spot_img
Inicio Blog Página 651

Homenaje al Club Mediterránea de natación artística por sus logros deportivos

El Club Mediterráneo ha conseguido un magnífico resultado colectivo que se construye con la suma de muchos logros individuales

El concejal de Deportes, Francisco Ducrós, y miembros del consistorio han rendido hoy al salón de Plenos un homenaje al Club Mediterránea de natación artística con motivo de sus notables resultados deportivos obtenidos durante la temporada 2021-22. Los logros de este club palmesano se han registrado tanto en competiciones autonómicas como nacionales e internacionales.


«Nos llena de orgullo este éxito colectivo, fruto del esfuerzo de muchos deportistas de todas las edades y categorías y del equipo técnico que les acompaña en este camino», ha asegurado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Palma en el acto, durante el cual ha entregado una placa conmemorativa a la presidenta del club, Begoña Oviedo, en nombre del Ayuntamiento y de la ciudad de Palma.


«Un magnífico resultado colectivo que se construye con la suma de muchos éxitos individuales», ha destacado Ducrós, quien ha puesto de relieve el importante papel de tres grandes deportistas: Natalia Amengual, que ha conseguido medallas de oro en el campeonato de Europa y Campeonato del Mundo junior, y los masters Elsa Gracia Stewart y Antonio Marín, campeones de Europa máster, que también han sido homenajeados en el acto.

En conjunto, a lo largo de la temporada 21-22, el Club Mediterránea ha conseguido varios logros internacionales, con primeras posiciones en los Campeonatos del mundo junior, en el Campeonato de Europa junior y Campeonato de Europa Master. A nivel nacional, se han logrado buenos resultados en el Campeonato de España figuras infantil y rutinas técnicas junior, además del Campeonato de España alevín promoción, celebrado en Son Hugo, y el Campeonato de España alevín, junior y absoluto de verano. En el ámbito autonómico, el Club ha obtenido la primera posición en el Campeonato de Baleares de Invierno, (categorías alevín, infantil, junior y absoluto), y en el Campeonato de Baleares de Verano (categoría infantil, junior y absoluto).

Al acto, donde estuvieron presentes más de 30 deportistas, familiares y personal técnico del club, asistió también la vocal de sincronizada de la Federación Balear de Natación, Cristina Fernández; el gerente del IME, Rafael Navarro; además del concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBi+, Alberto Jarabo; Mercedes Celeste, portavoz del grupo municipal PP; Sandra Barceló, concejala del grupo municipal, VOX; y Alejandro Escriche, concejal del grupo municipal Ciudadanos.

La Nit de les Ànimes llega el próximo sábado

La Nit de les Ànimes llega el próximo sábado

El Parque de la Riera será el próximo sábado día 5, el escenario de la sexta edición de la Nit de les Ànimes. La fiesta, que surgió en 2017 de la mano de un grupo de entidades, tiene por objetivo impulsar y recuperar las tradiciones de Todos los Santos en Mallorca.

En total este año ha participado cinco entidades en la organización de este evento, esto son la Asociación de vecinos Cas Capiscol, Tramuntana y Son Busquets, la Asociación de vecindarios de Santa Pagesa, el club de recreo Xiroi, el grupo de Demonios des Cau des Boc Negre y la batucada Deixonats.

La fiesta arrancará a las 16:30 h con la actuación de las colles de xeremiers que darán inicio a la fiesta con un recorrido por el parque de la Riera. A partir de las 18 h un pasacalle «Brujas, Almas y Alegrías» también invitará a la ciudadanía a sumarse a la fiesta. Esta es una de las novedades de este año. Las actividades, que se prolongarán hasta las 21:30 h, volverá a tener tres escenarios diferentes que serán el anfiteatro del Parque de La Riera, la explanada del Parque sensorial y el cementerio de Palma.

Actividades Nit de les Ànimes

Parque Sensorial


La explanada del parque sensorial se convertirá en el escenario de diversos talleres como farolillos, rosarios azucarados, títeres, etc. habrá también pinta cara y un photocall. Unas propuestas que vuelven después de la ausencia de los últimos años debido a la pandemia sanitaria de la COVID-19.

También acogerá las carpas de Ciudad Amiga de la Infancia, Emaya y No i Punt con toda una serie de actividades de concienciación.

En el mismo lugar habrá un escenario donde tendrán lugar cuentacuentos con tres pases a las 17 h, 18 h y 19 h, con el título «El Panallet Maligne».

Anfiteatro


El Anfiteatro del Parque de la Riera, por su parte, será el eje central donde se desarrollarán diversas actuaciones.

A las 17 h actuará Centimets Family Band, a las 18.45 h será el turno del baile a cargo de Roada. A las 20.30 h tendrá lugar el colofón y clausura de la Noche de las Almas 2022 con el gran correfoc organizado por el grupo de Dimonis des Cau des Boc Negre y la batucada Deixonats.

Un correfoc que estará lleno de personajes, almas y muchas sorpresas y donde se quemarán artefactos pirotécnicos con contenido neto explosivo (NEC) de 42,88 kg.

En total participarán más de ochenta personas entre demonios, almas y personajes, además de una treintena de músicos encargados de amenizar la batucada. Participarán las colles de Demonios de Es Cau des Boc Negre (Palma), Demonios de Sa Cova des Fossar (Sineu), Brujas de Mallorca (Inca), Demonios de Sa Pedrera (Muro) y Sa Bestia de Foc en Freu (Campos ).

Cementerio


Mientras que en el cementerio se realizarán las visitas guiadas teatralizadas, que ofrecerán a los asistentes un recorrido de una duración aproximada de treinta minutos, por diversos puntos de interés del campo santo, árboles singulares, tumbas monumentales, catacumbas o el muro de la memoria, entre otros. La primera visita se realizará a las 16 h y la última a las 19:40. El punto de encuentro será la puerta principal del cementerio, en la calle de Jesús.

En total se harán 12 turnos de visita en el cementerio en los siguientes horarios:
16.00 17.00 18.00 19.00
16.20 17.20 18.20 19.20
16.50 17.40 18.40 19.40

Se trata de una actividad gratuita, pero con un aforo limitado a treinta personas por grupo, por tanto, es necesaria inscripción previa. Las inscripciones están abiertas desde hoy mismo hasta agotar las 360 plazas que se ofrecen. Dado que se trata de una actividad muy demandada por la ciudadanía, este año habrá un listado de espera por si hay personas que no puedan asistir y anulan la reserva hecha. Cabe decir que la Empresa Funeraria Municipal colabora con estas visitas guiadas.

Desde el área de Participación Ciudadana y Gobierno Interior se apoya esta iniciativa, que nació de la ciudadanía y que cada año recoge a más personas. El presupuesto de este año ha sido de cerca de 12 mil euros.

Al acto de presentación del programa, celebrado hoy en Cort, asistieron el concejal de Educación Política Lingüística y distrito Norte, Llorenç Carrió, la directora general de Participación Ciudadana, Irene Sánchez, el coordinador de Distrito Norte, Miquel Àngel Barceló y representantes de las distintas entidades y asociaciones implicadas en la organización.

Palma quiere ser la sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

Palma quiere ser la sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, han comunicado hoy a la secretaria de Estado de Digitalización e inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, el apoyo del Govern a la candidatura de Palma para acoger la sede de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

«Desde el Govern trabajaremos conjuntamente con el Ajuntament de Palma y con todos los recursos de nuestro ecosistema en la materia. Es una magnífica oportunidad que se engloba dentro de la Estrategia de Inversiones de las Islas Baleares 2030 con los objetivos de diversificar la economía, atraer talento, crear puestos de trabajo y favorecer el posicionamiento de las Islas Baleares», ha declarado Company.

Artigas ha felicitado a Palma y a las Islas Baleares porque «ser capaces de articular una candidatura que valore el ecosistema público y privado ya es una candidatura ganadora».

Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

Durante la reunión mantenida en el Consolat de Mar, la presidenta y el conseller han informado también a Artigas del trabajo en torno a la Estrategia de inteligencia artificial para las Islas Baleares, que incluye la creación del Centro de Inteligencia Artificial y Supercomputación de las Islas Baleares y de una cátedra basada en la sostenibilidad y la salud que cuenta con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Además, el Govern también prepara una estrategia de Ciberseguridad, 5G y Big Data.

Por su parte, Artigas ha celebrado que las Islas Baleares acojan hoy el consejo de gobernanza de Gaia-X, que convierte a la comunidad autónoma en «el centro neurálgico de los datos europeos». La secretaria de Estado ha explicado que están debatiendo «las leyes, estructuras y herramientas de confianza que tienen que permitir compartir datos empresariales, industriales y personales a niveles transnacionales, clave para el desarrollo de la inteligencia artificial». El objetivo de esta iniciativa europea es crear una infraestructura de datos abierta y segura, siempre cumpliendo con los más altos estándares de soberanía digital mientras promueve la innovación. Esta es la primera reunión que ha tenido lugar desde que España ejerce la presidencia de Gaia-X.

Artigas ha valorado el trabajo del Govern, que ya trabaja en proyectos en inteligencia artificial, turismo, ciberseguridad y agricultura con otras comunidades autónomas para presentarlos a las líneas de ayudas RETECH, creadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para favorecer la colaboración entre ecosistemas de innovación y digitalización.

El consellero ha recordado que la Estrategia de inteligencia artificial se está definiendo con la colaboración y la participación de varias administraciones, la Universitat de les Illes Balears, centros educativos, centros de investigación, empresas y asociaciones empresariales. Con representantes de todos ellos, Company y el director general de Modernización y Administración Digital, Ramon Roca, mantuvieron una reunión recientemente para establecer un sistema de trabajo conjunto.

«La inteligencia artificial es la tecnología con más influencia en la transición hacia una sociedad más eficiente y sostenible», ha añadido el conseller. La inteligencia artificial ayudará a aumentar la productividad de las empresas, la eficiencia de la Administración pública, la atención sanitaria, como también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, puesto que mejorará la eficiencia de la agricultura y el transporte.

La presidenta del Govern ha explicado a Artigas que las Islas Baleares están preparadas para lograr este hito, puesto que se dispone de importantes equipos de investigación liderados por la UIB con más de 15 equipos en inteligencia artificial y más de 500 publicaciones.

Además, varias empresas de las Islas ya están desarrollando productos y servicios aplicando esta tecnología, como por ejemplo la predicción meteorológica, la atención a la ciudadanía o la gestión energética.

Al finalizar la reunión en el Consolat, Company y Artigas han visitado la Cámara de Comercio, donde se encuentra la oficina «Acelera pyme», iniciativa destinada a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, Artigas ha informado de que un 60% de las pymes baleares han solicitado el bono digital del Ministerio, repartiendo hasta un total de 700 por valor de nueve millones de euros.

Worldskills 2022: La alumna Elsa Delgado obtiene una de las Medallas Honoríficas en Lucerna (Suiza)

Worldskills 2022: La alumna Elsa Delgado obtiene una de las Medallas Honoríficas en Lucerna (Suiza)

Elsa Delgado recibe Medalla Honorífica en los Worldskills2022 de la skill Bar y Restauración en representación de España en el certamen mundial por excelencia de la Formación Profesional.

Después de un largo recorrido por las competiciones de formación profesional, primero en las autonómicas de los Balearskills y después a nivel nacional en los Spainskills 2022, en que resultó ganadora de la skill de Servicio de restaurante y bar, Elsa Delgado, representante Española en las olimpiadas de formación profesional Worldskills 2022, ha ganado una Medalla honorífica en Lucerna (Suiza).

En esta edición, con un alto nivel competitivo, Elsa ha competido con alumnos de lugares de 22 países de todo el mundo (Tailandia, Suiza, Kazajistán, Suecia, Reino Unido, Austria, Barbados, Malasia, Suráfrica, Finlandia, Hong Kong, Filipinas, Uganda, India, Colombia, Hungría, Namibia, Japón, China Taipéi, Francia y Bélgica).

Elsa Delgado es alumna del ciclo formativo de grado superior de Dirección de servicios en restauración del CIFP Juníper Serra (Palma) y durante las semanas previas al campeonato mundial se ha preparado junto con su tutor, Joan Miquel Marroig; con el apoyo del coordinador nacional, Antonio Díaz, y con el del coordinador autonómico, Nino Recio.

Un total de 22 participantes de 15 países han optado a una medalla o mención honorífica en las Worldskills 2022

La competición Worldskills Special Edition 2022 se ha organizado a 15 países y regiones en todo el mundo después de la cancelación de Worldskills Shangái 2022 a causa de la pandemia. En este sentido, se llevan a término sesenta y dos competiciones de habilidades durante doce semanas, entre el 7 de septiembre y el 26 de noviembre de 2022.

En este caso, el Messe Luzern, en Lucerna, ha acogido las competiciones de los skills de Servicio de restaurante y bar y de Cocina.

Los miembros del jurado han valorado las habilidades y recursos, las buenas maneras, la excelente interacción con los huéspedes, el aplomo, los excelentes prácticas de higiene personal y alimentaria y la habilidad práctica en el desarrollo de la competición.

Los pruebas que realizó durante la competición constaron de los siguientes módulos:

– Barista/bar

– Servicio de menú de restaurante a la carta

– Servicio de menú de banquete

– Servicio de menú de gala

Worldskills es una competición de pruebas prácticas en la cual los estudiantes de formación profesional de todo el mundo demuestran sus conocimientos y sus destrezas. 

Es la primera vez que las Illes Balears tienen representación en estas pruebas internacionales.

Actuación financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

LA PALMESANA MAGAZINE

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta las exposiciones individuales «Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical», primera exposición en Europa y coproducida con el TEA de Tenerife, y «Antònia del Río. Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo». Ambas, se inauguran al público el próximo 27 de octubre a las 19 horas. Además, el Museo organiza una visita exclusiva para Amics de Es Baluard a las exposiciones con las comisarias y la artista Antònia del Río el mismo día 27.
 
«El nudo vertical» de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924 – Milán, Italia, 2006), brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos. Eielson es uno de los creadores más importantes de la segunda mitad del siglo XX, con una trayectoria en la que plástica y literatura confluyen. De hecho, uno de sus rasgos principales, será una concepción del lenguaje desde un punto de vista conceptual. Un lenguaje que se estructura a partir de Quipus. Los Quipus son una especie de nudo propio de la cultura andina, que había sido utilizado como sistema narrativo y contable. Eielson cuestiona el mundo en que vivimos a través de una síntesis de elementos gráficos y referencias culturales. La exposición recupera piezas y materiales inéditos y presenta, por primera vez, alguna de sus instalaciones más importantes.
 
Comisariado por Imma Prieto, este proyecto, de carácter retrospectivo e inédito en Europa, explora la relación que el artista mantuvo con la literatura, sobre todo con la poesía y la plástica, incorporando un diálogo entre la cultura precolombina y la mitología mediterránea. El proyecto vehicula memoria, escritura y espacio, entendido en relación a la idea de infinito.
 
Por su parte, «Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo» es un proyecto de Antònia del Río, comisariado por Pilar Rubí, que reflexiona sobre la construcción social del paisaje, representado en el castillo de Alaró. Fruto de una residencia en el municipio, la artista conceptualiza la aproximación a un lugar desconocido a partir del relato y del hecho experiencial y participativo, desde un trabajo multidisciplinar. Del Río investiga entre los y las habitantes como es la fortificación y qué imágenes genera para proponernos un itinerario de representaciones posibles que incluye entre otras, dibujos, pinturas y reconstrucciones digitales.

Imma Prieto, directora de Es Baluard Museu y comisaria de la exposición de Jorge Eduardo Eielson, explica sobre que “por primera vez se exponen muchas piezas clave de su trayectoria, obras que provienen de colecciones privadas de toda Europa, así como materiales desconocidos hasta el momento provenientes del Centro de Estudios Eielson, situado en Florencia.
La muestra permite reseguir ciertos pasajes de su vida, caracterizada por el autoexilio, en relación con su creación, tanto plástica como poética. Eielson establece un vínculo entre el mundo que conocemos y aquel universo desconocido, un universo que todavía esconde saberes ocultos que, como bien subrayará, son infinitos. El mundo astral será entendido como espacio en el que reconocer una igualdad por los hombres, a pesar de que todavía sea un estadio lejano próximo a la utopía”.

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río


 Pilar Rubí explica que “la formalización del proyecto de Antònia del Río deja entrever el proceso de trabajo en el cual profundiza en sus líneas de investigación: la transmisión del conocimiento y la conexión entre memoria y olvido. La acción de la artista se suma al diálogo entre las personas de diferentes generaciones y el lugar, que configura un paisaje que es también emocional”.
 
La exposición «Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical» se puede visitar en el Espacio A del Museo desde el 28 de octubre hasta el 2 de abril de 2023. Mientras que «Antònia del Río. Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo» estará situada en el Espacio D desde el 28 de octubre hasta el 29 de enero de 2023.
 
El proyecto de Jorge Eduardo Eielson es una coproducción con el museo TEA de Tenerife y el de Antònia del Río cuenta con la colaboración de El Corte Inglés y el Institut d’Estudis Baleàrics.

La UIB, entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología

La UIB, entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología

El Times Higher Education World University Rankings 2023 sitúa, de forma global, a la UIB en la franja de las 801-1.000 mejores universidades del mundo sobre un total de 1.799 de 104 de países. Este prestigioso ranking es una clasificación internacional centrada en la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimientos y la internacionalización, y que sitúa a la UIB en el puesto 16º de las 59 universidades españolas públicas y privadas participantes.

Por ámbitos de conocimiento, la UIB se ubica entre las 500 mejores universidades del mundo en Psicología y en la franja de las 501-600 en Artes y Humanidades, Economía y Empresa, Educación, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas. La UIB se ubica en la franja de las 801-1.000 mejores universidades en Ciencias de la Computación y en Ingeniería.

Entre los datos que recoge la edición de 2023 de este ranking internacional destaca la mejora de las puntuaciones obtenidas por la UIB respecto al año pasado en cuanto a docencia (pasa de 16,8 a 19,2 puntos), investigación ( de 15,4 a 16,3 puntos), transferencia del conocimiento (de 34,9 a 37) e internacionalización (de 45,4 a 49,6).

Esta institución de rankings también publica anualmente el Times Higher Education Young University Rankings. En la edición de 2022, la UIB se situó entre las 201 y las 250 mejores universidades de menos de 50 años de todo el mundo y ocupa su novena posición entre las españolas.

La sala Augusta de Palma proyecta el documental Mrs. Death de la mallorquina Silvia Ventayol

La sala Augusta de Palma proyecta el documental Mrs. Death de la mallorquina Silvia Ventayo

El viernes 28 de octubre a las 20:30 se proyecta en la Sala Augusta de Palma, Mrs Death, un documental dirigido por la mallorquina Silvia Ventayol. Mrs Death ha sido seleccionado oficialmente para el 11º programa del Festival Internacional de Cine Evolution Mallorca (EMIFF) y fue Premio Ciudad de Palma Audiovisual Maria Forteza 2021

Mrs. Death habla de la muerte y lo que nos provoca tanto miedo y confusión que apenas podemos mirarlo a la cara. En nuestras sociedades asépticas, el dolor y el sufrimiento, tienden a encubrirse. Aunque no siempre fue así. Hasta más o menos en la segunda mitad del siglo XX, y en lugares tan dispares como Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, existió la costumbre de pintar y, más adelante, fotografiar a los muertos. Algo que hoy puede parecernos macabro, tenía su razón de ser. La representación de los difuntos era una manera de honrar y mitigar la pena por la muerte de un ser querido. El documental, ‘Mrs. Death’, trata de descubrirnos esta antigua práctica a través de los actuales propietarios de los retratos y de los que tienen todavía la necesidad de visualizar la muerte, sea mediante una foto o el uso de la palabra.

Mrs. Death es un documental dirigido por Sílvia Ventayol y producido por la Perifèrica produccions y The Fly Hunter, con coproducción con IB3, à Punt y la colaboración del ICIB y el Consell de Mallorca. El filme documental ha tenido un largo y prolífico recorrido a lo largo de numerosos festivales.

Premios

Mejor largometraje Weekend Horror awards 2021
Premio Ciudad de Palma Maria Forteza 2021
Mención especial Somos Cine 2021
Premio IAMS (International Asociation for Science in Media 2022

Selecciones

Finalista Evolution Mallorca International Film Festival. 2022
Finalista del International Films Infest Festival en New York City (NYCIFIF) 2022
Histeria Festival Internacional de cine de terror. Costa Rica 2022
Festihur – Festival de Cine de Hurlingham Argentina 2022
Festival de Cine de Terror de Molinos de Rey – España 2022
Finalista Muestra de cine mujeres en escena España 2022
Ibicine. Festival de cine en Eivissa España. 2022
Fimmer- Festival Internacional de mediometraje de Manzanares El Real 2022
Finalista Espiello – Festival Internacional de Documental de Sobrarbe España 2022
Etnovideográfica – International Ethnographyc Festival. España 2022
AQP Audiovisual y Cine Festival Perú 2021
Her International Film Festival (HERIFF) Irlanda 2021
Concurso de Cortos Navidades Sangrientas. Weekend Horror Awards España 2021
Somos Cine España. 2021

La directora de Mrs Death, Silvia Ventayol (Palma de Mallorca, 1977) es doctora y licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Ha completado su formación en la Escuela Internacional de Radio y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y en la Universidad de Barcelona con un posgrado de Cooperación Cultural Internacional. A partir de entonces es directora, guionista audiovisual, profesora y gestora cultural. Entre sus últimos trabajos sobresale la dirección del documental L’Arxiduc i la pagesa para IB3 TV (2016). La idea original y dirección de la serie documental La fàbrica desaparegud por IB3 (2013) sobre la memoria industrial de Baleares antes de la llegada del turismo; del documental Les coves de Bellver (2012) Ayuntamiento de Palma/ IB3; la idea original y dirección del documental Silvia Ventayol para Televisió de Catalunya / IB3.

Aquí tiene el enlace para adquirir las entradas

2ª edición del Fiction Mallorca Pitch, Storytellers

2ª edición del Fiction Mallorca Pitch, Storytellers

Calvià acoge esta semana la segunda edición del Fiction Mallorca Pitch, el encuentro de la industria audiovisual que se presenta bajo el título Storytellers y en el marco del proyecto interinsular Islas de Ficción. Este año, las jornadas serán un encuentro para el desarrollo creativo del audiovisual desde el punto de vista de los guionistas. Esta segunda edición se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre en el Teatro Sa Societat, donde creadoras y creadores se pondrán en contacto con profesionales del mundo audiovisual en una especie de jam-session para compartir experiencias, paneles y talleres.

Durante la inauguración de la jornada, el consejero de Transición, Turismo y Deportes del Consell, Andreu Serra, ha afirmado que «la industria del cine y del audiovisual debe ser protagonista en Mallorca y nosotros lo intentamos por tierra, mar y aire desde dos prismas fundamentales: cuidando nuestros espacios naturales para que los creadores se inspiren y ruedan sus historias aquí y, por otra parte, potenciando la infraestructura de nuestra industria audiovisual, también desde el apoyo económico, para que sea fuerte y se puedan desarrollar estos proyectos e ideas en la isla».

Por su parte, el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, ha remarcado que «es necesario que las administraciones den el impulso necesario a la creación audiovisual. Para Calvià, encuentros como este, significa dar cabida a la producción cultural, ya la actividad cultural que, desde el municipio, intentamos potenciar constantemente en los espacios escénicos y en la creación».

Fiction Mallorca Pitch

De la Mallorca Film Comission, Pedro Barbadillo, ha explicado que este encuentro es una tercera fase de un mayor proyecto: Islas de Ficción, un proyecto internacional de residencias audiovisuales que nace de la necesidad de colaborar entre las tres film commission de Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza) y los tres consejos insulares para empezar a trabajar la industria en el ámbito isleño. «Hemos querido esta vez trabajar desde el origen, desde el trabajo de los guionistas y de los contadores de historias, para apoyar estas ideas desde el principio. Nuestro objetivo no es solo atraer rodajes, sino también apoyar estas ideas que después se convertirán en películas o series».

Andreu Fullana, director de la Eivissa Film Commission, ha agradecido al Ayuntamiento de Calvià que haya apostado de nuevo por este encuentro, pero también por contar en esta segunda edición con el apoyo del Consell de Mallorca y la Mallorca Film Commission, que han elevado el Fiction Mallorca Pitch a un nivel internacional.

El Fiction Mallorca Pitch, Storytellers pretende que las jornadas celebradas en el Teatro Sa Societat del municipio mallorquín de Calvià sean un encuentro de creación audiovisual a todos los niveles: local, nacional e internacional, dentro del marco del laboratorio de desarrollo de guiones Islas de Ficción, un proyecto creado por los consejos de Mallorca, Menorca e Ibiza, con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura).

Parte de estas jornadas se dedica a conocer cómo trabajan los guionistas de ficción nacional e internacional en activo, buscando un acercamiento más realista, marcado por la práctica laboral y por las rutinas propias. Las diferentes actividades programadas serán impartidas por los profesionales de cada especialidad con experiencia en el sector nacional e internacional.

En palabras de la organización, «en Baleares tenemos grandes encuentros audiovisuales como todos los Festivales, pero el Fiction Mallorca Pitch, Storytellers se diferencia por ser un encuentro exclusivamente de creadores y guionistas dentro del marco del proyecto de residencias interinsulares que tiene por nombre Islas de Ficción».

El objetivo principal de este evento es favorecer los encuentros industriales y que, a través de ellos, se establezcan relaciones de confianza entre las productoras locales y las personas responsables de las producciones delegadas de televisiones nacionales, plataformas, etc. Atraer a ese público más internacional, y favorecer estos encuentros y relaciones de confianza, es uno de los puntos innovadores y diferenciadores del proyecto.

LA PALMESANA MAGAZINE

En marcha el dispositivo de Todos los Santos

en marcha el dispositivo de Todos los Santos

El Ayuntamiento de Palma ha puesto en marcha un dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos de este año. Todo ello con el objetivo de facilitar la afluencia de personas al cementerio de la ciudad y evitar así aglomeraciones.

Desde la Empresa Funeraria Municipal, EFM, han comenzado estas semanas los trabajos previos, para los que se han destinado hasta cinco equipos de operarios que han reforzado las tareas de limpieza y el mantenimiento para poner a punto las instalaciones con vistas a la festividad de Todos los Santos.

El dispositivo preventivo de control de tráfico arrancará este viernes 28, con el fin de garantizar la fluidez circulatoria y evitar la aglomeración de vehículos de todas aquellas personas que se desplacen hasta el cementerio estos días para recordar a sus difuntos. Desde la EFM se pretende que se esponjen las visitas en los días previos, esto son 28, 29, 30 y 31 de octubre.

Este dispositivo policial se reforzará especialmente el próximo martes con motivo de la fiesta de Todos los Santos. Habrá presencia policial en todos los cementerios que hay en el término municipal de Palma (esto son, Sa Vileta, Establiments, Génova y Sant Jordi).

En cuanto al cementerio de Palma, abrirá a las 8 h y cerrará a las 21 h (es decir, dos horas más tarde de su horario habitual).

Los accesos rodados al cementerio serán por el camino de Ca l’Ardiaca y camino Jesús (tanatorio de Son Valentí). Las personas con movilidad reducida podrán acceder en cualquier momento al cementerio por estas dos vías de entrada. En cuanto al resto de personas, podrán acceder con su vehículo siempre que la afluencia lo permita, por tanto, tendrán que seguir las indicaciones que dé la policía local en función de la fluidez del tráfico rodado. En cualquier caso, se ruega a todas aquellas personas que acudan al cementerio que respeten las señales de estacionamiento, así como los pasos peatonales.

El aparcamiento del tanatorio permanecerá abierto, aunque, en función de la disponibilidad del espacio, podría reservarse el estacionamiento solo para personas con movilidad reducida, autorizados y todas aquellas personas asistentes a velatorio.

Para facilitar el acceso al cementerio a todas aquellas personas que se desplacen con su vehículo, se habilitarán aparcamientos disuasivos en Son Moix y el centro comercial Carrefour. Asimismo, desde la empresa Municipal de Transportes, la EMT, se habilitará un servicio especial Tots Sants (línea 66) que estará operativa desde el viernes 29 y hasta el día 1. Los autobuses saldrán de la calle Sindicat y llegarán hasta en el polígono de Can Valero, pasando por el cementerio de Son Valentí con un intervalo de paso de 20 minutos de media. El primer autobús saldrá a las 7.40 de la calle Sindicat y el último a las 21:10 desde Can Valero.

Día de Todos los Santos

La Empresa Funeraria Municipal ha organizado diferentes actos para el día de la festividad de Todos los Santos. El programa arrancará a las 10 h con la visita de la comitiva con representantes de la corporación municipal que visitarán las instalaciones del cementerio.

De 10 a 14 h de la mañana se realizarán diferentes intervenciones musicales en directo a cargo de Manangement Musical. Será en las tres carpas informativas y de atención al usuario de la empresa funeraria Municipal ubicadas en el interior del cementerio de Palma, concretamente en la calle Sa Riera, la puerta de la Illeta 71 y la plaza Ramon Llull.

Asimismo, el arquitecto Sebastiano Rossi, redactor del proyecto de reordenación del sector 2, explicará a las 13 h los detalles de las obras y zonas de intervención. Será en el portal Cuadro primero del sector segundo.

Otros actos:

A las 12 h se llevará a cabo la ofrenda floral en el muro de la memoria y, a la misma hora, se celebrará misa solemne en el Oratorio Central del cementerio.

A las 16 h también se hará la misa solemne en el cementerio Municipal de Establiments y a las 16:30 h en el de Sant Jordi.

La Orquesta Sinfónica Illes Balears y el cantante Cris Juanico interpretarán Altament sensible

La Orquesta Sinfónica Illes Balears y el cantante Cris Juanico interpretarán Altament sensible

Cris Juanico y la Orquesta Sinfónica Illes Balears interpretarán por partida doble Altament sensible, el nuevo disco del cantante, músico y compositor menorquín grabado con la OSIB, que recoge el repertorio más popular del cantante en clave sinfónica. Los conciertos serán el 28 de octubre, a las 20.30 horas, en el Auditorio de Sa Màniga (Cala Millor) y el 5 de noviembre, en el Teatro de Artà a las 20.00 h. De este modo se quiere reivindicar el trabajo de los compositores e intérpretes de las Illes Balears y descentralizar el alcance de la Sinfónica, más allá de Palma, en un ejercicio de equilibrio interterritorial.

Altament sensible abre y desarrolla los temas más significativos de la trayectoria de Cris Juanico (desde el grupo Ja t’ho diré hasta la actualidad) con los colores, matices y sensibilidades de los instrumentos de una orquesta. El proyecto explora nuevos caminos sonoros y texturas de canciones como «Si vens», «La mar», «Es moment», «Na Cecília», «Com un infant» o «M’encanta».

El artista cuenta con la complicidad de los arreglos del músico mallorquín Miquel Àngel Aguiló y la personalidad sonora de su banda habitual integrada por Blanca Coll (violín), Lluís Gener (bajo), Quim Ribó (guitarra eléctrica), Pere Moll (batería) y Marta Elka y Annabel Villalonga en los coros.

Las entradas ya están disponibles y se pueden comprar a través de la web de la Sinfónica y en las taquillas de ambos auditorios.