spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 477

La Conselleria d’Educació i Universitats destina 8,6 millones de euros a las ayudas de comedor y alimentación

La Conselleria d'Educació i Universitats destina 8,6 millones de euros a las ayudas de comedor y alimentación

La Conselleria d’Educació i Universitats ha resuelto hoy la concesión de las ayudas de comedor y alimentación a las que se destinan 8,6 millones de euros.

Así, un total de 12.203 alumnos de infantil, de educación primaria, educación secundaria obligatoria o formación profesional básica de las Illes Balears recibirán esta subvención mediante la que harán frente al gasto de comedor en el caso de primaria o de alimentación en el caso de secundaria. La Conselleria ha recibido un total de 17.389 peticiones este año.

La mayoría de las ayudas de comedor se conceden a los alumnos con familias con problemas socio-económicos, o para estar en situación de acogida o ser víctimas de la violencia de género. En estos dos últimos casos la concesión de las ayudas es directo. En este apartado, un total de 8.458 alumnos recibirán una ayuda que cubrirá desde el 70% hasta el 100% del coste mediano del comedor, lo que suponen 7.142.382, 2 euros del total de la partida prevista.

Por otro lado, se han aprobado 38 solicitudes por motivos de desplazamiento, dirigidas a los estudiantes que no disponen de un centro escolar en su municipio, con una cuantía total de 19.800 euros. En cuanto a las ayudas de alimentación, dirigidas a los alumnos de centros públicos de secundaria y FP, se han recibido 264 solicitudes, de las que se han admitido 217. El total de las ayudas de alimentación suponen 154.880 euros.

La restauración de los ecosistemas azules centra las jornadas de la Cátedra de la Mar Iberostar-UIB

La restauración de los ecosistemas azules centra las jornadas de la Cátedra de la Mar Iberostar-UIB

La Cátedra de la Mar Iberostar – Universidad de las Islas Baleares organiza las jornadas Restauración de los Ecosistemas Azules, que reunirán en el campus universitario a expertos de todo el mundo para tratar de la recuperación de áreas acuáticas y costeras, como mares, humedales y otros hábitats acuáticos, que son de gran importancia para la sostenibilidad ambiental.

Estas jornadas pretenden ser un foro de encuentro entre diferentes entidades, de manera que contarán con la presencia del sector público, del sector privado (turístico, de transporte marítimo o cualquier grupo con actividad empresarial con vocación de invertir en restauración de ecosistemas en las Islas Baleares) y de la comunidad académica y universitaria. En este evento se promoverá la restauración de ecosistemas marinos y costeros en las Islas Baleares en el marco legal del Decreto 48/2021, regulador del Registro balear de huella de carbono.

A partir de un enfoque multidisciplinario, se tratará de contextualizar las tendencias internacionales en relación con la restauración de ecosistemas marinos y costeros, presentar proyectos potenciales de restauración en las Islas Baleares y mostrar avances científicos y tecnológicos relevantes en el campo de la restauración y compensación de emisiones.

Las jornadas se realizarán en diferentes sesiones, que tendrán lugar los días 18 y 19 de octubre en el edificio Guillem Cifre de Colonya del campus universitario, e incluirán ponencias y mesas redondas sobre aspectos relacionados con la restauración de los ecosistemas azules en las Islas Baleares y en todo el mundo.

Inauguración

Las jornadas se inaugurarán el miércoles 18 de octubre, a las 9.30 horas, en el Aula Magna del edificio Guillem Cifre de Colonya. Intervendrán el Rector de la UIB, doctor Jaume Carot; el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, doctor Antonio Alcover; el director general de Puertos y Transporte Marítimo, señor Antoni Mercant; la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, señora Aina Torres; la directora global de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Fundación Iberostar, señora Doris Casares, y el director de la Cátedra de la Mar, doctor Samuel Pinya.

Seguidamente, a las 10.30 horas, el doctor Carlos Duarte, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, impartirá la conferencia «De carbono a capital azul». Le seguirá el doctor Antoni Riera, catedrático de Economía Aplicada de la UIB y presidente de la Fundación Impulsa, que impartirá la conferencia «Economía azul: reconocimiento y desarrollo».

Clausura

La clausura de las jornadas tendrá lugar el jueves 19 de octubre, a las 14 horas, con la intervención del señor Alejandro Borràs, gerente de la Fundación Iberostar.

Cátedra de la Mar

La Cátedra de la Mar Iberostar – Universidad de las Islas Baleares surge de un convenio firmado entre la UIB y la Fundación Iberostar con el objetivo de fomentar la formación especializada, la investigación y la transferencia del conocimiento en el campo de la ecología marina.

El Patronato Fundación Orquesta Sinfónica de Baleares nombra a un nuevo gerente

El Patronato Fundación Orquesta Sinfónica de Baleares nombra a un nuevo gerente

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha presidido hoy la primera reunión del Patronato Fundación Orquesta Sinfónica. Después de que los patronos aceptaran el cargo, se han aprobado las cuentas anuales de la Fundación, junto con la memoria y la liquidación del presupuesto, correspondientes al año 2023.

Por último, se ha aprobado el nombramiento de Miquel Àngel Parera Salvà como nuevo gerente de la Fundación Sinfónica de Baleares (FOSIB), una vez obtenidos los informes previos preceptivos de la Dirección General de Presupuestos y de la Dirección General de Función Pública.

Miquel Àngel Parera

Profesor de conservatorio, especialidad violonchelo, ha sido director de varios festivales, coordinador de audiciones y mánager de la Gustav Mahler Jugendorchesters. De 2017 a 2020 ha sido director técnico del Patronato Insular de Música del Cabildo de Tenerife y de 2020 hasta ahora mánager de la Swiss Orchestra.

Aleris Bàsquet Calvià y Sant Josep Obrer mantienen el pulso al frente de la Lliga Escribano femenina

Aleris Bàsquet Calvià y Sant Josep Obrer mantienen el pulso al frente de la Lliga Escribano femenina

Aleris Bàsquet Calvià y Sant Josep Obrer se quedan solas al frente de la tabla de la Lliga Escribano femenina en un fin de semana que el CTEIB Andratx tuvo jornada de descanso y el Pulsar-PDV Bàsquetpuig sufría su primera derrota del curso en manos del Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou. Se vivió mucha emoción en Llucmajor con triunfo final para el Instituto de Fertilidad y una remontada épica del BM – Benzineres Febrer Martí en la cancha del Climaigas Menorca – CD Alcàzar. Por su parte, el Inmoib Palma Origen consigue su primera victoria de la temporada tras remontar su partido ante La Salle Palma Pili Carrera.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 34: 6/6/4/18

Ametller (5), Giménez, Garau (6), J.Pons (6), JJ Pons (5) -cinco inicial- M.Pons (4), Orfila (4), Luque (2) y Huguet (2).

Aleris Bàsquet Calvià 73: 19/20/20/14

Borràs (9), Bagur (7), Burguera (10), Batalla (8), Michavila (6) -cinco inicial- Tollar (8), Font (11), Arredondo y Riudavets (14).

Árbitros: Sergi Jover y Lluis Camarena. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Samuel Rotger y José Miguel Pons.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Nueva victoria con solvencia del líder en un choque en que las de Jordi Fernández consiguieron comandar de principio a fin con un alto ritmo anotador. Las locales intentaron aguantar el ritmo a las calvianeras pero éstas consiguieron abrir brecha en la primera mitad y no dieron opciones a la remontada en la segunda.

Ficha técnica:

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 58: 25/13/19/1

Hernández (11), Riudavets (8), M.Pons (14), Rotger (10), E.Pons (9) -cinco inicial- Nogales, Gomila y Rodríguez (6).

BM – Benzineres Febrer Martí 73: 13/13/18/29

M.Febrer, Riera (16), A.Febrer (17), Vargas (14), Martín (10) -cinco inicial- Andreu, Casals, Rosselló, Mesquida (7), Cabrer (9) y Dugan.

Árbitros: Antonio Pallicer y Ernesto Gelabert. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Laura Camarena.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

Remontada de película del BM – Benzineres Febrer Martí en un último periodo para el olvido en el Climaigas Menorca – CD Alcàzar. Las e Mahón dominaron todo el encuentro y llegaron a disfrutar de una ventaja de 18 puntos, pero el 1-29 del último cuarto dejó un desenlace más que inesperado en el Pabellón Padre Petrus por lo que se había visto en el encuentro hasta final del tercer periodo.

Ficha técnica:

Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor 62: 17/18/15/12

Rabanal (4), Puig (2), Huguet (4), M.Maimó (5), Baidez (12) -cinco inicial- Aloy (6), Mut, Manresa (2), Vidal (7), Vila (8), F.Maimó (3) y Munar (9).

Instituto de Fertilidad 70: 17/16/19/18

Nieto (15), Reynés (5), Coll (13), Jerez (9), Massanet (7) -cinco inicial- Brad (5), Molina, Cerdà y López (16).

Árbitros: José Manuel Luque Reglero y Pol Mengual. Eliminaron a la local Maria Dolors Vila y a las visitantes Blanca Nieto, Marta Reynés y Marga Coll.

Anotadores de mesa: Llucia Mascaró y Yasmin Gómez.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports de Llucmajor.

Igualadísimo partido con múltiples intercambios de dominador y cuarenta minutos de distancias cortas en el marcador que acabó decantándose en favor del cuadro de Sergi Sánchez en un buen último periodo de las de s’Arenal, que recuperan la senda de la victoria.

Ficha técnica:

Club Bàsquet Pla 23: 0/8/5/10

Ramis (2), Torrens (2), Escura (4), Pomar (1), A.Ruano -cinco inicial- Bonnail (4), Roig (2), M.Ruano, Fernández (3) y Santamaría (5).

Sant Josep Obrer 91: 28/29/14/20

Domingo (9), J.Iglesias (5), Sureda (9), López (15), C.Iglesias (5) -cinco inicial- Fernández (7), Jiménez (9), Pou (9), Moragues (6) y Calafell (17).

Árbitros: Julio Molina y Jesús Valero. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Paula Vidal e Irene Trenzano.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

El Sant Josep Obrer mantiene su condición de invicto en un choque donde dominó con autoridad de principio a fin. Las de Miki Canet rompieron el partido en una primera mitad excelente que dejó sin opción de reacción a las del Pla de na Tesa.

Ficha técnica:

Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou 56: 13/8/12/23

Vidal (9), Capó (21), Darves (10), Creus (5), Adrover -cinco inicial- Bibiloni (4), Suárez, Suñer, Rigo (4) y Fornari (3).

Pulsar-PDV Bàsquetpuig 52: 8/15/20/9

Marí (6), Morillo (4), Garrido (9), Tarrés (6), Ros -cinco inicial- Ferrer (5), Torres (2), Pérez (15), Costa (5) y González.

Árbitros: Miguel Hurtado y Sebastián Martínez Cantallops. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Natalia Hurtado y Miquel Balaguer.

Pabellón: Poliesportiu Toni Peña.

Nuevo victoria del Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou, que inflige la primera derrota del curso al Pulsar-PDV Bàsquet Puig. Se vivió un partido de mucha igualdad que parecía romper el conjunto ibicenco en la segunda mitad con una máxima ventaja de diez puntos. Pero Caterina Capó lideró a las de azul celeste para firmar una remontada que les permitió llevarse una victoria muy valiosa para las de Felanitx.

Ficha técnica:

Inmoib Palma Origen 65: 7/15/18/25

Marta Bauzà (4), Salas, Quesada (2), Marro (10), Marina Bauzà (15) -cinco inicial- Marimon (3), García, Rosselló (5), Hernández (12) y Delgado (14).

La Salle Palma Pili Carrera 62: 14/16/20/12

Ramis (13), Artigues, Vizcarra (2), Rebassa, Català (6) -cinco inicial- Camps (3), Chacopino (4), Dañobeitia (27), Rosselló (1) y Pardo (6).

Árbitros: Raúl Trenzano y Aaron Ortega. Eliminaron a la visitante Paula Català.

Anotadores de mesa: Laura Bonnail y Estafanía Lara.

Pabellón: Pavelló Municipal Toni Pizà.

El Inmoib Palma Origen estrena su casillero de victorias con una remontada ante La Salle Pili Carrera gracias, en parte, a una estelar Marina Delgado que apareció en los momentos decisivos para dar la vuelta al marcador con siete puntos consecutivos. Las visitantes dominaron el marcador en todo momento, pero las de Sa Indioteria se fueron acercando poco a poco en el marcador para acabar dando la vuelta a la tortilla a menos de dos minutos para el final.

Comienza la vacunación combinada de gripe y COVID-19 en las residencias del IMAS

Comienza la vacunación combinada de gripe y COVID-19 en las residencias del IMAS

La campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19 de la temporada 2023-2024 ha arrancado hoy en las residencias de personas mayores gestionadas por el Instituto Mallorquín de Asuntos sociales (IMAS). Los centros de Olmos-Sant Miquel de Palma y Bartomeu Quetglas de Felanitx han sido los primeros donde se han administrado, y, a lo largo de la semana, está previsto que se inocule en el resto de residencias del Consell de Mallorca (Llar d’Ancians, La Bonanova, Son Caulelles, en Pòrtol, y Huialfàs, en sa Pobla).

En concreto, los profesionales del servicio de la Salud del Gobierno han vacunado hoy a unos 145 usuarios y 19 profesionales sanitarios y sociosanitarios de la Bartomeu Quetglas y Oms-Sant Miquel con la finalidad de prevenir siempre que sea posible que puedan verse afectados por estas enfermedades. Precisamente, Olmos-San Miguel fue el centro donde se inició la primera ronda de vacunación contra la COVID-19 en diciembre de 2020. La edad media de las personas usuarias de esta residencia es de 85 años.

Desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se acordó administrar esta dosis de refuerzo a usuarios y profesionales de residencias públicas y privadas, personas mayores de 60 años y personas cualificadas de población de riesgo. Respecto a la protección frente a la COVID-19, se han administrado dosis adaptadas a las nuevas variantes Ómicron (XBB1.5), siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales. Estas, al igual que en ocasiones anteriores, son asignadas por el Ministerio a todas las comunidades autónomas y desde la dirección general de Salud se distribuyen en los diferentes puntos de inmunización.

El calendario de vacunación combinada contra la COVID y la gripe estacional tanto en las residencias públicas como en las privadas se prolongará hasta el próximo viernes 20. De aquí a una semana, día 23 de octubre, toda la población general podrá acceder a los centros de salud a la vaccinación combinada que se extenderá hasta que finalice la temporada estacional de virus respiratorios.

Aumenta de 500 a 720 el número de taxis diarios

Los taxistas y Cort activarán 200 licencias temporales de taxi esta temporada

El teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero, ha avanzado que el Ajuntament de Palma y el sector del autotaxi han alcanzado un acuerdo “histórico” para regular este servicio durante los meses de otoño e invierno. Como novedad más significativa cabe subrayar que entre noviembre y febrero, Palma dispondrá de 200 taxis más cada día para atender las demandas de los usuarios.

El teniente de alcalde ha explicado que “el acuerdo con el sector de autotaxi de Palma puede calificarse de histórico ya que es la primera vez que ha sido ratificado por unanimidad de todas la partes”.

Este acuerdo, que estará vigente entre los meses de noviembre y febrero de 2024, contempla, según ha explicado Toni Deudero, “un notable incremento de taxis disponibles pues se aumenta de los 500 diarios que hay actualmente a 720 vehículos”.

Además, añade el edil de Mobilitat, “también se ha dado el visto bueno por unanimidad a que entre las 20:00 del día 24 de diciembre y las 8:00 horas del día 25 y entre las mismas horas de los días 31 de diciembre y 1 de enero de 2024, todos los taxis puedan estar exentos de cumplir el sistema de turnos y de vacaciones; en estas dos fechas los taxis podrán prestar servicio sin restricciones”.

El edil concluye que toda la actividad del sector “se monitorizará y se hará seguimiento con el objetivo de comprobar que la medida supone una mejora hacia el ciudadano”.

Otro de los puntos en los que ha habido acuerdo por unanimidad hace referencia a la modificación de las jornadas y libranzas de los autotaxis adaptados a las personas con movilidad reducida. En este sentido, se ha establecido que deberán prestar servicio durante cuatro jornadas, con una jornada de turno de guardia y otra libre de obligado cumplimiento.

En este punto, el regidor Toni Deudero ha remarcado que en este nuevo decreto “se ha incluido un listado público de licencias de taxis adaptados, así como la capacidad sancionadora y de inspección por parte de la Policía Local para garantizar la mejora del servicio hacia el usuario final”.

El carril bici del Camí dels Reis se traslada de la acera a la calzada

El carril bici del Camí dels Reis se traslada de la acera a la calzada

La teniente de alcalde de Infraestructures, Belén Soto, y el coordinador del área, Joan Josep Lemm, han visitado las obras que se están realizando en el Camí dels Reis para eliminar el carril bici de la acera y trasladarlo a la calzada.

Estos trabajos, que cuentan con un presupuesto de 334.000 euros más IVA, serán ejecutados por la empresa Melchor Mascaró en un plazo de entre seis y siete semanas. La intervención comenzó el pasado 2 de octubre y está previsto que concluya en la segunda quincena de noviembre, programándose de esta forma para que afecte lo menos posible a los partidos que tiene que disputar el RCD Mallorca en su estadio.

Hasta ahora el trazado del carril bici hacía que la acera no cumpliera las condiciones de accesibilidad para los peatones. Además, en algunos puntos de la vía las raíces del arbolado habían levantado el pavimento dificultando el tránsito peatonal.

Para ello, desde Infraestructures, se renovará todo el pavimento de la calle y se trasladará el carril bici a la calzada, dotando de más espacio a los viandantes y evitando las interferencias con los vehículos de movilidad personal.

El tramo nuevo a ejecutar abarca el Camí dels Reis desde la rotonda del Camí de la Vileta hasta la rotonda de Can Valero, lo que supone el traslado de 650 metros lineales de carril bici a la calzada y la renovación de 2.350 metros cuadrados de acera, que tendrá un ancho de 3,5 metros.

Asimismo está previsto instalar dos nuevos pasos de peatones en el Camí dels Reis ya que actualmente no hay ninguno. Estos pasos de peatones contarán con semáforos para aumentar la seguridad y se ubicarán junto a la entrada del aparcamiento abierto del estadio de Son Moix y en el cruce con la calle Josep Estela.

Esta actuación pone de manifiesto el interés del equipo de gobierno por fomentar la convivencia entre los vehículos de movilidad personal y los viandantes. En este sentido la teniente de alcalde de Infraestructures ha destacado que Cort “hará todo lo necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos y favorecer la coexistencia pacífica entre personas y vehículos. Con estas obras, además, cumplimos con la normativa de accesibilidad en una zona muy concurrida”.

Se cuelga la campana de Bellpuig en el monasterio de Artà

Se cuelga la campana de Bellpuig que se recibió hace cuatro años

El Consell de Mallorca cuelga la campana de Bellpuig en el monasterio de Artà, cuatro años después de su donación, con gran expectación por parte del pueblo de Artà. La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, ha inaugurado hoy la obra con el primer toque de la campana, junto con el director insular de Patrimonio, Ramón Martín, y el battle de Artà, Manolo Galán.

Se trata del obsequio que hizo el municipio de Os de Balaguer, de Cataluña, en 2019 en Artà, para recordar los vínculos históricos que unen a los dos municipios. De hecho, la campana, que pesa unos 100 kilos, lleva grabada la Virgen de Bellpuig con toda su simbología: el monasterio de Artà fue creado y fundado por monjas catalanas en el siglo XIII que acompañaban a Jaume I.

Roca ha lamentado que desde que se hizo la donación, la campana estaba en el Ayuntamiento de Artà, ya que el anterior equipo de gobierno del Consell de Mallorca aseguraba que su colocación era muy complicada. Sin embargo, en solo tres meses en el Departamento de Cultura y Patrimonio, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera, Antònia Roca, ha colgado la campana para cumplir con su compromiso en tiempo récord. Asegura que su objetivo es revertir la dejadez que ha sufrido el Monasterio de Bellpuig durante los últimos años.

Ahora, el objetivo del Consell de Mallorca es abrir, lo antes posible, al público mientras se llevan a cabo las campañas de excavaciones arqueológicas, que han sacado a la luz restos de época prehistórica, romana y musulmana. De esta manera, se podrán hacer visitas guiadas que explicarán toda su historia y estará al alcance de los ciudadanos de Artà y de toda Mallorca.

Exposición: LATENT SPACES – Grönlund-Nisunen y Mario Klingemann en la Bibi

Exposición: LATENT SPACES - Grönlund-Nisunen y Mario Klingemann en la Bibi

LA BIBI Gallery presenta su nueva exposición «LATENT SPACES» con obras del colectivo Grönlund-Nisunen y Mario Klingemann, comisariada por Pau Waelder. Esta propuesta presenta el trabajo de artistas que se definen por un trabajo interdisdisciplinar y por el uso de tecnología y ciencia en todos sus trabajos. 

«Escapando a la concepción de la obra de arte como algo estático y acabado, fruto de un proceso que ya ha concluido en el momento de exponerse, Mario Klingemann y el dúo Grönlund-Nisunen han desarrollado un trabajo caracterizado por el proceso y la latencia. Las piezas que forman la exposición en La Bibi se someten a transformaciones y pausas, procesos lentos que invitan a una contemplación paciente. Ya sea a través del abigarramiento barroco de las composiciones creadas por Klingemann con programas de inteligencia artificial o de la rigurosa racionalidad de las instalaciones y piezas escultóricas de Tommy Grönlund y Petteri Nisunen, Espacios latentes sugiere que la obra de arte no es una conclusión, sino más bien una incitación.» 
Pau Waelder

La exposición se podrá visitar hasta el 2 de diciembre en LA BIBI Gallery en Mallorca.
Las horas de apertura de la galería son de martes a sábado (11-15h).

Palma acoge la constitución de la Mediterranean Marathon League

Cort acoge la constitución de la Mediterranean Marathon League

El Ayuntamiento de Palma, ha acogido este viernes el acto de firma de constitución del Mediterráneo Marathon League, que nace de la unión de los maratones de Palma Chipre, Palermo y Salónica.

La segunda teniente de alcalde, Lourdes Roca, ha presidido la presentación de este histórico acuerdo y ha dado la bienvenida a los representantes de las cuatro ciudades. Durante su intervención ha destacado que «Palma aspira a ser una capital europea de referencia en los campos del turismo, la cultura y el deporte y que tiene muchos elementos a su favor para conseguir estas metas».

Por otro lado, el director general de Deportes, David Salom, ha agradecido la iniciativa a los directores de organización «para potenciar y fomentar estos enlaces entre ciudades mediterráneas que nos unen y acercan de forma transversal», ha señalado.

La iniciativa parte del compromiso del Palma Marathon Mallorca (España), el Logicom Cyprus Marathon de Pahos (Chipre), el Alexander The Great International Marathon Thessaloniki (Salónica, Grecia) y la Maratona di Palermo (Italia) que comparten orilla en el Mar Mediterráneo para crear una liga conjunta y ofrecer nuevos retos a los corredores europeos.

Los cuatro directores han rubricado hoy en el Ayuntamiento de Palma el acuerdo fundacional, la víspera del Palma Marathon Mallorca que se celebra este domingo, aunque la liga no arrancará hasta el 2024.

Estas cuatro pruebas tienen en común su carácter internacional, que son grandes destinos turísticos y deportivos que comparten localización a orillas del Mediterráneo, y todos son miembros de la AIMS (Asociación Internacional de Maratones), lo que garantiza sus estándares de calidad organizativa. Aunque en las próximas semanas se anunciarán otras novedades y acuerdos, los ganadores masculinos y femeninos de cada prueba ganarán automáticamente el dorsal y el alojamiento para competir ese mismo año o el siguiente en otra de las pruebas que componen la Liga. También habrá sorteos para que uno de los participantes populares que acabe uno de estos maratones gane también el dorsal y la estancia en otra de las carreras posteriores.

La liga arrancará el 3 de marzo con el Maratón de Chipre, que se disputa en la bella localidad costera de Pafos, siguiendo la línea del paseo marítimo sobre las turquesas aguas del Mediterráneo, sobre 4 distancias: maratón, media maratón 5 y 10km. La segunda prueba será la Maratón de Alejandro Magno, en Salónica el 21 de abril, en la segunda ciudad más importante de Grecia. Cubre la ruta entre Pella, la antigua capital de Macedonia y Salónica, con espectaculares vistas y una impresionante tradición cultural.

La tercera cita será en octubre del 2024, con la Palma Marathon de Mallorca, que este próximo domingo congregará a 7.000 corredores entre sus pruebas de 9 kilómetros, medio maratón y la distancia reina de 42.195 metros. 2024. Será su vigésimo aniversario coincidiendo con el nacimiento de la Mediterranean Marathon League. La primera edición de la liga la cerrará a mediados de noviembre del próximo año la Maratón de Palermo, cuya salida se ubica en el icónico teatro Massimo y atraviesa el casco histórico hasta el Palazzo dei Normanni. Habrá dos distancias: maratón y medio maratón.

Al acto han asistido George Kakourides, Marketing & Partnerships, director Chipre; Salvatore Gebbia, Palermo Race Director (Palermo, Mr. Fanis Papas, Member of the Greek Parliamiento de Tesalónica, David Thompson, director de Palma Marathon y Miguel Ángel Bennàsar, gerente del IME).