spot_img
Inicio Blog Página 643

Más de 300 jóvenes son beneficiarios de la Red de Emancipación en las Illes Balears

Más de 300 jóvenes son beneficiarios de la Red de Emancipación en las Illes Balears

Actualmente un total de 309 jóvenes son beneficiarios de la red de emancipación en las Illes Balears, la cual ha atendido a 884 personas extuteladas desde su creación en 2016 por parte del Govern de les Illes Balears. «Ha sido una red pionera en el Estado español, hemos estado al frente de estos servicios para poder acompañar y apoyar a un colectivo de jóvenes especialmente vulnerable en su proceso de emancipación», destaca desde la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes la directora general de Infancia, Juventud y Familias, Marta Carrió, respecto de la Red de Emancipación, que facilita el proceso de autonomía de los jóvenes cuando salen de un centro de protección de menores.

La Red de Emancipación de las Illes Balears consta de tres servicios, principalmente: una renta de emancipación que acompaña al joven con una prestación económica mensual para que pueda afrontar su proceso de emancipación; una red de viviendas de emancipación que facilita que los jóvenes puedan tener un espacio donde vivir con apoyo técnico; y un servicio de acompañamiento socioeducativo estrictamente profesional para facilitar este proceso de emancipación y autonomía personal.

La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes pone a disposición de los jóvenes a partir de 18 años el servicio de vivienda compartida para personas extuteladas.

Fátima Llabrés y Fabiane Mehlert, de 19 años, se han emancipado gracias a la Red de Emancipación. Fàtima señala el cambio en positivo que le ha supuesto. «Es sólo un número porque eres la misma persona con diecisiete que con dieciocho», comenta Llabrés. «Es cómo que te intentan dar prisa para que vueles, pero realmente eres la misma persona que tres días antes de tu cumpleaños. Yo tenía bastante miedo, estaba nerviosa… No fui preparada mucho para la emancipación. Tuve que espabilar. Es como despertar a los 18 y totalmente te cambia todo», añade. Melhert afirma que «hay bastanta diferencia: en el piso me dejan más mi espacio para que aprenda a ser una adulta. En el centro de menores esto no lo hacen, te cuidan lo hacen todo para ti pero aquí te dan tu espacio para que hagas lo que tengas que hacer y te ayudan a madurar», comenta Mehlert. Insiste: «antes decía siempre que me acompañaran, porque no me atrevía a ir sola. Ahora gracias al apoyo que me han dado me atrevo a ir sola por todo y hacer los documentos por mi cuenta».

«Te ayudan a buscar trabajo, a hacer el currículum, si tienes un problema económico también, te aconsejan, te ayudan con las becas a pedir ayuda», explica Fátima Llabrés.

Tanto ella como Fabiane dedican sus estudios al ámbito social y a la educación.

«Estudio parte de intervención en menores y siento que me estoy conociendo a mí misma en aspectos que cuando eres menor no te das cuenta porque vives otro punto de vista», comenta Fátima Llabrés, que sigue: «no somos nada extraño, también estudio, hago deporte, salgo de fiesta, quedo con los amigos… Algunos queremos estudiar y salir adelante y aprovechamos los recursos tanto económicos como materiales y de vivienda para salir adelante y tener un futuro como cualquier persona que nace en una familia más estabilizada».

«Tengo muchas ganas de trabajar de educadora en un centro y poder aportar y ser un ejemplo. Me gusta que la educadora se sienta que ha hecho un buen trabajo, porque al fin y al cabo no sólo he sido yo sino que me han ayudado. Entonces, alguna cosa estarán haciendo bien».

«La Red de Emancipación es esta respuesta que desde la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes se ha estructurado», concluye la directora general Marta Carrió.

Una empresa balear en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2023

Una empresa balear en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2023

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha hecho oficial el listado de las 38 pymes nacionales que integrarán el Pabellón de España en el próximo MWC Barcelona 2023, que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Fira de Barcelona. Entre ellas figura una empresa balear: ANEIOR STUDIO, S.L. – ubicada en la localidad de Santa Margalida, en Mallorca -. 

El Pabellón de España de MWC Barcelona 2023, organizado por décimo año por Red.es, da continuidad al compromiso institucional que se viene manteniendo los últimos años, relativo al apoyo de las pymes digitales españolas para participar en este congreso mundial, el más relevante en su sector.

38 empresas seleccionadas en MWC Barcelona 2023

Las 38 empresas seleccionadas por Red.es dispondrán de un espacio propio en el Pabellón y contarán, por tanto, con la ventaja que supone poder atender a sus clientes y potenciales colaboradores en un espacio privativo. Además, podrán utilizar el resto de zonas comunes y se beneficiarán de todos los servicios que ofrece el Pabellón de España a los coexpositores de este espacio institucional para maximizar su oportunidades de negocio. Tendrán la posibilidad de participar en paneles del Pabellón, incorporarse a algunas de las actividades específicas de networking y disfrutar de otros servicios que les ayudarán a incrementar sus oportunidades de negocio y ganar visibilidad en la principal cita tecnológica en Europa.

Entre las compañías con presencia en el Pabellón, se encuentra una de Illes Balears:

ANEIOR STUDIO, S.L.: Empresa cuyo objetivo es extraer información valiosa de los datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones estratégicas con las que potenciar su negocio y alcanzar el éxito con tecnologías Big Data e Inteligencia Artificial.

Este congreso anual, organizado por la asociación GSMA (Global Systems for Mobile Association), es el evento mundial más importante de la industria tecnológica y el espacio donde las principales empresas de base digital muestran las últimas innovaciones relacionadas no sólo con la telefonía móvil y las comunicaciones inalámbricas, sino también con sectores tan rompedores como la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual y la aumentada, los drones y todo tipo de software y hardware. Además, las grandes empresas tecnológicas y fabricantes de la industria de las telecomunicaciones presentarán las últimas novedades y diseños relacionados con tablets, wearables, ordenadores portátiles, 5G, 6G, coche conectado, tecnología inmersiva, fintech y otros muchos ámbitos de la tecnología que están presentes en nuestro día a día.

El Pabellón de España en esta nueva cita con MWC Barcelona estará integrado por las siguientes pymes:

ANDALUCÍA
BOALVET AI, S.L.
CORE & GLOBAL IT SOLUTIONS S.A.
MOBILE CRM, APLICACIONES MÓVILES PARA LA EMPRESA S.L.

CANTABRIA
NETBOSS COMUNICACIONES S.L.

CATALUÑA
INVELON TECHNOLOGIES S.L.
AUTOMATIC TRANS S.L.
ALTERNATIVE ENERGY INNOVATIONS S.L.
SLASH MOBILITY S.L.
NICEPEOPLEATWORK S.L.
DELTA TECNOLOGIAS DE INFORMACION S.L.
PASIONA CONSULTING, S.L.

COMUNIDAD DE MADRID
SEALFY TECHNOLOGY, S.L.
GATACA ESPAÑA S.L.
VOCALCOM TECHNOLOGY S.A.
NETMETRIX SOLUTIONS S.L.
ALISYS DIGITAL S.L.U.
CASE ON IT S.L.
IREPACK BY DXM, S.L.
TELECOMING, S.A.
DATATRONICS S.A.
CAMBRIDGE BUSINESS INITIATIVES S.L.
SUMMA NETWORKS SPAIN S.L.
LA FRONTERA CREATIVE DESIGN, S.L.
LOCATIUM SOLUTIONS S.L.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
I3I INGENIERÍA AVANZADA, S.L.

COMUNIDAD VALENCIANA
NAIRN TELECOM, S.L.
AIRE NETWORKS DEL MEDITERRÁNEO S.L.U.
KENMEI TECHNOLOGIES S.L.
GALGUS GLOBAL S.L.

EXTREMADURA
ECAPTURE RESEARCH AND DEVELOPMENT, S.L.
MOBBEEL SOLUTIONS S.L.U.

ILLES BALEARS
ANEIOR STUDIO, S.L.

PAÍS VASCO
MULTIVERSE COMPUTING S.L.
SMART PRODUCTS CONNECTION S.A.
WISE SECURITY GLOBAL S.L.
ENEO TECNOLOGIA S.L.
AGILE CONTENT S.A.
OPEN CLOUD FACTORY S.L.

LA PALMESANA MAGAZINE

El mallorquín Jeroni Mas gana el V Certamen Art Jove de poesía Salvador Iborra

El mallorquín Jeroni Mas gana el V Certamen Art Jove de poesía Salvador Iborra

El mallorquín Jeroni Mas Fiol ha ganado el V Certamen Art Jove de poesía Salvador Iborra con el poemario Castigar la fera, que se publicará este invierno con Viena Edicions. El premiado, además, recibe la aportación económica de 2.000 euros. El certamen lo convocan anualmente el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes junto con la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC) y la Agencia Catalana de la Juventud.

Jeroni Mas Fiol (Palma, 2002) es poeta, fue finalista del IV Certamen Art Jove de poesía y participa activamente en la vida cultural de Mallorca y Barcelona. También es coautor del podcast «N’hi n’hi» sobre literatura con Martí Grimalt y Sofia Lozano.

Certamen Art Jove

La entrega del premio ha tenido lugar este fin de semana pasado en Barcelona, en la Fundación Joan Brossa-Centre de las Arts Lliures. Conducido por Carla Fajardo, poeta y finalista de la primera edición, el acto consistió en un recital con los 11 finalistas acompañados por Jansky, el grupo también mallorquín de electrónica formado por Laia Malo y Jaume Reus. El director del IBJOVE, Tià Lliteres, ha asistido al acto.

Los finalistas Germán Bartolomé Cerdà, Victor Benavides, Martí Berlanga Mascuñán, Josep Maria Codina Tobías, Aina Garcia-Carbó, Paül Herrera, Ferran Pi Planas, Adrià Puértolas Pérez, Albert Rabell Hernández y Clara Soberats Garau leyeron sus versos acompañados de la música de Jansky, grupo con el que ya compartieron un taller durante la formación del premio. El último a hacerlo fue el ganador Jeroni Mas Fiol. El escritor mallorquín Sebastià Portell, presidente del AELC, fue quién anunció el ganador.

Del premio, el jurado ha destacado «la contundencia lírica y la cohesión del texto». El jurado ha estado integrado por Laia Martínez López, Antoni Clapés, Maria Antònia Massanet, Carles Rebassa, Enric Viladot (editor de Viena), Natàlia Rabassa (Institut Balear de la Joventut) y Marta Vilardell (Agència Catalana de la Joventut) con voz pero sin voto.

Uno de los objetivos y de los atractivos del premio es la articulación de un espacio de formación que facilite dinámicas de conocimiento, de interrelación y de debate entre los finalistas y con otros escritores. Este año los once jóvenes asistieron a una formación en Binissalem, Mallorca, del 14 al 16 de octubre. Este fin de semana también lo han compartido juntos en Barcelona, con una estancia en un albergue de la Red Nacional de Albergues Sociales en Cataluña, y asistiendo a actividades como la celebración de los cinco años de «Lectures en ruta».

Además, los finalistas tendran acceso a un mentoraje en grupo y en privado para trabajar aspectos de sus poemarios con Sònia Moll, David Caño y Marc Romera.

El Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) junto con la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC) y la Agencia Catalana de la Juventud convocan anualmente el Certamen Art Jove de poesía Salvador Iborra, en homenaje al joven poeta valenciano asesinado en 2011. El premio quiere ser una herramienta de profesionalización, además de animar y fomentar la literatura en lengua catalana.

LA PALMESANA MAGAZINE

“América Precolombina” en una conferencia en la biblioteca Can Sales en Palma

“América Precolombina” en una conferencia en la biblioteca Can Sales en Palma

Acercar al público palmesano a las distintas culturas y civilizaciones que prosperaron en Mesoamérica es el objetivo de la conferencia que impartirá la Dra. Isabel Bueno Bravo, escritora, investigadora de la Universidad de Varsovia y colaboradora de National Geographic. La misma se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre a las 17h, en el salón de actos de la biblioteca pública Can Sales en la Plaza Puerta de Santa Catalina, 24.  La entrada es libre y el aforo limitado. Tel.: 692 316 180 – www.isabelbueno.es

Mesoamérica es el área geocultural formada por MéxicoGuatemalaBeliceHonduras y El Salvador, y fue la cuna de grandes civilizaciones originarias como la OlmecaTeotihuacanaMayaTolteca o Azteca, entre otras muchas culturas de fuerte personalidad. Todas ellas compartieron creencias, formas de gobierno y lenguajes iconográficos afines. A pesar de sus incuestionables logros culturales, la mayoría de estas culturas son unas grandes desconocidas en Europa, quizás con la excepción de mayas y aztecas en ámbitos académicos o para el gran público gracias al turismo.

América Precolombina

Es por eso que, aprovechando su visita a Palma para participar como ponente invitada en el XIII Taller Internacional  “España-América Latina”, organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Dra. Isabel Bueno Bravo compartirá también sus conocimientos con el público palmesano en la biblioteca pública de Can Sales. “Me hace feliz compartir una tarde con el público interesado en conocer las maravillas de estas asombrosas y, a veces, poco valoradas civilizaciones, que surgieron en tierras insospechadamente hermosas y si además soy capaz de transmitir todo la pasión que siento por ellas y despertar la curiosidad en los asistentes, sería un sueño”, explica Isabel Bueno acerca de su conferencia. El evento ha sido organizado por la asociación Fomento de Estudios Americanos, con la colaboración de la Asociació de Amics de Can Sales.

“El patrimonio histórico y cultural de las civilizaciones mesoamericanas es muy rico e importante y merecen estar en primera línea de la Historia”, comenta la académica, que compagina sus labores de investigación y escritura de libros con las colaboraciones en varias plataformas de National Geographic. “Sus impresionantes conocimientos astronómicos y arquitectónicos a veces difuminan otro tipo de patrimonio no menos importante como su forma de entender el mundo que les rodeaba, su espiritualidad y valores legados en impresionantes bibliotecas de piedra o en hermosos códices pintados con vibrantes colores que sorprenden y enamoran a partes iguales”, añade.

Los investigadores más citados del mundo son mallorquines

Los investigadores más citados del mundo son mallorquines

El ranking internacional Highly Cited Researchers 2022, de Clarivate, destaca dos profesores de la Universidad de las Islas Baleares, los doctores Jaume Flexas y Antoni Sureda, entre los más influyentes del mundo, dado que disponen de varios trabajos situados entre el 1 por ciento de los más citados de su campo de estudio y durante un mismo año.

Este ranking es el «quién es quién» de los investigadores influyentes, y se basa en los datos y análisis realizados por Clarivate. La lista anual identifica a unos 6.600 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en sus ámbitos de conocimiento, elegidos a través de la publicación de múltiples artículos altamente citados durante la última década.

Jaume Flexas

El doctor Jaume Flexas Sans es catedrático de Fisiología Vegetal y miembro del grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas (PLANTMED) y del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA).

La investigación del doctor Flexas se centra principalmente en el estudio de la fotosíntesis; particularmente, en los mecanismos de difusión de CO₂, su ecofisiología y evolución. Fue galardonado con el Premio Nacional Zapatero de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal para Jóvenes Investigadores en 2005 y con el European Young Scientist FESPP Award in Plant Biology (2006). El doctor Flexas aparece de forma ininterrumpida desde 2014 en el ranking de investigadores más citados en el ámbito de las ciencias de las plantas y animales.

Antoni Sureda

Antoni Sureda Gomila es catedrático de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud y miembro del grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (NUCOX), del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN) y del IUNICS.

Su investigación se centra en estudios de intervención nutricionales basados ​​en modificaciones de la dieta, concretamente, atendiendo al patrón de dieta mediterránea, y de estilos de vida en pacientes con alteraciones metabólicas asociadas al síndrome metabólico e hígado graso; analiza, entre otros, biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación. Adicionalmente, su investigación también se centra en estudios en el ámbito de la bioquímica ecológica, utilizando herramientas propias de la bioquímica y la biología molecular para evaluar problemas ambientales.

I Seminario de Capacidades no Letales y II Jornadas de formación de formadores

I Seminario de Capacidades no Letales y II Jornadas de formación de formadores

En las instalaciones del acuartelamiento Jaime II de Palma, se inició ayer un I seminario de Capacidades No Letales (CNL), área en la que el Regimiento Palma 47, es la unidad de referencia para el Ejército de Tierra.

Las fuerzas armadas, en su participación en operaciones exteriores, solo deben recurrir al uso de la fuerza letal, cuando están en riesgo sus vidas o la de la población civil, por eso el empleo de las capacidades no letales es cada vez más necesario y ha pasado a ser una parte fundamental en la formación del personal de nuestras unidades.

En este I seminario participan, además de personal del regimiento Palma 47, personal de distintas unidades del Ejército de Tierra, procedentes de toda España. En línea con lo hecho en otras ocasiones cuando se organizan este tipo de seminarios y más si cabe en éste por la naturaleza del tema, se invita a participar a las FCSE y Policía Local.

Durante estos días, el personal participante tendrá la ocasión de conocer y practicar los procedimientos de empleo de estas capacidades a nivel individual y de pelotón o equipo, además de las limitaciones legales en el uso de la fuerza no letal. Asimismo, se profundizará en la experimentación de nuevas tecnologías, al contar con la participación de empresas relacionadas con dichos materiales.

Antoni Maria Alcover nombrado Hijo Ilustre de Palma

Antoni Maria Alcover nombrado Hijo Ilustre de Palma

El equipo de Gobierno municipal propondrá al Pleno ordinario de noviembre, previsto para el día 24, la convocatoria del Jurado de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Palma para aprobar la propuesta de nombramiento de Antoni Maria Alcover i Sureda como Hijo Ilustre de Palma. Además, se presentará la concesión de las Medallas de Oro de la Ciudad a Naüm, Ses Oblates, Juan Carlos Llop y Juan Antonia Horrach y Moyà a título póstumo.

El equipo de gobierno municipal ha destacado que la propuesta para el nombramiento del hijo ilustre y las cinco medallas, que serán entregadas el próximo 31 de diciembre durante los actos de la Fiesta del Estandarte, «nacen del consenso obtenido entre todas las fuerzas políticas con representación en el Pleno del Ayuntamiento».

Antoni Maria Alcover

Antoni Maria Alcover i Sureda: (Manacor, Baleares, 1862 -Palma 1932) fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista. De familia campesina, de tradición carlista, en 1877 entró en el seminario de Palma. Desde el principio, se interesó también por la literatura y la lengua catalanas.
Es célebre su labor de recogida de canciones populares y redactó, con el seudónimo de Jordi des Racó, unas narraciones dialectales recogidas en las Contarelles (primera edición, 1885; segunda edición refundida y ampliada, 1915), y, sobre todo, destacó por su rico Romería de rondaies mallorquinas, aparecido en numerosos volúmenes a partir de 1896, que se ha convertido en el libro más leído en Mallorca y con el que muchas generaciones de niños han aprendido a leer en catalán. En 1900 emprendió la Obra del Diccionario, que dio lugar al Diccionario catalán-valenciano-balear, editado desde 1926 con la colaboración de Francesc de Borja Moll.

Naüm: es un proyecto Socioeducativo sin ánimo de lucro situado en la barriada de Son Roca de Palma. Se caracterizan por promover la inclusión social y el crecimiento integral de niños/niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, mediante una metodología proactiva y participativa, con el objetivo de conseguir la plena inclusión de estos colectivos en los ámbitos sociolaboral, socioeducativo, sociocultural, sociosanitario y psicosocial del territorio, haciendo frente a las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social que sufren, con una actitud crítica, apoderada y alentadora.

Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, “Ses Oblates”: Fundador Jose Maria Benito Serra, natural de Barcelona (1870). Su labor se centra en un compromiso, en favor de la justicia, con las mujeres que ejercen prostitución y viven situaciones de exclusión. Colaboran activamente en el Casal Petit de Palma

José Carlos Llop: (Palma, 1956) escritor mallorquín. Ha cultivado varios géneros, desde la poesía a la novela. Sus dos últimas obras narrativas hasta la fecha son Paris suite: 1940 (2007), novela de un oscuro episodio en la vida del escritor César González Ruano y La ciudad sumergida (2010), un recorrido literario por los lugares emblemáticos de Palma.
Es colaborador de varios diarios españoles, entre ellos ABC, El País y Diari de Mallorca. Ha traducido al castellano en el Premio Nobel de Literatura Derek Walcott, Lorenzo Villalonga, Josep Melià, Patrick Modiano y Biel Mesquida Amengual. Parte de su obra ha sido traducida al francés, y en 2008 recibió el Prix Écureuil de Littérature Étrangére.

Juan Antonio Horrach y Moyà: (Palma 1970- Toulouse 2022) A título póstumo. Copropietario de HM Hotels y reconocido galerista de arte. Fue el fundador de la Galería Horrach, que cuenta con un espacio en la calle Catalunya y otro en la Plaza de la Drassana. En ambos lugares, el empresario logró reunir a numerosos creadores isleño. Horrach era además de galerista, un apasionado de la cultura en general. Siempre activo en todas las citas culturales, impulsó la Noche del Arte participando cada año

La Policía Local de Palma denuncia 450 patinetes eléctricos en octubre por circular por aceras y espacios exclusivos para peatones

La Policía Local ha realizado una campaña especial de protección de peatones que se suma a la labor habitual de control de patinetes eléctricos y bicicletas

La Policía Local de Palma ha desarrollado durante este mes de octubre una campaña especial de protección de peatones que ha puesto el foco en el uso indebido de los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) por encima de las aceras y los espacios de uso exclusivo de los peatones. Esta se suma a la tarea usual de este tipo de vehículos que lleva a cabo este cuerpo referido al control de la circulación de patinetes y bicicletas. Las campañas especiales de control de VMP se continuarán desarrollando, centrándose en retos concretos, como se ha hecho con esta última, y ​​poniendo el foco en la protección del peatón.

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana han explicado que la campaña se ha desarrollado durante todo el mes de octubre en todo el término municipal y que se han llevado a cabo un total de 93 controles. Durante estos días se han interpuesto 454 denuncias a un total de 450 patinetes y 4 bicicletas.

La campaña ha sido diseñada, coproducida, poniendo el acento en los puntos fijados en el seno de las Mesas de Seguridad y Convivencia (Mesas SECON) de la Policía de Barrio, una de las herramientas llevadas a cabo esta legislatura por Seguridad Ciudadana en el marco de la reactivación de esta unidad histórica de la Policía Local de Palma.

De este modo, los controles se han programado en los puntos donde se han recibido mayor número de denuncias, de acuerdo con quejas vecinales espontáneas y en los puntos fijados en las Mesas SECON. En el desarrollo de la campaña han participado unidades de toda la Policía Local y esta ha estado dirigida por la División de Tráfico.

La misión principal de la campaña ha sido evitar la circulación, el estacionamiento y cualquier uso indebido de las aceras y espacios exclusivos de peatones por parte de cualquier vehículo, pero con especial atención a los vehículos de movilidad personal. También se han controlado los incumplimientos más comunes en patinetes: no llevar chaleco, circular con auriculares conectados y no respetar el sentido de circulación autorizado.
Desde el Ayuntamiento de Palma se celebra el uso de nuevas modalidades de transporte sostenible y se fomenta su uso responsable, como no puede ser de otra forma. Aun así, el Consistorio es consciente de que estos nuevos tipos de movilidad presentan nuevos retos. Aunque tanto la bicicleta como el patinete eléctrico son unos vehículos fantásticos para circular por Palma, conviene tener presente algunas normas básicas para la seguridad de todos y todas.

Tal y como establece el área de Movilidad del Ayuntamiento de Palma:

  1. No está permitido circular por las vías de la ciudad con vehículos de movilidad personal si no cumplen los requisitos técnicos de certificación establecidos o los requisitos de homologación previstos en la normativa aplicable.
  2. Se prohíbe la circulación de los VMP por las aceras, plazas, parques, jardines y otros espacios públicos destinados en exclusiva a los peatones.
  3. Se respetarán en todo momento las normas generales de circulación establecidas tanto en la Ordenanza de circulación como en la normativa y la legislación de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.
  4. No puede circularse con auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
  5. No se puede circular utilizando dispositivos de telefonía móvil.
  6. No puede circularse con tasas de alcohol superiores a las establecidas por la normativa general de tráfico o bajo los efectos de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
  7. No se puede circular con acompañante.
  8. La edad mínima permitida para circular con un VMP por vías y espacios públicos es de 15 años.
  9. Los VMP que circulen por cualquier calzada deben disponer de timbre, sistema de frenado, luces y elementos reflectantes homologados, y la persona que los utilice debe mantenerse de pie y llevar un chaleco o algún elemento reflectante rodeando el cuerpo. Se recomienda a los conductores que utilicen casco homologado y dispongan de un seguro de responsabilidad civil.
  10. En los pasos de ciclista debe reducirse la velocidad a paso de peatón y pasar cuando los vehículos de la calzada puedan verlos.
  11. Cuando se circule se llevarán encendidas las luces para mejorar su visualización por parte de los demás usuarios de la vía.

La Empresa Funeraria Municipal congelará el próximo año sus tarifas

La Empresa Funeraria Municipal congelará el próximo año sus tarifas

El Consejo de Administración de la Empresa Funeraria Municipal ha probado hoy la congelación de las tarifas para el próximo año, por lo que se mantendrán para el ejercicio 2023, sin incrementos, respecto a 2022.

El presidente de la EFM, Jordi Vilà, ha explicado que esto es posible «gracias a la mejora en la eficiencia de la gestión. En los últimos años, hemos apostado por las energías renovables y por la gestión responsable». Unos factores que, según Vilà, «tienen un reflejo positivo en la situación financiera de la empresa, que cerrará 2022 sin que los ciudadanos sufran incremento en la tarifa de los servicios ni en la tasa de conservación del cementerio».

Campaña actualización de datos

Miquel Gomila, gerente de la EFM, ha informado de que se ha llevado a cabo en las últimas semanas una campaña de actualización de datos del registro general de Cementerios, aprovechando el incremento de visitantes que se produce con motivo de la festividad de Todos Santos.

Desde el 1 de octubre hasta el día de hoy se ha conseguido actualizar los datos de un total de 1.530 unidades de entierro. Esta actualización permitirá una mejora en la comunicación y gestión de los trámites administrativos con los usuarios.

Las carpas informativas instaladas en diferentes puntos del cementerio, coincidiendo con el dispositivo de Todos los Santos, recibieron una gran afluencia de visitantes que realizaron consultas relativas a los servicios del cementerio y la transmisión de derechos sobre las unidades de entierro.

Fase II- Obras de la parte antigua del cementerio de Palma

El Consejo de Administración celebrado hoy ha informado también sobre las obras de reforma de la parte antigua del cementerio, que está previsto que empiecen el próximo mes de diciembre.

Con esta actuación lo que se hará es dar continuidad al proyecto de esponjamiento de sepulturas iniciado años atrás, y con el que se pretende que los viales estén adaptados. Se apuesta también por la dotación de nuevos espacios ajardinados en esta zona, así como mejorar el alumbrado y habilitar más puntos de agua y saneamiento.

Energías renovables

Asimismo, hoy se han adjudicado dos contratos para la instalación de energía solar fotovoltaica que en estos momentos se encuentran en fase de ejecución.

De esta manera, el EFM hace una firme apuesta por las energías renovables con la instalación de 240 placas solares en el tanatorio de Son Valentí, y 216 en Bon Sosec, lo que supondrá una inversión de unos 300 mil euros y una potencia en kilovatios de 228.

Tirme financia dos becas de inserción del Proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles

Tirme financia dos becas de inserción del Proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles
Tirme financia dos becas de inserción del Proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles

Tirme y la Fundació Deixalles tienen un convenio de colaboración que se viene desarrollando desde el año 2002, favoreciendo la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Con esta donación, Tirme hará posible que durante 1 año dos personas en situación de vulnerabilidad reciban una beca de inserción y puedan participar del Programa Iitinerarios prelaborales.

Las personas participantes pueden mejorar sus competencias personales, transversales y laborales con el apoyo del equipo monitor y equipo técnico social. De esta manera, se incrementan sus posibilidades de inserción laboral.


Las donaciones de 1 Beca 1 oportunidad se destinan a financiar las becas de inserción de las personas participantes del proyecto Itinerarios prelaborales. Estas personas se encuentran en situación de exclusión social y cuentan con problemáticas sociales diversas, graves dificultades económicas y pocas habilidades personales para acceder al mercado laboral, lo que hace que tengan grandes dificultades para su inserción laboral.

A través de los diferentes talleres sociales y ambientales de la Fundació, de actividades relacionadas con el entorno y con la participación en la comunidad, las personas participantes recuperan su autoestima, la confianza y seguridad en sí mismas, la capacidad de poner orden en su vida y la esperanza de una segunda oportunidad que les permita incorporarse activamente a la sociedad y al mundo laboral.
En 2021, 209 personas se beneficiaron del proyecto itinerarios prelaborales, de las cuales un 70% mejoraron sus habilidades sociales y competencias laborales, y un 22% consiguió insertarse laboralmente.

En muchas ocasiones, la beca de inserción de Fundació Deixalles es el único ingreso económico que tiene la persona, mientras realiza su itinerario.