spot_img
Inicio Blog Página 477

Los usuarios de Bicipalma ya se han triplicado y el nuevo servicio alcanza las 6.340 personas

Bicipalma empieza a llegar a nuevos barrios

El número de usuarios de Bicipalma ha llegado ya a las 6.340 personas. Este volumen de usuarios supone haber incrementado en un 201% el número de personas que utilizan el servicio de bicicleta pública respecto a las últimas cifras de noviembre de 2022, cuando se interrumpió el antiguo servicio.

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto con la directora general del área, Irene Nombela y el gerente del SMAP, Pedro Manera, han dado a conocer estas cifras, que reflejan el antes y el después de que está suponiendo por el servicio de bicicleta pública la implantación del nuevo sistema.

En este sentido Dalmau ha valorado las cifras «recuerdo» de usuarios y trayectos alcanzados en estos meses. «Queremos transmitir este optimismo y ese empuje que nos da el momento en que estamos y que demuestra la aceptación que tiene Bicipalma como alternativa real, segura y ágil y que cada vez tiene mayor presencia en los barrios de ciudad», ha dicho y ha recordado que actualmente funciona un 60% de la flota de bicicletas y que en los próximos meses se llegará a las 85 estaciones instaladas.

Además del número de usuarios también se han multiplicado el número de trayectos que se realizan a diario. Así, esta misma semana se ha alcanzado la cifra de 1.446 trayectos realizado con un día, cifra que ha experimentado un crecimiento progresivo desde principios de enero, cuando se realizaban unos 400 desplazamientos diarios.

En cuanto al volumen de altas en el nuevo servicio, que se tramitan rellenando previamente un formulario en la web y posteriormente activando la APP mediante un PIN que se envía al correo electrónico, desde el pasado mes de enero Bicipalma se recibe una media de unos cien formularios cumplimentados que posteriormente se convierten en nuevos usuarios de alta.

El número total de usuarios máximo con la antigua Bicipalma fue de 3.616 personas, en 2019. Posteriormente, esta cifra fue descendiendo de forma progresiva hasta los 2102 usuarios de media en 2022.


Un total de 51 estaciones operativas

En cuanto a las nuevas estaciones, Bicipalma sigue extendiéndose como una mancha de aceite en las barriadas de Palma y actualmente ya cuenta con 51 estaciones operativas, una cifra que supone haber incrementado hasta 14 estaciones desde que el nuevo servicio se puso en marcha, día 29 de diciembre.

Durante las últimas semanas se han incorporado a la red de Bicipalma las estaciones situadas en las siguientes barriadas:
• Calle Prevere Rafel Barrera
• Tomás Villanueva y Cortés
• Camino de Son Rapinya
• Mirador del Terreno
• Marqués de la Sènia
• Pascual Ribot-Son Pisà
• Salvador Dalí-Francesc Martí Mora
• Caso Capiscol
• General Ricardo Ortega
• Porto Pí
• Pascual Ribot-Son Cotoner

El calendario de ampliación de Bicipalma contempla que las nuevas estaciones estén operativas a lo largo de esta primavera y llegar a las 85 estaciones que se han planificado.

La ampliación de Bicipalma, que entró en funcionamiento con un sistema completamente renovado el pasado 29 de diciembre, permite que el servicio de bicicleta pública llegue a otras 20 barriadas de Palma e incorpore un total de 930 bicicletas nuevas, de las que 270 son eléctricas y 660 mecánicas.

El proyecto de la nueva Bicipalma ha sido financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea incluidos en el fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.


Objetivos UE

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Link para más información: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024_es.

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Toda la información

Abre el aparcamiento situado junto a los depósitos de CLH con 120 plazas

Abre el aparcamiento situado junto a los depósitos de CLH con 120 plazas

El Ayuntamiento de Palma ha abierto hoy al público el nuevo aparcamiento disuasorio que se ha acondicionado con motivo de las obras de remodelación del paseo Marítimo.

El nuevo aparcamiento abre en esta primera fase con capacidad para albergar 120 vehículos. Este espacio, al que se accede desde la calle Joan Miró 227B, ocupa un solar de 30.000 metros cuadrados al que pueden acondicionarse hasta 800 plazas que de forma progresiva.

La línea 1 de la EMT, que va desde Portopí hasta la calle Sindicat, prolonga desde hoy su recorrido con una nueva parada situada frente al aparcamiento disuasorio, en la calle Joan Miró, en la misma parada de la L4 (parada 92 de la EMT Palma).

De esta forma, el aparcamiento disuasorio dispondrá de una conexión directa tanto hacia el paseo Marítimo con la L1, que ha duplicado su servicio y tiene una frecuencia de paso de 12 minutos desde la semana pasada, como hacia toda la zona de la avenida Joan Miró, el barrio de El Terreno y Marqués de la Sènia a través de la L4 (Illetes-plaza de las Columnas) que tiene una frecuencia de paso de 10 minutos.

Mejorar la conectividad mientras duren las obras del paseo Marítimo

Durante los últimos meses el área de Infraestructuras y Accesibilidad ha acondicionado este espacio con iluminación, red de recogida de aguas, limpieza del solar y corrección de desnivel existente. Además, durante estos últimos días se ha coordinado con Movilidad Sostenible la instalación de un nuevo semáforo y un nuevo paso para peatones en la intersección entre la calle Joan de Saridakis y la calle Joan Miró para dotar a la nueva parada de bus de mayor seguridad.

Este nuevo aparcamiento, unido a los aparcamientos disuasorios que se han abierto en el Moll de les Golondrines por parte de Autoridad Portuaria con capacidad para 80 vehículos y en el aparcamiento que abrió a principios de enero en la calle Federico García Lorca, con capacidad para a 130 vehículos, permiten mejorar la conectividad del paseo Marítimo mientras se estén ejecutando las obras de remodelación.

Las obras de remodelación del paseo Marítimo, que ejecuta Autoridad Portuaria, tienen un presupuesto de 38 millones de euros y una duración prevista de 20 meses. Estas obras remodelarán 183.670 metros cuadrados y lo transformarán en un paseo verde donde pasear donde el peatón sea el protagonista.

Ya se pueden solicitar las ayudas de 200 euros para la actividad deportiva federada del Consell de Mallorca

Ya se pueden solicitar las ayudas de 200 euros para la actividad deportiva federada del Consell de Mallorca

El Consell de Mallorca ha abierto la convocatoria de subvención para actividades deportivas federadas. En total, la institución insular destina 2,5 millones de euros a las familias con hijos federados que practican cualquier modalidad en la temporada 2022-2023.

Ficha del trámite

Las ayudas al deporte federado se dirigen a familias con niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, para la cobertura de los gastos de inscripción a clubs deportivos y en favor del fomento de la práctica deportiva. La finalidad de esta convocatoria consiste en una aportación de 200 euros para los deportistas nacidos entre el 2006 y el 2019. En el caso de niños o de jóvenes con diversidad funcional, se admitirán solicitudes para los nacidos entre los años 2001 y 2019.

Ficha del trámite

La ayuda se puede solicitar desde hoy y hasta el 24 de marzo. Todos los trámites se tienen que hacer a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca, con la entrada en vigor de la gestión 100% telemática. Las familias y entidades pueden hacer este trámite con un certificado digital o con el DNI electrónico.

Ficha del trámite

Requisitos del núcleo familiar para solicitar las ayudas

Para poder optar a las ayudas económicas, las familias tienen que haber tenido durante el ejercicio fiscal 2021 unos ingresos brutos máximos que, conjuntamente entre la persona solicitante y los miembros de la unidad familiar (solicitante y cónyuge o pareja de hecho), no pueden superar los 50.400 euros anuales. Este importe es la suma de las casillas 435 y 460 del modelo 100 de la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En el caso de no estar obligados a hacer la declaración del IRPF y de no haberla hecho, se tendrán en cuenta las imputaciones que consten en la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Ficha del trámite

Se restaura una parte de la escultura de Margalida Escales en la plaza Marqués de Palmer

Se restaura una parte de la escultura de Margalida Escales en la plaza Marqués de Palmer

Técnicos del Ayuntamiento de Palma han retirado una parte de la escultura de Margalida Escales de la plaza Marqués de Palmer. El motivo de la sustitución ha sido su deterioro, hecho que hizo que el Área de Cultura, encabeza por el teniente de alcalde, Antoni Noguera, se pusiera en contacto con la escultora mallorquina para poder sustituir la parte dañada por una nueva.

Margalida Escales

La escultura Urbs de Margalida Escales, que data del año 1995, fue un regalo del Rotary Club a la Ciudad de Palma. La obra consiste en dos pilares de cemento forrados de cerámica con motivos étnicos. Hace aproximadamente un año y medio, una de las dos columnas recibió el impacto accidental de un vehículo. A raíz de este impacto el pilar se crujió y las filtraciones de agua provocadas por las últimas lluvias han dañado la estructura de hierro de su interior. El área de Cultura ha decidido retirar este elemento para salvaguardar la seguridad de las personas.

El pilar que sustituirá al anterior ya se ha instalado con un sistema de seguridad que debe consolidar su estructura para que en aproximadamente 20 días se pueda instalar otro forrado de cerámica, también con motivos étnicos, que ya ha sido encargado a la autora del conjunto escultórico

Margalida Escales. Nació en 1953 en Santanyí (Mallorca). Ha realizado estudios de Arte en Palma, Gerona, Sargadelos (Lugo) y Faenza (Italia). Conoció la cerámica en 1975 y desde entonces no ha dejado de trabajar el barro en su taller de Pòrtol. Sus obras conservan las proporciones de la cerámica tradicional, pero adaptadas a las formas abstractas.

Se licitan las obras del carril bici de Son Sardina y plaza dels Nins del Arenal

Se licitan las obras del carril bici de Son Sardina y plaza dels Nins del Arenal

El área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Palma, encabezada por Neus Truyol, ha licitado el contrato de obras para la construcción de un carril bici y peatones entre el camino Passatemps y la carretera de Buñola en el pueblo de Son Sardina. En este sentido, la misma Área también ha licitado las Obras y dirección de obra para reformar y mejorar la Plaza de los Niños del Arenal.

En palabras de Truyol, estos dos proyectos ejemplifican la Palma que queremos para las próximas generaciones. Una Palma que piensa en los peatones, y pone a su disposición más parques, más equipamientos y mejor calidad de vida»
Las empresas interesadas en concurrir al concurso para encargarse de la ejecución de estos dos proyectos ya pueden presentar la documentación necesaria para ello.

Se licitan las obras del carril bici de Son Sardina y plaza dels Nins del Arenal

En el caso del contrato de obras para la construcción de un carril bici y peatones entre el camino Passatemps y la carretera de Bunyola, el precio de la licitación es de 472.699,35 euros y el plazo para presentar ofertas terminar el próximo 6 de marzo.

Por otra parte, en el caso de las obras (lote 1) y su dirección (lote 2) para reordenar la Plaza de los Niños del Arenal finaliza el día 8 de marzo y tiene un importe total de 753.663,65 euros ( lote 1: 723.655,65 euros + lote 2: 30.008 euros).

El período de realización de las obras es de 4 meses en el caso del carril bici de Can Pastilla y 8 meses en el caso de la Plaza dels Nins del Arenal.

“El carril bici y peatones entre el camino Passatemps y la carretera de Bunyola está integrado en el futuro nuevo paseo de Son Sardina. Este paseo es una reivindicación justa e histórica de los vecindarios de Son Sardina que servirá para mejorar su calidad de vida. El proyecto apuesta por el respeto al carácter rural de la barriada, que humanizará un entorno que ahora ocupa el tráfico de vehículos”, ha recordado Truyol.

En el caso de la Plaza dels Nins del Arenal el futuro equipamiento es fruto de un proceso participativo con los vecindarios para definir los usos y las actividades de este espacio. La nueva plaza eliminará la antigua carretera Militar y el tráfico deberá bordear la plaza, por tanto, se ganará un espacio central por la plaza misma se aumentará la seguridad de los peatones. El proyecto mantendrá la vegetación actual y se incrementará en ella para dar más sombras y que sea un espacio que evite el efecto del calor con el cambio climático durante el verano.

María Cordero Ruiz presenta la enfermera y el pastor

María Cordero Ruiz presenta la enfermera y el pastor

María Cordero Ruiz se estrena con esta primera obra de la saga Grace, nombre de la protagonista que nos acompañará en un interesante recorrido por la historia y por el mundo, que empieza en Sicilia en el 1943. Una novela de gran humanidad que rinde homenaje a aquellas personas anónimas que, en medio de las guerras inútiles, debieron hacer actos de valor inimaginables mientras continuaban lidiando con
sus propios problemas personales.

Sinopsis

En el año 1943, Sicilia ha sido elegida por los Aliados como un punto clave para derrotar definitivamente a los nazis. En el contexto de esta primera invasión estadounidense en territorio europeo, la mafia italiana, que había perdido fuerza durante el régimen fascista, vuelve a recobrar presencia y poder.

Grace, una enfermera italoamericana al servicio del ejército de los Estados Unidos, llega a Sicilia guardando en la liga de sus medias un secreto cuya naturaleza es la base de su verdadero propósito. Por su parte, el joven pastor Filippo, terco e ignorante, sufrirá un fatídico accidente que, a la postre, abrirá en el muchacho siciliano una brecha que cambiará su vida para siempre.

Allí, entre los estallidos de la guerra y las extorsiones por parte de la mafia, sus vidas se cruzarán,
naciendo entre ellos un amor imposible.

¿Cómo consideras a la escritura; pasión o trabajo?
Muy buena pregunta. Por un lado, pasión y por otro coraje y mucho valor. Dejar todo para ponerme a escribir. Dejar un puesto de trabajo fijo con un buen sueldo. Y eso que al principio te resistes y el pánico por la tarea inútil de una vida irregular te asusta y te hace plantear que lo prudente sería no escribir. Después surge algo dentro de ti que te hace seguir hasta que llegas al punto en el cual piensas: “nada ni nadie te apartará de esta locura que es escribir. Es ahí donde entendí que esto es PASION.

¿De dónde surge la idea de esta novela?
La idea surge a raíz de tres factores; uno es que me ha fascinado de siempre ese periódico histórico, la II Guerra Mundial, otro factor es el hecho de sacar a relucir eventos que se sucedieron en esa guerra muy poco conocidos, pero fundamentales para el devenir de la misma y el último factor (no menos importante) surge de la historia de Pietro Ballaera (en la novela es Filippo), salvando las distancias, mi obra rinde homenaje a personas como él, desconocidas, pero que tuvieron que hacer frente a situaciones muy difíciles en medio de guerras.

En tú obra mezclas algunos temas, la guerra, la mafia, incluso el hundimiento del Titanic
Eso es. Estamos y hemos sido educados para pensar que los hechos históricos son independientes entre sí. Sin embargo, solo si consideramos los eventos ocurridos en los últimos —pongamos— ciento cincuenta años (por ejemplo) como un conjunto de hechos relacionados entre ellos, y no como sucesos aislados, podremos comprender la naturaleza de la historia, sobre todo, los del momento presente e incluso la naturaleza del mundo en el que vivimos.

Tenemos entendido que esta será la primera de una saga llamada GRACE. ¿Nos puedes anticipar algo de la segunda?
Deciros que ya he empezado con la segunda y aunque no puedo desvelar mucho, os cuento que quizás nuestra Grace nos llevé a otra isla, Cuba. Sin embargo, no será tan simple salir de Sicilia. Hasta aquí puedo hablar.

Ya nos ha quedado claro que lo que ambicionas es a seguir escribiendo, a pesar de todo, sin embargo, ¿a dónde te gustaría llegar, sueños, etc.?
(risas) Eso, escribir, pero ya puestos a soñar, me gustaría llegar a la pantalla. Sé que es difícil, muy difícil, pero ahí lo dejo. Dejo mis orejas y ojos bien abiertos a cualquier propuesta sobre los derechos audiovisuales.

Más de 250 comercios ya se han adherido a la campaña de Bons Illes Balears del Govern en las primeras 24 horas

Más de 250 comercios ya se han adherido a la campaña de Bons Illes Balears del Govern en las primeras 24 horas

Un total de 252 comercios de las Illes Balears ya se han adherido a la próxima edición de la campaña #BonsIllesBalears del Govern en las primeras 24 horas, una campaña que pondrá en circulación medio millón de euros en bonos comerciales que podrán intercambiarse en los comercios adheridos de toda la comunidad autónoma entre el 21 de marzo y el 15 de abril.

El proceso de adhesión, que se abrió este miércoles, permanecerá abierto hasta el 15 de marzo y los comercios de las Islas que quieran participar podrán inscribirse en la web.

Este es el tercer año consecutivo que la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, liderada por Juan Pedro Yllanes, impulsa a través de la Dirección General de Comercio este programa de estímulo para el pequeño y mediano comercio de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera mediante el regalo de bonos de descuento para compra local y consumo de proximidad.

Más de 250 comercios ya se han adherido a la campaña

El proceso de inscripción que se ha abierto esta semana a los comercios es el que corresponde a la primera campaña, dotada de medio millón de euros y que pondrá en circulación más de 30.000 bonos descuento que los usuarios podrán canjear entre el 21 de marzo y el 15 de abril.

«El sector comercial de las Illes Balears vuelve a responder de forma ejemplar. En la anterior convocatoria se inscribieron un total de 850 comercios, y esperamos superar esta cifra durante este proceso de adhesión. Me gustaría seguir animando a aquellos comercios interesados a que se adhieran a esta iniciativa, que no solo ayuda a los comercios, sino también a la ciudadanía», ha declarado el vicepresidente, Juan Pedro Yllanes.

Por su parte, el director general de Comercio, Miquel Piñol, ha añadido que «la buena respuesta de los comerciantes seguro que obtendrá después una buena réplica por parte de la ciudadanía, lo que permitirá que las familias tengan a su alcance 60 euros por cabeza para intercambiar en textil, librerías o cualquier otra necesidad puntual».

El funcionamiento de la próxima edición será el mismo de campañas anteriores: cada ciudadano mayor de 16 años residente en las Illes Balears recibirá hasta cuatro bonos de 15 euros que podrá intercambiar en establecimientos adheridos a la campaña por compras superiores a 30 euros, hasta un máximo de 60 euros de descuento por persona.

Los bonos podrán acumularse en una sola compra o usar en diferentes compras, en varios o en un único comercio, y tienen que solicitarse directamente en tiendas (no son aplicables a compras por Internet).

Una decena de cruceros competirán en el Trofeo CNA A2 entre S’Arenal y Sa Ràpita 

Una decena de cruceros competirán en el Trofeo CNA A2 entre S’Arenal y Sa Ràpita

Este sábado 25 de febrero se celebrará el Trofeo CNA A2 Arenal-Ràpita, una regata de cruceros organizada por el Club Nàutic S’Arenal (CNA) para las categorías ORC y ORC Social en su categoría de tripulación reducida.

La prueba, que contará con una decena de embarcaciones participantes de diferentes clubes náuticos (CN Portitxol, RCN Palma, CN Sa Ràpita, CMSAP-Can Pastilla y CNA), arrancará a las 11h de la mañana en el CNA, desde donde la flota zarpará rumbo al Club Nàutic Sa Ràpita (CNR). 

Una decena de cruceros competirán en el Trofeo CNA A2

Como aliciente, la práctica totalidad de las embarcaciones inscritas en el Trofeo CNA A2 participarán al día siguiente, domingo 26 de febrero, en la II Trobada Sabatinera, organizada por el CNR con participación de cruceros de varios clubes de Mallorca. En este evento se conjugará la actividad deportiva con la social, de acuerdo con la filosofía que han mantenido las sabatinas desde sus inicios. Al finalizar la regata, la jornada concluirá con una gran comida de hermandad.

Para el CNA, estos dos encuentros suponen una oportunidad para estrechar lazos entre clubes y navegantes en un marco de camaradería y unión en torno al mar y las regatas sociales.

¿En qué debe fijarse la inteligencia artificial para reconocer mejor las expresiones faciales?

¿En qué debe fijarse la inteligencia artificial para reconocer mejor las expresiones faciales?

Las redes neuronales artificiales son capaces de aprender por sí solas a partir de un conjunto de datos. Así, una red neuronal puede estimar la expresión facial a partir de una imagen de la cara y diferenciar entre diversas emociones: enfado, desprecio, asco, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y neutra. Ahora bien, es difícil explicar lo que ha aprendido y en qué se fija para elegir la expresión reconocida.

Un equipo de investigadores de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial (UGIVIA) de la Universidad de las Islas Baleares ha publicado recientemente un estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil), en el que se propone un nuevo método para determinar qué características son importantes para aprender cada una de las ocho expresiones faciales propuestas.

Mediante una representación dispersa y la combinación de distintos métodos de aprendizaje, los investigadores han estudiado qué características y métodos para extraer información de la cara son los más importantes para cada expresión.

Los resultados obtenidos indican qué métodos mejoran más los resultados de aprendizaje en la clasificación de expresiones faciales. Asimismo, se han detectado métodos especializados para expresiones concretas.

Estos resultados abren la puerta a mejorar los sistemas de reconocimiento automático de expresiones faciales, que pueden utilizarse en ámbitos como la salud y la atención social. El reconocimiento de expresiones faciales se utiliza para mejorar la interacción persona-máquina, que incluye la inteligencia artificial emocional. Debido a que afectan a personas, y con el objetivo de evitar sesgos que puedan ser discriminatorios por motivos de género, edad o etnia, es importante entender estos sistemas inteligentes.

Proyecto EXPLAINING (inteligencia artificial)

Este estudio se ha realizado en el marco del proyecto EXPLAINING PID2019-104829RAI00 – «EXPLainable Artificial INtelligence systems para well-beING (EXPLAINING)» que financia MCIN/AEI/10.13039/5011000110 y técnicas aplicadas a la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.

Los investigadores que han participado son el doctor Josep M. Buades, profesor contratado doctor del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática y miembro de la UGIVIA; el doctor Antoni Jaume i Capó, profesor titular del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática y miembro de la UGIVIA, y los investigadores de la Universidad Federal de Pernambuco Pedro D. Marrero Fernández y Tsang Ing Ren.

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del colegio Sant Felip Neri

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a muñecas y niños del colegio Sant Felip Neri

Alumnos de 4º de primaria del colegio Sant Felip Neri han podido conocer recientemente algunos establecimientos de su barrio gracias a PalmaActiva ya la iniciativa «Comercio y Escuela». PalmaActiva ha puesto en marcha la 5a edición de «Comercio y Escuela» para ayudar a que los niños y niñas de Palma descubran el comercio de proximidad, tradicional y de barrio. El director general de Comercio Miquel Carranza asistió a la salida para conocer de primera mano el desarrollo del programa.

Durante la visita, se visitó Bordados Valldemossa, Mercería Plovins, Fajas Reina, Imprenta Balear y Sombrereria Casa Julià. En estos comercios, los pequeños pudieron entrar y hablar con los comerciantes; durante la ruta también se pasó por otros comercios para conocer su actividad.

Sant Felip Neri


Además del colegio Sant Felip Neri, los centros que de momento se han inscrito en el programa son CEIP Santa Catalina, CEIP Rafal Nou, CEIP Sant Jordi y CEIP Sa Indioteria. Si algún centro de Palma está interesado en participar en “Comercio y Escuela”, puede contactar con PalmaActiva mediante el email [email protected]

Miquel Carranza, director general de Comercio, afirma: «Estamos muy contentos de cómo se está desarrollando este proyecto, después de la pandemia es una satisfacción poder reanudar este año estas salidas que son muy enriquecedoras».

Este programa pretende mediante la pedagogía que los centros educativos y los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer y repensar el comercio de proximidad y elaborar criterios para consumir de forma activa, crítica y responsable.

El objetivo principal de “Comercio y escuela” es concienciar a la población más joven a favor del pequeño comercio: “Queremos conseguir que la población más joven haga en el futuro sus compras en el pequeño comercio, y esto requiere como paso previo que la juventud conozca este comercio, lo tenga identificado, distinga la oferta, sepa dónde están ubicados los comercios tradicionales, tenga presente los valores que aportan…”, explica el concejal de Comercio.

Comercio y escuela

El proyecto está dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de los centros educativos públicos de la ciudad de Palma, pues es a partir de esta etapa cuando los niños y niñas empiezan a ser más autónomos a la hora de descubrir y tomar conciencia de su entorno.

Los objetivos principales del proyecto son:
• Concienciar a la sociedad sobre la importancia y funcionalidad del comercio de proximidad a través de los niños.
• Fomentar el conocimiento del entorno histórico, social y cultural de la ciudad a través de sus comercios.
• Crear una cultura de consumo responsable y espíritu crítico en los niños/as.
• Ofrecer a las escuelas actividades relacionadas con su barrio y su realidad.
• Conocer y valorar los pequeños comercios de la barriada en los que se aplica el proyecto.
• Divulgar el proyecto de establecimientos emblemáticos.
Se ha diseñado una actividad principal que consiste en realizar tres sesiones con los niños y niñas.
• En la primera se introducen conceptos relacionados con el pequeño comercio de barrio y de proximidad, su situación actual y ventajas de comprar.
• En la segunda se realiza una salida para visitar algunos comercios del barrio y hablar con los propietarios de estas tiendas.
• En la última se hace una reflexión sobre lo aprendido y cómo se imaginan su barrio en el futuro. Los alumnos piensan o inventan un pequeño comercio que creen que hace falta en el barrio