spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 417

Sanidad recibe más de 29.000 solicitudes de inscripción para la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada

Cropped image of female surgeon reaching for syringes on table. Close-up of healthcare worker's hand wearing surgical glove. She is in emergency room.

El Ministerio de Sanidad ha recibido un total de 29.070 solicitudes por vía electrónica para participar en la convocatoria 2023/2024 de Formación Sanitaria Especializada (FSE), la mayor de toda la historia con una oferta de 11.607 plazas. Una vez cerrado el plazo, el pasado viernes, a las instancias recibidas de manera telemática se sumarán en las próximas semanas las procedentes de embajadas y otros
registros físicos.

Según los datos provisionales de solicitudes electrónicas, 12.852 titulados en Medicina optan a una de las 8.772 plazas MIR convocadas. En Enfermería, son 9.082 las personas graduadas que aspiran a obtener una de las 2.108 plazas disponibles. En el caso de Farmacia, 1.561 titulados han solicitado la formación, con 340 plazas.

En la titulación de Psicología hay 3.899 aspirantes para 247 plazas. En Biología, se han registrado 1.081 solicitudes para las 65 plazas; mientras que en Física hay 312 peticiones para 48 plazas; y en Química, 283 aspirantes para 27.

Las instancias recibidas telemáticamente en esta convocatoria superan en un 7% las registradas en el año anterior por la misma vía.
La oferta 2023/2024 constituye, por quinto año consecutivo, la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia. Las 11.607 plazas fijadas por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) suponen un incremento del 3,9% respecto a la convocatoria anterior y de un 38% respecto a hace 5 años.


Se mantiene el procedimiento electrónico en todas las fases del proceso, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de
reclamaciones/recursos y para la adjudicación electrónica. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, para la
que se convocan 2.492 plazas, 37 más que el año anterior.


Las pruebas de acceso para las diferentes titulaciones están previstas para el 20 de enero de 2024, siguiendo el cronograma habitual. La estimación inicial es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada a cada aspirante tenga lugar a finales del mes de mayo del próximo año

Santa Maria del Camí se llena de público de todas las edades para vivir las fábulas de mosén Alcover

Santa Maria del Camí se llena de público de todas las edades para vivir las fábulas de mosén Alcover

La Plaza de la Vila y su entorno, en Santa Maria del Camí, se ha llenado hoy mañana de público familiar y de todas las edades, para asistir a la Feria de ses Rondalles, promovida por la asociación cultural El Mirall, que publica la revista del mismo nombre, y la Institución Francesc de Borja Moll, continuadora de la labor de este filólogo. Esta iniciativa, , con el apoyo de los ayuntamientos de Santa Maria y de Manacor, que aporta las figuras de ‘Joanet de sa gerra’ y de ‘La flor romanial’, y del Consell de Mallorca, quiere hacer revivir las fábulas tradicionales mallorquinas recogidas por Antoni Maria Alcover.

La jornada se ha iniciado con un pasacalles de gigantes y cabezudos, a cargo del grupo de gigantes de Santa Maria, seguido del pregón del historiador Mateu Morro. Morro ha afirmado que las fábulas «forman parte de nuestra vida» y descubrieron a los chicos de su generación que la lengua en la que hablaban se podía leer y escribir, además de rendir homenaje a Alcover, en Moll, continuador de la su labor, a Josep A. Grimalt y Jaume Guiscafré, que han culminado la edición comentada publicada por Nova Editorial Moll, ya personalidades de Santa Maria, como Josep Capó y el Médico Rey. «Mientras haya pueblo, habrá fábulas», ha finalizado.

A continuación, el propio Morro ha guiado un itinerario por las leyendas y fábulas de la villa, mientras que en ca s’Apotecari tenía lugar un ‘cuenta fábulas’ por el grupo de gigantes. A continuación, el Hada Despistada ha protagonizado un taller dirigido a los más jóvenes. Libros, cuentos, tortas y vino se han podido adquirir en los puestos instalados en la misma Plaza de la Vila. El alcalde de Santa María, Nicolau Canyelles, y la concejala de Cultura, Malena Crespí; Hermosinda Mariño, directora general de Promoción Sociocultural del Consell de Mallorca; Paula Asegurado, concejala de Promoción Cultural y Económica de Manacor; y Antoni Mir, de la Institución Moll, han asistido hoy mañana a la Fira.

La Feria de ses Rondalles continúa hoy por la tarde con el siguiente programa:17.30-18.30h, Plaça de la Vila: «En Joanet de Sa Gerra» a càrrec de Teatrix
18.30-19.30h: Plaça de la Vila: Conta rondalles «La Flor Romanial musicada», a càrrec de Pep Toni Ferrer
19.45 – 20.15h, Plaça de la Vila: actuació dels dimonis de Factoria de Por
21.00-22.30h, Plaça de la Vila: Actuació de Rissaga i ballada popular

Paradetes:

– Paradeta de la Colla de gegants. Venda dels contes «Na Maria de Coanegra» i «En Soler el Bandejat»
– Paradeta de l’Associació Joves per la Cultura. Venda de menjar de rondalla: coca de trempó i coca d’albercoc
– Paradeta de llibres a càrrec de llibreria S’Estany de Santa Maria
– Paradeta de «Vins de rondalla» amb tast a càrrec de Mallorcària

Programación destinada a todos los ciudadanos con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

programación destinada a todos los ciudadanos con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

El teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero  y la directora general de Mobilitat del Govern balear, Lorena del Valle,  han presentado este miércoles la Semana Europea de la Movilidad que se desarrollará entre los días 15 y 23 del presente mes de septiembre y que este año se presenta bajo el lema “Eficiencia energética: Combina  y muévete”.

Durante la presentación, Toni Deudero, ha  hecho especial hincapié en algunas actuaciones programadas como  el tradicional Park (ing) Day a las que ya se han apuntado una decena de entidades,  la celebración de unas jornadas el día 20 con motivo de  los 60 años de Educación Viaria en la Policía Local de Palma en el teatre Mar i Terra, jornadas que serán clausuradas por el alcalde de palma, Jaime Martínez Llabrés a la que se suman otras jornadas sobre Eficiència Energètica i Mobilitat que también se celebran en el teatre Mar i Terra el día 18.

Por último, el teniente de alcalde recordó que el día 22 el transporte público será gratuito para todos los ciudadanos y para los turistas y que en ningún caso habrá restricciones al tráfico ni cierre de calles ya que lo que se pretende es concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de incrementar el uso del transporte público.

En este punto, la directora general de Mobilitat del Govern balear, Lorena del Valle, también insistió en remarcar que el día 22 el tren y el metro serán gratuitos y el TIB solo para los que tengan la tarjeta Intermodal al tiempo que avanzó que el objetivo es el fomento de la eficiencia energética y la introducción progresiva de nuevas fórmulas de movilidad sostenible. Lorena del Valle ha reiterado en que el Govern ha proyectado para esta semana de la movilidad numerosas actividades dirigidas a las familias como visitas al TIB y al metro y la celebración de unos  premios a la fidelidad en el transporte público.

Esta Semana Europea de la Movilidad,  que ha contado con la colaboración del Govern balear, el Consorci de Transports de Mallorca, Amics del Ferrocarril, EMT y la SMAP,   engloba numerosas actividades que se inician el próximo día 15 con la celebración del Park (ing) Day y contempla otras actuaciones como la visita a un punto de información de la SMAP, un taller de BiciPalma, un taller de accesibilidad en la EMT con la visita  al bus eléctrico y actividades infantiles y, en colaboración con el Govern balear se llevará a cabo el MOU-TE BÉ, MOU-TE AMB EL TIB,  actividad orientada a conocer el transporte público interurbano de Mallorca (bus, tren y metro), organizada por el Consorci de Transports de Mallorca en la plaça dels Patins.

Para el día siguiente, sábado 16, se han programado unas sesiones de seguridad vial para niños en el vestíbulo de la estación Intermodal y el lunes día 18 se pondrán en marcha las II Jornadas de Reflexión y Debate sobre Movilidad Sostenible que bajo el título de “Eficiència Energètica i Mobilitat” se desarrollarán en el Teatre Mar i Terra así como un taller de BiciPalma (Plaça Madrid) y Font de Misteris ( Frente a la Almudaina).

El martes día 19 en el Parc de sa Riera se han programado actividades infantiles, EMT-MUSEUBUS y visita al autobús eléctrico, así como un taller de BiciPalma

 El día 20  se celebrará un Encuentro de Rutas Saludables con un concierto de la Banda Municipal de Música de Palma en la Plaça del Olivar al que seguirá una charla en el Teatre Mar i Terra sobre los 60 años de Educación Viaria en la Policía Local de Palma y las II Jornadas de Reflexión y Debate Sobre Movilidad Sostenible, también en el Teatre Mar i Terra. La jornada finalizará con un taller de BiciPalma.

El día 21 tendrá lugar un taller de BiciPalma y la presentación de la nueva marquesina accesible en la parada P386 de la EMT situada en la carretera de Valldemossa-Escorxador. Continuarán las jornadas de Reflexión  y Debate sobre Movilidad con la tercera sesión titulada “El transporte público en Palma. Un paso adelante”

La semana llega a su día grande el próximo día 22 con la celebración del Día Europeo Sin Coches. Este día,  todos los ciudadanos podrán viajar gratis en el bus urbano, el tren y el metro  sin tener que utilizar la Tarjeta Ciudadana o la Tarjeta Intermodal. A lo largo de este día se celebran diversos actos como un concurso entre centros de trabajo para animar a los empleados a optar por otras alternativas al coche privado ( “El Repte”);  un acto conjunto entre la EMT, SMAP y el Consorci de Transports de Mallorca en la Plaça Paris (Premios Fidelidad del Transporte Público); una visita a las cocheras del TIB (se puede acceder a través de la www.tib.org), un taller de reparación de bicicletas en la Estación Intermodal de Palma organizado por el Consorci de Transport de Mallorca y la Vuelta a Mallorca en Tren en la Intermodal organizado por la Associació Amics del Ferrocarril con la colaboración del Consorci de Transports de Mallorca.

El último día, sábado 23, se ha programado en la  Plaça Mercat y Plaça Joan Carles I Ia celebración de diversos actos festivos relacionados con la Movilidad Sostenible como Barridiades, FitJove, Circuito de Eduación Vial, Kedad Line Dance, Ludoteca de Jardí, Pintacaras y Tatoo de Purpurina, Contacontes, Museubus, visita al bus eléctrico, actividades infantiles y actividades de Caixa Forum.

Además este día y como colofón de la semana también se podrá visitar el tren y hacer de maquinista por un día en la estación Intermodal de Palma y una exposición en la Intermodal para profundizar en el transporte público sin olvidar un paseo por la Nit de l’Art.

Toda la información y actividades programadas en la Semana Europea de la Movilidad, se pueden consultar en la web www.mobipalma.mobi.

Dora García. Romeos, luchadorxs e insecto

Dora García. Romeos, luchadorxs e insecto

Inauguración: 21 de septiembre de 2023, 19 h

Lugar: Espacio A

«Romeos, luchadorxs e insecto» es un compendio, también una síntesis de las prácticas artísticas de Dora García desplegadas a través de cuatro proyectos que proponen a la espectadora un reposicionamiento respecto a la historia, la conducta social y la función de un museo.

Este reposicionamiento se encuadra en el modus operandi habitual de la artista: explorar los mecanismos que intervienen en la relación entre artista, obra y público. Es este último quien, al adoptar un determinado punto de vista, condiciona las relaciones de significado entre las propias obras y su relación con la institución que las acoge, en este caso, el museo. Para generar este ensamblaje de relaciones, García se vale de medios como la performance, la fotografía, lo textual y el dibujo.

El recorrido, aunque libre, podría empezar en Los Romeos. Dora García parte aquí de un hecho histórico enmarcado en los años de la Guerra Fría (1947-1991). Markus Wolf, jefe de los servicios secretos de la República Democrática Alemana (Stasi), utilizaba el «Método Romeo» poniendo en circulación a agentes jóvenes y atractivos cuya misión consistía en seducir a secretarias solitarias para acceder a los archivos confidenciales de sus jefes de la República Federal de Alemania. Inspirándose en estos hechos, la performance Los Romeos se pone en marcha en Es Baluard Museu, de lo que se informa al público mediante un gigantesco póster en sala.

Algunos performers circulan casualmente por las salas del museo, acercándose a los visitantes e intentando entablar una alegre y educada conversación, que puede evolucionar hacia una relación más profunda de amistad. Sabiendo esto, ¿cómo va a reaccionar el público de Es Baluard Museu a cualquier gesto de amabilidad e interés por parte de un extraño? ¿Existirá una sospecha permanente? ¿Se aceptarán estas atenciones a pesar de la sospecha de que están mediadas por un contrato del performer con el museo?

Si pudiera desear algo forma parte de la serie «Frases de oro», en la que la artista nos propone la lectura de una sentencia poética, evocadora y potencialmente plurisignificante que aparece escrita en pan de oro sobre la pared de la sala de exposición, invitándonos a una interpretación abierta, libre. Como un gran lema, enuncia algo que cuando es leído activa inmediatamente el pensamiento, cambia y transforma la relación que establecemos en ese momento con el entorno, con el museo.

Enlazando con los dos primeros proyectos en la utilización de lo gráfico y lo textual llegamos a Luchadorxs, una obra que recupera la memoria a la vez que hace una suerte de arqueología del presente a través de dieciocho carteles en los que combina la fotografía con eslóganes de lucha feminista, muchos de ellos presentes en las manifestaciones de los últimos cinco años. Las imágenes parten de las milicianas de la Guerra Civil y llegan a las protestas recientes en diferentes ciudades para recordarnos crítica y colectivamente que el proceso de emancipación de la mujer empezó hace mucho tiempo y que sigue siendo un proceso aún sin culminar, lleno de deseo (Si pudiera desear algo).

El itinerario concluye en The Bug (El bicho), una instalación de dibujo sobre nueve pizarras que manifiestan la intersección de las artes visuales, las artes escénicas y la literatura presente en la práctica de la creadora. En el anverso de la obra vemos nueve dibujos que condensan los nueve episodios de la obra La chinche (1929) de Vladímir Mayakovski, escrita meses antes del suicidio del autor. Esta obra se apoya en la historia de ciencia ficción de un viaje en el tiempo para hablar del desencanto de la revolución, del carácter cíclico de la historia y de la existencia de un accidente, un insecto, un bicho, que impide que esta estructura cíclica transcurra sin víctimas. En el reverso, una línea de tiempo que se irá construyendo colectivamente.

The Bug es una obra de carácter colectivo y relacional que tendrá sucesivas activaciones durante la segunda semana del mes de noviembre a través de un programa específico de performances.

Esa misma semana se proyectará Amor Rojo (2022), una película de García que forma parte de una trilogía basada en la figura de la feminista marxista revolucionaria Alexandra Kollontai (1872-1952), embajadora soviética en México, cuyas ideas siguen apareciendo, poderosas, en la llamada cuarta ola del feminismo, y cuya locomotora está en América Latina, sobre todo en México, Argentina y Chile.

Dora García (Valladolid, 1965). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y en la Rijksakademie de Ámsterdam. En sus trabajos, de marcado carácter conceptual, emplea distintos medios, como fotografía, instalación, dibujo, vídeo, sonido y web, creando situaciones o contextos que alteran la relación tradicional entre artista, obra y espectador.

Ha expuesto individualmente en el MUSAC de León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS), el CCCB y el MACBA en Barcelona, el Centre Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el SMAK de Gante, la GfZK de Leipzig y la Kunsthalle de Berna, entre otros. También ha participado en numerosas bienales: Manifesta 2 (1998), Estambul (2003), Sídney (2008), Lyon (2009), São Paulo (2010), Gwangju (2010), Venecia (2011) y Documenta 13 (2012). En 2021 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

El Consell de Mallorca destinarà 35.000 euros al Marroc a través del Fons Mallorquí de Solidaritat

Marruecos a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado que la institución destinará 35.000 euros a Marruecos a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación. Así lo explicado tras recibir en audiencia hoy mañana al cónsul marroquí, Abdellah Bidoud, acompañado del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y al consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez.

Llorenç Galmés ha trasladado al cónsul de Marruecos la solidaridad del Consell de Mallorca con el pueblo marroquí ante el terremoto que asoló el país el pasado 8 de septiembre y le ha expresado el máximo apoyo de la institución insular y de nuestra comunidad. Asimismo, Galmés ha querido manifestar el condolencia para las 2.500 víctimas mortales que ha causado el desastre natural.

Tras la reunión, el Pleno del Consell de Mallorca ha leído una declaración institucional en apoyo al pueblo marroquí firmada por todos los grupos y ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales y los heridos en presencia del cónsul de Marruecos.

100.000 € para el desarrollo de asociaciones de vecinos y sus federaciones 

100.000 € para el desarrollo de asociaciones de vecinos y sus federaciones

El Ayuntamiento ha puesto en marcha  la nueva convocatoria pública de subvenciones para el desarrollo de planes y/o acciones de mejora de las asociaciones vecinales y sus federaciones en 2023, aprobada el pasado 6 de septiembre por  la Junta de Gobierno Municipal. 

Esta iniciativa está promovida por el Departamento de Participación Ciudadana del Área de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad. 

 Las entidades que deseen optar a las ayudas disponen hasta el día 25 de septiembre  para presentar la solicitud a través del registro electrónico. 

Esta nueva convocatoria, dotada con 100.000 euros, tiene como objetivo apoyar a las entidades que deseen realizar mejoras en las siguientes áreas: 

– Comunicación y difusión de la entidad. 

– Transformación digital. 

– Voluntariado. 

– Protección de datos. 

– Prevención de riesgos laborales. 

Para más información y detalles sobre la convocatoria, se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Palma o ponerse en contacto con el Departamento de Participación Ciudadana. 

El Mallorca Palma Futsal jugará la Copa Intercontinental ante el Cascavel Futsal el 7 de diciembre en Brasil 

El campeón de la UEFA Futsal Champions League se enfrentará al campeón de la CONMEBOL Libertadores Futsal. Será un duelo a partido único en la localidad de Foz de Iguaçu, en Brasil. El encuentro se disputará la madrugada del jueves 7 de diciembre

El Mallorca Palma Futsal jugará la Copa Intercontinental frente al campeón de la CONMEBOL Libertadores Futsal 2023, el Cascavel Futsal, el próximo jueves 7 de diciembre, a las 20:00 horas (00:00 hora española). Será en la localidad brasileña de Foz de Iguaçu, que será sede de un trofeo que vuelve a escena después de cuatro años sin celebrarse desde que se suspendiera con motivo de la pandemia. La cita, que anteriormente se celebraba en Asia, cambia de continente y se traslada a Brasil con una nueva organización que se ha hecho cargo del trofeo que va a enfrentar a los dos campeones actuales de Europa y América.

Será la gran cita de esta temporada para el Mallorca Palma Futsal, que debutará en un partido para ampliar su historia y tratar de conquistar un nuevo título para culminar un año brillante en su palmarés. El rival es el campeón de las dos últimas ediciones de la Libertadores, un equipo de mucho nivel y que es el mejor equipo de futbol sala de América en los últimos años, por lo que no va a ser un partido nada fácil para los de Antonio Vadillo, que viajarán a Brasil tras disputar el partido liguero del fin de semana previo para disputar el título intercontinental.

La organización hizo oficial este viernes la recuperación del trofeo que enfrentará a los dos actuales campeones de Europa y América en un duelo a partido único en Brasil. El torneo no se celebra desde 2.019 cuando se disputaba en Bangkok. El último equipo español en conquistar el trofeo fue el Movistar Inter en 2.011.

El equipo madrileño es el más laureado de la competición con cinco títulos en sus vitrinas. De hecho, los madrileños han ganado cinco de los seis títulos que han conseguido los equipos españoles ya que el otro equipo que consiguió levantar la Copa Libertadores fue el Caja Segovia en el año 2.000. El Mallorca Palma Futsal puede convertirse en el tercer equipo español en toda la historia que logra el galardón.

La Policía Local de Llucmajor destruye más de 7000 objetos decomisados

a Policía Local de Llucmajor destruye más de 7000 objetos decomisados

La Policía Local de Llucmajor ha destruido, entre otros, objetos como gafas de sol, sombreros, ropa, peluches, bisutería, etc., en su mayoría imitaciones de primeras marcas que han sido decomisados durante los meses de julio y agosto en las zonas turísticas del municipio.

Además de los objetos anteriormente mencionados, se han intervenido más de 600 botellas de alcohol y refrescos que provenían de la venta ambulante. También cerca de 200 kilos de fruta que se vendían en diferentes playas, principalmente s’Arenal de Llucmajor y Cala Pi.

Todas estas actuaciones corresponden a las 141 actas de aprehensión que han sido realizadas por los efectivos de la Policía Local de Llucmajor.

Los líquidos requisados fueron eliminados y sus envases reciclados convenientemente, tanto los de plástico como los de cristal.

Para el Jefe de la Policía de Llucmajor, Sergi Torrandell, «las más de 140 actas realizadas durante los pasados meses de julio y agosto son el resultado de una planificación previa y de una campaña clara y decidida contra la venta no autorizada de diferentes productos destinados principalmente a los visitantes de nuestro municipio».

Por su parte, el regidor de Seguridad, Jaume Garau, manifestó que «estamos satisfechos de los resultados de esta campaña, puesto que supone haber duplicado los resultados de los años prepandemia. Estos datos reflejan el esfuerzo realizado desde el área de Seguridad».

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, manifestó que «sabemos que este tipo de campañas son muy necesarias para que se eliminen de la circulación objetos que normalmente son falsificaciones. Por otra parte, este tipo de venta no regulada, afecta a los comerciantes de nuestro municipio, ya que el visitante acaban comprando productos, en muchos casos, a través de la venta ilegal, cuando podrían hacerlo en nuestros comercios». 

EMAYA pone en marcha el programa de educación ambiental “EMAYA a l’escola” 2023-24, con 14 actividades para todos los niveles educativos

EMAYA pone en marcha el programa de educación ambiental “EMAYA a l’escola” 2023-24, con 14 actividades para todos los niveles educativos

EMAYA ha puesto en marcha su nuevo programa de educación ambiental “EMAYA a l’escola” para este curso 2023-24 con nuevas actividades. Esta oferta educativa consta de 14 actividades entre talleres, música y juegos para los más pequeños, actividades lúdicas, visitas a las instalaciones de EMAYA, etc., siempre con contenidos relacionados con la recogida selectiva y el reciclaje, el civismo y la limpieza de los barrios, el ciclo integral del agua  y el cambio climático.

La iniciativa sigue la misma línea de los años anteriores y este nuevo curso 2023-24 se continúa apostando por las exitosas actividades que ofrecen a los más pequeños  Joanet Recicles y Tomeu Granera. También repetirá la actividad “Robótica y reciclaje”, que después de dos años se ha convertido en la más demandada.

Las reservas de las actividades por parte de los centros educativos de Palma se pueden realizar a través del portal web municipal de Palma Educa: http://www.palmaeduca.cat/

El programa educativo “EMAYA a l’escola” se inició el curso 2011-12 con el objetivo de concienciar sobre el uso responsable del agua, la recogida selectiva de residuos, las buenas prácticas ambientales y el civismo. A través de los centros educativos, de los niños y de los jóvenes se pretende llegar a las familias, para así implicar a la ciudadanía a respetar el medio ambiente, empezando por tener una ciudad más limpia y sostenible.

El pasado curso 2022-23 se realizaron 917 actividades para 25.137 alumnos de 145 centros educativos y entidades.

En este sentido, cabe destacar que durante la primera semana de la apertura de las reservas de este año, ya se han confirmado casi 400 sesiones para más de 12.000 alumnos de los diferentes centros educativos de Palma.

Todas las actividades están adaptadas a cada nivel educativo. Para Educación Infantil, primero y segundo de Primaria se ofrecen actividades medioambientales apoyadas por la música y los juegos, con los personajes de Joanet Recicles y Tomeu Granera. Para los cursos superiores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos se trabajan temáticas sobre el agua, los residuos, la contaminación, el consumo, la limpieza, el civismo… siempre de una forma lúdica y participativa.

También se ofrece a los centros escolares, grupos de adultos, universitarios, asociaciones, etc. la posibilidad de visitar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR1), el laboratorio químico de EMAYA, la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Lloseta y los embalses de Cubér y Gorg Blau.

Se puede consultar el programa educativo del curso 2023-24 en:

https://www.emaya.es/ca/educacio-i-conscienciacio/emaya-a-lescola/

La EMT Palma recurrirá las sanciones impuestas por la DGT a algunos conductores

Más del 85% de las personas usuarias de la EMT Palma viajan con líneas certificadas

La Empresa Municipal de Transportes de Palma recurrirá las sanciones impuestas por la Dirección General de Tráfico a algunos conductores por no llevar el cinturón de seguridad, dado que no es obligatorio en los autobuses urbanos.

Los autobuses de la EMT Palma cumplen con los requisitos y obligaciones de seguridad que marca el reglamento 107 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE, UNECE, siglas en inglés).

Este “Reglamento nº 107 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas sobre disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos de la categoría M2 o M3 por lo que respecta a sus características generales de construcción”, no requiere cinturón de seguridad para los conductores en vehículos como los de la EMT.

Los autobuses de la EMT Palma han sido fabricados por diferentes proveedores europeos y todos están homologados según la normativa que regula las condiciones para la fabricación y comercialización de vehículos. Por otro lado, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) comprueba que todos los vehículos cumplen con los requisitos de seguridad exigidos por la normativa vigente.

Todos los vehículos de la EMT Palma están homologados, han pasado la autorización de Industria y la ITV que corresponde como autobuses urbanos de viajeros, homologados en clase 1, tipo M3.

Así, la EMT Palma recurrirá las sanciones impuestas por la DGT a algunos conductores. Desde la EMT Palma ya se presentaron alegaciones, que fueron desestimadas, y ahora se prepara un recurso por la vía administrativa.