de las diferentes formas telemáticas existentes tanto de control como de acceso a contenido sexual indeseable por parte de menores, de las nuevas tecnologías sobre control telemático y verificación de la edad, y de la eficacia y la implementación en la práctica de estas herramientas tecnológicas.

El estudio completo se puede consultar en este enlace: https://diari.uib.cat/digitalAssets/717/717541_2—estudi-pornografia-ib—2022—cat.pdf

Se celebra el Foro Europeo de Turismo en Palma

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, inaugurará el Foro Europeo de Turismo en Palma este próximo lunes. El evento es organizado por la Comisión Europea y la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y precede a la Reunión Informal de Ministros de Turismo, que se llevará a cabo al día siguiente en la misma ciudad.

Según Héctor Gómez, este foro es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre los 27 países miembros de la Unión Europea. Considera que el evento es una cita anual esencial para compartir y enriquecer el debate sobre los desafíos futuros del sector turístico.

El lema del foro es ‘La dimensión competitiva y sostenible del turismo en Europa’, y se centrará en la sostenibilidad social en el turismo. También abordará las prioridades establecidas por España en el ámbito del turismo durante su presidencia del Consejo de la UE.

Las prioridades incluyen la sostenibilidad social del turismo, con un enfoque en aspectos como la creación de indicadores para medir la sostenibilidad del turismo, la formación y capacitación de los trabajadores en el sector turístico a nivel comunitario, y la búsqueda de un equilibrio entre turistas y residentes en zonas con alta intensidad turística.

El foro comenzará con un panel inaugural en el que participarán el ministro de Industria, Comercio y Turismo, el alcalde de Palma, la presidenta de las Islas Baleares, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el comisario europeo de mercado interno y la secretaria de Estado de Turismo.

Luego, se llevarán a cabo tres mesas redondas. La primera tratará sobre indicadores para medir la sostenibilidad social del turismo. La segunda abordará las viviendas de uso turístico y el equilibrio en las ciudades. La tercera mesa redonda se centrará en las buenas prácticas relacionadas con el empleo turístico sostenible, discutiendo las necesidades de los trabajadores del sector y la conciliación entre vida profesional y familiar, así como políticas públicas que promuevan esta conciliación.

Nueva edición de la Nit de les Ànimes

nueva edición de la Nit de les Ànimes

El Parc de sa Riera se convertirá en el próximo sábado día 4 escenario de la séptima edición de la Nit de les Ànimes.  

Se trata de la séptima edición de una fiesta, que desde el Distritcte Nord y la Concejalía de Participació Ciutadana y coordinació de districtes se programa y organiza conjuntamente con las siguientes entidades: Asociación de vecinos Ca’s Capiscol-Son Busquest-Tramuntana, Asociación de Vecinos Santa Pagesa, Club de ocio Xiroi, Deixonats, Dimonis des Cau des Boc Negre, impulsoras desde el año 2017 de esta celebración con el objetivo de impulsar y recuperar las tradiciones propias de Todos los Santos en Mallorca. 

La fiesta arrancará a las 16:30 h con la actuación de las colles de xeremiers que darán el punto de partida a la celebración con un recorrido por el parc de sa Riera. A partir de las 17 horas se llevará a cabo una actuación infantil a cargo de Cucorba. A las 18:45 horas también se invitará a la ciudadanía a sumarse a la fiesta mediante un baile popular a cargo de Roada. A las 20:30 horas se celebrará el Correfoc con un espectáculo de ‘foc i fum’ con más de 100 dimonis y 50 músicos en el escenario. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el anfiteatro del Parc de sa Riera.  

Paralelamente, en la explanada del Parc Sensorial se llevarán a cabo otras actividades relacionadas. Entre las 16:30 horas y las 19:30 horas se realizarán talleres de ‘fanalets’ y cuentacuentos, taller de ‘rosaris ensucrats’, pintacaritas y taller de marionetas. El cuentacuentos correrá a cargo de Víctor Uwagba, con tres pases a las 17:00 horas, 18:00 horas, y 19:00 horas.   

También acogerá la carpa de Ciutat Amiga de la Infància donde podrá conocerse el calendario de actividades previstas en Palma.  

Mientras que en el cementerio se realizarán las visitas guiadas teatralizadas, que ofrecerán a los asistentes un recorrido de una duración aproximada de treinta minutos, por diversos puntos de interés del campo santo, árboles singulares, tumbas monumentales, catacumbas o el árbol de los deseos, entre otros. La primera visita se realizará a las 16h y la última a las 19:40. El punto de encuentro será la puerta principal del cementerio, en la calle de Jesús. 

En total se harán 11 turnos de visita en el cementerio entre las 16:00 horas y las 20:00h. Se trata de una actividad gratuita, pero con un aforo limitado a treinta personas por grupo, por tanto, es necesaria inscripción previa en https://www.eventbrite.es/e/entradas-visites-guiades-nit-de-les-animes-2023-741352303697. Las inscripciones están abiertas desde hoy mismo hasta agotar las 330 plazas que se ofrecen. Cabe decir que la Empresa Funeraria Municipal colabora con estas visitas guiadas. 

Desde el área de Participació Ciutadana se apoya esta iniciativa, que nació de la ciudadanía y que cada año recoge a más personas. El presupuesto de este año ha superado los 11 mil euros. 

Al acto de presentación del programa, celebrado hoy en Cort, han asistido la teniente de alcalde y concejal de Participació Ciutadana , Lourdes Roca; el teniente de alcalde y concejal de distrito Norte, Llorenç Bauzá; el director general de Participació Ciutadana, Pep Lluís Iglesias y representantes de las distintas entidades y asociaciones implicadas en la organización. 

Empate (0-0) en casa frente al Getafe

Empate (0-0) en casa frente al Getafe

El RCD Mallorca y el Getafe CF empataron a cero en el Estadio Mallorca Son Moix en un partido en el que los dirigidos por Javier Aguirre tuvieron un papel destacado, aunque no lograron vencer al portero David Soria.

El partido comenzó con un gol anulado por fuera de juego a Vedat Muriqi, lo que indicó las intenciones ofensivas de los mallorquines, que mostraron más presencia en ataque que sus oponentes del Getafe, aunque las defensas en general se impusieron a los ataques.

El partido estuvo bastante igualado y se vio interrumpido varias veces, lo que afectó a la fluidez del juego. El Mallorca amenazó con jugadas de balón aéreo, como un centro de Dani Rodríguez en el minuto 25 que salió desviado. Luego, en el minuto 29, Samu Costa prolongó una falta con la cabeza y Martin Valjent remató al segundo palo, pero la jugada fue invalidada por fuera de juego.

Después, el Getafe tuvo un disparo peligroso desde el sector izquierdo de Borja Mayoral que se fue fuera de la portería de Pedrag Rajkovic, quien prácticamente no tuvo que intervenir en el partido.

Con un marcador de 0-0 al final del primer tiempo, el segundo período comenzó con los mejores minutos del Mallorca, con varias aproximaciones de peligro protagonizadas por jugadores como Vedat Muriqi, Jaume Costa, Abdón Prats o Samu. Sin embargo, no lograron marcar.

En el minuto 64, Amath y Cyle Larin ingresaron al campo, y Larin, en el minuto 68, forzó a David Soria a realizar una gran intervención para evitar el 1-0. Hacia el final del partido, después de un período en el que las oportunidades se redujeron, Amath protagonizó una buena jugada individual, pero su disparo final se fue desviado.

El equipo de Aguirre se volcó en busca de los tres puntos, pero el resultado final fue un empate 0-0.

La Policía Local de Palma celebra su Diada

La Policía Local de Palma celebra su Diada

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presidido este viernes el acto del Día de la Policía Local, que ha tenido lugar en las dependencias del cuartel de Sant Ferran.

En la ceremonia han estado presentes el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne; la delegada del Gobierno en las Islas Baleares, Aina Calvo, y el comandante general de Baleares, Fernando Luis Gracia Herreiz, entre otros representantes institucionales.

Por parte de la Corporación, también han asistido el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, e integrantes del equipo de gobierno y de los distintos grupos municipales.

El acto se ha abierto con el parlamento de la comisaria Antònia Barceló, jefe en funciones de la Policía Local, que ha hecho un recordatorio de los efectivos de la plantilla que fallecieron a lo largo del último año.

Componentes de la unidad operativa del GAR de la Policía Local

Seguidamente, tomó la palabra el concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miguel Busquets, quien destacó la labor efectuada por los efectivos del Cuerpo a la hora de luchar contra las actividades delictivas y preservar la convivencia pacífica de los ciudadanos de Palma.

El siguiente momento de la ceremonia ha consistido en la entrega, por parte de los representantes de las distintas instituciones, de los diplomas concedidos al personal de la Policía Local que ha hecho efectivo su proceso de jubilación. Estos profesionales han recibido también, como obsequio del Ayuntamiento, una obra gráfica del artista Fèlix Coll.

El acto ha continuado con la entrega de los premios y consideraciones correspondientes a esta Diada de 2023, ratificados por el Pleno de la Corporación a lo largo de su sesión del pasado 27 de abril.

De esta forma, la Cruz al mérito policial con distintivo blanco ha sido entregada al inspector Joan Llompart, el oficial Gabriel Torres y los policías Toni Garí, Pio José Martí, Joaquín José Ibáñez, Josep Mayans, Gabriel Mayol, Delfín Juan Medrano, José María Moreno, Ramón José Muleto, Ángeles Vich, Guillermo Salleras, Bartomeu Torrens y Catalina Quintana, todos ellos por cumplir 30 años de servicio con una trayectoria profesional destacada.

Piquete de honor de la Policía Montada de Palma

Por su parte, la Cruz al mérito policial con distintivo verde ha sido recogida por los mayores Guillem Mascaró, Miquel Quetglas y Justino Trenas; los subinspectores Sebastià Morey y Bernat Clar; los oficiales José María Hidalgo, Juan Carlos Oller y Jesús Ibáñez; y los policías Alejandro José Grech, Pedro Payeras, Augusto Bañolas, Ángel de Jesús Barrientos, Jaime Miquel Bisquerra, Rafael Borras, Carlos Cano, José Culubret, José Ramón Escoto, José Javier Felices, Álvaro López Millán, Julio Martínez Ortega, Sergio Molina, Gaspar Muelle, Marco Piña, Rafael Ramis, Albert Ribas, Jesús Varela, Ramón Vico y Pío José Martí.

Este reconocimiento distingue la labor de miembros de la Policía Local de Palma que han dirigido o ejecutado con éxito algún tipo de servicio especialmente dificultoso, poniendo de manifiesto cualidades profesionales relevantes o por destacar en el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con su cargo.

La siguiente entrega ha correspondido a la Cruz al mérito policial con distintivo azul a los policías José Antonio Manzanares, Gabriel Pons, María José Sánchez, Emili Solé

Al mismo tiempo, un grupo de policías han recibido las felicitaciones del Pleno del Ayuntamiento por su aportación en beneficio de la promoción y dignificación del Cuerpo, o por haber efectuado servicios especialmente meritorios. Los destinatarios fueron David Argüelles, Gabriel Federico Crespí, Ernesto Gubia, Gabriel Mercante, Pedro José Pons, José Robles, Antoni Torrens y Damià Garí.

Componentes de la Policía Local de Palma que van a recibir diferentes de distinciones

El acto también ha tenido en cuenta las aportaciones a la mejora de la seguridad ciudadana realizadas por miembros de otras fuerzas y cuerpos de seguridad, además de instituciones, personas y organismos.

Estos destinatarios recibieron la Cruz al mérito policial con distintivo blanco, que fue entregada a Rosa Margarita de Angulo, administrativa del área de Seguridad Ciudadana y Civismo; Antonio Vera, auxiliar administrativo de ese mismo departamento; Urbano Sánchez-Pastor, jefe del área de Infraestructuras; Jaume Manuel Riudavets, jefe de sala del Servicio de regulación y control del tráfico del área de Movilidad, y Julià García Sastre, de la Policía Local de Algaida.

Por parte de la Policía Nacional, recibieron esta misma condecoración Fernando Reboyras, comisario jefe de Operaciones de la Policía Nacional; los integrantes del Grupo II de la UDYCO Juan Palomo (inspector jefe); Daniel Piñera (oficial) y Juan Carlos Hernández Cifuentes (policía).

Por lo que respecta a la Guardia Civil, han sido distinguidos el teniente de la Unidad Aérea, Antonio Roca; el brigada del GEDEX José Jiménez Rosal, y el efectivo del Destacamento de Tráfico de la Comandancia de las Islas Baleares Salvador Bautista.

Paralelamente, el general de división Fernando Luis Gracia Herraiz, actual comandante general de las Islas Baleares, y Jesús de Quiroga, jefe de la oficina de Comunicación de COMGEGAL, han recogido las distinciones correspondientes a las fuerzas armadas.

En el sector de la seguridad privada, fueron condecorados Susana Espejo y Luis Rubio, además de los socorristas Pablo Astorga, Cristian Huerta, Marisol Cánovas, Guillem Mas.

La Cruz al mérito policial con distintivo blanco también fue concedida a cuatro ciudadanos: Ibrahima Diop, Dominique Vayer, Irene Mesa y Clara Vega.

Durante el acto se ha condecorado a personal policial, militar y de seguridad de otras Unidades y Cuerpos

Finalizada la entrega de condecoraciones, el programa de la ceremonia ha dado paso al recordatorio de los miembros de la Policía Local fallecidos este año, momento durante el cual el alcalde de Palma y la jefa de Policía han depositado una ofrenda floral. A lo largo de este testimonio de homenaje, la banda municipal ha interpretado los temas ‘La muerte no es el final’ y el Intermezzo de Cavalleria Rusticana.

La Diada se ha cerrado con la intervención del alcalde, Jaime Martínez Llabrés, quien ha empezado destacando que «una de las máximas prioridades» de la nueva legislatura es la de «dotar de más medios y más efectivos a la Policía Local».

En este sentido, el primer edil ha recordado que, a lo largo de los últimos 20 años, la población de Palma «ha aumentado en más de 100.000 habitantes, a los que hay que añadir los turistas que nos visitan», y ha señalado que, a pesar de esta evolución demográfica al alza, los efectivos de la Policía Local «son inferiores a los que había hace precisamente 20 años».

Martínez Llabrés ha asegurado también que el Cuerpo municipal “está destinado a recuperar la condición de Cuerpo de seguridad de referencia en la capital de las Islas Baleares, desarrollando un papel primordial en la consecución de un municipio más seguro, con una convivencia de mayor calidad, y donde esté garantizado el legítimo derecho de todas las personas a sentirse protegidas y amparadas”.

Para alcanzar estos objetivos estratégicos, el alcalde de Palma se ha comprometido a trabajar para que la Policía Local «disponga, en los próximos años, de 300 efectivos más, que se irán incorporando gradualmente a la plantilla», si bien ha remarcado que se trata «de una previsión de mínimos», ya que la voluntad del Ayuntamiento es, según ha indicado, apostar por «unas estimaciones mucho más ambiciosas, reforzando al grupo con más personal, en todos los niveles y categorías”.

Medalla al mérito policial

Ésta es, bajo su punto de vista, la única fórmula que garantizará “la transición hacia un nuevo modelo de Policía Local en Palma”, que ha definido como “un modelo de proximidad a los barrios, a los distritos, y, en definitiva, al ciudadano”.

Dentro de este planteamiento, el presidente de la Corporación ha defendido un sistema policial que «esté a pie de calle, y destine la mayor parte de los agentes a patrullar Palma, palmo a palmo, y metro a metro».

Este nuevo modelo, según Jaime Martínez, también priorizará «el contacto permanente de la policía con las entidades ciudadanas y asociativas», promoviendo un vínculo de intercomunicación estable «con vecindarios, comerciantes, y cualquier tipo de grupo u organización que represente los intereses de los diferentes colectivos profesionales y no profesionales”.

Al mismo tiempo, el alcalde ha resaltado la importancia de centrar los esfuerzos en la potenciación del civismo y, siguiendo su argumentación, «la prevención y eliminación de todas aquellas prácticas que redundan en el deterioro de la convivencia pacífica de los ciudadanos».

En esta línea, ha hecho referencia a “la lucha contra los ruidos, procurando conciliar las legítimas demandas de residentes y comerciantes; la erradicación de la venta ambulante irregular, que lesiona directamente las expectativas económicas de los negocios que deben pagar escrupulosamente sus impuestos, y la defensa del derecho a la propiedad mediante una apuesta muy clara en contra de la okupación ilegal de viviendas”.

Policía Montada durante el piquete de Honor en la entrada del Cuartel de san Ferrán

Sin abandonar este ámbito de argumentación, Martínez Llabrés ha hecho una mención expresa a la necesidad de fomentar “la pacificación del tráfico a partir de criterios de movilidad sostenible donde los peatones se sientan seguros a la hora de andar por las calles y sin miedo a ser víctimas del atropello de un patinete eléctrico que circula sin respetar las más elementales medidas de seguridad”.

Ya en la parte final de su intervención, el primer concejal de Palma ha proclamado «el orgullo y la satisfacción» que siente por el trabajo que desarrolla la Policía Local, y ha asegurado que este sentimiento «lo comparte la mayor parte de los ciudadanos ”.

El alcalde no quiso concluir su discurso sin agradecer la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como de los Bomberos de Palma y Protección Civil.

Cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobuses este domingo con motivo de la carrera solidaria “Mallorca en marcha contra el cáncer”

La Policía Local de Palma y la EMT han puesto en marcha dispositivos especiales de control del tráfico y desvíos de líneas con motivo de la celebración este domingo día 29 de la carrera “Mallorca en marcha contra el cáncer”.

La Policía Local ha avanzado que esta carrera solidaria se desarrollará por las calles Antoni Maura, Born, Unió, Plaça Mercat, Costa de sa Pols, Sant Miquel, Rubí, Sindicat, Velazquez, Mare de Deu de la Salut, Sant Miquel, Oms, Rambla, Riera, Plaça Mercat, Unió, Jaume III, Born, Plaça de la Reina y Antoni Maura.

Por ello, el sábado día 28 a partir de las 15:00 horas se anulará la parada de taxis y del bus turístico situadas en la avinguda Antoni Maura.

El domingo, día de la carrera, la avinguda Antoni Maura quedará cerrada a partir de las 6:00 horas en ambos sentidos entre la Plaça de la Reina y el Passeig Marítim.

Entre las 8:00 y las 14:00 horas se procederá a cortar Vía Roma desde las Avenidas y también la calle Jaume III en dirección a la plaça de Joan Carles I a la altura de la calle Protectora. A las 15:00 volverá a quedar abierta al tráfico rodado la Avenida Antoni Maura.

En cuanto a los parkings, el domingo se cerrará la salida de Antoni Maura aunque quedará habilitada la del Passeig Sagrera y el parking de la plaça Major se cerrará en su salida por las Ramblas cuando pase la carrera.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT), por su parte, ha anunciado que esta carrera popular contra el cáncer obligará a desviar entre las 8:00h y las 14:00 las líneas L3, L4, L7, L20, L25 y L35.

La EMT ha instado a los usuarios a que consulten los avisos de estos desvíos en la web y en la app.

27/10/2023 La VIII carrera solidaria ‘Mallorca En Marcha Contra el Cáncer’ teñirá Palma de rosa este domingo. La VIII carrera solidaria ‘Mallorca En Marcha Contra el Cáncer’, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Baleares, teñirá Palma de rosa este domingo. SOCIEDAD AECC BALEARES

Cort pone en marcha un dispositivo especial para el día de Todos los Santos

El Ajuntament de Palma ha puesto en marcha el operativo especial para facilitar la celebración del día de Todos los Santos, el próximo 1 de noviembre. Dado que dicha festividad cae en miércoles y que muchos palmesanos adelantarán la visita a los cementerios de Palma para honrar a sus seres queridos, desde las diferentes áreas municipales se ha programado un contingente que comenzará mañana, sábado 28 de octubre, y permanecerá activo hasta el mismo miércoles. La intención, en este sentido, es que los ciudadanos acudan a Son Valentí de manera escalonada y evitar las aglomeraciones.

Así, desde la Empresa Funeraria Municipal, EFM, se ha ampliado el horario habitual de los cementerios municipales (Establiments, Sant Jordi y Son Valentí) que, durante estos cinco días, permanecerán abiertos desde las 7.30 hasta las 21.00 horas, dos más de lo habitual. Asimismo, está previsto reforzar el servicio de vigilancia en las instalaciones para facilitar la entrada y salida de los visitantes, se instalarán wc portátiles y varias carpas de información. También varios equipos de operarios de la EFM han reforzado las tareas de limpieza y mantenimiento.

Por su parte, la Policía Local de Palma ha diseñado un dispositivo especial entre el 28 y el 31 de octubre para regular el tráfico y favorecer la fluidez en la circulación por el entorno de los cementerios del municipio, (los tres citados más el de Génova y el de sa Vileta, que son parroquiales). En el caso de que haya un exceso de vehículos la Policía desviará el tránsito hacia rutas alternativas. Si el acceso rodado no está limitado, los visitantes podrán utilizar el aparcamiento de sa Riera, que también reforzará su personal, y el de Son Valentí.

En lo que se refiere a la EMT, la empresa municipal activará un servicio especial con motivo de la festividad para facilitar los desplazamientos en transporte público hasta el cementerio, que estará operativo el sábado 28 de octubre, el domingo 29 de octubre y el miércoles 1 de noviembre.

El servicio especial realizará salidas cada 20 minutos a partir de las 7:40 y hasta las 20:55 horas desde Sindicat en dirección a Can Valero, y desde el cementerio en dirección a Sindicat desde las 7:55 y hasta las 21:10 horas. Como otros años, este servicio especial realizará paradas en Plaça d’Espanya, Av. Alemanya-Comte Sallent, General Riera, s’Escorxador, Costa i Llobera, Velòdrom Illes Balears, y Cementerio. Además del servicio especial los usuarios también podrán hacer uso de la línea 9 (Palma-Son Espanyol) que sale de la Plaça d’Espanya.

Como novedad de este año cabe destacar que en la entrada de Son Valentí se instalará el “Árbol del recuerdo”, donde los ciudadanos que lo deseen podrán colgar mensajes a sus seres queridos. Posteriormente este árbol se plantará dentro del cementerio y los mensajes se introducirán en una urna biodegradable que se enterrará junto a sus raíces.

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y Getafe CF

La EMT Palma refuerza sus servicios con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y Getafe CF

El Ayuntamiento de Palma pondrá en marcha mañana sábado un dispositivo especial con el refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Getafe Club de Fútbol en el Estadi Mallorca Son Moix a les 18:30 hores.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudirán al recinto deportivo y volverán al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo que se desplacen en transporte público.

Concretamente, la EMT reforzará la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, a partir de las 17:00 horas, dado que el partido se inicia a las 18:30 horas. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de doce minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaza España, tal como sucedió en el último encuentro, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

Cabe reseñar que, al finalizar el partido, además de los refuerzos especiales, seguirán pasando por las paradas habituales los autobuses de la L8 y L33 en sus frecuencias e itinerario previsto.

Los usuarios de Estellencs, Banyalbufar y Esporles disponen de más buses del TIB a partir de noviembre

Los usuarios de Estellencs, Banyalbufar y Esporles disponen de más buses del TIB a partir de noviembre

A partir del día 1 de noviembre, la línea 202 que une Estellencs, Banyalbufar, Esporles y Palma mejora el servicio con la incorporación de más frecuencias durante todo el día.

Por un lado, se incorporan dos nuevas salidas a primera hora de la mañana: desde Esporles, un bus que sale a las 6.45 h con llegada a Palma a las 7.20 h y, desde Palma, a las 7.30 h con llegada a Estellencs a las 8.30 h. De este modo los usuarios disponen de más opciones a primera hora de la mañana para llegar a su puesto de trabajo en bus público.

Por otro lado, se incrementa el servicio entre semana con siete idas y siete vueltas más entre Esporles y Palma, y dos más por sentido para los usuarios de Estellencs y Banyalbufar.


Además, los fines de semana también se añaden dos expediciones a primera y última hora para ofrecer una mayor amplitud horaria. De este modo, a partir de novembre, el primer bus sale de Estellencs a las 7.35 h y el último a las 21.20 h, mientras que actualmente lo hace a las 9.15 h y a las 20.15 h respectivamente. Desde Palma la primera salida se fija a las 6.25 h y la última a las 21.15 h.

Desde el TIB, se recuerda que los residentes en Mallorca pueden viajar actualmente de forma gratuita con la Tarjeta Intermodal. Las personas que no dispongan de Tarjeta Intermodal pueden viajar con la tarjeta bancaria en tota la red del TIB (bus, tren y metro)