spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 497

El calor puede congelar fluidos en el mundo cuántico

El calor puede congelar fluidos en el mundo cuántico

Al comienzo de la primavera, la nieve y el hielo comienzan a derretirse a medida que aumentan las temperaturas. Esto está en línea con nuestra intuición común de que el calor convierte un sólido en líquido y, eventualmente, vaporiza el fluido formado.

Un descubrimiento reciente, publicado en la revista científica Nature Communications, invierte ahora esta noción y establece que calentar un fluido también puede provocar su transformación en un estado sólido de la materia. El sistema considerado, sin embargo, no es el tipo ordinario de sólido y, a diferencia de los cubos de hielo en el agua, solo se forma en condiciones extremas en las que los efectos de la mecánica cuántica comienzan a desempeñar un papel predominante.

Supersólidos

De hecho, las leyes de la mecánica cuántica permiten la aparición de formas de materia bastante inusuales que desafían la simple categorización en sólidos, fluidos y gases. Uno de esos estados exóticos es el llamado supersólido. En un supersólido, las partículas se organizan para congelarse en un estado ordenado y, al mismo tiempo, pueden fluir a través del sólido formado sin fricción. Esta aparente contradicción ha fascinado a los investigadores durante muchas décadas, desde la primera conjetura de supersolidez hace más de 50 años.

Sin embargo, solo recientemente los científicos han encontrado formas de explorar estas preguntas en experimentos reales. Esto ha sido posible gracias a una versión mecánica cuántica de los llamados ferrofluidos. Estos ferrofluidos consisten en diminutas partículas magnéticas suspendidas en un fluido portador. 

Inventados en la NASA a principios de los años 60, estos coloides magnéticos tienen numerosas propiedades sorprendentes que, desde entonces, han tenido importantes aplicaciones en electrónica, ingeniería mecánica y otras industrias. En un ferrofluido cuántico, las partículas magnéticas vienen en forma de átomos individuales que llevan un gran dipolo magnético. En el laboratorio, estos fluidos cuánticos dipolares son pequeñas gotas que solo contienen unos 10.000 átomos, enfriadas por luz láser a temperaturas asombrosamente bajas, cercanas al cero absoluto.

Condiciones extremas como estas pueden obligar a todos los átomos a ocupar un solo estado cuántico y, por lo tanto, a formar el llamado condensado de Bose-Einstein. En el marco de la mecánica cuántica, el condensado de Bose-Einstein puede considerarse como un fluido cuántico compuesto por una sola onda gigante que puede propagarse sin resistencia: un superfluido con viscosidad cero. En un superfluido dipolar, la interacción magnética entre los átomos puede desencadenar la aparición de patrones regulares en el condensado de Bose-Einstein. El estado resultante corresponde a un supersólido y se observó hace unos años en una serie de experimentos innovadores.

El papel de la temperatura

Sobre la base de estos hallazgos, una colaboración entre investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad de las Illes Balears y la Universidad de Innsbruck (Austria) se propuso comprender el papel que desempeña la temperatura en la fenomenología de los supersólidos dipolares. Si bien la mayoría de las mediciones anteriores se realizaron a las temperaturas más bajas posibles, el experimento de la Universidad de Innsbruck se diseñó para estudiar el comportamiento de fusión de los supersólidos con una variación controlada de la temperatura.

Para sorpresa de todos, los datos revelaron que el aumento de la temperatura también podría desencadenar la formación de un supersólido en lugar de la fusión anticipada en un superfluido. La teoría desarrollada ofreció una explicación intuitiva para este comportamiento aparentemente paradójico. El aumento de la temperatura suele aumentar las fluctuaciones en un sistema y acelera el movimiento térmico de las partículas. Si este movimiento aleatorio se vuelve demasiado grande, un material se derrite o un fluido se vaporiza.

Elevar la temperatura de un condensado de Bose-Einstein también aumenta las fluctuaciones y expulsa los átomos del condensado, que siguen siendo parte del fluido cuántico. Sorprendentemente, la interacción magnética de incluso una pequeña fracción de estos átomos expulsados puede tener un efecto dramático en el condensado de Bose-Einstein e inducir la formación de la fase supersólida.

«La física de los fluidos cuánticos dipolares ya ha revelado muchas sorpresas, pero no esperábamos en absoluto que estos fluidos pudieran solidificarse al calentarse», dice Thomas Pohl, quien dirigió los esfuerzos teóricos en la Universidad de Aarhus. «Aclarar esta paradoja ha sido un rompecabezas emocionante de resolver y es otro paso crucial hacia una mejor comprensión de estos sistemas ricos y fascinantes», agregó Fabian Maucher del grupo de investigación en Ondas No Lineales de la Universidad de las Illes Balears.

De hecho, los hallazgos de los autores podrían iniciar investigaciones más detalladas sobre la termodinámica de los superfluidos dipolares, que ha permanecido en gran parte como territorio científico inexplorado hasta ahora. «Estudiar este efecto ha planteado muchas más preguntas», explica el primer autor, Juan Sánchez Baena, «y espero que podamos utilizar nuestros conocimientos recientes y resolver algunos de estos misterios restantes».

Referencia bibliográfica 

Sánchez-Baena, J.; Politi, C.; Maucher, F.; Ferlaino, F. & Pohl, T. Heating a dipolar quantum fluid into a solid. Nature Communications, 14, 1868 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-37207-3. 

El calor puede congelar fluidos en el mundo cuántico

La plaza Mayor acogerá este sábado la Fira de l’Oli de Mallorca

La plaza Mayor acogerá este sábado la Feria del Aceite de Mallorca

El próximo sábado 29 de abril se celebrará la Fira de l’Oli de Mallorca, que se realiza por tercer año en Palma con el objetivo de dar visibilidad a la producción local de aceite de oliva como producto relacionado estrechamente con la cultura y tradición de Mallorca.

Fira de l’Oli de Mallorca

La iniciativa, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Oli de Mallorca, cuenta con el apoyo de PalmaActiva.

Este año tendrá la participación de 13 tenderetes de madera en los que se podrán encontrar productos de aceite y derivados del aceite, así como gastronómicos. Los expositores que encontraremos son: Aceite Verderol, Aubocasa, Son Catiu, Son Mesquidassa, Treurer, sa Cadernera, Aceite de un tiempo, Aceite Son Matge, Son Moragues, Son Mir, Cuchillos Campins, Xia Joies y Denominación de Origen Oli de Oliva de Mallorca.

La Fira abrirá al público a las 10 h hasta las 15 y dispondrá de una amenización musical a cargo del grupo Swingtonizando así como de animación infantil.

En este sentido, el próximo 28 de abril tendrá lugar en el Casal Balaguer la conferencia «L’oli a la cultura popular mallorquina» a cargo de Rafael Perelló.

Fira de l'Oli de Mallorca

Más de un millón de actos sacramentales ya forman parte del archivo digital del Obispado

Más de un milloón de actos sacramentales ya forman parte del archivo digital del Obispado

El Obispado de Mallorca, en colaboración con el Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística del Consell de Mallorca, culmina el proyecto de digitalización de las series sacramentales del Archivo Diocesano. En total, desde el 2016 hasta el 2022, se han pasado a formato digital 4.344 libros, lo que supone 1.173.072 páginas.

Con este proyecto, se han digitalizado los libros de bautismos, confirmaciones, matrimonios y defunciones  de 156 parroquias de toda Mallorca. Todas las actas son anteriores al año 1940. De hecho, las más antiguas fechan del año 1503, como es el caso de algunos libros de bautismo de Selva y Sineu.

Archivo digital del Obispado

Esta actuación, que se ha hecho por fases, estaba incluida dentro de la Comisión Mixta entre el Consell de Mallorca y el Obispado en materia de patrimonio histórico. De esta manera, la institución insular ha dedicado desde el 2016 y hasta ahora un total de más de 204.000 euros a la digitalización de las series sacramentales.

Actualmente, la información de estas actas se puede consultar en la sede del Archivo Diocesano.

Palma acoge un encuentro de embajadores de los países de la UE en España organizado por Suecia

Palma acoge un encuentro de embajadores de los países de la UE en España organizado por Suecia

Palma acoge hoy y mañana un encuentro de los embajadores de los países de la Unión Europea en España, organizado por Suecia con motivo de su actual presidencia del Consejo de la Unión Europea. Un total de 25 representantes diplomáticos se han desplazado a Mallorca para este encuentro, el cual ha contado con la colaboración del Govern.

El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, y la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, han recibido al cuerpo diplomático en el Consolat de Mar, y previamente se ha celebrado una conferencia en Ca n’Oleo, en la cual el Govern ha expuesto las líneas de trabajo e iniciativas pioneras en varios ámbitos.

Yllanes y Sánchez han agradecido la iniciativa al embajador de Suecia, Teppo Tauriainen, y han valorado la oportunidad que supone este encuentro para abordar varios temas importantes para esta comunidad con los representantes de los países de la UE.

Ambos han transmitido al cuerpo diplomático el trabajo que se está desarrollando desde el Govern en materia de insularidad, de turismo sostenible y de transición energética.

Palma acoge un encuentro de embajadores

«Es un privilegio para nuestra comunidad autónoma acoger este encuentro por iniciativa de Suecia, que nos ha elegido para la celebración de este encuentro por nuestro carácter innovador y pionero en políticas de sostenibilidad, que es una de las prioridades de la presidencia del Consejo de la UE», ha expresado la consellera Rosario Sánchez.

La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores ha repasado también algunos de los adelantos en clave de insularidad en el ámbito europeo y durante la actual presidencia balear de la Comisión Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa.

Por su parte, el embajador de Suecia, Teppo Tauriainen, ha agradecido la acogida y ha destacado el trabajo hecho por el Govern en la defensa de los intereses de las islas en el ámbito europeo: «algunos de los desafíos de las Illes Balears son también los de las islas de Suecia, y para nosotros es importante conocer las políticas de sostenibilidad que se están desarrollando en esta comunidad», ha expresado.

Así mismo, el embajador de Suecia ha declarado que «Baleares es un destino turístico muy importante, y esto plantea riesgo; por eso, valoramos muy positivamente la iniciativa del Govern de la nueva Ley de turismo, tanto para los residentes como para los visitantes, porque garantiza un futuro sostenible».

Cabe que recordar que España asumirá la presidencia del Consejo de la UE durante el segundo semestre de este año, desprendido de Suecia, lo cual supondrá una buena oportunidad para defender un mayor reconocimiento del hecho insular en el  ámbito europeo.
 

Insularidad, turismo sostenible e investigación marina
Previamente a la audiencia en el Consolat de Mar, el Govern ha organizado un encuentro con los embajadores en Ca n’Oleo para tratar varias cuestiones, como el reconocimiento de la insularidad y los adelantos hacia un pacto de islas en el marco de la UE; el turismo sostenible en las Illes Balears y la nueva Ley de sostenibilidad y circularidad en el sector, y las claves de la transformación innovadora en materia de observación de océanos y costas e investigación marina, y la nueva sede del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) en Palma, en el marco de un nuevo polo marino de I+D+i.

El acto en Ca n’Oleo ha incluido las intervenciones de la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, en relación con la insularidad; de la directora general de Turismo, Isabel Vidal, sobre sostenibilidad y circularidad en el turismo, y de la investigadora del SOCIB Emma Reyes, sobre investigación marina. También ha participado al acto el director general de Relaciones Exteriores, Antoni Vicens.

La consellera Rosario Sánchez, durante su intervención, ha expuesto lo que supone el hecho insular desde todos los ámbitos y la importancia de lograr el Pacto de Islas de la Unión Europea «para mejorar la financiación de los territorios insulares, así como la incorporación de nuestras particularidades en los procesos legislativos, para garantizar el reconocimiento de la dimensión insular en las directivas y los reglamentos», ha defendido.

Sánchez ha remarcado que casi uno de cada veinte ciudadanos de la Unión Europea vive en una isla, y, en concreto, las islas europeas del Mediterráneo concentran el 95 % de los habitantes insulares de la UE. En este sentido, ha explicado al cuerpo diplomático que los territorios insulares experimentan una combinación de desventajas estructurales múltiples y permanentes, como son su reducido tamaño, la discontinuidad territorial, una conectividad incómoda, unos recursos naturales limitados y un entorno más frágil y vulnerable.

«Muchos de nuestros retos, como territorio insular, son de carácter local, pero necesitan soluciones globales y una cooperación territorial más amplia. Y, por eso, desarrollar todo el potencial de las islas requiere una gobernanza equilibrada que integre diferentes políticas sectoriales y contemple diferentes niveles de gobierno para abordar los desafíos económicos, ambientales, sociales, culturales y territoriales», ha aclarado Rosario Sánchez.

Por otro lado, Isabel Vidal ha explicado el cambio de paradigma que promueve la Ley de sostenibilidad y circularidad en el turismo de las Illes Balears y los adelantos logrados en esta comunidad en la transición hacia un modelo más sostenible.

Vidal ha expuesto las claves de la nueva ley y el trabajo para convertir las Illes Balears en el primer destino circular del mundo, con una mayor sostenibilidad económica, medioambiental y social. «Nuestro principal objetivo es que las Illes Balears lideren la transformación y la modernización del sector turístico, adaptando los estándares de calidad y servicio a los retos y las exigencias del siglo xxi».

Así mismo, durante el encuentro en Can Oleo se ha incidido en la importancia de garantizar el equilibrio entre actividad turística y medio ambiente y en la necesidad de incrementar la investigación en materia de sostenibilidad, energías renovables, economía azul y entorno marino.

En este sentido, también se han expuesto las claves de la transformación innovadora en materia de observación de océanos y costas y de lo que supondrá la nueva sede del SOCIB en Palma, en el marco de un nuevo polo marino de I+D+i (proyecto cofinanciado por el GOIB y el CSIC a través del programa de fondos europeos FEDER).

Durante su estancia en Mallorca, los embajadores tienen programadas audiencias en varias instituciones y este viernes también visitarán la planta de hidrógeno verde de Lloseta, además de varias visitas de carácter cultural.
 

Pollentia tendrá un director gerente del yacimiento

Pollentia tendrá un director gerente del yacimiento

El conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, ha visitado hoy el yacimiento de Pollentia y ha anunciado que el Govern aumentará la partida presupuestaria destinada al Consorcio de la Ciudad Romana para contratar a un director gerente y favorecer la consolidación y musealización del espacio histórico.

El aumento, acordado por todas las instituciones que forman parte del Consorcio, fue una de las decisiones tomadas durante la última reunión del órgano, en la que también se decidió la incorporación de una persona que gestionara el Consorcio para difundir el patrimonio entre la ciudadanía.

«El patrimonio arqueológico de Pollentia es de tal riqueza y potencial que tenemos que continuar trabajando para ponerlo al alcance de los ciudadanos. Desde un punto de vista sociológico, nos ofrece la oportunidad única de conocer el pasado para reconocernos en el presente», ha asegurado. Durante la visita, lo han acompañado la directora general de Cultura, Catalina Solivellas, y la presidenta del Consorcio de la Ciudad Romana de Pollentia, Bàrbara Rebassa.

La visita ha empezado con un recorrido por el Museo Monográfico de Pollentia, que presenta una colección organizada en dos ámbitos: el privado, con una muestra de objetos de uso cotidiano, que va desde los enseres de cocina o la vajilla para servir la comida en la mesa, hasta las joyas o los elementos relacionados con los juegos. El ámbito público se subdivide en tres espacios, la vida pública en el foro, ilustrada con esculturas de gran formato, inscripciones, o elementos arquitectónicos, los espectáculos y el mundo funerario.

Este año se cumplen cien años del inicio de las excavaciones en la ciudad romana situada en Alcúdia, con un programa de actos que incluye conciertos, teatro, conferencias y visitas guiadas al yacimiento.

Pollentia tendrá un director gerente del yacimiento

El conseller Company ha visitado el espacio histórico y ha explicado que el aumento está consensuado por todas las instituciones participantes en el Consorcio de la Ciudad Romana

La nueva web del Govern empieza su andadura en pruebas

La nueva web del Govern empieza su andadura en pruebas

La nueva web cambia la estructura, que ya no solo será por consejerías sino también por temáticas, con el objetivo de dar una respuesta rápida a las búsquedas de los usuarios

El Govern de las Illes Balears publica, en periodo de pruebas, la nueva web de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Desde la dirección www.caib.es, ahora los ciudadanos y ciudadanas podrán acceder a la nueva versión de la web, todavía en desarrollo. Durante dos meses, el nuevo portal convivirá con el anterior para que la ciudadanía pueda proponer mejoras con sus sugerencias a la administración.

La nueva web del Govern

El objetivo de la renovación total del portal ha sido actualizar la principal herramienta de acceso a la información oficial autonómica y hacerlo desde el punto de vista de la experiencia del usuario; es decir, un portal web moderno, accesible y adaptado a todo tipo de dispositivos móviles para las consultas más habituales.

La nueva web, además de clasificar la información por estructura administrativa, como hacía hasta ahora, da acceso a nuevas páginas de clasificación temática: salud, educación, trabajo, vivienda y medio ambiente, entre otros, hasta llegar a 21 temas, para dar una respuesta rápida a las búsquedas de los usuarios.

También describe paso a paso algunas de las necesidades más solicitadas por los ciudadanos y ciudadanas, como pueden ser buscar una escuela, buscar trabajo, abaratar la factura de la luz, obtener o renovar la licencia de pesca y pedir cita con el sistema sanitario…

Desde su página de inicio, el nuevo portal presenta un acceso fácil a todos los elementos disponibles para la ciudadanía. En primer lugar, un gran buscador, enlaces directos a los servicios más solicitados —cita previa con el sistema sanitario o con el SOIB, por ejemplo—, y un menú con acceso directo a los trámites y ayudas disponibles.

El proyecto de la nueva web, impulsado por la Dirección General de Comunicación con la colaboración y en coordinación con la Dirección General de Modernización y Administración Digital, empezó a ejecutarse ahora hace un año y medio, plazo durante el cual han trabajado conjuntamente áreas de la Administración autonómica como por ejemplo comunicación, administración electrónica, transparencia, atención a la ciudadanía, servicios informáticos —en sus vertientes de hardware y de software—, cada una de las cuales en cumplimiento de sus competencias.

Después de este primer periodo, previsiblemente a principios del mes de junio dejará de estar operativa la web actual para dar paso solo al nuevo portal. Los meses siguientes se llevarán a cabo las últimas tareas de adaptación del nuevo portal, para pasar entonces a la fase de mantenimiento.

Más información

Las oficinas del TIB amplían la atención al usuario con más horario y nuevos puntos de información

Las oficinas del TIB amplían la atención al usuario con más horario y nuevos puntos de información

Las oficinas de atención al usuario del transporte público interurbano amplían su horario. A partir del próximo lunes, la oficina de la Estación Intermodal de Palma avanza el inicio a las 6 h de la mañana y alarga el servicio hasta las 23 h. El martes 2 de mayo se abren los puntos de atención del TIB en Portocristo y en Campos. La oficina de Alcúdia desde abril está disponible también los sábados, domingos y festivos de mercado.

Los horarios de las oficinas están disponibles

Tramitación en línea de la Tarjeta Intermodal. TIB


Desde el inicio de la gratuidad del Transporte público, la solicitud de nuevas tarjetas Intermodal ha seguido una tendencia al alza. Para poder atender este incremento de demanda, el Consorcio de Transportes de Mallorca ha ampliado constantemente el servicio de atención al usuario con la apertura de nuevos puntos de emisión de tarjetas y el refuerzo de los actuales centros.

La Tarjeta Intermodal se puede solicitar de forma presencial en las oficinas del TIB, así como a través de los ayuntamientos colaboradores. Hay una tercera vía que es la telemática por medio del Registro electrónico común (REGUERA) de la Administración General del Estado (rec.redsara.es/registro). Solo se necesita tener el certificado digital, dirigir la solicitud a la Consejería de Movilidad y Vivienda y adjuntar los documentos necesarios según el perfil de la Tarjeta. Para facilitar este trámite en línea se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Mallorca como Puntos de recogida, de este modo el usuario que hace el trámite en línea no se tiene que desplazar a las oficinas del TIB y la puede recoger directamente en su ayuntamiento. En la web tib.org se dispone a partir de ahora de un manual donde se explica cómo hacer la solicitud de la tarjeta a través de la Registro electrónico común (REC) para facilitar el acceso a la ciudadanía

Mejorar la información y los canales de comunicación con el usuario es uno de los objetivos del Consorcio de Transportes de Mallorca. En este sentido, el TIB dispone desde el pasado més de julio de una nueva web con más servicios en línea, como el buscador ¿Cómo llegar?, para encontrar el recorrido más rápido con transporte público, o la posibilidad de cargar saldo en la Tarjeta Intermodal de forma on line. En los ocho meses de funcionamiento, el sitio web tib.org ha conseguido 4 millones de visitas, un 54,88% más que durante los mismos meses que en 2019.

La bailarina Mar Aguiló vuelve a Mallorca como coreógrafa con Swan

La bailarina Mar Aguiló vuelve a Mallorca como coreógrafa con Swan

Bailarina y, ahora, coreógrafa, la mallorquina Mar Aguiló desembarca este viernes 28 de abril, a las 20 horas, en la Sala Grande del Teatro Principal con Swan, un espectáculo de danza que gira en torno a El lago de los cisnes, que será interpretada por Clémence Gross, bailarina de la Ópera de París.

Swan, una coproducción del Teatro Principal de Palma con Mar Aguiló y Teatros del Canal de Madrid, es uno de los primeros proyectos de Mar Aguiló como coreógrafa, y el primero como gran producción, después de que la mallorquina dejara la Compañía Nacional de Danza, donde bailó durante catorce años.

La bailarina Mar Aguiló vuelve a Mallorca

Este proyecto cuenta con, además de Clémence Gross como intérprete y de Mar Aguiló como creadora y directora, con la música de los compositores Aire y Okkre, la iluminación y escenografía de Víctor Colmenero y el vestuario de Andrea Pimentel.

Josep R. Cerdà, director del Teatro Principal de Palma, ha acompañado a Mar Aguiló en la presentación del espectáculo. Cerdà ha definido a Swan como «una producción de danza contemporánea con técnicas de danza clásica» y ha destacado la trayectoria de Aguiló que «después de 14 años en la Compañía Nacional de Danza ahora nos presenta una coreografía propia».

Por su parte, Mar Aguiló se ha referido a Swan como “mi prenda más personal, la más íntima. No es la primera coreografía que hago, pero es como si lo fuera porque es la más mía”.

Para crearla, Aguiló asegura haber hecho mucho trabajo con la intérprete hasta el punto de mimetizarse con ella. Y es que la figura de la bailarina tiene un papel primordial en esta pieza que, como se ha dicho antes, parte de la archiconocida El lago de los cisnes del Tchaikovsky y del personaje central de la pieza, Odette.

“Intentando escapar de las desventuras de Odette -que quizás son las de toda intérprete de este tipo de danza-, Clémence Gross compartirá con el público del Principal una extraña forma de conocimiento que se concentra de forma obsesiva en el cuerpo. Un conocimiento íntimo, profundo y disciplinado que hoy ya sólo se preserva y cultiva en ciertas instituciones de la vieja Europa dedicadas a esculpir, modelar, embellecer y erosionar estos cuerpos y sus correspondientes almas. Este milagro físico y metafísico -que tanto puede parecerse a una tortura- es necesario, tal vez, para poder transformar en un lago el desnudo escenario de un teatro”, asegura Mar Aguiló.

Swan se estrenó la semana pasada en los Teatros del Canal de Madrid, donde durante las tres funciones que se realizaron obtuvo una gran acogida por parte del público.

Recordar que, al terminar la función del viernes, tendrá lugar un coloquio Principal Plus en el que el equipo artístico compartirá opiniones e impresiones con el público asistente.

El domingo se celebra la Fira del Llonguet

El domingo se celebra la Fira del Llonguet

El concejal de Promoción Económica y Empleo y distrito Playa de Palma-Plà de Sant Jordi, Jordi Vilà, el presidente de la Asociación de vecindarios del Pilarino, Pedro Medina y el gerente de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las Islas Baleares, Pep Magraner, asistieron hoy a la presentación de la séptima edición de la Fira del Llonguet.

Esta feria, que tiene un fuerte carácter tradicional y artesano, nació como una iniciativa vecinal y ya se ha consolidado en el calendario de ferias de la ciudad. Se espera una afluencia de hasta 15.000 personas a lo largo de la jornada, por lo que el consistorio la ha declarado de interés público municipal, de forma que pueda dotarla de los servicios municipales necesarios para su correcta celebración.

Organizada por la Asociación de vecinos de Es Pil·larí con la colaboración del Ayuntamiento de Palma y la Asociación de Pasteleros y Panaderos de las islas Baleares, volverá a la barriada palmesana de Es Pil·larí este domingo 30 de 9 a 18 h.

Fira del Llonguet

La muestra, que contará con 700 metros lineales distribuidos en un recorrido circular, transcurrirá por las calles Muntanya, Roncal, Martina Pascual, Josep Tomàs y Rentería y Sor Damiana que sufrirán cortes circulatorios este fin de semana.

La previsión es que haya alrededor de setenta puntos de venta, muestra o exposición en los que el pan tradicional de la ciudad será el protagonista. La feria cuenta con el apoyo de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las islas Baleares, que tiene por objetivo dar a conocer la tradición de los productos locales de pastelería y horno. En total participarán cinco hornos de toda Mallorca que comercializarán sus productos, con el llonguet como protagonista. También habrá 7 foodtrucks, dos tenderetes de cervezas artesanas, una destilería artesana y una cincuentena de tenderetes de artesanía.

Las actividades arrancarán a las 9 de la mañana y su programa incluye actividades diversas como juegos y talleres infantiles, un pasacalle a cargo del Circ Stomboli, la presencia de los gigantes de Llucmajor, un photocall a cargo del Movimiento Mallorquinista con su mascota el Dimonió y diferentes demostraciones de cocina con los chefs José Cortés, Marga Brunet y Miquel Serra.

El programa incluye una serie de propuestas como son demostraciones artesanales de elaboración de pan y otros productos y animación musical con «tardeo llonguetero» a partir de las 14 h a cargo de un DJ.

Asimismo, la línea 31 de la Empresa Municipal de Transportes, que es la que habitualmente conecta esta barriada de la ciudad, tendrá una mayor frecuencia (pasará cada 20 minutos), para facilitar la llegada a todas aquellas personas que decidan desplazarse utilizando el transporte público.

Jornada de selección de personal para Norauto 

Jornada de selección de personal para Norauto

PalmaActiva organiza la próxima semana, los días 3 y 4 de mayo, una jornada de selección de personal para la compañía Norauto. La empresa necesita incorporar 7 mecánicos/cas y 5 vendedores/as.


Las personas interesadas se pueden inscribir en la web de PalmaActiva mediante el enlace

Jornada de selección de personal para Norauto


Las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva en la que se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.


Durante esta jornada de selección, PalmaActiva apoyará a Norauto durante todas las fases del proceso: dando difusión de la oferta a las redes sociales, haciendo la primera selección según el currículum y citando a las personas seleccionadas. Además, cede un espacio para realizar las entrevistas.

Más información