spot_img
Inicio Blog Página 417

El proyecto «Emblemáticos baleares» del IDI supera los 300 comercios adheridos y 27 municipios de todas las Balears

El proyecto «Emblemáticos baleares» del IDI supera los 300 comercios adheridos y 27 municipios de todas las Balears

Un total de siete establecimientos del municipio de Artà se han incorporado al proyecto «Emblemáticos baleares», impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Comercio y del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI).

Emblemáticos baleares

Los comercios de Artà catalogados en «Emblemáticos baleares» son:

  • Ca n’Estaca (supermercado): arraigado con historia.
  • Can Botella (electrodomésticos, mobiliario y equipación del hogar): con historia.
  • Cas Sagristà (pinturas, piscina y chimeneas): con historia.
  • Comercial Casellas (almacén de productos agrícolas y ganaderos): emblemático.
  • Cooperativa d’Artà (alimentación y otros productos): arraigado.
  • Forn Can Leu (horno y pastelería): emblemático.
  • Licors Moyà (elaboración y venta de bebidas): arraigado con historia.

Con la incorporación de los establecimientos de Artà, «Emblemáticos baleares» ya cuenta con 302 comercios catalogados de 27 municipios diferentes.

Los municipios que ya cuentan con establecimientos catalogados son Alaró (4), Alcúdia (7), Algaida (5), Artà (7), Campos (16) Consell (6), Esporles (5), Felanitx (12), Inca (14), Lloseta (7), Llucmajor (11), Manacor (25), Marratxí (12), Palma (73), Pollença (9), Porreres (8), Santa Maria del Camí (15), Santanyí (7), Sa Pobla (7), Selva (1), Alaior (5), Es Mercadal (1), Ferreries (11), Maó (18), Santa Eulària des Riu (5), Sant Josep de sa Talaia (5), Formentera (Sant Fernan, 1 y Sant Francesc Xavier, 5).

El proyecto «Emblemáticos baleares» nace de la necesidad de proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición de los municipios. Uno de los objetivos de este proyecto es dar a conocer la singularidad de cada municipio a través de sus establecimientos emblemáticos. A pesar de que la iniciativa se centra en los comercios catalogados, el resto de tejido comercial se beneficia, puesto que los emblemáticos también funcionan como elemento tractor y reclamo para los visitantes de dentro y fuera de las Illes.

Son los ayuntamientos los que identifican los comercios del municipio que cumplen los requisitos para ser emblemáticos, de acuerdo con un manual del IDI que establece las diferentes categorías. Así, un comercio puede ser catalogado como arraigado (con un producto u oficio singular), con historia (con más de 75 años de vida o excepcionalmente a partir de los 50 años) y con patrimonio (con elementos patrimoniales interiores y exteriores destacados, así como con valor inmaterial). Además, los establecimientos que cumplan estas tres categorías serán denominados emblemáticos.

La plataforma a través de la que se da a conocer el proyecto es la web www.emblematicsbalears.es, que crecerá a medida que se incorporen al proyecto más municipios.

 Sigue la competición Balearskills 2023 en Mallorca

Sigue la competición Balearskills 2023 en Mallorca

El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, acompañado del director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos, ha asistido hoy a las pruebas de la competición de Formación Profesional Balearskills 2023 que tienen lugar desde ayer, en el CIFP Joan Taix de Sa Pobla y en el CIFP Pau Casesnoves de Inca.

Concretamente en el CIFP Joan Taix de Sa Pobla, se disputan las pruebas de las modalidades de Floristería, Peluquería, Estética, Jardinería paisajística y Atención sociosanitaria. Y en el CIFP Pau Casesnoves de Inca, la competición de las modalidades de Reparación de carrocería, Tecnología del automóvil, Desarrollo web, Pintura del automóvil y Administración de sistemas en red.

Desde el pasado día 4 de mayo y hasta el próximo 11 de mayo participan un total de 79 alumnos que pertenecen a 29 centros de las Illes Balears, de 10 familias profesionales. Estos alumnos compiten en 16 skills.

Balearskills 2023

Los objetivos de la competición por excelencia de la formación profesional son:

a)Promocionar y difundir los estudios de formación profesional.

b)Impulsar los estudios de formación profesional y difundir las buenas prácticas de los alumnos en los centros educativos y a la sociedad en general, poniendo en valor la competencia profesional adquirida por estos alumnos.

c) Estimular y motivar los alumnos de formación profesional, así como incidir en su rendimiento académico y futuro profesional.

d) Reconocer la profesionalidad y la dedicación de los profesores de formación profesional, los cuales inciden en la calidad de la formación profesional.

e)Potenciar las relaciones entre el mundo empresarial y el mundo educativo, es decir, entre profesionales de los diferentes sectores, profesores y alumnos, de forma que se ligue la realidad empresarial y laboral con la formación profesional.

f)Seleccionar los alumnos que representarán las Illes Balears en las competiciones estatales Spainskills 2023, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Los participantes en estos Balearskills competirán en 16 modalidades de competición/skills:

13. Reparación de carrocería.

17. Desarrollo web.

18. Instalaciones eléctricas.

28. Floristería.

29. Peluquería.

30. Estética.

33. Tecnología del automóvil.

34. Cocina.

35. Servicio de restaurante y bar.

36. Pintura del automóvil.

37. Jardinería paisajística.

38. Refrigeración y aire acondicionado.

39. Administración de sistemas en red.

41. Atención sociosanitaria.

47. Pastelería.

56. Recepción hotelera.

Balearskills es la competición por excelencia de los alumnos de formación profesional de diferentes especialidades que tiene lugar en las Illes Balears a partir de pruebas prácticas diseñadas por los coordinadores de cada modalidad. Se harán competiciones en 16 modalidades, que son todas a las que puede participar el alumnado de las Baleares por la oferta actual de ciclos.

Esta competición permite designar los alumnos que tienen que representar las Illes Balears en el campeonato Spainskills, que se llevará a cabo a Madrid durante el 2024.

Hay que destacar que este dos centros integrados de Formación Profesional han aprovechado hoy para hacer una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar su oferta formativa a los alumnos de otros centros de la zona.  

Palma Film Office apoya el rodaje de la tercera temporada de The Mallorca Files en Palma

Palma Film Office dona suport al rodatge de la tercera temporada de The Mallorca Files a Palma

Personal técnico de PalmaActiva ha visitado hoy en la plaza de Sa Quartera el rodaje de la tercera temporada de «The Mallorca Files». Esta serie de la BBC One se está rodando en Palma y Mallorca desde el pasado mes de marzo; las dos primeras temporadas se han emitido en más de 60 países. Desde Palma Film Office se ha colaborado con las gestiones y permisos necesarios para que este proyecto pudiera desarrollarse en Palma.

Palma Film Office, que depende de PalmaActiva, tiene la misión de promocionar la ciudad de Palma como localización de producciones y de fomentar la industria audiovisual tanto en Ciutat como en su zona de influencia.

Palma Film Office facilita al máximo la labor de las productoras cinematográficas y televisivas en la localización de escenarios y gestiona la tramitación de los procedimientos administrativos asociados a los rodajes. Palma Film Office realiza esta labor en coordinación con todas las administraciones públicas involucradas en la concesión de permisos, tanto a nivel local como regional y nacional, de forma que simplifica enormemente las gestiones burocráticas que las productoras deben desarrollar.

Desde el año 2007, PalmaActiva gestiona Palma Film Office, un servicio público municipal que tiene como misión principal la de facilitar el desarrollo local de la industria audiovisual y agilizar el trabajo de las producciones que tengan como escenario la ciudad de Palma.

Palma Film Office

Palma Film Office ofrece:
• Buscar localizaciones, servicios profesionales, alojamiento, logística y servicios complementarios.
• Facilita los trámites municipales para obtener permisos.
• Ofrece soporte institucional al sector audiovisual y realiza actividades de promoción de la ciudad como sede de producciones audiovisuales.

Más información

Las personas con enfermedades neuromusculares exigen más apoyos para el desarrollo de la asistencia personal profesional

Las personas con enfermedades neuromusculares exigen más apoyos para el desarrollo de la asistencia personal profesional

Las personas con enfermedades neuromusculares reivindican su derecho a la autonomía personal y exigen más apoyos para el desarrollo de la asistencia personal profesional. Así lo ha manifestado la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), coincidiendo con el Día Europeo de la Vida Independiente, que se conmemora el 5 de mayo. 

Asimismo, el presidente de Federación ASEM, Manuel Rego, también reclama “un modelo que verdaderamente esté centrado en la persona y que promueva una vida independiente, como recoge el marco legal europeo”. 

Enfermedades Neuromusculares

Federación ASEM recuerda que en España hay más de 60.000 personas y familias con enfermedades neuromusculares que necesitan tener acceso a asistencia personal y social de forma regular y continuada. Por ello, desde Federación ASEM luchan y trabajan desde hace 20 años para que se reconozcan los derechos de las personas con enfermedades neuromusculares “y se pongan a su disposición los recursos necesarios que garanticen el acceso a servicios que mejoren la calidad de vida, así como una vida independiente, digna y autónoma”, apunta Rego en el marco del 20 aniversario de la entidad.

Por su parte, la vicepresidenta de Federación ASEM, Laura Beltrán, asegura que “la figura del asistente personal es esencial para conseguir un modelo que verdaderamente esté centrado en la persona. En este sentido, desde Federación ASEM creemos que es necesario que se asegure la profesionalización de este servicio para que las personas con enfermedades neuromusculares tengan garantizada la mejor calidad de vida”.

Modificación de la Ley de Dependencia

Federación ASEM insiste en la necesaria y urgente necesidad de modificar la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para conseguir el acceso e impulso a los servicios de asistencia personal y su efectiva implantación, así como la equidad territorial de todos los pacientes. 

“Necesitamos un mayor compromiso político para que estas medidas se apliquen de forma eficiente y que derechos como los contemplados en esta Ley de dependencia, sean una realidad para las personas con ENM, que siguen sin contar con las ayudas y apoyos necesarios para realizar su vida de forma autónoma”, incide Beltrán. 

Marco legal europeo

La Unión Europea también aborda los diversos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en materia de calidad de vida y vida independiente. En este sentido, la Comunidad Europea adoptó la ‘Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030’ y pide a los Estados miembros que apliquen buenas prácticas de desinstitucionalización, ya que la institucionalización contradice el derecho de las personas con discapacidad a ser incluidas en la comunidad.

Por último, Federación ASEM desea que todas las propuestas de mejora reflejadas por escrito se traduzcan en una mejora de la calidad de vida real para todos los pacientes con enfermedades neuromusculares, lo cual solamente se puede conseguir destinando los fondos suficientes.

El Agora Portals consigue su billete para el Trofeu Biel Hurtado

El Agora Portals consigue su billete para el Trofeu Biel Hurtado

El Agora Portals consigue su billete para el Trofeu Biel Hurtado tras superar, en la última jornada de la fase regular, a Sa Real Blakstad Ibiza en el choque que decidía la primera y la segunda plaza del Grupo A1. Así, Agora Portals y Flanigan Calvià estarán en la final a cuatro sin necesidad de disputar el cruce clasificatorio de final de mes. Por su parte, el Fisiotur Esporles BC se impuso al CBJ Llucmajor y estará en esta eliminatoria previa. Las dos plazas restantes del Trofeu Biel Hurtado saldrán de las siguientes eliminatorias:

Federación Balear de baloncesto

Sa Real Blakstad Ibiza vs Fisiotur Esporles BC

Sentim Ciutat d’Inca vs Livingdreams Santa Maria

GRUPO A1

Ficha técnica:

CTEIB 106: 29/18/38/21

Amengual (16), Ogunsuyi (28), Shulze (5), Huguet (24), Pérez -cinco inicial- Bilbao, Jover (2), Isern, Terrasa (15), Siquier (14) e Hidalgo (2).

CB Consell Master D 76: 18/31/11/16

Martí (11), Aloy (6), Guardiola (2), Riera (21), Giménez (13) -cinco inicial- Salort (6), Sánchez (9), Coll (4) y Pascual (4).

Árbitros: Sara Godoy y Manuel Rodríguez. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Cristina Pons y Jaume Bauzà.

Pabellón: Pavelló Miquel Capó Soler.

El CTEIB se impuso al CB Consell Master D en el partido adelantado al miércoles. Los locales arrancaron dominando con un parcial de 11-0 al que reaccionaron los de Álex Pérez para marchar al descanso con una ligera ventaja. En cualquier caso, el Centro de Tecnificación dominó la segunda mitad con un gran acierto ofensivo y se distanció en el marcador para romper el partido.

Ficha técnica:

Oli Ibiza 67: 14/14/18/21

Díaz (13), Prats (15), Catapang (6), Penalva (7), Muñoz (9) -cinco inicial- Gómez, Arellano (8), Lojo (9) y Rausseo.

Sant Josep Obrer 98: 17/34/27/20

JM Tomàs (36), Hidalgo (6), Simonet (8), Oliver (3), Serrano (20) -cinco inicial- Clar (8), Serra (6) y S.Torres (11).

Árbitros: Francisco Tur y Ángel Comendador. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Neus Guardiola y Lucía Palacios.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta puig d’en Valls.

Gran partido del Sant Josep Obrer para imponerse al Oli Ibiza en un gran recital ofensivo de los de David Uribe. A pesar de la resistencia ofrecida por la escuadra local durante el primer periodo y algo más, los palmesanos abrirían brecha en un segundo periodo excelso, sobre todo en la faceta ofensiva. La brecha abierta en el segundo cuarto más el acierto de la segunda mitad de los visitantes sería definitiva.

Ficha técnica:

Agora Portals 94: 22/24/17/31

V.Vaquer (15), Cueva (7), Marimon (5), Hervas (16), Obrador (9) -cinco inicial- Serrano, Vicente (1), García (6), Bradley (22), Díaz, D.Vaquer (3) y Gual (10).

Sa Real Blakstad Ibiza 61: 14/10/22/15

Moral, Rosa (15), Castillo (10), Manyoses (6), Cebriá (20) -cinco inicial- Costa, Serra, Marí (1), Torres, Díaz (4), Martín (3) y Arevalillo (2).

Árbitros: Miguel Hurtado y Kike Laguna. Eliminaron al local Pau Obrador y al visitante Bruno Torres.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Yasmin Gómez.

Pabellón: Agora Portals.

Victoria de autoridad del Agora Portals para certificar su presencia en el Trofeu Biel Hurtado. Los de Ricardo López supieron dominar el partido de principio a fin, pero no sería hasta el segundo periodo cuando darían un golpe importante sobre la mesa para abrir diferencias y empezar a encaminar un triunfo que pudo controlar en la segunda mitad.

Ficha técnica:

Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling 47: 6/6/18/17

Riera, Páez (13), Aguergaray (2), Rebollo (2), Gaye (6) -cinco inicial- Cillan, Palacios (11), Rodríguez (7) y González (6).

Livingdreams Santa Maria 65: 19/20/16/10

Andreu (19), Mir, Vallès (7), Martí (5), T.Mas (11) -cinco inicial- Ramírez, Romero (9), Moreno (3), Dols, Vich (5), P.Mas (4) y Flores (2).

Árbitros: Yoav Katz y Dácil Pilar Hernández. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Sara Mokhchan e Iván Jiménez.

Pabellón: Poliesportiu Sa Pedrera.

La superioridad del Livingdreams Santa Maria en los primeros veinte minutos marcó la suerte de un partido que se le pondría muy de cara a los de Miquel Vich en una primera midad en la que los visitantes abrirían brecha. En la segunda mitad el conjunto local fue algo superior y conseguiría reducir diferencias pero ya sería tarde.

Ficha técnica:

BM – Càrniques Sunyer 52: 9/17/14/12

Parera (20), Bosch (2), Sansó, Ferrer (4), Vadell (4) -cinco inicial- Barceló (2), P.Duran (7), Riera (5), López (6) y J.Duran (2).

Sa Pobla BC Flitcut 66: 22/14/17/13

Sastre , Diop (4), Alorda (7), Salas (17), Moranta (12) -cinco inicial- Ellena (3), Pascual (2), Devia (10), Serra (4) y Busquets (7).

Árbitros: Ramón Sancho y Alejandro Puig. Eliminaron al visitante Xisco Moranta.

Anotadores de mesa: Ina Lluisa Pizarro y Damià Escales.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

El Sa Pobla BC Flitcut cierra una brillante temporada con una victoria en la cancha del BM – Càrniques Sunyer. Los de Jaume Pericàs firmaron un primer periodo brillante que les serviría para abrir becha. A partir de ahí, los poblers conseguirían gestionar esa ventaja a pesar del trabajo de los manacorís.

Ficha técnica:

Grupo Udemax 78: 19/17/22/20

Isern (12), Jordà (5), Abuchi (15), Martín (6), Montes (34) -cinco inicial- Matas (2), Sbert, Ballester, Pons (2), Montenotte y Jiménez (2).

Bàsquet Pla 86: 29/11/23/23

Oliver (18), Llabrés (16), Vidal (11), Rubio (17), Moyà (20) -cinco inicial- Aguado (4) y Rodríguez.

Árbitros: José Manuel Luque Reglero y Carlos Martínez Cantallops. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Daniel Escolar y Clara Artigues.

Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

El Bàsquet Pla consiguió tomar la delantera en un principio de partido con mucha efectividad ofensiva y que les permitía abrir una pequeña brecha que sabría administrar con el paso de los minutos porque el Grupo Udemax Molinar se acercaba en el marcador y a pesar de las constantes intentonas locales no conseguían voltear el marcador.

GRUPO A2

Ficha técnica:

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 80: 15/21/20/24

Saura (12), Villalonga (11), Carreras (10), Llabrés (11), Solà (6) -cinco inicial- Coll (4), Membrives, Reinés (12), Olmos, Gomila (5) y Utrilla (9).

Iforavila – Consfutur 65: 25/10/17/13

L.Pocoví (3), Llobera (5), Serra (2), P.Sagrera (10), González (21) -cinco inicial- S.Pocoví (7), Lladó (4), Noguera, Hernández (11) y Binimelis (2).

Árbitros: Joan Gomila y Pau Vinent. Eliminaron al local Nicolás Olmos.

Anotadores de mesa: Samuel Rotger y Yolanda Martos.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

Triunfo del Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar para despedir la temporada a lo grande. Los de Vicent Nieto se repusieron a un primer periodo de dominio felanitxer para voltear el marcador antes del descanso y rematar la faena en una gran segunda mitad.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 59: 21/7/16/15

S.Pons (13), Palliser (8), G.Pons (16), Sampedro (8), Pérez (3) -cinco inicial- Martínez, Martí (3), Mercadal (4), Mascaró (2) y Sintes (2).

Restaurante Las Tres Palas 99: 26/20/24/29

Corbacho (25), Zigah (8), Hernández (15), Estebala (2), Alzamora (19) -cinco inicial- Llabrés (22), Estrella, Rubio (5) y Uguet (3).

Árbitros: Octavio Saura y Joan Gomila. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Mónica Galán y Mar Galán.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Triunfo estéril del Restaurante Las Tres Palas, que a pesar de hacer sus deberes no logra la clasificación para el ‘playoff’. Los de s’Arenal se toparon ante un Jovent Coinga que arrancó el partido muy combativo, pero los de David Mengual abrirían brecha en un segundo periodo de claro dominio visitante y que marcaría el resto del choque.

Ficha técnica:

Fisiotur Esporles BC 98: 35/27/11/25

Comas (20), Alemany (6), Montalbán (13), Jerez (5), Gálvez (15) -cinco inicial- Bauzà (12), Ramón (4), Socías (2), Arenas (16), Alzamora, Caldentey (2) y García (3).

CBJ Llucmajor 70: 10/20/22/16

Povedano, Oliver (10), Ginard, Luis (3), Salvà (21) -cinco inicial- Ballester (25), Duran (4), Bourke, Picornell (2) y Schiebelhut (5).

Árbitros: Carlos Horrach y Gerard Díaz. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Beatriz Ballester y Álvaro Ibáñez.

Pabellón: Pavelló IES Josep Font i Tries.

Victoria con premio del Fisiotur Esporles BC, que estará en el ‘playoff’ por el título. Los de Eloy Doce saltaron a la cancha con las ideas claras porque sabían todo lo que había en juego. Así, marcaron el ritmo del partido desde el salto inicial y abrían diferencias en un primer periodo brillante. Los llucmajorers mejoraban considerablemente a partir del segundo cuarto pero los esporlerins no darían opción alguna a sus rivales.

Ficha técnica:

Sentim Ciutat d’Inca 92: 26/24/24/18

Parets (17), Morro (12), Soler (5), Coll (8), Colom (12) -cinco inicial- Ferrer (2), Figuerola (11), Bauzà, Iddrisu (10) y Serra (15).

CB Boscos Menorca Innova Menorca 56: 5/20/23/8

Bosch (20), P.Pons (11), Moll (1), Gener (5), Mesquida (5) -cinco inicial- Taltavull, Campins (2), J.Pons (6) y González (6).

Árbitros: Juan Antonio Morales y Carlos Martínez Cantallops. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Natalia Hurtado y Estefanía Lara.

Pabellón: Palau Municipal d’Esports d’Inca.

Victoria del Sentim Ciutat d’Inca antes de afrontar el cruce de ‘playoff’. Los de Héctor Abelaira abrían brecha en un gran primer cuarto. Los de Toni Pons de Coca reaccionarían y mejorarían su versión a partir del segundo periodo para mostrar una versión mucho más pareja a sus rivales, pero los inquers sabrían gestionar el marcador favorable para evitar complicaciones.

El Agora Portals consigue su billete para el Trofeu Biel Hurtado

LLIGUES ESCRIBANO

PalmaDansa 2023. Bailamonte. Cía. Mariantonia Oliver

PalmaDansa 2023. Bailamonte. Cía. Mariantonia Oliver

Es un proyecto de danza comunitaria intergeneracional trabajado por un equipo dirigido por la coreógrafa Mariantònia Oliver. Nos ubicamos en el barrio de Canamunt de Palma y le mostramos el resultado
de una experiencia donde convergen las creaciones de estos equipos donde edad no tiene límite

Ficha artística
Dirección y creación: Mariantònia Oliver y Anika Will. Con la colaboración de Israel Páez, Laura Llodrà, educadoras del CEIP Jafudà Cresques
Registros de fotos y vídeos: Oto Marabel

Bailamonte. Cía. Mariantonia Oliver

Fecha: 12 de mayo de 2023
Hora: 18 h
Lugar: plaza de Quadrado
Precio: gratuito
Duración: 20 minutos

AGENDA PALMADANSA 2023

La UIB es la tercera institución con más contribución de personal al consorcio de la misión espacial europea LISA

La UIB es la tercera institución con más contribución de personal al consorcio de la misión espacial europea LISA
Foto: © NASA/JPL-Caltech/NASAEA/ESA/CXC/STScl/GSFCSVS/S.Barke (CC BY 4.0)

La Universidad de las Illes Balears ocupa una posición de liderazgo en la investigación internacional sobre las ondas gravitacionales. Es la tercera institución que más personal aporta al consorcio de la misión espacial LISA, con que la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere poner en órbita el futuro observatorio espacial de ondas gravitacionales, en colaboración con la NASA y la comunidad científica internacional.

En total, 22 investigadores del grupo de investigación en Física Gravitacional: Teoría y Observación (GRAVITY), que lidera la doctora Alícia Sintes, y del grupo de Relatividad y Gravitación (GRG), que lidera el doctor Carles Bona, participan en el consorcio de la misión LISA. Todos los investigadores son también miembros del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3) de la UIB.

La participación de los investigadores de la UIB en la misión LISA se lleva a cabo, principalmente, a través de dos proyectos. El primero es el proyecto «Tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes» (SINCO2022/6719), que ha obtenido financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (fondo MRR) y la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, con fondo NextGenerationEU de la Unión Europea (PRTR-C17.I1), a través del programa de I+D+i en el marco del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías.

Misión espacial europea LISA

El segundo proyecto es «De LIGO a LISA: hacia una nueva era de la astronomía de ondas gravitacionales» (GWera) (PRD2018/24), que ha obtenido financiación del Gobierno de las Illes Balears a través de la Dirección General de Política Universitaria e Investigación mediante el fondo para el impulso del turismo sostenible.

Asimismo, los investigadores del grupo GRAVITY han asumido responsabilidades destacadas en el marco de la misión LISA. Es el caso de la doctora Anna Heffernan, contratada posdoctoral, que codirige el equipo de trabajo de LISA encargado de coordinar y supervisar el desarrollo de plantillas de forma de onda para el análisis de señales de la misión LISA. La doctora Heffernan es, también, miembro del grupo dedicado a la gestión de la comunicación interna de LISA.

Además, el doctor Sascha Husa, profesor contratado doctor del Departamento de Física de la UIB e investigador principal de la UIB dentro de este consorcio, lidera un paquete de trabajo dedicado a la elaboración de modelos de formas de onda de sistemas binarios de agujeros negros para LISA.

¿Por qué un observatorio en el espacio?

Las detecciones directas de ondas gravitacionales procedentes de la fusión de agujeros negros realizadas por los observatorios de la colaboración científica LIGO, en las cuales ha participado la UIB a través del grupo GRAVITY, se han limitado hasta ahora a objetos que tienen masas de unas cien veces la del Sol y que producen señales de alta frecuencia. Las fuentes con masas mucho más grandes, como las fusiones de agujeros negros masivos en los centros de las galaxias, producen señales a frecuencias mucho más bajas, que son hoy por hoy indetectables en la Tierra.

El objetivo de la misión LISA es poner en órbita, previsiblemente en 2034, un observatorio espacial de ondas gravitacionales formado por tres sondas espaciales con una longitud de brazo de 2,5 millones de kilómetros. Estas sondas escanearán el cielo buscando signos de ondas gravitacionales provenientes de distorsiones del espacio-tiempo mientras siguen la Tierra durante su órbita alrededor del Sol. Este detector gigante permitirá captar las ondas gravitacionales, entre muchas fuentes, de agujeros negros en órbita que son centenares de millones de veces más masivos que el Sol. LISA tiene que permitir descubrir las partes del universo que permanecen invisibles por otros medios, como los agujeros negros supermasivos, el big bang y otros objetos todavía desconocidos. Así, se mejorará el conocimiento que se tiene sobre el comienzo, la evolución y la estructura del universo. 

El Palma Futsal se proclama campeón de Europa

El Palma Futsal se proclama campeón de Europa

El Mallorca Palma Futsal se proclamó campeón de Europa ganando en penaltis al Sporting Clube Portugal. El conjunto dirigido por Antonio Vadillo ganó la máxima competición continental en toda una lección de competitividad. El Velòdrom Illes Balears rugió durante los cuarenta minutos, continuó apoyando en la prórroga y enloqueció con los penaltis para ver a su equipo levantar el trofeo de la UEFA Futsal Champions League. El primer título de la historia del club hizo honor a su historia y llegó de la mejor manera posible. El partido acabó en empate 1-1 y los penaltis decidieron el vencedor. 

El Palma Futsal se proclama campeón de Europa

La primera parte de la final de la Champions League comenzó con dos equipos muy intensos sobre la pista. El intercambio de golpes fue constante en los primeros minutos, pero ninguno de los dos rivales lograba estrenar el marcador. El Mallorca Palma Futsal lo intentó de varias maneras. Tayebi fue el primero en disparar, lo hizo tras conseguir girarse dentro del área, pero el disparo se fue alto. Eloy Rojas también chutó en varias ocasiones, tentó a la suerte con la zurda y con varios disparos lejanos, pero no encontró portería. Los dos rivales buscaron insistentemente la portería rival, pero los porteros fueron los más destacados de sus equipos.

En el ecuador del primer tiempo, los dos equipos subieron una marcha más y los dos porteros comenzaron a incorporarse en campo contrario, por lo que se convirtieron en los protagonistas absolutos del encuentro. Mallorquines y portugueses continuaban peleando hasta que, en el minuto 14, una salida de Luan Muller en la que entró en el área con un gran eslalon entre tres rivales, la pelota acabó suelto en el área y Rivillos, de primeras la enganchó para colocarla en el ángulo. Los dos equipos tuvieron ocasiones para aumentar su ventaja o para empatar el encuentro, aunque se llegó al descanso con el 1-0 a favor de los locales. 

Ya en la segunda parte, el partido continuó con sus idas y venidas. Los dos equipos fueron capaces de mantener su intensidad y regalaron a los espectadores una final de Champions preciosa y llena de emoción. El Velòdrom Illes Balears no cesó de apoyas a su equipo en ningún momento. Ni siquiera cuando Zicky marcó el tanto del empate tras cazar un balón suelto después de un saque de esquina. Además, dos minutos más tarde los portugueses consiguieron dar la vuelta al marcador.

Sokolov se libró de un jugador del Mallorca Palma Futsal y consiguió batir a Luan Muller que estaba siendo uno de los principales héroes de la gesta balear. Los árbitros revisaron la jugada y anularon el gol, ya que el jugador de Sporting se libró de su par cometiendo falta. Con la sentencia arbitral el Velòdrom estalló de júbilo y el cuadro mallorquín vio renovadas sus fuerzas. Los dos equipos continuaron peleando durante los cuarenta minutos, los dos porteros se incorporaban a campo contrario constantemente e incluso en los últimos minutos, los de Vadillo sacaron a jugar su portero-jugador, pero no consiguieron deshacer la igualdad. El partido terminó en empate y la prórroga decidiría el campeón de Europa. 

En los diez minutos extra, los dos equipos continuaron igual que en el resto del partido. Los dos mantuvieron su intensidad, pero ninguno fue capaz de marcar el tanto de la victoria. Todo se decidió en los penaltis. Tayebi marcó el primero para los locales y Muller detuvo el primero de los lusos para que el Velòdrom enloqueciera. Finalmente, los mallorquines no fallaron y consiguieron alzarse como reyes de Europa. El Mallorca Palma Futsal hizo historia y consiguió el ansiado primer título de su historia, lo hizo de la manera más épica, superando todos los miedos del pasado. 

FICHA TÉCNICA

– Mallorca Palma Futsal: Luan Muller, Chaguinha, Eloy Rojas, Tomaz y Cainan. También jugaron: Mancuso, Marlon, Rivillos, Tayebi y Cleber.

– Sporting Clube Portugal: Guitta, Erick, João Matos, Cavinato y Alex Merlim. También jugaron: Bernardoo Paço, Diogo Santos, Tomás Paço, Zicky, Neves, Pauleta, Sokolov, Varela y Esteban. 

– Goles: 1-0 Rivillos (min. 14); 1-1 Zicky (min. 33).

– Árbitros: Ondrej Cerny y Cédric Pelissier. Amonestaron con amarilla a Cainan y Marlon, de los locales, y a Cavinato, Bernardo Paço, Zicky y Varela, de los visitantes. También expulsaron a Barrón, del Mallorca Palma Futsal, y a Neves, del Sporting Clube Portugal. 

– Pabellón: Velòdrom Illes Balears, 5.280 espectadores. Final de la UEFA Futsal Champions League. 

Los modelos de coches, ciudades y épocas más demandadas para alquilar entre particulares

Los modelos de coche, ciudades y épocas más demandadas para alquilar entre particulares

Tras detectar un incremento del 90% en el alquiler de coches entre particulares durante 2022, Amovens, la plataforma de movilidad sostenible de coches entre particulares, desvela cuáles son los datos clave de esta tendencia en auge.

Los coches preferidos

Fáciles de conducir y de aparcar, estos son los coches más buscados. Los «city» son los modelos más cómodos para moverse por la ciudad y esto se ve reflejado en su alta demanda. Modelos como Fiat 500, Mini One, Volkswagen Golf o Toyota Yaris son los preferidos por los usuarios, seguidos de los SUV que ocupan entre el 8% y 2%, sobre todo en Madrid, «donde el tráfico y las carreteras pueden ser impredecibles, los SUVs ofrecen una conducción elevada y una sensación de seguridad que resulta atractiva para aquellos que buscan un vehículo espacioso y cómodo para su día a día en la ciudad», apunta Alberto Bajjali, CEO de Amovens.

¿Qué marcas prefieren los conductores? Fiat sigue siendo la más popular y con más presencia en la plataforma de alquiler de Amovens. A esta, le siguen Ford, Renault, Peugeot y Seat a las que los consumidores siguen siendo fieles.

Las ciudades y momentos con mayor demanda

Madrid y Barcelona son las ciudades más populares en términos de alquiler de coches entre particulares, seguidas de Valencia y Palma de Mallorca, que al ser destinos costeros y sitios vacacionales que atraen más la atención de los viajeros que necesitan alquilar un coche durante sus días de vacaciones. Sevilla también destaca entre las ciudades donde más demanda hay al tratarse de un emplazamiento destacado durante la Semana Santa.

Los meses de mayo, junio y julio son los de mayor demanda debido a que cada vez más personas ven en el alquiler entre particulares como la mejor opción para sus vacaciones. Además, gracias a la opción «Sin Llaves» que ofrece la plataforma los usuarios tienen facilidad de no tener que quedar con el propietario para la entrega del coche. Esto es un valor añadido que hace que muchos confíen en Amovens para sus escapadas cortas. El acceso directo al vehículo mediante la aplicación permite comenzar a disfrutar de las vacaciones rápido y sin trámites, no hay llaves ni esperas.

El futuro del alquiler de coches entre particulares

El alquiler de coches entre particulares está en auge y se espera que continúe creciendo en el futuro. Según Alberto Bajjali, CEO de Amovens, «esta tendencia demuestra que los consumidores están cada vez más interesados en una movilidad sostenible, económica y flexible. El alquiler de coches entre particulares se está convirtiendo en una alternativa real y viable para los usuarios que buscan un transporte personalizado y adaptado a sus necesidades». A lo que añade: «Hay demasiados coches aparcados en las calles e inutilizados la mayor parte de su tiempo. Con Amovens los propietarios de vehículos tienen la opción de sacarle rentabilidad a su coche todo el tiempo que está parado, además de obtener un ingreso extra. Todo son ventajas».

coches

«La Mirada de la India» en una exposición fotográfica en la Fundación Sophia

"La Mirada de la India" en una exposición fotográfica en la Fundación Sophia

La mirada fresca y curiosa de la India es el enfoque de la cámara del fotógrafo Nacho Valentia, con la que la Fundación Sophia inaugura su nueva sala de exposiciones y celebra el 25 aniversario de labor cultural en Palma.  La muestra se puede ver hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 18 a 22h en la sede de la institución en la calle Jaime Ferrer, 3 (detrás de La Lonja). La entrada es libre. Más información en www.centrosophia.com o al 609 678 099.  

La colección «La Mirada de la India» es fruto de un viaje de exploración cultural organizado por la Fundación Sophia al exótico país, rico en colores y contrastes, en busca del perfume esencial de este pueblo, cuya historia se pierde en la noche de los tiempos. El resultado es una muestra colorida e impactante, resumida en una cuarentena de imágenes, que refleja con viveza y riqueza los matices de la India.

«Con esta exposición inauguramos una nueva sala de exposiciones en nuestra sede, en la que ofrecemos a los artistas noveles un espacio para exponer sus obras», explica Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia. «Este año celebramos el 25 aniversario de labor cultural en Palma, con una larga lista de exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y programas educativos en nuestro haber», añade.

«La Mirada de la India» en una exposición fotográfica en la Fundación Sophia

En «La Mirada de la India«, Nacho Valentia ha enfocado rostros, oficios, templos, vida cotidiana, animales, lotos, paisajes y atardeceres espectaculares, que reviven recuerdos a los que ya han peregrinado a estas tierras y estimulan a los que desean visitarlas.

«La India es uno de los mejores lugares del mundo para hacer fotografías», comenta Nacho Valentia. «Su colorido y sus gentes ofrecen un escenario único, fascinante y extraordinario, ya que las expresiones de sus sentimientos son palpables en sus miradas», agrega.

El fotógrafo Nacho Valentia compartió anécdotas del viaje a la India durante la inauguración de la muestra «La Mirada de la India» en la Fundación Sophia en Palma. Foto Fernando Celli – Fundación Sophia.