spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 528

1 millón de euros en una nueva edición de la campaña de vales descuento de PalmaActiva

1 millón de euros en una nueva edición de la campaña de vales descuento de PalmaActiva

El alcalde de Palma, Jose Hila, el concejal de Promoción Económica y Empleo, Jordi Vilà y el gerente de PalmaActiva, Miquel Carranza han presentado la cuarta edición de esta campaña, a la que el consistorio destinará 1 millón de euros que supondrá la puesta en circulación de 100.000 vales descuento.

La campaña está prevista que comience a finales de marzo y que se prolongue durante seis semanas.

Esta semana comienza la fase de adhesión de los establecimientos que quieran participar. En cuanto a los epígrafes, se mantienen los mismos de la última edición, que incorpora a los comercios los establecimientos de servicios.

«Siempre hemos apostado por el pequeño comercio de proximidad. Ningún gobierno había destinado tantos recursos para promover e impulsar el pequeño comercio», ha dicho el alcalde. Hila remarcó la importancia «de ayudar a la ciudadanía en momentos complejos».

«La incorporación de los vales descuento como instrumento para contribuir a activar la economía local y fomentar las compras en el pequeño comercio ha demostrado ser un éxito. Es la cuarta edición que hacemos en dos años, la ciudadanía conoce esta iniciativa y participan activamente de ella», ha explicado el concejal Jordi Vilà quien ha añadido que «redistribuimos los importes y ampliamos el efecto de esta inversión. Creemos que modificando el importe de las subvenciones conseguiremos que se utilicen para compras más cotidianas”.

Novedades vales descuento de PalmaActiva

En la presente edición cambia la cuantía de los vales y desciende el consumo mínimo, que pasa a ser de 16 euros con 10 euros de descuento. Solo se podrán acumular hasta tres vales en cada establecimiento, esto son, 30 euros de descuento por 48 euros de gasto.

Cada ciudadano mayor de dieciséis años podrá disponer de un total de 9 vales.

En cuanto a la liberación de los vales, se hará en tres períodos de reparto con una periodicidad quincenal. El primer reparto se hará cuando se ponga en marcha la campaña, mientras que en el segundo se repartirá el 50% de la totalidad de los vales entre aquellos establecimientos que hayan canjeado un mínimo del 55% de los vales asignados a la primera remesa.

El tercer y último reparto se realizará entre los establecimientos adheridos que hayan canjeado el 100% de los vales del primer reparto y el 40% del segundo reparto,

Como novedad, la liberación de estos vales se realizará siempre a las 17 h.

Para esta edición, además, se ha realizado una licitación para una plataforma que permita realizar la inscripción de los comercios y de las actividades económicas interesadas, así como el canje de los vales, es decir, que el comercio pueda subir directamente el justificante de la compra y realizar el canje efectivo del vale. Los ciudadanos, además, podrán acceder para consultar cuántos vales han consumido y cuántos disponen todavía.

El jueves 2 de marzo empezará el período de adhesión para los establecimientos que quieran participar. Desde PalmaActiva se hace una estimación que en la presente edición podrían participar hasta 400 establecimientos.

La Lliga Escribano ya conoce los primeros equipos clasificados para el playoff

La Lliga Escribano ya conoce los primeros equipos clasificados para el playoff

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx y Aleris Bàsquet Calvià estarán en la pelea por el título de la Lliga Escribano femenina. Ambos equipos se aseguraron finalizar entre las siete mejores de la categoría y siguen peleando por una primera plaza que les daría acceso directo al Trofeu Hermanas Rullán (Final Four). Las andritxolas se impusieron a domicilio a La Salle Palma Trans-Orión y las calvianeras en la cancha del Sporting Full Equip Molinar. También ganaron CTEIB y CCE Sant Lluis, que siguen muy bien posicionadas en la tabla. En la pelea por entrar en ‘playoff’ el Jovent Coinga encadena su tercera victoria para afianzarse en la sexta plaza de la competición. La jornada se completó con el triunfo del Instituto de Fertilidad ante el Pulsar – PDV para acercarse a la zona de promoción.

Federación Balear de baloncesto

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 62: 17/18/12/15
P.Carreras (14), Oliver (2), Rollan (14), A.Tudurí, M.Tudurí (19) -cinco inicial- P.Gómez (2), M.Gómez, Moreno (9) y Pons (2).

Sant Josep Obrer 60: 13/15/20/12
J.Iglesias (15), A.Jiménez, N.Jiménez, Clemente (1), Moragues (6) -cinco inicial- Calafell (17), Mulet (2), Domingo (17), Llabrés (2) y Marí.

Árbitros: Martí Seguí y Antonio Pallicer. Eliminaron a la local Paula Carreras.
Anotadores de mesa: Mar Galán y Laura Pallicer.
Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Canaletes.

El CCE Sant Lluis se lleva la victoria en un partido completamente loco que se decidió en los segundos finales. Una canasta de Marta Tudurí puso a las de Alicia Alonso por delante en el último minuto y la propia pívot sentenció el choque desde el tiro libre después de cuarenta minutos de mucha empción que pudo decantar el triunfo en cualquiera de los dos lados.

Ficha técnica:

Sporting Full Equip Molinar 23: 2/7/12/2
Danielova (5), Martí (5), M.Tomás (5), Moyà (3), González (2) -cinco inicial- Morey (2), Torres, Molina (1), Sánchez, Carreras y Terrasa.

Aleris Bàsquet Calvià 98: 30/28/9/31
Bagur (19), Marimon (9), Font (9), Batalla (12), Camps (6) -cinco inicial- Borràs (15), Uguet (5), Hurtado y Riudavets (23).

Árbitros: Julio Molina y Juan Antonio García Alhambra. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Leonardo Pou y Alexis Pou.
Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

Victoria de autoridad del Aleris Bàsquet Calvià en un partido que dominó desde un primer periodo con claro dominio visitante. A pesar de la renta conseguida, las de Jordi Fernández no levantaron el pie del acelerador y mantuvieron el nivel hasta el final del partido.

Ficha técnica:

La Salle Palma Trans-Orión 59: 9/17/16/17
Roca (12), Mónica Ramis (11), Dañobeitia (14), Ferrer (2), P.González -cinco inicial- Pardo (2), Marta Ramis (4), Chacopino (2), Artigues (5), Vizcarra (3), A.González y Femenía (4).

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 80: 17/24/26/13
Escandell (4), Castell (7), Gual (19), Crespí (15), Markovic (20) -cinco inicial- Porcel (2), Beltrán (2), Juez (11) y Marroig.

Árbitros: Susana Gallego y Miguel Hurtado. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Clara Artigues y Marta González.
Pabellón: Ugui Arena.

Trabajado triunfo del líder. Las andritxolas firmaron un gran inicio de partido para comandar el marcador desde el principio ante un La Salle Palma Trans-Orión combativo y que no bajó los brazos hasta que ya en la segunda mitad las de Juanjo Beltrán abrieron una renta que ya sería insalvable.

Ficha técnica:

Instituto de Fertilidad 83: 12/26/17/28
Homar (7), Coll (19), Reynés (2), Ros (2), Jiménez (10) -cinco inicial- Nieto (21), Cerdà (5), Jerez (5), Cañellas y García (12).

Pulsar – PDV 61: 16/10/17/18
Tarrés (10), Irigaray (1), Torres (14), Morillo, Costa (11) -cinco inicial- Esteva, Cardona (1), S.Marí (11), Ros (13) y L.Marí.

Árbitros: Raúl Trenzano y Esteve Portell. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Estefanía Lara y Natalia Hurtado.
Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

El Instituto de Fertilidad suma una nueva victoria que le acerca a la zona de ‘playoff’. Las de Sergi Sánchez le dieron la vuelta al partido en un excelso segundo periodo que les permitió afrontar la segunda mitad con más confianza. El Pulsar-PDV no se rendía y se mantuvo en partido hasta que el acierto local del último cuarto sentenció el choque.

Ficha técnica:

CTEIB 48: 15/10/12/11
Ripoll (3), Ballester (13), Pedrera (3), Ramis (7), Moyà (9) -cinco inicial- Dalmau (3), Piqueras, Ferragut, Llodrà (3), Pérez (5), Dalmau y Marro (2).

Ria CB Ferreries 29: 7/7/7/8
M.Bosch (2), Sintes, Camps (18), Arjona, March (5) -cinco inicial- Amengual (4), Femenías y Florit.

Árbitros: David Costa y Miquel Llabrés. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Miquel Balaguer y N’deye Dior Niang.
Pabellón: Pavelló Biel Hurtado.

El CTEIB fomentó su triunfo ante el Ria CB Ferreries en el trabajo defensivo. Las de José Luis Alberola cerraron su aro y consiguieron comandar el marcador de principio a fin a pesar de no estar especialmente acertadas en ataque. Sin grandes parciales, el Centro de Tecnificación fueron ampliando su ventaja de forma paulatina hasta el bocinazo final.

Ficha técnica:

BM – Benzineres Febrer Martí 69: 18/10/18/23
Martín (14), León (2), Nogales (4), Pereda (4), Rosselló -cinco inicial- Villalonga (9), Cánovas (4), Riera (3), Mesquida (8), Febrer (8), Andreu (13) y Llull.

Jovent Coinga 76: 12/20/30/14
Caritg (18), R.Orfila, J.Pons (5), Hernández (33), Prieto (8) -cinco inicial- Margarita Pons (4), Mascaró (3), Llambias (1) y Marta Pons (4).

Árbitros: Manuel Rodríguez y Airam Govea. Eliminaron a las locales Nena León y Catalina Maria Mesquida; y a la visitante Gemma Prieto.
Anotadores de mesa: Damià Escales e Irene Trenzano.
Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

El Jovent Coinga suma su tercera victoria consecutiva tras imponerse a un exigente BM – Benzineres Febrer Martí. El tercer periodo desequilibró un choque muy igualado entre dos equipos que tuvieron opciones de lograr la victoria. En el último periodo las de casa hicieron un esfuerzo para tratar de voltear el marcador, pero las de Roger Cucala consiguieron poner el lazo a su triunfo.

La Lliga Escribano ya conoce los primeros equipos clasificados para el playoff

Hotelverse, Roibos, Scoolinary, Mansion Games y Trip2post finalistas de los Premios EmprendeXXI en las Balears

Hotelverse, Roibos, Scoolinary, Masion Games y Trip2post finalistas de los Premios EmprendeXXI en las Balears

Un total de 27 empresas emergentes de las Balears se han presentado este año a los Premios EmprendeXXI, lo que representa un 35 % más respecto a la edición anterior. Estos reconocimientos están impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa. En las Balears también participan como entidades organizadoras el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Baelars (IDI), dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y Fundació Bit, dependiente de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura.

Tras la reunión del comité técnico que analiza las empresas emergentes participantes, han resultado finalistas Hotelverse, Roibos, Scoolinary, Masion Games y Trip2post, que competirán el 10 de marzo para recibir el galardón en el marco de la jornada de innovación, tecnología y emprendimiento «DayOne Innovation Summit» que se celebrará en CaixaForum, donde se darán cita los principales actores del ecosistema emprendedor, tecnológico e inversor de las islas.

Hotelverse, Roibos, Scoolinary, Mansion Games y Trip2post finalistas

El galardón que obtendrá el ganador incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para empresas emergentes con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.

Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrar a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.

La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50 % más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e islas).

En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afrontan la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y los pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio.

También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.

Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas en línea de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las empresas emergentes. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.

Condiciones perfectas para una magnífica regata en la II Trobada Sabatinera en el CNR

Condiciones perfectas para una magnífica regata en la II Trobada Sabatinera en el CNR

Un total de 21 embarcaciones de crucero han participado este domingo en la II Trobada Sabatinera, organizada por el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) tras el gran éxito de la primera edición, celebrada el año pasado, para rendir homenaje, en el club que las vio nacer, a estas regatas sociales de crucero. 

El sol ha acompañado a los navegantes, procedentes de clubes náuticos de CN S’Estanyol, CN S’Arenal, RCN alma, Ca’n Pastilla y Portocolom, quienes han tomado la salida pasadas las 11 h en dirección a S’Estalella e isla de Corberana, en un recorrido de un total de 9 millas. El viento ha facilitado un buen desarrollo de la regata, arrancando con 17 nudos de intensidad y una dirección del 300º (mestral)  y rolando hacia el 260º (poniente), y a partir de ahí casi sin roles, pero con rachas de 22 nudos, la meteo ha permitido a la flota plantear un tramo de ceñida y otro de rumbos portantes, regresando de ceñida a meta en un rumbo directo. 

El Abracadabra de Mark Sandler (CNA) ha tomado la delantera desde un principio, pero ha cometido un error de recorrido al llegar a la isla de Corberana, lo que ha sido aprovechado por otras embarcaciones para adelantarle, resultando ganador en clase ORC el local, “S’Indio III” de Juan Lladó (CNR), seguido del “Huayra” (CR Puerto Portals) y el “Malvado” de Enric Oro (RCNP), en la clasificación RI, el podio lo ha liderado el “cartujano” de Joan Salva (CN S’Estanyol), seguido de “Batzac” (Bartolomé Ginard, CN Portocolom) y “Nidea 2” de Aleix Truyols (CNR). Solo ha habido que lamentar la retirada una embarcación por rotura de driza, en concreto el Isis, de Tomeu Mas (CN Porto Colom).

Condiciones perfectas para una magnífica regata en la II Trobada Sabatinera

Al finalizar la regata, la jornada ha concluido con una gran torrada de hermandad entre más de medio centenar de participantes que se han dado cita en esta prueba de carácter social, entre navegantes del CNR y de otros clubes náuticos, que se han desplazado hasta Sa Ràpita para participar en este evento, conjugando la actividad deportiva con la social, de acuerdo con la filosofía que han mantenido las sabatinas desde sus inicios. 

El origen de las sabatinas se remonta a principios de los años 80, cuando varios socios del Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) decidieron empezar a reunirse los fines de semana para disfrutar de navegar en sus cruceros y, a continuación, celebrar una comida de hermandad en la que comentar la jornada, charlar sobre la regata y estrechar lazos. Así nacieron las sabatinas, llamadas así por ser el sábado el día escogido para celebrar estos encuentros, con tal éxito que, muy pronto, otros clubes se sumaron y empezaron a organizar sus propias sabatinas.

RESULTADOS

Plan de ayudas para promover la emancipación de los jóvenes

plan de ayudas para promover la emancipación de los jóvenes

El consejero de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora, presentó el pasado jueves las ayudas diseñadas por el Consell de Mallorca para impulsar y favorecer la emancipación de los más jóvenes y que desde mañana mismo ya se podrán solicitar. Estas ayudas serán gestionadas por el Servicio Insular de Juventud (adscrito al departamento que dirige Alzamora) y comportarán una inversión de un millón de euros ya consignada en el presupuesto de 2023. Según Alzamora, «las ayudas nacen con la voluntad de perdurar en el tiempo, como una medida estructural y tienen la intención de dar acompañamiento a los jóvenes en su proceso de emancipación”.

El consejero ha presentado las ayudas después de que el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) publicara la convocatoria de ayudas que permitirá, según ha dicho, «aligerar la carga que supone para la población más joven iniciar un proyecto de vida personal». De hecho, Alzamora, ha destacado que el elevado coste de la vivienda es una de la causa que está detrás de las bajas cifras de emancipación. «Solo el 16 por ciento del total de la población joven en edad de emancipación lo ha hecho», detalló el conseller.

Plan de ayudas para promover la emancipación de los jóvenes

Alzamora ha recordado que existe una generación que vive entre dos crisis y bajo un clima de continua adversidad por el desarrollo de proyectos vitales y laborales. Ante este contexto, ahora agravado por la inflación, el Consell de Mallorca pone en marcha esta línea de ayudas para reducir la presión económica provocada por el contexto de inflación a las personas jóvenes de entre 18 y 34 años.

De acuerdo con el conseller, «la ayuda tiene como finalidad mitigar una de las principales casuísticas de la exclusión juvenil, como es la presión de los costes excesivos de la vivienda mediante un ingreso de hasta 1.200 € (100 €/mes) destinados a sufragar los gastos corrientes». De este modo, ha explicado, «queremos frenar la tendencia y riesgo de exclusión social y el regreso a los hogares de origen de las personas jóvenes emancipadas». Para acceder a la ayuda se deben tener unos ingresos mínimos anuales de 24.000 € (tres veces el IPREM).

Estas ayudas estarán disponibles desde mañana mismo y los beneficiarios solo tendrán que hacer la solicitud mediante un trámite telemático a través de la sede electrónica de la institución insular. Para simplificar la tramitación y facilitar el acceso, el Consell ha habilitado un acceso directo a través de la web

Además, y para amplificar la puesta en marcha de las ayudas, mañana mismo se pondrá en marcha una campaña publicitaria multicanal a través de medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales para poder alcanzar el mayor número de posibles beneficiarios. Esta campaña se complementará con las redes de difusión propias de la institución.

Llucmajor se presenta en la feria Free de Munich como un destino ideal para el turismo deportivo, cultural y gastronómico

Llucmajor se presenta en la feria Free de Munich como un destino ideal para el turismo deportivo, cultural y gastronómico

El concejal de turismo de Llucmajor, Ginés Sáez, ha viajado hasta Munich para participar en la feria de turismo Free, donde ha presentado la oferta turística de su municipio, destacando la amplia variedad de actividades deportivas, culturales y gastronómicas que se pueden realizar en la zona.

Llucmajor es un destino turístico ideal para los amantes del deporte, con opciones para los que prefieren los deportes de agua, los deportes de aventura y los deportes de interior. Además, la zona cuenta con numerosas instalaciones deportivas de primer nivel y es el hogar de algunos de los eventos deportivos más importantes de la isla de Mallorca.

Llucmajor se presenta en la feria Free de Munich

En cuanto a la oferta cultural, Llucmajor cuenta con un patrimonio histórico y artístico muy rico, con una gran variedad de edificios emblemáticos y festividades locales. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas por el centro histórico del municipio, donde podrán conocer la historia y la cultura local.

Por último, la gastronomía es otra de las grandes atractivos de Llucmajor. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos típicos de la zona, elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad. Además, Llucmajor es conocido por sus bodegas y sus vinos de calidad, que se pueden degustar en diferentes establecimientos locales.

«Estamos muy orgullosos de la oferta turística de Llucmajor y creemos que la feria Free de Munich es una excelente oportunidad para darla a conocer», afirma Ginés Sáez. «Estamos seguros de que los visitantes que se acerquen a nuestro stand encontrarán actividades y experiencias para todos los gustos y edades».

Educación organiza diferentes actividades para conmemorar el Día de las Illes Balears

Educación organiza diferentes actividades para conmemorar el Día de las Illes Balears

La Consellería de Educación y Formación Profesional participa con actividades diversas en los actos organizados para conmemorar el Día de las Illes Balears y el 40º cumpleaños del Estatuto de Autonomía de las Baleares. Así, a lo largo de cinco días (a partir de mañana, 25 de febrero, y hasta el 1 de marzo) la Consellería contará con cinco estands, en que se podrán visitar, en horario de 10 a 20 h, dos exposiciones, realizar talleres, recibir información del Punto de Orientación Profesional (POAP) y del Instituto de las Cualificaciones Profesionales de las Illes Balears (IQPIB), además de disfrutar de una muestra de teatro con máscara, danza, muestra de vestuario y actuaciones musicales de los alumnos de los centros que imparten enseñanzas artísticas superiores en las Illes Balears: la Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Illes Balears (EASDIB), la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears (ESADIB) y el Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB).

Educación organiza diferentes actividades para conmemorar el Día de las Illes Balears

En el espacio del Instituto para la Educación de la Primera Infancia (IEPI) se podrá visitar una exposición que hace un recorrido hasta nuestros días de los servicios educativos para la primera infancia de las Baleares. Esta exposición, formada por 10 plafones y una compilación de imágenes fotográficas, parte del contexto de finales de la década de los años setenta, en que a través de tres parejas de testigos de las tres islas se explica los orígenes del que son actualmente los servicios educativos para los niños de 0-3 años y sus familias. Por otra parte, también se muestra el presente de estos servicios explicando cómo se facilita el acceso y como se acompaña los titulares y las profesionales para promover y fomentar conjuntamente la calidad educativa para la primera infancia.

El Museo de la Educación de las Illes Balears también contará con un estand muy dinámico. Por una parte, se podrá visitar la exposición sobre la imprenta Freinet, recientemente restaurada y con la cual se harán impresiones de recordatorios. En este sentido, hay que destacar que el movimiento Freinet fue uno de los fenómenos más importantes de la pedagogía del siglo XX, en que todo un grupo muy numeroso de maestros, primero en Francia y después en todo Europa, se organizaron alrededor del maestro Célestin Freinet (1896-1966) para aplicar sus técnicas y métodos en sus escuelas. El método Freinet se sustenta, fundamentalmente, en la utilización de la imprenta en clase, el desarrollo del texto libre, el diario escolar, la correspondencia escolar, los intercambios entre escuelas y las salidas de investigación, entre otros.

Por la otra, al estand también se colocará un photocall, con una reproducción de una pequeña aula con una bola del mundo, un plumier con orlas antiguas y atrezzo (habrá batas disponibles). De este modo, los asistentes se podrán hacer fotografías que los trasladarán a otra época. También están previstas dos actividades más: un taller de escritura y un taller de impresión con la imprenta.

La información sobre la oferta formativa de la Consellería en todas las Islas Baleares y sobre el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación se podrá encontrar en los estands del POAP y del IQPIB.

Finalmente, el alumnado y el profesorado de los tres centros que ofrecen enseñanzas artísticas superiores en las Illes Balears (ESADIB, EASDIB y CSMIB) participarán activamente en el Día de las Illes Balears.

Así, para el próximo día 1 de marzo, desde las 11 h y hasta las 18 h, están previstas una serie de actuaciones de danza y de teatro con máscara a cargo de los alumnos de 2º curso del ESADIB y una muestra de vestuarios de los alumnos de moda de la EASDIB. Además, y bajo la batuta del director invitado Toni Vaquer, se podrán escuchar diferentes interpretaciones a cargo de la Ensemble Big band de jazz del CSMIB.

Esta iniciativa conjunta supone una ocasión única para generar sinergías entre las escuelas superiores artísticas, por lo cual se ha creado el sello “Con mucho de Arte”. De hecho, se ha hecho un logotipo y camisetas que se lucirán durante el transcurso de los cinco días.

451 corredores participan en la Sexta Carrera Son Espases

451 corredores participan en la Sexta Carrera Son Espases

Un año más, el Hospital Universitario Son Espases ha vuelto a organizar la tradicional Carrera Son Espases, una cita ya indispensable en el calendario de los corredores profesionales y aficionados. Es una iniciativa del Hospital que tiene como objetivo promover la actividad física y el deporte como elementos fundamentales para mejorar el bienestar y la calidad de vida y, en clave interna, reforzar el sentimiento de pertenencia de los profesionales de Son Espases con su hospital. El dinero recaudado en esta cuarta edición se entregará a la Comisión de Humanización del Hospital, que decidirá a qué proyecto deben destinarse.

Jaume Garcias y Mari Antònia Femenias han sido los ganadores de la prueba absoluta masculina y femenina, respectivamente, de 8,3 kilómetros. Javier Jurado i María del Mar Alameda han sido los ganadores de la prueba popular de 4,7 kilómetros.

Se pueden consultar los resultados definitivos en la página web Élitechip

Agradecimientos Carrera Son Espases

La celebración de la Sexta Carrera Son Espases ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de una cincuentena de voluntarios, de la implicación de instituciones (Servicio de Salud, Instituto Municipal de Deportes y Policía Local de Palma) y del apoyo de las empresas GEE, Medical Rent By Remex, Hospital Universitari Son Espases Societat Concessionària, Adalmo, Oxidoc, El Corte Inglés, Salut i Força, Quely, Tribe, Elecnor i Reclam2012.

El Aeropuerto de Palma da un paso de gigante hacia su modernización

El Aeropuerto de Palma da un paso de gigante hacia su modernización_6

El Aeropuerto de Palma de Mallorca comenzó el pasado mes de noviembre las obras de remodelación, que tienen como objetivo mejorar, renovar y modernizar las instalaciones, así como también mejorar la calidad que se presta a los pasajeros y también a las empresas que prestan servicio en el aeropuerto, que tienen más de 25 años desde que se inauguraron en 1997. Está previsto que estos trabajos duren 4 temporadas de invierno y la inversión es de 559 millones de euros.

Las principales actuaciones del proyecto de remodelación del aeropuerto son:

  1. Remodelación del Edificio procesador y Módulo A (antigua terminal)

En el Edificio Procesador se está trabajando en dos zonas. Por un lado, en la zona donde se ubicarán los nuevos controles de seguridad, que será la parte del fondo de la planta de facturación y se aprovechará para renovar toda la maquinaria de los filtros de seguridad. Todo ello permitirá que el pasajero realice todos los pasos con mayor fluidez y comodidad.

Por otro lado, se llevan a cabo actuaciones en el exterior de la parte norte del edificio. Esta zona antes era un parking para trabajadores y ahora se va a cerrar y unir al edificio para conseguir dos líneas más de mostradores de facturación en la planta de facturación, y dos cintas más para la recogida de equipajes en la planta de llegadas. Asimismo, se reducirá el recorrido hacia los módulos A, B y D, con pasillos mucho más cortos que los actuales. Con todos estos cambios, se reorganizarán también los espacios comerciales.  

En relación con el Módulo A (antigua terminal), durante estos meses de invierno, se está trabajando en la planta baja. Por una parte, en la sala de embarques, que se está renovando y, por otra, en lo que antiguamente era la zona pública de la antigua terminal, que se está adecuando para poner oficinas. Asimismo, se van a instalar 5 pasarelas (fingers) para ofrecer un servicio más confortable y ágil a los pasajeros, ya que podrán acceder directamente al avión, sin la necesidad de coger un autobús. Como contrapartida se eliminarán 5 estacionamientos de aeronaves en remoto (a los cuales se accedía en autobús). También se reformará y modernizará la imagen del módulo.

2. Remodelación Módulo D

En el Módulo D se habilitará un pasillo más corto que se unirá con el Edificio Procesador, con el objetivo de recortar tiempos de tránsito a los pasajeros y hacer que así su paso por las instalaciones sea más ágil y cómodo. Además, se añadirán 3 pasarelas más para acceder directamente al avión (y se compensarán con la eliminación de 3 estacionamientos en remoto). De hecho, en estos momentos se está trabajando en sentar las bases para poder alargar el dique de embarques de este módulo, de forma que luego puedan instalarse estos tres fingers (pasarelas de embarque al avión).  

Durante este primer invierno, en el que las actuaciones no han tenido afección en el pasajero, el objetivo ha sido sentar las bases de los trabajos comentados para que las actuaciones sigan su curso durante el invierno que viene. Por lo que únicamente la adecuación de la sala de embarques de la planta baja del módulo A va a estar finalizada para la próxima temporada de verano.

3. Remodelación de los accesos, viabilidad y aparcamientos

Esta actuación, que aún no ha empezado, se refiere a una mejora en los accesos y los viales del aeropuerto, así como en las zonas de parking para trabajadores con el objetivo de conseguir un tráfico rodado más fluido.

Remodelación en el procesador y los módulos A y D del Aeropuerto de Palma

La remodelación en el procesador y los módulos A y D conlleva, como principales mejoras, las siguientes:

  • Reducción en un 20% el tiempo medio de un pasajero en cualquier movimiento en el aeropuerto, en particular desde la entrada en la terminal hasta la puerta de embarque.
  • Simplificación del tráfico interinsular al disponer de un flujo directo y diferenciado al Módulo B (interinsular) a través del edificio procesador.
  • Sustancial Incremento de luz natural, tanto en la zona de filtros de seguridad como en las conexiones con los módulos A y D.
  • Reducción de emisiones de CO₂ por la no utilización de autobuses para traslados a los pasajeros en las 8 puestas de embarque en las que se van a construir nuevos fingers (pasarelas de embarque al avión).
  • No implica afección a la biodiversidad.

Inicio de las obras de mejora de la carretera de Ses Salines a la Colonia de Sant Jordi

Inicio de las obras de mejora de la carretera de Ses Salines a la Colonia de Sant Jordi

Movilidad e Infraestructuras anuncia el inicio de las obras de mejora y ejecución de un nuevo carril bici de 4,5 km en la carretera
Ses Salines – Colonia de Sant Jordi, unas actuaciones que hoy han visitado la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el consejero de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano; la directora insular de Infraestructuras, Olga Martínez y el alcalde del Ayuntamiento de Ses Salines, Juan Rodríguez con el resto de concejales del municipio, y la alcaldesa de Porreres, Xisca Mora.

Iván Sevillano, consejero de Movilidad e Infraestructuras, ha explicado que “Una vez más, inician unas obras desde hace años demandadas por todos los vecinos y vecinas de la zona. Esta intervención era imprescindible porque se trata de una infraestructura que se ha quedado obsoleta desde el punto de vista de la seguridad vial y ha sufrido en los últimos años muchos accidentes. Ahora, con esta actuación, lo que hacemos es resolver todos los problemas de esta vía que pasará a tener una completa seguridad. Pero no hemos querido quedarnos en esto. De la mano de esta actuación, y como siempre hacemos en nuestros proyectos de carreteras, aprovechan para incorporar otra importante infraestructura en favor de la movilidad sostenible: dispusieron un nuevo carril bici para conectar Ses Salines y la Colònia de Sant Jordi con quien será uno de los trazados más largos de toda la isla, 4,5 kilómetros».

Inicio de las obras de mejora de la carretera de Ses Salines a la Colonia de Sant Jordi

Por su parte, la presidenta Catalina Cladera ha afirmado que «estoy muy contenta de iniciar una intervención tan esperada, que hace más de quince años, que los vecindarios la piden y que no solo hará la carretera más segura, sino que la mejoramos con un vial que fomenta la movilidad sostenible y actuaciones que humanizan esta vía».
En esta carretera, que se utiliza para los trayectos de acceso a la población de Colonia de Sant Jordi y Ses Salines, se había apreciado un considerable aumento del tráfico en los últimos años. Además, el también aumento progresivo de la demanda ciclista en la zona, hacía de este tramo un lugar peligroso al combinar gran número de bicicletas con una configuración de plataforma vial sin arcenes.

Por este motivo, es necesaria esta actuación que restablecerá las condiciones de seguridad vial y comodidad de los usuarios de la carretera, mediante la pacificación del trazado en dos curvas y perfil longitudinal en dos tramos. También está prevista una actuación para dotar de un carril bici y peatonal, y otro espacio para caballos, separado de la calzada con una barrera de seguridad de madera y ambos segregados.

Otro de los aspectos más importantes de esta obra debe ver con la sensibilidad del departamento de Movilidad e Infraestructuras para respetar el entorno. El conseller Sevillano ha explicado en este sentido que “hemos incluido por primera vez en una obra de carreteras dos aspectos nuevos que estamos seguros de que en el futuro podremos incorporarlos en otros proyectos. Por un lado, se ha contratado un margen acreditado en la técnica de la piedra en seco para restablecer en su estado original todos los muros que deban moverse durante las obras. De esta forma, queremos asegurar el reconocimiento del oficio, y el fomento y el uso de la Técnica Tradicional de la Pedra en Sec.

No solo desde el punto de vista del respeto y valor patrimonial, sino desde el convencimiento de una mejorada integración paisajística de la carretera en el paisaje y el entorno. De hecho, se destina un 40% del presupuesto total de la obra, solo por esta partida. Por otra parte, hemos incluido, después de las peticiones de la gente durante la exposición pública del proyecto, un camino para caballos segregado de la vía, del carril bici y paralelo al mismo. Tenemos en cuenta las peticiones de vecinos y vecinas y las incorporan. Además, creemos que será una experiencia provechosa y demostramos que con creatividad se pueden hacer muchas cosas interesantes desde carreteras, aunque nunca hubieran hecho».

Al detalle, las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de nueve meses y cuentan con un presupuesto de 4.990.752,44, son las siguientes:

-Refuerzo del firme, que tendrá una longitud de 4,9 km y estará ubicado en la carretera Ma-6100, desde la calle Marina Gran hasta la calle Na Mercadala (km 8,300 hasta el km 13,200).

-La pacificación del trazado para mejorar la seguridad a dos curvas, dotándolas de mayor radio: desde el km o hasta el km 9,960 y desde el km 9,700 hasta el 10,860.

-En el km 8,560 se construirá una manzana central, para reducir la velocidad.

-Dotación de un carril adicional para el tráfico de bicicletas y peatones separados por una barrera mixta de madera, que permitirá compatibilizar los diferentes modos de transporte rodado (vehículos, bicis…) con la seguridad vial, que tendrá una longitud de 4,5 km, y estará ubicado en la carretera Ma-6100 desde el km 8,300 al km 12,800.

-Un espacio para caballos de 0,9 m.

-Adecuación de cunetas y acondicionamiento de la red de drenaje. El proyecto recoge la colocación de drenes dentro de la franja de la berma y en ambos lados de la plataforma, con tubo perforado y recubierto con tela geotextil para garantizar una correcta evacuación del agua de escorrentía, mejorando el drenaje de toda la vía en caso de lluvia.

-En la rotonda ubicada en la intersección de la Ma-6100 y la Ma-6040, se dispone de alumbrado con farolas. También se aprovechará para cambiar las actuales luminarias de sodio, más contaminantes, por unas de luz LED de bajo consumo, siguiendo la política de este Departamento por ser cada vez más sostenible.

​​​​-El proyecto contempla los servicios afectados: está previsto un prisma de canalización y las entradas y caminos de acceso a propiedades vecinas.